You are on page 1of 16
VOLUMEN 5 DE 6 PMRONS ABAD MELODIO - P vi . TEORIA LITERARIA y *. . LITERATURA UNIVERSAL ( He . LITERATURA ESPANOLA , LITERATURA HISPANOAMERICA ; LITERATURA PERUANA . LITERATURA PUNENA En ALTASCAP con AbadMelodio Licata Javan meLovio LITERATURA PERUANA ‘caracter testimonial/transcutturacion/ mezcia de mitos e historia/ vertiente culta y populat/ Comprende ta literatura deserrollada en el @ uso de copias, romances y erénicas/ falta de Imperio ineaico hasta la invasién espaioia. georiginalidad/ " ausencia de obras de (CARACTERISTICAS: imaginacién/ abundancia de__poetas ¥ Oral: transmitia generacién tras gene. ¥ An6nima: sin autor/nada es individual Agrata: no existia escriture. mediocres/ relevancia del género epistolar y periodismo/ influencia renacentista: Fray Luis de Le6n, Garcilaso/ uso de coplas, romences y ¥ Animista: dieron vida a objetos. crénicas ¥colectiva: no permiten lo individual cronistas espafioles (GENERO LIRICO CRONISTA INDIGENA ¥ Harawl: canto de amor triste. FELIPE GUZMAN POMA DE AYALA: | v Ayatakd: canto funebre. 1535 - 1517 “/agemorana: cao os muertos Saag et me oe ¥Urpk: anto al amado (paloma) ¥ LLactaruna: canto erdtico 2 siglos perdido/ ‘en 1908 lo encuentran en Dinamarca ‘en a biblioteca Copenhague / ¥ Huacantagut: canto a los animales. v Aymoray, canto ala naturaleza, v topénimos (Ollentaytambo) (Luis Alberto Sanchez) Nombre: Gomes Sudrez de Figueroa Primer mestizo biol6gico y espiritual de américa, Padre de le historia y las letras del Pend y américa formacién humanista estilo cultoy refinaco. ¥ deseniace fez empleo del gracioso (Piquichaqul) ¥ division enescenas y actos Vtérmines y giros de influencia espaiiola: asnuta (animal llegado con la Conquista), cadena de hierro (metal no conocido en el “Cacharpart canto de despedide. i: ¥- esuna carta al ey FellpeIl/, ¥ Ayly canto religose,trunto, ceremonial ¥ denuncia abusos del vireinato/ ¥ contiene 400 dius. Leyenda de Naylamp (costa) “Tema: invasién Mito de Vichama (costa) AMARIUS Maco Capac y Mama Ocllo (sierra) ‘EPISTOLA A BELARDO /Wito de Pachecutec (sierra) tema principal el amor platénico LUteratura bipartita y representantes Y-génore: rico especte:epistoia ¥ harewikus (LIT. Popular) ¥ “estructura: 18 estrofas de 18 yersos y 4 ¥ Amauitas (LIT. Cortesana) ‘e 14 versos QUANTAY ¥ LITERATURA PERUANA ‘comunidad se va convirtiendo en un ENRIQUE LOPEZ ALBWAR. torrente de Chiclayo 1872 - ima 1966 complejos problemas sociales y étnicos. @ | ¥ Sansén carrasco (seudénimo) Avaro Amenbar, gamonal dela hacienda g © ¥ _Ledn Cobos (seudénimo) de Umay - hacienda vecina de la — ¥ Géneronarrativo ‘comunidad - quiere apropiarse de las tlerras de Rumi, y para lograr su propésito soborna autoridades. Rosendo Maqui, alcalde de Rumi, modelo de sabiduria y prudencia, defiende a la comunidad, pero es encarcelado injustamente y muere en prision. Berito MATA LA CHE (NOVELA) ‘NUEVOS CUENTOS ANDINOS ‘CUENTOS ANDINOS. ELcampeén.dela muerte Las tres jircas Ushanan jampi (cuento) ‘Comuneros para defender sus tierras con Jas armas. Estos optan por rebelarse, pero al final son derrotados. Con le muerte de Benito Castro, la destruccion de la comunidad de Rumi es Inevitable. Otros personajes: EI feos ¥ Vasquez, bandolero que ayuda a los campesines; Nasha Problematica de ta urbe. ‘GENERACION DEL 60 Movimiento literario que empieza a renovar la narrative pruana a pat dela dézada de! 50. ‘uatan el tema de la migracion (atemporalidad, perspectiva multiple, monétogo interior) Dim Sertos esl atuelodelosheranas ain ¥ Enrique, quienes viven sumidos en la miseria Don Santos se esperanza en vender a su cerdo Obras: j Pascual; aunque dete engordarlo antes. Sus nietos se encargan de procurarle e| alimento hurgando en la basura, ya que él, anciano y minusvélide, no puede hacer el trabajo. Los nietos buscan desperdicios hasta en el muladar ‘al borde del mar. Como los nifios se enferman y no pueden procurar alimento para Pascual, Castro es elegido alcalde y arenga 2 los ‘CORRIENTE URBANISMO Sos lanza terribles_gruiiidos don Santos _arroja al chiquero a Pedro, el perro de los nies, para satistacer la vorat indignado, coge una vara y se acerca al abuelo para golpeario; este retrocede, cae de espaldas