You are on page 1of 15
Geérgica 2:173-187 Hussca, 1993 METODOS DE INTERPOLACION DE ALTIMETRIA PARA LA GENERACION DE MALLAS TOPOGRAFICAS REGULARES EN PARCELAS DE RIEGO POR SUPERFICIE Alfredo Sexrera OuivAN” Enrique PLAYaN JuBicLaR™ ResuMEN En este articulo se analiza Ta adecuacién de los diferentes algoritmos de interpolacién cxistentes para swutilizaci6n ena caracterizacién altimétrica de parcelas de riegoporsupecticie. Estos algoritmos se usan para generar una malla regular de puntos a partir de una ted disereta, de observaciones. PALABRAS CLAVE: topografia; métodos de interpolacisn; altimetrfa; riego por superficie. ABSTRACT ‘This paper examines the adequacy of the different interpolation algorithms in order to use them for altimetrical characterization of surface irrigated fields. These algoritms are used to, ‘generate a regular grid of points from a discrete network of observations. Key Worps: topography; interpolation methods; altimetry; surface irrigation INTRODUCCION La obtenci6n de una mala regular de estimaciones de variables a partir de valores observados en una red irregular es un problema coman a muchas actividades cientificas y de ingenieria, * Escuela Universitaria Politécnica de Huesca, Universidad de Zaragoza., Departamento de Ingenieria de Diseio y Fabricaci6n, Cra, de Zaragoza, s/n 22.071 Huesca, Espaiia ‘* Unidad de Suelos y Riegos. Laboratorio de Agronomfa y Medio Ambiente (DGA-CSIC). Apdo. 721. 50.080 Zaragoza, Espatia. 173 ‘A. SERRETA OLIVAN, E. PLAYAN JUDILLAR Encl pasado se han desarrollado una gran cantidad de algoritmos de interpolacién espacial que permiten estimar el valor de una variable en un punto utilizando los valores de esta en puntos cercanos observados experimentalmente (Figuras 1 y 2). Un caso particular en el que estos algoritmos son aplicados es la caracterizacion de la altimetria de parcelas de riego por superficie. Las técnicas de simulacién bidimensional del movimiento del agua en Lamina libre requieren informacién acerca del estado de nivelacién de la parcela, Esta informacién consta de una malla altimétrica regular cuyos puntos coinciden con los nudos en los que se resuelven las ecuaciones del flujo superficial del agua de riego (Playan et al,, 1992). En Jos préximos pdrrafos se comentan varios métodos de interpolacién para la caracterizaciGn altimétrica de parcelas de riego por superficie (diferencias altimétricas extremas de 10-20 cm) y se establecen sus bondades y deficiencias para este objetivo. Fig. 1 Parcela de riego con observaciones altimétricas recogidas en campo de forma irregular sefialadas con cruces. 174 M@robos DE INTERPOLACION DE ALTIMETRIA +e ete + ++ bbb tees t+ Fig, 2. Parcela de riego con una red regular de puntos con sus cotas estimadas por medio de métodos de interpolacién para la aplicacién de téenicas de simulacién del moviniento del agua de riego, generada «a partir de las observaciones dela Figure 1. CARACTERISTICAS DESEABLES PARA UN METODO DE INTERPOLACION Las caracteristicas deseables en un método de interpolacién para cumplir los objetivos propuestos son las siguientes: = Método Deterministico/Estocdstico: Es deseable que el método de interpolacion utilice técnicas Estocisticas, ya que de esta manera se puede evaluar el error cometido en las estimaciones. Este error sera un indicador de la bondad del método de interpolacién elegido. = Cardcter Local/global: Los diferentes métodos pueden realizar la interpolacion intentando minimizar de forma global y general el error cometido en la totalidad de los puntos estimados, sin tener en cuenta el valor de los errores locales que se producen entre los valores interpolados y los reales. En contra, los sistemas de interpolacién locales intentan reflejar lo mejor posible las variaciones locales del terreno minimizando al maximo los errores locales, ain a costa de aumentar de forma