You are on page 1of 27
® icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5610 201 ACCESIBILIDAD AL MEDIO Fisico, SENALIZACION PODOTACTIL E: ACCESIBILITY TO PHYSICAL ENVIRONMENT. TACTILE WALKING ‘SURFACE INDICATORS. eS CORRESPONDENCIA a DESCRIPTORES: personas con discapactied; pedoléctl; senalzacion de guia, sefaizaciéon de alesta,loseta: saa. LC'S19.180,00; 01 080.10 Eatads por ol Inelola Coonan de Nociae Teoveam y Centeanon (CONTEC) Aatade 14207 Boge, D.C. = Te, (OT!) GOrORRS at (STI) Pete ——— ee Proibida au repro Pine actatoneen feb 2078.72 PROLOGO EI Instituto Golombiano de Normas Técnicas y Certificacién. IGONTEG, es el organismo nacional de normalizacion, segun el Decreto 1586 ce 2018. ICONTEG 08 una entidad de cardicter privado, sin animo de luero, cuya Mision ee fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas on los mercados interno y extemo. La rppresentacién do todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comilés Técnicos y el periode de Consulta Pablica, este dltime ‘caracterizado por la participacion del publica en general. La NTC 6610 (Primere actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2018-08-15. Esta norma esié sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que respanda en todo momento a las necesidades y exigencas actuales. A continuacién, se relacionan las empresas que oolaboraron en el estudio de esta norma través de su participacion en el Comité Técnico 27 Accesibllidad al medio fisico, ADA INTERNACIONAL ASOCIACION MUNICIPAL DE INVIDENTES SOACHA CENCOSUD CONSEJO IBEROAMERICANO DE DISENO, CIUDAD Y CONSTRUCCION ACCESIBLE (CIDCCA) CONTRALORIA DE CUNDINAMARCA DADO DISENO PARA TODOS EPIALTDA. FEDERACION NACIONAL «DE GOMERCIANTES (FENALCO) GARAVENTA LIFT COLOMBIA INFOINNO INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS (incr INSTITUTO NACIONAL PARA SORGOS (NSOR) MINISTERIO DE TRANSPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA NAZCA S.A. OFICINA ESTRUCTURA URBANA PREMOLDEADOS SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION - TALLER DEL ESPACIO PUBLICO SECRETARIA DISTRITAL DE MOBILIDAD SISTEMA DISTRITAL DE DISCAPACIDAD ‘SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TRANSMILENIO SA UNIVERSIDAD LA SALLE UNIVERSIDAD NACIONAL Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso @ consideracién de las siguientes empresas ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SUS PARTES (ASOPARTES) AERONAUTICA CIVIL AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (ANI) AGROCNIL AIRE Y DE LA REFRIGERACION (ACAIRE) ASCENSORES GOLD SYS ASCENSORES GOLD SYS ASOCIACION COLOMBIANA DE ACONDICIONAMIENTO DEL. ASOCIACION COLOMBIANA DE DAIMLER COLOMBIA S.A, VEHICULOS AUTOMOTORES DINISSAN S.A. (ANDEMOS) INSTITUTO NAGIONAL DE VIAS (INVIAS) ASOCIACION NACIONAL DE KREATO SAS EMPRESARIOS DE COLOMBIA (ANDI) NIKE COLOMBIANA, ASOTRANSPORTES LTDA. SAFECITYING CERTERISA TITAN S.A. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposiciin de los interesados normas Intemacionales, regionales y nacionales otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizacion) CONTENIDO INTRODUCCION.... 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TERMINOS Y DEFINICIONES......... 4, PRINCIPIOS GENERALES. 5. REQUISITOS.. 5.1 ESPECIFICACIONES PARA LA FORMA Y LAS DIMENSIONES. DE LAS SENALES PODOTACTILE! 5.2 SUPERFIGIES CIRCUNDANTES 0 ADYACENTES, 53 DETECCION Y RECONOGIMIENTO 54 MATERIALES. 5.5 INSTALACION....... BIBLIOGRAFIA.. ANEXO A (Informative) EJEMPLOS DE INSTALACION DE SENALES PODOTACTILES EN SITUACIONES ESPECIFICAS. ANEXO B ((nformativo) RESUMEN DE CAMBIOS. