You are on page 1of 21

POTESTAD

SANCIONADORA EN
LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Prescripción y caducidad del
procedimiento administrativo sancionador
Integrantes 01 Cahuana Reyes, Shirley Mariela

Grupo 6 02 Fernández Torres, Jimmy

03 Gómez Baldera, Clariza Eliana

04 Paredes Coronado, Diana

05 Samamé Quesquén, Juan Norwin

06 Siaden Limo, Paola Edith


Introducción:
La potestad sancionadora en la Administración Pública es uno de
los temas más importantes y complejos dentro del ámbito del
derecho administrativo. La capacidad de la Administración
Pública de sancionar a los ciudadanos y entidades que infrinjan
las normas es fundamental para garantizar el correcto
funcionamiento del Estado de derecho y asegurar la protección
de los derechos de los administrados. Sin embargo, la
prescripción y la caducidad del procedimiento administrativo
sancionador pueden plantear problemas significativos y afectar
la eficacia y la eficiencia de esta potestad. En este trabajo , se
analizará en detalle la prescripción y la caducidad del
procedimiento administrativo sancionador, su relevancia en el
derecho administrativo y las posibles soluciones para mejorar su
aplicación y evitar interpretaciones erróneas de la normativa.
LA POTESTAD
SANCIONADORA
La potestad sancionadora es uno de los poderes más importantes
que tiene la Administración Pública en cuanto al control y la disciplina
de sus actividades y de los ciudadanos que son objeto de su gestión.

La Administración Pública tiene la responsabilidad de velar por el


cumplimiento de la ley y el orden público, y la potestad sancionadora
es una herramienta esencial para su consecución. Sin embargo, su
ejercicio debe estar sujeto a principios de legalidad, proporcionalidad
y firmeza, y debe garantizar el derecho a la defensa de los
particulares
LA PRESCRIPCIÓN
La prescripción se refiere al plazo
legal máximo que tiene la
Administración Pública para iniciar un
procedimiento sancionador. Se
establece que el plazo para el
ejercicio de la potestad sancionadora
prescribirá al cabo de cuatro años,
contados desde el día en que se
hubiera cometido la infracción.
LA CADUCIDAD
La caducidad se refiere a la pérdida de
eficacia del procedimiento sancionador
por el transcurso del tiempo sin que se
haya realizado ninguna actuación
procesal. En este caso, el plazo es de
nueve meses, y si no se ha realizado
ninguna actuación procesal durante ese
período, se procederá al archivo del
expediente.
En el Perú, el procedimiento
administrativo sancionador se
encuentra regulado por diversas leyes,
como la Ley Nº 27444, que establece
el Procedimiento Administrativo
Cabe destacar que, en el
General. En este sentido, el proceso procedimiento administrativo
sancionador se activa cuando la sancionador en Perú, se debe
Administración Pública detecta una garantizar el derecho de defensa
posible violación de las leyes en del presunto infractor, así como los
vigencia. principios de debido procedimiento,
presunción de inocencia,
proporcionalidad y motivación de
las resoluciones.
CONCLUSIONES
1. La prescripción es un plazo que se establece para interponer una acción legal o para poder reclamar
frente a una sanción, que una vez transcurrido implica la extinción del derecho. En el caso de la
potestad sancionadora de la Administración Pública, es importante tener en cuenta los plazos de
prescripción para evitar que las sanciones impuestas sean nulas. El incumplimiento de los plazos de
prescripción, tanto del procedimiento administrativo sancionador como de la sanción en sí misma,
puede implicar la invalidez de la sanción, por lo que la Administración debe estar atenta a estos
plazos y cumplirlos rigurosamente.
2. En cuanto a la caducidad del procedimiento administrativo sancionador, se refiere a la pérdida del
derecho de la Administración Pública a seguir adelante con el proceso debido a la inactividad
prolongada en el mismo, ya sea por falta de medidas o actuaciones por parte de la Administración o
por la falta de personación del interesado en el proceso. Esta figura, junto a la prescripción, busca
garantizar un proceso justo y ágil para imponer sanciones, y evitar así la prolongación indefinida del
procedimiento. La caducidad del procedimiento administrativo sancionador se constituye como una
garantía procesal de los ciudadanos frente a la actuación de la Administración Pública y una
obligación para esta última en cuanto a la gestión responsable de los procesos sancionadores.
GRACIAS
Objeto de verificar el
cumplimiento del ordenamiento
jurídico sociolaboral en materia
de relaciones laborales
IMPUTACIÓN DE CARGOS N° 1251-2019-
SUNAFIL/ILM/AI1, DE FECHA 04 DE
DICIEMBRE DE 2019 Y NOTIFICADA EL 03 DE
ENERO DE 2020, SE DIO INICIO A LA ETAPA
INSTRUCTIVA

PLAZO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES PARA


LA PRESENTACIÓN DE LOS DESCARGOS
RESOLUCIÓN DE SUB INTENDENCIA N° 170-2021-
SUNAFIL/ILM/SIRE5, DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2021 Y
NOTIFICADA EL 01 DE MARZO DE 2021,
MULTÓ A LA IMPUGNANTE POR LA SUMA DE S/ 9,450.00 POR
HABER INCURRIDO EN UNA (01)
INFRACCIÓN MUY GRAVE A LAS RELACIONES LABORALES

CON FECHA 16 DE MARZO DE 2021, LA IMPUGNANTE


PRESENTÓ ANTE LA INTENDENCIA DE LIMA
METROPOLITANA EL RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA LA RESOLUCIÓN DE SUB INTENDENCIA N°
170- 2021-SUNAFIL/ILM/SIRE5.
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 1718-2021-
SUNAFIL/ILM2 , DE FECHA 28 DE OCTUBRE DE 2021,
LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA DECLARÓ
INFUNDADO EL RECURSO DE APELACIÓN EN CONTRA
DE LA RESOLUCIÓN DE SUB INTENDENCIA N° 170-
2021-SUNAFIL/ILM/SIRE5.

