You are on page 1of 4
indice Introduccion 1, La Educacién Especial en la LOGSE y en nuestro actual marco legislative LOE y LOMLOE 1.4, LOGSE 1.2, LOE, LOMLOE y Educacién Especial 2. Elconcepto de alumnos con necesidades educativas especiales 3. Desarrollo normativo actualmente vigente Referencias legislativas en materia de atencién a la diversidad Conclusion Bibliografia Resumen Introduccién Nos encontramos actualmente inmersos en un momento de desarrollo normativo, tras la promulgacion de la nueva Ley Organica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE) por la que se modifica la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién (LOE), En pocos aos, se han sucedido diferentes reformas legislativas que han venido modi ficando nuestro sistema educativo: LOGSE, 1990; LOCE, 2002; LOE, 2006; LOMCE, 2013; LOMLOE, 2020. La implantacién de cada una de esas leyes orgénicas supuso la modi ficacién 0, en su caso, la derogacién de las anteriores. El tema que abordamos parte de la importancia del seguimiento de estas reformas educativas, entendiéndolas no Como tupturas, sino como sucesivas adaptaciones del sistema educativo a las cam. bbiantes necesidades sociales y de aprendizaje de todos los alurnos. Siguiendo el enunciado del tema, comentaremos los decisivos hitos educativos con. \equidos para la Educacién Especial con la promulgacién de la LOGSE (1990) y las impor {antes aportaciones que en materia de atencién alla diversidad ha supuesto el desarrollo de nuestra actual Ley Orgénica de Educacién (LOE, 2006), parcialmente modificada por la LOMLOE (2020). Analizaremos el concepto de alumno con necesidades educativas es peciales, tal como queda recogido en estas disposiciones legales, y abordaremos otros, Conceptos basicos como ensefianzas minimas,curriculo y desarrollo normativo. Como cualquier otro profesional de su 4rea, el maestro de Pedagogla Terapsutica hha de dominar la legislacin vinculada a nuestro puesto docente y hacer un esfuerzo para mantenerse actualizado, en esta época de cambios. 1. La Educacién Especial en la LOGSE y en nuestro actual marco legislativo LOE y LOMLOE El temario de ingreso al cuerpo de Maestros, en la especialidad de Pedagogia Terapéutica fue establecido por la Orden Ministerial de 9 de septiembre de 1993, Cuando estaba atin en vigor la LOGSE (Ley Orgénica 1/1990, de 3 de octubre, de Or denacién General del Sistema Educativo). De acuerdo con lo requerido en el titulo del tema, hemos de abordar su desarrollo comenzando desde esta ley, para después, dirigir nuestra exposicién hacia el actual marco educativo LOE (Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién) y LOMLOE (Ley Orgénica 3/2020, de 29 de diciembre), 1.1. LOGSE La Ley Orgénica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacién General del Sistema Edu- cativo (LOGSE} se configuré con los principios y valores de la Constitucién Espafiola de 1978, y estuvo asentada en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en la Ley Orgénica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educacién (LODE). La LOGSE se promulgo sustituyendo a la Ley General de Educacién de 1970, de la que destacamos el logro de alcanzar la escolarizacién total en la Educacion General Ba: sica y sus importantes avances en materia de igualdad de oportunidades, tales como bbecas y ayudas, creacion de centros 0 adaptacion de contenidos y materias especificas, A partir de 1990, con la entrada en vigor de la LOGSE, se aborda una reforma global del sistema educativo para adaptarlo en estructura y funcionamiento a las grandes transformaciones historicas acontecidas en afios atrés (la organizacién democratica de ‘nuestra sociedad tras la Constitucién de 1978 o la plena integracién en la Unién Euro- pea) y los importantes avances cientificos, tecnolégicos y culturales de una nueva era, Entre los principales logros de la LOGSE encontramos: La ampliacién de la educacién basica, obligatoria y gratuita, hasta los 16 afos, edad minima de incorporacién al mundo laboral. La reordenacién del sistema educativo, estableciendo nuevas etapas educati- vas como la Educacién Secundaria Obligatoria. La nueva denominacién de alumnos con necesidades educativas especiales. La desaparicién de la Educacién Especial como modalidad educativa diferente ala ordinati Laintegracién de alumnos con necesidades educativas especiales en la escue- la ordinaria. La unificacién de curriculo ordinario y curriculo especial, en un tnico curriculo de cardcter