You are on page 1of 14
DERECI |OY HUMANIDADES 9 (20012-2003), El “cédigo” de Hanmurapi: Sentido politico, forma cientifica y aporte juridico BeNimin Toro Icaza! Profesor del Departamento de Ciencias Histbrieas Facultad de Filosofia y Humanidades Universidad de Chile “Que la ‘ley y el orden’ cesan de existir Que las ciudades son destrnidas, que las casas son arrasadas, Que Jos rios [de Stimer] fluye agua amarga Que la madre no cuiida de sus hijos Que el monarca es alejado del pais. Texto sumerio del ITI nilenio a. C. I. Problemiatica Una de las tareas cotidianas de los historiadores ha sido el constante trabajo por derribar ciertas creencias preconcebidas del comin de la gente, que tienden a ser vistas como verdades eternas ¢ invariables. No nos atreveriamos a hablar de ciertos “mitos” cotidianos, porque el alcance de dicha palabra es muy extenso y la expresién “derribar mitos” no parece ser la mis adecuada al llevar a cabo esta prictica historiografica. Lo cierto es que la Historia se escribe de una forma u otra, hasta que el peso de las circunstancias obliga a replantearse el pasado y escribirlo de una nueva forma. Partamos con cierta “informacién” historica entregada a nuestras mentes escolares: en el curso de la primera mitad del IIT milenio a. C., los pueblos del Antiguo Préximo Oriente crearon el primer cédigo de leyes, el famoso “Cédigo de Hammurabi”, especificamente en la Mesopotamia, y en la antigua ciudad de Babilonia, capital del imperio creado por el rey Hammurabi. Sin exagerar, también podria decirse que dicho dato pareciera resumir lo més importante que se recuerda, o que debe recordarse, con respecto a toda la antigua Mesopotami Quizis aqui encontramos diferentes elementos que constituyen uno de estos mal Iama- dos “mitos” contemporineos, Ahora, tendriamos que ver si efectivamente existen los datos necesarios para poder “derribar el mito” del famoso “Cédigo de Hammurabi”, atacando las bases que lo sostienen. Para empezar, partamos por el mis elemental: el nombre correcto de Licenciado en Historia, Universidad de Chile; Estudios de Postgrad en el Institto Retbengy en el institato de Arquso- Joga, Universidad Hebeea de Jerunlén Profvor de Histor Antigua dl Primo Oriente, Universidad de Chil x BENJAMIN TORO ICAZA este personaje histérico no es “Hammurabi” sino “Hammunapi, por cuanto la primera oleada de pueblos semitas invasores provenientes del Occidente “los amorreos- fueron quienes hicie~ ron de la ciudad de Babilonia (Babili o Bab-ilani: “la puerta de] dios” o “la puerta de los dioses”) una capital con cierto renombre.“Hammurapi”, en este caso particular, es un nombre amorreo”. Hammurapi fae la figura mas sobresaliente de principios del Il milenio a. C, Gobernd entre los aiios 1792 y 1750 a. C. Fue un lider paciente, ambicioso, cauto y resuelto, que loge crear un imperio que transformé la perspectiva histérica de la antigua Mesopotamia. Con ello, Babilonia se convirtié en un centro politico, cultural y religioso de gran renombre. Du- rante veinte afios, Hamurapi se dedicé a construir templos y canales. Posteriormente, fue capaz de vencer una coalicién enemiga compuesta por los reinos de Elam, Gutium, Eshaunna y Malgium. En el afio 1763 a. C. conquistd Larsa y Eshinunna. Dos aitos después derroté a Mari y la destruyé en el 1757 a. C. Con ello, consolidé su posicién y la de su ciudad, Pese a todo,su estela con el famoso cédigo constituye su obra mis recordada. Ahora nes necesario hacer justicia a las fuentes de la Mesopotamia y reconocer que el llamado “cddigo” de Hammurapi no fue ni el

You might also like