You are on page 1of 14

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ANÁLISIS FINANCIERO

PROYECTO DEL CURSO PAO I 2023

Docente:
Ing. Eduardo Armijos Peñaloza

Integrantes:
 Mario Alejandro Cortez Zambrano
 Natasha Alejandra Moreira Morán
Índice
Resumen ejecutivo del trabajo.......................................................................................3

Objetivos........................................................................................................................4

Objetivo general.........................................................................................................4

Objetivos específicos.................................................................................................4

Metodología...................................................................................................................5

Descripción de la empresa.............................................................................................6

Análisis vertical..............................................................................................................7

Estados financieros en base común o de porcentajes integrales................................7

Análisis de las razones financieras...........................................................................10

Comparación entre la empresa seleccionada y las razones financieras promedio del


sector industrial. (2019- 2020).................................................................................................12

Conclusiones................................................................................................................14
Resumen ejecutivo del trabajo
En este proyecto se llevará a cabo un exhaustivo análisis financiero de la empresa
Vepamil S.A., utilizando diversas técnicas y métodos de análisis de estados financieros. El
objetivo principal es evaluar la salud financiera de la empresa y su desempeño en relación
con el sector industrial al que pertenece. 
El primer punto del análisis se centra en los estados financieros comparativos, donde
se identificarán las variaciones significativas en los estados financieros de Vepamil S.A. a lo
largo de los años 2019 al 2022. Esta evaluación permitirá comprender los cambios y
tendencias financieras más importantes que ha experimentado la empresa en este período. 
Posteriormente, se realizará un análisis de tendencias, examinando la evolución de
determinadas cuentas a lo largo del tiempo. Esto nos ayudará a identificar patrones y
tendencias relevantes que podrían impactar el desempeño financiero de Vepamil S.A. 
Por consiguiente. se realizará un análisis de los estados financieros en base común o
de porcentajes integrales. Esto permitirá evaluar la estructura y composición de los estados
financieros de Vepamil S.A. y analizar la proporción relativa de cada partida en relación con
el total. 
Como siguiente punto se llevará a cabo un análisis de las razones financieras de la
empresa para evaluar la salud financiera de Vepamil S.A. y su desempeño en áreas clave
como liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia operativa. Así mismo se realizará un
análisis Dupont que proporcionará una comprensión más profunda de los factores que
influyen en el rendimiento financiero de Vepamil S.A. 
Finalmente, se llevará a cabo una comparación de las razones financieras de Vepamil
S.A. con las razones financieras promedio del sector industrial al que pertenece, lo que
permitirá evaluar cómo se posiciona la empresa en relación con otras empresas del mismo
sector y comprender su desempeño relativo en términos financieros. 
En resumen, este proyecto de análisis financiero de Vepamil S.A. utiliza diferentes
métodos y técnicas para evaluar la situación financiera de la empresa y comparar su
desempeño con el sector industrial. Los resultados obtenidos nos proporcionarán información
valiosa para la toma de decisiones y la identificación de áreas de mejora en la gestión
financiera de la empresa. 
Objetivos
Objetivo general
Determinar la situación de la empresa “Vepamil” a nivel financiero bajo el parámetro
del mercado en el cual se desarrolla su actividad económica, tomando como base de análisis
los estados de situación financiera y balances generales de los periodos correspondientes a
2019,2020, 2021 y 2022.