fal chiquero y termina siendo, aparentemente, aplicacién de técnicas vanguardistas § devoredo por el cerdo Pascual Tema La explotacién de seres indefensos para alcanzar el progreso Suro, qulon vac linea comunided: inserts ent contexte io EL60 Blaraick Ru sbogado alseriio del" Y Imagen onsiuoangvorasdéUma Movimento itera que contrur fs tenaten gamonal, ete % tou lengualealegéicn titana propuesta por ia Generacon de 80. Se tema pincpa:ta cha poriatiere § ¥ desaolaal concepto del escitordeearoacurante a cctadure de Oda ‘Gat sucindaros el gamcnalsmo, ta proiginel aretoratoos cuca, ax mci clgoene v eNvecttca “en tres lender fw ntuencts voneuardstas JOSE MARIA ARGUEDAS: i neorrealista, neoindigenista y fantastica {atemporalidad, perspectiva muitiple, apunmae 1811 ima 1508 Roprosontates tmondlgo Iter Y Eresottor etndloge ‘arate rena neoratsta empleo de un lenguae experimental Y Ehomore Ervique,Cengraine Mart: Lina, vel % esarotaf proceee de rodemizacén % Genero neato pis dea case media onras Y Gxwldo Reynoso: Los nocontas ZTendenca velst (contest urban) arate: Todas las songs, ewer nesta, cif suto ramen ribeyc: La palabra deil “ wsode ecnces cnematouéeas Sewto El zoo ee eriba'y ol rove de abajo. mado Ropresentantes feuo,Damantesy pedorales ee: otatay” 4 native nelndgonsta Togstdo Ree Martinez: Pais de Jouja importanca "Carlos Edundo Zavaleta: La batala Antonio Gaves Ronceres: Mondogo desde ls contextualiza sus obras en la sierra sur ¥ Eleodoro Vargas Vicufia: Nahuin tinieblas LOS RIOS PROFUNDOS- ¥ Sebastidn Salazar Bondy: Naufrages y MARIO VARGAS LLOSA ¥ tema principal: el desarraigo cultural sobrevivientes (Arequipa, 1936) % tomes, secudarin lamaniputocén Wf arate tanta PREMIO NOBEL 2010 religiosa, el Sexto, la discriminacion = Sv vine “ranate “sepa mewn @" ppape a nips J pate de ios Boom Sircueise uo raMoN MBEYRO 7 temacnencessosepstons Sot catus recs 7 ear Y ‘Siete keancy «dime com Y Stet mcs © Sec: naratvo(cumns) Ga "Cdady ts peros La cater Fe ES amas ob etal Err ee dal ‘festa ge seerce cst Lledo Crna de er Gt Lal et maa en eran 7 Soreness eRe ena lhl tesa Pant ae§ca setter ts Shan fe cope ce 1 Pete ES Yee cage feted tas deere abn toast | oes eter soc artes hben tl aaa supers, ced Vie soa » TE ay see tana te cin ¥ _ ,narrador protagonista La palabra de! mudo ¥ _.g6nero: narratiyo especie: novela {Jest ad Pa tiie ol ”_Seetam De tebe os Argumento: Etnesto es dejado por su padre en ‘abuso, la marginalidad, la frustracién,@ empleo del monélogo’ interior, Merten cage inemsse Since temcenpronibe Scrowatied, "tenes, set conoce personajes se sistintns rsa cer ¥ theera ratio i Comunicantes, dato. escondido, caja naccrcncocorseateyeg / Eheatu plod de uence dev ‘caseraccnogice Shue soeate cena geoarbe f ” dwecan' hasct™pconeolsef ncaa cae cacees tienen cece | Seaareetes a eiahaname’y stone Seana Un] Seber sineoeaione oto) 7 ett Tonmiavace “amiayn hoatas: nd ‘neyatagncatssarcaisieayg tatters ape noi URE celinvanencncimaness boo” sonar sneer 7 “Smusore a pany eos ie Seale mre camo g Sagn "care te it ansoll 7 Some aa” monies "al, tileat croatamectcnarens es” Greet Are oe uel ane SeUt cian ene meee oe. 7 Soa ete els cca empris ftague cova amaa'a'Er come 7 Sette eutnaeemaronus § v ‘aserretace Gime Siaectlaeay mas chige'a'ceeg 7 “axeuscbge ica CaTEDRAL 2960 Aint Eee ocd gees conanso@Y “Somanss Sets tsucs) 9 SAte inl eerccnta ona angie Sasincionanmocacioest | ¢ Sapeahuopiiee = ‘ama bo yoo anges CONTACTOS AL 959809969 “£1 £4ITO, LA GLORIA YEL NIRVANA, ‘Abad Medio, Huaman Apaza En ALTASCAP con AbadMelodio arse bar La Catedral, Zavalita desea preguntarle sobre a verdad de un suceso que involucrd a su padre, Fermin Zavala. A lo largo de la Conversacion, iran teliéndose los pormenores de la vida de Santiago: su rechazo a la hipocresta moral de su entorno social, ta relacién conflictiva con su padre por ser este allado del régimen del dictador Manuel A. dria, su ingreso a San Marcos y su periodo de milltante comunista en la célula clandestina Cauide, y el desbaratamiento de dicho grupo for intervencién de la policia, Cayo Bermudez (‘Cayo Mierda’), el hombre de confianza del regimen odriista, que se encargé del espionaje, persecucion, encarcelamiento y deportacién de estudiantes