You are on page 1of 4
Gomez Gutiérrez * Casas Gomez rita Interpretacion Clinica del ) Laboratorio OE ee Mal ens Nae) 82 EDICION Felice A =ellert Cc panamericana >) Contenido Homenaje vii Agradecimientos xi Prologo....... » xiii Prefacio....... xv Parte 1 © Pruebas y procedimientos.... 1 Parte 2 © Enfermedades...................... Hilfe necmmeacees en 583 Anexo 1. Siglas, simbolos y abreviaturas ... 6.06... 0 cece eee vcev eee eveeee ees 799 Anexo 2. Simbolos y abreviaturas de las unidades de medida. ...........66.. 00044 804 Anexo3. —_Listado de alérgenos........0...000000c0eeeceeseeeeee ees 808 Enlaces de interés... sshigiyeniaane aay anise eisgieinn setae eres naa RE 813 Indice analitico .... 00.00.0600 cece sueo tee recs tweainn BLS. Las referencias bibliogrétficas de las ediciones anteriores pueden ser consultadas en: www.medicapanamericana.com/laboratorio/angel/ Prologo E] antiguo y siempre sabio aforismo del epigrafe sigue vigente en la medicina clinica, El contacto con el paciente es fundamental, y son muy importantes la anamnesis y el examen fisico, La clinica seguird siendo siempre la base de la medicina, Pero el anilisis de los datos ob- tenidos en el laboratorio es aan mas importante. Necesita juicio, conocimientos, habilidad y espiritu critico. ¥ de ese juicio se desprenden menos dos decisiones muy importantes: la ela boracién de un plan diagnéstico y la propuesta de un plan terapéutico inmediato, Elaborar el plan diagnéstico es una de las ha- bilidades mAs dificiles de adquirir en la medicina clinica, puesto que debe integrar conocimientos de ciencias bésicas y clinicas, fisiopatologia de las enfermedades, apreciacin critica de infor- macién cientifica y andlisis de decisiones. Con frecuencia, este Gitimo debe integrar aspectos cientificos, éticos, econémicos, logisticos y de politicas de salud. Las ayudas para la elaboracién del plan diag- ndstico no son frecuentes, y aunque el enfoque es fundamental para una buena atencién en salud, es- {as no son parte integral de los libros de texto, que pocas veces presentan informacién préctica sobre el fundamento de las pruebas diagnésticas, so- bre las condiciones necesarias para su préctica (instrucciones al paciente, precauciones para la toma de ka muestra) o sabre su interpretacion. El libro fnterpretacién clinica del labo- ratorio, originalmente del Dr. Gilberto Angel Quien opone et laboratorio a ta clinica, no entiende ni el laboraiorio ni la clinica. Mejia y ahora en las muy capaces manos del Dr. Alberto Gomez Gutiérrez y la Dra, Maria Consuelo Casas Gémez, es mucho mas que lo que podria deducirse del tftulo. Es la respuesta sélida y amena a las inquietudes que genera Ii necesidad de plantearse un plan diagnéstico. Ademas, permite la decisi6n razonada de pruebas de laboratorio, ya que explica el fun- damento de forma completa y admirablemente concisa; permite al profesional de la salud preparar al paciente para la toma de la prueba ofrece una oportunidad excelente para hacer la interpretacion de los resultados; deleita con explicaciones y resiimenes claros de las enfer~ medades y condiciones que ameritan alguna de las pruebas mencionadas, y se convierte en un libro de cabecera para consultar 6 repasar un tema o por el gusto de leer para aprender, dis. frutar e] conocimiento o ampliar el horizonte profesional. La informacién —presentada en dos priic- ticas partes: una de pruebas diagndsticas y procedimientos y otra de enfermedades— tie ne muiltiples usos: la consulta répida para la selecci6n de la prueba apropiada en un caso, © la eleceién de alternativas para un uso mas racional de las opciones diagndsticas. Esta obra oftece informacién ttil para evaluar al paciente y para indicarle eémo debe llegar preparado en iérminos de ayuno 0 condiciones especiales; es una fuente precisa y de facil consulta para Ja interpretaci6n de resultados; puede servir de 6 Interpretacién clinica del laboratorio fuente para estudio, ya que su enfoque es concte- toy sencillo, esquematico y completo (un buen, ejemplo de ello es el aparte sobre anemias) ‘También puede ser una fuente de consulta sobre los fundamentos fisiopatolégicos de las enfermedades y la I6gica de las pruebas, como en los deliciosos apartes sobre anticuerpos antinucleares, antigenos nucleares exiractables o trastornos del equilibrio dcido hase, asi como las acidosis metabélicas 0 respiratorias, de di- ferentes origenes. En textos de impecable solidez.cientifica, los autores oftecen datos de gran utilidad en un formato que llega facilmente al lector. El aparte sobre antigeno carcinoembrionario, como ejemplo, deja clara la utilidad de la prueba para la determinacién de prondstico, més que para la tamizacién, o entrega la informacién suficiente para la toma de decisiones en evaluacién de riesgo de cancer de seno en el aparte de BR- CAI y BRCA2; igualmente, este libro ofrece esquemas claros para interpretacién de pruebas que pueden ser complejas, pero que se hacen sencillas y comprensible: El esquema y organizacién del libro per- mitiré a estudiantes y profesionales de la salud aproximarse con mas confianza al diffcil pro- ceso de la toma de decisiones, con informacién fundamentada, Uno de los ms interesantes conceptos expre- sados en el libro, al hablar de apolipoproteinas, es el del envejecimiento normal 0 acelerado, para introducir el concepto de edad arterial, que puede avanzar por el proceso aterosclerstico. Asi como se ha descrito que los lipidos y otros factores de riesgo aceleran el envejecimiento arterial, y el tratamiento integral puede reducir ese acelerado envejecer, de la misma manera un proceso ldgico, racional, justificado y bien comprendido en el plan diagnéstico permitira la reduccién en carga de enfermedad, en cos- tos de atencidn en salud y en secuelas de las enfermedades. Sea para una répida consulta del profesional ocupado, o parael estudio dedicado del estudian- teen formacién, o para los fascinantes momen- tos de la lectura por el placer del conocimiento, cl trabajo pionero del Dr. Angel y la impecable actualizaci6n de los Dres. Gomez y Casas han sido y serdn bienvenidos en el mundo clinico, donde este libro, desde hace muchos aifos, ts ya un puesto de honor. Atvaro J, Rutz Moral MD, MSc, FACP Médico especialista en medicina interna y en hipertensién arterial. Magister en epidemiologia clinica, Profesor titular de Medicina Interna Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotd, Colombia.

You might also like