You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CASO PRÁCTICO DE LAS NIC 24, NIIF 10, NIC 27,


NIC28, NIIF 3
ASIGNATURA: SEMINARIO DE NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACION FINANCIERA

DOCENTE : CPC. CARLOS PERCY, JORGE MACHUCA

ESTUDIANTES: CANTORIN CONDOR, MARICIELO

CANTORIN CONDOR, MARICRUZ

OSCCO ROJAS, LIDIA ASUCENA

QUISPE VELITO, EFRAIN

RASHUAMAN PAUCAR, ANGIE ROSELINE

CICLO : VIII

SECCION : A1

HYO- PERÚ
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


Objetivo
El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y preparación de
estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas.

Cumplimiento del objetivo, para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF:

(a) requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más entidades
distintas (subsidiarias) presente estados financieros consolidados;

(b) define el principio de control, y establece el control como la base de la


consolidación;

(c) establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si un


inversor controla una participada y por ello debe consolidar dicha entidad;

(d) establece los requerimientos contables para la preparación de los estados


financieros consolidados; y

(e) define una entidad de inversión y establece una excepción de consolidar ciertas
subsidiarias de una entidad de inversión.

Esta Norma no trata los requerimientos para contabilizar las combinaciones de negocios ni
sus efectos sobre la consolidación, incluyendo la plusvalía que surge de una combinación
de negocios.

Alcance
Una entidad que es una controladora presentará estados financieros consolidados. Esta NIIF
se aplica a todas las entidades excepto a las siguientes:

(a) Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si


cumple todas las condiciones siguientes:

(i) es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus
otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto, han sido
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

informados de que la controladora no presentará estados financieros consolidados y


no han manifestado objeciones a ello;

(ii) sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado


público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no
organizado, incluyendo mercados locales o regionales);

(iii) no registra sus estados financieros, ni está en proceso de hacerlo, en una


comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito de emitir algún
tipo de instrumentos en un mercado público; y

(iv) su controladora final, o alguna de las controladoras intermedias, elabora estados


financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso público y cumplen
con las NIIF, en los cuales las subsidiarias se consolidan o miden a valor razonable
con cambios en resultados de acuerdo con esta NIIF

Esta Norma no se aplica a los planes de beneficios post-empleo u otros planes de beneficios
a largo plazo a los empleados a los que se aplica la NIC 19

Beneficios a los Empleados.

Una controladora que es una entidad de inversión no presentará estados financieros


consolidados si se le requiere, de acuerdo con el párrafo 31 de esta NIIF, medir
todas sus subsidiarias a valor razonable con cambios en resultados.

Control

Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a


rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la
capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta.

Un inversor considerará todos los hechos y circunstancias al evaluar si controla una


participada. El inversor evaluará nuevamente si controla una participada cuando los
hechos y circunstancias indiquen la existencia de cambios en uno o más de los tres
elementos de control enumerados en el párrafo 7.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Poder

El poder surge de derechos. En ocasiones la evaluación del poder es sencilla, tal


como cuando el poder sobre una participada se obtiene de forma directa y
únicamente de los derechos de voto concedidos por los instrumentos de patrimonio,
tales como acciones y pueden ser evaluados mediante la consideración de los
derechos de voto procedentes del accionariado. En otros casos, la evaluación será
más compleja y requerirá considerar más de un factor, por ejemplo, cuando el poder
procede de uno o más acuerdos contractuales.

Rendimientos

Un inversor está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de


su implicación en la participada cuando los rendimientos del inversor procedentes
de dicha implicación tienen el potencial de variar como consecuencia del
rendimiento de la participada. Los rendimientos del inversor pueden solo ser
positivos, solo negativos o ambos, positivos y negativos.

Vinculación entre poder y rendimiento

Un inversor controla una participada si el inversor no tiene solo poder sobre la


participada y exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su
implicación en la participada, sino que también tiene la capacidad de utilizar su
poder para influir en el rendimiento del inversor como consecuencia de dicha
implicación en la participada.

CASO PRACTICO

La empresa EL SOL SAC tiene un capital de S/.35, 000 conformado por 3,500 acciones
valorizadas a S/. 10.00 cada una, de las cuales la empresa LACTEOS SA ha adquirido el
100 % de acciones pagando por cada acción S/. 10.00 que es igual a su valor igual a su
valor nominal.

