NTS S 04 Codigo de Conducta Del Avaluador

You might also like

You are on page 1of 15
NY icontec internacional NA ae i Avaluadores NORMA TECNICA NTS SECTORIAL COLOMBIANA S 04 2009-09-10 CODIGO DE CONDUCTA DEL VALUADOR E: CODE OF CONDUCT OF THE VALUER CORRESPONDENCIA: esta norma es una _adopcién modificada (MOD) respecto al documento de referencia Normas Internacionales de Valuacién del IVSC. Cédigo de Conducta. Edicién en espafiol: Séptima edicion 2005, 57-85 p. DESCRIPTORES: valuacion; valuacion-reglas; valuacién-estatutos; _valuadores; supervision. .C.S.: 03.120.01; 03,080.99 Tditada por ot Inattuto Colombiano do Normae Téonicas y Certiieacién (ICONTEC) Apariado 14237 Bogoté, D.C. - Tel, 6078868 - Fax 2221435 Prohibida su reproduccién PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993 del Ministerio de Desarrollo Econémico, y delegé el proceso de elaboracién de normas técnicas a cada sector que lo requiera y determine sus necesidades. EI Registro Nacional de Avaluadores R.N.A. como miembro pleno del IVSC tiene dentro de sus deberes la labor de promover las Normas Internacionales de Valuacién de este organismo, establecer mecanismos para su adopcién, y propender porque las Normas Técnicas Sectoriales que se adopten sean aplicables y utilizadas entre la comunidad valuatoria nacional; con el animo de cumplir con estos deberes, el R.N.A. solicité al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que le permitiera constituir la Unidad Sectorial de Normalizacién de la Actividad Valuatoria y el Servicio de Avalos USN AVSA, previa aprobacién del Organismo Nacional de Normalizacién que en Colombia es el ICONTEC; el Ministerio otorgé al RNA. la Unidad Sectorial de Normalizacién previamente mencionada. La elaboracién de la norma fue llevada a cabo por el Comité No. 222 "Calidad de los Valuadores" integrado por usuarios del servicio valuatorio, representantes del sector valuatorio, representantes del sector educativo, agremiaciones del sector y representantes del Gobierno, acogiendo los principios de transparencia, consenso, imparcialidad y demds, contenidos en el Anexo 3 del Acuerdo de Obstaculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organizacién Mundial de Comercio (OMC). La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del puiblico en general La NTS S 04 fue ratificada por el Consejo Técnico Sectorial de Normalizacién en Avaluios el 2009-09-10. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales del sector. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico de Normalizacién 222 “Calidad de los Valuadores", coordinado por la Unidad Sectorial de Normalizacin de la Actividad Valuatoria y el Servicio de Avaluios. ASOCIACION NACIONAL E DEPARTAMENTO NACIONAL DE. INTERNACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO INMOBILIARIO -ANDID- AUDIAVALUOS LTDA. AVALUAMOS.COM CAMARA DE LA PROPIEDAD RAIZ LONJA INMOBILIARIA COLLIERS INTERNACIONAL CONTADURIA GENERAL DE LA NACION CQV CONSULTORIA LTDA. PLANEACION -DNP- DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES -DIAN- ESPINOSA DE BRIGARD Y CIA. LTDA. FEDERACION COLOMBIANA DE LONJAS DE PROPIEDAD RAIZ -FEDELONJAS- FINMAR DE COLOMBIA LTDA. GERARDO IGNACIO URREA CACERES, INDEPENDIENTE INMOBILIARIA OTTO NASSAR ISAZA SILVA Y CIA. LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE BOGOTA NATIONAL REAL STATE S.A. RAUL BARRERA Y ASOCIADOS ROMERO C LTDA. SALAZAR Y GIRALDO AVALUOS ‘SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS -SCA- SOCIEDAD COLOMBIANA DE AVALUADORES -SCdA- SOCIEDAD COLOMBIANA DE ECONOMISTAS -SCE- SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA TITULARIZADORA COLOMBIANA S.A. UNIVERSIDAD AGRARIA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VALENTIN GAMAS Y CIA. LTDA. ‘Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: API, ASESORES PROFESIONALES E INGENIERIA ACV LTDA. ADARVE E HIJOS LTDA. ALFONSO CARRIZOSA HERMANOS ASESORES INMOPACIFICO S.A. AVALUOS E INVENTARIOS CIA. LTDA. AVALUOS TECNICOS CORPORATIVOS S.A. BANCO BCSC BORRERO OCHOA LTDA. _ BUSTAMANTE VASQUEZ Y CIA. LTDA, C&P ASOCIADOS LTDA. CENTRAL DE INVERSIONES S.A. -CISA- CONMETODO E.U CONSTRUVIVA LTDA. CORPORACION INMOBILIARIA LTDA. CORPORACION LONJA COLOMBIANA DE FINCA RAIZ Y DE AVALUADORES ESPERANZA DURAN DE GAMEZ, INDEPENDIENTE GESTION & AUDITORIA ESPECIALIZADA LTDA, INERSE LTDA. INGENIEROS PLANIFICADORES INMOBILIARIOS INGEPLAN LTDA. INSPECTIONS CERTIFICATIONS QUALITE S.A. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI -IGAC- JULIO GONZALEZ GONZALEZ, INDEPENDIENTE LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE CALDAS LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE NARINO Y PUTUMAYO LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE NORTE DE SANTANDER Y ARAUCA. LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE SAN ANDRES ISLA LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE SANTANDER LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DEL HUILA Y CAQUETA LOZANO VILLEGAS Y CIA. LUIS F. CORREA & ASOCIADOS S.A. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ONASI OPTE AGROPECUARIA LTDA, ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION ICONTEC ORGANIZACION NOGUERA CAMACHO - ONC LTDA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RAFAEL ANGEL Y COMPANIA REGISTRO NACIONAL DE AVALUADORES -RIN.A-_ ROBERTO COLLINS Y CIA. LTDA. SERVICIOS INMOBILIARIOS ROCHA BLANCO LTDA SOCIEDAD COLOMBIANA DE AVALUADORES (SECCIONAL COSTA ATLANTICA) SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS -SCI- UNIFIANZA S.A. URBANA ENGINEERING & SURVEY LTDA. ZALA COLOMBIA LTDA. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados norms internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 6.4 6.2 63 64 TA 72 73 74 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION.. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.. REFERENCIAS NORMATIVAS.. TERMINOS Y DEFINICIONES SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ETICA INTEGRIDAD. CONFLICTO DE INTERESES.. CONFIDENCIALIDAD IMPARCIALIDAD COMPETENCIA PERFIL DEL VALUADOR PROFESIONAL. ACEPTACION DE LAS INSTRUCCIONES AYUDA EXTERNA.. EFICIENCIA Y DILIGENCIA. INDEPENDENCIA.. NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 Pagina 9. REVELACION DE INFORMACION. 10. _ ELABORACION DE INFORMES DE VALUACION.. DOCUMENTO DE REFERENCIA. NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 CODIGO DE CONDUCTA DEL VALUADOR' INTRODUCCION Para la aplicacién operativa de las NTS en materia de valuacién, resulta fundamental que las valuaciones llevadas a cabo de acuerdo con estas normas sean elaboradas por valuadores profesionales honestos y diligentes, imparciales y sin interés personal, cuyos informes sean claros, no lleven a confusién y que pongan de manifiesto aquellos aspectos que resulten cruciales para entender correctamente la valuacién. Los valuadores siempre deben fomentar y preservar la confianza de los individuos en la profesién de la valuacién. Las valuaciones elaboradas conforme a las NTS generadas en la USN AVSA, normalmente s6lo seran aceptables de cara a los usuarios finales cuando hayan sido realizadas por un valuador formado para la especialidad acorde con el bien objeto de valuacién, miembro de una corporacion nacional de valuadores profesionales que goce de reconocimiento y que vele por la ejecucién con las normas de capacitacién, competencia, experiencia, ética y revelacion de informacién en cada valuacién. En el caso de Colombia se han desarrollado mecanismos de autorregulacién de la actividad valuatoria emanados del mercado, por lo cual la responsabilidad principal de la seleccién del valuador recae sobre los clientes-usuarios, de manera que éstos deben calibrar la idoneidad de los valuadores para llevar a cabo la valuacién. Los valuadores se someten a las NTS, generadas en la USN AVSA, bien como eleccién propia © exigencia legal reglamentaria, o por instruccién del cliente 0 de los futuros usuarios de la valuacién y/o sociedades u organizaciones. Una valuacién que presume de haber sido elaborada de acuerdo a las NTS en materia de valuacién implica el sometimiento del valuador aesta NTS. 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 24 El propésito de este cédigo es el de servir como complemento a las reglas, estatutos y reglamentos de las sociedades u organizaciones que controlan o supervisan la actividad de los valuadores. 2.2 Esta NTS es aplicable y extensiva a los valuadores e incluye los actos de todas aquellas personas que asistan al valuador en el desarrollo del encargo de valuacion. En la presente NTS los términos valuacion, valoracién y valuador se utilizan como sinonimos de avalto, tasacion, tasador y avaluador. 