You are on page 1of 11
10 (5.78) (nccromos =] FUERZA Lo que a9 ¥o16 del cuerpo on cada espera, la esperanza que se me ha ido cayento, tola esta ausencia, nen el preaagio de lo que puedo ALBERTO ROTAS PAZ ( +acusén ) BL roTocRAFO Goa mafiana 11eg6 temprano y para refrescar el salén de oficina de ese princr pis0, abrié el ventanal que daba al rfo y las sterras y se quedS abstrafde con- tenpldndolos. £1 paisaje era algo que todavfa no habfa liquidado intertormente: Lo atrefa con un poder mfgico,hipndtico,sufriéndole como depen sufrir los ani~ males inevitablenente atrafdes por otros de mayor potencia. &1 rfo y las sie~ Fras se perd{an en el horizonte envucltos en Ja neblina azul de la nafiana, con 1a impenetrable bellczs pasajora de un mundo presente al ojo baso formas condi~ cfonadas por el giro de la luz filtrada en ia atnésfera. Lamentaba no tener en ese instante su nfquina de fotogretiar. Una vor de nando lo despabilé. Quf hace usted ah{? “Hiro el paisaje. mkatf bien. Bra el capitén Vazquez. Se extrat6 que no ie exigicra nada porque para 61 le vide era acciba permancntesIrradiaba con enpaque autoritarto,casi dosoStico. Depend{a todo mis de £1 que del Jefe de esa Fabrica militaryun mayor sin co~ rdcter, bastante desabrido-Donde astuviese pesaba su presencia.cu tenaiéna ner viosa To hacfa funar mucho y au rostro delataba ansiedad nvurdtica-No le pote ordenar nada en ese momento porque adn no era hora de trabajoypero €1 not& que 80 contuve con quion ne quiere errar.Lo iano ocurrif un atardecer qua des— pubs del norarto dy oficina,con au miquina de fotos ton un Granibus y se bass fen pleno canpo, on un lugar desda donde 38 podfa ver magnifica 1a inpresionan~ te muerte del sol. Mientras caminaba por allf buscando un buen Angulo de en= foque,atn con ol guardapolvo gris de 1a oficina puesto como un hdbito,aparecte= Fon una mujer y ol capit&n cabalgando. Se saludaron y no supteron qué decirs: nudos y tensos, 61 capitan y Ia miJor siguieron su camino,fastidiudo Gate por e1 encuentro, pero cin porter su gallanife de caballere medieval,ridfeula pare ta &pvca BL cra el quo hacfa los viajes a Buenos Aires, por asuntos de la f&brica. BL que desenroseS 18 copoleta de 1a granada 15,5 que no exploté al ser dispare: da por ol caién. il que castigé al terrible sargento Horndadez al ofrle lanzar Araoundo conta In tropa un zafado disparate. 61 que llegarfa muy alto ahora que gobernaban los militares. 1 Gaico que se aniné a hacer la conexién elée= trica bajo agua y jands se supe quién dio corriente-Lo sacaron encogide y ne= ro cone une ronda incatca hallada en 1a montaiia. La muerte det capitén Vazquez terminé de relajar 1a disciplina. Desayuno y morienda eran cada vez nds laryos y copiosos. Se toraba café a toda hora Los onpleados deanbulaban por las oficines gordos y Inscives haciendo initiles ho~ nas extras para ganar fs, Coineaban porcentajes a os proveedores, atendfan mal al personal de talleres y coro buenos decadentes vivfan enemistados poras~ tupideces De este mancra el ambiente de 1a direcetén le resulté ms sofocante uve el do los talleres. Agul habla onpezado on rovisién de gronadas. Uespués bo ats~ Laron con otro en 1a innensa sala superior de} papelién de torje, donde rugfan sin parar los homnos. Tenfan una meaite cada uno y el concrot que deblan nea= Lizar podfa torminarse en una hore, 61 resto del tiempo cheriabon, tonaben mate cocide y confeccionaben planiiles a mano en espera de les inp 153 - Un dfo ontré aquf 01 capitdn Vazquez y pregunté qué hacfan. G1 otre habla ido @ le canilla de un Angulo del salén a tomar agua y fue mandado innediatancnte de vuelta al taller por no estar aplicndo en su masa de trabajo. S6lo ahorespara distracrse echaba largas miradas por Ja ventana quo daba '@ 10s dos puentes det