You are on page 1of 46
“eECrt4o0¢ A KGUALUA BE OPORTUNOADES PARA MUJERES HOMES” al de Umienyn AO EL HICENTENARKO DEL PERU: 200 AOS DEINDEPENDEN” N° 463 -2021-DE-HEVES RESOLUCION DIRECTORAL Villa El Salvador, 2 1 JUL. 2021 visto: El Expediente N° 21-005894-001, y; CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N* 008-2017-SA, modificada por el Decreto Supremo N* 011-2017-SA, se aprodé el Reglamento de Organizacion’y Funciones dei Ministerio de Salud, estableciendo al Hospital de Emergencias Villa El Salvador, como un organo desconcentrado del Ministerio de Salud, dependiente de la Direcoidn de Redes Integradas de Salud de su Jurisdiccion, Que, mediante Resolucién Jefatural N° 381-2016-IGSS, suscrita por e! Jefe institucional del Instituto de Gestion de Servicios de Salud, se aprobo el Manual de Operaciones del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Que, mediante Resolucién Viceministerial N° 003-2021-SA/DVMPAS, el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, designé temporalmente a partir del 01 de enero de 2021, en el puesto de Director al M. C. PERCY ALI BALABARCA CRISTOBAL, como Director de Hospital I! de la Direccion Ejecutiva det Hospital de Emergencias Vila El Salvador, Que, el articulo 4 de la Ley N* 30057, Ley de Servicio Civil, senala que el sistema administrativo de gestion de recursos humanos, establece, desarrolla y ejecuta la politica de Estado fespecto del Servicio Civil, a través del conjunto de normas, principios, recursos, métodes, procedimientos y técnicas utilizacios por las entidades pulblicas en la gestion de recursos humanos: Que, asimismo, et articulo 129 del Reglamento General de la Ley N° 30087, eprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, sefala que todas las entidades publicas estén obligadas a contar con un Unico Reglamento Interno de los Servidores Civiles - RIS, con la finalidad de establecer las condiciones en las cuales debe desarrollarse el servicio civil de la entidad, sefialando los derechos y obligaciones dei servidor civil y la entidad publica, asi como las sanciones en caso de incumplimiento; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 734-2017/MINSA, se aprob el Reglamento interno de los Servidores Givites del Ministerio de Salud, el cual en su articulo 3 establece que esta norma es de aplicaci6n @ los servidores det Ministerio de Salud y sus Organos Desconcentrados, fuere su condicién o régimen, se trata de personal administrativo o asistencial, o segtn lo dispuesto de forma expresa en norma especial. Se aplica a los funcionarios, servidores de confianza y personal ditectivo siempre que no resulte incompatible con las disposiciones especiales: Que, mediante Resolucién Directoral N° 042-2018-DE-HEVES, se aprobé el Reglamento Interno de Servidores Civiles de! Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Que, mediante Memorando N* 403-2021-OGRH-HEVES, la Oficina de Gestion de Recursos Humanos, eleva ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el proyecto de Reglamento Intemo de Servidores Civiles del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, solicitando Su revision y opinion para proseguir con los tramites consiguientes: Que, mediante Informe N° 020-2021-ORGANIZACION-OPP-HEVES, con Proveido N° 105-2021-OPP-HEVES, el Responsable det Area de Organizacion y cl Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuosto, concluyen que, el proyecto de “Regiamento Interno de Servidores Civiles de! Hospital de Emergencias Villa El Salvador’, elaborado por |a Oftcina de Gestién de Recursos Humanos, debe ser aprobado, a fin de contar’con un documento de gestion actualizado “otCEMO B¢\AIGUA\DAD BE GEORTURIONDES PARA MRICS ¥ HOMBRES? Nig del gentonario dl Pert: 200 ahaede Independencia” ‘con dispositive legales vigentes y puesto a disposicién de los servidores del Hospital, para su conocimiento ¢ implementacién; Que, es necesaria contar con un documento de gestion que regule las labores que desarrollen los funcionarios y servidores del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, sujetos a los regimenes laborales de los Decretos Legislativas N° 278, 1057 y la Ley N’ 30057, por lo que correspond aprober el Regiamento Intemo de los Servidores Civiles del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Gerogando las resoluciones