You are on page 1of 2

Bogotá D.C.

, 17 de julio de 2023

Comunicado de Prensa

El día 14 de julio de 2023 se presentó una acción popular contra el Ministerio de


Relaciones Exteriores, mediante la cual se pretende que cesen las vulneraciones a los
derechos colectivos a la Moralidad Administrativa, al Patrimonio Público y a la Libre
Competencia Económica, en virtud de las actuaciones desarrolladas por la entidad
en el marco de la Licitación Pública No. 001, adelantada por el Fondo Rotatorio del
Ministerio (la Licitación).

Los fundamentos de la acción son los requisitos establecidos por el Ministerio en la


Licitación, que hacen imposible la participación de proponentes diferentes al
contratista actual, lo cual quedó evidenciado el pasado 12 de julio, fecha en la cual,
únicamente el contratista actual presentó las muestras, siendo este un requisito sin
el cual no se puede continuar participando en la Licitación. En dicha fecha dos de
los proponentes dejaron sentado su inconformidad con las actuaciones del
Ministerio, y se negaron a participar en el proceso. Ya se habían recibido
comunicaciones en similar sentido presentadas por otros interesados y, además, es
pública también la inconformidad de instancias gubernamentales como la Secretaría
de Transparencia de la Presidencia de la República.

En resumen, los requisitos que hacen imposible la participación en el proceso, y que


vulneran los derechos colectivos a la Moralidad Administrativa, al Patrimonio
Público y a la Libre Competencia Económica, son los siguientes:

1. Tiempos de implementación: la entidad exige un tiempo de implementación de


dos meses. Como se ha mostrado por todos los interesados (con la debida
justificación técnica), este término es absolutamente insuficiente y es mucho
menor al tiempo de implementación establecido en otros países, incluso en países
con menores exigencias y con menor población y número de libretas. Es claro
que, a pesar de todas las advertencias (soportadas técnicamente), el Ministerio se
negó a ampliar el término de implementación, lo cual hace imposible la
participación de otros proponentes, diferentes al actual.
2. Exigencia de un tercer chip: esta es otra exigencia que únicamente puede
cumplir el contratista actual. Aunque la mayoría de los interesados manifestaron
que este requerimiento era de imposible cumplimiento (para interesados
diferentes al actual contratista), por la cantidad de actividades que exige
adelantar, en un tiempo tan corto y sin tener un negocio asegurado para el
proveedor, la Entidad lo mantuvo sin ningún tipo de justificación técnica.

3. Mayor puntaje a la planta ubicada en Norteamérica: a pesar de que


unánimemente todos los interesados diferentes al contratista actual indicaron
que este requisito estaba diseñado para que únicamente el contratista actual lo
pudiera cumplir, la entidad lo mantuvo, bajo argumentos sin ningún soporte
técnico, y a pesar de que se señaló que lo que realmente importaba era el plan de
contingencia, y no la ubicación de la planta.

Con la acción popular se pretende que el Tribunal, como juez popular, tome todas
las decisiones que correspondan para que el proceso permita una amplia
participación, eliminando los requisitos que han sido observados (con los
respectivos soportes técnicos) y que impiden la participación de proponentes
diferentes al actual contratista. Como medida inicial, se le está pidiendo al Tribunal
que suspenda la Licitación, mientras se adoptan decisiones de fondo.

You might also like