1de8 NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 3. REFERENCIAS NORMATIVAS. Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicacion de este documento. Para referencias fechadae, se aplica Unicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas se aplica la ditima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién), NTS S 03, Contenido de Informes de Valuacién. 4, TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento normative, se aplican los siguientes términos y definiciones. 4.1 Hipétesis. Son supuestos de veracidad. Las hipétesis incluyen hechos, condiciones o situaciones que afectan el objeto o el enfoque de una valuacién que no se puedan o no merezca la pena verificar. Se trata de cuestiones que, una vez establecidas, han de darse por validas para asi poder entender la valuacion. Todas las hipdtesis que subyacen a una valuacién deben ser razonables Todas las valuaciones dependen hasta cierto punto del establecimiento de hipstesis. En concreto, - la defi enfoque y ién de valor de mercado incluye hipstesis para lograr la congruencia del - el valuador puede requerir el establecimiento de mas hipétesis respecto a los hechos de imposible conocimiento o a hechos de imposible determinacién. 4.2 Condiciones restrictivas. Son limitaciones que se imponen a las valuaciones. Las condiciones restrictivas pueden imponerse por: - los clientes (por ejemplo, cuando no se le permite al valuador investigar por completo algun factor significativo que pueda afectar a la valuacién); = el valuador (por ejemplo, cuando el cliente no puede publicar todo o alguna parte del Informe de Valuacién o del Certificado de Valuacién sin la conformidad previa del valuador plasmada por escrito sobre la forma y el contexto en el que debe apareder); 0 = las leyes o reglamentos locales. 4.3 Valuador profesional. Es una persona que posee la formacién, cualficacién, capacidad y experiencia necesarias para llevar a cabo una valuacién’, teniendo en cuenta que el término profesional no significa la tenencia de un titulo universitario sino el ejercicio permanente de la actividad con competencia, aplicacién, capacidad y responsabilidad. 4.4 Valuador interno. Es aquél que trabaja bien para la organizacion que posee los activos, 0 por la empresa de contabilidad responsable de elaborar los registros y/o informes financieros de la organizacion. Un valuador interno generalmente es capaz de cumplir con todos los requisitos de independencia y objetividad profesional que se estipulan en este Cédigo de 2 En algunos paises, se exige la obtencién previa de una licencia para que una persona pueda actuar como valuador 2 NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 Conducta, pero por motivos de presentacién de cara al public y regulatorios no siempre es aceptado para desemperiar el papel de valuador independiente para ciertos tipos de encargos. 45 Valuador externo. Es aquel que ni él ni ninguno de sus asociados tiene vinculo alguno importante con su cliente, agentes que actien en nombre del cliente o con el objeto de la valuacién encargada. 5. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS Para los propésitos de este documento normativo, se aplican los siguientes simbolos y abreviaturas. NTS. Norma | écnica Sectorial. IVSC. International Valuation Standards Council, USN AVSA. Unidad Sectorial de Normalizacién de la Actividad Valuatoria y el Servicio de Avaltios. 6 ETICA El valuador debe en todo momento mantener un alto nivel de honestidad, integridad y conducta al desarrollar la actividad valuatoria, de manera que no vaya en ningin caso en detrimento de sus clientes, de sus colegas, del publico en general, de su profesién ni de la asociacién a la cual se encuentre afiliado 61 INTEGRIDAD 6.1.1 Un valuador no debe actuar de forma engafiosa o fraudulenta, 6.1.2 Un valuador no debe elaborar o dar a conocer un informe a sabiendas de que contiene opiniones y andlisis falsos, imprecisos o parciales. 6.1.3. Un valuador no debe apoyar o participar en un trabajo de valuacién en el cual otros valuadores actuando de manera razonable no considerarian justificada su actuacién 6.1.4 Un valuador debe actuar conforme a la ley y reglamentos del pais donde ejerce, o donde se lleva a cabo la valuacién encargada. 