que aprobaron reglamentos internos de trabajo expedidos con anterioridad ala entrada en vigencia de la Ley N° 30057 y su Reglamento: Que, con la finalidad de continuar con ef desarrollo de ias actividades y procesos tecnicos ~ administrativos a nivel Institucional, resulta pertinente atender lo solicitado por la Oficina de Gestién de Recursos Humanos del Hospitsi de Emergencias Villa El Salvador, y en consecuencia emit el cortespondiente acto resolutivo, aprobando el "Reglamento Interno de Servidores Civiles del Hospital de Emergencias Villa El Salvador’, de acuerdo a la normatividad vigente; Con la visacién de la Jofa de Ia Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Jefe de la Oficina de Gestién de Recursos Humanos, la Jefa de la Unidad de Asesoria Juridica det Hospital de Emergencias Vila €1 Salvador, y De conformidad con lo dispuesto en le Ley N° 30087, Ley de Servicio Civil y su Reglamento Géneral aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-POM, el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud, et Decreta Suprema N° 008-2017-SA, y su modificatoria, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones dei Ministerio de Salud, etiteral ©) del articulo 10° del Manual de Operaciones (MOP) de! Hospital de Emergencias Villa El Salvador. aprobado por Resolucion Jefaturat N" 381-2016-GSS, establece las atibuciones y responsabiidades del Director Ejecutivo, enire las cuales se encuentra la prerrogativa de Expedir Resoluciones Directorales, fen asuntos que sean de su competencia, y, las conforidas mediante Resolucion Vicerninisterial N° 003- 2021-SAIDVMPAS; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, la actualizacién del "Reglamento Interno de los Servidores Civiles dal Hospital de Emergencias Villa El Salvador’, por las consideraciones expuestas, el cual forma parte de la presente Resolucion Directoral ARTICULO SEGUNDO: DEJAR SIN EFECTO, la Resolucién Directoral N° 042-2018-DE- HEVES, y todo lo que se oponga a la presente Resolucién ARTICULO TERCERO: DISPONER que la Oficina de Gestion de Recursos Humanos, difunda ef Reglamenta interno que se aprueba madiante la presente Resolucion Directoral, a los Servidores Civiles del Hospital de Emergencias Villa El Salvador ARTICULO CUARTO: ENCARGAR a la Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional, proceda a publicar ta presente Resolucién Directoral en ef Portal institucional de! Hospital de Emergencias Villa E! Salvador. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. sox? euncan paleo han & rears REGLAMENTO INTERNO DE SERVIDORES CIVILES DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR OFICINA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Villa El Salvador, 2021 Hoenital de Emergencias villa £1 Salvador CAPITULO I: GENERALIDADES .. 1 CAPITULO II: BASE LEGAL ... 1 CAPITULO Ill: INGRESO DEL SERVIDOR 7 3 CAPITULO IV: DE LA JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO... 5 7 7 CAPITULO V: DE LOS ROLES DE PROGRAMAGION DE TURNOS Y HORARIOS. CAPITULO VI: DE LA ASISTENCIA, TARDANZAS E INASISTENCIAS .......csesseveon CAPITULO VII: LICENCIAS Y PERMISOS.....0..4.0.000 7 oH cia. CAPITULO Vill: DE LAS AFILIACIONES A ESSALUD. ead . 13 CAPITULO IX: DE LOS DESCANSOS MEDICOS......).:.0 ss aay 15 CAPITULO X: DE LAS VACACIONES .. Saas son CAPITULO XI: DESPLAZAMIENTOS DE PERSONAL CAPITULO XII: DE LAS REMUNERACIONES sceannseanecsnsaseienectrgneeee TG CAPITULO Xlil: DE LA CAPACITACION Y EVALUAGION ........:0.-0 poeene 20) CAPITULO XIV: DEL BIENESTAR DEL SERVIDOR EEE tated ldoeoe CAPITULO XV: DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 7 21 CAPITULO XVI: DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS: SERVIDORES ieee. CAPITULO XVII: DE LAS ‘ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DELA A INSTITUCION.28 CAPITULO XVIII: DEL REGIMEN DISCIPLINARIO.... 2 CAPITULO XIX: DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y SANCION DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL....... eee seseseenen eee 30 CAPITULO Xx: EXTINCION DE RELACION LABORAL.. 7 31 DISPOSICIONES FINALES oe ‘ vant 88 ANEXOS ....0. 7 eer a . 35, Dsoxpital de enveryooe Dat sales REGLAMENTO INTERNO DE SERVIDORES CIVILES DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR CAPITULO I: GENERALIDADES Articulo 1°.