Objetivos específicos
 Realizar un análisis comparativo de los periodos tomados en cuenta a nivel
interno de la empresa resaltando los puntos fuertes y débiles de la misma.
 Efectuar una comparativa con el nivel que presenta la industria en la cual se
desarrolla la empresa “Vepamil” destacando los rasgos fuertes de la empresa a
nivel de mercado y averiguando en caso de existir puntos débiles en origen.
Metodología
Para llevar a cabo el proyecto de análisis financiero comparativo de la empresa
Vepamil SA, se utilizará una metodología que combina elementos de investigación
descriptiva y análisis financiero. Lo cual permitirá obtener una comprensión detallada de la
situación financiera de la empresa para poder compararla con las razones promedio del sector
principal al que pertenece, el petrolero.
Se usarán dos métodos. El primero corresponde a el método descriptivo, que tiene
como objetivo principal describir y caracterizar fenómenos o situaciones de manera precisa y
detallada. Este método recopila y analiza información mediante la observación, la
recopilación de datos y la documentación existente y busca presentar la información de
manera objetiva, clara y sistemática, evitando interpretaciones subjetivas.
En este proyecto, se empleará este método para proporcionar una descripción de la
empresa, su origen, giro del negocio, trayectoria y los mercados que atiende. Esta descripción
permitirá contextualizar el análisis financiero y comprender mejor la empresa bajo estudio.
El segundo es el método comparativo, y se basa en la comparación de diferentes
elementos o casos para identificar similitudes, diferencias, patrones o tendencias. En este
método se seleccionan y analizan diferentes elementos o casos relevantes para establecer
relaciones, identificar regularidades y extraer conclusiones. Se pueden utilizar diversas
técnicas y herramientas de análisis, como cálculo de ratios, y análisis de tendencias, para
realizar las comparaciones de manera rigurosa y fundamentada.
En este proyecto, se utilizará el método comparativo para contrastar las razones
financieras de la empresa seleccionada con las razones financieras promedio del sector
petrolero al que pertenece. Esta comparación permitirá evaluar el desempeño financiero de la
empresa en relación con otras empresas del mismo sector.
En resumen, la metodología de investigación utilizada en este proyecto combina el
método descriptivo para proporcionar una descripción detallada de la empresa seleccionada, y
el método comparativo para contrastar las razones financieras de la empresa con las del sector
al que pertenece. Permitiendo obtener una visión completa y significativa de la situación
financiera de la empresa y su comparación con el entorno empresarial.
Descripción de la empresa
Vepamil S.A. es una empresa ecuatoriana con una trayectoria sólida en el sector
petrolero, industrial, y pesquero. Fundada en 1993, Vepamil S.A. se ha consolidado como un
actor destacado en la importación, exportación, venta, distribución y comercialización de
diversos productos como Diesel, Bunker-Fuel Oil, residuos y gasolina, dirigidos
principalmente al sector industrial y pesquero.
Desde sus inicios, Vepamil S.A. ha establecido relaciones estratégicas con
reconocidas marcas internacionales. En 1993, se convirtieron en representantes de Mobil™,
lo que les permitió incursionar en la distribución de lubricantes para el sector industrial y
marino. Un año después, en 1994, obtuvieron una representación importante al convertirse en
distribuidores de 3M para los sectores industrial, comercial y eléctrico.
Con el paso del tiempo, Vepamil S.A. ha diversificado su oferta para cubrir una
amplia gama de necesidades de la industria ecuatoriana. Su principal enfoque se centra en el
transporte marítimo de hidrocarburos y sus derivados, comercializados tanto por vía terrestre
como fluvial.
Además de su actividad principal, ha expandido su portafolio de productos y
servicios. A partir de la "Misión" de la empresa, que es ofrecer soluciones integrales a la
industria ecuatoriana, Vepamil S.A. ha buscado oportunidades para satisfacer diversas
necesidades del mercado. En este sentido, ha logrado representar y distribuir productos de
marcas reconocidas como Ansell, líder en productos industriales como guantes industriales,
quirúrgicos, gorros y otros elementos para la industria. También han incorporado una nueva
línea de negocios en el área de químicos y refrigerantes al asociarse con ACDelco.
En términos de financiamiento, Vepamil S.A. ha recurrido a préstamos con entidades
financieras nacionales y del Mercado de Valores para respaldar su crecimiento y desarrollo
continuo.
Análisis vertical.
Estados financieros en base común o de porcentajes integrales

$ 28.482.427,72 100% $ 29.489.596,32 100% $ 40.712.906,12 $55.394.513,


ACTIVO 100% 36 100%

$ 26.151.931,00 91,8% $ 27.217.209,86 92,3% $38.167.309,34 $52.804.080,


ACTIVO CORRIENTE 93,7% 19 95,324%

$ 2.541.232,98 9,7% $2.037.529,05 7,4% $3.833.557,38 $2.185.872,5


EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 10,0% 5 4,1%

$ 15.569.275,35 59,5% $16.875.599,18 62,0% $25.066.052,62 $41.448.906,


ACTIVOS FINANCIEROS 65,7% 23 78,4%

$ 7.188.615,37 27,4% $ 6.974.803,62 25,6% $8.411.951,41 $8.780.312,2


INVENTARIOS 22,0% 0 16,6%
SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS $ 56.096,25 0,2% $ 32.808,32 0,1% $42.798,41 0,1% $139.380,20 0,2%
ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES $ 796.709,05 3,1% $ 1.289.242,09 4,7% $769.909,77 2,0% $175.236,89 0,3%
OTROS ACTIVOS CORRIENTES $ - 0% $ 7.227,60 0,03% $43.039,75 0,1% $74.372,12 0,1%

