You are on page 1of 9
Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta Trastorno negativista desafiante 313.81 (F91.3) A. Un patrén de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante © vengativa que dura por lo menos seis meses, que se mani- fiesta por lo menos con cuatro sintomas de cualquiera de las ca- tegorias siguientes y que se exhibe durante la interaccién por lo menos con un individuo que no sea un hermano. Enfado/irritabilidad 1. Amenudo pierde la calma. 2. Amenudo esta susceptible o se molesta con facilidad. 3. Amenudo esta enfadado y resentido. Discusiones/actitud desafiante 4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los nifios y los adolescentes. 5. A menudo desafia activamente o rechaza satisfacer la peti- cin por parte de figuras de autoridad o normas. 6. Amenudo molesta a los demas deliberadamente. 7. Amenudo culpa a los demas por sus errores 0 su mal com- portamiento. Vengativo 8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los ultimos seis meses. Nota: Se debe considerar la persistencia y la frecuencia de es- tos comportamientos para distinguir los que se consideren den- tro de los limites normales, de los sintomaticos. En los nifios de 243 244 Trastornos destructivos y de la conducta menos de cinco afios el comportamiento debe aparecer casi to- dos los dias durante un periodo de seis meses por lo menos, a menos que se observe otra cosa (Criterio A8). En los nifios de cinco afios o mas, el comportamiento debe aparecer por lo me- Nos una vez por semana durante al menos seis meses, a menos que se observe otra cosa (Criterio A8). Si bien estos criterios de frecuencia se consideran el grado minimo orientativo para definir los sintomas, también se deben tener en cuenta otros factores, por ejemplo, si la frecuencia y la intensidad de los comporta- mientos rebasan los limites de lo normal para el grado de desa- rrollo del individuo, su sexo y su cultura. B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos, compafieros de trabajo) o tiene un impacto negativo en las areas social, educativa, profe- sional u otras importantes. C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el trans- curso de un trastorno psicético, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. Ademas, no se cumplen los criterios de un trastorno de desregulacién perturba- dor del estado de dnimo. Especificar la gravedad actual: Leve: Los sintomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los compajieros). Moderado: Algunos sintomas aparecen en dos entornos por lo menos. Grave: Algunos sintomas aparecen en tres 0 mas entornos. Trastorno explosivo intermitente 312.34 (F63.81) A. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes: 1. Agresi6n verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verba- les o peleas) o agresi6n fisica contra la propiedad, los ani- Trastorno explosivo intermitente 245 males u otros individuos, en promedio dos veces por semana, durante un periodo de tres meses. La agresion fi- sica no provoca dafios ni destruccién de la propiedad, ni pro- voca lesiones fisicas a los animales ni a otros individuos. 2. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen dafios 0 destrucci6n de la propiedad o agresi6n fisica con lesiones aanimales u otros individuos, sucedidas en los ultimos doce meses. B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante desproporcionada con respecto a la pro- vocacién o cualquier factor estresante psicosocial desencade- nante. C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos 0 provocados por la ira) ni persiguen nin- guin objetivo tangible (p. ej., dinero, poder, intimidacién). D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado ma- lestar en el individuo, alteran su rendimiento laboral o sus rela- ciones interpersonales, tienen consecuencias econdémicas o legales. E. El individuo tiene una edad cronoldgica de seis afios por lo me- nos (0 un grado de desarrollo equivalente). F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulacién perturbador del estado de Animo, trastorno psicético, trastorno de la personalidad antiso- cial, trastorno de personalidad limite), ni se pueden atribuir a otra afeccién médica (p. ej., traumatismo craneoencefalico, enferme- dad de Alzheimer) ni a los efectos fisiologicos de alguna sustan- cia (p. ej., drogadiccién, medicacién). En los nifios de edades comprendidas entre 6 y 18 afos, a un comportamiento agresivo que forme parte de un trastorno de adaptacién no se le debe asignar este diagnéstico. Nota: Este diagnéstico se puede establecer ademas del diagnéstico de trastorno de déficit de atencién con hiperactividad, trastornos de conducta, trastorno negativista desafiante o trastorno del espectro del autismo, cuando los arrebatos agresivos impulsivos recurrentes superen a los que habitualmente se observan en estos trastornos y requieran atenci6n clinica independiente. 