- De la Dependencia El Hospital de Emergencias Villa El Salvador ~ HEVES es un érgano desconcentrado del Ministerio de Saluc, responsable de velar por fa proteccién y defensa de los derechos de la salud de los ciudadanos peruanos, Articulo 2°.- Objetivos El presente Reglamento interno de Servidores Civiles en adelante RIS, tiene como objetivo establecer la relacién laborai entre el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, a quien en adelante se le denominara HEVES; y sus servidores civiles, regulando el comportamiento laboral de éstos durante el desempefio de sus labores, promoviendo y fomentando las buenas relaciones interpersonales, en el marco del cumpiimiento de las normas legales y administrativas vigentes. Articulo 3°,- Ambito de aplicacion El presente RIS es de aplicacién a los servidores civiles de las Unidades de Organizacion del HEVES, desde su primer dia de ingreso al trabajo, teniendo la obligacién de leerlo y conocerto, Su cumplimiento es obligatorio y su aceptacién se produce al establecerse la relacién laboral, cualquiera sea su condicién se trate de personal administrativo o asistencial, o segtin lo dispuesto de forma expresa en norma especial. Articulo 4°.- Difusién del RIS La Oficina de Gestién de Recursos Humanos del HEVES difundiré el presente RIS y velara Por su cumplimiento, pare lo cual entregard un ejemplar (dle manera fisica y/o virtual) a los servidores civiles en adelante servidores. Asimismo, gestionara la publicacién del RIS en la pagina web del HEVES, y brindara ta asesoria técnica necesaria para su cumplimiento. Los servidores civiles estan en la obligacién de conocer y cumplir las normas contenidas en el presente RIS que tienen caracter enunciativo, mas no limitativo, En consecuencia, las. situaciones no contempladas en este regiamento, seran resueltas por la Oficina de Gestion de Recursos Humanos en coordinacién con los entes superiores, Las relaciones laborales dentro de la institucién se funcamentan en la mutua colaboracién, armonia y respeto que debe existir entre los servidores, con la finalidad de alcanzar las metas y objetivos del HEVES. CAPITULO II: BASE LEGAL Articulo 5*.- Base Legal Sin que la enumeracién sea limitativa, el presente RIS se basa principaimente en las siguientes normas a) Constitucién Politica del Pert. b) Ley 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminacién en tos regimenes laborales del sector piiblico ) m) ny 9) p) 2) aa! 4 ciospital de Grenencias BE Vile Shan Ley 30648, Ley que regula el descanso fisico adicional del personal de la salud por exposicién a radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas, y reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 009-2019-SA, Ley 30387, Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitratio y prolonga su periodo de descanso. Ley 30119, Ley que concede el derecho de Licencia al trabajador de la actividad publica y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitacion de personas con discapacidad, y reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 009-2019-TR, Ley 30057, Ley del servicio civil y su reglamento general, aprobado por Decreto Supremo 040-2014-PCM. Ley 30012, Ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o terminal o sufran accidente grave. Ley 29992, Ley que modifice la Ley 26644, estableciendo la extensién de! descanso post natal para los casos de nacimiento de nifios con discapacidac. Ley 29896, Ley que establece fa implementacién de lactarios en las instituciones de! sector pliblico y del sector privada promoviende la lactancia materna, Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento aprobado por el Deereto Supremo 005-2012-TR. Ley 29409, Ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad publica y privada, y modificatoria, Ley 28561, Ley que regula el trabajo de los téonicos y auxiliares asistenciales en salud. Ley 28175 - Ley marco del empleo publico. Ley 27942, Ley de prevencién y sancién del hostigamiento sexual y su reglamento aprobado mediante Decreto Supreme 014-2019-MIMP. Ley 27815, Ley del cédigo de ética de la funcién publica, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 033-2005-PCM y modificatoria, Ley 27444, Ley de procedimiento administrative general, modificatoria Decreto Legislative 1272 y Decreto Supremo 004-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, Ley