global el error cometido. En principio nos interesaré que la interpolaci6n tenga en cuenta las variaciones locales y de esta, forma estime mejor los valores altimétricos de la parcela, es decir, que sea su interpolacién de tipo local. = Transiciones abruptas/graduales: Normalmente, las transiciones altimétricas entre distintos puntos cercanos en la naturaleza son suaves, méxime en las 175 ‘A, SERRETA OLIVAN, E, PLAYAN JUBILLAR superficies de parcelas de riego, porlo que serden principio deseable un método que proporcione transiciones suaves. ~ Inerpolacién exacta: Se dice que un método de interpolacién es exacto si al aplicarlo a un punto observado el valor estimado coincide con la propia observacién. Sera deseable que cl método de interpolacién elegido sea exacto. — Estructurade salidade losdatos:Esconveniente que el método deinterpolacién proporcione directamente las coordenadas planimétricas y los valores altimétricos estimados de cada unio de los puntos de la malla directamente, — Carga de cdlculo de ordenador y facilidad de utilizacién del método: Es re- comendable que el método de interpolaci6n seade simple ejecuci6n y que tenga bajos requerimientos en equipos y programas informiticos, ~ Otras caracteristicas: Sera asimismo deseable que el sistema de interpolaci6n tenga repetibilidad, queno dependa de la forma de aplicacién del método, y que esté minimamente afectado por Ja distribucién del muestreo, entre otras caracteristic. A ccontinuacién se describen los distintos sistemas de interpolaci6n analizados en este articulo. METODOS DE INTERPOLACION Por Estimact6n DiRECTA El método de estimaci6n directa se basa en partir de la representacién grafica de las observaciones, para proceder a agrupar y dibujar de forma manual e intuitiva los diferentes conjuntos de curvas de nivel o poligonos, asociando posteriormente a cada punto de la malla regular la cota del poligono, El método tiene grandes deficiencias: no es repetible, es subjetivo, tiene transicio- nes abruptas, no ¢s un método de interpolaci6n exacta, sus estimaciones son globales y no es posible estimar el error que se comete. La énicaventajaque se puede asociaraeste métodoes sunulacargacomputacional y su sencilla utilizacion, POLIGONOs DE THIESEN Este método se basa en dar a los puntos estimados la misma cota que la observacién realizada a una distancia més cercana a ellos. De esta forma se genera una serie de poligonos, que delimitan el drea de influencia de cada observacién alrededor de si misma. En Ja Figura 3 se puede observar que a todos los puntos encerrados en el poligono generado por la observacién 6 les ser4 asociada la cota 10,23 y asf sucesivamente con el resto de puntos de la malla. 176 Mérovos DE INTERPOLACION DE ALTIMETRIA. Este método tiene las mismas deficiencias que el anterior, excepto que tiene repetibilidad y que es un método de interpolaci6n exacta. Su gran ventaja es su sencillez y es utilizado en la préctica para determinar datos de tipo cualitativo con transiciones brus 2 (10.54) 3 (11.98) 5 (11,23) + 4 (10,57) Fig. 3. Interpolacién utilizando poligonos de Thiesen. A todlos las puntos que se encuentran encerrados dentro del poligono generado parla abservacién 6 se les asocia la misma cota, en este caso 10,23 unidades. RED DE TRIANGULOS IRREGULARES (TIN) Este métodose basa en construir una red de riéngulos irregulares formados al azar entre las observaciones mAs cercanas. A lo largo de los segmentos de los triéngulos que unen dos observaciones se localizan por interpolacidn lineal los puntos que tienen unos valores predeterminados. Laconexi6n de estos puntos entre sf genera una serie de curvas © poligonos de nivel. La asignacién de un valor estimado a los puntos de la malla se establece por proximidad a una curva 0 poligonos de nivel o, de una forma mas exacta, or interpolaci6n lineal sobre 1a recta de maxima