6.1.5 Un valuador nunca afirmara tener una cuslificacién profesional que no posee, ni permitird, a sabiendas, que otros crean de forma incorrecta que posee tales cualificaciones. 6.1.6 Un valuador no deberd realizar, a propésito, afirmaciones o publicidad falsa, engafiosa o exagerada en el afan de conseguir encargos de valuaciones. 6.1.7 Un valuador se asegurara de que cualquier miembro del personal o subordinado que le asista en el desarrollo de la valuacion encargada se someta a esta NTS. 6.2 CONFLICTO DE INTERESES 6.2.1 Un valuador nunca prestard sus servicios a dos o més partes involucradas en el mismo asunto, a menos que obtenga el consentimiento por escrito de todos los interesados. 3 NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S 04 6.2.2 Un valuador debe tomar todas las precauciones razonables para asegurarse de que no surja ningun conflicto profesional entre los intereses de sus clientes y de los de otros clientes, del valuador, de su empresa, parientes, amigos 0 asociados. Los conflictos potenciales deben comunicarse por escrito antes de aceptar cl cncargo. Si ol valuador Gnicamente tiene conocimiento del conflicto con posterioridad a la aceptacién, lo debera comunicar inmediatamente. Si tuviera conocimiento después de haber realizado la valuacién, el conflicto debera comunicarse dentro de un periodo de tiempo razonable. 6.3 CONFIDENCIALIDAD 6.3.1 Un valuador debe, en todo momento, tratar los asuntos del cliente con la discrecién y confidencialidad apropiados. 6.3.2 Un valuador no debe revelar informacién sensible basada en hechos que obtuvo de un dliente, ni los resultados del encargo de un cliente, a nadie que no esté autorizado especificamente por el cliente, salvo en los casos en que la obligacién surja de la ley, como por ejemplo en situaciones en las que el valuador deba participar en procesos judiciales o disciplinarios. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el numeral 6.1 “Integridad”. 64 IMPARCIALIDAD 6.4.1 Un valuador debe llevar a cabo el encargo en la mas estricta independencia, objetividad e imparcialidad, y libre de intereses personales. 6.4.2 Un valuador no debe aceptar un encargo que implique elaborar informes con opiniones y conclusiones prejuzgadas. 6.4.3 El valuador no debe basarse en informacién fundamental proporcionada por un cliente 0 por alguna otra parte, sin obtener la confirmacién necesaria de una fuente independiente, a menos que la naturaleza y el grado en que se base se establezca como condicién restrictiva. 6.4.4 El valuador no debe aceptar un encargo de realizar informes con condiciones hipotéticas condicionales que dificilmente podrian cumplirse en un periodo de tiempo razonable. 6.4.5 Las condiciones hipotéticas que sean razonablemente posibles pueden incluirse en el informe, siempre y cuando se acompafien de ciertas explicaciones sobre las posibilidades de que las hipétesis se hagan realidad y sobre la consideracién de valor que refleje la situacion real predominante, por ejemplo, una situacién en la que el cliente quiere saber cual serd el valor de un terreno que requiere un proceso de desintoxicacién. 6.4.6 El valuador no debe utilizar ni basarse en conclusiones infundadas y prejuzgadas, ni debera elaborar informes cuyas conclusiones establezcan que, en su opinidn, tal prejuicio sea necesario para mantener 0 maximizar el valor. 6.4.7 Al revisar el informe de otro valuador, un valuador debe realizar un juicio imparcial y justificar las razones por las que esta de acuerdo o en desacuerdo con las conclusiones de su informe. 6.4.8 Los honorarios que conlleva el encargo deberan ser estimados cumpliendo con los principios de imparcialidad e independencia anteriormente enunciados. Si los honorarios del NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S 04 valuador estuvieran relacionados con algun aspecto de la valuacion, es un hecho que siempre debe ser revelado en el informe de valuacion. 7. COMPETENCIA El valuador debe tener el conocimiento, la habilidad y la experiencia suficientes para cumplir con el encargo de manera eficiente segiin sea el estandar profesional aceptable. Solo aquellos valuadores que cumplan con los siguientes requisitos deberan llevar a cabo encargos. 