rfo. G1 verano se habfa ontregado ya y el viento del om Foflo se llevaba por delonte la natursieza con la prepotencla de un vieJo terra= teniente obsceno. A determinada hora vefa pasar los trenos y les émnibus que Le desgarcaban sus juveniles ansias de ciudad. Ain no conocfa Buenos Aires. Se sentfa enterrado como un egipcte entre pi rhmides de bales. Por qué este Crenesf de granaias? Para contaclas habla que aplicar 1a férmula matendtica de base mayor mds base menor por altura sobre dos. Los hornos elfctricos le ensordesfan y loa grendes tornos elemancs des dastadores de metal silbaban como siniestros aninales nazis, De 1a accién directa da eats wlenontos de muerte que lo angustiabaa se vio Libre el pasar @ Jas oftetnas do la dinecctén, pero aqul era impozibie Ubrarse de una decadencia general exasperante. Rntoncos ansié cualquier co- 30 en lugar de estas modernas oficinas donde une “se aaeguraba el porventr™ Un porvenir del cual querfa librarse evanto antess Cobré a fin de ma y se fue @ Buenos Atros. Aguf alquii un kiosco bien situndo o intonsificé 1a venta de estanpas de patnajesespectainente condovés sorrano,parpeano, nendocine y efsmico,que eran los que mds habfa fotegrafiado. amperd con escasez da elerantos pero ek re~ sultado fue positive por el buen lugar del kiosca-fntonces decidié aprovechar © fondo sus dotes de aficionado @ ia fotocraffa, ya que un amigo suyo de la Anfancia que hacfa varios alios vivia ca Buenos Aires, especializado en apara~ tos Spticos,le acataba de entregar & prueba una mfquine prototipe que pensaba patentan y era una Jocura de injento. Tenfa el poder de captar y radicerafiar los cuatro reinos naturales: animal, vegetal, mineral y espacial para lo cual posefa un microstelescopio de gran potencia ¥ rayos especiales, adenda de ti Jar el color y gratar e) sonido del patsaje. Fus asf el primera en abarcar 1a pempa en redondoycon el ciclo encina como una céncava vitrina acul y au horizonte infinitoslontas notas de guitarra canpenfan el fondo musical de esa melancélica untén de tierra y cielo. Gn CSrdoua conateusé perfiles de antnal prehist6rico en sua sierras y esno0s quo oan una maravilla de colorsforma y sonido. Janke se habfan visto lilss y szwles da distinta gama,formas inerel- bles y functions! mfsica fotkiSsica cono en esas fotos. Pero ta nfs rara 1a consiguts en Hendoza,accnie viajé para registran en una sola placa los custro reinos;teniendo on cuenta la nftida linpieze de sv cielo en San Rafael donde habla vivido y conocido un lugar apartedo ideat,una senda inpesina entre vi= Redos coniades de Meno, con vista a los coloridos ccrros precordilleranes. Desde ose lugar y a esa altura del allo ya nanfa conterplade en plen» da team ido on el pasto,al plancta Yenus como un ojo r&gico mirande desde el contt, Con estos elenentos naturales y el cuerpo de un borracho dormiso en la senda Junto a una acequia mientras su caballo pastaba tranquilaneata a su lado, capté un enfoque que cauaé sensacién, porque consiguié en un Angulo un primes plane de 1a cara del borracho embrutectda por el alcohol, como si fueso un aigante mitolégico y en otro al planeta Venus rodeado por au dansa atrbstor Los entendidos opinaban que eso era une excelente composicién de collage fo CONIC togréfice y 61 10 aceptaba complaciente para no descubrir que po sefa esa méguina,uniea en el mundo quizd para eiomre,porque al volver de su gira,se enteré que su amigo habfa misrto en un acci~ donte de tréfico. Lo que vonifa shora eran ya cuairos funcionales con veriacién diurna y nocturna de color merecd a un cistoms automdtico de diane sitivas con bandas sonoras de misica y comentarios. Mucha gente se litraba asi de fastidiosos programas de cine o tolevicién, valoran o la contomplacién profunta del paisaje y viendo y