y obreros comunistas o apristas, es fel hombre que lo controla todo, incluso destarata intentos de golpe de estado y ‘mantiene viglades a los grupos de poder feconémica que pusieron en la presidencia a dria. Durante la dictadura, Fermin Zavala hhabia hecho negocios con Cayo Bermidez y esto decepcioné a Santiago, quien, en razén de ello, se marcha de su casa, abancona la Lniversidad y se dedica a trabajar de periodista fen La Crénica. Luego vendra la rebelién de Arequipa de 1955 que sera el inicio del fin del ‘égimen odrlista y la caida de Cayo Bermudez En medio de sus Investigaciones como periogista, Santiago escucha la version de que Su padre estuvo involucrado en el asesinato de Ja Musa (una prostitute que cumple el rol de ‘amante de Cayo Bermudez) debido a que ella sabia de los encuentros sexuales entre don Fermin Zavala y su chofer Ambrosio. Al final, ‘Santiogo le preguntard a Ambrosio (quien asesiné a la Musa) acerca de la relacién de su ppadre con aque! crimen, pero este se marcha sin darle respuesta. Tema: La critica 2 los regimenes dictatoriales. YOtos temas: La corrupcién/ Los ideales politicos juveniles / La hipocresia moral de los sectores sociales dominantes /Las __relaciones. i i Noumieno erero ave tata de encontrar tengo deo peruane en musta soled. Se denon Guranic es diindura do Yles 7 Merson Bde Carats: 0 de erica anguaitas tematic spina igaon Rober, algeraua captatsma) tlemiack alah mas forge cola) tpn sera) cies decor coyurturl ere enn tac (f GecipclonesCuealataa, narrader nme nae neal Ropresentanten Gregorio Marines: Canto de Sena Marco vou Monto ta sa/amarge def latierra i «<< KK Y- Miguel Gutiérrez: £1 viejo saurio Luis Enrique Tord: Oro de Pachacdmac ALFREDO BRYCE ECHENIQUE Ccaracteristcas: use de Ia ironia y el humor Y distancia eritica (vision subjetiva y sentimental) desencante frente 2 los proyectos tevolucionarios, LITERATURA PERUANA [asap MELODIO| Ut) v Bredileccicn por personajes aristocraticos elementos autobiogréticos obras: La amigdalitis de Tarzan; Huerto cerrado; La felicidad ja, ja; Tantas veces Pedro; La ‘exagerads vida de Martin Romafa; El hombre ‘que hablaba de Octavia de Cadiz. ‘Un mundo para Jules, tema: ia pérdida de la inocencia caracterfstlcas: -génere: narrativo especie: novela ‘estructura: cinco partes ‘espacio: Lima ‘ono conversacional/ anecdético ‘manejo de la oralidad / final ablerto rnarrador amnisciente rnartacién lines! ‘oposiciones (clases sociales) jaaralelismos (Susar-juan Susana-Juan Lastarria). [EDGARDO RIVERA (auja, 1935-2018), Nacié’ en. Jauja. Estudié Literatura en ia Facultad de Letras de Ia Universidad Nacicnal ‘de San Mateos y se doctoré en la universidad de La Sorbona. Fue miembro de ta Acsdemia Peruana. dela. Lengua. En 4982.gan6.e1 ‘concurso “I cuento de las 1000 palabras” de ia revista Caretas con “El Angel de Ocongate”. En 1993, su libro Pais de Jeuja fue finalista de! premio Romulo Gallegos y se le considers la mejor novela de la década. En el 2013, el Ministerio de Cultura le concedi6 el Premio Nacional de Cultura en la categoria Creatividad. Obras: RK KKK RAK Lucas EI unicomnio (1963), El visitante (1974), Angel de Ocongate y otros cuentos (1986). Novelas: Pais de Jauja (1993), Libro del amor y protectas: (2999), Ala luz del amanecer (2012). (CARACTERISTICAS DE SU OBRA ¥ Linealidad en el relato eidentificacion con su tierra natal ¥- Sunarrativa transita entre el realismo y lo rmitic, Un personaje constante en sus cuentos es| cel angel caido que esta en permanente busqueda y recuperacion de! la condicidn sagrada percida. Y Sus personajes suelen set solitarios, marginales af entorno en el que viven. Personajes que buscan un retorno a las! raices -Identided, mitos'y tradicianes= ‘que suslen estar relacionadas con lo andino. ¥_ Sucbratiende ala armoniosa. ANGEL DE OCONGATE Un danzante silencioso y de extrafia vestimenta ‘andaba extraviado por ios pueblos altoandinos. Los pobladores pensaban que habia perdido el juiclo y la memoria, incluso que era mudo. Como nadie lo escuché hablar se sintié favorecide, porque ninguna autoridad le impidié deambular por todas partes. Liegé al equefio pueblo llamado Raurac y se encontré ‘con un anciano, quien le propuso ira la capilia de Santa Cruz, en