You are on page 1of 38

QUíMICA GENERAL

QF JOSE AVILA PARCO


1
2023
QUíMICA

Linus Pauling
Premio Nobel en Química (1954)
Premio Nobel de la Paz (1962)

“La Química es la ciencia de las sustancias: su estructura,


sus propiedades , y las reacciones que las transforman en
otras sustancias ”

QF JOSE AVILA PARCO 2


La química es una ciencia que estudia la
materia…

QF JOSE AVILA PARCO 3


¿Dónde hay
materia?
QF JOSE AVILA PARCO 4
MATERIA

La materia puede definirse como aquello que existe en el universo, que


tiene masa y por tanto ocupa un lugar en el espacio
Elemento.- Sustancia simple que no puede descomponerse, formado
por igual número de átomos (Hidrógeno H, Nitrógeno N, etc).
Compuestos.- Son aquellos formados por dos o más elementos y se
pueden separar por medios químicos (Agua H2O)
Mezcla.- Combinación de dos o más sustancias en las que cada uno
conserva su propia identidad química y por ende sus propiedades. Las
mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
Mezclas Heterogéneas (Ejemplo: Arena, Rocas, madera); estas pueden
ser separadas por Métodos mecánicos tales como: Selección o
tamizado, gravedad o decantación, centrifugación, filtración
Mezclas Homogéneas (Ejemplo : El aire formado N2, O2 y otras sust.
sal + agua), pueden ser separadas mediante destilación, precipitación,
adsorción, sublimación, disolución, flotación

QF JOSE AVILA PARCO 5


MATERIA

SUSTANCIAS
MEZCLAS
PURAS

HOMOGÉNEAS
ELEMENTOS COMPUESTOS HETEROGÉNEAS
(Soluciones)

ÁTOMOS
ÁTOMO
DIFERENTES

MOLÉCULA

ÁTOMOS
IGUALES

QF JOSE AVILA PARCO 6


ESTADOS DE LA MATERIA

• SÓLIDO

• LÍQUIDO

• GASEOSO

• PLASMÁTICO

QF JOSE AVILA PARCO 7


SÓLIDO
● FA > FR
● Forma y volumen definido
● Las partículas solo experimentan movimiento
vibracional.
● Son incompresibles.

QF JOSE AVILA PARCO 8


LIQUIDO
● FA = FR
● Volumen definido y forma variable.
● Las partículas experimentan movimientos de
vibración y traslación.
● Son incompresibles

QF JOSE AVILA PARCO 9


GASEOSO

● FA < FR
● Forma y volumen indefinido.
● Las partículas experimentan movimiento de vibración,
traslación y rotación.
● Son altamente compresibles.

QF JOSE AVILA PARCO 10


PLASMÁTICO

● Requiere altas temperaturas (>20 000 ºC).


● Conformado de una mezcla de moléculas y
átomos ionizados, así como también de
electrones.
● Es habitual en el sol y demás estrellas, así como
también en la formación de volcanes.

QF JOSE AVILA PARCO 11


CAMBIOS DEde
Cambios ESTADO
estado

QF JOSE AVILA PARCO 12


PROPIEDADES DE LA MATERIA
P. físicas: sin modificar su composición.
• P. generales o extensivas : depende de la sustancia . Ejemplo: masa,
volumen, inercia, extensión, impenetrabilidad.
• P. particulares o intensiva : independiente de la cantidad de sustancia.
Ejemplo: tenacidad, dureza, maleabilidad, elasticidad
P. químicas: modifican su composición

06/04/2019 QF JOSE AVILA PARCO 13


CAMBIOS DE LA MATERIA
*C. FÍSICO:
No altera la composición de la materia.Ejm: rotura de un vidrio, congelación
de líquidos, deformación de una pelota de hule, etc.

*C. QUÍMICO:
altera la composición de la materia, obteniendo nuevas sustancias (reacciones
químicas). Ejm: fermentación de la chicha de jora,combustión de la
gasolina, etc.

QF JOSE AVILA PARCO 14


ENERGÍA

“Capacidad de la materia para efectuar trabajo”

Clases: Energía cinética, potencial, mecánica,


eléctrica, nuclear, luminosa, radiante, etc.

QF JOSE AVILA PARCO 15


16
RELACIÓN “MASA Y ENERGIA”

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA


(LAVOISER)
“En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la
masa consumida de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos”.
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA (JOULE)
“la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado
(sin interacción con ningún otro sistema) permanece
invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede
transformarse en otra forma de energía.”