del procedimiento administrative general. Ley 27409, Ley que otorga licencia laboral por adopoién. Ley 27403, Ley que precisa los alcances del permiso por lactancia materna Ley 27240, Ley que otorga permiso por lactancla materna y modificatoria Ley 28731 Ley 26790, Ley de modernizacion de la seguridad social en salud, y su reglamento. aprobado por Decreto Supremo 009-97-SA y sus modificatorias. Ley 26771, que establece Ia prohibicién de ejercer la facultad de nombramiento y contratacién de personal en et sector puiblico, en casos de parentesco, y el Decreto Supremo 021-2000-PCM que la regiamenta y modificatoria Ley 30294. Ley 23536, Ley que establece las normas generales que regulan el trabajo de la carrera de los profesionales de la salud y reglamento aprobado mediante Decreto ‘Supremo 019-83-PCM Ley N° 34170, Ley que dispone la implementacion de mesas de partes digitales y notificaciones electrénicas. Decreto Legistativo 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca {a conciliacion de la vida laboral y familiar Decreto Legislative 1153, Decreto legislative que regula la politica integral de ‘compensaciones y entregas econémicas del personal de la salud al servicio del Estado, Decreto Legislative 1057, Decreto Legisiative que regula el régimen especial de Contratacién Administrativa de Servicios y modificatorias. ) Decreto Legisiativo 1025, que aprueba normas de capacitacién y rendimiento para el sector pibiico. bb) Decreto Legislativo 1023, que crea la autoridad nacional del servicio civil, rectora del sistema administrativo de gestion de recursos humanos y modificatorias. ce} Decreto Legislativo 559, Ley del trabajo médico y modificatorias. dd) Decreto Legislative 276, Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector pulblico, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 005-90-PCM. ee) Decreto Supremo 075-2008-PCM, que aprueban reglamento de la Ley del Decreto Legislativo 1057, que regula el regimen especial de contratacién administrativa de servicios ff) Decreto Supremo 007-2010-PCM, Texto Unico Ordenado de Ia normatividad del servicio civil 9g) Manual Normativo 002-92-DNP - Despiazamiento de personal hh) Manual Normativo 003-92-DNP - Licencias y permisos. ii) Resolucién Jefatural 381-2016/1GSS, Manual de operaciones del “Hospital de Emergencias Villa El Salvador’ i) Otras normas que resuiten aplicables conforme a la materia Para las situaciones no previstas en el presente RIS, se aplicara supletoriamente la normatividad y procedimientos administrativos vigentes y aquellos que al respecto emita el Ministerio de Salud. CAPITULO III: INGRESO DEL SERVIDOR, Articulo 6°.- El ingreso del servidor serd a través de concurso plitlico, que se llevara a cabo segtin la normatividad legal vigente; con excepcién de los cargos de confianza de libre designacién y remocién dispuesta por el érgano competente. Articulo 7°.- Al servicior que se incorpora al HEVES, se le brindaré el proceso de induccion general sobre los objetivos, la organizacién y funcionamiento de la institucion, asi como también la induccién especifica a cargo de la jefatura de cada Unidad de Organizacién con 'a finalidad de orientar al cumplimiento de las labores que le correspondera desarrollar en su puesto de trabajo, Articulo 8°.- El HEVES a través de la Oficina de Gestién de Recursos Humanos otorgara a todos los servidores y funcionarios, un fotocheck debiendo mantenerlo obligatoriamente. como su identificacién al momento del ingreso a la institucién y en lugar visible durante su jomada laboral con el HEVES debiende figurar en la entrega de cargo. Articulo 9°.- Los postulantes en un proceso de seleccién CAS y el servidor nombrado, deberan presentar ante la Oficina de Gestién de Recursos Humanos, los siguientes documentos: a) Presentacién de certificado de buena salud fisica y mental b) Declaracién jurada de antecedentes penales, judiciales y policiales. ©) Declaracién jurada de no estar laborando en otra institucién publica, y en caso labore como docente adjuntar constancia de la dependencia donde labora, segin corresponda 4) Copia simple de! documento nacional de identidad - DN! vigente. Copia simple del grado o titulo profesional. de corresponder. Constancia original de habilidad actualizada para el ejercicio profesional, de corresponder. Copia simple de la resolucion directoral de haber realizado SERUMS, de corresponder. Declaracién jurada de afiliacion a! régimen de pensiones. Determinacion de la entidad bancaria en el que se abonara la remuneracién mensual. Declaracién jurada de demicilio adjuntando un eroquis. peek oevstaigeens” k)_ Ficha de datos personales debidamente lienada. |) Declaracién jurada de la partida de nacimiento 0 copia de DNI de derechohabientes, de corresponder. m) Copia simple de la partida de nacimiento de los hijos, de corresponder. 