You are on page 1of 23
‘MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, niet eee AcueRDO cuserNarivo nimero 164 ~ 20214.” Papen ee 71 GUATEMALA, — 9 AGO 2021 rng ee EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que Ia Constiucién Poltica de la Repablica de Guatemala garantize el derecho humano fundamental a la salud, siendo obligacién de todas las personas e instituciones velar por su ‘conservacién y restabiecmiento; contemplandose ademas ia ablgacién del Estado de deserolar 2 través de sus insttuciones, aquellas acciones de prevencién, promocion. recuperacion, Fehabiltacion, coordinaciin y las complementaias pertinentes, a fin de procurarle a todos los habitantes el mas completo bienesta fsico, mental'y social, Asimismo, dispone que el Estado, las municipaidades y los habitantes del terntoro nacional estan obligados 2 propicar el desarrollo social, econdmico y tecnol6gico que prevenga la contaminacion del ambiente y ‘mantenga el equilbrio ecolégico, dctanco todas las normas necesarias para garantizar que [a uuizacion y el aprovechamiento de la fauna, de la fora, de la terra y del agua. se reaicen raconaimente, evilando su depredacién, ‘CONSIDERANDO ‘Que de conformidad con el Dscreto Nimero 68-86 del Congreso de fa Repibice de Guatemala, Ley de Proteccién y Mejoramienio del Medio Ambiente, se estadlece la obigacién de emit ios Instrumentes regulatoros respecto @ la prevencién y contol de las causas 0 fuentes de Contaminacién hsricay con relacién a la descarga de cualquier tipo de substancias que puedan aterar la calidad fsica, uimica o mineralégica del suelo o del subsuelo, que le sean nocivas @ Ie salud 0 a la vida humana, la flora, fauna y a los recursos o bienes. Por su parte, el Decreto Numero 90:97 del Congreso de la Republica de Guatemala, Césigo de Salud, establece que la prestacién de fos servicios municipales relacionados con la gest integral de los residuos y esechos, sdidos. debe realizarse en cumpimiento de las normas sanlarias. aplicables hacia os aededores, Elalisorio de la planta de tratamiento debe permit la ventlacién natural abundante, en todas las areas circundantes al espacio donde se ejecutan is actividades de carga y descarga de los desechos soldos comunes y los productos 6e su tratemiento; 7 Avenida 03-67 zona 13, Cudad de Guatemala PBX: 2423-0500 Intpzbwewemarn gob gt e MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, GUATEMALA, C.A, ) Instalar Ia maquinaria y tos equipos necesarios para garantizar una oparacién totalmente Imecanizada y autometizada durant la carga y descarga de los desechos solos comunes los produetes de su tratamiento, de manera que se minimice el riesgo por intervencién humana; ') Las éreas destinadas a la carga y descarga de los desechos sélides y los productos de su tratamiento, donde se insialen equipos mecanizados poligrosos, deben estar disefiadas de ‘manera que se puedan mantener selladas durante la aperacion de tales equlpos; 'm) Insialar equipos y accesoros necesarios para la remocion de los olores generados en las areas donde exista acumulacién de desechos sides comunes, Los métodos aceptados ara la vemocién de olores son la absorcion, la neutialzacién, a oxicacion y el lavado ce ga8es; 7) La instalacién de ics equipos generadores. de vibracién debe efectuarse empleando structures equipadat con ios medios de amortiquamiento necesarios, (0) Disponer de ios medios necesarios para garantizar al aislamiento de ls ruidos generados, por los equipos instalados para el tratamiento de los desechos solilos comune Instalar os equipos y accesorios necesarios para la remecién de los polvos generados en a Planta de tratamiento Para el efecto, debe Instlarse equipos cuya eficiencia do remocion Nominal sea de, al menos, noventa por clento; indo aceplades solamente colectores lectrostticos;centrtugoso fitrantes; 4) Emplearestructuras equipadas con los medios de amortiquamlenta necesaris si se instalan ‘equipos generadores de vibracion; 1) Instalar accesorios para el contra a eantencion de plagas y vectores: ') Las obras de infraestructura deben garantzar suficente solidez y establidad: tanto en sus sisefo estructural, como en los materiales uiizados para su construction; 1) Los acabados de las obras de inraestructura deben ser construides utikzando materiales {que provean resistencia ala corrosion y sean fécimente lavabes: y, Instalar un érea dedicada at lavado exterior do vehicules, previo su salida dela planta de ‘ratamiento, Esta area debe contar con amplia ventiacén natural y acceso a drenaje ‘sanitario, con conexion aun sistema de tratamiento de aguas residuales ») ‘Articulo 31. Normas pata la construccién e instalacién de plantas de tratamiento por Incineracién. Para la construzciéne insalacion de piatas de Watariento de los desectios solos Ccomunes por madio de incineracion; ademas de las normas establecidas en el aticulo 20 deban umpire las siguientes: 4) Instalar un sistema de alimentacién automatico de los desechos sélidos comunes: de tipo continuo, 0 semicontinuo; 1) Instaar los equipos y accesorios necesarios para la verfcacién continua