You are on page 1of 9
2 QUEMADURAS QUIVICAS * Alberto Kurzer S. RESUMEN A hieas es samojante a las térmicas, su Fisiopatologia y¥ manejo inivial ws diforente, La utitizecion inmediate de algunos ant{datos puede rwitar le profundizarién de las lesiones, disininuyendo la morbiliciad y majorando él pronéstico. ue ab tratamiento da los paciontex con quemaduras qu Palaiias claves: Quemaduras quimnicas. SUMMARY ‘The treatment of patients with chemical burns is very similar to those with thermal burns, Howe- vet the physiopathology and the initial management are different. Immediate use of some anti otes, may dacroase the tisular damage and improve the prognosis Key words Chemical burns, + Profesor Servicio de Cirugfa Pléstica, Maxilofacial y de la mano, Universidad de Antioquia. Medettin. Separates: Apartado Aéroo 17-28, Medellin. MEDICINA U.P.8.— NOVIEMBRE 1987 VOL. 6 No. 2. 23 GENERALIDADES. Las lesiones cuténeas por sustancias quimicas consti tuyen una de las urgencias mas dificles de manejar, debido al diferente mecanisma de accidn de los dis tintos compuestos y a Ia falta de informacién ade- cuada de los médicos. Se calcule que existen alrede- or de 25.000 productos (de uso agricola, industrial © casero) que pueden producir quemaduras (1). Ca- recemos de stad isticas locales pero en Estados Uni- dos ocurren 60,000 accidents snuales de esta indo- le (2) que son responsables de aproximadamente 3.300 muertes (1). Esto sin toner en cuenta ls mi: les de lesiones loves que no se repartan ni las conse- cuencias de la utilizaci6n de qu{micos en tos conte: tas bélicos. FISIOPATOLOGIA. La destruccién de la superficie corporat generalmen- te-es menos extensa que en las quemaduras térmices, por Io que la mortalidad es tres veces menor; pero tos pacientes que sobraviven requieren una hospital zacién mucho més prolongada (2). Al contacto con la piel, se desencadenan reacciones locales y sistémé- cas (3), de grado variable, que dependen de ta con- centracion’ del agente, la cantidad aplicada, le dur: cidn del contacto, el grado de penetrabilidad de la sustancia en los tejidos y el mecanismo de accién del compuesto (1.2.4). Le principal diferencia con las quemaduras trices 25 la progresion det dafo tisular local hasta que et ‘agente sea inactivado por los tejidos oe! tratamiento médica adecuado (2,4). La estimacién inicial det grado de profundidad, por lo tanto, es dificil y tre cuentemente los pacientes no son reanimados ate cuadamente, Histologicamente se observa necrosis celutar con for- rmacién de trombos en la microcirculacién y disminu- ci6n en el contenido local de colégeno y mucopolisar cdridos dcidos (2). La destrucci6n cuténeano so de be a intercambio onergstico sino a coagulacién de protefnas por reduccién, oxidacién, desecatién, for macién de sales, competicién o inhibicién metabé- Tica, envenenamiento de! protoplasma 0 corrosién QUEMADURAS QUIMICAS 6). ‘TRATAMIENTO INICIAL, La medida terapedtice més importante 68 ta disalu- cidn inmediata con agua (8). De esta monera se dis- mminuye fe concentracién dal agente causal, se inter fiecen las reacciones quimices tisulares y 52 evita la accién higroscépica de algunes sustancies; mientras se restaura el pH cuténen normal (2). Para ser efec- tivo, el lavado debe efectuarse en los primeros 16 minutos del accidente, en el caso de los Scidos; y hasta 1 hora después, en las élealis (2). No os reco- mendable la neutralizacién, excepto para casos espe ciales que se considererén posteriormente, ya que ta es una reacci6n exotérmica que agrava al dafio tisular local (8). Aunque fa disoluci6n también