1) Copia simple de la partida de matrimonio o declaracion jurada notarial de convivencia, de corresponder. ©) Declaracién jurada de ingresos, bienes y rentas, cuando corresponda. p) Copia simple de certificacién y recertificacion del médico cirujano y médicos especialistas. q) Otros que se ajusten a las normas del Decreto Legislative N° 1057, su reglamento Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificatoria del reglamento con Decreto Supremo N° 065-2011-PCM y Ley N° 29849 Ley que establece la eliminacién progresiva del régimen especial del Decreto Legislative 1057 y otorga derechos laborales, y Decreto Legislativo N° 276, su reglamento Decreto Supremo N° 005-90- PCM. Articulo 10°.- Incompatibilidades por nepotismo Los servidores que gocen de Ia facultad de designacion, nombramiento y contratacién de personal, o quienes tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de seleccidn, se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad en el HEVES respecto a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, en razon de ‘matrimonio, unién de hecho o convivencia, segun la normativa de la materia. Esta prohibicién incluye la participacién en cualquier etapa del proceso de seleccién 0 coneurso piiblico: incluso las etapas preliminares relativas al disefio de! proceso, elaboracion de pruebas, u otras. Articulo 11°. De a Oficina de Gestidn de Recursos Humanos: a) Una vez fedateado los documentos el ingresante independientemente del régimen laboral, tendré un plazo no mayor de cinco (5) dias habiles para la presentacién de los documentos que se indican en el articulo 9°. b) La Oficina de Gestion de Recursos Humanos, aperturara, organizara y mantendra actualizad el legajo personal de servidor incorporado, en el que se archivara los documentos exigidos para su postulacién al empleo y los solicitados posteriormente; asi como cautelara su custodia y conservacién fisica ©) La Oficina de Gestion de Recursos Humanos es responsable de la fiscalizacién posterior del contenido de los documentos presentados para el legajo personal, asi ‘como también de la verificacién posterior bajo responsabilidad funcional 4) Se presume la veracidad de la informacion y documentacién entregada por cada servidor (segiin el Art, IV. Numeral 1.7. Principio de presuncién de veracidad, Texto Unico Ordenado de la Ley N? 27444, Ley del Procedimiento Acministrativo General) por tanto son de cardcter de deciaracién jurada, la misma que esté sujeta a la fiscalizacién posterior, reservandose al HEVES el derecho de comprobar la informacion presentada, y aplicar las sanciones administrativas, asi como gestionar las. acciones penales respectivas; de comprobarse que la informacion y documentacidn no sea veraz se procederd @ la anulacién del contrat. Articulo 12°.- Cambio de domiciiio Todo servidor esta en la obligacién de comunicar a la Oficina de Gestién de Recursos Humanos su cambio de domicilio por medio escrito (declaracién jurada). Para todos fos efectos laborales se tendra por correcta y verdadera la ultima direccién que hubiese proporcionado el servidor y el correo electrénico institucional asignado por fa entidad al momento de su ingreso al HEVES. Articulo 13°.- Periodo de prueba aplicable al servidor Todo servidor bajo al regimen especial de contratacién administrativa de servicios - CAS que ingrese a laborar se regira por lo pactado en el respective contrato de trabajo y la legisiacin laboral vigente. Asimismo, estard sujeto al periodo de prueba de tres (3) meses. Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieran de un period de capacitacién o adaptacién, o cuando por su naturaleze o grado de responsabllidad tal prolongacién pueda resultar justificada. La ampliacion del periodo de prueba debe conster or escrito y no podra exceder de tres (3) meses adicionales, Durante el perfodo de prueba y antes de concluir el plazo, el jefe inmediato del servidor, brindara la opinién sobre ta continuidad 0 cese de! vinculo laboral, ante la Oficina de Gestion de Recursos Humanos. Los contratos temporales no mayores a tres (3) meses, se rigen exclusivamente por el period pactado, no tienen periodo de prueba. CAPITULO IV: DE LA JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO Articulo 14°.- La jornada de trabajo que rige a los servidores del HEVES, es el siguiente: a) Para los servidores que realizan labor ASISTENCIAL de lunes a domingo, sera de seis (6) 0 doce (12) horas diarias o su equivalente a treinta y sels (36) horas semanales 0 Giento cincuenta (150) horas mensuales; en los siguientes horarios establecidos: * Tumo Mafana 1. De 07:00 a 13:00 horas, 2. De 08:00 a 14:00 horas, + Turmo Tarde: 1. De 13:00 a 19:00 horas. 2. De 14:00 a 20:00 horas. Turo Diurno: 1. De 07:00 a 19:00 horas. 2. De 08:00 a 20:00 horas. + Ture Nocturne: 1. De 19:00 a 07:00 horas, 2. De 20:00 a 08:00 horas. El tiempo de refrigerio para el servidor asistencial es de cuarenta y cinco (45) minutos, el mismo que sera tomado en forma escalonada dentro de las 12:00 horas y 15:00 horas, la supervision de su cumplimiento recae en el jefe inmediato. El tiempo excedido sera descontado de su remuneracidn. El tiempo de refrigerio corresponde a quienes realicen tuo diueno y nocturne Para los servidores que realizan labor administrativa, la jomada de trabajo es de lunes a viernes de ocho (8) horas diarias, en el siguiente horario: de 08:00 a 17:00 horas. El horario de refrigerio es de sesenta (60) minutos, el mismo que sera fomado entre las 13:00 y 14:00 horas. Hospital de emergencias ‘iia th Salvades (*) El horario de refrigerio no forma parte de la jornada de trabajo. 6) Las Unidades de Organizacién que, por la naturaleza de sus servicios, por necesidad institucional no puedan sujetarse al horario dispuesto, podran establecer excepcionalmente un horario diferente previa opinién favorable de la Oficina de Gestidn de Recursos Humanos, siempre que se cumpla con la jornada laboral correspondiente. d) Precisar que el servidor asistencial que labore doce (12) horas podra convenir su horario de refrigerio siempre que por la naturaleza de sus servicios y por necesidad institucional no puedan cumplir con esta disposicién Los horarios garantizan fa atencién al ptiblico, los mismos que seran publicados en lugares visibles det HEVES de forma obligatoria En caso que por necesidad de servicio se requiera la rotacion de personal, el servidor debe acogerse al horario del puesto asignado. El ingreso a los ambientes de la institucién, en dias no laborables, solo se hara por autorizacion escrita del jefe inmediato y con el V°B" de la Oficina de Gestion de Recursos Humanos. La compensacién de horas a consecuencia de haber laborado fuera del horario de trabajo’ Para el personal administrativo: - Procederé unicamente por necesidad institucional justificada, siendo ésta considerada como excepcional, previa autorizacion escrita (memorando) de la Jefatura de las Unidades de Organizacién, la misma que debe ser comunicada 0 regularizada con un maximo de 48 horas siguientes, mediante Nota Informativa a la Oficina de Gestion de Recursos Humanos del HEVES, Se contabilizara a partir de una (1) hora efectiva después del horario de salida (no se consideran minutos de diferencia a la hora). = La compensacién se hara efectiva en las uitimas horas de la jornada labora y podré PERM averse efectiva hasta el mes siguiente de producido el hecho, previa coordinacién )\ entre el servidor y la jefatura de las Unidades de Organizacién y solo se permitiré acumular hasta un maximo de tres (3) dias acumulados al mes, sin afectar el normal funcionamiente del servicio Para el personal asistencial - [a compensacién de horas @ consecuencia de haber laborado fuera de! horario de trabajo, debera estar sustentado con un documento en la cual se dé cuenta de las actividades realizadas en dichas horas fuera del horario de trabajo y por necesidad institucional, dicha compensacién se efectuaré en el turno inmediato siguiente. Es facultad de la Oficina de Gestion de Recursos Humanos, efectuar visitas inopinadas a cualquier Unidad de Organizacién del HEVES, a fin de supervisar y verificar ta asistencia y permanencia del servidor. Articulo 15°.