abierto y flexible, capaz de acoger adaptaciones que den respues- taalas necesidades educativas especiales del alumnado. ‘Alumnos en integracién escolar con apoyos especificos La LOGSE fue modificada por la Ley Orgénica 10/2002, de 23 de diciembre, de Ca- lidad en la Educacién (LOCE); y estas dos leyes fueron derogadas por la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién (LOE). Enelaio 2013 se promulgo la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de. Ja calidad educativa (LOMCE) que vino a modificar determinados articulos de la LOE, princt plmente aspectos referidos a la propia estructura y evaluacin del sistema educativo, Las tmoclficaciones introducidas por la LOMCE han quedado ya derogadas con la progresiva immplantacion de la actual Ley Organica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE). A este res: ppecto hay que indicar que esta nueva ley no ha supuesto cambios especialmente significa tivos en materia de Educacién Especial, o al menos no mas allé de los propios cambios curr: tailares y modificaciones organizativas parciales que més adelante pasaremos a desarrollr. 1.2. LOE, LOMLOE y Educacion Especial En los comienzos del siglo XXI, a sociedad espartola tiene la conviccién de que ‘es necesatio mejorar la calidad de la educacién, pero también de que ese beneficio debe ser para todos sin excepcion. De aqui que se apueste por un sistema educativo basado en estos tres principios indisociables: calidad, equidad e inclusion. Alinicio del propio predmbulo de la LOMLOE, viene recogida la idea de que una bue tha educacién es la mayor riqueza y el principal recurso de un pais y sus ciudadanos. Se ‘concede gran importancia a la educacién que reciben nuestros nifios, en la conviccion, ide-que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo, constituyéndo- si como el medio mas adecuado para desarrllar al maximo sus capacidades, para cons {yuir su personalidad y fomentar la convivencia y el respeto a las diferencias individuales. El texto modificado y consolidado de la LOE recoge los principios y ines que con ‘iguran y desarrollan nuestro sistema educativo, de acuerdo con los valores, derechos, y libertades recogidos en la Constitucién de 1978. Podriamos decir que los principios con las ptemisas a alcanzar y los fines son las férmulas para conseguiras. Entre los prineipios destacan (articulo 1): Una educacién de calidad para todo el alumnado, sin que exista discrimina cién alguna — Equidad en la educacién para la igualdad efectiva de oportunidades y a inclu sin educativa, _ Elesfuerzo compartido de toda la comunidad educativa: alunos, profesores, familias, administracion... — Laconsideracién de la funcién docente como factor esencial de la calidad de la educacién Entre los fines, podemos subrayar los siguientes (articulo 2): — Elpleno desarrollo de la personalidad y las capacidades de los alumnos. Respeto y puesta en valor de la diversidad, el ejercicio de la tolerancia y la co- hesi6n social. — La preparacién para el ejercicio de la ciudadania, para la inserci6n y participa- cién activa en la sociedad 33 La Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo, regula la ordenacién de la educacion del alumnado con necesidad de apoyo educativo, y dledica su articulo 5 a la escolar zacién de este alumnado. Aqui se recoge, como principio, que el alumnado con nece- sidades educativas especiales sera escolarizado, con caracter general, en los centros y programas ordinarios, Y que solo cuando se aprecie, de forma razonada, que sus, Fequerimientos de apoyos y atenciones educativas especificas derivadas de disca- Pacidad intelectual severa 0 profunda, plurideficiencias o trastornos generalizados del desarrollo no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atencién a la diversidad de los centros ordinarios, se podra proponer su escolarizacién en centros de Educacién Especial o unidades sustitutorias de los mismos. 3. Desarrollo normativo actualmente vigente La promulgacién de una ley orgénica requiere de todo un desarrollo normati- vo posterior que conctete y especifique el articulado general de la ley. La LOE y la LOMLOE exhortan a su desarrollo principalmente en tres aspectos, el curricular, el ‘organizativo y el de evaluacién, y en cada uno de ellos se esbozan sus propias dispo- siciones normativas que los regulan. Sin embargo, en muchos aspectos, el desarrollo, legislativo no se ha culminado todavia o esté en proceso de reforma debido a la pro-

You might also like