You are on page 1of 80
“ATG Residuos sélidos Domiciliarios: De la identificacién de numero de muestras: Se trabajar con 140 musstras incluidas las muestras de contingencia, conforme a lo indicado en la Guia para elaborar la caracterizacién de Residuos Sélidos aprobado con Resclicion Ministerial N° 457-2018-MINAM. - Cuadro N* 04: Tamafio de muestra para diversas cantidades de viviendas en las cludades o localidades. MUESTRAS DOMICILIARIAS Muestras de contingencias (20%) 38 Total de muestras rind cate Total de muestras a utiizar 140 Fuente: Elaboracién propia. ~ De la distribucién de las muestras: En el presente estudio las muestras no se realizan en base a las niveles socioeconémicos, 66 opts por realizar el muestreo de acuerdo a los niveles de generacién de residuos sdlidos del Uistrito de Ciudad Nueva, debido a la falta de informacion de niveles socioeconémicos del distite que avale su divisién. La divisién se efectud en base al plan de desarrollo local concertade del Distrito de Ciudad Nueva 2022 - 2030 y mediante un informe con el encargado de Sub Gerencia de Gestién Ambiental del afio 2022 (Anexo 7), donde se sectoriza el distito por nivelos a \eneracién de residuos slides: las zonas de generacién alta corresponden al casco urbano con| q fectores. de casco urbano y laderas del distrito, donde se tienen més domiciios y pequefios establecimientos comerciales. Referente a las zonas con baja generacién se identificaron en 'mayores proporciones en las laderas del distrito con poca actividad comercial, En Ia siguiente tabla se muestran la representatividad de generacién de residuos sélidos. coordinacién con la Sub Gerencia de Gestién Ambiental y en base a su experiencia se establecieron la segmentacién de las asociaciones y comités del distrito conforms a eu Generacién de residuos sélidos, obteniendo asf el siguiente cuadro: de residuos sélidos Cuadro N° 05: Zonas de genera: N' de 5 i , % de generacién de residuos sélidos, segin Zonas di Asociacio rabies aie eenerncion cones "a municipaidad Disrial de Ciudad Nueva 39 En base al porcentje de generacién de residuos sélidos se distribuye las asociaciones y comités dividiéndolas en alta, media y baja. Cuadro N° 06: Distribucién de muestras por zonas de representatividad Zonawtis % de representatividad en generacion roprecentativded de residuos sdlidos, seguin la N° de muestras Prosentetvicad municipaldad Distal de Ciglay Nueva ~ Zonas de generacién a aes eee 50% Eee eet Zonas de generacién "asin 30% 42 je generacién @ 474 Op 87. a on. sesjsonws 9p o1.wnN, %001 woz wor 0S % 4 on UL eidolg upoe1oqe(3 :aquang reo, 28 ‘SE “€2 ‘61'S "EL sUIOD “OfEW ap 9z “AIA “DOSY ‘OIUNP ap J “AIA DOSY ‘O}SOBY ap gz “AIA ‘DOSY ‘olnr 8p 22 ‘AIA “208y ‘UIE oy “AIA “9OSy ‘UeIeR OP ZMID EIUeS “AIA “203Y ‘OKEIN OP O1) “AIA “08 ‘O10U3 BP PZ "NA ‘DOSY ‘eIBILIOL4 E7 “AIA “DOSY ‘IE/Y “AIA “OSy “eIMbUELIEG ABN “AIA “DOSY ‘O1OUZ Op 97 ‘Iduly ‘018U3 @p 97 "INIA “20S JOWE SO SOIq “nA “DOSY ‘OaLy EDSET JOSSIEN “AIA “20Sy ‘OIAIN IeOSUEWY “AYA ‘D08y ‘O18UEa BP EZ "AIA “DOSY ‘OHBIGAL BP Z "AIA “DOSY ‘OfaIIE, IBS “AIA “D08Y “eOLIEIG PEPNID “AA “208y ‘ely PEDNID “AYA “208 ‘OUEICIY 15 AN ‘DOSY “O1e:Ge4 OP Hz “AIA “DOSYl “BIUOZLOH ONY “AA “OOSY Lo'0s'ep‘ar'9p'ay'py'er'zy ‘Ly'ee'8e'6z'82's2'9¢'se' ve auMOD ‘Je[nqly Zado7 -A\A “o0Sy ‘seNJog LOWS “Al, “908y “aouly JeS0eT] JOSSION “AIA “O0Sy ‘OJUN| JO BIA “AIA ‘DOSY ‘O}SOBY ap gz “AIA “DOSY “@SOr UB ‘AIA “OOS Ia]UO! J B7 "ALA “D0sy ‘Yo}ag ap ZNID EJUES “AIA ‘OSy ‘UHLIER ‘o10u3 op $2 “20s¥y ‘OAEW\ 9p 1} “AIA “DOSY ‘OISOBY ep gz “AIA “DOSY ‘OJUNL, ‘ge'se'pe'ee'ze'Le'0e'ee'zz'1z ‘02'6}'B1'LL'9N'SL pL ‘Er 'Zb‘LL ‘OL'60'80'20'90'S0'po'e0'Z0'LO FULD ‘sgywog / seuojeposy S3LINOS / SANOIDVIDOSV NOd OAIIOS SONAISTY 3a NOIOVABNSS eipaut ugiozs8ue9 ee ugjoesoueD soptigs sonpisa ap uojoeroues ep seuoz @) 473 eidoig uoroaiogers sequen “soonjsontu ep sound o2 sojund sns ueo eyy UojoeL0UED ep BUOZ op oust "LE BINBI AT2 ‘sooujsonu ap sound Zy sojund sns uoo ejpayy upIoeIuED eidoug Uoineiogers equeny ‘8p BUOZ ap oue|¢ ‘Ze EINE == DE mec om || vanaas 471 eidoig uojpeioqers :ojuany ‘Soasjsenui ep sojund gz sojund sns woo eleg uoIseisu99 ep euoz 9p oUe|d “Ee BINBI, 10.2. Determinacién de ntimero de muestras No Domiciliario y especial 10.2.1. Identificacién de las principales actividades econémicas del distrito de acuerdo al indice de usos El distrito de Ciudad Nueva no cuenta con un registro total de comercios, sin embargo, se realiz6 la identificacién de los mismos en campo, obteniendo asi ios siguientes datos de los generadores icliarios, no domictiarios. a ‘Las principales actividades segun el indice de uso de fuentes de generacién del Ambito municipal’S/, S - | distrto de Ciudad Nueva, identificados para participar en el Estudio de Caracterizacion de «| FResiduos Sélidos Municipales por su fuente generacién son 6 categorias, se dotallan a.) * _Establecimientos comerciales, que presentan a su vez una clasificacién conformada por fuentes de generacién: bodegas o tiendas, cabines de intemet, panaderia, ferreteria, libreria, bazeres, fuentes de soda, centros de estética o salones de belleza, entre ottos. de similares, * Restaurantes, se consideré civersos tipos de locales de comida como son: Pollerias, Chifas, mariscos y pescados, locales de comida criolla y otros similares. * Hospedajes, hoteles y hostales. + Instituciones publicas y privadas. + Instituciones educetivas, se consideraron la participacién de diversos niveles de educacién (inicial, primaria, secundaria y superior) y de gestion publica o privada, + Mercados 0 locales de abasto de alimentos/productos de primera necesidad, teniendo en cuenta la envergadura y tamario de la misma, De la informacién obtenida se tienen los siguientes resultados segtin fuentes generadoras no domicliarias: En la siguiente figura se observan las fuentes de generacién de residuos séiidos del Distrito de Cludad Nueva, donde se tiene una mayor representatividad 106 establecimientos comerciales ‘con un 78 % conformado por bodegas 0 tiendas, cabinas de intemet, panaderia, ferreteria, librerfa, bazares, entre otros : sNencaoos fe | ge ssmistmuciones a5 ox cen £3 - se INSTITUCIONES tor OTEES HOSPeDAES = ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 0094 Figure 34, Porcentaje de fuentes generadoras no domiciiarios del Distrito de Cludad Nueva Fuente: Elaboracion Propia 70 - 469 Guadro N° 08: Cantidad de Generadores No domiciliarios. Rango de total de fuentes de 7 Tamaiio de Muestra de Total, de muestras generacién no domiciiarios en aereas ‘ i sl dlsrto Muestra (n) ‘contingencia no domicilirias Hasta 50 generadores n50 0 Mas de 60 y hasta 100 7 0 _generadores Mas de 100 y hasta 250 a i 7 generadores cee Mas de 250 y hasta 500 fj ia or. generadores _ susie fe ae Mas de 500 hasta 1000 or a a generad __Mas de 1000 generadores 88 22 110 Fuente: Extraido de la Gula para la caracterizacin de residuos sdlidos municipales aprobada ‘con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM. En vista del diagnéstico dado por el equipo de trabajo en la identificacion del nimero total de generadores no domiciiarios, es que se estima un total de 739 generadores, dato con el cual &e procedié a comparar con ol cuadro de la gula para la caracterizacién de residuos sdlidos ‘municipales eprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM, por lo que corresponde tomas 106 muestras de los generadores no domi Cuadro N° 09: Cantidad de No domi: Tipo de Generador Fuentes de Generacién de residuos sélidos Cantidad ___Establecimientos comerciales 578 75 No 20 Domiciliario Instituciones Piblicas y Privadas 37 Instituciones Educativas nas a = Mercado 5 Total = 738 Fuente: Elaboracién Propia Correspondiente a la cantidad de predios no domiciliatios, en las 6 categorias se identificé un total de 739 de establecimientos generadores no domiciliarios. Cuadro N* 10: Cantidad de Generadores No domiciliarios y porcentajes. FUENTES DE GENERACION DE Ne DISTRIBUCION DE RESIDUOS SOLIDOS ESTABLECIMIENTO _ ESTABLECIMIENTOS (%) ESTABLECIMIENTOS a 76% COMERCIALES i RESTAURANTES 7% 10% HOTELES, HOSPEDAJES 20 ___ 3% INSTITUCIONES ~~ PUBLICAS a7 5% ia PRIVADAS i = oe INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 25 wh MERCADOS: i 5 1% a TOTAL 739 Toy Fuente: Elaboracién Propia 468 Respecto a la categoria de establecimientos comerciales identificados se tiene un total de 578 establecimientos, conformado mayormente por bodegas, panaderfas y pastelerlas (411 establecimientos) Cuadro 11 Establecimientos comerciales en. distrito de Ciudad Nueva %DE DISTRIBUCION FUENTES DE GENERACION DE N° POR FUENTE RESIDUOS SOLIDOS ESTABLECIMIENTO DE GENERACION BODEGAS, PANADERIAS, “4 71% o PASTELERIAS. 