ge- nera calor, ésto se puede disiparutilizanda un flujo continuo de aqua (2,4). De todas maneras ningin ‘agente neutrotizante es superior ala irigacion copio- 2 y se corre el riesgo de retardar el tratamiento mientras se localiza el antidoto (9). E] manejo posterior es semejante al de los pacientes con quemaduras térmicas, dependiando del grado y la extonsién de ls lesiones (10). CLASIFICACION Los diferentes agentes otiolégicos pueden clasificar- se de acuerdo con su mecanismo de accién, 1. Sustancias oxidantes : Al contacto con los te jidos, reaccionan con el oxfgeno, formando Compuestos més t6xicos que pueden absorberse y producir efectos sistémicos. Los més conocidos son €f dcido crémico, el hipoclorito de sodio y el per- manganato de potasio (8). 1.1 Acido Crémico: Quimicamente 8 el {tibxido de cromo {Cr03); Nquido amari- No viscoso que se vtilize para limpiar metales. La inhalacién de sus vapores puede producir perfora cin dal tabique nasal. El tratamiento de las lesio- 1@5 cuténeas incluye el lavado con agua o can une solucién diluide de hiposulfito de sodio, sequido por Ja aplicacién de un “buffer” de fosfato mono y dibé- 24 MEDICINA U.P.B. -~- NOVIEMBRE 1987— VOL. 6 No. 2. QUEMADURAS QUIMICAS sico (70 gms. do fostato monobésico de potasio y 180 gins, de fosfato dibésico de sodio en 860 c.c. de agua) (1.51. 1.2. Hipodtorito de sodio: Forma parte de numerosos desinfectantes, dasodorantes ¥.blanqueadares. Las soluciones concentradas le ran cloro gue ayuda a coagular fos proteins de lo piel y las mucosas. Se deben colocar inmediatamen- te sobre ef aree afectada, sustancias emolientes co: mo: leche, clara de huevo, pasta de almid6n, leche do magnesia, hidréxido de aluminio 0 tsilicato de rmagnesio. Esté contraindicado el uso de bicarbona- 10 de sodio y de ant datos dcidos ya que ol primero genera calor y facilita la formacién de CO ; mien- ‘ras que los segundos, liberan ids cloro (6). 1.3 Parmenganato de potasio: Al contacto con cristales 0 soluciones muy concentra: das, se coagulan las protefnas formando una gruesa escora de color café pérpura, El tratamiento consis- te en ol levado copioso y le aplicacién de clara de huevo (6) 2. Sustancias roductoras: Captan electrones fi bres de las protefnas tisulares, 10 que induce ‘3 desnaturalizacién, En este grupo se incluyen los ‘erivados mercuriaes y los écidos nitrica_y cloth’ rico. 2.1 Derivador mercuriales: Los fosfatos me: til mercirico y ol acetato merciirico—R, producon quemaduras de segundo grado, que progre- san si no se drenan las ampollas, ya que contienen un Ifquido con alta concentracién de mercurio meté- fico libre que puede absorberse y producir toxicidad sistémica. Se recomienda al desbridamiento precoz seguido de un lavado copioso (11). 2.2 Acidos elorhidrico y nitrieo: Convierten Jas protefnas en sales de cloro y nitrato que forman una costra superficial, por debajo de la cual continda la destruccién celular. Se debe evitar la dilucién con agua ye que se acelera ta ionizacién dol agento, !o que agrava fa lesibn y genera calor. Es preferible 1a nautralizacién con hitir6xido o tisiice to de magnesio, cal 0 abn (6). MEDICINA UL — NOVIEMBRE 1987— VOL. 6 No. 2. % —Corrosivos : Aunque poseen una accién varia- ble, en general, desnaturalizan las protefnas y producen una escara blanca que recubre ulceracio- nes superficiales a indoloras, En este grupo se inclu- ve: el fenol, el fosforo blanco, las sales de cromo, los élealis y el amonio. 