You are on page 1of 4
RESOLUCION EXENTA- A.W 1682 rQUTQue, 30 SET. 2016 VISTOS: Estos antecedentes, D.F.L. Ne (03/2005, del Ministerio de Silud) Ley N° 19.937, del Ministerio de Salud, Art. 8 ndmero i letra a) de! Dio, NE'240/2004, del Ministerio’ de Salud, Regiamento Orgénica de los Servicios de Salud, Dto. N° 22/2016 del Ministerio de Salud, Resolucién N° 1800/08 de la Contraloria General de le Replica, Considerando Que, el _ instructive presidenclal dictada por la Presidenta Michelle Bachelet el 26 de enero de! 2015, sobre buenas Dractices laborales en el desarrolo de las personas en el estado, Instruye le generacién ce poliicas para la gestion de personas; Que, el Compromise de Gestién N°16 sobre Calidad de Vice, dentro de sus indicadores requlere la creacién de una politica de Buen Trato; Que, sdemds la generacién y difusién de dicha police, es un indicador de la Estrategia Nacional de Salud Que, el Servicio de Salud Iquique, esté compremetide en promover el buen Trato Laberal entre sus funcionarios y funcionarias en. pos de! respeto Incandonal« too ser humane y 2 ia tolereni, come compromio en el mejramiere RESUELVO: 1) Aprudbese las Politieas de Buen Trato Laboral del Servicio de Salud Tquique. 2) Efectitese la Ditusién y Socializacién de ta presente Resolucién, en los Establecinintor dela Red Astercl del Service de Salud jauieve. 3)_-~ Déjese constancia que las Poltieas de Buen Trato laboral del Servicio de Salug.acutve ‘que se anexan, forman parte de le presente Resolucion 7 \OTESE, REGISTRASE Y COMUNIQUESE, Na Urn RunZ.® Cetty, Dra, MARIA VERA ZAMORA DIRECTORA (T. y P.) sERVIcTO DE SALUD taut aaa TOURQUE 3.0 SET, 2016 } VISTOS: Estos antecedentes, D.F.L. N° (03/2005, del Ministerio de Salud, Ley N° 19.937, dal Ministerio de Salud, Art. 8 pero ft letra a) del Dito, N° 140/2004, de! Ministerio de Salud, Reglamente Orgdnico de los Servicios de Salud, Oto. N° 22/2016 del Minister de Salud, Resclucién N° 1600/08 ce la Contralorla General de la Repitiica Considerando Que, el_ instructive Presidencial ditado por la Presidents Michelle Bachelet el 25 de enero del 2015, sobre buenas Précticas laborales en el desarrollo de las personas en el estado, instruye la generacién de politicas Para la gestién de personas; Que, el Compromise de Gestién N°16 sobre Calidad de Vida, dentro de sus indicadares raqulere Ia creacién de un politica de Buen Trato; Que, ademas la generscién y ditusién de dicha politica, es un indcador dela Estrategia Nacional de Salud; Que, ef Servicio de Salud Tquique, ests ‘comprometido en promaver el buen Trato Laboral entre sus funcionarlos y furcionarias en pos del respeto incondicional a todo ser humana y a la tolerancla, como compromlso en el mejoramiento contin; RESUELVO: 1) Apruébese las Politicas de Buen Trato Laboral del Servicio de Salud Tquique. 2) Efeciitese la Difusién y Soclalizacion de ta presente Resolucién, én los Establecimientos de la Red Asistenclal del Servicio de Salud Tquique. 3) _Déjese constancia que las Politieas de Buen Trato laboral del Servicio de Salud Tquique que se anexan, forman parte de la presente Resolucién. ¥ Director Hospital "Dr. €, Torres 6.” Iquiqul Y Directora €.6.U. "Dr. H. Reyno 6.” A. . Partes SSI. % patrisinquinterd@redsalud.sav.cl ¥ ‘lateoallardo@radealudcoust ¥ feline.plateroOredsalud.cov.ci ¥ roxana.pefaranda@redealud.cov.ct ¥ hospitnaulquesda@amail.cam Y oles.esi@redeatud.ony.ci ¥ marce.morsadoGredsalud.cov.cl ¥ fjurigiga,sal@redealud.sov.ct < sdm,hospltaligulgus@amai.com Y sonzale.saez@redsaludcouct ¥ jofge.cruzt@redsaludanv.cl + fransiece.kuschel@redealud.cov.cl ¥, ‘aastiondeleuidado.sdac@amail.com ¥ katherine.cuerraGredealud.coy.cl Y anveastilesamail.com ¥ havieen.pole@redealud.aobct Y Sinasensemivedemersdsnuccsnc ——” nasieadalol POL{TICAS DE BUEN TRATO LABORAL Introduceién: El 26 de enero de 2015, la Presicenta de la Repiblica Michelle Bachelet frmé et instructivo Presidencial N® 1 sobre Buenas Practicas Labarales en Desarrolla de Personas en el Estado, definiendo la agende 2015 - 2018 que, en esta materia, deberén desarrolar los servicios publicos. El Instructive Presidencial compromete @ los servicios pdbilcos avanzer en le elaboraciin de mejores palitices y pricticas de gestion de personas, con el propésito de generar un mejor empleo puslico y de este modo fortalecer el aporte que los funcionarios y funcionarias realizan para el Cumplimiento de la funcién pOblica y Ia satisfaccion de la chudadania. Para esto, las