oyendo lo que queria ver y ofr. De noche frecuentaba el bar de wn subouele Ccude se rounfa un grupo oon ideas ubvorcivas y eran los Gmicos que estaban al tanto de su secreto. ‘Tenfan preparade un plan guerrillero cuya acoién se iniciarta ‘on las boscosas regiones dol norte y lo necesitaban a él, especial mento para rediografiar 1a situacién del encuigo a través de la va. Sostenfan que el pusblo ya estaba preparalo por una red de = dicalistas en telo cl pafs.Era nocosetio hacerce fuertos tomanto provineias dol norte,cuyas masaa de poblacién indigente les Zia a morte. Lo bacté toner coneiexcia de que la lucha era un ejército no al servicio del pais sino de oligarqufas inte=nas y forfnoac imperialistas que mantonfan wna burccracia pardsita que 41 exporimanté y contanto con el bonopldcito de un cloro fésil Duranto va perfoto de largos meses y on gran parte gracias a cus fotos radicgrGficas,que eliminaban la vegetacién y captcban al ono- nigo on eaqueleto como un grabado do Gualalupe Posaia,la pre foraé céno tuvieron en jaque a la gendarneria y 2 las primezas fur zas del cjéreito. Finaluonte fueron cercaos y reducidos. Bntre los muertos figura ba el fotégrafo. De su librota de notas, alguien extrajo lo signiatos "A pesar de monstrucs invisiblos wano‘anlo tfteres correctos, tie zrac alaubralas por fusiles con toléfono;legales malaniras que manig tren el dinero prostate do ou préstamo y ejdreitos de marionetas res paldgndo a los mis fuertes aébiles de base que duermen custoiialos por flores de explosiénjon 1a solva crujiente de frondas homicidas enraizadas en el huts sangriento do los bancos avantan definidos justicieros con crénoos de pasién suicida,verbo fundido en légica directa y decisién hereje de necesidad." Francisco Ganiolfo CONICET 155 cx? JUAN L. ORTIZ cave MA gran fa vino y se fus, no 16 o6no-Porgue no pasé par el alte ol vonir at per ol cre = plisoulo al tree. Antonio Perch: Juan Laurer no Orth, para peoos; Juancle, pera unos sie. oa,sauces,calaniriae y boquillas para él;anéolotas para o- cenia para totes Prente a una ruting de chetura,al igual que Proust,san tr bajos se tan hacia 0 yel futuro en eate colienic a él a través de tina pareopeién que eseapa de lo apr, jeyoin por eso alejaree sel dolar el hot tone de eilencto que a odio del verse. Do cota Torma,el ecnosimionte p ono do 1a realidad eSomien ngs potencial que mani fiesta,se nu efdute tent a Aisteris de muestre Lit atura pocas p idan 1a ca} GONICET jenguaje del» avien 456 tal g den resistin una confrontaci Ritiva que tenfrd,vieLenariamnte Dosatertunsi qzonte 1a mayer 157 Ja obra de J.L.0.no asegura su mejor sompronsifa,pero Antinidad aunontard ol desposanionto,vocaciéa de quienes dojan que 1a scciedad do concuro fabrique ous propiae ne- cosidates,y una optructura,quizé mio humua,oncontraré ca via de expresién en el é&xtusts migioo. Gon gran frecuencia Jucnsle ysquea sus dedes y lee dorviches que eetén "a los pics ¢3) macaire!despiertan e- soubrates a la duaginaria ginesis dol entorno ove soré. ah mioeo tiempo rofuerzan eu mites anto 1a vive imagen ded silencio materializadc.E1 mJor hommnaje. Samuel Wolpt Jaan Lasrecting diana Auge de'eygariaasine ds wgieyiiyel U6 uate Se Tob teade 182 rest co area sede rut 34 Caray oa cola 40 vids qs tosciande Toe alone aabltshie, 1 apiny Yo Nee (124-182) Cattarta PaL £1 alte site (153-108) 4, fio, Ses Aas 10) Bega inna (107) fay Fein, Boe Bon 108 a roa hacia el esto. Ede AINE, Sb boa 1D £1 Flac yel vost Eas Saze, Parad 17 El atee cumovido Fa, Sato, Fornd 1319 {a ane tntintta fe. ta, Parad 1251 {a brlea eroteeds Esto, Parans 19 aaa y lee colfeas. Es, Esto, Paani 128 Be Tes vafees y sel ciclo fu Este, Pan 1058 easel) Cortes Reed Cater, Bos As 1969 Teal re) sueaytes tn islet EJ aco, ial Vion’ quash absnapate