- De las guardias hospitalarias La programacién de guardias es una actividad técnico administrativa que, con criterio de racionalidad el Jefe de Unidad de Organizacién, programa turnos y personal para la continuidad de los servicios basicos asistenciales, erigonchis Las quardias hospitalarias aplicables al servidor nombrado son realizadas en cumplimiento de nevesidades imprescindibles del servicio, comprendiendo actividades multiples y ferenciadas de las efectuacias en jomnadas ordinarias, sin exceder de doce (12) horas. La guardia hospitalaria se cumple con presencia fisica y permanente en el servicio, Las guardias hospitelarias se programan Unicamente bajo el sistema de rotacién, entre el servidor profesional y no profesional, integrante de! establecimiento asistencial y que constituye ef equipo basico de guardia, conforme a lo establecido en la normativa legal vigente E! servicio de guardia hospitalaria se programa Unicamente en los servicios establecidos en la Resolucién Ministerial N° 537-2020-MINSA. CAPITULO V: DE LOS ROLES DE PROGRAMACION DE TURNOS Y HORARIOS Articulo 16°.~ De los roles de programacién de turnos y horatios Las jefaturas de las Uniciades de Organizacion son responsables de la programacién de los turnos teniendo en cuenta la priorizaci6n de las necesidades del servicio y los recursos humanos con los que se cuenta, Las Unidades de Organizacion deberan remitir su ro! de programacién de manera frimestral, con una anticipacion de dos (2) meses, asimismo, dichos roles de brogramacién, podrén ser afectos a modificaciones y/o reprogramaciones con un (1) mes de anticipacion antes del cumplimiento del rol, bajo responsabilidad. Las reprogramaciones de turnos sé realizarén por estricta necesidad del servicio y deberan ser debidamente sustentadas y/o justificadas por la jefatura de las Unidades de Organizacién previa coordinacion con et servidor, debiendo informar a la Direccion Ejecutiva mediante Nota Informativa, en el plazo maximo del turno administrative siguiente. Los cambios de turno a solicitud del servidor deben ser autorizadas por las jefaturas de las Unidades de Organizacién, sin afectar la necesidad del servicio debiendose informar a la Direccién Ejecutiva con una anticipacién de setenta y dos (72) horas mediante la Papeleta de cambio de turno, caso contrario sera considerado como improcedente y se procedera al descuento sin mediar reintegro alguno, Solo serdn aceptados hasta el maximo de dos (02) cambios de turnos por servidor al mes, en su condicién de solicitante 0 aceptante, a fin de no alterar el normal funcionamiento de las Unidades de Organizacién. Excepcionalmente, cuando sea necesaria la reprogramacién de rol de turnos, ante casos fortuitos 0 de fuerza mayor, el Jefe de la Unidad de Organizacién remitird inmediatamente a través de una Nota Informativa la reprogramacién de rol de tumos debidamente sustentada a la Direccién Ejecutiva para su aprobacién. CAPITULO VI: DE LA ASISTENCIA, TARDANZAS E INASISTENCIAS. Articulo 17°.- Asistencia Hospital de Emertenicias Vila el salvador Todos los servidores a excepcién del Director Ejecutivo, tienen fa obligacion de cumplir con los horarios establecidos, concurrit puntualmente y registrar personalmente su ingreso y salida del HEVES mediante el sistema establecido para el control; en el caso que no registre su ingreso o salida mediante los mecanismos establecidos (registro sistematizado ylo parte de asistencia y permanencia de personal) sera considerado como inasistencia y se procedera al descuento correspondiente. El Jefe inmediato es el responsable directo de controlar la asistencia, accionar y velar por fa permanencia de los servidores a su cargo, deblendo informar por escrito a fa Offcing de Gestidn de Recursos Humanos de cualquier irregularidad 0 anomatia que contravenga 2 las normas y/o disposiciones emanadas en el presente RIS que se presenten durante el horario de trabajo establecido. El servidor, aun cuando haya registrado su ingreso al centro de labores y que participa en paralizaciones no autorizadas por Ia instancia superior, ademas de constitulr falta disciplinaria, se le descontara proporcionalmente de la jornada diaria labora. El Trabajo Remoto en Salud (TRS) esta regido por lo_establecido en la Resolucion Ministerial N° 488-2020/MINSA y normas modificatorias. El personal en el TRS es sujeto de control y supervisi6n de las labores realizadas. Articulo 18°.