pendiente que une las dos curvas de nivel més préximas y pasa por el punto a estimar. Este método de interpolaci6n es muy utilizado en topografia convencional y tiene algunas deficiencias, Entre las més notables esté el hecho de que los valores estimados Gependen de Ia forma en que se conecten las observaciones para construir tridngulos. ‘Ademés, la interpolaci6n no es exacta y, por ser deterministico, no se puede estimar la magnitud del error cometido. Como gran ventaja esti su relativa sencillez de aplicacién y la existencia de abundantes programas comerciales con los que se puede aplicar este método. 17 ‘A. SERRETA OLIVAN, E. PLAYAN JUBILLAR 3 (12.32) 1 (10.00) 5 (11.33) 6 (11.01) Fig. 4 Redde Tridngulos Irregulares TIN creadaa partir de una malta de puntos (cotas entre paréntesis). AJUSTE DE UNA FUNCION POLINOMICA En este método se utiliza una funci6n polinémica cuyas variables independientes Sonlas coordenadas planimétricas y ex, y cuya variable dependiente es lacotadel punto, El grado de esta funci6n debe ser fijado por el usuario, teniendo siempre presente que Ia adaptacién del polinomio a la superficie original aumenta con el orden p. De forma general se utilizan métodos estadisticos para obtener los coeficientes del polinomio b,, siguiendo la expresi6n (1). A(xy)= Z (bes x"-y4) ® rissp Elprocedimiento se basa en minimizarlasuma de cuadrados de la diferencia entre valores estimados y valores observados, tal como se recoge en la expresién (2), donde neselnimerodeobservaciones, Z(x,) el valorde as observaciones y {(x,)el valor estimado por la funcién polinémica. way 3a) (2) ist 178 METODOS DE INTERPOLACION DE ALTIMETRIA ‘Una vez hallada la expresi6n polinémica que se ajustaa la superficie a interpolar, se puede calcular la cota de cualquier punto sustituyendo en Ia expresiGn sus coordena- das planimétricas x ¢ y. Si se desea conocer la bondad del ajuste se puede realizar un andlisis de varianza, como se muestra en la Tabla I Tabla I. Andlisis de varianza del ajuste polindmico Fuente Suma de Grados de Media de los Ratio cuadrados libertad cuadrados Total SSt al MSt Regresién SSr m MSr Desviacién SSd nm-1 MSd MSr/MSd donde n es el ntimero de observaciones que se utilizan para el ajuste y m es el nimero de términos de la funcién pélinomica exceptuando el término independiente, Una de las grandes ventajas de este método es su facilidad para ser aplicado, ya que existen abundantes programas comerciales de estadistica y matemética con los que se pueden realizar estos cAlculos. Las grandes deficiencias de este método son que 1a interpolacién no es en general exactay que sus resultados suavizanmuchola realidad, ya que se tratade un método global, SERIES DE FOURIER Las series de Fourier pueden ser utilizadas para interpolaci6n altimétrica, pero su propia definicién hace que s6lo sean adecuadas en superficies de cardcter periddico, como por ejemplo dunas. La superficie de las parcelas de riego es lo suficientemente compleja como para que su caracterizacién por andlisis espectral no sea aconsejable. Porsu origen estocdstico las series de Fourier permiten estimar el error cometido. Ademés, sus transiciones son graduales, su ajuste es global, y la interpolacién es exacta, B-SPLINES Los Splines son unas funciones mateméticas que tienen la caracteristica de pasar exactamente por una serie de puntos, al tiempo que aseguran la uni6n de una parte de lasuperficie curva con otra de manera continua, Ademas su primera y segunda derivada son continuas. Una de las propiedades que tienen los Splines es que se puede modificar parte de la superficie curva sin tener que recalcularla de nuevo, lo que no serfa posible si se usara un ajuste polinémico o una serie de Fourier. 179 ‘A, SERRETA OLIVAN, E. PLAYAN JUBILLAR La definicién general de un Spline es una funcién polinémica p(x) del tipo: POH) =P) X

You might also like