epoca IdéenEdototee Roars 1 es des 158 EAY EWERE LOS ARBOLES... Hay entre los arboles ume dicha pélida, final,apenas vorde,que es un ponsamiento ya,pensatiento fluido de los drboles, luz pensada por Sstos en el enochocer? Inigenes oscuras,los pajaros,vacilan y quicbran,cl fin, tinidas frases entre las hojast la pura voz dolgada de ese pencamionto que quiere concretarse porque eupicza a sufrir. Sufrir por qué? Alato,tiombla haota las nubos, Riedono de perterse,de mrirya eset CONT CET de la gravitacién ya semsible de algunas estrellas,y del 1lanato espectral de las KS POSIBILIDADES te puedo arrojar en este noche deato un acantiledo 0 disporerme @ dormir on la cornisa, te puodo subir a un aljetivo y no esperar a nadie, eorrer mchachas por las calles © quedarue aténito mirdndote los pechos que te troven cono un par de desventuras, desear alguna ternura desprovista de tole pasion y alormocerme pensanto en 1a perfects simtria de tus péaulos, en la desvastadora calidex de tu pelvis que sofoca, me puedo quedar toia la noche Pensanlo tontorfas © sofiando que mafiana Ja revolucién va a despertarm sentada en medio de Ja picza eon una flor en el cabello y el mate listo y amargo, por supueste... JORGE ISALAS Me 1oaz ino que on algunt ourwN da wate onerotans una congresiekén do ninon mo wutart enperando para vitoronr al podoatro quo Viens detrée aloe Me imagine quo Loa volon artificialow de la teroer Jornada proyootnrén aus unpotlan vobre mi con Ya 1égicn Iniptraaién del fuego enrurwoide por Lew anou, Y que luoKo de mor! fioar ml voluntad con pramintay aonotenen quo no Ilerardn Janda al premie trascentente i al tel to resonseinianto pepuiary (on conwignaoién evaluative) dejnrda @ al criterio lon consejow wupiritualen de clarte uaserdete adit tere que ViVI6 on eatna eontinou mucho anton de 1a presente coupetencta, Fatoy cami vomuro de at aduptuctdn 7 40 10 aduptactdn de quionos cons yo jonde wupioren ol profatule de menoring Boo no quiere docir qua Im wircka hacia Len aledahon del noo dansvnponga 1a wonriay que tzanou x coat onzon da ontn exprana. Wo odmtante elie, ea aay poaidie qua Liemuenon con Lov pantato Yun misto difoconte ol habitual on 1a qargente © bien que no Lexioren nunca © que Lexinde de noclo, ne wearow tonidon en cuenta, Eriate le powidtlidad 26 quo Ina oturnnn vfrzoni a9 voan odliqedna n refrouearnow con nulsou atdvicos on condiciones deafaveratien pra bajar por ei érbcl mental, © qua an ol poor de lov onsow ta franju peatonad 8 encuontre interrumpida por ion veufeulow procedenten de oludaden wetontarte: Puoto moaler tael! sé quo low artuotow autranauten © Lon cuatro organizadorom dwt avonto fos aa gonstante casera tenia eh aufattoy © puede onureir qua Tivem durinte gta, Eatoacon veria aie propisio digerir ol aire prosaturanente oF In grave eagnitud Wel iasural contantranda ol olfate de oofatiow y marcas efteial Aungue luego antdrfan lan eadeen de oi espre con frutow aroadticou entre Low poohos 2 bablamos do un sunde aejor Goode el terraplén, eugarmdou Hogalio Hanes Signs 159 gontinente _descencetto Anan esa mijer quo no conces, La ve algunas horas al ¢fa. Ha Legato v aceg Pafiarla trea o dee nechos Ineluec sus mance so unioren ung vos. Sabe eu nom dre, el color de eu poloy 1a form que tene de sirar cn Lae clases a Jae que Amten juntos. Pero no sencce ol goni~ jo de aun tacos on una vereda nocturne do verano. tio ato 1a oxprecién do sua ojos cuanto ella ha pacato caminanto on ‘tro los olores do 1ae pizzerfee de le ealle San Luis. Ho he Vogato adn a por eabir sus granles dolores, 0 simple be. eho de Ja angustia econtulea. conscc af au yoluntal de no abevleno, dee otros econtonarce do tonoz do su vor. Sate quo Je Mevard ofs du tola Ia vida abarear doe tercios de su continente. Desesnoss el tiempo en que