la pampa de Ocongate. Después de tres dias de caminata, legs al desolado santuario en ruinas. En el atrio vio! ‘cuatro figuras de danzantes en relieve que CONTACTOS AL 959809969 representaban angeles. Los miré silencioso en medio del intenso fri. Luego, al cerrar los ojos, se da cuenta que era el angel caido, una Sombra, un ave oscura que nunca sabria su origen ni su final teipetida dela condicon sagrada. el conicto la csclucion de a Kentdod tos tomas: a eoledad del migarte. “a dobie concicion(agraday pofana) del ito. ° VE wanato de ia exictoncia mica a ta rarnana TIEEATUR PERU DE es CONCUTST A ROMANTIC Tevinca Garclaso 4 3) El oiblctcero mendigo D)Elptincpe gels rons CE padre dels lets del continents )ttrbune dela Republica ) El primer separate de Amica 2. El porodo exlonial se carecioricé por una openttonele del pusblo peruano al expanol; en ta horatea se perce como. on smiie imitacign,a excepein deta obra de 2 Falpe Parte loga b) ines Garo dea vega ¢}Mariane Melgar 4) Ricardo Pata ¢) Manuel Ascenio Segura 3. Sefiae la ateratva que debe ser excuica detreste 8) Comentarios reales dos inca: b) sta via dl inca. ¢) linea aledrecisar 4) Dialogos de amor. (raducclén) ¢) Historia general del Peri ‘Morano’ Melger expone un sertimiento as en su br a) wedio ween D)mestizo = exparotzago heupenlizage-reaista }andino = realata )fomantcovenguardsta 8. Ee una atmation verdadera acerca de Mariane Mel 2) Representante de realimo Dyallciopor cfusas nturtes. } La tepdical de oy cbr} or ts. clases Seclates €) oe pgeursor del Airman nel Pei ©) Bertefece al perodo vanguardsa, 8 Er aus period de la ttratura pervana se vtica a posta Mariano Melgar: 2) Literatura eaten D)iteraturacooriat ] Ueratura Go In erarcivaién 4) Literatura de le eonauista ¢) Literatura republican 7. No es una obra de Mariano Melgar 2) Marcha patigtes- la Vega es consid do )-Las abejas- ©) -ASiviay 4) El cantero y el asno- ) El hijo det so 8. Los Yaravies de Mariano Melgar tienen su origen en_____y los fusiona con, a) 61 harawi-su nostalgia, b)el yaravi mestiz0 el realismo. ‘Abad Medio, Huaman Apaza “£1 £4ITO, LA GLORIA YEL NIRVANA, En ALTASCAP con AbadMelodio LITERATURA PERUANA arse ase weconia OTEtr c) el yaravi mestizo -su alegria. 4) el yaravi mestizo - el patriotismo, 2) el harawi - el patritismo. 9. Sefiale la alternativa que no muestre una caracteristica del costumbrismo en el Peri: 28) Interés por el conocimiento del medio social. b) Presenta solo usos predominantes en capital y Unicamente los de las clases medias. ) Muestra una visién realista de los usos y costumbres. o)Poemas humnos {} Cuonton andinos €) Los pers hambrientos 3. En-hves sn nid, ls hechs se deserolien 4) Lacludad det Cuzco j b) Las dunas de ea ©) Un pueto de a Amazonia peruana 6}.Un pueblo de Heanceye ®) Los Andes peruanos 6) Erfatiza en as costumbrestiicas. 4. eardo Palma reali, en parte, una gran «) Profundea ena problematica dela cienciay labor coslumbrista. con’ sus” fomoses is tecnologia TradlclonesPeruanas. esta labor es 40. consierado el pace del teato peruano: continua, en cada del C0, por j 2) José Santoe Chocana S) inca Garclaso deta Vega 'b) Manuel Ascencio Segura ) Clorinda Matto de Turner ©) José Carlos Mariategui 1) Vasco de Contreras y Valverde 4) Feliciano Padilla 0) Diego de Esquivel y Navia ¢} Felipe Pardo y Aliaga ¢) Juan Espinoza Medrano 41. En «Hla Catitar, Manuel Ascencio Segura © 5. En -Aves sin nido: el concepto de “Indio se presenta: asocia a: 2) La vida y costumbres de la clase media @ 2) Adinerado limena, ») Terrateniente ') Historias de amor adolescente. ©) Explotador ¢) Lavida y costumbres del poblador andino. §¢) Victimizade 4) Historias de soldados y patriotas, ¢) La vida y costumbres del pueblo trabajador. 