$ 2.330.496,72 8,1% $ 2.272.386,46 7,7% $2.545.596,78 $2.590.433,1


ACTIVOS NO CORRIENTES 6,2% 7 4,6%

$ 1.599.994,06 68,6% $ 1.849.193,00 81,3% $2.140.136,84 $2.391.497,5


PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 84,1% 1 92,3%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ - 0% $ - 0% $- 0% $- 0%
ACTIVOS BIOLOGICOS $ - 0% $ - 0% $- 0% $- 0%
ACTIVO INTANGIBLE $ - 0% $ 209.641,08 9,2% $- 0% $- 0%
ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS $ 115.938,68 4,9% $ - 0% $- 0% $- 0%
ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES $- 0% $- 0% $- 0% $- 0%
DERECHO DE USO POR ACTIVOS ARRENDADOS $377.167,98 16,1% $- 0% $267.853,81 10,5% $- 0%
$
$237.396,00 10,1% 9,3% $137.606,13
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 213.552,38 5,4% $198.935,66 7,6%
$ $
$- 0% 0%
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR NO RELACIONADOS - - 0% $- 0%
$ $
$- 0% 0%
DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR RELACIONADOS - - 0% $- 0%
$18.373.990,04 100% $19.335.349,63 100% $28.630.511,47 $39.630.144,
PASIVO 100,% 97 100%
60,7830
$11.168.261,82 $13.035.510,09 67,418% $22.182.018,84 $33.851.035,
%
PASIVO CORRIENTE 77,4% 43 85,4%
PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO $165.038,14 1,5% $229.265,91 1,8% $294.733,48 1,4% $- 0%

$7.282.053,68 65,2% $9.673.212,72 74,2% $10.861.155,01 $15.443.150,


CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 48,9% 30 45,6%

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES $2.515.392,92 22,5% $2.471.195,57 18,957% $8.054.113,19 $14.119.591,


FINANCIERAS 36,309% 20 41,711%
PROVISIONES $1.751,34 0,01% $- 0% $- 0% $- 0%
OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES $717.416,88 6,42% $176.515,21 1,354% $- 0% $981.088,84 2,898%

$- 0% $- 0% $1.312.213,10 $2.547.640,0
CUENTAS POR PAGAR A RELACIONADAS 5,916% 5 7,526%
PORCION CORRIENTE DE PROVISIONES POR
$486.608,86 4,35% $483.516,74 3,709% $1.222.159,69
BENEFICIOS A EMPLEADOS 5,510% $619.533,56 1,830%
OTROS PASIVOS CORRIENTES $- 0% $1.803,94 0,014% $437.644,37 1,973% $140.031,48 0,414%

$7.205.728,22 39,2% $6.299.839,54 32,582% $6.448.492,63 $5.779.109,5


PASIVO NO CORRIENTE 22,523% 4 14,583%
PASIVOS POR CONTRATOS DE
$229.265,91 3,18% $- 0% $-
ARRENDAMIENTO 0% $133.668,27 2,313%

$- 0% $4.750.000,00 75,3% $4.553.536,10 $3.797.222,9


CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 70,614% 5 65,706%
OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES
$5.815.170,72 80,7% $- 0% $-
FINANCIERAS 0% $- 0%

$889.645,20 12,3% $1.184.151,79 18,7% $1.813.722,56 $1.766.984,3


PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS 28,126% 5 30,575%
OTRAS PROVISIONES $271.646,39 3,76% $365.687,75 5,8% $- 0% $- 0%
OTROS PASIVOS NO CORRIENTES $- 0% $- 0% $81.233,97 1,260% $81.233,97 1,406%

$10.108.437,68 100% $10.154.246,69 100% $12.082.394,65 $15.764.368, 100,000


PATRIMONIO NETO 100,000% 39 %
PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS $ 0% $- 0% $- 0% 100,000
$15.764.368,
-
PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA 39 %

