You are on page 1of 10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

CONTRALMIRANTE VILLAR

GERENCIA DE OBRAS E
INFRAESTRUCTURA

ZORRITOS – PERÚ
2022

IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
(IPERc)

I. INTRODUCCION

La identificación de riesgos, es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o


factores de riesgo relacionados con los aspectos del trabajo, ambiente de trabajo, estructura e
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 2 de 10

instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así como los riesgos
químicos, físicos, biológico y disergonómicos presentes en la organización respectivamente.

La evaluación se realiza considerando la información sobre el proyecto de inversión


denominada “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y técnica de la Gerencia de
Servicios Públicos y Gestión de Riesgo de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar de
Zorritos – Provincia de Contralmirante Villar – Departamento de Tumbes ” con CUI N° 2538999, siendo
la unidad ejecutora la Gerencia de Obras e Infraestructura de la Municipalidad Provincial de
Contralmirante Villar de Zorritos, las características y complejidad del trabajo, los materiales
utilizados, los equipos existentes y el estado de salud de los trabajadores, valorando los
riesgos existentes en función de criterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados
a alcanzar.

II. MARCO NORMATIVO

Constitución Política del Perú. 1º,2º inciso 1) y 2), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta
DFT. Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y
moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos
fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según
los tratados de DDHH.

Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo. Implementa la Política Nacional


en materia de seguridad y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos los sectores de
producción y de Servicio. Establece las responsabilidades de los actores, deber de
protección al empleador, fiscalización al Estado y participación por parte de los
Trabajadores.

Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamenta la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los
empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones sindicales.

Ley N° 30222 Modificatoria de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley que


tiene por objeto facilitar su implementación, manteniendo el nivel efectivo de
protección de la salud y seguridad y reduciendo los costos para las unidades
productivas y los incentivos a la informalidad.

DS. 006 – 2014 TR. Reglamento que modifica el DS N° 005-2012-TR

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 3 de 10

Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR, aprueban la Norma Básica de Ergonomía y


de procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómicos.

Resolución ministerial N° 312-2011/MINSA, que aprueba el protocolo de exámenes


médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios
por actividad.

Ley Nº 28048, Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Decreto Supremo Nº 009-2004-TR, dictan normas reglamentarias de la Ley N°


28048, Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan
en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Resolución Ministerial Nº 374-2008-TR, aprueban el listado de los agentes físicos,


químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud
de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los períodos
en los que afecta el embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o
labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los lineamientos para que las empresas
puedan realizar la evaluación de sus riesgos.

III. OBJETIVOS

 Identificar los peligros dentro de las instalaciones y/o ambientes de la MPCVZ.


 Evaluar y establecer la magnitud del riesgo de los peligros identificados en las
diferentes instalaciones, procesos y/o actividades relacionadas a los servicios
desarrollados por la MPCVZ.
 Establecer medidas de control, que permitan mitigar, disminuir o llevar el riesgo
evaluado a niveles tolerables o aceptables con las obligaciones legales nacionales
relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

IV. ALCANCE:

Este procedimiento es de aplicación para todos los procesos y servicios, rutinarios, no


rutinarios de la empresa Teniendo en cuenta el compromiso de prevención, y respuestas
ante Emergencias.

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 4 de 10

V. DEFINICIONES:

a. Lesión.- Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

b. Peligro.- Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o


enfermedad, o una combinación de éstos.

c. Riesgo.- Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento


peligroso o que este expuesto y la severidad del daño o enfermedad que puede ser
causado por el evento o la exposición.

d. Riesgo Laboral.- Probabilidad que la exposición a un factor o proceso peligroso en el


trabajo cause enfermedad o lesión.

e. Riesgo Crítico: Situación que requiere tomar acciones inmediatas para reducir el riesgo,
analizar para el establecimiento de Objetivos, metas y programas de gestión.

f. Riesgo Alto: Riesgo que se encuentra en un nivel que es no tolerable para la Organización,
con respecto a sus obligaciones legales y su propia política y al costo beneficio de su
operación.

g. Riesgo Moderado: Situación que requiere establecer medidas de intervención operativas


adicionales a las actuales, si es pertinente o se cuenta con los recursos por parte de la
Organización.

h. Riesgo Bajo: Situación que no requiere acciones inmediatas, por estar controlado con las
medidas existentes.

i. Accidente de trabajo.- Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalides o la muerte.

j. Incidente.- Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o


enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.

k. Proceso.- Conjunto de elementos relacionados entre sí, que se desarrollan con un fin.
Estos están formados por sub procesos y tareas.

l. Sub - Proceso.- Conjunto de actividades que se realizan como parte de un proceso.


Actividad.- Conjunto de tareas que se realizan dentro de un sub – proceso.
ELABORADO REVISADO APROBADO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 5 de 10

m. Medidas de Control y/o Acciones Preventivas/correctivas.- Acciones que se adoptan con


el fin de eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la
integridad del trabajador a fin de controlar las pérdidas.

n. Evaluación de Peligros: Proceso para reconocer si existe un peligro en seguridad y salud


ocupacional, definir sus características y estimar su magnitud de manera para decidir si es
tolerable o no de manera que permita el diseño de medidas de intervención o control.

o. Probabilidad: Posibilidad que los acontecimientos de la cadena, se complementen en el


tiempo, originándose las consecuencias no requeridas ni deseadas en términos de
seguridad y salud ocupacional o frecuencia con que las personas, la estructura entran en
contacto con los peligros.

p. Consecuencia: Resultados más probables y esperados del riesgo que se evalúa, incluyendo
los daños personales y materiales.