3 _LIBRERIAS, BAZARES, : &% —_CABINAS DE INTERNET, 82 11% me OCU RIO fe at & ~FERRETERIAS, VIDRIERIAS, Q _ CARPINTERIAS DE METAL Y a 5% _ MADERA i: eee 8 —-FARMACIAS ¥ BOTICA, ' _SALONES DE BELLEZAY Wl PELUQUERIAS, CENTROS- : = ‘OTONTOLOGICOS, 72 12% @ CENTROS VETERINARIOS, B CENTROS Y £ __CONSULTORIOS MEDICOS Et oH IBSSOOSERREPREESS! a ‘CENTROS DI ENTRENAMIENTO TOTAL Fuente: Elaboracién Propia 10.2.2. Determinacién del ntimero de muestra de generadores de residuos no domicillarios La distibucién de la muestra en el caso de los comercios, se dio a través del diagnéstico identificacién de los mismos, se resalta que la municipalidad no cuenta con un registro de los comercios que funcionan dentro de su jurisdiccién, por lo que se opt6 en conjunto con el area correspondiente y personal del Instituto de Ia jurisdiccién, realizar un recorrido por las calles principales del distrto a fin de tener un mapeo de los establecimientos no domicilarios. Como resultado del mapeo en el Distrito de Ciudad Nueva se reconocieron 106 establecimientos no domicilierios. Para determinar los rangos de muestras se hace uso de la siguiente ecuacién, la cual es proporcionada por la guia para la caracterizacién de residuos sdlides municipales aprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM, en el anexo 05: _ ZL NXo") WDE +E Donde: = Desviacién estindar de la generacin de Basura Per-Cépita de la poblacién Z,.= 1,96 con un grado de confianza de 95% E = Error permisible, se ha considerado un valor de 10% de la GPC = 0,056 N= Numero total de comercios = 0,25 Niimero de muestras a realizar Como resultado de tal estudio, es que la guia para la caracterizaciin de residuos sblides “municipales, provee la siguiente Cuadro, con el fin de ubicar el total de los generadores del lugar ip stucio y asf determinareltamatio otal de las muestras domiciais. Cuadro N° 12: Tamafio de muestra para diversas cantidades de generadores no cee ___ domiciliarios en las ciudades y localidades. Rango de total de fuentes de generacién no domiciliarios en _eldstito (N) ‘Muestra (n) contingencia no domiciliarias : 0 generadores oe M&S de 100 y hasta 260 ‘i 4 "—generadores : Mas do 250 y hasta 600 - generadores ds de 500 hasta 1000S a _generadores as jot Mas de 1000 g 8 Fuente: Extraido de la Gula para la caracterizacién de residuos slides municipales aproba con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM En vista del diagnéstico dado por el equipo de trabajo en la identificacién del numero total de generadores no domiciliarios, es que se estima un total de 739 generadores, dato con el cual se procedié a comparar con el cuadro de la guia para la caracterizacién de residuos sélidos Municipales eprobade con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM, por lo que corresponde tomas 106 muestras de los generadores no domiciliarios. 10.2.3. Determinacién del nimero de muestra de generadores especiales Los generadores de residuos sélidos especiales tienen un volumen o caracteristicas que requieren un manejo particular, tales como residuos de laboratorios de ensayos ambientales y similsres, lubricentros, centros veterinarios, centros comerciales, concentraciones movilizaciones temporal humana, ferlas, residuos de demolicién o remodelacién de edificaciones de obras menores, el distrito de Ciudad Nueva no cuenta como generador de residuos sdlidos especiales. 10.3. Procedimientos para la realizacién del estudio 10.3.1. Coordinaciones generales Las coordinaciones se inician con la necesidad de actualizar el estudio de caracterizacion de residuos sélidos conforme s la normativa vigente, asi también con el afén de conocer las caracteristicas de generacién de residuos sélides municipales para poder proponer futuros ‘Tamafo de Musstra de Total, de muestras| >, v 467 ~ 466 proyectos que mitiguen la disposicién final de los residuos sélidos, priorizando su valorizacion conforme a su economia circular. 10.3.2, Conformacién del equipo técnico y de campo, y de capacitacion Para dar inicio al estudio se conformé el equipo de planificacién, equipo de campo y finalmente el personal encargado del estudio, los cuales deben recibir una capacitacién general acerca del estudio de caracterizacién. \.\\ Conformacién del Equipo de Planificacién Para las coordinaciones generales se comenz6 con la conformacién del equipo de planificacién, cl cual tena como funcién coordinar con la Municipalidad Distrtal de Ciudad Nueva la parte logistice_y brindar al responsable de equipo de campo la siguiente informacién ylo requerimientos: © Plano catastral del distrito. * Base de datos de predios actualizados, niveles socio-econémicos 0 condiciones de sectorizacion. © Base de datos de las personas (promotores ambientales, operarios de campo, padrén de asociaciones de recicladores y otros) que participardn en el estucio. Lugar del estudio de caracterizacién de residuos sélidos. Personal de apoyo para el equipo de campo. Materiales y logistica necesarios del estudio. Para la conformacién del equipo de campo se conté con un profesional con experiencia en la \ elaboracién de estudios de caracterizacién de residuos sdlides municipales, para liderar como responsable del estudio, asimismo fueron parte del equipo un asistente técnico ambiental y promotores ambientales A continuacién, se muestra un cuadro de los diferentes cargos del equipo de campo con sus responsabilidades y funciones a cumplir para tener un mejor panorama del trabajo de campo. Cuadro N° 13: Personal de campo que realizé el estudio. PERSONAL — RESPONSABILIDAD = Se coordiné directamente con el equipo de técnico respecto al abastecimiento de bienes, insumos e informacién, - Se elabord el plan de trabajo para el desarrollo del estudio y presentarlo a la - Lideré el proceso GerencialSubgerencia. de — Medio de desarrollo y Ambiente 0 quien haga sus veces para culminacion det su aprobacién. Responsable _ estudio. + Serealizé el reconocimiento de las zonas del estudio de trabajo. - Superiss yy - Se aplicd la metodologiay monitorear la procedimientos para el trabajo de campo. legridad del -- ‘Se gestioné la recoleccién y transporte trabajo de campo, de las muestras de los residuos sdlidos para su disposicién final adecuade. + Se analizé la informacién y generar resultados, = Se elabord el informe del estudio we RESPONSABILIDAD TAREAS: presentarlo al equipo técnico, de acuerdo a la Gula para la caracterizacion de residuos sélidos municipales aprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018- MINAM, ae al *~«*(Mventarié-y entregé con cargo los feponmable gare materiales, insumos @ implementos al PERSONAL Especialista personal