de las condiciones de operacion estableciias en el articulo 33: ©) Instelar una chimenea con una altura efectva minima de veinicinco metros, independientemente de su configuracién, a menos que el isefo requiera mayor aura conforme los edificios cicundantes. Son aceptables las chimeneas de. acero, cero recubierto y concreto, Articulo $2. Normas para la construccién ¢ instalacién de plantas de tratamiento por feduecién mecénica del volumen o tamario. Ademas de las normas establecidas on el articuio 30, para la construccion e instalacion de plantas de tratamiento de desechos soidos comunes por medio de reduccién mecénica del volumen o tamafo, deben curnpirse las siguientes ) Instalar equipos que garenticen una operacién totalmente mecanizada y automatizada ‘urents proceso de reduccién mecénica del volimen o famafo de los desechos solos b)_nstalar equipos para fa reducci6n mecénica del volumen 0 tamafo de los desechos stlidos ‘eomunes que cuenten con un sistema propia de remacién de lxiviads y conectado a un sistema de tratamiento de estos: y, ©} Insialar los equipos y accesories necesarios para la verficacén continua de las condiciones de operacion establecias en este Reglamento, 7 Avenida 03.67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2473-0500 -upufsewsemaen go gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. Articulo 33. Normas para ol tratamionto. Independientemente de los sistomas de tratamiento de desechos séidos comunes cue utlicen, los entes que se dediquen al tratamiento de desachos s6lios comunes, deben cumpli as normas minimas que se establecen a continuacién: 4) Disponer de un sistema permanente de control sobre el ingreso peatonal y vehicular a la planta de tratamiento, de manera que se garantoe Ia ausencia de personel y veniculos no Butorzados; ') Los camines de acceso y salida a la planta de tratamiento deben mantenerse en Conelciones fisicas tales que la generacion de polvos derivada del paso de vehicules sea minima. En caso que tales caminos sean de teraceria, deben implementarse medidas Je Prevencién y miigacién por medio de iego o aspersién de agua ©} Todos los desechas sdidos comunes deben recibir Yatamiento dentro de las primeras vernticuatr horas, a partr de su recepcion en la planta: 4) Garantizar que los productos resutantes del tratamiento de los desechos sélidos comunes se trasladen hasta el sto autorizado para su disposicién final, utiizando para su ansporte vehicules dedicados exclusivamente para tal actividad, ©) Garantzar que la car-oceria de los vehiculos ublizados para transporar los productos del lratamiento de los desechos ‘sides comunes este construda con materiales solidos, fesistentes a la corrsién; as! como garantzar hermeticidad, de manera que no estan derrames de litviados durante la operacion, A) El transporte de los productos del tratamianto de los desechos sdlidos comunes debe efectuarse en vehicules plenamente identficades, por medio de rotuacion visible, que incique la naturaleza dele actividad desarroliaa, La abina ve los vehiculos en que se transporten los productos del tratamiento de los esechos séidos comunes debe ser utlizada exclusivamente por e! personal 2 cargo. ¥ estar aslada fisicamente del area destinada para ia carga hh) Los vehicules utiizades para el transporte de ls productos del tratamiento de los desachos ‘s6idos comunes deben ser sometidos a una limpieza completa del area destinada para la ‘carga, con una frecuencia diana. Esta limpieze debe conslar de una etapa de lavada con una solucién acuosa de desinfectante o bactericda y otra etapa de enjuague abundante, {con agua contente; ’) Previo al egroso de cualquier vehiculo: ya eea recolactor, de transferencia 0 pare: el transporte de productos del tratamiento; éste debe ser lavado exteriormente, en el area de fa planta de tratamiento destinada para el efecto, 9) Articulo 34. Normas para el tratamiento por medio de incineracién. Ademas de las normas Sanitarias establecidas en el articulo 33, los entes que se dadican al tratamiento de desechos sblidos comunes que uilicer incineracién como sistema de tratamiento, son tesponsables cel ccumplimiento de las normas santarias minimas, que se establecen a continuacisn: ) La temperatura dentro de la cémara principal de incineracién debe mantenerse, durante todo el period de operacion, por ariba de novecionlos grados Celsius ) El porioda de retencién de los gases de combustin en la eémara principal de incinracién debe ser de, al menos, das segundos: ©) Las cenizas producidas en las cémaras de incineracién deben ser removidas y enirladas de manera continua; d) EI suministro de aite pre-calentado para todos aquellos incineradores con sistema de tencendido total debe mentenerse en exceso. En caso de confar con paredes ceramicas, el ‘exces0 debe ser de, al manos, cien por ciento; mientras que de contar con paredes ce agua debe ser de, al menos, cincuerta por cento; €8)_ En el caso de incineraores con sistema de lecho fuidizado, os desechos sblidos comunes eben ser tratados previamente, por medio de trturacén 4) Para incineradores con sistema de