VI. RESPONSABILIDADES:

 Los jefes y supervisores son los responsables de identificar los peligros y participación
en la valoración de los riesgos propios de las áreas de su ámbito de responsabilidad.
 La empresa a través del Supervisor de Seguridad industrial y Salud Ocupacional debe
verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
 La Jefatura de Seguridad, Salud Ocupacional asesorará en todo momento la correcta
interpretación y la implementación del presente procedimiento.
 Los trabajadores tienen la responsabilidad de apoyar a la elaboración e implementación
del IPER.

VII. PROCEDIMIENTO:

La Evaluación de los Riesgos se realizará en dos etapas, las cuales se muestran a continuación.

VII.1. IDENTIFICACION DEL PELIGRO:

El supervisor del proyecto, técnicos y obreros de mayor experiencia de la entidad pública,


acompañados por el Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional desarrollarán los
recorridos necesarios por todas las instalaciones del ámbito de influencia del proyecto,
buscando identificar los peligros asociados a todos sus procesos (Sub Procesos, actividad,
tarea).

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 6 de 10

Figura N° 01: Diagrama de flujo de procesos de la empresa

a. Proceso: Para cada proceso y servicio que desarrolla la empresa se listan o


identifican las actividades que lo comprenden y cada actividad se registra en la
Matriz IPERc “Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de
Control“.

b. Tarea / Actividad: para cada actividad se identifica el lugar donde se desarrolla el


proceso o actividad y se registra en la Matriz IPERc “Identificación de Peligros,
Evaluación de Riesgos y Medidas de Control“.

c. Peligro: En esta columna se describe claramente cuál es la fuente o situación con


potencial de daño en términos de lesión, enfermedad o daño a la propiedad, al
ambiente de trabajo.

d. Daño: Es el efecto o daño que ocasionaría el peligro en las personas, las


instalaciones o ambiente en caso de materializarse; esta información se registra en la
Matriz IPERc “Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de
Control“.

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 7 de 10

Figura Nº 2: Diagrama de flujo de identificación de procesos, actividades y/o tareas

VII.2. EVALUACION DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL:

Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso, sub proceso,
actividad y tarea (Ver figura Nº 2) se procederá a llenar la matriz de evaluación de riesgos,
donde se evaluará el riesgo de los peligros de cada actividad, de acuerdo a los parámetros:
consecuencia, probabilidad/frecuencia, determinándose la magnitud del riesgo. (Ver
Cuadro N° 01 y 02).

VII.2.1. Magnitud del Riesgo (Mr)

El riesgo en Salud y Seguridad Ocupacional se determina, así

Mr = Probabilidad * Severidad

El Valor del Riesgo (R) se registra en la Matriz de IPERc “Identificación de Peligros,


Evaluación de Riesgos y Medidas de Control“.

Cuadro N° 01: Matriz de Consecuencia Vs probabilidad/frecuencia

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 8 de 10

Catastróficos
(50) 50 100 150 200 250

Mayor
(20) 20 40 60 80 100
SEVERIDAD

Moderado alto
(10) 10 20 30 40 50

Moderado
(5) 5 10 15 20 25

Moderado Leve
(2) 2 4 6 8 10

Mínima
(1) 1 2 3 4 5

Baja Puede Muy


Escasa Probable
probabilidad suceder probable
(1) (4)
  (2) (3) (5)

PROBABILIDAD

VII.2.2. Clasificación del Riesgo (valoración)


De acuerdo al valor obtenido del Riesgo se clasifica en Crítico, Alto, Medio o Bajo
conforme a lo establecido en el cuadro N° 02; se registra en la Matriz de IPERc
“Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control“.

Cuadro N° 02: Matriz de Valoración de Riesgos

VALORACIÓN DE RIESGOS

RIESGO CRITICO ROJO 50<X<= 250

RIESGO ALTO NARANJA 10<X<=50

RIESGO MEDIO AMARILLO 3<X<=15

RIESGO BAJO VERDE X<=3

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 9 de 10

VII.3. MEDIDAS DE CONTROL Y/O ACCIONES


PREVENTIVAS/CORRECTIVAS

Las medidas de control y/o acciones preventivas/ correctivas se han establecido para los
peligros de nivel de Riesgo Alto y Medio, Evaluados en la Matriz IPERc, para lo cual se
deberán implementar de acuerdo a la magnitud del riesgo, de tal forma que permitan
reducir su nivel de riesgo a niveles tolerables por la empresa, considerando los esfuerzos
para reducir el riesgo determinando las inversiones precisas.

VII.3.1. Determinación de Acciones de Control

Una vez valorado y clasificado el Riesgo en Seguridad, Salud Ocupacional, se


identifican las medidas de intervención necesaria y factible a implementar para su
control en la fuente, medio o persona y se documentan en el formato de
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

VII.3.2. Seguimiento a las medidas de control

La eficacia de las medidas implementadas se evaluará por el Supervisor o personal


encargado previamente capacitado en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS
FECHA DE EMISIÓN 2022
MPCVZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
FECHA DE REVISIÓN 2022
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL VERSIÓN 001
(IPERc) PÁGINA 10 de 10

ANEXO
MATRIZ DE
INTENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN
DE RIESGOS Y CONTROL
(IPERc)

ELABORADO REVISADO APROBADO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
GERENCIA DE OBRAS E
PROYECTISTA CONTRALMIRANTE VILLAR DE
INFRAESTRUCTURA
ZORRITOS

You might also like