3.1 Fenol (Acido earbélieo): La nocrosis !o- cal es propoccional ala concentracin, de ‘tal manera que las soluciones fuertes destruyen la ‘epidermis y la dermis superficial, formando una ba- rrera avascular que retarda la absorcién de la droga. (12), Es caractarfstica la ausoncie de dolor debido a la accién desmielinizante y a la destruccién de las terminaciones nerviosas (5). Los efectos sistémicos incluyen convulsiones, transtaros cerdiovasculares, hemélisis insuficiencia renal y hepética (8,12,13, 14), Las medidas terapeiticasiniiales van dirigidas a evi- tar el contacto prolongado con la piel y prevenit la absorcién, puesto que si ésta se presenta, es imposi ble impedir los efectos sistémicos (12). Es impor- tante retirar las ropas impregnadas con ta sustencia quimica y no intontar ta disolucién con agua o at cohol, ya que se disminuye la concentracion y se favorece Ia profundizacién de la lesi6n (6). Solo se debo itrigar con ague si es posible obtener un flujo pprolongado {como una ducha); de lo contrario es preferible utilizar solventes, como: politilenglicot, propilengiicol, glicerl, aceites (vegetal, castor, etc.) (© agua jabonose 15,12). Si existe depresién del sistema nervioso central estén indicades tas ayudas respiratorias y en caso de hemoglobinuria se reco- tmienda alcalinizar la orina con bicerbonato de so- dio, pare disminuir la precipitaci6n de pigmentos on ef tbulo renal, 2.2 Fésforo blanco : Fs el {nico compuesto quimico que posee un componente tér rmico en su fisiopatologla. Al contacto con el aire aide esponténeamente y se oxida, formando penté- xido de fostoro (P05) y otros darivados y generan- do calor (2,8). La adicion de agua a partir de los te jidos, forma écidos meta y ortofostérico; sin embar- go, la lesién cuténea se debe primordislmente a la reaccién exotérmica y 2 te propiedad higrosoépica 25 del P705 que deshidrata tas cBlulas (2). La destruc- cidn progresa hasta que se consuma todo a reactivo 0 hasta que el 6rea traumatizada quede sin ox(geno, como sucede al surnergirla en agua (16). El dolor es sovero yy, la herida necrética, de color amarillento, brilla en ta oscuridad y posee un olor semejante al ajo. El aumento en fa concentracién strica de fésforo, fa- vorece la produccién de orinas écidas, lo que puede llevar 8 una necrosis tubular, especialmente en pé cientes hipovolémicos con perfusion renal reducida (15). La presencia en ta circulacién de fésforo ele- mental no reducido, de écido fostérico 0 de produc- tos tOxicos derivados de los tejidos quemados, tam- bién facilita la insuficiencie renal (16). Pueden apa- Fever transtornos hepéticos, con elevacién on las transaminasas, pero son menos severos que cuando cocurre ingestién de fostorados orgénicos. ‘Aunque as éreas quervadas se desbriden temprana- mente (en ts primera hora), se observa disminucibn del calcio sbrico, prolongacién del intervalo QT, bredicardia y cambio en la onda ST —T (17). La muerte se puede producir ain en quemaduras del 10 al 18 o/o de lasuperticie corporal (8,18), probe- bblementé por paro card faco debide a la hiperpotase- mia asociada a los teastornos renales (15). El tratamiento incluye la irrigecién copiosa y 1a ex- traccién de las particulas de f6sforo, colacéndoles fen agua para evitar su ignicién (2). Le irigaci6n con sulfeto de cobre al 1 0/0 focilita la identifica: cid de los fragmentas quifmicos y evita su oxida- cifm ya que se produce una cubierte oscura de fostu- 10 céprico (2,19). Exist sin embargo, el peligro de absorcién del agente neutralizante con toxicidad sis- témica (vimito, diarrea, necrosis hepdtica, colapso cardiorrespiretorio) (20). EI sulfato de cobre, ade- més, 28 inhibidor competitivo de la glucosa 6 fosfe to en el