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primora actualizacion) Pagina FIGURAS Figura 1. Sefal podotactil de alerta (domos 0 conos truncades)... Figura 2. Sefal Podotactilalerta Figura 3. Senal podotactil guia y paralelas) Figura 4, Sefal Podotactil gui Figura 5. Distancia a: spondiente a eles NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) INTRODUCCION Pare oriontarse, las personas con limitactin visual uiiizan la informacién disponible del entomno natural y artificial, incluyendo informacion tactl, acisiica y visual. Sin embargo, esta formecén no siempre es confable 0 completa. Por esta razén, se han desarrollado las sefales podotdetles, para que e pie al contacto con la superficie, y mediante o} uso Ge la talon residual y do un baston gula, permita las personas con timitacién visual orientarse faclmente. En la actuaidad, las Seales podotéctiles se utlizan on todo el mundo para orentar a las porsonas con linitacion visual a trensitar, do forma independiente y segura. Los metodos de Instalacién varian de pals a pals. ‘Actualmente, hay verias formas de las sefiales podotéctiles, pero la capacidad para detectar Giforencias enire estas se da a través de la percopcion dal ple en contacto con la superficie para camina’o con el best&n guia, portal moth tas sefiales podotActies se diserian e Instalan Sobre la base de un asquema simple, kigico y coherente. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5610 (Primera actualizacién) ACCESIBILIDAD AL MEDIO Fisico, ‘SENALIZACION PODOTACTIL les podotacties; de ‘qual forma, el Bde ayudar a las personas para ta aplicacion de se aplica iente la edicidn citeda. del docunignto normative referenciado {incluida cualquier correccién) | NTC 5147, Método de ensayo’ a la abrasién de materiales pare pisos y pavimentos, mediante arel NTC 5128, Método dle ensayo para ropiedades da friccién de una superficie usands el péndulo Britanico.. 180 3864-1: 2011, Graphical Symbols. Safoty Colours and Safety Signs. Pert 1: Design Principles for Safety Signs and Safety Markings. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Fara el propésito de este documento, son aplicables os siguientas términes y definciones 3.4. ancho efsctive, Distancia entre los bordes inferiores datectables de las sofales Podotactles. medida perpandicularmente a la cireccién principal del recorrido (véanse las Figuras 2 y 4), 1de21 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC S610 (Primera actualizacion) 3.2 bordillo, Elemento de concreto, asfalto u otros materiales ubicado en los bordes de la calzada que sirve para delimitar yio confinar espacios urbanos. 3.8 contraste luminoso. Valor de comparacién de la luminosidad de des superticies. 3,4 domes 0 cones truncados. Elemento en relieve de la seiiel podotéil de elerta, 3.5 fondo efectivo. Distancia entre los bordes detectables de las sefiales podotactles, medida fn la diroccion principal dol racorrida, 3.6 franja de amoblamiento y paisajismo. Zona paralola a la via de circulacién peatonal y que esid destinada @ la localizacién de los elementos de mobiliario urbano, instalacién de la infraestructura de los servicios piblicos y paisajismo, 3.7 franja de circulacién peatonal. Zona o sendero de las vias de circulacién peatonal, destinads exclusivamente al transite de personas. 3.8 luminancia, Cantidad de flujo luminose que se refleja sobre una superficie, en una diteccidn determinada; asi, un objeto escura necesita mayor iluminacién para tener la misma juminancia que olro mas clato, yacién. Cantidad de Mujo luminoso que racibe una superficie por unidad de NOTA Le unidad do! SI para a ianhacién os el lax (by). 3.40 eofal podotdetil, Suporficio normalizada con olomentos instalados on itinorarios peetonales, que en determinacos puntos ofrece informacién y orentacién a las personas con limitacion visual 3.41 sefial podotactil alerta. Elemento utilzado para advertir sobre la presencia de riesgos, Poligros y/o puntos ce cecisién con Ios que se encuentra el peaton. NOTA. Las senaies ponctactlas de alerta pusdan sar Instaladas en as cercenias de is etices paatonales, = nival de borlies, andonas do siclanas de tansperte, ectaciin de lorrgoarne, eecalaras, rempas, eccalorar mecanicas, cinta 'ransportadoras, aszencores, ene oo 3.12 sefial podotéctil guia. Elemento utlizado para indicar la direccién de desplazamiento © punto de referencia. NOTA Cuando las sefales poxdtaclles guls se combiran con las Sefias codcticls alera, pind la de flrs Sobte Seal podoctt uta 3.13 peligro. Cualquier drea o elemento en, o edyacente a, ur sentido del desplazamiento, que puede poner a las personas en riesgo ce lesionarse. 3.14 persona con limitacién visual. Persona ciega 0 con bala visién. 