$ 2.000.810,00 19,7% $ 2.000.810,00 19,7% $2.000.810,00 $2.000.810,0 100,000


CAPITAL 16,5% 0 %

$ 5.144.933,00 50,8% $ 5.144.933,00 50,6% $5.144.933,00 $5.144.933,0


RESERVAS 42,5% 0 32,636%
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ -541.957,04 -5,3% $ -553.255,30 -5,4% $ -665.731,54 -5,5% $-511.959,49 -3,248%

$ 2.139.873,18 21,1% $3.194.651,72 31,4% $3.186.756,93 $5.342.383,1


RESULTADOS ACUMULADOS 26,3% 9 33,889%

$1.364.778,54 13,5% $ 367.107,27 3,6% $2.415.626,26 $3.788.201,6


RESULTADOS DEL EJERCICIO 19,9% 9 24,030%
Análisis de las razones financieras
 Liquidez Corriente. -La empresa “Vepamil S.A” su nivel de activo circulante
ha venido en disminución desde el año 2019 en el cual gozaba de 2,34
unidades monetarias por cada punto de deuda de corto plazo hasta llegar al
año 2022 en el cual goza de 1,56 unidades monetarias por cada unidad de
deuda de corto plazo. Esto lleva a pensar que la empresa goza de menos
capacidad de liquidez para afrontar deudas de corto plazo
 Liquidez Ácida. – La empresa “Vepamil S.A.” su nivel de activo circulante,
excluyendo su cuenta menos liquida: inventario, ha disminuido desde el año
2019 donde contaba con 1,7 unidades monetarias por cada unidad de deuda de
corto plazo en comparación al 2022 que llegó a 1,3 unidades monetarias. Sin
embargo, aún consigue cubrir cada unidad de deuda de corto plazo más 0,3 ctv
adicionales con sus cuentas más liquidas.
 Efectivo Circulante. -La empresa “Vepamil S.A” su nivel de efectivo
circulante al igual que la razón de liquidez corriente ha venido en descenso
desde el año 2019 en el cual gozaba de 0,23 unidades monetarias de efectivo
por cada punto de deuda a corto plazo hasta llegar al año 2022 con un 0,06 de
unidades monetarias de efectivo por cada punto de deuda a corto plazo. Esto
da a pensar que la capacidad de “caja chica” de la empresa se ha reducido.
 Razón deuda total. – La empresa “Vepamil S.A.” para el año 2019 el
porcentaje de los activos totales que se financian con la deuda total era del
93%, porcentaje que se mantuvo en el segundo año y fue incrementando en el
2021 con 95% y llegando al 2022 con 96%.
 Razón deuda a Capital. -La empresa “Vepamil S.A” a lo largo del periodo
tomado su deuda se ha incrementado mientras que el capital total ha decaído
esto da origen a que su razón deuda a capital se incremente ya que en el año
2019 esta gozaba de 13,24 unidades monetarias de deuda de corto plazo por
cada unidad de capital hasta el año 2022 en el cual goza de 26,69 puntos de
unidades monetarias de deuda de corto plazo por cada unidad de capital con el
que cuente la empresa. Esto significaría que la empresa ha aumentado
significativamente su tasa de deuda a corto plazo.
 Multiplicador del Capital. – La empresa “Vepamil S.A.” en el año 2019
contaba con 14,24 unidades monetarias de activos totales por cada unidad
monetaria de capital. Razón que aumentó en el transcurso de los años,
obteniendo en el 2022, 27,69 unidades monetarias. Por lo que han conseguido
adquirir más unidades monetarias de activos en el tiempo en base a cada
unidad de capital.
 Razón de veces que ha ganado intereses. -La empresa “Vepamil S.A” ha
tenido altos y bajos en esta razón financiera ya que en el año 2019 presenta su
mejor punto dado que presento un 2,21 de unidades monetarias de UAII por
cada punto de Interés, pero un punto extraño es el del año 2020 durante la
pandemia en el cual se puede visualizar un valor de 55,78 unidades monetarias
de UAII por cada unidad de Interés tras este año “extraño” financieramente
hablando ya que tras eso los años venideros se acoplan al valor del 2019
rondando los 5 puntos de unidades monetarias.
 Razón de Cobertura de Efectivo. – La empresa “Vepamil S.A.” en el año
2019 podía pagar cada unidad monetaria de su deuda de intereses 2,27 veces
con la UAIIDA, razón que tuvo un gran aumento en el año 2020 pasando a
59,91 veces, decreciendo en el 2021 pero creciendo en el 2022 a 9,2 veces.
 Deuda devengada de Intereses. - La empresa “Vepamil S.A” presento un
punto muy elevado durante el año 2020 en el cual se pudo visualizar un valor
de 16,81 unidades monetarias de deuda devengada de intereses por cada
unidad de UAIIDA mientras que en los demás años de estudio tomado
presenta puntos entre el 2 y 2,90.
 Rotación de Inventarios. – La empresa “Vepamil S.A.” ha mantenido en
crecimiento su rotación en el tiempo, contando con una rotación de 19,13
veces en el año 2019 y consiguiendo en el 2022 que el inventario rote unas
20,12 veces.
 Días de ventas de inventarios. -La empresa “Vepamil S.A.” ha gozado de un
reabastecimiento de inventarios en periodos de 19 días para el año 2019, 23
días para el año 2020, 17 días para el año 2021 y por último su menor tiempo
de abastecimiento que es de 12 días correspondiente al año 2022.
 Rotación de Cuentas por cobrar. – La empresa “Vepamil S.A.” para el año
2019 contaba con una rotación de sus cuentas de 10,16, razón que fue
disminuyendo hasta tener en el 2022, 7,25.
 Días de ventas de Cuentas por cobrar. -La empresa “Vepamil S.A” tiene un
periodo de cobro a clientes de 36 días para el año 2019, 40 días para el año
2020, 29 días para el año 2021 y para el año 2022 cuenta con un tiempo de
cobro de 50 días. Por lo que su periodo de cobro a clientes ha aumentado en el
tiempo.
 Rotación de Activos Totales. – La empresa “Vepamil S.A.” en el año 2019
