You are on page 1of 2

Bogotá D.C.

, julio 17 de 2023

Comunicado a la opinión pública

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas -ACSC, entidad de


carácter científico gremial que agrupa 66 asociaciones de médicos
especialistas en el país, se permite presentar su postura con relación a la
Mesa Técnica conformada por algunos miembros del Congreso de la
República, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de
Educación Nacional, ASCOFAME, entre otros, con el fin de analizar la
eventual viabilidad de convalidación de los títulos de Médico Integral
Comunitario otorgados en la República de Venezuela.
Al respecto es importante advertir que la medicina en Colombia es una
profesión reglada de acuerdo con el artículo 26 de la Constitución Política
y más específicamente por la Ley 14 de 1962, la Ley 23 de 1981, el Decreto
3380 de 1981 (todas actualmente vigentes).
Estas normas dan cuenta de los requisito académicos y formales que
deben cumplir los profesionales de la medicina en nuestro país y las
condiciones para su ejercicio, siendo la primera de ellas, el haber obtenido
el título de médico y cirujano en cumplimiento de los programas
debidamente registrados por las universidades legalmente reconocidas en
el territorio nacional y en el caso de personas formadas en el extranjero,
surtir el proceso de convalidación en cabeza del Ministerio de Educación,
situación que, vale aclarar, opera para cualquier profesión o
especialización en Colombia.
Partiendo de lo anterior, y de acuerdo con estas normas y la norma que
regula el proceso de convalidación, para que un profesional de la medicina
formado en el extranjero quiera que se reconozca su título y ejercer la
profesión de médico en Colombia, este título debe ser equivalente con los
títulos de pregrado en medicina ofertados por las universidades
colombianas y adicionalmente este título debe ser sometido tanto a una
evaluación de legalidad y como una evaluación académica por parte del
Ministerio de Educación, tal y como lo ordena la norma. Razón por la cual
es claro que si los títulos de Médico Integral Comunitario, no cumplen con
las condiciones legales y académicas para ser reconocidos en nuestro
país no es viable ni su convalidación y menos el ejercicio profesional como
médicos de estas personas.
Es necesario advertir que en la actualidad no existe en nuestro país una
especialidad médica denominada “Medicina Integral y Comunitaria”, ni
tampoco un programa de medicina con esta denominación, sumado al
hecho que los programas ofertados en Colombia se realizan con un
duración mínima de siete años. Razón por la cual no sería viable el otorgar
estas calidades a este programa.
Por último queremos dejar sentada nuestra preocupación con relación a
las declaraciones del Senador Robert Daza en el programa Mañanas Blu
de la emisora Blue Radio, al referir que muchas de las personas graduadas
como Médicos Integrales Comunitarios en Venezuela, estaban ejerciendo
de manera “informal” en Colombia por no contar con la convalidación
requerida; esta conducta que eventualmente se puede catalogar como
contraria a las normas, pone en grave riesgo la salud de las personas que
reciben atención de quienes no cuentan con las calidades profesionales
para brindarla, desconociendo también las condiciones físicas en las que
se presta; razón por la cual y atendiendo a la declaración del Señor
Senador, solicitamos a las autoridades competentes iniciar las
investigaciones correspondientes e impedir que el ejercicio médico se
realice en condiciones que contravienen las normas que regulan el
ejercicio de la medicina.
La ACSC, se encuentra presta a trabajar en pro de la salud de los
habitantes del territorio nacional y le solicitamos a quienes se encuentra
en cabeza de esta Mesa de Trabajo que convoque a todos los que estamos
interesados en lograr la mejor prestación del servicio de salud en nuestro
país a estudiar y evaluar estos temas de vital importancia en estos
momentos.

Muy cordialmente,

Dora Patricia Bernal Agamenón Quintero


Presidente Vicepresidente
2022-2024 2022-2024

You might also like