You are on page 1of 14

Colegio privado “En-gadi”

Área: Mercadotecnia
Docente:

4.to Diversificado

Carrera: Perito en Administración en Empresas

Tema:

Métodos de investigación

Nombres:

Emily Josefina Ixchel Chocoj Martín


Índice
Contenido Página
Caratula _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _I
Índice_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _II
Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _III
Métodos de investigación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1
Método cuantitativo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1
¿Cómo sabremos si es el método cuantitativo? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2
Método cualitativo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2
¿Cómo saber si el método es cualitativo? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Métodos de análisis cualitativo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método de análisis cuantitativo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método inductivo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
Método deductivo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método analítico_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método sintético_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método estadístico_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Método comparativo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Recomendación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

conclusión_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

E-grafía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Métodos de investigación
son las estrategias, procesos o técnicas utilizadas en la recolección de datos o de
evidencias para el análisis, con el fin de descubrir información nueva o crear un
mejor entendimiento sobre algún tema. Existen métodos de investigación que
utilizamos diariamente y nos apoyan en el día a día Los métodos de investigación
se definen como el conjunto de técnicas que, coherentes con la orientación de una
investigación y el uso de determinadas herramientas, permitirán la obtención de un
producto o resultado particular.

Existen dos grandes tipos de orientaciones y métodos que pueden emplearse en


una investigación: Los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Los
primeros también forman parte de las metodologías descriptivas y los segundos de
metodologías interpretativas.

Método cuantitativo: en recolectar y analizar datos numéricos. Este método

es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar


relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Este método se
utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología, química,
psicología, economía, sociología, marketing, etc.

En este artículo tenemos para ti los diferentes tipos de investigación cuantitativa,


consejos para aplicar este método y los beneficios de ejecutarla.
¿Cómo sabremos que es el método cuantitativo?

El método cuantitativo se diferencia de otros métodos en su procedimiento


específico y en sus principios básicos:
 Se basa en los números.
 Tiene naturaleza descriptiva.
 La investigación se realiza mediante encuestas y experimentos.
 Permite analizar y predecir el comportamiento de la población.

Método cualitativo : La orientación cualitativa permite a los investigadores

obtener un mejor entendimiento de procesos complejos, interacciones sociales o


fenómenos culturales, pues recolecta datos de experiencias vividas, emociones o
comportamientos y los significados que los individuos les proporcionan.

Todo método cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un tema
específico, para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los
aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o
proporcionales.
¿Cómo saber si el método es cualitativo?
el método cualitativo se diferencia porque esta investiga sobre la caracteriza por
que investiga el carácter del sujeto y se vale de narrativas, escritas o habladas

Métodos de análisis cualitativo:

Este se usa para entender palabras, ideas y experiencias. Puede usarse para
interpretar información que fue recolectada de preguntas abiertas en encuestas y
entrevistas, reseñas literarias, estudios de caso y otras fuentes que usen texto en
vez de números, así como usando métodos de muestreo no probabilísticos.

El análisis cualitativo tiende a ser flexible y depende del juicio del investigador, así
que tienes que reflejar cuidadosamente tus elecciones y suposiciones.

Método de análisis cuantitativo

Este análisis usa números y estadísticas para entender frecuencias, promedios y


correlaciones (en estudios descriptivos) o relaciones de causa y efecto (en
experimentos).
El análisis de datos cuantitativos se puede usar para interpretar datos que fueron
recolectados, ya sea durante un experimento o usando métodos de muestreo de
probabilidad, ya que los datos son recolectados y analizados en una forma
estadística válida.

 Método de observación: Es una técnica que consiste en observar


atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para
su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo
proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos.

 Método Inductivo: El método inductivo también llamado inductivismo, es


aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de
premisas
particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden
distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su
registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva
que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la
contrastación.

Método deductivo: El método deductivo consiste en extraer una conclusión


con base en una premisa o a una serie de proposiciones que se asumen como
verdaderas. Mediante este método, se va de lo general, como leyes o principios a
lo particular, la realidad de un caso concreto.

Directa: Se parte de una sola premisa.

Indirecta: Se usan dos o más premisas que son contrastadas. Usualmente


una contiene una afirmación universal y otra un hecho particular. Por
ejemplo: los perros ladran (i) y tengo una mascota que es un perro (ii). Por
lo tanto, mi mascota ladra.
 Método analítico: El método analítico es un método de investigación que
se desprende del método científico y es utilizado en las ciencias naturales y
sociales para el diagnóstico de problemas y la generación de hipótesis
quepermiten resolverlos.

 Método sintético: El método sintético es una forma de razonamiento científico.


El cual tiene como objetivo principal resumir los aspectos más relevantes de un
proceso Este método es de mucha utilidad en procesos muy complejos, donde es
necesario tener claro lo más importante. Por otro lado, aprender a sintetizar es de
especial interés para la investigación.
 Método estadístico: El método estadístico consiste en una secuencia de
procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la
investigación. En este artículo se explican las siguientes etapas del método
estadístico: recolección, recuento, presentación, síntesis y análisis.

 Método

comparativo: El método comparativo es una forma de generar o refutar


teorías e hipótesis que utiliza comparaciones basadas en procedimientos
análogos a los del método científico. Por tanto, lo que persigue es probar la
validez de argumentos utilizando la ciencia y el estudio de semejanzas y
diferencias . El método comparativo es un conjunto de técnicas que, de modo
análogo al método científico en general, van encaminadas a la generación o
refutación de hipótesis o teorías.
 Método científico: El método científico es una metodología para obtener
nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y
que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Las principales
características de un método científico válido son la falsedad y
la reproducibilidad y cuantas veces podamos repetir de los resultados,
corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o
metodologías utilizadas son la deducción,2 la inducción, la abducción, y
la predicción, entre otras.
Recomendación

-los métodos de investigación, aunque pueda que sean muchos son


necesarios de aprender para tener una mejor recolección de datos.

- nos ayudara a entender mejor el problema y así entender mejor como


debemos afrentarlo, también es una buena opción para la recolección de
datos.
Conclusión

los métodos de investigación son muy necesarios en nuestras vidas, tanto


laborales como personales, en los laborales nos ayuda para verificar si el
problema es muy grande o como podría impactar en las ganancias y en las
personales ayudara a saber si tenemos algún otro problema.

Los métodos de investigación las aplicamos en toda nuestra vida, lo veamos


o no, sucede como algo inconscientemente.

E-grafía

www.economipedia.com

You might also like