promotor. encesion 1, Gumplimienlo Regis ian. alos de pesele Ambiental «40h desarolo y— ~ Sriposleén dels residuos soni - Realize el muestreo para la determinacién de humedad. Capacitaron y empadronaron a losilas + Aseguraron ta pariipantes del esd, participacin de - Acompafiaron permanentemente a din losilas los/las operarias de campo. generadoras en el - ~—_Entregaron los insumos (bolsa) a los/las Recolectores! Sudo. parcpantos - Realizaron la = Recolectaron, pesaron y clasificaron las caracterizacion de muestras de residuos sdlidos conforme a los residuos los lineamientos sefalados por el /la sélidos. responsable. i Aseguraron el - _—_ Realizaron la revision y limpieza de la Conducta ~ Sgeouado unigad vehctar ant, curame y cespues yieurided ——raneporte de les deli ecolecron carla vehicuerde —muestas de —~Reportaron”oporunaments de resid a tible al responsable de campo. Fuente: Elaboracién Propia La cantidad necesaria de recolectores y ditusores ambientales estd de acuerdo al Ambito de estudio, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: Cantidad de predios Extensién, Ambito y condiciones geogréficas. Nivel socioeconémico, Movimiento comercial que se evidencie, y otros que considere relevantes. Para este estudio de caracterizacién de resicuos sélidos municipales debido a la geografia del distrito y la cantidad de viviendas se trabajé con el siguiente personal 01 Responsable del estudio 01 Especialisia de Gestin Ambiental 10 Recolectores de Datos 05 Difusores 04 Conductor Capacitacién: La capacitacién del personal estuvo a cargo del Responsable del Estudio de Caracterizacién de Residuos Municipales que explicd la metodologia de trabajo y el llenado de los formatos, asimismo explicé de manera detallada el cronograma de trabajo y la dindmica general a lievarse. a cabo, teniendo como referencia el anexo N* 01 de la guia para la caracterizacién de residuos slides munic/pales aprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM. 464 Imagen N° 6: Capacitacién en el campo para el empadronamiento jente: Elaboracién Propia Imagen N Fuente: Elaboracién Propia ® Fuente: Elaboracién Propia Imagen N° 9: Trabajo de Gabinete Fuente: Elaboracién Propia ® 462 10.3.3. Determinacién de equipos y materiales que se utilizé en el estudio 4s, se utilizaron diversos importante sefialar que Se riesgo de accidentes, por [o que todos ‘Asi mismo, Se 1s Municipalidad Distrtal de Ciudad Soot tanto de los domiciios y establedimienios ‘comerciales, tio y feciito la recoleccién de materiales y equipos tal como se Temmaron las medidas necesarias para preven ioe participantes del estudio utlizaron 2} FcR vio neceserio el Nueva) para poder recolectar los res Sigulendo un cronograma programado Pot ‘sectores, lo que permit 8 sitio stras de las viviends y comercios de mer rapida y eficiente, Los materiales Y aUPOS gue se utlizaron en el estudio se ‘dotallan en el siguiente cuadro: i uadro N° 14: Materiales y eauipos que Se utilizé en el estudio. MATERIAL © EQUIPO FINALIDAD Bara of almacenemionto de ~~ ESPECIFICACIONES 2500 bolsas (unidades) de residuos en los predios 20 kilos ade partclpantes.——____—Bojga erica Je : olsa hermatic Para el mucstieo.dearisis de ieee ae _ - pe paca Kilogramos _ Para pesaje de las muestras de Balanza digital de 150 Bolarza Digital ____tesiduos_—__—— ‘Kdlogramos__ Metal o plastico de citndros Paalasimasion sete, medias ues una capacidad de 200 L). _ ~ Para la segregacién de Tesiduos- [fics y proteget ol piso durante pigstioo de palitileno, Srestudlo de las muestras de los Manta de segregacion residues sélidos no s° Ot a contarinen con tiea (en casoel Oy Ste 48 metros piso sea de suelo natural) u otros _materiales ajenos. —___ Para la estimacién de la _ densidad de ls residues s6id Para el traslado y conservacion ‘de las muestras para le determinacién de la humedad de iduos sélidos._ Wincha de 5 metros, ‘Wincha Cooler de & Litros con 4 Caja hermética (cooler 0 gel refrigerantes ‘caja de tecnopor) Utiles de escritono: Plumones indelebles, \apiceros, plumones de puzarra acrilica,tjeras, cinta adhesiva, cengrapador, tebleros, _ entre otros. _ Para el desarrollo del estudio en campo. Estadio la Bombonera Para el registro fotogratico de todas las etapas pare el desarrollo del estudio. Cémara fotografica ‘Herramientas y materiales para a limpieza: Escobas, recogedores, Jampas, detergentes, “ents ot08. @) Pare la limpieza del espacio que se ha uilizado para el estudio de las muestras de los residuos sélidos. 5 escobas, 3 recogedores, 4 litro de desinfectante, 03 rastilos. __ MATERIAL 0 EQUIPO FINALIDAD ESPECIFICACIONES Botiquin portatil completo (alcohol, gasas, curitas, at agua oxigenada, al Utes de seo personaly Para lalimpieza y cuidado del“ eeparadrana' ‘ie 6 botiquin personal de campo papel toalla, 3 jabones, liquidos de 250 mil, 3 alcohol en spray para : desinfeccién, Para 6! calculo de los pardmetros Computadora y elaboracién del documento del Dell Core is. estudio. ‘vente: Elaboracién Propia Equipos de proteccién personal e indumentaria. Los equipos de proteccién personal que se utilizaron son los siguientes: Cuadro N° 15: Equipos de proteccién e indumentaria que se utilizé en el MATERIAL 0 EQUIPO ESPECIFICACIONES iste ; Con bandas elasticas pre-estirables, ajustables ala nariz 100 mascarillas “KNSS) _17 pares de guantes Blandas, de nitrilo y neapreno 34 Trajes Twek Descartables ‘17 lentes de Seguridad Transparente, antiralladura, antiempafiante. Fuente: Elaboracién Propia 10.3.4, Sensibilizacién y empadronamiento Para iniciar las actividades de la recolecci6n de las muestras, se aplicaron algunas preguntas a {todas las viviendas seleccionadas con el fin de recopilar informacién general sobre las familias, ‘con preguntas tales como: el niimero de habitantes, horario en que se puedan recoger las boleas de muestra, la presencia de algin miembro de la familia en el horario de entrega de muestras, la A realizacién de algiin tipo de segregacién y finalmente el aprovechamiento de los residuos orgénicos como abono o como alimento para sus animales. Imagen N°10: Coordinaciones Generales del Estudio isin dela tarectercin de Fein con asa reside soo lotr as pain Caracas de en generla. Poids Soot Stance antral Fuente: Elaboracién Propia @ Imagen N* 41; Registro y sensibilizacién de participantes Fuente: Elaboracién Propia @) 459 Imagen N° 13: Reconocimiento de vi y sensibilizacién a pobladores sobre el _estudi racterizacién Fuente: Elaboracién Propia Imagen N° 15: Reconocimiento de viviendas laderas Intiorko Fuente: Elaboracién Propia Se registraron mediante el empadronamiento 140 viviendas y 106 establecimientos no domiciliarios, las cuales se realizaron en fechas 27, 28, 28 y 30 de octubre de 2022, luego de! registro de los participantes se procedié a entregaries 01 bolsa complementeria para el recojo de GmLBEGp basura correspondiente al estudio (se les entregaba 01 cada dla conforme se recogia), las “ss ~“eiviendas mostraban su disposicién a participar en el estudio, asimismo fueron codificadas sus by iendas. Burante la visita a cada viviendalestablecimiento, se explicé detalladamente el objetivo del fabajo y la importancia de la realizacién del estudio, recibiendo el apoyo en su mayoria de los pobladores del distrito de Ciudad Nueva. Adicional a la explicacién de la importancia del estudio y la aplicacién de la encuesta, se entregé un volante informativo, donde se indicé aspectas bésicos sobre el estudio de caracterizacién de residuos sélidos, el cémo se puede participar en el estudio, entre otros temas relacionados a los residuos sélidos y culdado del medio ambiente. La toma de las muestras se realizé durante 7 dias (comenzando