oo verdn, ol luger den do espera a uno do los tor 1a blenea suerte Tknora aia el ritms do ex ross, racién, los gelyes de au ecrazén. Ho ha apoyate ol pabellén de su creje sobre ‘sus pechos, 4 travén del noventa y nie ‘ve por ciento del tieupo quo ocrreepen— fe a su no estar con olla, 1 we ain em barge trasluciénlose sobre el covimionto continuo del gentfo, sobre lca barzales crotatce de los autcbuses, a travée do les paredes siniestras de lo ascensoree. He es un visicnario estipido y quied tar Poo un sdoaliets. Mngin auto lo plead 3 causa de su ieagon. Sisplencate ara e ea uijer quo no conces. ELVIO caNDDLEO, do noaetros. not coneistne 1a vor de 160 sigloe ‘cuano edificanes areonfas en torno de Ja Movie y de Ia flor. non peroignan Joo rfoa del hombre i hobs tenor Isa geogratias impuestn. not erigies on alberate de vino usmle digeriaee 1s therra canea!a ue orearen algunce. alejandro pidedtc ‘PRCERTO La atDA Bey tongo om cuenta que sence Wena gost Asapowaton a narvienos de ante plate de tasela cence foie de pastels Tusidies baste Joe phew. tastormatee do neode. 161 ‘Peetan eininos. CONICET ENRIQUE GALLEGO CARTA ABIERTA A LA POESIA sefiora poesfa, 0 sefiorita: iM ruego me Breen Ja insolencia Fablarts Ssf-en lavca ¢ Teal a igua? sin protocola pers era dejar bien aclarades ciertos puntos & facil comprender eetaeed a excelsas sutilezas, a palabra suave, acariciante 4 sorpranda, Te soteste y Te enfuratea sis, tono ec ie qe Sibir Nealbe y terefopota ignorard, sin dda tofo anucl lo que no sta estriciazenie "lo poética® tal voz si me pernite que le muestre otra gente, otra vida otras cusstiones menos Ifricas también usted entionda que no ecté bien poraitinse on estos tiempos la angustia netatfsica transitar el camino al infinito y no piense con esto que le quito su dulzura esenc ial su candider de nina slemors lendrocs tee ua waa aliad ofrecerle una flor sirar aun nifo que Cone una sanzana yo no le wis sucho a todo cas i extis i que es justo me en asta tierra en que Tuchanos able nuestro Tenguaje sefiora poasfa, 0 sefiorita, piese Dien ‘en todo Jo que acabo de decirle si usted quiere podesos entendernos « GUILLERNO COG NICET FRANCISCO GANDOLED dijo La revista Miterarta y Ta playisia de poasfa ET Lagrinal Tetfurca. Ra Dblicé en 1265 el voldsen de poenas "Witos". £1 trabaje publicade aquf pertenece a un libro do suentes inéditos, ‘CURLQUE DIEGO GALLEGO = 1951 (en Rosario) Actualnente, todavfa ostd bucesndo, Rogelio Ranss Signe: = caciS un Le Avia aa THI Desconoside a pasar do aquelle ~ GUILLERAD COLUSSI acid en Rosorio - Responcable de "La Cachimbs" junte @ PIDELLO ¢ ISAIAS. Pablte6 an diantos de Hesartoy Pergantno y en "Ensayo Cultural do La Capttel. ALBERTO ROUAS PAL - 191 - Cuontista y Poota, Fundador de “GENTE UIE ESCRIBE*, de San Miguel TucunSn, cu chudad. Coladcraser do diversas pabl'cactones a2] pafs y el axtertor. Wynorases restos en su ciytad y ol Interior, 6 =n 19K7 = Fc codirector Los huevos de] plata” Non, ELVIO GANDOLFO.- Poria, siantiets, tragustor, Urvader ortglual, del "lagrica) teffurca'. Publicé en "El Corns inpluaadot, Réetco, tevides, cludad en 1a 90s reside actuslaeete, JORGE ISAIAS: Public en 1970 Le BISQUEDH INCESANTE. Golavorader ce diversas publiceciones del Interiors ALESARDA PLOELLT ~ hacié on 182, er osarie. Intec’ diverse crepns T1torar tos - ARCELA RUIZ 8605 fiazié en Reststo e} 29 do marzo 42 1983» Estudia Conposicién y Pinlara son los destacadss dadstcos HERRERA SIRE'DA y OTRAS en et Inge ‘idruta Superior de Ballas Artes 42 Resarie Desde 1904 coateraa a presontarse us ccmzurcas yen Jiverys Salenas Nacionales, Westras In- dtduales y Colectivas, slonde recteateaonte prostads en Cuarte Sakfn Anval do Artes Plistt= “es on Ffo Suarte [U6rdeba) - CONICET 163 CxTw® ‘

You might also like