7.1 PERFIL DEL VALUADOR PROFESIONAL El valuador debe ser una persona de buena reputacion que: 7.4.1 Tenga el conocimiento necesario para el ejercicio de la actividad y esté en permanente actualizaci6n de los mismos. 7.1.2 Tenga la experiencia adecuada en la especialidad y sea capaz de valorar el bien de acuerdo con sus caracteristicas. 7.1.3 Conozca, entienda y pueda emplear correctamente los métodos y técnicas establecidas que sean necesarias para realizar una valuacién que goce de credibilidad. 7.1.4 Sea miembro de una entidad nacional reconocida de valuadores profesionales, o que se encuentre inscrito en un registro de valuadores puiblico o privado, o que haya sido designado por tribunales o por una autoridad equivalente. 7.1.5 Cumpla todos los requisitos de esta NTS*. 7.2 ACEPTACION DE LAS INSTRUCCIONES Antes de aceptar un encargo 0 de comprometerse a realizarlo, el valuador debe identificar correctamente el problema a tralar y Ueberd estar seguro de que tiene la experiencia y el conecimiento, 0 en caso de que ei encargo provenga de otro pais que esta dispuesto a relacionarse con aquellos valuadores profesionales que tengan la experiencia y el conocimiento de las caracteristicas del mercado, del idioma y de la legislacién necesarios para llevar a cabo tal encargo de forma competente. 7.3 AYUDA EXTERNA 7.3.1 Cuando se contraten los servicios de colaboradores externos necesarios para complementar las habilidades del valuador. éste debe primero asegurarse de que las personas que le ayuden cuenten con la capacitacién y los principios éticos que se exigen 7.3.2. Cuando se requiera la ayuda externa, debe obtenerse el consentimiento del cliente, asi como los datos identificativos de las personas que le asistiran, y el informe de valuacion destacaré el grado de su participacion. 7.4 EFICIENCIA Y DILIGENCIA 7.4.1 El valuador debe actuar de manera eficiente y rapida al llevar a cabo las instrucciones del cliente, y deberd mantenerio informado respecto a sus progresos. _ En algunos paises, tener una licencia o certficado otorgado por un organismo independiente es un requisito legal para ejercer como valuador. 5 NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S 04 7.4.2. Si el seguimiento de las instrucciones impide poder aplicar dentro de un periodo de tiempo razonable el suficiente grado de profundidad en las investigaciones, asi como de calidad y del desarrollo completo del trabajo, deberé abandonarse el encargo. 7.4.3. Antes de presentar el informe de valuacién, se deberan recibir las instrucciones del cliente por escrito y/o ser confirmadas por escrito por un valuador; las instrucciones estaran suficientemente detalladas para evitar malas interpretaciones. 7.4.4 Un valuador debe realizar las consultas e investigaciones de forma diligente para asegurarse que los datos de analisis empleados en la valuacién son correctos y que sirven como base de la valuacién. 7.45 Un valuader debe elaborar un expediente de trabajo para cada encargo y que, al término de éste, contenga una copia fiel en papel o en formato electrénico (contando siempre con una copia de seguridad), de todos los informes, correspondencia y esoritos, ademas de las notas en las que el valuador se basé para dar su opinién a través de consultas, de comparacién objetiva, deducciones y calculos. 7.4.6 El archivo del expediente de trabajo para cada encargo, deberé conservarse durante el tiempo que establezca la ley correspondiente, que en ningin caso serd inferior a cinco afios tras haber terminado dicho encargo. 8, INDEPENDENCIA Los valuadores a quienes se encargue valuaciones bajo las NTS en materia de valuacién, deben cumplir con los requisitos de imparcialidad, de objetividad profesional y revelacién de informacién que establece esta NTS. De forma que estos valuadores, en principio, cumplirian los requisitos de independencia que pueden exigirse en la mayor parte de encargos de valuacion. NOTA No obstante. bajo circunstancias especificas y para el caso de determinados clientes o paises, puede que las leyes 0 reglamentos establezcan restricciones adicionales aplicables al término de valuador independiente. Escapa de Ia finalidad de este codigo el definir diferentes grados de independencia mas allé del estandar de Independencia requerido en este codigo. 