ACCIONES MONTO TOTAL


3,500.00 10.00 35,000.00
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Al 31 de diciembre, el saldo que representan sus balances generales son los siguientes:

LACTEOS S.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre del año 2021
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Efectivo y equivalente de efectivo 2,800.00 Cuentas por pagar 6,800.00
Cuentas por cobrar 6,100.00 Otras cuenas por pagar 12,400.00
Existencias 15,400.00
Total Activos Corrientes 24,300.00 Total Pasivos Corrientes 19,200.00

Activos No Corrientes Patrimonio Neto


Inversiones 35,000.00 Capital 31,700.00
Inmuebles, maquinaria y equipo 43,200.00 Resultados acumulados 51,600.00
Total Activos No Corrientes 78,200.00 Total Patrimonio Neto 83,300.00

TOTAL ACTIVOS 102,500.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIOS 102,500.00

Al 31 de diciembre, el saldo que representan sus balances generales son los siguientes:

EL SOL S.A.C.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre del año 2021
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Efectivo y equivalente de efectivo 3,100.00 Cuentas por pagar 14,650.00
Cuentas por cobrar 6,400.00 Otras cuenas por pagar 5,460.00
Existencias 13,900.00
Total Activos Corrientes 23,400.00 Total Pasivos Corrientes 20,110.00

Activos No Corrientes Patrimonio Neto


Inversiones - Capital 35,000.00
Inmuebles, maquinaria y equipo 40,060.00 Resultados acumulados 8,350.00
Total Activos No Corrientes 40,060.00 Total Patrimonio Neto 43,350.00

TOTAL ACTIVOS 63,460.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIOS 63,460.00

Analizando el contenido de los balances tanto de la empresa LACTEOS SA como la


empresa EL SOL SAC se puede determinar lo siguiente:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

1. La empresa LACTEOS SA tiene contabilizado en el rubro de inversiones


la cantidad S/. 35, monto que pagó por la adquisición del 100% de las
acciones de la empresa EL SOL SAC.

2. El capital de la empresa EL SOL SAC. es S/. 35,000.00, monto que


corresponde al total de la emisión de acciones, siendo en este caso el 100%
de propiedad de la empresa LACTEOS SA. que pagó por cada acción igual
acción igual a su valor a su valor nominal.

Las empresas que conforman una controladora y una subsidiaria, por tanto, deben
proceder a consolidar sus estados financieros para ser presentados como uno solo;
por lo que deberán utilizar los procedimientos señalados en la presente NIIF, para
tal fin elaboramos la siguiente hoja de trabajo:

HOJADETRABAJOPARALACONSOLIDACIÓN
ELIMINACIONES ESTADO PATRIMONIO DE
DESCRIPCIÓN EL SOL S.A.C. LACTEOS S.A.
DEBE HABER CONSOLIDADO EL SOL S.A.C.

ACTIVO
Efectivo y equivalente de efectivo 2,800.00 3,100.00 5,900.00
Cuentas por cobrar 6,100.00 6,400.00 12,500.00
Exiastencias 15,400.00 13,900.00 29,300.00
Inversiones 35,000.00 - 35,000.00 -
Inmuebles, maquinaria y equipo 43,200.00 40,060.00 83,260.00
102,500.00 63,460.00 130,960.00
PASIVO Y PATRIMONIO
Cuentas por Pagar 6,800.00 14,650.00 21,450.00
Otras cuentas por pagar 12,400.00 5,460.00 17,860.00
PATRIMONIO -
Capital 31,700.00 35,000.00 35,000.00 31,700.00 31,700.00
Reservas - - -
Resultados acumulados 51,600.00 8,350.00 59,950.00 59,950.00
TOTALES 102,500.00 63,460.00 35,000.00 35,000.00 130,960.00 91,650.00

En la columna de eliminaciones se eliminó el 100% del patrimonio de LACTEOS S.A.


debido a que este es el mismo porcentaje que mantuvo El SOL S.A.C.

LACTEOS S.A. PATRIMONIO %


Capital 35,000.00 100%
35,000.00 100%
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

La eliminación se realizó contra el rubro de Inversiones de LACTEOS S.A. que a la fecha


presentada su Estado de Situación Financiera tiene un saldo de S/. 35,000.00 que es la
cantidad de pago por las acciones de la EL SOL S.A.C.