en fecha 03 de noviembre del presente afio), teniendo como dia de descarte e! dfa 02 de noviembre con el fin de recolectar la basura acumulada de las viviendas participantes, y tener una muestra propia a la generacién del dla, En cada viviende seleccionada, se indicé al representante de la familia o establecimiento, ~~ {que se debe depositar todos los residuos generados en el dia, sin excepcién, como consecuencia de las diferentes actividades generadas en el hogar. El operario, quien recogeria las bolsas, acordé la hora de recoleccién que se dio en diferentes. horarios tanto en la mafana, tarde y noche, segtin la disposicién de los vecinos, los r fueron acopiados por cade vivienda/ establecimiento participante y fueron trasladados hacia la, zona acondicionada como lugar de trabajo (espacio concedido en el centro de acopio Estadio la, Bombonera). La zona destinada para el estudio fue el Estadio la Bombonera del distito + TT 10.1.2. Determinacién y proyeccién de la poblacién actual De acuerdo al INEI y de acuerdo al X Censo de Poblacién y de Vivienda realizado el afio 2017, ol Distrito de Ciudad Nueva cuenta con una poblacién de 31,866 habitantes, que representa el 13.03% de la poblacién de la provincia y el 11.85% de la poblacién total del departamento de Tacna. Cuadro N° 02: Distribucién de viviendas Por tipo de vivienda, Zona Urbana Rural : “Poblacion avy? a E a ‘Vivienda 31369. 89 Total, viviendas del Distrito de Ciudad Nueva ‘uente: Censo 2017, Departamento de Tacna 10.1.3. Determinacién del tamafio y distribucién de ta muestra po ubicacién espacial Teniendo en cuenta que, segin el censo del afio 2017 Ciudad Nueva como distrito cuenta con 31, 458 viviendas; perteneciente a mas de 10,000 viviendas, le corresponde un tamajio total de muestras domiciliarias de 119 viviendas, sin embargo, se al emplear el célculo de muesiras, se obtuvo un total de muestras més elevado. El incremento de muestras se dio por ol error. Permisible en caso alguna vivienda deje de participar en el programa y para abarcar mayores muestras en diferentes zonas. Cuadro N° 03: Tamafio de muestra para diversas cantidades de viviendas en las ciudades o localidades. it Rango de viviendas = Tamafiode © Muestra de contingencia Total, de muestras () Muestra (n) (20% den) domiciliarias / Hasta 500 viviendas 8 Mas de 500 y hasta 10000 viviendas 5 % “ Mas de 10000 ___Viviendas eee : 2 é Fuente: Extraido de la Gufa para la caracterizacién de residuos sélidos municipales aprobada con Resolucisn Ministerial N° 457-2048-MINAM, Una vez deterninado el numero de muestras por zanas representativas se eligi ls lugares del distrito donde se va a tomar las muesttas, identificando los comités y asociaciones, con los cuales se trabajar 95 23 19 Previa a la determinacién de zonas, se desarrollé reuniones de coordinacién @ informacién con el personal contratado para la recoleccién de datos del Proyecto de Mejoramiento de Gestion Ambiental logrando identificar las muestras de la siguiente manera: Imagen N° 41 folante informativo sobre el tema de Residuos Sélidos y el estudio de caracterizacién de la municipalidad distrital de Ciudad Nueva. Coe crn Residuos sélidos municipaltes especiales Cenprede wags residuos sls qu sande JE) _geatos en rae rena, gorse solomens 3) cracartins, reieren on manejo pare tales ‘come ls resins generates en ic ESTUDIO DE CARACTERIZACION DERESIDUOS SOLIDOS Sense MUNICIPALES Y I N ‘roe eel lesen. PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION Linea de atencién AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE 931171 616 ‘CIUDAD NUEVA" laboracién Propia 10.3.5. Plan de seguridad y salud e higiene en el trabajo ta realizacién de un trabajo implica contar con medidas de seguridad @ higiene, sobre todo Guando © esta trabajando con residuos, que, si bien son de tipo domicliaros, comersalee y similares, se debe tener precaucién, sobre todo en aquellas atapas que requleren manioslocer Para silo, el personal contaba con equipos minimos para su proteccién, tales camo guantes, mascavas| chalecos y similares. La poltica Intema de Seguridad y Salud en el Trabyo y log VY acrserdos tomados con el equipo de campo se encuentran en el (Anexo 8) y Actas de commoriice referentes al horario, uso de EPP, y capacitaciones (Anexo 8, 10) La Seguridad y Salud en o| Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores ¥ tiene como objetivo, prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales Pars €80, las entidades publicas deberén propiciar el mejoramiento de las condiciones de securidad ¥ salud en el trabajo fn de prevenir davios en laintegridad fisiea y mental de los trabajaderee {que sean consecuencia, guarden relacién o sobrevengan durante el trabajo. 'nicialmente se brindaron los siguientes Equipos de Proteccién Personal (EPPS): ‘+ Chaleces con cinta reflectiva. ‘+ Sombrero con cortaviento incluido. © Mascarilla triple capa, Polos manga larga. + ASE Imagen N° 17: Personal varén con los EPP de campo Fuente: Elaboracién Propia Imagen N* 48: Personal Femenino con los EPP de campo Fuente: Elaboracién Propla * 455 Posterionmente se brindaron Equipos de Proteccién Personal (EPP) para poder realizar la caracterizacién de residuos sélidos municipales, siendo estos: + Trajes Tyvek. * Zapatos de Seguridad con punta de acero, + Lentes de seguridad transparentes. © Guantes. + Mascarillas KN95 con filtro. Imagen N° 19; Personal Femenino con las epps de campo Fuente: Elaboracién Propia Del mismo modo se brindé alcohol de manos. En este aspecto, manos. Sel y jab6n liquide antibacterial para el lavado y desinfeccién Se brindé una charla sobre el correcto lavado y desinfeccién de Se brindaron charlas diarias de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente al personel, asimismo se elabord la Politica Intema de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual se difundié al personal, w (Ss dn lot wcossteres, coma componente eencal dec el dear westvite "Tito de Coractersacen de RsidueeSétcce Mericp con le seguried y sokd do sux tratsnsones he lincroge te DegurGas y sald ee stn, #0 (ual te tr toe {ntcresades sus etencenes at mts wo nivel enrelsion con le preseresce ae sade ut tata doves 4 Rensuae Soto: Wunlepales Nos Stumitos pore “extutle Ge Coracertcien de 5 Aoeeas conceores de rsbyotegursy ahtabes quero gereren e-hlcsentasegvidad 4 seh de ls teabajadores, durante ol desriali Ue ws ubores en ohoaty va ugare econ a cama + Adopta des es ea ce contre recesaras para eretege eficarmerte nds yssua de utenca de sccteres de Waboje yertermadades ocupacionsiesa Vavésde a ese04y In implomentacion de mus medidas de coctch + Promover et grada de tena acon concenca porta tegerdad y mad enet tbe, "+ Resoetary hacer curl la Potties interna de Sepurided y Salud en el trabo, * Gatartisa la mejor continua de gestin de Seguridad y Sad ent Teave. {a presente polten sersditurdite y se hard de conaciniento 4 10d0 a personaly partes teretadas, asi mismo Se rentaars a revuieny actuals sein pertdica de la nha, Ex rexponsabitdad Ge todos las integrantes del Estutio 6 Caractricactin de Resid Séidos Munieipates used Nueva, 15 de Setiembre del 2022 Gomo parte de salud ocupacional y prevencién de enfermedades como resultado de la pimesiclén a factores de riesgo como agentes fisicos, quimlcos, biolayiens Y ergonémicos jnherentes a ta actividad laboral, es que se sugirié la vacunacion cone oy tétano, hepatlis Be Tandre N16: Trabajadores que cuentan con las vacunas de Influenza, Hepatitis B y Tétano, ~ Nombres Apeliidos INFLUENZA ‘Nancy Cusi_ Mamani Ricardo Gonzales. Saire Nicole Jalancca ~~ X Tito " Danitza Perca Machaca Diego Gil Mamani SX ~~ Beatriz Aras Mamani Condor ‘Gisela Pilco Mamani ‘Diana Turpo Huichi "Emilio Bonatti Carpio Fuente: Elaboracién Propia 10.4. Ejecucién del estudio Con la inscripcion de las familias y comercios participante también se ‘eneuestas con el objetivo de conocer caracteristicas relacionado residuos sélidos por parte de ellos, conocimientos ambientales Y perspective de la gestion de residuos por parte de la municipalidad e iniciativas de Participacién a proyectos de mejora del sistema de manejo de residuos sdlidos. (Anexo 12 - empadronamiento y cartas domiciliarias y Anexo 13 - empadronamiento y cartas No domiciliarias) Recoleccién de muestras domiciliarias Procedi ala aplicacién de @ la gestién y manejo de Fuente: Elaboracién Propia 452 * ABL Imagen N° 24: Recoleccién de muestras No Domiciliaria Institucién Educativa Mariscal Caceres. Imagen N° 25: Recoleccién de muestras No domiciliarias Institucién Educativa Cesar Cohaila, J ee ey Fuente: Elaboracién Propia veel Smpleada para e! recojo do las musstras se establecié en tuncién ela distribucén de las viviendas y comercios empadronados comuinmente fueron en las avenida principales como ‘empezando por aquellas ubicadas en las el horario ‘uente: Elaboracién Propia Imagen N* 27: Bolsas Domiciliarias recolectadas Almacenamiento Primario Fuente: Elaboracién Propia 430 «- 449 Para el andlisis de la produccién de los residuos sdlidos domésticos en la zona del distrito se realiz6 lo siguiente: * GiB vez conciuido el rateo de recoleccién de bolsas correspondiente, so Nlev6 las muestras al érea municipal designada para realizar ol pecaje, * GPS Polsas recoaldas (con residucs) se pesé dlariamente durante los Siete dias que duré Svieussttee. Este proceso representa la cantidad de baste wiace generada en cada Wiiende (Kg. Viv. /a). Para ello se utiiz6 una balanza ee tp kg. rrgpesale 82 tealizd previa identiicacién del cédigo ‘0 nun ro de cada muestra, Ties andose el peso, (se marcé cada bolsa con pluman indelesle) tina vez obtenidos los pesos promedios de los rasiduos de cade vivienda, en gabinete se Sal dctite °° eSuteds obtenidos para obtener a producclén per pt (PPC)promedio del distrito. Con los datos obtenidos en el pesaje de residuos Sdlidos, se debe realizar los célculos Por le ponlgntes para obtener a generacisn per cépita y total de resichos sélidos domiciliarios Por la.Zona de manera independiente, en caso camesponda, Fara determinar la generacién per cépita se tienen los criterios de la gula para la caracterizacién de residuos solidos municipales aprobada con Resolacien Ministerial N° 457-2018-MINAM, para [0 cual se realizé lo siguiente: Paso N* 02: Se verificd que en la matriz de catos no se encuentren ceros como dato, esto haré que baje el promedio injusiicadamente, sino ee Fecogieron muestras, simplemente Se debe dejar en bianco la celda correspondiente a ese ais | Paso 03: La columna del dla 0 no se considerd en ef siercicio de calculo de obtencién de GPC, por eo tacos los edieuios de la GPC deberan resicane desde el dia 01 * Paso N° 04: Se promediaron los valores en la hoja de Calcul usando la férmula de Promedio y dividiendo entre el nimero de habitantos, * 380 N° 06: No se utliz6 la formula "Suma’, ya que es Posible que haya celdas que no fengan datos y en este caso, se seguira dlvidiends entre 5 * 980 N° 06: El promedio final o GPC domiciiaria, se obtuvo de bromediar todas las GPC de cada vivienda, Guadro N° 17: Formato de Generacién de Residuos Sélidos Domiciliarios ~ Calculo de la Fuente: Anexos de ia Guia para la caracterizacién de residuos S6lidos municipales aprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM, (2) 104.12, — Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos rata ia determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos se Uutli26 el método det fecipiente cllindrico, utiizado y validado por las insiitucionee oo diferentes estudias, el cual fo aise en vaciar el contenido del recipiente utlizado para determinar la Sensidad, luego separar fos componentes de acuerdo al tipo de residuo, Concluida la clasificacién de los componentes, se realiza el Pesaje y registro de los datos en el formato del Cuacro N° 23 de la guia para la caracterisacien oe residuos sdlidos municipales aprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018-MINAM, Imagen N° 28: Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos Fuente: CEPIS (Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente) Ei estudio de composicién fisica de residuos sélidos domésticos, permite entre otras cosas, {ani el tno de tratamiento ylo formas de aprovechamiento que debecs emplearse para manejar (Gs residuos sélidos. Para el presente estudio, se ha consioneae clasificar los siguientes componentes: Cuadro N° 18: Tipos de Residuos sélidos, para la seleccién de la composicién fisica. TIPO DE RESIDUO SOLIDO — fa 1. Residuos aprovechables susadaass 1.1. Residuos Orgénicos Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, reslos de hortalizas y otros similares) ss Residuos de maleze y poda (restos de flores, hos, Talos, Grass, olrae tas, verduras, ae similares) Otros organics (estiércol de animales menores, huases y similares = 1.2. Residuos Inorganicos Se 121 Papel — Blanco _ rea Periédico ane ee Minto (paginas de cuadernos, revisias, otros 5 similares) 1.2.2, Cartén iL Blanco (liso cartulinay Marrén (Comugado) Mixto (tapas de cuademo, revistas, oiros similares) : ee = 4.2.3. Vidrio aaanasesaseaia —.-s_———_Iangparente Se @ =e TIPO DE RESIDUO SOLID0 eel Otros colores (marrén ~ ambar, verde, azul, anire ofroe Otros (Vidrio de ventana) sac oe 1.24, Plastico PET-Tereftalao de polietilena (1) (aceite y botelles de bebidas y ‘agua, entre ofos catia ___ similares) oe pee 1 PEAD-Polisileno de alta densidad (2) (botellas de ldcteos, shampoo, detergent —_ liquido, suavizante) PEBD -Polietiieno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de arico de papel higiénico, empaques de detergents, empaque tim). PP-poliroplono (5) (baldes, tinas, rafia, estucnes negrée de CD, lapoe da =. SE MSSSS bias tapers) PS Poliestireno (6) (tapas cisalinas de Cds, micas, vases de yogurt, cubelas do helado, envases de lavavaiila —____helado, envases de lava a PVC-Pollcloruro de vinilo (8) (Tuberias de agua, desagiie y eléctricas) eae 1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 7 4.26.Melales Latas-hojalata (latas de leche, atin, enire otros) Acero Se eee : i — Aluminio = : Otros Metales ————___6ttes Metales — 1.2.7. Textiles (lelas) — 2. Te ee 2, duero,jebs 1.2.8. Caucho, cuero, jebe —2. Residuos no reaprove a" _____Bolsas plésticas de un solo uso ‘]esidvuos sanitarios (Papel higiénico/Pariales/oallas sanitarlas, excrélas de = ____mascotas.) aaneticee esi: Plas a —_ __Tecnopor (poliestireno expandido) ee Residuos inertes (tierra, piedras, cerémicos, ladrillos, entre otros) seat Restos de medicamentos Envoliuras de snacks, galletas, caramelcs, entre otras fos Olros residuos no categorizados Fuente: Anexos de ia Gula para la caracterizacion de residuos Sdidos mu ‘Sprobada con Resolucién Ministerial N° 457-2018. MINAM, Imagen N° Fuente: Elaboracién Propia Imagen N* 30: Pesaje de las muestras domicillaria x id Fuente: Elaboracién Propia @ @ Fuente: Elaboracién Propia Imagen N° Imagen N° 31: Extensién de! manto de segregacién. $2: Esparcimiento de las muestras de resi iduos sélides para su posterior Seleccién fisica 445 @ Imagen N¢ 38: Seleccién fistea de los diferentes tipos de residuos sélidos y su pesaje Fuente: Elaboracién Propia Imagen N° 34: Seleccién fisica de los diferentes tipos de residuos sélides ysu ~ 443 * Es importante precisar quo el estudio se realizé en el Estadio la Bombonera lugar grande Gece ue espacio