- Tardanzas Se clasifica como tardanza el ingreso al HEVES, entre los seis (08) y los treinta (30) minutos posteriores a la hora inicial de entrada a la jornada de trabajo; pasado este tlempe $8 considera como inasistencia, Para efectos de los descuentos por tardanzas, se considera la siguiente tabla: [De O” hasta 05" | Tolerancia sin descuento | Ge 067 hasta 10° | Tardanza, 10 minutos de descuento ‘De tt hasta 20" | Tardanza, 20 minutos de descuento Be 21 hasta 30° | Tardanza, 30 minutos de descuento ‘A partir de 31 El tiempo de tardanza no podré ser compensado y originard el respective descusrto Eldeceuento que se origina por concepto de tardanza, sera a partir de los sesenta (60) minutos su equivatente una (01) hora, acumulado en el mes. Se podré establecer tolerancia adicional a la existente en el horario de ingreso, cuando $= presenten stuaciones imprevistas que afecten a la colectividad en general tales come paralizacion de transporte, desastres naturales, sismos u otros similares; los mismos que deben contar con {a autorizacién del titular del HEVES, Excepcionaimente; por la emergencia sanitaria debido a la COVID-19, el personal asistencial _e.___ tendra un tiempo de 30 minutos de tolerance al inicio de su turno programedo, pare presentarse Soy, piso ante sul jefe Inmediato, En el tiompo antes mencionaco el personal asistencial debers . recoger los equipos de proteccién personal ~ EPP y el cambio correspondiente |} Culminado el horario de tardanza el personal no podra ingresat 2 laborar, salvo que cuente con la autorizacion expresa del Jefe de Departamento su equivalente (para el personal asistencial) o de! jefe inmediato (para el personal administrative), por mativo de necesidad de servicio. En caso no contar la citada ‘autorizacién se consideraré como inasistencia injustiicada, Articulo 19°.- Inasistencias Se considera inasistencia la no concurrencia al HEVES sin justificacién © la omisin det registro de ingreso y/o salida; de acuerdo @ lo establecido en el articulo 17°. Asimismo, ee Hospital ue tmergiicias considera inasistencia, el retiro del centro de trabajo antes de la hora de salida y sin justificacién alguna. Los servidores que por razones de fuerza mayor se encuentren impedidos de concurtir al HEVES, deberan informar por escrito o mediante correo electrénico a su jefe inmediato y a la Oficina de Gestién de Recursos Humanos, hasta una hora (1) posterior a su hora de ingreso 0 excepcionalmente en el tumo posterior siguiente. ~ Inasistencias justificadas (que no generan sancién disciplinaria) a) Las livencias. b) Las comisiones de servicios. c) Las compensaciones d) Los descansos por onomastico. €) Permisos por motivos particulares (sin goce de haber) ) Permisos personales (a cuenta de vacaciones), si se otorga de lunes a viernes se considerara sabado y domingo, computandose siete (07) dias. - _ Inasistencias injustificadas a) La no concurrencia a la institucién sin la comunicacién correspondiente. b) Retirarse dei centro de trabajo sin justificacién alguna, antes del horario de salida reglamentado, ©) La omisién de marcado de ingreso y/o salida a través del reloj biométrico por huella digital, facial, parte diario de control de asistencia o lo que haga sus veces. d) Cuando registre asistencia en el reloj de control y se compruebe que fisicamente el servidor no se encuentra laborando en su oficina, trayendo consigo la investigacién pertinente de acuerdo a ley. ©) La salida del servicor por comisién sin la debida autorizacién (papeleta de salida debidamente autorizada) estaré sujeta a sancién administrativa, bajo responsabllidad del jefe inmediato. 1) La no incorporacién del servidor a su puesto de trabajo luego de su ingreso al HEVES, asi como también al término del horario de refrigerio. La inasistencia no podré ser compensada bajo ninguna circunstancia y orginara el fespectivo descuento el mismo que no exime al servidor de las sanciones disciplinarias correspondientes, iM, CAPITULO VII: LICENCIAS Y PERMISOS one =) %\ Articulo 20°.- Licencias a4 Son jas autorizaciones otorgadas por el HEVES con el objeto de no asistir en un plazo

You might also like