12, No es un personaje de -Na Catia ©) Latitundista 6. En sAves sin-nido -gamonal representan: fa trlogia cura jue 2) Dofa Juliana 2) La usticia ») Don Jestis| b) La cariéad ©) Don Alejo ©) El amor fraternal ¢) Don Manuel ¢) La proteccién @) Celestina @) La maldad 13, Las acciones de la pieza teatral -fta Catita- 7. Es un exponente de fa poesia modernista del & ‘cutren prinipalmente en: Pent 2) Arequipa i 8) Giro Ategia Bazin i 5) Puro b) Emigue per Albior 6) Cajamarca ¢) José Santos Chocane 8) uma 4) oa6 Ctlos Marstegu 6) Espata ) Alberta Hidalgo Si, Después de ta guerra con Cie, two la 88 Seale le alternatve ave presente una obra dif tarea de reconstruie Nacional; recibiendo donaciones de todo el ‘mundo, por lo que se le apods el “bibliotecario ‘mendigo” 2) José Carlos Maridtegul b) Manual Ascencio Segura ©) Cito Alegria @) Ricardo Palma ) José Santos Chocano 48, Obra trascendental de Ricardo Palma au se edit por primera vez en la, imprenta del Gobierno: 2) Les Tradiciones peruanas ») Las Tradiciones y artiovlos historicos. €) Tradiciones y costumbres 4) Elcaballero Carmelo 2) El campeon de la muerte ane Literatura Peruana Moderna 1 iLos caballos eran dies!» 41 Se adelanta a su época y es precursora de la § Estos versos de «Los caballos conquistedores+ novela indigenista enmarcada en el Realsmo: §{(Alma América) muestran un ejemplo de la ) Mariano Melgar figura lteraria lamada: la Biblioteca # de José Santos Chocano: 4) Redoble por Rancas b) Poemas de la tierra ©) Poemas humanos 3 corresponds s la obra de José Santos Chocano: caracteristics que NO ‘) Presencia de sonoridad y aero 1) Procura describir animales, plantas, hechos histéricos. ©) Descrite 12 naturalezs, palsales y figuras de lucha europevs. ) Es exuberante en_adjetivaciones precisas.y} musicales. ¢) La tematica gira en torno a a geogratia, flora y fauna americana. 410. «Los caballos eran fuertes! José Santos Chocano 2) Metétora, c) Inca Garcilaso de la Vega ) Anatora ¢) Clorinda Matto de Turner ©)Epiteto @) Ricardo Palma 4) Hipérbole 2. Con esta obta Iteraria se inaugura ta ‘arrativa indigenista en el Peri: )Simit 11 En el ao de 1916, fundé la revista Colénida, que two come ‘ropésito modernizar las estructurasliterarias: 2) Aves sin nido 'b) El mundo es ancho y ajeno i CONTACTOS AL 959809969 'a) César Vallejo ) José Carlos Marlétegul ©) Alberto Hidalgo 4d) Feliciano Padilla ) Abraham Valdelomar 412. Abraham Valdelomar no es autor de: 2) El vuele de los céndores ) El caballero Carmelo ©) Pervanicemos el Peri 4) La ciudad de los tisicos e) La mariscala 113. Abraham Valdelomar se autodenominé: ‘2 El bibictecario mendigo b) El maneo de Lepanto ) El padre del teatro peruano 4) Elconde de Lemos e) El amauta 414. Sefale una idea discordante con el ‘argumento de «EI caballero Carmel 2) La wuelta del hermano mayor, Roberto. ) El Carmelo es un condor de gran tamano. ©) El padre comunica el enfrentamiento entre Carmelo y Aliseco. 4) Carmelo muere a pesar de los cuidados det ¢) La pelea se lleva a cabo un 28 de juli. 15. Es cierto que en «El caballero Carmelo ‘8) Aparece Ia figura del niio como protagonista de la literatura peruana, ) Aparece el costumbrismo como corriente iterari. ¢) Aparece une reflexién acerca de la libertad € ideales petristices. ) Aparece un sentimiento nacionalista ¢ indepenaista. 2) Aparece ls figura de los artistas como protagonistas en la literatura, LITERATURA PERUANA MODERNA 2 1 La poesia de César Vallejo transita por tres fetapas estes son: 2) Realista - vanguardista - socialista b) Modernista - vanguardista- posvanguardista ©) Romanticismo vanguardista posvanguardista 4) Realista - romanticismo - vanguardista @) Indigenista - vanguardista -renacentista 2. Sefiale la relacién incorrecta 4) César Vallejo: La nifia de Ig kampara azul ) César Vallejo: Trice ©) Gésar Vallejo: Los heraldos negros 4) César Vallejo: Paco yunque 2) César Vallejo: Poemas humanos 3. Vallejo predice/ su muerte en) poema. ‘de Poemas humanas+: 2) El buen sentido ) Primavera tuberosa ©) La rueda de! hambriento 4) Los desgraciados €) Piedra negra sobre piedra blanca 4. No es una caracteristica de la obra poética de César Vallejo: 4) Originalidad ) Tematica humana y profunca ) Utilize siempre un lenguaje tradicional y musical 4) Manifiesta un claro sentimiento inaigenista ¢) Expresa sentimientos de dolor y angustia 5. Teniendo en cuanta la obra mas representativa de Carles Oquendo de Amat, sefiale la alternativa {ue deba exclurse por el contexte: a 4) Ingeniosa presentacion ‘Abad Medio, Huaman Apaza “£1 £4ITO, LA GLORIA YEL NIRVANA, En ALTASCAP con AbadMelodio LITERATURA PERUANA arse ase meron OTEtr 'b) Versos con métrica tradicional ©) Una hoja se extiende a lo largo de 5 metros 4) Sent