246 Trastomos destructivos y de la conducta Trastorno de la conducta A. Un patrén repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos basicos de otros, las normas 0 re- glas sociales propias de la edad, lo que se manifiesta por la pre- sencia en los doce ultimos meses de por lo menos tres de los quince criterios siguientes en cualquier de las categorias siguien- tes, existiendo por lo menos uno en los ultimos seis meses: Agresién a personas y animales 1. Amenudo acosa, amenaza o intimada a otros. 2. Amenudo inicia peleas. 3. Ha usado un arma que puede provocar serios dafios a ter- ceros (p. ej., un bastén, un ladrillo, una botella rota, un cu- chillo, un arma). 4. Ha ejercido la crueldad fisica contra personas. 5. Ha ejercido la crueldad fisica contra animales. 6. Ha robado enfrentandose a una victima (p. ej., atraco, robo de un monedero, extorsién, atraco a mano armada). 7. Ha violado sexualmente a alguien. Destruccién de la propiedad 8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intencién de pro- vocar dafios graves. 9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio del fuego). Engajfio o robo 10. Ha invadido la casa, edificio o automévil de alguien. 11. Amenudo miente para obtener objetos 0 favores, o para evi- tar obligaciones (p. ej. “engafia” a otros). 12. Ha robado objetos de valor no triviales sin enfrentarse a la victima (p. ej., hurto en una tienda sin violencia ni invasién; falsificacién). Incumplimiento grave de las normas 13. Amenudo sale por la noche a pesar de la prohibicién de sus padres, empezando antes de los 13 afios. lille Trastorno de la conducta 247 14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vi- via con sus padres 0 en un hogar de acogida, por lo menos dos veces 0 una vez si estuvo ausente durante un tiempo prolongado. 15. A menudo falta en la escuela, empezando antes de los 13 ajios. B. El trastorno del comportamiento provoca un malestar clinica- mente significativo en las areas social, académica 0 laboral. C. Sila edad del individuo es de 18 afios o mas, no se cumplen los criterios de trastorno de la personalidad antisocial. Especificar si: 312.81 (F91.1) Tipo de inicio infantil: Los individuos muestran por lo menos un sintoma caracteristico del trastorno de conducta antes de cumplir los 10 afios. 312.82 (F91.2) Tipo de inicio adolescente: Los individuos no muestran ningun sintoma caracteristico del trastorno de con- ducta antes de cumplir los 10 afios. 312.89 (F91.9) Tipo de inicio no especificado: Se cumplen los criterios del trastorno de conducta, pero no existe suficiente in- formacién disponible para determinar si la aparicién del primer sintoma fue anterior a los 10 afios de edad. Especificar si: Con emociones prosociales limitadas: Para poder asignar este especificador, el individuo ha de haber presentado por lo menos dos de las siguientes caracteristicas de forma persistente durante doce meses por lo menos, en diversas relaciones y si- tuaciones. Estas caracteristicas reflejan el patron tipico de rela- ciones interpersonales y emocionales del individuo durante ese periodo, no solamente episodios ocasionales en algunas situa- ciones. Por lo tanto, para evaluar los criterios de un especifica- dor concreto, se necesitan varias fuentes de informacion. Ademas de la comunicacién del propio individuo, es necesario considerar lo que dicen otros que lo hayan conocido durante pe- riodos prolongados de tiempo (p. ej., padres, profesores, compa- fieros de trabajo, familiares, amigos). Falta de remordimientos 0 culpabilidad: No se siente mal ni culpable cuando hace algo malo (no cuentan los remordimientos 248 Trastornos destructivos y de la conducta que expresa solamente cuando le sorprenden o ante un castigo). El individuo muestra una falta general de preocupacion sobre las consecuencias negativas de sus acciones. Por ejemplo, el indivi- duo no siente remordimientos después de hacer dafio a alguien ni se preocupa por las consecuencias de transgredir las reglas. Insensible, carente de empatia: No tiene en cuenta ni le Ppreocupan los sentimientos de los demas. Este individuo se des- cribe como frio e indiferente. La persona parece mas preocu- pada por los efectos de sus actos sobre si mismo que sobre los. demas, incluso cuando provocan dajios apreciables a terceros. Despreocupado por su rendimiento: No muestra preocupa- cién respecto a un rendimiento deficitario o problematico en la escuela, en el trabajo o en otras actividades importantes. El in- dividuo no realiza el esfuerzo necesario para alcanzar un buen rendimiento, incluso cuando las expectativas son claras, y suele culpar a los demas de su rendimiento deficitario. Afecto superficial o deficiente: No expresa sentimientos ni muestra emociones con los demas, salvo de una forma que pa- rece poco sentida, poco sincera o superficial (p. ej., con acciones que contradicen la emocién expresada; puede “conectar” o “des- conectar” las emociones rapidamente) o cuando recurre a ex- Presiones emocionales para obtener beneficios (p. ej., expresa emociones para manipular o intimidar a