You are on page 1of 20
Universidad Aut6noma del Estado de México Facultad de Planeaci6n Urbana y Regional ELABORACION DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REGION III ECATEPEC Centro de Estudios Territoriales Aplicados Antecedentes SE El Estado de México, cuenta con atractivos naturales, —_culturales, artisticos, histéricos y arqueoldgicos, los cuales no han sido potencializados de forma oportuna para el desarrollo integral del sector turismo. Por tal motivo, como resultado de la creacién de la Agencia Regional de Desarrollo Habitat, se llevé a cabo el Plan de Desarrollo Turistico de la Regién Ill Ecatepec. Elementos conceptuales ~——_RBRBBEES BEEPS EPS Dee Turismo - El turismo se debe concebir como la estancia temporal de personas en una comunidad o destino especifico, con fines diversos tendentes ala recreacién, descanso o disfrute. emer) Se debe desarrollar sobre la base de la en sustentabilidad y resguardo de sus dos grandes soportes: Medio Ambiente y Cultura. + Se sustentard sobre las bases legales previstas partiendo de la Constitucién hasta las resoluciones, normas, reglamentos y acuerdos internacionales. NS Municipios EOYs Td) Hi Ecatepec Acolman Axapusco Ecatepec Nopaltepec Otumba San Martin de las Piramides Tecamac Temascalapa Teotihvacan Visi6n 2025 La Regién Ill Ecatepec, sera un destino 5 7" turistico diversificado y consolidado, que contara con la_ infraestructura y equipamiento suficiente para recibir turismo local, nacional e internacional, y tendré la capacidad de competir con otros sitios turisticos del Estado de México, aprovechando el _potencial existente en la zona arqueolégica de Teotihuacdn. El Plan de Desarrollo Turistico seré un instrumento que constituird la politica turistica integral en el corto, mediano y largo plazo para la Regién Ill Ecatepec, y establecerd las condiciones éptimas para fomentar la participacién de los HH. Ayuntamientos, coordinadamente con los sectores privado y social bajo un esquema estratégico de cooperacién y corresponsabilidad. Objetivos a Formular estrategias de corto, mediano y largo plazo que conduzcan al aprovechamiento integral del potencial turistico de cada uno de los: sitios turisticos que existen en los municipios que integran la Regién Ill Ecatepec, Estado de México. rod 12 Analizar a marco de referencia jridice y normative {ve susenta la plonaccén de la actividad wei an los ombos federal estatal y manclpal 2 Realize un chagnstice socoecandmice y sectoral dal ‘urtme para idenficar lor principales sitios de interés turiticoubicedor en los munipior dela Resin Il pare el descrrallo dela cxctvidod trtica, 2 Etablecerestrategias tersitoriales que propicien la Inversion de capital privedo pare sl desarrollo y ‘provechomiento del potercal uric de la Region Ii 2 Dafne rutos treices eptinas da accestildad a cede uno de lor stor, eguipamiento y servicios ‘uriseas con los que cventan es municipios de acuerdo cla bfroestrucure vol exstente, © Impultor Ie aceptocion de citeror de sstentobilided teritriel para el desarale teristic ela Regn Il © Fomentar alianzesestratégicas entre los municipios, inettiones,organizaciones sitntosrectoree involeerados en 9 sector tritio. Ubicacion de la Region Ill REGION ESTADO DE MEXICO Ruta turistica Ecatepec - Temascalapa Se definieron las CA) mejores rutas de acceso y de salida de cada punto _turistico, formulando recomendaciones de ordenamiento territorial de ese ] trayecto, en cuanto a sefialamiento y otras medidas para el mejoramiento de su atractivo turistico. Lineas