You are on page 1of 16
aA Dy Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil Manual del examinador alot a anagusc L VSSCSCSSSV SSE SSSSSSESCSCSCOCECSSCVCOSLESHSVHOE SSVHHBVsogggow L e “mau a es s 4 TADI Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil Manual del examinador DirectoraeInveizaera del Centr de Csnudios de Marta Cdwards |. srollayEsléuuachn Pricotocsl CEDEP Marcela Pardo | Pir a coed in ‘Avanrada en Lducaclon CIA, Universidad de Chile Contenido Equipo del proyecto TAD! 1 ‘Agradecimientos : 3 Presentacién 7 Descripeién general Dimensiones , 9 ‘ramos de edad 9 Reactivos 9 Aplicacion 0 Pertinencia ala poblacién chilena 10 CCaracersticas psicométicas 10 Estandarizacién 10 Materiales 10 Sofware y sitio web 2 Propésitosy utlidad 2 CConstruccién del TAD! ‘Constraccién def versinpretiminar 3 Definicién de las dimensiones y sus componentes 3 CConstruccién y seleccén dels items “4 Validacin cultural del contenido “4 Estudio Psicomécrico 6 Diseo muestral 5 Trabajo de campo 6 Estudio Muestra 1 6 Estudio Muestra 2 ” Anis cde sesgo cultural 38 Estandarizacién 20 Diseio muestra 20 Trabajo de campo 2 studio validez concurrente 2 CConsiruccién de normas 2 CCaracteristicaspsicométricas del TADI Evidencia de confiabiliad B ig Consistencia Interna B = Confibilidad Test- Retest 2B ay Erortpico de medida 4 ; Conficbilidad interjuez 24 : Fvidencia de validez 5 B Vatider de contenido 35 hs Valder de constructo 2 Valdez cultural de contenido 23 Validez concurrente 30 Contenido’ Instrucclanes para la administracién del TADL Preparacién de laevaluacion 2 Preparacin del ni ode a ita 3B y Preparacin del ambiente 3 1 CConsideraciones generales parla evaluacion 4 i Consigna 4 Adminisracion y puntuacién 3% ‘ Giterios de puntuacin 35 ( Gitrio de inicio 35 itera de suxpensiin 36 ‘ ‘Obtencién enterpretacian de puntajes 38 ‘ Puniajebruto pn Puntaje T 40. ( ‘Categorias interpretaivas dels Puntajes‘T 2 ‘ ‘Tablas de conversion de puntajes 4 3 meses, 1 dla -6 meses, 0 da, “8 ‘ Seses, 1 dla-9 meses, 0 dia. 4 meses, 1 dia 12 meses, dca, “ ‘ Tameses, 1 ola 18 meses, 0c, “ é 8 meses, 1 dia -24 meses, Oda, 6 é 2 aos, mess, 1 dia-2 aos, 6 mees Odi, 46 2afios, 6 meses, 0 dia- Sos, O meses, 0 da, a 6 3 afos 0 meses 1 dia 3 afos 6 meses, da, “a & 3alios 6 meses, 1 dia ahos, meses Oda, ” ‘alos Omeses, 1 dia -4 afos,6 meses, Oda, 50 é ‘fio, 6 meses, 1 dia- 5 afos, Omess 0c, st é Satios,Omeses, 1 dia-6 aos, meses 0 da, 32 é Referencias bibiogriicas 3 a Anexos = Hoja de Registro TADI 9 ¢ ‘rotocolo de Respuestas 58 7 Dinan coin 38 & smotricidad « a Dimon enue a $ Dimensifn socivemocional “ Fade jrccios Motrcidad N*1 “6 € Frcha de ejerccios Mowicidad N*2 9 é ‘Matriz de items é Dimersién cogricién ” 6 Dimensén motvcidad 20 Dimtensién lenguaje 86, e Dimensiénsociemocional 6 rs € e & é e a e o Equipo del\proyecto TADI Directoras ‘Marra Eowaros MARCELAPARDO XIMENA SEGUEL Asistentes de investigacin Javiera BaRiavos MAGDALENA COVARRUBIAS. ALB ANDRA CHEYRE ‘Marte, Gomez PILAR ZALAQUETT Asesoria psicométrica IAN ARMuO Hécror GaLaz Nancy Lacourty Teresa SECURE Psicdloga Pontificia Universidad Catélica; Directora e investigadora Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psicosocial ceDEP. ‘Antropéloga Universidad de Chile; M.A. Psicologia Educacional, In- fancia Temprana, Boston College; Investigadora Asociada Centro de Investigacion Avanzada en Educacién - ciae, Universidad de Chile. (i), Psicéloga Pontificia Universidad Catélica; Investigadora Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psicosocial - cede. Psicéloga Universidad Diego Portales; M.Sc. Métodos de Investigacion ‘en Psicologia, Universidad de Westminster; Investigadora Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psicosocial- ceDeP. Psicéloga Pontificia Universidad Catélica; Investigadora Centro de Es- tudios de Desarrollo y Estimulacién Psicosocial - ceper. Psicdloga Pontificia Universidad Catélica; Magister en Estrategias de Intervencién en Salud Mental Infantil, Universidad del Desarrollo; in- vestigadora Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psicoso- cial - cever. Psicéloga Pontificia Universidad Catélica; M.A. Educacién Inicial, Uni- versidad de British Columbia; Asistente de Investigaci6n, UNICEF. Psicbloga Universidad Diego Portales; Magister en Psicologia Educa- ional Universidad de Chile; Asistente de Investigacién, Centro de In- vestigacién Avanzada en Educacién - ciAe, Universidad de Chile. Psicélogo Pontificia Universidad Catélica; Magister en Ciencias, Men- -cién en Computacién Universidad de Chile; Profesor Asistente Planta Adjunta, Escuela de Psicologia, Pontificia Universidad Catélica, Estadistico Pontificia Universidad Catélica; Magister en Estadistca, Pontificia Universidad Catélica, Doctora en Estadistica Matematica Universidad