otros). Especificar la gravedad actual: Leve: Existen pocos o ningun problema de conducta aparte de los necesarios para establecer el diagndstico, y los problemas de conducta provocan un dajfio relativamente menor a los demas (p. ej., mentiras, absentismo escolar, regresar tarde por la noche sin permiso, incumplir alguna otra regia). Moderado: El numero de problemas de conducta y el efecto so- bre los demas son de gravedad intermedia entre los que se es- pecifican en “leve” y en “grave” (p. ej., robo sin enfrentamiento con la victima, vandalismo). Grave: Existen muchos problemas de conducta ademés de los necesarios para establecer el diagndstico, o dichos problemas Provocan un dafio considerable a los demas (p. ej., violacién se- xual, crueldad fisica, uso de armas, robo con enfrentamiento con la victima, atraco e invasién). Trastorno de la personalidad antisocial 249 Trastorno de la personalidad antisocial Los criterios de trastorno de la personalidad antisocial se pueden consultar en el capitulo “Trastornos de la personalidad”. Puesto que este trastorno estd intimamente relacionado con el espectro de tras- tornos “externalizadores” de la conducta de este capitulo, ademés de los trastornos del capitulo siguiente “Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos”, se cita aqui y los criterios se pre- sentan en él capitulo “Trastornos de la personalidad”. Piromania 312.33 (F63.1) A. Provocacién de incendios de forma deliberada e intencionada en mas de una ocasi6n. B. Tensi6n 0 excitaci6n afectiva antes de hacerlo. C. Fascinacién, interés, curiosidad o atraccién por el fuego y su contexto (p. ej., parafernalia, usos, consecuencias). D. Placer, gratificacién o alivio al provocar incendios o al presenciar O participar en sus consecuencias. E. Nose provoca un incendio para obtener un beneficio econdmico, ni como expresin de una ideologia sociopolitica, ni para ocultar una actividad criminal, expresar rabia 0 venganza, mejorar las condiciones de vida personales, ni en respuesta a un delirio alu- cinacién, ni como resultado de una alteracién al juicio (p. ej., tras- torno neurocognitivo mayor, discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual], intoxicacion por sustancias). F. La provocacién de incendios no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio manjaco o un trastorno de la perso- nalidad antisocial. 250 Trastornos destructivos y de la conducta Cleptomania 312.32 (F63.2) A. Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario. B. Aumento de la sensacién de tensién inmediatamente antes de cometer el robo. C. Placer, gratificacién o alivio en el momento de cometerlo. D. Elrobo no se comete para expresar rabia ni venganza, ni en res- puesta a un delirio o una alucinacién. —. El robo no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio maniaco o un trastorno de la personalidad antisocial. Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, especificado 312.89 (F91.8) Esta categoria se aplica a presentaciones en las que predominan los sintomas caracteristicos de un trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, que causan un malestar clinicamente significativo o deterioro en las areas social, laboral o de otro tipo im- portantes para el individuo, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoria diagnéstica de trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta. La catego- ria de otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta especificado se utiliza en situaciones en las que el clinico opta por comunicar el motivo especifico por el que la presentacién no cumple los criterios de ningun trastorno destructivo especifico, del control de los impulsos y de la conducta. Esto se hace registrando “otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la con- ducta, especificado” seguido del motivo especifico (p. ej., “arrebatos recurrentes de comportamiento, de frecuencia insuficiente”). Trastorno destructivo y de la conducta, no especificado 251 Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, no especificado 312.9 (F91.9) Esta categoria se aplica a presentaciones en las que predominan los. sintomas caracteristicos de un trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, que causan un malestar clinicamente significativo o deterioro en las areas social, profesional o de otro tipo importantes para el individuo, pero que no cumplen todos los crite- trios de ninguno de los trastornos de la categoria diagndstica de tras- torno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta. La categoria trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, no especificado se utiliza en situaciones en las que el cli- nico opta por no especificar e! motivo del incumplimiento de los cri- terios de un trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta especifico e incluye las presentaciones en las que no exis- te suficiente informacién para hacer un diagndstico mas especifico (p. ej., en servicios de urgencias).

You might also like