You are on page 1of 21
ESTUDIOS CULTURALES By-l geImROlele)s ee ee Paidds Titulo original: Introducing Cultural Studies Publicado en inglés, en 1999, por Icon Books Ltd., Cambridge, RU Traducci6n de Tomas Fernandez Auz y Beatriz Eguibar Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacion escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprogratia y el tratamiento informatico, y la distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler 0 préstamo publicos. © 1997 Ziauddin Sardar (texto) © 1997 Borin van Loon (ilustraciones) © 2005 de la traducci6n, Tomas Fernandez Auz y Beatriz Eguibar © 2005 de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidés Ibérica, S.A., Mariano Cubi, 92 - 08021 Barcelona http://www.paidos.com ISBN: 84-493-1748-7 Depésito legal: B-20.774/2005 Impreso en Novagrafik, S.L. Vivaldi, 5 - 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Impreso en Espaiia - Printed in Spain ué son los estudios culturales? Pelt eRe eel erelt Celilo ees MeORe eeu CRY «candente». Han llegadoa oo fea colt Cao) progresistas de todos los tips, NEC CRE MU Molton uae) objeto de estudio ha sustituido a (eke reel ten UE CU el) SAS e etoile mele = thie one Los estudios culturales han hecho notar su presencia en la labor académica.tanto en el campo de las: ECSU (SoMa! (elciutule erat Reem) la ciencia y la tecnologia. Parecen estar en todas partes, y da la impresion de que todo-el mundo LET) Mela oe Pero gqué son exactamente los estudios culturales? El término westudios» sugiere un amplio campo de investigacién —eomo sucede con los estudios empresariales o los estudios sobre administraeién de empresas—. Por tanto, son los estudios culturales simplemente el estudio de la cultura? Sabemos qué son las empresariales Y qué es la administracién de empresas. 4 | mI Ii imum i@us es la cultura? La ambigiedad del concepto de Cultura es notable. Algunos antropélogos consideran que la cultura es un comportamiento social. Para otros, no es en absoluto un comportamiento, sino una abstraccion del comportamiento. Para algunos, las hachas de piedra y la alfareria, el baile y la musica, la moda y el estilo constituyen la cultura; mientras que para otros ningun objeto material puede ser cultura. Y para otros, Una de las definiciones més antiguas de cultura es la del antropdlogo briténico sir E. B. Tylor (1832-1917) en las primeras lineas de su libro, Primitive Cultures (1871): La cultura es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las ereencias, el arte, la moral, el derecho, las cos! yotras eapacidades y habitos adquirides por el hombre como miembro de la sociedad. Estos son otros intentos de definicién de la cultura... La antropéloga estadounidense Margaret Mead (1901-1978) La cultura es ef comportamiento aprandido da una sociedad o do un subgrupo. _ "Raymond Williams (1921-1988), uno de los fundadores de los estudios culturales La cultura ineluye la organiz produccién, la estructura de la fa estructura de las institueiones que expresan o rigen las relaciones sociales y las formas caracteristicas que utilizan los miambros de la sociedad para comunicarse. Clifford Geertz (n. 1926), catedratico de Ciencias Sociales (™ B} de la Universidad de Princeton Wy ; } {De acuerdo con estas definiciones, la cultura parece ser (practicamente) todo, y los estudios culturales el estudio de (casi) todo! Busi es el tema de los estudios culturales? Como era de esperar, los estudios culturales no abarcan un area tematica Claramente definida. Su punto de Partida es una nocién muy amplia y general de la cultura, nocién que se usa para describir y estudiar una vasta gama de prdcticas. Esto hace que los esp diferentes de Asp ® go Plas “Cbg sofia, cada una ® erie estudio claramente carecen de principios, teorias o métedos propios. gsime operan entonces? Los estudios culturales toman prestado lo que necesitan de las disciplinas de las ciencias sociales y de todas las ramas de las humanidades y las artes. Se apropian de las teorias y metodologias de qn ein : studios culturales se puede utilizar practicamente cualquier método, desde el andlisis de textos, la etnografia y el psicoandlisis hasta las encuestas. toman todo lo que neces ewalquier disciplina, y lo hacen suyo para satisfacer sus propios encias Oliticas. Todo esto hace que resulte muy dificil, si no imposible, ponerse de acuerdo en cualquier definicién basica de la naturaleza del extrafio espécimen que son los estudios culturales. Los estudios culturales