liico @) Uso de caligramas 6. Sefiale Ia alternativa que muestre un dato 0) La hambruna en los Andes y ta lucha por conseguir alimentos. @) Un niiio mestizo esté enamorado de una muchacha indigena mayor que él 12. Sefiale la alternativa que contenga falco {ea 4e la novela -EI mundo es ancho 4 acerca de la biografia de Carlos Oquendo de ajeno- Amat: 2) Don Matias - Policarpio Niffez b) Rosendo 2) Publics -Smetros de poemas: con apenas 23 @ Maqui - Benito Castro 0.24 afos. ') Naci6 en Puno, Perd. ¢) Representante del vanguardismo en el Per ©) Enrique y Efrain 4) Celedonios ~ Antuca ¢) Ernesto ~ Justina 6) Estud en ta Universidad. Nactnal del 422 -Por su toca, pcicamente halaban los Atiiano indos con una autentdad Resta croc ¢) Fue explsado del Penden 1994, Jéaconocday La afrmacion anterior Quere. t dec que Arguedas: Entaimagen artror se muestra un poem de 3) roduc texts al queehua & D)interpretaba lo que qetan deci los nos. ‘metros de poemes., de! eval se inflere que: fc) estabeidentiicado con los inaigenas porque ff su lengua materna fue el quechua. 4) interpretaba las costumbres de los indios. i ¢) traducta textos al castellano, 414. La obra.sLos ros profundos: narfa: 2) la lucha de una comunidad par el agua. b) el primer amor (Justina) del nino Emesto. 0) las fiestas tradicionales de una comunidad ‘andina, una escena de ballet con la danza del baltarin de la altura (Dansak ballarin). @) las vivencias del nifcindio Emesto en los’ Viajes con su padre y su estadia en Abancay. 15. Novela y autobiografia péstuma de José Maria Arguedas: 4) El zorro de arta y el zorro de abajo ) Agua ©) Elsexto ¢) La agonia de Ras Uiti €) Todas las sangres Garey LUTERATURA PERUANA CONTEMPORANEA. 1, Considerado el mejor exponente del realismo Urbano (urbanismo), destaca como uno de los, 2) Los versos se presentan de forma tradicional b) El paratexto es tipico de la lirica. ©) El poema pertenece al Romanticismo. 4) El autor da relevancia al continuismo. @) Existe originalidad en la presentacién del poem ‘grandes narradores dela ikeratua 8. Enel cuento El tuku Villegas», Padila narra: @ hispanoamericana contemporénea: a) Ciro 2a) Recuerdos infantiles de la escuela Alegria Bazan 'b) Anhelos y sues de un joven puneno. €) Las aventuras de un joven profesor punefo. 4) Las odiseas que vive “Tuku" producto de la ‘migracién hacia la capital @) Recuerdos de la vida en un colegi militar de la capital del Pers 9. Es un personaje del cudnto -Elfuku Villegas ») José Maria Arguedas ©) Mario Vargas Llosa ¢) Feliciano Padilla Be) Julio Ramén Ribeyro 2. Acerca del j argumento de Los galiaazos sin plumas, es cierto que: 2) Pascual era muy cruel con sus nietos. 2) sivia 6) [eran y Enigud son cortparecos can los 2) Plenlta Citar alinazos oe| basal. €) Chingole 6) Don Santos et8 un ebuelo.muy cariioso.y 4) Eten preacupado por su ietos @) Manco 4) Erique y Pascual buscaban despercicios 40 Respecto a Ia obra en general de Cio frac ssea atone cel cero lamedo read Alegia Baran ©) train etre tuberculosis dbido ala NO es certo que: 2) Muestra su preocupacion social. ') Fusiona realidad con fieclén ¢) Describe a un poblado andino intractor de 1a ley. 4) Deseribe la vida del campesinado. @) Basicamente, son novelas y cuentos. {14 Sefiale una idea compatible con la novela ‘Elmundo es anche y ajonos 2) Se recuerdan a los amigos del colegjo militar. ») Enrique y Etrain recolectan objetos de la basura, ¢) La lucha de una comunidad por conseguir Justicia y conservar fo suyo. desnutricion que padecia, 3. Una tematica de Los gallinazos sin plumas gira en toro a: §) te explotacion infant b) La desmuticin Infanti ¢) La migracion desde provincias 4) La problemitica de los basurales en Lima @) La orfandad a temprana edad 4. Sefale la altemativa que deba extraerse ‘sogin el contesto: 2) Efrain: enfermo ») Pascual: insaciable ©) Don Santos: cruct ¢) Enrique: haragan | i i CONTACTOS AL 959809969 e) Pedro: eal 5. Sefiale un dato falso de la biografia de Edgardo Rivera Martinez: a) Nacié en Java, en 933 b) En 1952, ingresa a la Universidad de San Marcos. 6) Se dedicé a te decencia universitaia. 4) Gand ef concurso "El cuento de tas mil palabras: con "Angel de Ocongate’ ©) Logis escribir e inscrbir ala ciudad de Lima. fen el imaginaric colectiva. 