3.15 unidades discretas. Domos o conos truncados ylo barras planas alargadas y paralelas Indwiduales quo ostan adheridas o incrustadas cn ta superficie del tinerario peatonal. 3.16 unidades integradas, Domos 0 conos truncaxios y/o barres planas alargadas y paraleles Sobre una superficie de base o placa, que se incorporan como una sola unidad, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) 4, PRINCIPIOS GENERALES Grientar y movilzar de forma segura a las personas con limilacién visual dentro de una infraesiructura o fuera de ella, puede ser el resultado de definir un dicofo arquttactOalco y Urbene apropiado, ol cual inclyye caminos de acceso claros, con elementos de guia construidos ylo naturales, como los bordes y las superficies que se pueden seguir de manera ‘acti y visual. Aunque las sefiales podotéetiles son utiizadas por las personas con limitacion visual, el diserio y la instalacion de ésias tienen en cusnla las nacesidades de las personas con movilidad reducida. Las seftales pocotdctiles deben a) ‘éctil y visuel, durante tode su vic b) ° in por parte de los longitud en la diceccio jonar una. uesta apropiada respuesias ynibiar de direccién. bles con respecto a Ia superficie ircundante 0 adyacente por 3 y deben contrastar por el color centre los distintos tipos de torn. El ancho de las. sefeles podotacilles para unidades integr Las unidades discretas deben cur dimensiones, distribucién y separccién sefialadas en esta norma, 5.4.2 Sefial podotéctil de alerta 5.4.2.4 Disposiciones: Los domes © conas ttuncadas deben ester dispuestos en una cuadricula, en paralelo 0 en diagonal 2 45 ° respecto ce la direccion principal de desplazamiento (véase la Figura 1). NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizaci Figura 1. Sonal pedotéetil de alerta (domos o eonos truncatios) 5.1.2.2 Altura La altura de los domos 0 cones truncados debe ser de 4 mm a § mm (véase la Figura 2). NOTA Cusrado los damos o conos tunesdes estén rodeados por superiiee extepotonelmerte lead, tlbo eomo 4 tarrazo,plastice 0 caucho, estas ce pucdon detectar con més faciKod qua cuando sein redeados Dor superiies ‘ds rugaeae, core hormigen pus, letllee © adoquines prfebrioados, 5.1.2.3 Diémotro El ciamotro de Ie parte superior de los domos 0 conos truncados debe ser de 12 mm a 15 mm, como se muestra en fa Taba 1, y el diametro inferior de los domes © conos truncados debe ser mayor que e! diématro de la parte superior (10 mm + 1 mrn). 5.1.2.4 Separacion La separacién es la distancia mas corta entre los centros de dos domos 0 conos truncados adyacentoa, 1a cual debe ser peralela a la direccion de desplazamiento, La separacion cabe sia dentro de los rangos en lo que se refiere al diametro de la parte superior en la Tabla 1. La tolerancia del diémetro superior debe ser de ¢ 1 mm. ‘Tabla 1. Dlametro do ts parte superior y correspondiente eoparacién de domos © cones truncados Diémetro de ls parte superior de los domes © Distancia de separacion de jor domos @ conoe ‘Gonos truncades (mn) truneados (ram) 2 4201 38 45.65 a NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) LEYENDA A: Aura dol dome, dot mm aS mm 1H: Altura do! elemento depande det maria det E: Anche afoctivo Figura 2, Sehal Podotictl alerta 5.1.3 Sefal podotactil guia 5.1.3.4 Disposiciones Lasefal podotacil cule, debe contar con barras planias alargadas y peralelas (véase la Figura 3), NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizacion) Figura 8. Sofal podotactt guia (barras planas alargadas y paratoas) 5.1.3.2 Especificaciones para barras planas alargadas y paralelas 5.1.3.2. Altura La altura do las barras planas alargadas y paralelas debe ser eniro 4 mm y 6 mm (véase la Figura 4), 5.4.3.22 Ancho El ancho superior de las barras planas alargadas y paralelas debe sor do ontre 20 mm y 30 mm, tal como se muestra en la Tabla 2, El ancho inferior es de 10 mm + 1 mim, mas ancho que la parte superior. 5.1.3.2.3 Separacion La separacién es la distancia entre los ejes de las barras planas alargadas adyacentes. La distancia esta en relacidn con el ancho supericr, como se musstra en la Tabla 2. La tolerancia, del ancho superior os de + { mm, ‘Table 2. Ancho superior y separectén correspondiente a eles de barras planas aleryadas y paratelas "Ancho superior de las barras planae alargade y iotoncia de aralelae (nm). 