y lo acondicionaron con toldos, debido a que el ambiente a Shaese Sesto el trabalo de campo (Vientos ‘uertes y polvo), as separaciones Teleee ree reeves Goldes se esparcian en el ambiente, de igual manera ge tomaron tadee (or medidas de seguridad respectivas para la ejecucién del estudio, 3. Determinacién de la densidad (Guvensidad © peso espectico se define como peso de un material por unided de Volumen (generaimento en kgim3). Los datos del peso especifico son neosecrcs Para valorar la masa y el volumen total de los residuos que tienen que ser gestionados, * E1860 espectfico determinado es no compactado y para haler a densided de los residues ERB. ‘élidos se debe realiz6 lo siguiente: B/L ® Se aconcicioné un recipiente clindrico de 60 lros de capacidad. f * Reiauespioné una muestra de material de cada color de bolsa de cada estat, x Tegistréndose en el formato correspondiente las mismac, * Se colocé el material en el recipiente de metal (ciindro), cuyo volumen Y peso se han obtenido previamente, a * Yaa vez lleno, se levant el recipiente 10 om sobre la superficie y se dej6 caer tres veces, Gon Je Tnaldad de llenar los espacios Vacios en el mismo, se midis la altura fie superior, ‘egistrandose en el formato correspondiente, * Finalmente se procedié a pesar el recipiente con el material contenido ¥ 8e registra, por tiferencia se obtencré el peso de la basura. Con estos datos se caleclers o volumen de los residuos, Imagen N* 36: Dimensiones del ciindro para la determinacién de la densidad doe ey Solida Fuente: https:/Mww.geogebra.org/m/UxSETAMX El célculo de la densidad se realiz6 en gabinets haciendo uso de la Siguiente férmula: (2) ca) Volunen del cilindro Hf: Aleara total del cilindro Hy: Altra libre dl ifindro D_: Diémeivo det citindro Densidad piece "2 u-m) We Peso de los residuos sdtidos Imagen N° 36: Procedimientos para la determinacién de la densidad Fuente: Elaboracién Propia Determinacién de la Humedad ion Peso de Peso de 7 Humedad (En Humeaad (En Pa residuos residuos —i basea base a poso total ay sélidos sélidos : vanlees residuos de residuos ergénicos ——_inorgénicos. euinicoe sélidos) a) ®) A)I(A+B) Nx(r) Kg Kg % % % Fuente: Anexos de [a Guia para la caracterizacion de residuos Sélidos municipales aprobada Gon Resolucisn Ministerial N° 457-2018-MINAN, Imagen N° 27; Procedimientos para la determinacién la humedad ~ Seleccién dela muestra orgénica Fuente: Elaboracién Propia @ 444 rocedimientos para la determinacién la humedad ~conservacién de la muestra Imagen N° 38: 10.4.2, Recoleccién de muestras de generadores n0 domiciliarios y En algunos casos debe considerarse ol limero de dias a la semana en que el generador Gaaatolls sus actividades, por siemplo, en Fiemea® Colealos se pueden contabitcar sore cinco \ (05) dias 0 en caso de centros de Gepecimlento como discoteces solo tras (03) dias, esta informacién debe validarse con los Dariclpantes delestucio inclurse en el peas de inscripeién Como Se menicioné en el acépite correspondionts ra un mejor célculo se tor 10,02 le guta para la caracterizacisn Ministerial N° 457-2018-MINAM, Z) 10.4.2.2, _Determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos Vitara, We ayes en una hoja de Excel, una matiz indicando la codifeacién de la weeeeg de habltantes, peso generado por los 7 uias de taboo y al ees promedio de les clas de generacién dividido entre el nimero de habltentos ase N°02: Las viviendes que hayan eniregado las bolsas codificadas en un numero Pre el cdias (sin contar con el dia 0) se descartaron ya qua no con Fepresentativas para el estudio. Paso N° 03: En los casos que la vivienda dejé de entre Gonsecutivos, Se pregunté al participante si los residu rmacién se descotd la vivienda del estudio, 280 N° 04: Se identifies y eiminé a los valores atinicos en cada zona representativa de ‘trabajo, utiizendo la siguiente relacidn, i a4] Dende: X= Generacién per edpita promedio. += Genetacién per cépita de cada vivienda 5 Desviacidn estindar Fuente: Eleboracién Propia 435 Imagen N° 41: Caracterizacién de residuos sélidos fisicos ~ No domiciliarios ee Fuente: Elaboracién Propia 0.4.2.3. Determinacién de la densidad Determinaciébn de la Humedad La estimacisn de la humedad en residuos sdlidos no domiciliarios, el céloulo se realizé de la misma manera de que los residuos sélidos domicliarios, Tespectando los protocolos de la guia Pare ag cataclerizacién de residuos slides muniipales aprebeds nes Resolucién Ministerial Ne V 487-2018-MINAM. Para el muestreo de los generadores de residues no Gomiciliarios, se tomé 01 muestra mecca aatNas de 02 tipos ce musstras, O1 muestra de residues seleiog ‘no domictiarios y 04 muestra de residuos sdlidos domiciliarios, 11. Presentacién de resultados del estudio 11.1. Resultados de la caracierizacién demiciliaria 11.1.1, Generacién per capita (GPC) de fos residuos Sdlidos domiciliarios Mediante el estudio se logré dete 0.39 Kg/hab/Dia. ‘Cuadro N° 20: Generacién Per Cépita Generacién Total de 1os Residuos Sélidos Domicillarios en el Distrito Niveles de generacién de Representatividad residuos sélidos GPC total del Six Poblacional estratovalidada = GPC] Alto 50% Medio 30% Bajo 20% oe Total 100% Cuadro N° 21: Generacién Per Cépita i itor fe Generacién Per Capita oti ce Numero de viviendas (GPC) Kynabinn See 31866 0.39 Fuente: Elaboracién Propia Ot-v oz 6lw 6 sly 8T aw £0 gt-v oT ST-V ST vi-W or ftv &T tw 43 tw IL or-v or 60-V 6 80-V 8. Lov £ 90-v 5 SsO-W s vow v £0-v € cO-v z evs ar APUOIDBI9U95 :2z JN Oupeng, WES oot | ost | ort | ost a TAT] ost | ogt | oft ort Orv Ov ULT | oez | Ost oer 6E-v 6E O6T | oot | OFT Ort gE-V BE ore | osz | coz OLT Lev “e ost | oft | oot 060 9t-v se ore | oez | ost OT stv SE o€'¢ | oz | ost Ort vEe-v ve Ost | oet | ort oT tev ee OST | o2t | ont ort ce-w a 00° | ost | ost Orr Tey Te oct [ ort [ost | ort fv of ost | oot | ont Oot 6e-y 6% o6't | o9t | ort ost Bev 8% o6t | ost | oft Orr LO “e ost | oet | ort oso Coro na Boke) 433 "18010 uojesoqera sequen, sojoaxi09 so}eq "Ho ( H® 8) sorep ueyeY cay Edold Upioevoqerg :aquong s[alealelintnle| se OL ‘OL-- 7 69-V 69 89-¥ a] io-v £9 39-0 99. sow $9 vo¥ +9 £o-V £9 Carey 432 Oz-w | mfent se! se! or} onl en | olen 4OU2D — soLBIDWOG SoPyRS GN OP Ug|aeDuaD zpz a ee Tew or-W ce se Lew SEW ve few cow Tew Of-W 67-W sew a 9c sv-w can) ecw zw TcW 430 Br co edoxd upaeioqeya :equeng sojseu09 so}eq :340 (euuUjo 2s) sOqep ueTey ‘ag eidoig uoreioqel3 sayuong ts cle 9 a 5 Ot Cree) IZ fo = a a = : 10 oot | oso | ost | oct | ost | ort | oct Tea Tz : 40 Oe | et | ost | aot | ost | oft | ort 0-8 oz x0. ort | oot | art | coz | ost | oso | oc ora 6r x0 ovt | oft | oz | ore | ost | coz | ort 80-8 aT x0 ost | o&t | ooz | ost | oot | ort | ort ira a x0 ort | 060 | ost | oct | act | oF0 | ozo ora oT x0 oot | ovo | ort | ost | ort | ovo sta ST x0 oet | 060 | ost | ost | ovt | oot va v 0 oo | o¢o | vet | ont | ort | ozo ra & 30 oso | oot | oct | ost | ovt | oso aa S) Deo] by ni] os) 9] /sodwo9 :9¢ peng Sojseqionwiog Pidolg uoioeiogery zequeny i) “420 11.1.4, Humedad de los residuos sélidos domi iliarios Fara la determinacién del contenido de humedad de los residuos Sélidos se procecié a la toma de 01 muestra para enviarlo al laboratorio para su andlisis correspondiente, obteniendo como resultado lo siguiente: Suscro N° 31: Porcentaje de humedad de la muestra tomada de los residues domicitiarios Resultados Porcentaje de Humedad de le muestra domiciia — 0-4 %83,85 Fuente: Andiisis Referencia Universidad Nacional Jorge 8.G.