AJUSTE REALIZADO

Este no se debe hacer en la hoja de trabajo, no deben anotarse en los libros contables de la
empresa controladora ni de la subsidiaria. Después de la consolidación, se obtuvo el
siguiente Estado de Situación Financiera:

LACTEOS S.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre del año 2021
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Efectivo y equivalente de efectivo 5,900.00 Cuentas por pagar 21,450.00
Cuentas por cobrar 12,500.00 Otras cuenas por pagar 17,860.00
Existencias 29,300.00
Total Activos Corrientes 47,700.00 Total Pasivos Corrientes 39,310.00

Activos No Corrientes Patrimonio Neto


Inversiones - Capital 31,700.00
Inmuebles, maquinaria y equipo 83,260.00 Resultados acumulados 59,950.00
Total Activos No Corrientes 83,260.00 Total Patrimonio Neto 91,650.00

TOTAL ACTIVOS 130,960.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIOS 130,960.00

CONCLUSION

La relevancia de la NIIF 10 es clave por cuanto introduce mejoras que contribuirán a que
los estados financieros consolidados reflejen de una mejor manera la imagen fiel de la
situación financiera y patrimonial de los Grupos de Sociedades. Sin embargo, la
introducción de este nuevo marco contable también supone nuevos retos entre los que
destaca el establecimiento del control como criterio único para determinar que entidades
consolidar con independencia de su naturaleza jurídica.

CASOS PRACTICOS DE LA NIIF 3 – COMBINACIONES DE NEGOCIO


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la


información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad que informa
proporciona a través de su estado financiero. Para lograrlo, esta NIIF establece principios y
requerimientos sobre la forma en que la entidad adquirente:

(a) reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables


adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la
entidad adquirida;

(b) reconocerá y medirá la plusvalía adquirida en la combinación de negocios o una


ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas; y

(c) determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los
estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la
combinación de negocios.

Alcance

Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una
combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:

(a) la contabilización de la formación de un acuerdo conjunto en los estados


financieros del acuerdo conjunto mismo.

(b) la adquisición de un activo o de un grupo de activos que no constituya un


negocio. En estos casos, la entidad adquirente identificará y reconocerá los activos
identificables individuales que se adquirieron (incluyendo los que cumplan con la
definición y los criterios de reconocimiento de los activos intangibles incluidos en la
NIC 38 Activos Intangibles) y los pasivos asumidos. El costo del grupo deberá
distribuirse entre los activos individualmente identificables y los pasivos sobre la
base de sus valores razonables relativos en la fecha de la compra. Esta transacción o
suceso no dará lugar a una plusvalía.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

(c) Una combinación de entidades o negocios bajo control común (los párrafos B1 a
B4 proporcionan las guías de aplicación correspondientes). 2A Los requerimientos
de esta Norma no se aplicarán a la adquisición por una entidad de inversión, tal
como se define en la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, de una inversión
en una subsidiaria que se requiere medir al valor razonable con cambios en
resultados.

CASO PRACTICO:

La empresa LUAN S.A. adquiere, mediante la compra de las participaciones sociales,


la totalidad del patrimonio de la sociedad LAGOS SAC, cuyo valor razonable es de S/
60,000.00 y que tiene el siguiente balance de situación:

BALANCE DE SITUACION FINANCIERA

CUENTA 2021 CUENTA 2021


Activos Pasivos y Patrimonio
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Deudas 60,000
Total Activos Corrientes 63,000 Total Pasivos Corrientes 60,000
Activos No Corrientes Total Pasivos 60,000
Patrimonio
Capital 18,000
Reservas 25,000
Total Activos No Corrientes 40,000 Total Patrimonio 43,000
TOTAL DE ACTIVOS 103,000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 103,000

Solución:

Existe plusvalía en propiedad, planta y equipo que no tributan por la aplicación de


régimen especial de fusiones por el importe e S/5,000 tipo impositivo del impuesto de
renta es 3 por 10.

Es una combinación de negocios y podemos calcular el crédito mercantil y el efecto


impositivo derivado de la existencia de plusvalía de acuerdo con el siguiente cuadro:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONCEPTO IMPORTE IMPORTE


Costo de la combinacion de negocio 60,000
Valor contable 43,000
Capital 18,000
Reservas 25,000
Diferencia de precio 17,000
Las diferencias se justifican con:
Plusvalia 5,000
Impuesto diferido -1,500
Credito mercantil (17,000-5,000)-1,500 13,500

Sin embargo, las inversiones en estas empresas asociadas se valoran inicialmente por el
costo, de conformidad con la norma de instrumentos financieros NIIF 9.

CLASIFICACION CONCEPTO DEBE HABER


Activo no corriente Participación en empresas 60,000
Activo corriente Tesorera 60,000

La plusvalía del terreno, es el crédito mercantil y el impuesto diferidos podrán de


manifiesto a raves del proceso de consolidación de estados financieros, es en los estados
financieros consolidados, donde aparecen en los elementos.

You might also like