Instituciones. Ddblicas deberdn desarrollar acciones que promuevan la igualded de oportunidedes, el fortalecimiento de la democracia y faclite ol dialogo y la participacién de sus funclonarlos y funcionarias y de sus ‘soclaciones representativas, asi como Ge los cludadans y las organizaciones dela sociedad cil, En este marco el Service de Salud Tqulque, para evitar un impacto negativo que se procuce ‘tanto en sitvaciones de maltrato laboral como de desgaste en los equipos ce trabajo, ha presentado tuna Poltica de RR.HH., ce "Buen Trato Laboral", donde se gerantice un ambiente laboral favorable y de calidad, donce se pueda contar con una sensacién de proteccién, en microclimas de respeto, que feviten normalfzar stuaciones irregulares que atenten contra la éignided de las personas, Permitiendo emostrar que es posible una interaccién lstinta y que existen otras formas de relacién entre las Personas praduciendo un cambio cultural para et bienestar de sus funcionaros y funcioneries. ‘Definicién de Quen Trate Laborals Se refiere al establecimiento de relaciones nterpersonales y organizacionales besadas en la ‘consideracién por las demas, reconcciéndolos como un “legitimo otro’. ara el ogra de esto se requlere que las personas desarrolien su empatia para ponerse en el lugar del otro y puedan resonar afectivamente con ella, Y'a Su vez que la organizacion genere procesos de Institucionalzacién como palitcas y practices cotidlenas del buen trato, para instalar una cultura ‘gue perdure en el temo, Actors y roles: + Directivos y Jefaturas: Tendrén |e responsabilidad de velar porque los funcionarios y funcionertas de su dependenda se encuentren debidamente informades de las polticas y estes sean debidamente internaizedas dentro de su depertemento/unidad, promoviendo una cultura de Buen ‘rato Labora Departamento de Calldad de Vida: Seré el principal responsable de la conduccién del disefio © Implementacién de la politica, asesorando a los distintos estamentos para levar a le préctica las eclaraciones de la presente politica. Departamento de Salud Ocupactonal, faclitars este proceso, actuendo como asesor y socio tstratéaico del Departamento, apoyendo la called técrca del disefo © Implementacén de la politica. Las Asociacién/es de Funcionarios, su rol es fundamental en sl apoyo y resguarde de las Politica de Buen Tato Laboral Obistive: Definir las Polticas de Buen Trato Laboral, pare todas las personas que laboran el Servicio de Salud Tquique independiente de su calidad jurdica y nivel jerérquico, en pos dela generaclén de un ambiente Jaboral salucable y seguro. Politicas: EI Servicio de Salud 1quique se compromete 2: 2, Promover relaciones lsborales basadas en el Respeto por su condicién de ser humano, 2 través de un trato smable, digno y no discriminatoro pere cade persona, Independiente de su festamento, calidad Juridica y Jerarqui. . Procurer ef eferciclo de un Liderazge Positive, efective ante jos confictos y mediador, {incentivando la comunicacién asertiva y afectiva con fos demés. Potenciar el Trabajo en Equipe, valorando las experiencias, diferencias Individuales, caulturales y de género, por medio de acciones integradores y procesos paticipativos ‘estableciendo asi relaciones interpersonales horlzontales e igualitavias. . Fortalecer e! desarrollo de Amblentes Laborales Saludables, sersiblizenda # incorporando ‘cciones y procedimientos formalizados para tratar en forma eportura y adecuada situacones de maltrato, discriminacién y acoso laberal y/o sexual. \Velar por las Condiciones Laborales, preocupéndose por generar escenarios que propicien el bienester fisico y psicosocial de las personas. Asi como también aportar a mejorar las condiciones de vida de su grupo familiar. Garantizar el cumplimiento de lz normative vigente en materia de Derechos Laborates individuales y colectives, 2 través del curplimiento de las normas de proteccién pare quienes seen respensablidades parentales y/o familiares. / Incentiver le Motivactén ce su personal, a través del reconacimiento social por fos logros.y ‘aportes realzedas, ya sea de manere individual o colectiva. Como también, a través de 1a Generacién de expacios cue promuevan actividades sociales, culturales y deportivas para las Personas. Garantizar la Difusién Oportuna de Informacion a todos los que componen ta organizacién, 2 través de canales de comunicacén formales, efectives y transparentes, que gereren confienza ¥ exedlblidad en las personas.

You might also like