— Laboratorio de Tecnologia Pesquera, Gare Jos céloulos se toma como base el dia cusndo se realizs 'a muestra siendo este da 06, teniendo para este dia los siguientes datner 5 BLBeso de residuos séldos orgdnicos = 17-1 kg {Bi Fee0 de residuos s6idos inorgénicos = 14,70 kg 2 T Fraccién de residuos sdlidos orgénicos Nf Hemaca6 0° residuos sGlidos determinados en laboratorio Ht Humedad en base al peso total de residues estes de A+B Suadro N° 32: Céleulo de la humedad en los residuos ‘S6lidos domictlierios, Pesode Peso de Humedad (En Fesidues residuos. —_Fraccién de residuos base a Humedad (En tase a sélidos sélidos argénicos residues P280otalderesiduos orgénicos —_inorgénicos orgénioal) séldos) 53.85 ATV AT ARMA TOY 0.53 = (53.85) (0.63) =~ 28.54 174 14.7 Kg Es asi que de la muestra obtenida se '0Gré determinar que la generacién de residuos or Comercio oscila en 1,97 kilogramos al dia, Suadro N° 39: Generacién Per Cépita de residues no domiciliarios "FUENTES DE GENERACION TOTAL GENERACION TOTAL GENERACION TOTAL GENERACION _tkg/dia) ——_LTnfdta) (kg/ario) RESTAURANTES 1270.286 1.270 463.654 HOTELES 143,238 0.143 52.282 “agg FUENTES DE GENERACIGN TOTAL” GENERACION TOTAL” GENERACION TOTAL GENERACION Akg/dia) (Tn/dia) (kg/Aiio) INSTITUCIONES PUBLICAS Y 192.664 0.193 70.322 PRIVADAS INSTITUCIONES ; 11.447 EDUcATIVAg 305.333, 0.305 11, MERCADOS 1270.286 1.270 463.654 )BARRIDO DE CALLES 348.429 0.348 127.176 ESTABLECIMIENTOS 9 cannes 1339.367 1339 403.86 TOTAL 4869.603 4870 177.405 = Fuente: Elaboraciin Propia Cuadro N* 34: Generacién Total de residuos no domiciliarios ‘Generacién Total de bist Toll de etblecnints reioe (Kgidia), Ciudad Nueva 578 4869.60 Fuente: Elaboracién Propia * La Generacién de residuos sélidos en el bartide de les calles, se ha dividido gnroximadamente 35 @ 4 km barrides por el dstito, feniendo 12 doce personas se aias del barrido, dicho barrido es eolocado en los cliinarne ue cuenta e! distrito dstribuido en diferentes puntos estratégicos, * Las personas del distrito de Ciuced Nueva tienen como costumbre quemar la basura ‘cuando esta Se les acumula en los puntos crlicos, deiando cal medio ambiente, Imagen N° 45: Contenedores de almacenamionto de los residuos sélidos ewe Imagen N° 46; ‘Transporte de los residues sélidos Fuente: Elaboracion Propia 11.2.2, Densidad de residuos sélidos En el cuadro presenta la densidad de los residues no domici Cuenta el peso de residuos Fecolectados, entre el volumen en OS residuos sélidos, co ‘acro N° 36: Densidad promedio de log ‘eslduos Sélidos no domiciliario x DENSI DENSIOAD DIARIA fein’) ote PARAMETRO PROMEDIO. kgm? PAT DAZ OAS 4 KS os omy 18289 175.04 iliarios, determinada tomando en ‘m8 clindro donde se pesaron de { PENSIDAD (S) 167.47 16829 16881 170.84 (2 ames “ony pete edu oH 9 eye) Pp ae xMB OV%4 {2051989 enn) so9 {099498 eg — ip) sao sang Seay 6s0u sonpsey zp (Somnus sesony”seousa sewane Spe) seme oq {ius 90 se ey amp ap sea p08 A Cam Lo ea a 2 NOIDISOdWOD zed los sonpysas By cr ee Telfer see relov Ty S01 9P eotsis ugisea1s9}28069 :96 .¥ oupeng até ose Spine asia ag og'e oe S00 an SR AES Hop EN 000 Since aay us Lory [oct |ors | 0x0 [oro oro [orp ei Sou So Se espn Ort 092 |oet ose foze |ocz lore (ope ansaid oie, v0 ovo aa seer [ove [eee fovor [oes [ore [ore fare Coen ene Hae sina nlaasemiope oat a We oe OL nF Uiz2 oe 089 OPS un 9p Se=nsAd SeH0g AE PAF SP eT ao toe sepa eum see) {te Sen sp eo op ll ss ee Sy ‘seneel (6) oma gg Rhee) Roeser by By by CESS aT Dole SS) Ree ome {ia besa ‘sulin op santa ‘coupe edad 9p coped ep sanbedua ‘squauye sp - Sree) BEpsuop den op ouagan ss bole ibletso tel cree ty 415. "tdorg vorseioqel3 :ajuany ARAMA MR matey CS ee ee ay = Sr Coppel we ce LT) Ce Solel eae SE EOP DTeCETe) Geese as Bidoig Uotoeiogery :ojuany enone oy sone gerade opr s100L8 09 ee'o smn i — _ = . hy so01UeB19 sonpisey OHEIIOIWIOG ON JeUL4 U9!DISedwOD :7¢ oupeny, "“SOUBIHOIUIOP ON — enenN PEPNID ap o1AISIp j9p sop)os son P2ISy UpfoIsodui09 &] ap sfepusdI0g :Zy .j ueBeUN 11.2.4, Humedad de los residuos sélidos Fara la determinacién del contenido de humedad de los residuos sélides se procedié a la toma de 02 muestra para su andlisis correspondiente, obteniendo como resullede Io siguiente: ‘Cuadro N° 38: Percentaje de humedad de la muestra tomada de los residuos No domiciliatios Resultados Porcentaje de Humedad de la muestra no damicilia NODOM-07 %T3At Fuente: Andlisis Referencia Universi Pesquera, conal Jorge 8.G. —Labaraterio de Tecnologia Fara los caloulos se toma como base el dia cudndo se realizé la muestra siendo este ol Gig 06, teniendo para este dia los siguientes datos: A: Peso de residuos slides orgénices = 341.0 kg B: Peso de residvos sdlidos inorganicos = 191.65 kg ': Fraccién de residuos sdlidas orgénicos H: Humedad de residuos sélidos determinados en laboratorio Ht: Humedad en base al peso total de residucs sdlidos de A+B Suadro N° 38: Caleulo do la humedad en los residuos sélidos no domicilarios, Pesode Peso de Humedad (En , Tesidues residuos Fraccién de residuos bese‘ cota aes sdlidos _sélidos ‘orgénicas fesiduos Peso total de residuos orgénicos —inorgénicos orgénicos) enc) 75 (B41/ (347+197.65) He (73.49) (1.58) 344 191.85 ees 73.44 oe Kg Kg % % h Fuente: Elaboracién Propia * Se obtiene la humedad en base al peso total de residuos sdlidos orgénicos es: 174.51 %, 11.3. Resultados de ta caracterizacién no domiciliaria Mercado 14.3.1. Generacién Total Re Seterming ta generacién per-cépita de las residuos de! Mercado Zonal durante 7 dias cabe aucat due este establecimiento comercial genere movimientos comers tec representatives en Cl dstnto ya que este trebaja en tumo matiana, tarde y parte de la nore Es asi que de la muestra obtenida se logré determinar que la Generacion de residuos oscila en 1270.29 kilogramos al dia, Cuadro N° 40: Generacién Per Capita de residuos no domniciliarios FUENTES DE" GENERACION TOTAL GENERACIGN TOTAL GENERACION TOTAL GENERAGION {g/day (infaio) {tn/aro) MERCADO ZONAL 3270.29 127 46355 TOTAL 1270286 127 463.55 Fuente: Elaboracién Propia wi Cuadro N° 44: Generacién Total de rasiduos no domiciliatios Total, de establecimientos Generacién Total de Distrito residuos comerciales, Toure "__ Chudad Nueva 05 1270.86 Fuente: Elaboracién Propia Composicién fisica de los residuos sélides Mercado Pate la seleccién de residuos sélidos se procede a realizar de la misma manera que los residuos \Sdlidos domiciiarios, obteniendo lo siguientes resultados. “4 a 3 %00°0 000 {(s1ede, ‘sepiqan ep sede) ‘G9 3p Sudfou Sayanyse “eyes ‘seu ‘s2pjeq) (s} oupydardyod- ey megvo 4 oz0 [oso [oro edn depen SU pen pp Sa ome S| %S00 oe'0 fo {qveanens ‘Sonby suebiaep codes ea op E10) 0B 9p eusoye4 aad omy {ews sono aus ote esa eR aN] ) mR aRRRIHLag (wn op op) sang {S240 un epian qu —upueu Seq song uaa ai (Says Sono ‘seve ouspeno op Seda) am (eoebnog)upuey (copra 05) aug (Ss oe Spe 9 seu oy ‘aaa seaybs0u) sonps=y ZL (coms & sesanq”Siova eue pease) soouRtn Saag {agus sno ss08 ‘S'S Sac op a5) pod k ezaU ep Spey ica Deer Nelosee lor) So sre snp 7 ep 5951 'seeDsEepUED 9 ae squeuNe ep sao Se Eidorg uojoesogel3 :ayuan %00'0 Sopezuoéqie ou sonpisas sand, Mee Le 002 {oro [ovo [080 | ozo | oso ogz | ost S940 2qU0 Sojewrse> ‘seq 'SIPEUS ap SemyONE 000 000 a SonaweypaK op E0185 000 00'0 (ono ave sone, soaup9seipad ua) soueu serps %E2'0 Oey {ogo | os) | oro oe | oz) {anpued oususeyo) sodousa| | ‘%00'0 000 co 000 000 ne sa son0 wun ey omy (sono a0 ane 929 98 Se) CYST (sesso onesap ee apseveqn) (aun 9p omopree-ang Talon or Sse ‘af 9 S097 yn op sos sex sp ap Seu sede) (@) cu>sseyog 84 Een ey CL OGNOs Ondisay 30 OuiL MGIB SeEN ee) WLOL 409 i seigeysenoide oN sonpisey soma sare. pug ena oonsgta unin vuouep Fpdeg s021U9810 sonpusay eidorg uoroesoqers :euany aoe sere wero @) *- 408 11.4.Resultados de la caracterizacién no domiciliaria Instituciones Educativas 