no $0n una sola cosa, son muchas cosas. Se sittian a caballo entre el Ambito intelectual y el académico, y abarcan desde las antiguas disciplinas establecidas hasta los nuevos movimientos politicos, las practicas intelectuales y los modos de investigacién, como el marxismo, el poscolonialismo, el feminismo y el postestructuralismo. Van de una disciplina a otra, de una metodologia a otra, en funcién de sus propios intereses y motivaciones. Por esta raz6n, los estudios culturales no son una disciplina. De hecho, son un término colectivo para significar empefios intelectuales diversos y con frecuencia enfrentados que abordan numerosas cuestiones y que abarcan muchas posturas teoréticas y politicas distintas. Por eso, las estudios culturales 40 deseriben a menudo como ana cantidisciplinan: wa modo de indagacion que fa la camisa de fusrza de las diseiplinas institucionalizadas, @aracteristicas de los estudios culturales El hecho de que los 1. Los estudios culturales 2. Los estudios culturales estudios culturales sean sé proponen examinar su fo son simplemente el practicamente imposibles materia en funcién de las estudio de la cultura como! de definir no significa que Pprdcticas culturales y de si ésta fuera una entidad cualquier cosa pueda su relacién con el poder. independiente, separada formar parte de ellos ni ‘Su objetivo constante es de su contexto social 0 tampoco que puedan ser exponer las relaciones de politico. Su objetivo es cualquier cosa. Su historia poder y examinar el modo comprender la cultura en los ha dotado de ciertas en que estas relaciones toda la complejidad de caracteristicas influyen y dan forma alas sus formas y analizar el discernibles que con ?' | prdcticas culturales. contexte politico y social frecuencia pueden: en el que se manifiesta. identificarse en relacién con los objetivos de los estudios culturales. ee 3. En los estudios | 4. Los estudios culturales 5. Los estudios culturales culturales, la cultura intentan exponer y estan comprometidos con realiza siempre dos NY conciliaria division del una evaluacién moral de lal funciones: es a un tiempo conocimiento, a fin de sociedad moderna y con el objeto de estudio y el superar la division entre una linea radical de espacio en el que se las formas de accién politica. Su ubican la critica y la conocimiento tacito (es tradicién es la de una acci6n politicas. Los decir, de conocimiento disciplina comprometida estudios culturales se intuitivo basado en las con una reconstruccion proponen ser una culturas locales) y objetivo social realizada por medio empresa a un tiempo (supuestamente de la implicaci6n politica intelectual y pragmatica. universal). Dan por critica. De este modo, los sentada la existencia de estudios culturales se una identidad y un interés. proponen comprender y comunes entre el cambiar las estructuras conocedor y lo conocido, de dominacidn en todas entre el observador y lo partes, pero sobre todo que esta siendo en las sociedades observado. Capitalistas industriales, iia a método de los estudios culturales: la semiética Para comprender cual es el método de los estudios culturales, necesitamos equi- Parnos con unos cuantos conceptos y principios clave. Un concepto fundamental de los estudios culturales es el de signo. Un signo posee tres caracteristicas basicas. Tiene una forma concreta, Se refiere a algo diferente a La forma fisica del signo se conoce como significante... oof QU lo que se refiere el signo, la Esta teoria lingiistica del signo causdé impacto en las décadas de 1950 y 1960, y dio lugar a una revolucién intelectual, el estructuralismo, que influy6 en la antro- Pologia, el psicoandlisis, la critica literaria, el marxismo y otras disciplinas, y aun es vital para su sucesora: el postestructuralismo. 10 La teoria de los signos se desarrollé a partir de la obra del lingtista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913). Saussure afirmaba que él lenguaje es un fendémeno cultural, y que genera el significado de una forma especial. El lenguaje produce el significado mediante un sistema de relaciones, produciendo una red de similitudes y de diferencias. Entendemos el signo «chica» My no chico, mo mujer, mo hombre, no animal, no deidad. Los principios que rigen los sistemas lingiifsticos también organizan otros tipos de si como la escritura, las peliculas yla moda. juni nosotros, y, por tanto, pueden ser estudiadas \ ae ‘ como signos, ‘iach F Los discipulos de Saussure desarrollaron un estudio