genera en Ventas 5,08 unidades monetarias por cada unidad monetaria de
Activos Totales. Razón que disminuyó en el 2020 a 3,97 unidades monetarias,
pero aumentando en el año 2022 con 5 unidades monetarias.
 Margen de Utilidad. -La empresa “Vepamil S.A” gozaba de 0,009 unidades
monetarias de utilidad neta por cada unidad de ventas siendo esto
correspondiente al año 2019, un 0,003 de unidades monetarias de utilidad neta
por unidad de ventas correspondiente al año 2020, pero se ve un incremento
para los siguientes años dando como resultado un 0, 012 para el año 2021 y un
0,013 unidades monetarias de utilidad neta por unidad de ventas.
 Margen de UAIIDA. – La empresa “Vepamil S.A.” cuenta con 0,0132
unidades monetarias en la UAIIDA por cada dólar de Ventas, razón que se
incrementa en el tiempo llegando a contar en el año 2022 con 0,0207 unidades
monetarias.
 ROA. -La empresa “Vepamil S.A” tiene un rendimiento sobre los activos
correspondientes a 0,067 de unidades monetarias de utilidad neta por cada
unidad monetaria de activos totales esto corresponde al periodo del 2019, para
el año 2020 existió una decaída al 0,025, en el año 2021 este valor se
incrementó a comparación con sus antecesores dando como resultado 0,086
para luego culminar en el año 2022 con un valor de 0,103 siendo este el más
alto dentro del periodo tomado.
 ROE. – La empresa “Vepamil S.A.” en el año 2019 genera 0,96 ctv. en
utilidad neta por cada dólar de capital total. Razón que se incrementó en el
tiempo llegando en el 2022 a generar $2,87 en utilidad neta por cada dólar de
capital total.
Comparación entre la empresa seleccionada y las razones financieras promedio del
sector industrial. (2019- 2020)
Análisis comparativo con sector durante el año 2019
Tras recolectar y analizar las razones financieras propias de la empresa “Vepamil
S.A” se procede a una comparativa con las razones promedio del sector del año 2019 en el
cual esta se desempeña dando los siguientes resultados.
Aspectos positivos:
 El nivel de la razón financiera correspondiente a la liquidez corriente de la
empresa se encuentra sobre el promedio dándonos como resultado un 2,34
siendo el promedio del sector el valor de 1,52 esto nos da a entender que la
empresa se fuerte en el sector en cuanto liquidez para afrontar deudas de corto
plazo.
 El nivel de la razón financiera correspondiente a la prueba ácida de la empresa
se encuentra sobre el promedio dándonos como resultado el valor de 1,69
mientras que el promedio del sector es de tan solo el 1,09 esto afianza más la
razón previa que nos dictamina que “Vepamil S.A” tiene liquidez suficiente en
el sector en el cual se desempeña.
 El nivel de rotación de cuentas por cobrar que mantiene la empresa es alto en
relación con el sector ya que “Vepamil S.A” cuenta con un cobro de 10,16
mientras que el promedio del sector es de 4,82.
 El periodo de cobro a clientes es mucho más corto que el promedio del sector
dándonos como resultado un periodo de cobro por parte de la empresa
“Vepamil S.A” de 36 días mientras que el sector indica un periodo de 74 días
para realizar la efectividad de dichas cuentas por cobrar.
Aspectos negativos:
 El margen bruto con el que cuenta la empresa “Vepamil S.A” para el año 2019
es del 6,6% de las ventas un porcentaje muy inferior en comparación con el
del sector que es de 41% de las ventas.
 El margen operativo con el que cuenta la empresa “Vepamil S.A” para el año
2019 es de 3,3% siendo inferior al promedio del sector el cual es de 4,2 % de
las ventas.
Análisis comparativo con sector durante el año 2020
Tras recolectar y analizar las razones financieras propias de la empresa “Vepamil
S.A” se procede a una comparativa con las razones promedio del sector del año 2020 en el
cual esta se desempeña dando los siguientes resultados
Aspectos positivos:
 El nivel de la razón financiera correspondiente a la liquidez corriente de la
empresa se encuentra sobre el promedio dándonos como resultado un 2,08
siendo el promedio del sector el valor de 1,53 esto nos da a entender que la
empresa se fuerte en el sector en cuanto liquidez para afrontar deudas de corto
plazo.
 El nivel de la razón financiera correspondiente a la prueba ácida de la empresa
se encuentra sobre el promedio dándonos como resultado el valor de 1,55
mientras que el promedio del sector es de tan solo el 1,08 esto afianza más la
razón previa que nos dictamina que “Vepamil S.A” tiene liquidez suficiente en
el sector en el cual se desempeña.
 El nivel de rotación de cuentas por cobrar que mantiene la empresa es alto en
relación con el sector ya que “Vepamil S.A” cuenta con un cobro de 9,1
mientras que el promedio del sector es de 4,41.
 El periodo de cobro a clientes es mucho más corto que el promedio del sector
dándonos como resultado un periodo de cobro por parte de la empresa
“Vepamil S.A” de 40 días mientras que el sector indica un periodo de 79 días
para realizar la efectividad de dichas cuentas por cobrar.
Aspectos negativos:
 El margen bruto con el que cuenta la empresa “Vepamil S.A” para el año 2020
es del 6,6% de las ventas un porcentaje muy inferior en comparación con el
del sector que es de 41% de las ventas.
 El margen operativo con el que cuenta la empresa “Vepamil S.A” para el año
2020 es de 2,7% siendo inferior al promedio del sector el cual es de 4,2 % de
las ventas.