QF JOSE AVILA PARCO 17


•Ley de conservación de la materia y energía o de la masa
(Albert Einstein - 1905)
“ la masa de toda la materia y la masa equivalente de toda
la energía en el universo permanece constante”.

E=mxc2
Donde:
E = energía (joule: Kg.m2/s2 o ergio: g.cm2/s2)
m = masa (kg o g)
c = velocidad de la luz: 3x108m/s o 3x1010cm/s)

QF JOSE AVILA PARCO 18


19
20
La teoría atómica de Dalton (1808)
1. Los elementos están formados por partículas extremadamente
pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo
elemento son idénticos, tienen igual tamaño, masa y propiedades
químicas. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de
todos los demás elementos.
2. Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento.
En cualquier compuesto, la relación del número de átomos entre
dos de los elementos presentes siempre es un número entero o
fracción sencilla.
3. Una reacción química implica sólo la separación, combinación o
reordenamiento de los átomos; nunca supone la creación o
destrucción de los mismos.

QF JOSE AVILA PARCO 21


El oxígeno en CO y CO2

Monóxido de carbono

2
Dióxido de carbono

QF JOSE AVILA PARCO 22


Partículas subatómicas

masa p = masa n = 1840 x masa e-


QF JOSE AVILA PARCO 23
Número atómico (Z) = número de protones en el núcleo
Número de masa (A) = número de protones + número de neutrones
= número atómico (Z) + número de neutrones
Isótopos son átomos del mismo elemento (X) con diferente número de
neutrones en su núcleo

Número de masa A
ZX
Símbolo del elemento
Número atómico

1 2 3
1H 1H (D) 1H (T)
235 238
92 U 92 U
QF JOSE AVILA PARCO 24
Tabla periódica moderna

QF JOSE AVILA PARCO 25


Una molécula es un agregado de dos o más átomos en una
colocación definitiva que se mantienen unidos a través de
fuerzas químicas

H2 H2O NH3 CH4

Una molécula diatómica contiene sólo dos átomos


H2, N2, O2, Br2, HCl, CO

Una molécula poliatómica contiene más de dos átomos


O3, H2O, NH3, CH4
QF JOSE AVILA PARCO 26
Un ion es un átomo o grupo de átomos que tiene
una carga neta positiva o negativa.
Catión es un ion con carga positiva
Si un átomo neutro pierde uno o más electrones se
vuelve un catión.
11 protones 11 protones
Na 11
electrones Na+ 10 electrones

Anión es un ion con una carga negativa.


Si un átomo neutro gana uno o más electrones
se vuelve un anión.
17 protones 17 protones
Cl 17 electrones
Cl- 18 electrones

QF JOSE AVILA PARCO 27


Iones monoatómicos

QF JOSE AVILA PARCO 28


Tipos estandar de
fórmulas y modelos
Hidrógeno Agua Amoniaco Metano
Fórmula
molecular

Fórmula
estructural

Modelo de
esferas y barras

Modelo
espacial

QF JOSE AVILA PARCO 29


QF JOSE AVILA PARCO 30
31
32
DETERMINACIÓN DE FÓRMULAS

Experimentalmente, se analizan los elementos que constituyen el


compuesto y su composición (%). Con estos datos y, conociendo las
masas atómicas de los elementos, se deduce la fórmula empírica
según:

1. Cálculo de n de cada elemento presente (base de cálculo: 100 g


de muestra).

2. Transformación de la relación de moles para que resulte una


relación entre números enteros sencillos (dividiéndolas todas por la
menor de ellas)

3. La anterior es la relación que existe entre los átomos que


forman la molécula, es decir, la fórmula empírica.

33
Conocida la fórmula empírica y la masa molar del compuesto, se
puede determinar la fórmula molecular:

1. Determinación de la masa molar correspondiente a la fórmula


empírica.

2. Cálculo del número de veces que se repite la fórmula empírica en


cada molécula de compuesto (dividiendo la masa molecular del
compuesto por la masa obtenida para la fórmula empírica.

3. Multiplicación de todos los subíndices de la fórmula empírica


por el valor anterior, con lo que se obtiene la fórmula molecular.

34
Ejemplos

1. Todos los aminoácidos contienen nitrógeno. La lisina es un


aminoácido cuya composición porcentual es: 49,29 % de C, 9,65 %
de H y 21,89 % de O. Una molécula de lisina contiene dos átomos
de nitrógeno. ¿Cual es la fórmula molecular y la masa molar de la
lisina?

35
36
37
38

You might also like