6. El cuento *Angel de Ocongate- expone la siguiente temtica: a) La identidad b) La justicia ©) Elamor d) La valentia e) Elaverno 7. El cuento «Angel de Ocongate> incorpora un personaje hibrido que representa a un: 1) Angely @ un brujob) Angel y a un diablo ) Angel a un danzante 4) Angela un chaman ) Angel y 9 un diablo 8. El cuento “Angel de Ocongate”, et protagonista se encuentra en un proceso de ‘desacralizacion. Se debe entender sdesacralizacién» como: 2) Perder el caracter sagrado. ») Ganar la condicién de sagrade. ¢) Cambiar a la condicién de mistico. 4) Ser digno de veneracion por su carécter divino. @) Ser objeto de culto. 8. Acerca de Blanca Valera, es verdadero ‘afirmar que: 2) Su narrativa tiene teméticas andinas. ) Sus versos iniciales la situaron dentro de la ‘generacion de escritores dl 50. 6) Estudi Literatura en la Universidad Nactonal dde-San Agustin, 4) Es neruana de nacimiento, pero criada en Axgentina ¢@) La muerte de su hijo no infuy6 en su poesia, 410. Respecto a la obra literaria «Canto vilano: ‘se puede afirmar que: 2) Es.un poemario inédito, b) Es un conjunto de poemas de dlversos ‘autores, donde Varela es la egitora principal. } sun poema y ala ver ttule de la regopilacion de la obra pgética/de Blanca Varela 4d) Es.una obra teatral escrita por Blanca Varela. ©) Se define una temética crientada ala musicalidad de la poesia ‘LL «mea culpa oj turbo mea culpa negro bocado mea culpa divina nausea: En estos versos del poema «Canto villancr, del poemerio del mismo nombre, Varela ha ‘empleado Ie figura lterara llamada: 2) Hipervaton b)Hiperbole ) Metéfora 4) Metoni ) Anatora 42. Gané el premio Nobel de Literatura en 2010: 2) Gabriel Garcia Marquez José Saramago ¢) Octavio Paz 4) Mario Vargas Llosa ‘Abad Medio, Huaman Apaza “£1 £4ITO, LA GLORIA YEL NIRVANA, En ALTASCAP con AbadMelodio LITERATURA PERUANA arse ay OTEtr = ieee i ee Aprista ¢ ingresa a una nueva linea politica la pee pica i B) El mundo es ancho y ajeno : pec ieeaeoetisn ne. 1 | i realista, V. Corinda Matto plantea una vision paternalista del indi. AyI=1-V B)I- tl -1v oin-w-v D)t-m-v F)Sololt 5) Indique 12 obra que no pertenece a José Maria Arguedas: A Siete cuentos quiroménticos B) El zorro de arriba y el zoro de abajo ©) Agua D) Diamantes y pedernales E)Todas las sangres 6) Las acciones © hechos que desarrolan los personajes del cuento Warma Kuyay se dan en Ta hacienda: AYE Paraiso 8) Viseca ©) Valle de Cauca D) Alcald de Henares £) Miraflores 7) eQué caracteristica es ajena a le obra Los| profundos?. ‘A Hay inclusion de cantos quechuas. 8) Consta de once capitules. ) Toca el tema de la lucha por la tierra, ) Predominio del narrator - personale. E) Utiiza un lenguajeliico como reflejo de! ‘alma indigens £8) Poesia postuma de José Maria Arguedas ‘escrito en quechuay castellano: A) Diamantes y pedernales B) El sexto ©) Katatay y ots poemas D) Todas las sangres F) Canto kechwa_ 9) El cuento “el puente de hierro",pertenece al esctitor neoindigenista: A) Enrique Lépez Albujar 8) Manuel Scorza ©) Ciro Alegria Bazan D) José Matia Arguedas E) Alejandro Peralta 10) El poema “Piedra negra sobre una piedra blanca” es parte del libro = publicé 1939 y esta formado por naventa poemas: ANTriice B)Poemas humanos ) Los heraldos Negros 10) Espaita, aparia de. este céliz. ) Antologia 11) La obra narrativa “Escales Melogratiadas", un(a): A) Conjunto de novelas sociales. B) Novela de tema psicol6gico, ambientada en el ‘mungo andino. ©) Conjunto de relatos de experiencia. vanguardista. ) Cuento social, de compromiso politico. E) Crénica de su viajea Rusia. 42) Cesar Vallejo pertenecié al grupo: A) Orkopata 8) Colonida ©) Norte D) Amautas, CONTACTOS AL 959809969 E) Los conauistadores 13) .Quién es el escritor que hace uso del caligrama y es sutor del poomario 5 metros de poemas? 