de los signos la semiética— para establecer sus caracteristicas basicas y explicar cémo operan en la vida social. an Signos, eédigos y textos Es frecuente que los signos estén organizados como eédigos regidos por reglas explicitas e implicitas acordadas por los integrantes de una cultura o un grupo social. De este modo, un sistema de signos puede transmitir significados y mensajes codificados que pueden ser interpretados por quienes comprenden los cddigos. Una estructura significativa compuesta por signos y cédigos es un texto que puede ser interpretado en funcidn de sus signos y de sus significados codificados. SSK XH OT HII REE OK BS-utcoeeOe>2 HK Po 2k KHOI KK EKOKS PEK EKO VEKOLKEO+O%XOc> Dee BEDE D kK OK KEKE HHISS SR KT PX MET SODA LIHE OKD doke ORK KK KIER HKD pueda apreciarse plenamente si se \_observa en_un contoxtod Cuando se examinan las talaciones sociales y de poder se entienden las fuerzas histéricas que dan forma al texto. 0, ISTACT_AAAGCCAAGC Ap = ott 91o 920 =) het” ce ¥ i Tha representacion del otro El proceso y los productos que dan a los signos su significado particular forman la representacion. A través de la representaciOn, los conceptos abstractos e ideold- gicos reciben una forma concreta. De este mado, la idea/signo «indio» recibe una forma ideolégica especifica que la asemeja al modo en que la literatura colonial ha representado a los «indios» —en las novelas de Rudyard Kipling (1865-1936) y de E. M. Forster (1879-1970), por ejemplo—, es decir, como cobardes, afeminados y no muy de fiar. La entidad representativa distinta del yo —es decir, distinta del género, del grupo social, de la clase, de la cultura o de la civilizacion propios— es el Otro. En términos generales, todas las culturas Dentro de la sociedad occidental, las y tivilizaciones no occidentales son con- sideradas como el Otro por Occidente. La representacién mas comin del Otro es la que lo presenta como el lado mas oscuro, lo diametralmente opuesto a uno mismo: nosotros somos civilizados, ellos son barbaros; los colonos son trabajadores, los nativos son perezosos; los heterosexuales son buenos y su conducta es moral, los homosexuales son inmorales y malvados. 13 RB analisis del discurso La nocién de discurso une todos estos conceptos en una unidad clara, Un discur- so consiste en grupos de ideas producidos cultural o socialmente que contienen textos (que contienen signos y cddigos) y representaciones (que describen el poder en relacién con los Otros). Como forma de pensamiento, es frecuente que un dis- curso represente una estructura de conocimiento y poder. Un andlisis del discur- so revela estas estructuras y ubica el discurso en unas relaciones historicas, cul- turales y sociales mas amplias. Apliquemos estos coneeptos a un ejemplo concreto: el restaurante de la fotografia. gQué signos y cédigos contione? Qué significado culturalmente signi vo comunica? 14 Ma decodificacién de un restaurante indio El restaurante Raj Balti, como vemos, esta ubicado en una calle corrienté de Lon- dres. Las palabras «Take Away» nos dicen algo acerca de su categoria: un restau- rante para la clase obrera en una zona de clase obrera, La palabra «Raj» en el nombre sugiere la existencia de un vinculo colonial con India (itambién podria ser el nombre del propietariol). La palabra «Balti» también tiene una significacién. Pero vexactamente cual? Para investigar lo que nos dice el texto, situemos Raj Balti en su contexto —en re- laci6n con otros restaurantes indios, con su historia y con su significacién cultural en Gran Bretafia—. El restaurante indio empez6 a hacerse notar en Gran Bretafia en la década de 1950, tras la llegada de inmigrantes procedentes del subcontinente indio. s la comida india se Atendia a clientes de asociaba con el curry, y el la clase obrera. restaurante indio era el dltimo 15 Ahora bien, la propia palabra curry tiene su historia. Era un Producto codiciado en la Edad Media. En 1605 el emperador Jahangir de la dinastia Mughal concedié un permiso a sir Thomas Roe para establecer una compafiia en India: era especificamente para exportar curries y especias indias. ‘Cuatrocientos afios mds tarde, después de que la colonizacién hubiera hecho su trabajo, y de que los indios, considerados nuestros «otros», hubieran sido representados de un modo concrete, la voz curry pasé a significar la forma inferior de comida barata, equivalente a las patatas fritas, a las que ha sustituido como comida popular en Gran