eritrocito por lo que puede producir heméli-~ sis, hematuria e insuficiencia renal (8). Esto puede evitatse agregando una solucién de bicerbonato de sodio al § 0/0 e hidroximeticelulosa al 1 o/0, fo que impide le sedimentacién de sales de cabre y su poste- rior absoreién (15). Las reacciones quimicas po- drlan expresarse asf 28 MEDICINA UL QUEMADURAS QUIMICAS -HgPOq + NaHCO + CuS0g-> CuHPO, + HoHS0, + Hy0— CO) (18). IgP0q+ NaHC0,-+ CuS0y-> CuCd, + NagHPO4 + CuP03 (8,19). {La adici6n del 1 o/o tauryt-sulfato, disminuye la ten sidn superficial de tos grénutos de f6storo y acelera la neutralizacion (19). Debe evitarse fa aplicacién de acetes o grass ya que se facilita ta absorcién del agente y sy accién local se prolongo (5,24). El punto de ignici6n det f6sforo os, 34° C por lo que no es conveniente utilizar agua ca- Tiente para las irigeciones (21). 33° Sates de crome: Producen dlceras pro- fundes ¢ indolores, recuiertas por una costra blanda de color amarilto (5). El tratamiento consiste en lavado copioso y te aplicacién topice de hiposutfito at 2 o/o 0 de una solucién “buffer” (7 0/0 de KHoP0, : 18.0/0 NagHPO, en agua) 34° Alealis : Incluye el sodio metdlico y los hidréxidos de potesio, amonio, litio, so dio, bario y calcio. Producen quemeduras doloro- sas de aspecto eritematoso, con ampoliss y superti- cie liso, blanda y friable, jabonose al tacto (8%. Se- Ponitican las grasas, extraen et agua intracelular y feaccionan con las proteines.tisulares, formando proteinatos alcalinos solubles (21) que penetran en profundidad, transportendo ones hidroxilo que van la lesién (22). La combinacién con los I para formar jabén, es una reaccin exotérmica que. genera suficiente calor para lesionar tejidos adyacen- tes (22). Estos procesos quimicos continéan hasta que todo ef élcali haya sido extraido o dilufdo por los liquidos corporales. El tratamiento inicial més importante 05 el lavado, preferiblemente con du- cha continua durante 12 2 24 horas lo que disminu ye la conventracién del agente y los efectos exotér- ‘micos de las reacciones quimicas. La eveporaci6n do ajua a través de ta escara es mayor que en las quemaduras térmicas ya que todos los Npidos sub: ‘cuténeos se encuentran saponificados, El agente an- — NOVIEMBRE 1987—VOL.6 No.2. QUEMADURAS QUIMICAS tibacteriano t6pico de olecci6n 0s el sulfamilén, por sus efectos bacteriostéticos y porque se vombina con los élcalis activos en los tejidos, formanda ace- tato de sodio y redicales sulfamilén, ambos inotensi vos (22). Estd contraindicade 'a aplicacién local de gentamicina ya que se producen radicales sulfato me- diante una reaccién exotérmica. 38 Amonio : La exposiciin a altes concen: treciones de este gas puede producir le siones térmicas en le piel, 10s pulmones y los ojos. Las quemaduras son semejantes 0 las ceusadas por ‘lealis y se debon @ la naturaleza hidrosoluble del compuesto quimico, lo que facilita su difusion a través d@ algunos tejidos. Los ojos deben lavarse “Gopiosamente con agua y se recamienda ta aplica- cin t6pica de esteroides y atropina. En el érbol tedqueobronquial induce fa aparicién de tos, hemop- tisis, edama pulmonar y neumonta. Al contacto con {a pio! se disuelve y la reaccién exotérmica conduce ‘necrosis por licustaccién con deshidratecién celu- ‘er, saponificacion de grasas y precipitacién proteica, El tratamiento local debe incluir lavado profuso y re- petido con agua durante las primeras 24 horas y rea- nimacién con Vquides intravenosos cuando hay un compromiso mayor del 20 a/0 de ta superficie cor: poral (23). 