You are on page 1of 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América
Fundada el 28 de octubre de 1538
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad División de Postgrado
Practica 4

Maestría en Auditoría Interna

Asignatura:
CONTABILIDAD GERENCIAL

Tema:
Informe De Lectura

Maestrante:
Elvin Vinicio Figuereo Viola

Maestra(o):
Evaristo Regalado
.
Fecha:
21 de mayo del 2023
(UASD RECINTO SAN JUAN DE LA MAGUANA)
RATIOS FINANCIEROS
Cuestionario.

1- ¿Que son las razones financieras?


Son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad
económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las
diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.

2- ¿Que son las ratios financieras?


Son índices o indicadores resultantes de la relación entre dos cifras económicas, provenientes
de los estados financieros de una organización, como, por ejemplo, el estado de resultados, el
estado de flujo de efectivo o el balance general Con esto, es posible evaluar, cuál es la situación.

3- ¿Que son los activos corrientes?


Son todos los productos que tiene la empresa para ser vendidos, es decir, materiales o
mercaderías que se pueden convertir fácilmente en dinero. El activo corriente, también
denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o
convertible en dinero dentro de los doce meses.

4- ¿Que son los activos no corrientes?


Se trata de un activo que permanece en la empresa más de un año. Se denomina también activo
fijo y forma parte del activo de la empresa por lo que aparece en el balance de situación. Es un
activo que es complicado convertir en dinero en un plazo corto de tiempo y de forma sencilla.

5- ¿Que son los pasivos corrientes o a corto plazo?


Son las obligaciones y deudas a corto plazo (un año o menos) que tiene una empresa o entidad,
que exigen a la empresa tener la capacidad para generar recursos de los que pueda disponer en
el mismo lapso.
6- ¿Que son los pasivos no corrientes o a largo plazo?
Son todas aquellas deudas y obligaciones de una empresa o entidad que han de ser satisfechas
a largo plazo, es decir, cuyo vencimiento es en período de tiempo superior a 1 año.
II DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
1-Capital de Trabajo:

Es un indicador financiero que se utiliza para determinar los recursos financieros con que
dispone una empresa para operar sin sobresaltos y de forma eficiente.

2-Razones de liquidez:

Se refiere a la relación entre el activo y el pasivo corrientes de una empresa.

El activo corriente: Incluye el efectivo, las cuentas por cobrar, los valores negociables y las
existencias.

3-Razones de solvencia:

Son las que miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

4-Razones de precio de mercado y de dividendo:

Son una metodología de análisis financiero que relaciona el valor de mercado de una firma con
valores contables particulares.

Por esta razón, son indicadores aplicables únicamente a empresas que operen en una bolsa de
valores. Es más, existen cuatro grandes grupos de razones de mercado: múltiplos de ganancias,
múltiplos de valor en libros, múltiplos de ingresos y múltiplos específicos para un sector.

5-Razones de rentabilidad:

Nos indica cuántos pesos se están generando por cada peso (propio y ajeno) invertido en el
negocio.

Esta razón nos dice cuántos pesos ganamos por cada peso que vendemos. Con ella, nos
podemos dar una mejor idea de si las ventas son muy bajas o no.

6-Liquidez: Son:

los fondos disponibles para realizar pagos inmediatos o, en otras palabras, mide la rapidez con
la que un activo financiero puede convertirse en un medio de pago sin que pierda valor.
7-Solvencia:

Es un indicador que se practica sobre los estados contables, es una relación entre el total
de activos de una entidad y el total de pasivos. Dicha relación es un cociente que indica cuántos
recursos se tienen en activo en comparación con el pasivo.

8-Lliquidez:

Es la situación de no poder pagar el dinero adeudado, por parte de una persona o empresa,
dentro del tiempo establecido en un contrato quienes se encuentran en estado de insolvencia se
dice que son insolventes. Hay dos tipos: insolvencia de flujo de efectivo e insolvencia de
balance.

10-Indices Financieros:

Un indicador o índice financieros es una relación entre cifras extractadas de los estados
financieros y otros informes contables de una empresa con el propósito de reflejar en forma
objetiva el comportamiento de esta.

11-Estandares financieros:

Son las formas en la que se administran las inversiones.

Un estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, guía o
patrón con base en la cual se efectúe el control. Los estándares representan el estado de
ejecución deseado. Los estándares no deben limitarse a establecer niveles operativos de los
trabajadores si no que preferentemente, deben abarcar las funciones básicas y áreas clave de
resultados.

12-Analisis financiero:

se refiere a una evaluación de la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio, sub-negocio


o proyecto. Lo realizan profesionales que preparan informes utilizando índices que utilizan la
información obtenida de los estados financieros y otros informes.

13-Interpretacion financiera:

Es una evaluación de la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio, con el fin de obtener


información que funcione para tomar decisiones que afecten a futuro el crecimiento y la
aprobación de proyectos.
Según Burgos, B. (2013) El análisis e interpretación de estados financieros es una función
administrativa y financiera que se encarga de emitir los suficientes elementos de juicio para
poyar o rechazar las diferentes opiniones que se hayan formado con respecto a la situación
financiera que presenta la empresa.

14-Informacion financiera:

Un reporte financiero, informe financiero o reporte contable es un documento que permite


conocer el estado económico de una empresa, entidad, organización o incluso de una persona
individual.

Se construye a partir de los datos registrados durante un periodo de tiempo concreto, como, por
ejemplo, un mes, un trimestre o un año.

Los reportes financieros son un elemento clave para las empresas, puesto que permiten
convertir datos brutos, que por sí solos tienen poco o nulo valor, en información valiosa sobre el
estado económico de la empresa.

15-Umbral de Rentabilidad:

El umbral de rentabilidad, también llamado punto muerto o punto de equilibrio, representa el


momento en que los costes totales de un negocio son iguales que los ingresos totales del
mismo.

Es decir, se trata de ese punto en el que la empresa no tiene ni ganancias ni pérdidas es


cuando el resultado de restar las ventas totales a los costes totales el resultado es igual a 0.

You might also like