Bretafia. El propio restaurante indio era considerado y representado como una entidad monolitica. Todos los restaurantes que servian una comida caracteristica del vasto continente indio eran «restaurantes indios». Sin embargo, la «comida india» incluye una gran diversidad de comidas muy distintas procedentes de India, Pakistan, Bangladesh y Sri Lanka; platos del Punjab, de Mughal y del sur de India; «vegetarianos y no vegetarianos». Sin embargo, para los britanicos, todo era curry. Hasta la década de 1970, «buscar un curry» tenia un significado espe- cial. Era lo que hacian los jévenes cuando cerraban los bares y buscaban algun sitio para vornitar su intoxicacién. v Se trataba al restaurante indio como si fuera una colonia, una profongacién del «Rajm. Durante casi medio siglo, restaurantes indios tuvieron ‘que soporter un comportamiento de lo mas grosero, incivico e iignorante por parte de sus clientes blancos, Tres pintas, seis jis con cebolla jy no me des ningin argi-bhajil Venga, venga. 7 Pero los restaurantes indios también ofrecieron resistencia. Al principio, la resistencia se limitaba a explotar la ignorancia de los clientes blancos, Quieres curry, toma curry: se servia el mismo curry con etiquetas. diferentes. jAs{ alguien que comiera rogan gosht, pollo masala o gambas al curry, comia exactamente lo mismo: lo Unico que variaba era la carne o el pescado. La palabra baltinos da una pista de la segunda forma de resistencia. El balfi es un recipiente, ua jarro oun eubo para evar agua con la que lavarse o tomar un bao. para balde: antiguos retretes de cuclillas. El balti es claramente demasiado profundo, demasiado ancho, demasiado basto y demasiado impropio para la preparaci6n de una cocina variada y SOfisticada como la «india». Asi pues, {cual es la relacién entre los restaurantes indios y el bait? 18 El balti desempefia un papel significativo en el modo en que los restaurantes indios han vendido la «autenticidad». Cuando los clientes blancos empezaron a entender mas. y a darse cuenta de que curry era un término genérico que describia una diversidad de comidas muy amplia, la comida india auténtica empezé a asociarse con el tandoor. el horno en el que supuestamente se cocinaba. En [a déeada de 1970 toda auténtica se preparaba tandoor, El tandeor dio paso Karahi, ol wok que causé furor en la décads de 1980, La década de 1990 se convirtié en la palabra balti significa que el restaurante es «auténtico» y esté ala Ultima. En términos mds generales, la voz baltf esconde la sutil transformacién que han experimentado y experimentan los restaurantes del subcontinente. La presentacién del balticomo algo «indio» que es auténtico y que representa la renovaci6n de lo tradicional es una forma ‘con la que los restaurantes del subcontinente consiguen tanto reubicarse en la sociedad britanica como reivindicar su historia. Al poner etiquetas diferentes a una comida basicamente idéntica, los restaurantes indios rompieron con su imagen de clase obrera y adquirieron un marchamo elegante. El gran salto del baltino difiere demasiado del salto que logré dar el humilde orinal de la mano de Marcel Duchamp (1887-1968). Y hemos hecho que la cocina Ahora mi se encuentra entre las obras maestras de Europa. p mis selectes de ls civilizacion occidental. 20 “Un milagro de la edicion moderna.” Estudios culturales eee eee an CB Oe ele Relea mae ato) intelectual de gran envergadura que marcara el nuevo milenio. Pero jqué son exactamente y como se aplican? Consisten en una disciplina que no pretende ser una disciplina: un enfoque critico radical concebido para comprender las identidades rere (eel ee ola oe eon Este libro ofrece un fascinante viaje a través de este tema oli oe ee MLA oR eee oy CTT ue Re Ue teed UR Ae te sled Tere fxMm Orr tec MM a Ulet eN ide rac gece ee finalmente, examina las ideas de sus mas destacados eeu lcm eto R ler CoM LMT (lz (elede | Long BL) Gramsci a Raymond Williams, del discurso poscolonial a la politica de la diaspora, del feminismo a la teoria queer, de la tecnocultura y los medios a la globalizacién, este volumen es una guia que recorre los conceptos esenciales de la materia en cuestion. Y también una lectura imprescindible para todas EXE eee tM st ae ola cell dela Rel culturas, ya sean antiguas, nuevas o emergentes. MOLT e UU Ce ECM cee Come Uae oT John Gribbin "Una perfecta equivalencia entre formato y contenido." Times Educational Supplement BN 84-493- rt 84499317484 SANA Rt)

You might also like