9. REVELACION DE INFORMACION Los valuadores deben elaborar y comunicar sus anélisis, opiniones y conclusiones a los usuarios de sus servicios, a través de informes significativos y no engafiosos, y que pongan de manifiesto cualquier aspecto que pueda afectar su objetividad 9.1 El informe de valuacién debe incluir una descripcién clara y precisa del alcance del encargo, de su finalidad y el uso que se le pretenda dar, poniendo de manifiesto las hipétesis asumidas 0 condiciones restrictivas que afecten directamente a las valuaciones, y en Su caso, indicando el efecto que pudieran tener sobre el valor. 9.2 El informe de valuacién debe proporcionar suficiente informacién para describir el trabajo llevado a cabo, las conclusiones alcanzadas y el contexto en el que se realiz6, 9.3 El valuador debe poner de manifiesto cualquier relacién directa o indirccta, personal o a través de una sociedad, con el bien o la compafiia cuya valuacién le pueda ser encargada y que pudiera dar lugar a un conflict potencial de intereses. 6 NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S04 9.4 — Cuando el valuador actie como valuador interno, en el informe de valuacion debe resaltarse la relacién que tiene con la organizacion que controla el activo. 9.5 Cuando el valuador activ como valuador externo pero que tambien ha trabajado para el cliente de forma remunerada, dicha relacion debera ponerse de manifiesto, para evitar que terceros que deban basarse en la valuacién consideren que la objetividad del valuador se ha visto debilitada por este hecho. 9.6 Cualquier limitaci6n en la calidad técnica del servicio que pueda ofrecer un valuador, ya sea debido a restricciones impuestas externamente o concretas para un valuador o un encargo, deberd ponerse de manifiesto. Cuando se haya necesitado asistencia externa, el valuador debera comunicar la identidad de las personas que lo asisten, su grado de participacion y la naturaleza de dicha ayuda. 9.7 El valuador debe restringir la publicacién de una valuacién o de sus conclusiones, cuando no cuente con consentimiento para dicha publicacién, de manera que el valuador siempre pueda tener un control relativo sobre la forma y el contexto en las valuaciones que se dan a conocer al publico. Lo anterior en concordancia con lo expresado en el numeral 6.3 de la presente norma 9.8 El valuador debe poner de manifiesto cualquier desviacion respecto de las NTS que desarrolian aspectos técnicos y metodolégicos. NOTA Las Normas que desarrolian aspectos técnicos se idearon para situaciones genéricas y no pueden adaptarse a todas las contingencias. Habra ocasiones en las que la desviacién sea inevitable. Cuando surjan situaciones de esta indole, es muy poco probable que la desviacién constituya un incumplimiento de las Normas Técnicas, siempre y cuando dicha desviacién sea razonable, cumpla con los principios de ética y con las medidas de competencia, y que en el informe de valuacién se revele de forma plena y se justifique razonadamente el por qué de cada desviacion, Las desviaciones que el valuador revele no podrén constituirse en argumentas infundados para el incumplimiento de los pardmetros establecidos en las NTS. 10. _ ELABORACION DE INFORMES DE VALUACION Las valuaciones encargadas pueden referirse a uno o mas bienes. El estilo del informe de valuacién debe adaptarse a la naturaleza del encargo y a las necesidades del cliente, y a su vez debe cumplir unos requisitos minimos de contenido los cuales se encuentran establecidos enla NTS S03. El grado de detalle que debera tener el informe dependerd del uso que se le dé a la valuacién y de la complejidad del bien. Cuando se trate de un solo bien o de un bien complejo, podria resultar mas apropiado que el informe detallara la informacion utilizada como base de la valuacién y que se establezca cl razonamiento empleado para llegar a las conclusiones. Cuando se prepara un informe sobre una cartera de bienes para su uso en auditoria, el nivel de informacién detallada que se requiere para cada uno de los bienes de la cartera puede ser menos exhaustivo. NORMA TECNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS S 04 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL VALUATION STANDARDS COMMITTEE. Normas Internacionales de \Valuacion. Cédigo de Conducta. Edicién en espafol: Séptima edicién 2005, 57-65 p. __@RNA. N icontec internacional

You might also like