de investigacion Q Alianzas estratégicas municipales. QO Diagnéstico sectorial del perfil turistico. Q Prospectiva del desarrollo turistico. O Definicion de estrategias para la diversificacién de la oferta turistica (rutas). O Control y seguimiento. Proposiies del Programa + Alianzas estratégicas municipales Desarrollo pe Jt a Potencializacién coordinado “re turistica Ca i dy competitividad productiva (turismo) Matriz de evaluaci6on de recursos turisticos Eg x EE Andlisis Interno (Escala de calificacién: De — 2 a 2) Criterios de la escala de califica 2 Muy bueno 1 Bueno = Malo -2 Pésimo Aspectos a considerar para calificar *Calidad: valores histéricos, artisticos, originalidad, singulariclad, estado de conservacién, paisci *Servicios y equipamiento propios: servicios bésicos (agua, luz elécttica, drenaje), accesibilidad (tipo de propiedad, costos y horarios), estacionamiento, sonitarios, visitas guiadas, venta de alimentos, suvenires, etc. *Utilizacién recreative actividades, capacidad, tiempo de disfrute. Recurso Calidad Servicios y Ufilizacién | Puntaje | Clasificacién equipamiento, recreativa propios Ponderacién 0.4 0.3 0.3 i Recurso 1 2(0.4) =.8 110.3)=.3 1(0.3)=.3 14 Recurso 2 Recurso 3 Anéli Externo (Escala de cali Aspectos a considerar para calificar: Distancia al centro er icacién: De - 2 a 2) autopista, libre, terraceria, ete. Demanda: se considera si es de nivel internacional, nacional, regional o local. r: se considera la distancia en kilémetros y el tiempo del recorrido. Distancia al centro de abastecimiento: igual que el anterior. Estado de la vialidad: se considera el tipo de cami Transporte: consiceranco la existencia, calidad y el serv Rectnal Distoncia al | Distancia al | Estado de | Trans- | Demanda | Puntaje | Clasificocién centro emisor | centode la vialidad | porte ‘abasteci- ‘miento Ponderacién 0.3 01 0.1 0.2 0.3 1 Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3 Evaluacién Final Recurso, Variables internas Puntaje |Ponderacién O75 Recurso 1 08 0.6 Recurso 2 1.2 0.9 Recurso 3 3 2.25 Variables externas Puntaje | Ponderacién 0.25 28 o7 ph 0.52 1.5 -0.37 Puntaje final ies} 1.42 1.88 Clasifica. PROCESAMIENTO DE INFOMACION La recopilacién de _ informacion cartogréfica permitird ubicar los sitios turisticos de mayor interés. ORTOFOTOS CARTOGRAFIA BASE RECORRIDOS DE CAMPO USO DE GPS | —— | = =| _ INTEGRACION DE TODOS LOS ELEMENTOS ANTES a= eee ¥ MENCIONADOS A LA BASE DE DATOS ——— COSIDERANDO: =o + CALCULO DE DISTANCIAS eae rere + TIEMPOS DE RECORRIDO. + ACCESOS + INVENTARIO DE EQUIPAMIENTOS URBANO (SEDESOL) INAH RELIGIOSOS ‘CULTURALES + CARACTERISTICAS DE LOS PUNTOS A. VISITAR VENTAJAS “PROCESO DE ANALISIS “OBTERNCION DE RESULTADOS. “+ TOMA DE DESICIONES ‘+ MANEJO DE INFORMACION RAPIDA ¥ CONFIABLE Ruta Turistica D a 1USEO DE ANTROPOLOGAY PREHISTORIA [ZONA ARQUEOLOGICA TEOTIHUACANA [1610/HACIENDA DE SAN MIGUEL OMETUSCO. [tet [CAPILLA DE SAN MIGUEL. [Dis=taJHACIENDA DE XALA Ruta de Monumentos INAH Ruta Religiosa IDENTIFICACION DE ACCESOS Y VIALIDADES pre ert IDENTIFICACION DE SERVICIOS TURISTICOS Fases del proyecto ~——_RBRBBEES BEEPS EPS Dee boo vv vv | xx xt | xx xv agnésteo sectoral de turismo bse ia Region li Ecatenec Etavcracion de cartogra jemica eonstrccion de matrices kstraiegicas Iaboracin de la prospectva del ursmo en la Region I Elavcracién de las Lineas de tenclon Estategices Entrega del producto valuaién y seguimiento on (SRRARDIDE MERISO} ma En Ecatepee Comenzara Importante Carer Turco CT ole foo Ue Rage]

You might also like