36 Utio: Cufmicamente se comporta de luna manera similar al sodio. Las éreas ‘quemadas no deben ser irrigadas sino después de que se hayan extrafdo todos los fragmentos meté- licos presentes on los tejidos, ye que ta reaccién con agua aumonta la destruccién celular. Es reco: mendable determinar los niveles séricos del quini- 00 (6). 4. Venenos protoplasméticos: Actan formando sales af unirse con las protefnas corporales © inhibiendo el calcio y otros iones orgénicos necesa- ‘ios para fa viabilidad cotular ¢5).. 4.1 Formadores de salet:Incluye los lama- dos dcidos “‘alcaloidales” (tingstico, pf: rico, sulfosaliciica, ténico, tricloraacético y crest lico), los dcidos acético y férmico y el formaldebi- do, Los efectos corrosivos se deben 2 la habilidad del enién para ditigir la precipitecion quimica de las prote(nas, formando proteinatos écidos (1). Pueden absorberse y producir hepato y nefrotoxicidad (5). El tratamiento consiste en lavado copioso con agua ¥ aplicacién tépica de agentes emolientes y sustan- cias fubricantes (aceites). En el caso del formalde: hido se recomienda la utilizacin de seles de amonia que lo transforma en methenamina, compuesto sin toxicidad y fécilmente excretable (6). 4.2 Inhibidores o competidores metabélicos 421 Acido oxslico: Se upe al calcio, inactiva el protoplasma, evita la contraceién muscular y produce ulceraciones indolo: +98 en piel y mucosas, de calor blanco (como tiza) Sus efectos sistémicos se deben a la hipacaleamia or extraccién de esta sustancia de los liquidos cor- porales, formando oxalato de calcio que puede nngcroser el epitelio tubular renal (1). Ademés det lavado con agua, se debe administrar calcio intrave- ‘080. (5), 42.2 Acido fhuorhidrico: Es uno de los dcidos inorgénicos més fuer ie se conocen y se utiliza en la produccion de plésticos, germicides, anilines, solventes estables y materiales @ prueba de fuego, al iqual que para gre bar vidrio, Al contacto con los tejidos produce se les, de tas cuales los fluoruros de calcio y magnesio son insolubles (24) pero fas demés son completa: mente solubles y disociables por to que liberen et in fhuoruro para profundizar fa lesi6n (8). Su ac- cidn 05 semejante a Ia de los élcelis; se carecteriza por deshidratacién y corrosién celular, necrosis de Tiouefeccién de los tejidas blandos y descalificacién {p0r atrapamiento de calcio y conversién en fluoru- ro de calcio insoluble) (8,24). ‘Las quemaduras son altamente doloroses. A diferen- cia de otros dcidas, es dificil de neutralizar y lo des- twucein local continga durante varios dfas. La me ida terepedtica mas importante es la dilucién con aqua frfa, el loveda con jabones alcalinos y, de sor posible, la antcacién topica de soluciones de bical MEDICINA U.P.8.— NOVIEMBRE 1987— VOL. No. 2. 2 bonato de sodio (24). También podrfa ser de uti- lidad el 6xido de magnesio (25) que ayuda a preci: pitar ef fluoruro, pero es insoluble y no produce su ficiontes iones magnesio para precipitar todo el corn: puesto activo (24). La inyeccin local degluconato, de calcio disminuye et dolor y acelera la cicatriza cin pero en quemaduras digitales se debe tener cui ddadé de usar cantidedes exageradas que pueden le var a necrosis por aumento de fa presion intersticial (24), Algunos autores consideran que ta inmmersién en hiamina frfa al 2 ofo (compuesto de amonio cuaternario de alto peso molecular) facilita el inter- cambio dat i6n cloruto por fluaruro y altera la per- meabilided de las membranes celulares, evitando su destruccién (6). Es posible qua el cloruro de ben- zalconio ejerza una accibn benética similar. En general se propone el siguiente tratamiento: LLavado copiosa con agua holada y jab6n alcalino, Aplicacién de vendajes humedecidos en cloruro de hiamina @ henzalconio frfos. Si la solucién contenta menos del 20 of de Scido fluoth{dsico, se mantiene la intmersiOn en estas sus tancias por 1 0 4 horas. Si ts concentracién era ma: ‘or, las quemaduras parecen profundas 0 hay dolor exquisito, se debe inyectar localmente gluconato de calcio al 10 o/o con una aguja delgada ( No. 30). Se recomienda aplicar 0.5 cc por centimetto cuadrado an le dermis y el tejido subouténeo, incluyendo un argon de 0,5 ems. de piel sana alrededor de ta her do. El procedimianto se repite si recurre el dolor en tas proximas 48 horas. La persistencie de dolor asociada # pérdida de-la sonsibilided en el drea afectada es indicativo de una destruccién cuténea de espesor total y se recomion: do ta reseccién temprana, 5. Desecentes: Producen destruccién tisular por deshidratacibn debido a su accién higrosc6pi: 1c0 0 generacién de calor. En este grupo se ingluyen el écido sulférico y ef bisulfato de sodio. Clinica mente forman una escara dura con ulceraciones pro- fundas e indolores. No se recomienda el favado con agua porque se produce calor y es mejor neutralizer coon 6xido de magnesio, aqua de cal o jabén (5). QUEMADURAS QUIMICAS @ —Veticantes : Liberan histamina 0 serotonina cn el drea de contacto, 1o que favorece le apa- ricién de isquemia y necrosis anéxica, con edema y formacion de ampollas. Este grupo se compone fun- damentalmente de sustancias de uso militar (1,5). 6.1 Cantéridos: Producen lesiones severas y ‘no deben usarse aceites localmente. 62 DMSO. = Se absorbe y produce he mélisis. 6.3 Ges mostara: Gu{micomente es o! 2.2° dicloroetilsulura. Forma ampollas que 8 rompen esponténeamente en 24 a 48 hores dejan- do superticies ulceradas expuestos. El éree de con- tacto debe lavarse con aceite, Kerosene 0 gasolina, seguido por tla aplicacién de compresas empepades. con salicilato de amilo (24. 6.4 Lewisita: Poses accion similer al ante- riot pero su antidato espectfico os a BAL. El favado inmediato con perdxido de hidrége- ro disminuye la absorcién del agente (24). 7. Miacelinea: 7.1 Gasolina : Aunque no exista ignicién, el contacto cuténeo prolongado puede roducir eritema y ampollas (28). Generalménte la destruccién tisular es de espesar parcial y ocurre ci- tatrizaci6n esponténes. Debido 3 ta acciOn liposal vente de los hidrocarburos arométicos, el compuesto se absorbe y posteriormente se excreta por los pu ‘mones, por fo que el cusdro respiratorio domina ol cuadio clinico 427). Se he descrito hiperemia, pe- tequias y extravasacién subpleural; hemorragies pul- ‘monares masivas; bronquitis; neumonta e inhibicién en Ia secrecién del surfactante, fo que facilita la apa: n de atelectasias y sindrome de dificulted res- piratoria (28). La inhalacién de vapores produce sintomas similares 4 ta intoxicacién alcohdlica, incluyendo enrojeci- miento de la cra, ataxia, confusion mental, dificul tad para la daglucién, coma y muerte, (28). Las complicaciones cardiovesculares incluyen arritmias 28 MEDICINA U.S. — NOVIEMBRE 1987—VOL.6 No. 2. QUEMADURAS QUIMICAS, ¥y muerte sibita, después de ta inhalacién, con ejer cicios fuertes. Pereve que la liberacidn de catecola- ‘minas durante el estrés, potencia los efectos de los hidiocarburos. volétiles, Puaden lesionarse los Libulos contosneados proximales y tos gloménutos, or degeneracion de los lipidos (27). La inmarsi6n en gasolina también puede asociarse con intoxicacién por plome, cuando el producto contigne derivados orginicos da dl. Estos se absor ‘bon por la piel