24 DE NOVIEMBRE DE 2021 LA IMPUGNANTE PRESENTÓ RECURSO DE REVISIÓN


CONTRA LA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 1718-2021-SUNAFIL/ILM,
SOLICITANDO INFORME ORAL. (ART 217 TUO LPAG) (15 Y 30)
LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA ADMITIÓ A TRÁMITE EL RECURSO DE REVISIÓN Y
ELEVÓ LOS ACTUADOS AL TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL, MEDIANTE
MEMORÁNDUM Nº 128-2022- SUNAFIL/ILM, RECIBIDO EL 21 DE ENERO DE 2021 POR EL
TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL.
LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA HA OMITIDO DECLARAR
LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, EN TANTO LA
NOTIFICACIÓN FUE EFECTUADA EL 03 DE ENERO DE 2020, POR LO QUE,
CONSIDERANDO LA SUSPENSIÓN DE PLAZOS PREVISTA POR LA
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 074-2020-SUNAFIL Y SUS
PRÓRROGAS, EL PLAZO DE CADUCIDAD HA TRANSCURRIDO EN
EXCESO.

A INAPLICADO EL NUMERAL 4 DEL ARTÍCULO 248 DEL TUO DE LA


LPAG, EN TANTO LA IMPUTACIÓN SE ASIENTA SOBRE UNA NORMA
SANCIONADORA GENÉRICA QUE NO HA SIDO 4 DEBIDAMENTE
DELIMITADA
ANALISIS DEL RECURSO DE REVISIÓN
“ARTÍCULO 259.- CADUCIDAD ADMINISTRATIVA DEL PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR 1. EL PLAZO PARA RESOLVER LOS PROCEDIMIENTOS
SANCIONADORES INICIADOS DE OFICIO ES DE NUEVE (9) MESES
CONTADOS DESDE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA IMPUTACIÓN DE
CARGOS. ESTE PLAZO PUEDE SER AMPLIADO DE MANERA
EXCEPCIONAL, COMO MÁXIMO POR TRES (3) MESES, DEBIENDO EL
ÓRGANO COMPETENTE EMITIR UNA RESOLUCIÓN DEBIDAMENTE
SUSTENTADA
TRANSCURRIDO EL PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER, SIN QUE SE
NOTIFIQUE LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SE ENTIENDE
AUTOMÁTICAMENTE CADUCADO ADMINISTRATIVAMENTE EL
PROCEDIMIENTO Y SE PROCEDERÁ A SU ARCHIVO.
LA CADUCIDAD ADMINISTRATIVA ES DECLARADA DE OFICIO POR EL
ÓRGANO COMPETENTE. EL ADMINISTRADO SE ENCUENTRA
FACULTADO PARA SOLICITAR LA CADUCIDAD ADMINISTRATIVA DEL
PROCEDIMIENTO EN CASO EL ÓRGANO COMPETENTE NO LO HAYA
DECLARADO DE OFICIO
LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR NO SE
COMPUTA DESDE LA FECHA DE EMISIÓN DE LA IMPUTACIÓN DE
CARGOS, SINO DESDE QUE SE NOTIFICA LA MISMA CON LA
CUAL SE DA INICIO AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR; POR
ENDE, UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA RESOLVER SIN
QUE SE HAYA NOTIFICADO LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA, SE
ENTIENDE AUTOMÁTICAMENTE CADUCADO EL PROCEDIMIENTO.

POR ELLO, SE APRECIA QUE EL PROCEDIMIENTO SE INICIÓ EL 03


DE ENERO DE 2020, POR LO QUE, DE CONFORMIDAD CON EL
NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 259 DEL TUO DE LA LPAG (Y EL PLAZO
DE USPENSIÓN DEL 23 DE MARZO AL 26 DE JUNIO DE 2020, ANTES
REFERIDO) LA AUTORIDAD SANCIONADORA (SUB INTENDENCIA
DE RESOLUCIÓN) TENÍA HASTA EL 07 DE ENERO DE 2021 PARA
EMITIR Y NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN.
NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 259 DE TUO DE LA LPAG, HABIENDO TRASCURRIDO
DICHO PLAZO SIN QUE SE NOTIFIQUE LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA SE ENTIENDE
QUE EL PROCEDIMIENTO HA CADUCADO A PARTIR DEL 08 DE ENERO DE 2021.
DESICIÓN
PRIMERO.- DECLARAR FUNDADO EN PARTE EL RECURSO DE
REVISIÓN INTERPUESTO POR CORPORACIÓN PERUANA DE
PRODUCTOS QUÍMICOS S.A. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE
INTENDENCIA N° 1718-2021- SUNAFIL/ILM, DE FECHA 28 DE
OCTUBRE DE 2021, EMITIDA POR LA INTENDENCIA DE LIMA
METROPOLITANA.

SEGUNDO.- DECLARAR LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO SANCIONADOR SEGUIDO CONTRA CORPORACIÓN
PERUANA DE PRODUCTOS QUÍMICOS S.A RECAÍDO EN EL
EXPEDIENTE SANCIONADOR N° 2842-2019-SUNAFIL/ILM DE LA
INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA, POR LOS FUNDAMENTOS
EXPUESTOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, DISPONIENDO SU
ARCHIVO.

You might also like