You are on page 1of 5

Colonización de América

La colonización europea de América empezó a finales del siglo XV después de


que Cristóbal Colón llegara al continente en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A
partir de ahí, los imperios de España, Portugal, y desde comienzos del
siglo XVII, Inglaterra (1608), Francia (1609)
u Holanda (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano.
Los imperios español y portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se
asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina
de Sudamérica (Imperios azteca, Maya, Muisca e inca, respectivamente). El Imperio
español fue la potencia que mayor presencia colonial logró en América. En el Caribe,
dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo la península
de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, logró
extenderse por todo el continente americano: en América del Norte llegó a derrotar
al Imperio azteca, ubicado en una pequeña parte del actual México, donde fundó ciudades,
además de formar una sociedad mestiza con tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas, zapotecas y
cientos de otras1 tribus indígenas. A partir de ahí, se expandió por América Central,
incorporando a la tribu de habla maya, así como a los pipiles, a los niquiranos y a los
pueblos de habla guaimí de Veragua (Panamá). Desde Panamá, se emprendió la conquista
de la zona andina de América del Sur hasta la zona central del actual Chile. Al mismo
tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y las tierras del Rey Blanco se fundaron ciudades
en el estuario del Plata y sobre las márgenes de los ríos Paraná y Paraguay,
siendo Asunción la más importante de ellas.
Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de
América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil.
Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de
en algunas islas caribeñas. Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún
bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región
canadiense de Quebec.
Conquista Española
La exploración y conquista española de América fue con diferencia la más importante de
entre todas las europeas. En poco más de un siglo, la Corona de Castilla exploró, conquistó
y pobló enormes territorios en el norte, centro y sur del continente americano. Desde Santo
Domingo y posteriormente en Cuba se iniciaron grandes expediciones a tierra firme, que
exploraron, cartografiaron y luego se asentaron en amplios territorios. Tras la conquista de
los reinos Azteca e Inca y el sometimiento de otros pueblos, los territorios españoles se
organizaron en dos grandes virreinatos inicialmente; el de Nueva España, con capital
en Ciudad de México y el del Perú, gobernado desde Lima. Más tarde, con la expansión y
asentamiento en el sur, se crearon los Virreinatos de Nueva Granada y de Río de la Plata.
En algunos casos los pueblos aborígenes plantaron resistencia a los conquistadores, entre
ellos cabe destacar a los Mapuches del centro de Argentina y Chile, que fueron declarados
como nación independiente después de la prolongada Guerra de Arauco que costó el mayor
número de vidas españolas en el Nuevo Mundo.1 Algunas regiones, como la Patagonia,
el Gran Chaco, la Amazonía y los desiertos del norte de Mesoamérica no fueron
completamente controladas por el Imperio Español.
La conquista fomentó el desarrollo de la agricultura, la minería, y el comercio, este último
jurisdicción de la Casa de Contratación con sede en Sevilla. También dio lugar a la
fundación de nuevas ciudades, la llegada de pobladores españoles y la introducción de
esclavos procedentes del África subsahariana, especialmente en la región del Caribe. El
interés de la Corona era tanto material como espiritual. La existencia de oro y plata atrajo a
nuevos pobladores y fomentó muchas expediciones en distintas latitudes. Sin embargo, la
Corona también impulsó la evangelización de los indígenas con el envío de incontables
misioneros de distintas órdenes religiosas a América, los cuales construyeron iglesias,
escuelas, hospitales y hasta universidades. La Universidad San Marcos de Lima fue
fundada en 1551 por los dominicos y es la más antigua de América. Ese año también se
creó la Real y Pontificia Universidad de México, la segunda más antigua del continente.
La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más
importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con
el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de
Magallanes y Juan Sebastián Elcano pocos años después, que abrió paso a la conquista del
mundo por parte de Europa.
La llegada de Cristóbal Colón supuso el inicio de la conquista de América, al llevarse a
cabo la invasión de las islas de La Española (por los Colón y Nicolás de Ovando), Puerto
Rico, Jamaica y Cuba (esta última por Diego Velázquez), seguida por la del Imperio
mexica (por Hernán Cortés), la del Imperio Inca (por Francisco Pizarro), hasta su fin con
las reales cédulas de Felipe II de reconocimiento de la conquista, pero a partir de ese
momento comenzaría la llamada «colonización de América», con la intervención de
neerlandeses, franceses e ingleses, que a diferencia de españoles, no procuraron evangelizar
ni civilizar en el sentido positivo a los indígenas, ni construyendo infraestructura: villas,
pueblos, ciudades, caminos, conventos e iglesias, sino que los demás europeos se enfocaron
a comerciar con los indígenas, creando para ello puestos comerciales y factorías,
especialmente desarrollando el trueque de objetos europeos por pieles de todo tipo de
animales, causando una de las primeras catástrofes ecológicas del mundo moderno.
La Monarquía hispánica por el contrario, procuró recrear las condiciones sociales, de
sistema de producción y condiciones de trabajo (pero incorporando a los indígenas como
mano de obra forzada) con casi las mismas condiciones políticas, ideológicas, religiosas de
la España de su tiempo en los territorios del Nuevo Mundo.
Lista de posesiones:

 Virreinato de Nueva España


o Capitanía General de Guatemala
o Capitanía General de Cuba
o Capitanía General de Santo Domingo
o Capitanía General de Puerto Rico
 Virreinato del Perú
o Capitanía General de Chile
 Virreinato de Nueva Granada
o Capitanía General de Venezuela
 Virreinato del Río de la Plata

Colonización Portuguesa
El auge de la colonización portuguesa en América comenzó motivada por razones
económicas y estratégicas. Por un lado, las económicas a causa de la merma en las
ganancias en el comercio con el Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil,
de cuya corteza se producía un tinte rojo usado para teñir textiles. Por el otro estratégicas,
por el temor a una invasión española o francesa de su territorio.
Lista de posesiones:

 Virreinato del Brasil


 Capitanías del Brasil
 Colonia del Sacramento
 Terranova
 Península del Labrador
 Os Barbuda
Colonización Francesa
Los procesos de colonización francesa se iniciaron a principios del siglo XVII, siendo la
primera colonia viable la de Quebec en 1608, fundada por Samuel de Champlain. Durante
el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente posesionarse en territorio
norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo XVI los barcos pesqueros
franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía
motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los
comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes.
A principios del siglo XVII, Francia fundó puestos comerciales en Nueva
Escocia, Annapolis y Quebec (primera colonia francesa, fundada como parte de una
factoría peletera) en la actual Canadá y no dudó en apoyar a sus aliados comerciales,
la Confederación Huronesa, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de
Norteamérica conocida como las Guerras de los Castores. Otra colonia francesa fue
fundada en Montreal, desde donde comenzó la exploración de la zona de los Grandes
Lagos y del río Misisipi.
Lista de posesiones:

 Virreinato de Nueva Francia


 Antillas francesas*
 Saint-Domingue (Haití)
 Guayana Francesa*
 Indias Occidentales Francesas
(*): Actualmente en posesión de Francia

Terririos que Conquisto Iglaterra


Después de la llegada del explorador Juan Cabot (John Cabot) a la península de Labrador,
en 1497, la Corona inglesa llevó otra expedición encabezada por Sir Walter Raleigh, quien
intentó establecer colonias en la llanura oriental en América del norte y fundó fugazmente
Virginia, en 1585, en homenaje a la reina Isabel. Aunque la primera colonia o población
viable inglesa en América fue la fundación en Virginia de Jamestown, el 14 de mayo de
1607, en ese día, el capitán Edward Maria Wingfield, elegido presidente del Consejo de
Gobierno el día anterior, escogió una sección de la isla Jamestown en el río James, unas 40
millas (67 kilómetros) tierra adentro de la costa del Océano Atlántico (fuera de vista de los
españoles), como un buen lugar para un asentamiento fortificado.
Las Trece Colonias, un puñado de pueblos fundados por oleadas de inmigrantes ingleses
entre el siglo XVII y el siglo XVIII, no poseían los rasgos del rígido sistema feudal europeo.
Las colonias del noreste, estaban formadas inicialmente por puritanos que
fundaron Massachusetts. En las colonias del sureste (Virginia, Carolina y Georgia), donde
la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos, se había
organizado un sistema de esclavitud, en el que unos 500 000 esclavos negros explotaban
plantaciones de tabaco, algodón y azúcar.
Después del triunfo de Inglaterra sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763),
en la que Inglaterra recibió gran ayuda de las colonias económica y militarmente,
colaboración a pesar de la cual se crearon nuevos impuestos sobre el azúcar y subieron los
ya existentes (sobre todo en el papel timbrado que en aquella época que era muy utilizado
en la administración y en los actos notariales).
Al estallar la guerra colonial, los colonos tomaron consenso de su poder, que usaron para
oponerse al alza de impuestos decretada desde Inglaterra. La reyerta degeneró en la Guerra
de Independencia de los Estados Unidos (1776-1783).
Al principio los ejércitos ingleses parecían superiores, pero en 1779 se produjo una
escalada en el conflicto: Francia y España decidieron entrar directamente en la guerra,
convirtiéndose así la guerra de independencia en un conflicto internacional.
Más tarde, Holanda también se unió a la coalición formada por España y Francia, con
ambiciones de ganar posiciones por el dominio de los mares. En 1783, Gran
Bretaña reconocía la independencia.

Lista de posesiones:

 América británica
o Trece Colonias
 Indias Occidentales Británicas
o Bermudas*
o Anguila*
o Islas Vírgenes Británicas*
o Montserrat*
o Islas Caimán*
o Islas Turcas y Caicos*
 Honduras británica
 Guayana británica
 Islas Malvinas*
(*): Actualmente en posesión del Reino Unido.

You might also like