1A) Cesar Vallejo 8) Cesar Moro 6) Alberto Hidalgo D) Carlos Oquendo de Amat E) Martin Adén 14) Completar: Arequipa realiza labor en la Unién Sindical ‘Obrera, por ello en 1935 es apresado y llevado al cestando Garante i ft goo de Osa Benavides, dea exapa y J viojo a Espana. A) Cesat Vallejo ~ Frontén 8B) José Maria Arguedas - EI Sexto ©) Cerlos Oquendo de Amat ~ Piedras Gordas D) Cesar Vallejo - Piedras Gordas E) Carlos Oquendo de Amat - Fronton 415) "Mi recuerdo te viste siempre de bianco ‘como un recteo de nics que os hombres i desde aqui distante”, el fragmento pertenece at poema____ de Carlos Oquendo de Amat. A) Madre B) Companera C) Poems del manicomio $0) campo. E) Aldeanita 116) LITERATURA PERUANA Si Gut obra Merana ceo. Alegria» AJELSeNo. Unvrsgas ge San Warees con ef jets ce conesponcen BE zor de aba yl zor0 de abo. seguir tos eiguiontos datos? Novela ncontusa, do 6) Yowar host tetidlos do medicine. Sin emborgo, poco Cardctertestimnialyautoblograic sobre su ) Las cventos olvdados. despues pase B)Diomartesypederates. Sele enconté como estudlante en la bora Penkenciara de Lima 40. Sefale la aternatve que no conten datos Universidad A) unto de exbats. fat ove tara rguedon 40 Tully, en 4935 2 gradué de Bacher con ©) Los aventuras ge Machu lech, A) 1983 We lesa olptado por Uma, ©) edema de Krause, reprvents D) Elmundo es ancho jo, Sparse plies de Aci Popa A onb Maria Arguodas - Lae comunidades do £)Laleyende del nop Ben i045 su padre fue nombredo juez end Espana $ Cuan uisiron pagar por su terreno, las Lucanos y Yel Pe Sutoidades a Salxto Garmendia? espe de dos aos se cas6 con a hacendaca 9 8) EnnigueLéper Alar - Las viencias de ot A) Seteientos sles. rmanese Arngoti, jrsce 8) Selsclentos soles ©) en 1982 fale su padre en Puauio y elf) cesar Valo -La8 comunidades de Espana y ©) ehclentas sles. rerio a D)Novecentos soles. condmico le obliga trabajar en ia Conta def Pera f)Misoes Conecs Esto ato aparece su primer cuento D) César Vallejo -Elromantitamo en a poesia 5. “Lo que necestamos es justi’ “El ia que Warm hayey" J eesetons a 0) En 1963 en la Universidad de San Marcos, 4 E) Co Alegria I romantemo ena poesia Pera tenga justia sor grande’ No debemos opt e castclana, Consent abuse" Eras expresones a qué grade ce doctor en Eiologia ca teseLas 15. Obra podtica de César Valljo que fue fersinajedelcocns "CalntoGarmendis" comunidades do Espata del bo" prologad forresponcen: fn 1963 We gegnado come dretor de af por atenor Orego A calnto Gamendia ‘Cane ce A) Los Heralds Nogos. 8) anim, ibeutwrt 8} Poomastumares ©) Remi Garmendia 411 ue personae del evento “Warma Kuyay” 8 6 Trice )elateaic, joc siguiente canto? D) spate apata de mest ce BRosendo Mocu For ao mayo, for de mayo, Edin sah. 6. sare verdadero () 0 flo (fF respeto a € tor de mayo primavera, 45. ,A que poera de César Valeo petenecon fas er aur te iberaste ies teelones que ccurieon en elcuento“Clhto ff de eset faleapistner. siguientes versos? Garmendo.” Luego marque 20. rospuosta JA) Emest Me moron Pars con aguaceo, comreaa: nut Bon tae cua ong yo ot recuer. tlocspolenustode la chaca dealnto 0) Caledonia, Me mor en Pars to me corctal Garmendo.() Dyaniacha Vez un jueves, como en oy, de too Nose cumple con ol pagoda ndernzacén Justina Jueves sera, poraue hey, jueves, que proto 2 {2 inde a qué personae de cuentoWarma 9 estas vers os hime me he puesto. Caist Garmendla.() Kayay"pertonecon los sigulentes rasgo: Su aa malay jamas como hoy, me no wot, Tr encarslamiento justo por dos dias a cara Gon todo mi camino, avers Sla cain ‘ozade estaba sempre impo, us oosmegros ff A) Los Herldos Newos. ) pechitos 6) Trice. acy wate mieronbonnst Mesene en nla aaatae Aa ener soe eae Peeper Weer aoe ss ene WOmniscente, i ©) Watalaché, 1 hecizo de Tomayauctua, De i fcveprosetista en os aes Ge Julacay po i eating CONTACTOS AL 959809969 ~ (mje 2 B 7 E Rn [= 2 A 7 c 2 ¢ 2 [a (7 E 2 B ye 8 AB iD i 7 Je |@ Ee 1B 4 3 |e 8 ja B |e aoa 9 EM |p + 8 js c¢ mB ajc 9 ple 5 D 0 B 15 [4 5 D 10 B 15 A 5 |B [¢ 15 A PRUEBA 4 we 6A iE 6 Fa 6 2/8 7 (|¢ 4 [0 7 2 | 7 3 A 8 A 1 c 18 2B 28 5 E 10 c 4 c 2 125 ly 0 PRUEBA 5 7 |e «|e qc 618 ale % [AH 8 2/0 7 Ie mC ae) z |c 7 | c¢ mc 3. |¢ a ic 1D OD 2 (0! 2 | E 3 D aia 9 jo qo 9B uote wa i)>c Mu A 5 IA [8 4 A 2B Fa "4 wn | 35 PRUEBA 6 u [¢ 6 A | tf A 6 [Cc 2 | % | B 2/8 TOA mor 7 |B 2 a) 3 ie 8 D 1 D 18 c 2B B D 4 A 9 A 4 E 19 Cc cy FJ c 5 1B oc a oc 2 | C 25 [»8 PRUEBA7 u 8 6 A 7 (Ee %® E Fa Fr a ) 2 |e 7 [¢ 4 c 7 ¢ a q a a 2 c 3 c 8 8 4 8 18 A B B 8 3B 8 4 A 9 c v D 19 A 4 ef 2a c 4 8 5 A 10 A 4 c 20 c 3 & 30 A 3 5 | CONTACTOS AL 959809969 = ueezatcte Hl

You might also like