20 = 28 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5610 (Primera actualizaci6n) LEVENDA Ay Atradola hatra laroada He Altra. Gel elemento depend Arcto ete tl guia 5.1.32.4 Longitud La longitud superior de las barres planas alargadas y paralelas debe ser de 370 ram = 1 mm para unidades integ-ades de 200 mm x 400 mm y para unidades integredas de 400 mm x 400 Fim y ta longitud de la parte inferior debe ser (10 + 1) mm mAs largo que ls parte superior. 5.1.3.2.5 Continuidad La separacién entre los extremos de una unidad de barra elargada plana a otra, cuando esta intograda o suelta, no dene ser més ce 30 mm, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacion) 5.2 SUPERFICIES CIRCUNDANTES 0 ADYACENTES Las superficies circundanies © adyacentes deben ser lisas para permillr que las sefiales podotactiles sean facimonte reconocidas. El anche méximo de la junta debe ser de 10 mm y entre 2 mm y 7 mm de profundidad (véase la Figura 5). Para unidades de pevimentacion ue ttenon los bordes biselados, se mide el ancho de la junta en la parte superior de las unidades (véase la Figura 5b y 5c). F i pi ra * Tbe f , ii » ») 4 Figura 5. Distancia de juntas En donde 1 ancho data yuna s 707mm, PA protundn ae a junta Se 2 mm 27 mm Cuando mas de! 6 % de la superficie circundants o adyacante ost cublerta con juntas, se debe proporsionar une supertice lisa @ cade lado de las sefiales podotéctles, extendiéndola @ un fneho minimo da 600 mm, para asegurar sl necoserio contraste téctl EJEMPLO. ara reat uridaas e200 mm 200 mi, lae unto eon de minimo de 6 wm. 53 DETECCION Y RECONOCIMIENTO 53.1 Goneralidados Las sefiales podoticties deben sor fécilmente detectables en la superficie circundante 0 adyacente, por sus perfles tacties y contraste visual. Las dstintas seftales podotéctiles deden diferenciarse una de otra, 5.3.2 Contraste tactil Las sefiales podotictiles deben ser delectables por personas con limtacién visual, @ través de la percencién del pie en contacto con le superficie para caminar y por un bastén guia. Cuando se combinan las sefiales padotacilas aleria y gufa, las personas con limiacién veual deben ser capaces de diferencier ciaramente entre ellas e identificarias, Las superficies circundantes 0 adyacentes deben ser lisas, para permitir que las seftales podotaciles se detecten y diferancien faciimente, 8 go NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizaci6n) 5.3.3. Disefio para prevenir el tropiezo Los domos 0 conos truncados y barras plenas alargadas y paralelas deben tener bordos bisclados 0 redondeades para disminvir la probabilided de tropezar y para garantizar ta ‘seguridad y la interaccién de las personas con movilidad reducida 5.3.4 Contraste visual Las sefiales podotéctiles deben ser facilmente detectables y dierenciarse de tas superficies Gircundantes 0 adyacentes por parte de personas con limitacién visual. La percepcién de ‘contrasto visual se da por el contraste de color; este contraste mejora con mayor iuminacion El contreste visual tlono dos componeni de luminancia y [a diferoncia on calor. luminancia y do este sere! para el Be debe garantizar que las mente iluminadas para asogurar la deteccidn visual por personas: Pera las_ persona’ fan deficiencias en la percepcién del color, ‘como complemento en el contraste de luminandia El contraste do color entre las: puede userse para aumentar la Lae combinaciones de tonos rojos: ovitar, debido @ que la deficiencia del olor més comin es la del tipo rojo-ver NOTA‘. Las personas on liniiscin vieusl a menura tenen vision dficiente de cores, sin embargo, consarvan NOFA litded bermose,incuso euando eu saneibiigad a ns crpies esi disminuida soverament NOTA? calor amarile de seguridad tl como se deine en ta norma 1SO 2864-1, tens mejor evden do aor 5.4 MATERIALES Las senales podotictiles deben estar hechas do materiales antidestizantes, que permitan conservar la forme, le consistencia, Ia estabilidad, la calidad y la duracién. Ademés, deben ser adecuadgs al uso y lugar conse sean aplicadas. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5610 (Primera actualizacion) 5.4.1 Requilsitos de comportamionto Adsmis do los requisites dimensionales y de contiaste visuel que se describen en esta norma, las sefales pedotacties deben cumpir con los requsitos de durabildad y de resistencia al desizemiento, que se mencionen en este numeral 5.4.1.4 Durabilided ‘Se debe ensayar mediante el metodo Gescrito en la NTC 5147. Todos los productos que Se vayan a utlizar para la construccién de pisos en espacio pubic, como loses de concreio, prefabricados de concreta, de ztcilla, cerémicos, piedra, meterialos Siniéticos, entre otros, depen ‘enor un desgaste de no més de 23 mm, al set evaluacos mediante este ensayo. 5 2 Resistenci I deslizamiento Se debe evaluar mediante el eneayo doserto on la NTC 5129, Todos los productos quo se vayan a utilizar para la construccién de pisos en espacio pibiico, come Jesas de concreto. prefabricadlas de concreto, arcila, coramieos, piodra, materiales Sinteticos, entre otios, deben tener un ndmero de friccién de, al menos, 36 al ser evaluados mediante este ensayo 5.5 INSTALACION 5.51 Goneraliados Esto numeral muestra los principios basicos y las especificaciones para la instalacion de las Sefiales podotactilos. (Vease slgunos ojomplos en el Anexo A.) Cuando las seftales podoiseties eo ombobon, la tase donde se sientan debe estar al mismo nivel que la superficie citcundante o adyacente. Cuando las seflales podotactes se instalan sobre suporices exietentes, la altura maxima de la placa base no debe exceder los 3 mm y [os bordes cleben ser biselados (véase la Figura 6). Lae sefiales podotactiies sobrepuestas se deben fjar con pernos para evitar que el borde se levante, Ss r<3mm 1 Superfice existente Figura 0, Sefaies podctictlinstelada sobre superticies existentes: fen donds 1 place base de las unidades integreias de sere poctan de alata ature de placa tase as 3 mm, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5640 (Primera actualizacién) 5.5.2. Principios para la instalacién de las sofiales podotactiles Cuando 9 usan como un sistoma do soguridad y oriontacion, lac sefalos podotaetiios so deben utlizar ce manera légica, secuencial, con puntos de inicio y fin, entre los cuales estén indicadas las intersecciones, puntos de decisién 0 peligros. 5.5.2.4 Principios para la instalacién de seftales podotéctiles alerta El ancho de los seftales podotdctiles de alerts tipo unidades inlegradas, debe ser de al menos 200 mm, cuando dichas sefiales sean utilizadas para advertir sobre cambios de direccion 0 demarcacién de barreras o elementos. En el caso de ser ullizados para advertir sobre cambios de nivel o para indicar un peligro, el ancho debe ser de minimo 400 mm, ten, donde toren prorgad las regulaciones un mayor fondo, particularmante de su desplazamiento, Cuando una sonal pod in peligro, écta dabe extenderse 2 lo largo de la zona ds utliza para designar’ ipo jes integradas, det " NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actual ANEKO A, (informative) EJEMPLOS DE INSTALACION DE SENALES PODOTACTILES EN SITUACIONES: ESPECIFICAS, Ad Generalidades Este anexo de caracter informative busca mostrar situaciones espoctficas donde se pueden Instalar las serieles podotaciiles y la forma en que se recornienda dicha insialacion, 2 INSTALACION DE SENALES PODOTACTILES ALERTA Y GUIA 2.1 Cambios dentro del itinerario Todos os cambios en cl itinerario peatonal deberian estar demarcados con sefiales podolacties de alerta, Como se observa en la Figura A.1 Figura 8.1. Cambios dentro det itnerario A22 Detecci6n de barreras Es recomendabie siempre ulllzar sefiales podotactlos de alerta, las cuales advierten a los poatones, de posibles riesacs u cbslacuios que se pueden encontrar dentro cel Itinerario.. Si enisten barteras fisicas dentro de Ia franja de circulacién peatonal, estas deben ostar rodeadas por sefiales padotactiles de alerts. Como se observa en la Figuia A2. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) ro del ttnerario, a Punto de decision en forma de (+) Conlin. Figura A.3 Puntos de dacisién de acuerdo con ls posibiidad Ge dospiazamiento 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacion) Punto de decision on forma dL Punto de decisisn en forma de T Figuea A3 (Final) A24 Distancia minima de separacién para instalacién de senales podotactiles tipo Unidad integrada La sefial podotactl guia se utiliza para indicar una trayectoria segura dentro de un recorrido, so Tecomienda un ancho de base para unidades intearadas de 400 mm y minimo de 200 mim, (Véase of numeral 5.1.) Cuando la franja de circulacién peatonal tenga un ancho igual 9 superior a 2 000 mm, se recomienda insialer sefial podotdctl guia ipo unidad integrade de 400 mm de ancho. Si el ‘ancha de Ja franja de circulacidn peatonal se encuentra entre 1 800 mm y 1 $99 mm, se recomienda usar se‘ial podolaclil guia tizo unidad integrada con ancho base de 200 mm, De tal forma que @ un lado de la sefal podotactl ipo unidad integrada se garantice un ancho libre de Minimo 600 mm al exterior de la franja de circulactin y al interior do la franja do circulacién. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) ppeatonal un encho minimo de 1 000 mm para garantizar la circulacin de tas personas en sila de ruedas. Como se observa en |a Figura A, para eviter instalar la Angule inferior AS, Figura 8.8. Cambios do alacci6n 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) A.26 Seiial podotactil de alorta on vados ‘Se debe rodear con sefal podotactil de alerta, con el fin de identificar of cambio de nivel que presenta el vado. Véase la Figura A.6, ra. A-G, Geil podotéctilen vados A27 Ciclorrutas Cuando ja ciclorruta se encuenire dentro del andén, al mismo nivel de la franja de cireulacion eatonal, deberia demarcarso a todo Io largo, con sefial podotactil de alerta, al menos 200 mm antes de! inicio ciclorruia. Goma se observa en la Figura A.7. Figura A.7, Sefel podotéctil de alorta paca ciclorruta A2.8 Refugios para pasos peatonales en soparadores ‘Se deberfa tener dos franjas iransversales de sefial podotdctil de slerta, de! encho total de! aso, como se observa en la Figura A8 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primora actualizacién) A29 Circulac! Se deberia final de ta Figura A8. Clrculaciones verticales NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizacion) Figura A. (Final) A.2.10 Puertas correderas ‘Se deberia mantener una franja libre de 300 mm @ 500 mm entre la Sefial podotactil y 1a puerta corredera, 2.11 Seal podotactil de alerta en superficie de embarque de sistemas de transporte Usados para indicar el borde de una superficie de embarque y desembarque. Son paralelos al borallo de ta plataforma, a todo lo largo de la misma y Se deberian colocar entre 400 mm y 800 mm antes dei bordillo. El ancho recomendado de la franja de senal podatacti ce alerta es de 400 mm, 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizacién) fa zona del paradero, nun ancho do 40g ©. La linea do .damente del bord y deberia ser de Figura A.11, Paraderos de transporto urbano 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5610 (Primera actualizacién) ANEXOB (informative) RESUMEN DE CAMBIOS Los principales cambios entre la versién anterior y fa primera actualizacion de la NT los siguientes: Se adiciona la introduccién de! documento, Se actualizen las referencias nomativas. Se actualizan las dimensiones de las seflales podotéctilas Se adiciona el numeral de superfcies circundantes 0 adyacentes, Se adiciona un snexo informative de ejemplos de nstalacin a2 sencies situaciones especificas. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5610 (Primera actualizacién) BIBLIOGRAFIA NTC 6047, Accosibilidad al media fisico. Espacios de servicio al cludadano en la administracion piblica. Requisites, 2013, Tactile Paving. Report Number HSL2005/07. MEP Manual de cisono y construccién de los componentes del escacio publica. MEP. PANERO, Julius y ZELNIK, Martin. Las dimensiones humanas en los espacios interiores. Barcelona: 1* edicién, 16° tirada, 2013. Fundacion ONCE. Accesibilidad pa ceguera y deficiencia visual. Madrid: Primera edicién, 2008, 180 23599, Assistive Products Persons. Tacilo Walking Surface Indicators, 2012.

You might also like