de Paris; Profesora Asocads, Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas, Universidad de Chile, Profesora de Estado en Matemética y Fisica Universidad de Chile; Ma- sister en Educacién Pontificia Universidad Catélica; Profesora Emérita de Maremitica y Fisica, Facultad de Educacién, Universidad de Con- cepcién, Mustraciones 'M, SULEDAD FOLCH V, * ‘ANDRES JULIAN. Software y sitio web NeeRinc SPA. lustradora titulada de la Escuela de Arte y Disefio de la Universidad Catélica de Chile, Ha trabajado para diversas editoriales chilenas y es- afiolas ilustrando textos infantiles. Recibié el Premio Internacional de tlustracién IBBY en 1994, Nustrador, naturalista, participante y coladorador en diversas institu- clones, proyectos y publicaciones relacionadas con la conservacién de la flora y fauna chilenas: Expedicién a Chile, Universidad Catdlica de Chile, Fundacién Claudio Gay, Fundacién Chil, Edit ‘aria, entre otras, POH HOOK SHHRHORMAKMBHAHKHHH oma aaa - ~ _ Pow, SCS VF ISS SGHUGIVELOS i, La construccién del rAb1 se enriquecié gracias a la generosa colaboracién de un conjunto de personas que nos brindaron su tiempoyy sus conocimientos, ast como de instituciones que posi- bilicaron la ejecucién de este proyecto. Agradecemos especialmente a Marfa Isabel Lira, destacada investigadora de ceDer y miembro del directorio del proyecto, quien contribuy6 al desarrollo del tabi desde su gestacin, Por su aporte a la validacién de contenido del TAD1, expresamos nuestro agradecimiento a Zulema de Barbieri, Profesora Asociada, Escuela de Fonoaudiologla, Facultad de Medicina, Uni- versidad de Chile; Soledad Concha, Prefesora Titular, Facultad de Educacién, Universidad Diego Portales; Nicole Eisenberg, Investigadora Centro de Investigacién sobre Desarrollo Social, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Washington; Carolina Holtauer, Investigadora area de Neu- raciencias y Cognicién, Centro de Investigacién Avanzada en Educacién, Universidad de Chile = CIE Marta Hurtado, Investigadora del Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulacién Psico- social - ceDeP; Neva Milicic, Profesora ttular, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicologta, Pontificia Universidad Catdlica de Chile; Marcela Pefia, Profesora Asociada, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicologta, Pontifida Universidad Catélica de Chile; Pamela Rodriguez, Pro- fesora, Facultad Educacién, Pontificia Universidad Catélica de Chile; Viviana Vicufa, Terapeuta ‘Ocupacional; Malva Villalén, Profesora Titular, Facultad de Educacién, Pontificia Universidad Ca- télica de Chile; ya Patricia Zafiartu, Académica, Escuela de Psicologia, Universidad de Los Andes. Por su contribucién a la validacién cultural del contenido del Taot, agradecemos a Susana ‘Achillo, Dirigenta de la Comunidad Aymara de Piasalla; Ada Aramayo, Presidenta de la Comis- nidad Atacamefia de San Pedro de Atacama; Carolina Acun, Asesora intercultural del Centro Comunitario de Salud Familiar "Europa" y Directora de la Asociacién Indigena Tripay Antu; Elsa Flores, miembro de la Academia de la Lengua Aymara; Marcela Lique, miembro de la comuni- dad atacamefia de Quitor, San Pedro de Atacama; Rosa Maita Querquezana, Presidenta de la Comunidad Aymara de Visviri y Consejera Nacional Aymara de Visviri; Mirta Solis, Presidenta de la Comunidad Atacamefia de Catarpe; Alejandra Tapia, miembro de la Comunidad Aymara de Visviri y Asesora intercultural bilingiie de la Escuela Visviri; Eva Tranamil, Dirigenta y miembro de ‘organizaciones Mapuches del Alto Biobio (*Kiime Rakiduam’ y"We Monguen"). También deseamos agradecer la colaboracién de Ana Maria Alarcén, Profesora Asociada, De- partamento de Salud Publica, Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera; Paola Bolados, Investigadora Externa, Instituto de Investigaciones Arqueologicas y Museo RP. Gustavo Le Paige, ‘Universidad Catélica del Norte; Aracely Caro, Profesora Asistente, Facultad de Educacién, Cien- cas Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera; Ana Marla Carraso, Profesora Asocia- dda, Escuela de Antropologla, Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas, Universidad de Tarapacd; 'Nolfa Ibétiez, Profesora Titular, Facultad de Filosoffa y Educacién, Universidad Metropolitana de ‘Ciencias de la Educacién; Soledad Rodriguez, Académica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacién; Alexandra Obach, Directora, Consultora CulturaSalud; Michelle Sadler, Profe- sora Asistente, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropologta, Universidad de Chile; Di- Fectora, Consultora CulturaSalud; Roberto Storey, Profesor Titular y Director Departamento de Filosofia y Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas, Universidad de Tarapacé. 13

You might also like