You are on page 1of 3

LAS CONSPIRACIONES CRIOLLAS EN EL PERU

Antiguamente a principios del siglo XIX los indios, los criollos y los
mestizos peleaban con los españoles por sus derechos, naciendo
así las conspiraciones criollas que se dividieron en dos, las
Fernandinas y las Carolinas. Como el virrey Abascal vio todo esto
decidió acordar el tratado de Concordia, un tratado de armonía
para que no haiga esa contienda de estar peleándose.
A. Conspiraciones de los Fernandinos(1808-1809)
Hipólito Unanue solicitó, al entonces virrey Fernando de Abascal,
fundar una escuela de medicina, la misma que recibió el nombre
de Real Colegio de Medicina San Fernando. (en honor al rey
Fernando VII). Hipólito daba clases en estay de p difundía ideas
liberales, a este grupo lo empezaban a llamar Fernandinos. Así es
como opta su nombre. En 1821, el Colegio de Medicina y Cirugía
de San Fernando, se transforma en el Colegio de la
Independencia. Uno de los principales objetivos era que el poder
del gobierno caiga en manos de los criollos.
B. Conspiraciones de los Oratorianos (1810)
En el Convento de los religiosos del Oratorio San Felipe
Neri. Allí varios sacerdotes y otros personajes se reunían y
apoyaban a los indígenas dando información sobre donde podían
asaltar o donde conseguir armas. Al enterarse el virrey de las
tertulias, envió a un capitán a la portería del convento, quien,
sacando un farolillo, alumbraba las caras y daba las buenas
noches.
C. Conspiraciones de los Carolinos(1810-1815)
Su líder fue Toribio Rodríguez de Mendoza. Este mismo firmó el
Acta de la Independencia del Perú y al año siguiente fue elegido
Diputado del Primer Congreso Constituyente. Estas
conspiraciones querían crear consciencia a partir de ideas
liberales de la ilustración.
En este colegio, Mendoza era su rector y les avivaba su
conciencia nacional. Atento a esto el virrey mandó a hacer una
visita general al colegio y se descubrió todo. Por lo que Rodríguez
de Mendoza tuvo que renunciar.

D. Conspiración de los abogados(1815-1818)


Liderada por José del Arriba Agüero, quien también pide
ayuda a Don José de San Martin para la independencia del Perú y
llego a ser el primer presidente de la Republica del Perú.
Los abogados, se reunían y conspiraban. Estos hicieron ver
que la patria no era ilegal, sino completamente licita, que la
independencia era un derecho.
E. José Riva Agüero(1818-1820)
Riva Agüero conspiro en Buenos Aires y luego formo logias
en Lima. Este era del bando español, no obstante este se rebelo
poco a poco de estos ya que no respetaron sus acuerdos.
Conspiró y reclutó hombres contra los realistas durante mucho
tiempo, luego el seria quien enviaría a San Martin información
sobre las tropas realistas. También le entregó valiosos mapas del
litoral con información sobre puertos y caletas.
El Final de Las conspiraciones…
Las conspiraciones estaban a la par de la mano de las rebeliones,
tales como las de Zela, Crespo y Castillo, y Pallardeli.
Una de las rebeliones mas importantes fue la rebelión de los
hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Pumacahua era un fiel a
la corona, pero paso al bando de los rebeldes debido a que había
injusticias por parte de los españoles después de que Fernando
VII volvió al trono.
Esta rebelión toma la ciudad del Cuzco y decide expandir la
rebelión haciendo tres expediciones hacia Alto Perú, Huamanga y
Arequipa. Esta última fue en donde se unió el poeta Mariano
Melgar Valdiviezo. En Puno, en la Batalla de Umachiri son
vencidos… Pumacahua es colgado y su cabeza es exhibida en
Cuzco como advertencia para que no haiga mas rebeliones. Y así
terminan las rebeliones y conspiraciones.
Muchas gracias

You might also like