y el tecto respiratorio y poseen afi nidad por el sistema narvinso contral (28). Clinica mente se manifiesta por naiseas, vémito, cian iccitabtided, ansiedad, temblores. espasmos mus lores, hiparottexia, convulsiones y coma. A‘ iguel Ge fos cdmpuestos inarginicos, inhiben ta st de hemoglohina y aumentan la excrecién uri dd dcido alfeaminalevulinica €29). Puesto que no existe antidoto espectico, es impor: tante retirr las ropas del paciente, ten pronto coro sea posible y laver las reas lesionadas con agua y jo bbén pore disminuir ta cantidad de gasoline que px de absorberse, nicialmonte los signos clinios de ‘quemadura son escasos por lo que es dificil caleular Ia superficie corporat comprometida y frecuente- mente se hace un manejo inanropiado de fos lau dos de reanimacién (26). El prondstico es vexeva- do cuando el aspecto dela piel asemeja las quema- duras producidas por Vquidos caliontes (27). 7.2 Magnesio: Estas lesiones pueden oct tir en fabricas de municiones y en ac: ciones bélices con prayectiles incendiarios. Inicio mente se manifiesta por ulceraciones paquefias que ‘confluyen abarcando zones extensas. EI tratamien- 10 inmedicto es el desbridamiento. bajo anestesia ava eliminar todo el compuesto quimica (24). MEDICINA U.P.8.— NOVIEMBRE 1987—~ VOL.6 No.2. 7.3. Aleohot isoproptlico: Es un agante de sinfectante Trecuentemente utilizado co mo conductor en Ios electrodos para tomar electo: cardiogramas, encofalogramas, otc, Do-osterifica Ja piol y fa magnitud de fa lesion depend de ta cone centrarién de la sustoncia, fa duracién del contacto ¥ las condiciones tisulares locales, afectando predo- rminantemente las reas sometidas a presién prolon- gada. La mayoria de los casos reportados son nifios prematuras puesto que la queratinizacion de la eni- dermis no se completa hasta los 25 semanas de ges tacién, lo que facilita la penetracién ded féreaco a los tejcos profundos (80) 7.4 Soluciones ontisépticas: Estas quema- duras generalmente se producen en la sala de cirugfa, asociadas a contactos prolongados de la piel con diferentes compuestos. Es més fre- ‘uente el compromiso en regiones sometidas a pre- sidn sobre prominencias dseas y debajo de tornique- tes neuméticos 0 vendajes. La mayor parte de los casos descritas se relacionan con preparados a base de hexacloroteno que destruye parcialmente Ia Iu bricacién de la piol. Este efecto se agrava con la aplicacién subsecuente de alcohol, yoda povidona o mertialate. Este Gitmo posee un alto contenido de rmercuria, el cual puede combinarse con el aluminio de las placas det electrobisturi, formando éxida de aluminio, en una reaccién que genera suficiente ca- lor para inducir una quemadura térmica. El agente antiséptico més seguro es el yodo povidona si se tiene cvidado de secar el &rea tratada para evitar el contacto prolongado (34. El freGn es un disolvente de grasas, utilizado en algu nos centros para preparar campos quirérgicas. Cuan dda se combina con alcohol isopropttica se aumenta ‘1 poder lesivo, especialmente on regiones sometidas a presion (32). REFERENCIA 1 10 Lewis, G.K. | Chemical burns. Amer. J. Surg. 98:928, 1959, Curreri, P.W., Asch, M. J., Pruitt, B. A., Jr. ‘The treatment of chemical burns: Spe- Cialized diagnostic, therapeutic and prog- nostic considerations. J. Trauma 10:634, 1970. Kurzer, A. : Fistopatotogte de tas quemaduras. Medicina U.P.B. 2:53, 1983. Bromberg, B. E., Song, |.C., Walder, A. Hydrotherapy of chemical burns. Plast Reconstr. Surg. 35: 85, 1965. Jelenko, C., IIl : Chemicals’ that “burn”. J. ‘Trauma 14: 65, 1974, Leonard, L.G., Scheulen, J.J, Munster, A.M. Chemical