Conclusiones
La Empresa “Vepamil S.A” es una de las mejores en cuanto a razones financieras se
refiere en el sector en que se desempeña, cuenta con valores muy buenos en liquidez los
cuales están sobre el promedio del sector lo que brinda una confianza a la hora de que esta
pueda pagar sus obligaciones de corto plazo; también podemos destacar su buena rotación de
cuentas por cobrar o cartera de clientes la cual se hace efectiva en un plazo muy por debajo
del indicado por la industria lo cual va de la mano con las razones de liquidez ya que estas
cobranzas a clientes cierran de manera oportuna el ciclo del efectivo de la empresa. Se pudo
observar el impacto que ocasionó la pasada pandemia no solo en esta empresa sino en todo el
sector de venta de hidrocarburos y sus derivados dado que el mercado de dicho sector se
quedó sin la demanda habitual por esa circunstancia externa al sector. Tras la reactivación de
la economía a nivel mundial la empresa volvió a contar con valores dentro de los parámetros
estipulados y poco a poco fue recuperando terreno que ya pisaba previo a la pandemia incluso
llegando a superar ciertos rubros previstos. Se puede visualizar que tanto el ROE como el
ROA de la empresa son superiores al promedio del mercado además de siempre estar en
constante crecimiento por lo que esto la convierte en un prospecto de inversión por parte de
inversionistas y accionistas.

You might also like