11.4.1. Generaci6n Total er-cépita de los residuos de 04 Instituciones Educativas Publicas asos las instituciones educativas trabajan en los tumnos mafiana, mismo brindan almuerzo y desayuno Qaliwarma, Cuadro N* 44: Generacién Per Cépita de residuos no domicil Educativas os Instituciones FUENTES DEGENERACION GENERACION TOTAL (kg/persona/dia)_ GENERACION TOTAL (Th/Afio) Instituciones Educativas 1.09 0.398 TOTAL 1.09 0.398 Fuente: Elaboracién Propia CGuadro N* 45: Goneracin Total de residuos no domiciiaios instuclones Educativas e ch ” Generacién Total de Distrito Total, de Instituciones Educativas residuos s (Kgisiaipersona). judad Nueva Instituciones Educativos ut 1 Fuente: Elaboracién Propia Composicién fisica de fos residuos sdélidos Institucion Educativas Para la selecci6n de residues sdlidos se procede a realizar de la misma manera que los. residuos sélides domiciliarics, obteniendo lo siguientes resultados: ce) 407 _sqwenrens ‘cory spai9“oduoys'eoape| 9p sey) ove {evs saan aa ‘ee sep929 9 eH Foe) ested pa ena et op ovsnmIed OY (sao ani ea opon equ —vaweu) sige0 090) (sau sano seve "ouspeno op eda) oy ‘queda, (epee vase (seus sone ep soueper p sete) onan (earues Kos) 2veg se3que6001 Sonpsey 7 ql i bro | 070 (sveyus sosery *serovau sjeuue 6 orgs) soa) song SEE OeL 06) | ore | oe ‘(sesepurs Sone se0s6 Soyo ‘sloy ‘soy op Sasa) epod k pele MSL'SE ox'es_[oxor | over | ooze cost S290 Asem pt enya asa w Sane aquaaN epson NOIdISOdWOD. NEI): Tole) silos Aen zleh Br? > AF RY evs over [ove [oez [ore ove [oro 100R oie SEE per “000 ovo ocean] 4000 ee er 489° oer [ose [ors ore [ogy ‘nis se dm, %20'0 $00 ss ieee o'8h | oF Orr {sesso gan Sque ase ea ReaD pany %000 000 ae I (sono oe ume 428 9p sem) Gasp =eeT {reno Keres ‘re seman) (6) un op anicprerona 0 lon ie $00 | ovo SEI RU eee‘ op Sse ‘ssp ap seu sede (9 euan ata oo {pt See 9p Ste Co op sue spn ‘je ey sae (9 moe ag [ag eben “auatip op seetog RT sented) 6) pause ea op newegg {oe ep sed ap senbodua queue = a aaa as) GI SE a caer (eee Seite S=h Lor th SCL WALNSDYOd DieeI oe Too mmaiatony 405 MANNERS (or Neer Teo} era aes [ooo | a Bi TWLOL SI CEE ee CI ie ma ey CCnecrd NORTE ee) bido1g uoioevoger -eyuang ‘OgN0s Ondissy 3a OIL 404 Tanti wnpeay ‘Sayqetaanaide on sonpisay etdoig uoaesoqer3 raquany 11.5. Resultados generales de la caracterizacion 11.5.1. Generacién total y generacién er cépita total municipalicdad Ge Generacién total de los residuos sélidos municinales esta conformada or los residuos de los omiciios, comercios, hospedajes, insituciones ecucatives, mercedee y barrido de calles lo que Y anual" ® Oe! siguiente cuadro haciendo una proyeccidn dela generacion de weenoce mensual yanual. Cuadro N° 48: Generacién de los residuos sélidos municipetes del dstrite de Ciudad Nueva Dial Namero de eracién jeracién Generac rac isa FC panes _ Semen Conmactin Gonracn Ganeracén Nueva domiciiatios ~~ KgiDia KgiMes Kgl Afio Ton/Afio Doricaio OSsighabisa 1065 satay 74 arzesaa—a4700604 aera 9p Ne ee onifiaie 487g 4500 saso0—ara000 s - Total 1722774 387232.2 46461864 Fuente: Elaboracién Propia 11.5.2, Densidad suelta de residuos Sdlidos En el presente estudio se ha podido determinar la densidad de los residuos sélidos de los Seplores domiciiarios y comerciales, pudiéndose evaluar dicho pardmetro, el oval he permitido /f Pstructurar el siguiente cuadro de densidad suelta que se muestra a continuscion Cuadro N* 49: Determinacién de la densidad los residuos séiidos municipales del eal dlistrito de Ciudad Nueva ee 99 - oa Sus) 2 sie otmison ORIGEN =< S < < < < S @6 gee 6 G6 & 46 § § § B 252 & G2 of = Pomicliaro 165.22 1686 1635 178.59 171.86 173.73 190.33 ‘71.2 a — 160.12 0.16 fener 135 16404 110.16 12082 167.37 161.60 156.65 149.01 domi Fuente: Elaboracién Propia | (S) (Cuawen ep cums) S000) (Gono save ze opin equ up) saa sen (seveus so sane souopan ap seabed) opon eapeg cau swsuebrou sonprsou'z 7 (aru &sos0ny” sore sjeue ap eiges]sexugbio sang) hby'0 (sertuts sono ‘se soe ‘slay'0104 apes) ep k ez op serpy 5 [Sag Son eR ‘We6'8S “Seren ‘sey on Sr ‘sereoseo "co ap ses) sahaue op Soma “ase PePnio 9 ow.itp (ep sejedrounus SopyIOS sonprsa: so} op UOIOISOdOD 0 .y ‘oupena OGL 401 aes [meee Os oss [oor [ooe fore 00 sro_{ovo [ooo [ooo [ooo {oxo | oo0 foro 00", o's joer [oer Joes [oxo foro fora ory Wes Gr lors fore ors oes [ose 09 [ogre {ompucdce ovemsayod) ocouse, %100 sro__foro [oro [oo | ov [ooo [ooo eno a LE'L or'oer | ago ote fore [ore 06 O26! | O12 | (smoosew op sere10x9 ‘seyeves sejeoysajeveqvocivatiy deg) souepuRe Sonos “ee ovee fogs fogs coe jos foes lors fogo ‘28n 68 op seated S03 AiE9 a aa oars %00'0 000 |o00 |o00 000 [000 [ooo 000 SSRI SD) %9E0 090 [000 [ors foro foo ovo tooo cau ‘000 00°0 000 joo |o00 ooo | 000 000 owed x yr K ooo {000 Joos ooo | ono ar : tl Z osz {sono aque unex ep sme) eepeay se wy _beseye ates miley lan eromen %EL0 sezh os [sz0 [oso Senne ven mo cues ay ae ‘%S0'0 £60 200 ovo |ozo |a00 oro joo |soo SPO! 2p Sede ‘9 ap soufeu saxon ayes ‘seuq S2pFed) (5) oucpdoudgod i a ose [061 [ooe [ooe [ory fosr lors tore pening free ET] WSS'e 0979 | ope ‘ i svoliep oadwc 028 sy) pepsin ex sp emai ey % by ay BF by Sy By Baers Cy See MR aoe) _ 2d | yea elialesseltee Felcfoe ih Woelfe) Tele) REISE es 400 Bidosd uoiseioqely :juany La ana Bg sete eL29e orelz astern eC CC ey Ree a te ToT an) OalIOs OnGis3y 3a OL NOIDISOdWOD NOTeISF Ms} 399 x @ %00°00) WLOL eidolg upisei0ger3 :auang %zLOL ‘Sa}qeyoanaide oN sonpisay sz'0 ‘oyane %SSL ‘SOINXOL ‘Saigeysancude oN sompisay a “orpne) cae Lokal cee _ Semen date Mey *8r'O ung ee, KS's "sos ‘oonseig Sper ve oun %v9'S ugueg 4800 a ee stare " . “wie reded vsst wev'es SoD1UgEIO sonpisoy * 398 Benen ge Puede observar en el cuadro anterior el 58.44% de los residuos es de tipo orgénico, 28.85% de residues sdidos inorgénicos, 4.24% de papel, Sea%e ie eee Y 8.65% de pidstico. pel mismo modo se ha podido encontrar porcentales aceptables de residuos reciclables, io que odrfan ser recuperados a través de un prograns as Fecoleccién selectiva, el cual debe ser evaluado respecto al costo-beneficio, 12. CONCLUSIONES 12.1. Conclusiones ' Segtin los objetivos, se tienen las siguientes conclusiones: [2 generacién per cépita de dstito de Ciudad Nuova ese 0,99 Kg/habiDia, a generacion per cépita de residuos ne domicliarios Gel distite 8 Ciudad Nueva es de 4.8 Thidia. 5 [Bdensidad de los residuos sélidos domicilarios es de 171,22 kgims [LB dlensidad de ies residuos s6ldos no domicilarios es do 140.65 kgima [Ep gensidad obtenida promedio tanto doméstica como no doméetiee ce de 160.12 kgim3 * EL distito tiene un 83.29 % de residuos aprovechables, donde 59.44% son residuos Prgérices, ls cules podrlan ser usados para la obtencién de conpoct * S08 sesiduos inorgénicos tienen un poreentaje de 25.85%, ine cuales luego se ser 12.2, Recomendaciones Fe recomienda la creacién de una base de datos de los establecimientos comercieles | instituciones educativas, instituciones del estado, entre otros FRealizar cepacitaciones a los pobladores en temas de: Segregacién, compostaje e importancia del culdado del medio ambiente. Gonsiderando la predisposicién de los pobladores al culdado del medio ambiente, es que fecamienda realizar jomadas de limpieza en la periferia, [mPlementacion del Programa de Segregacién en la Fuente Implementacién del Programa de Educacion Cultura y Gudadania Ambiental. Hi 13. BIBLIOGRAFIA “Sula para la caracterizacion de residvos sélides municipales, Ministerio del ambiente, Perd. 2019. 76p, * Bemache, G. 2015. La gestién de los residuos sélides: un reto Pera los gobiernos locales, Num. 7. Sociedad y Ambiente, Jun, 2015. ISSN 2007-6875 14. ANEXOS

You might also like