burns: Effect of prompt first ‘aid. J. Trouma 22: 420, 1982, Gruber, F.P., Laub, 0.R., Vistnes, LM. : The effect of hydrotherapy on the clinical course and pH of experimental cutaneous chemical burns. Plast. Reconstr, Surg. 55: 200, 1975. Gruber, R.P.: Chemical injuries. Kernahan, D.A., Vistnes, L. M. : Biological sspects of reconstructive surgery. Little, Brown and Co., Boston, 1977. onsburg, L. C. van: Am experimental study of chemical burns. S. Als. Med. J. 36 754, 1982. Kurzer, A. : Quemaduras. Debates en cirugia. 2:1, 1981. Berkhout, P. G.,. Laad, A. C., Goldwather, Ld. QUEMADURAS QUIMICAS Treatment of skin burns due to alkyl mer- ‘cury compounds, Arch. Environ. Health 3: 892, 1961. 12, Pardoe, R., Minami, R.T., Sato, R.M., Schlesin- ger, S.L. Phenol burns, Burns. 3: 28, 1976, 13, Truppmen, E. 8, Ellenby, J.D, :* Major lec: trocardio graphic changes during chemical foce pealing. Plast. Reconstr, Surg. 63 44, 1979. 14, Litton, €., Trinidad, G. > Complications of chemical face peeling a evaluated by 0 questionnaire. Plast. Reconstr. Surg. 67: 738, 1981, 15, Ben-hur, N., Applebaum, J. . Biochemestry, histopathology and westment of phos. Phorous burns. An experimental study, Isr, J. Mad. Sei, 9:40, 1973. 16. Benhur, N.. Giladi, A., Newam, Z., Shuger- men, B., Applebaum, J. : Phosphorous burns — A patophysiological study, Brit J. Plast. Surg. 25 +238, 1972. 17. Bowen, T.E., Whelan, T. J., Jr, Nelson, T.6. ‘Sudden death after phosphorous burns : Experimental observations of hypocalee mia, hyperphosphatemia and slectrocer- iogrophic abnormalities following pro- duction of a standard white phosphorous burn, Ann, Surg. 174: 779, 1971 18. Summerlin, W.T., Walder, A.L., Moneriaf, J.A, White phosphorous burns and mastive hemolysis. J. Trauma 7:476, 1967, 19. Ben-hur, N., Giladi, A., Applebaum, J., Neu- nian, Z, + Phosphorous burns: The anti MEDICINA UP.8.— NOVIEMBRE 1987— VOL. No.2. QUEMADURAS QUIMICAS a. 2. 23. 2 ote: 2 new approach, Brit. J. Plast. Surg 25: 245, 1972. Chuttani, H.K., Gupta, PS., Gulati S., Gupta, . N.: Acute copper sulfate poisoning. ‘Amer. J. Med. 39: 849, 1965. Kirschbaum, S.M. : Tratamiento integral de tas quemaduras. Salvat editores $.A., Bar- clone, 1968. Wolfort, F.G., DeMeester, T., Knort, N., Ed- gerton, M.T. : Surgical management of cutaneous tye burns. Surg. Gynec. Obstet. 131: 873, 1970. Birken, G.A., Fabri, Pl, Carey, L.C.: Acute ‘ammonia intoxication complicating multi ple trauma, Cutt Surg. 38: 317, 1981. Dibell, D.G., Iverson, R.E., Jones, W., Laub, D.R., Madison, M.S. : Hydroftuorie acid bburns of the hand. J. Bone Joint Surg 52A :931, 1970. Craig, R.D.P. : Hydrofhuorie seid burne of the hands. Brit. J. Plast. Surg. 17: 53, 1964. 26. 2. at MEDICINA UP.8.— NOVIEMBRE 1987— VOL. 6 No. 2. Hunter, G.A. : Chemiesl burne of the skin after contact with petro. Brit, J. Plast. Surg. 21: 337, 1968, Walsh, W.A., Scarpa, F. J., Brown, R.S., AS cheraft, K. W., Green, V. A., Holder, T.M. Amoury, R.A. : Gasoline immersion ‘burn, New Engl. J. Med. 291 : 830, 1974 ‘Simpson, LA., Cruse, C.W. : Gasoline immer. ‘ion injury. Plast. Reconst. Surg. 67: 54, 1981 Wood, M.0., Price, W.A., Childers, D., Cook, F.: Absorption and excretion of lead in awsoline burns. Amer. J. Surg. 116:622, 1968, Schik, J. B., Milstein, J.M.: Burn hazard of isopropyl alcohol in the neonate. Pedia- tries 68: 587, 1981 Hodgkinson, D.J., Williams, T.J. > Chemmleat ‘burns end skin preperation solutions, ‘Surg. Gynec. Obstet. 147:534, 1978. Klein, BR. : Skin burn from freon prepara, tion. Surgery 79: 122, 1976, 31

You might also like