lecho fidizado, debe emplearse como medio fuidizado, la arena de cuarzo; En las areas de operasion del personal, la concentacién de gates contaminantes en el are, ddeben mantenerse por debajo de os limites siguientes: 9.1) Didxido de nittogeno, NO,; cuarenta micragramos por metro cibico: 19.2) Didxido de azutre, SOs; cincuenta microgrames por metro cbico; y, 8.3) Diexido de carbono, C0: cinco mil micrograms por metro eiico, 7 Avenida 03.67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Intphwwrwemarn gob gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. fh) La concontracion de contaminantas en los gases de combustén, ala salda de la chimenea todos elas, corregidos a una proparcién de oxigeno de siete por cieno, bao condiciones de luna atmostera de presion y veinticinco grados centigrados de temperatura y expresadas con ‘eacén a volumen seco estandar, no deben exceder las limites siguientes: 1h) Acido clothidrico HC! veintcinea miigramos por metro cibico: 2) Dioxide de azutte, SOs; trenta miigramos por metro cibico 3) Dioxinas, quinos nanogramos por metro eibco h4) Metales pesados: arsénico, mas cadmio, mas mercurie, mas plemo; quinientos ‘micregramos por mata eubieo 1.5) Oxidos de nitegeno, NOx: quinientos miligrames por metro cco: , 16) Particulas en suepensién, fraccion MP1s, ventcinca miigramos par metro cco, |) Eltratamiento de fos gases de combustén generados debe efectuarse de acuerdo con los procesos siguientes: |.) Para Ia remocion de dloxinas y furanos debe aplicarse incineraclén secundaria, a una temperatura minima de un mil trescientos grades Celsius, con periodo de retencién minimo {e dos segundos; 2) Para la remocion de particulas en suspensién debe aplicarse preciptacion electosttica, Preciitacén centrifuga por medio de cilén Unico 0 molipla,fitracién a través de medios fon porosidad maxima de un mictometro; o una combinacién de dos o mas de tales procecos: 13) Para la remocién de dcido clothidrico, metales pesados y éxidos de azutre debe _plicarse depuracién 2n tores himedas por asporsién de medios liquidos absorbentes 0 ‘adsorbentes, fitracién reactive & baja temperatura con hidroxide de calcio impregnado al fitro © aplicado por aspersion, fivacién reactva con hidréxido de sodio aplicado por ‘aspersion;o una combinacién dos o mas de tales provesos;e, (4) Para la remocion de Gxidos de nittogeno deba aplicarse desnitiicacién no cataltica con ‘amonio 0 urea; 0 desnirficacion cataica a baja temperatura con amanio, catalzado con ‘xido de ttano, precedida de tratamiento por medio de fitacion activa de Sido corhidneo y 6xidos de azute a baja temperatura 1) Elenfiemiento de los gases de combustion debe efectuarse por medio del uso de eduipos Intercambiadores de calor tipo caldera. No deben utlizarse equips rociadores de agua I) Todas las aguas residuales de naturaleza inorganica generadas enla planta de tratamiento, incluyendo las provenientes de los sistomas de tratamiento de os gases da combustion y de feniriamiento de las conizas, deben recibir tratamiento por medio de" un sistema independiente, 1) Las concentraciones de contaminantes a la salda del sistema de tratamiento de las aguas Fesidvales inorgénicas no deben exceder los limites siguientes |Lt) Demand quimica de oxigano, cian miigramos por lito, 12) Metales pesados; arsénico, mas cadmio, mas mercurio, mas plomo; selscientos diez micrograms por itr 13) Potencial de hidrogeno, ene seis y nueve unidades de pH; 14) Sélidos suspendidostoiales,cien miigramos por Ito; 15) Temperatura, cuarenta grados Celsius, Articulo 36. Normas para e! tratamiento por medio de sistemas para Ia reduccién mocdnica del volumen o tamafio. Ademas de las normas santarias establecidas en el atioulo 33, od tente que se dedican al tratamiento de desechos sdldos comunes que ulice reduccion mecénica el volumen 0 tamafo como sistema de tratamiento, debe cumplir las normas minimas siguientes: 8) Solo podran procesarse aquellos desechos silos comunas que permitan la obtencion de luna relacion de reduce de volumen de, sl menos, sa unc! 'b) Enel caso del uso de equipos de compactacion por piston a presién aplicada sobre la cara dal piston no debe exceder de cienlibras por pulgada cusdrada; ©) La tecoleccién de ls lxviados generados durante la redueci6n mecénica del volumen 0 |amafio debe ser inmesiata; debiendo ser concucidos hacia un sistema de walamiento apto: 7 Avenida 03-67 ona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Iupifwwwcmarn soba MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: GUATEMALA, C.A. 4d) En el caso de los equines que tengan un ciclo de operacion de tipo semicontinuo, todas las partes movies expuesias a impacto deban ser sometidas a inspescionfsica al final de cada Ciclo de operacion; cebiendo ser reparadas o reemplazadas de inmediato, en caso de Presentar deteriora funciona @) Los equipes que tengan un ciclo de operacién de tipo semiontinuo deben ser somatidos @ tun proceso de limpieza cada vez que se Intertumpa la operacion por un perlado mayor & veinticuato horas: y, 4) Debe ejecutarse estvctamente el plan permanente de mantenimiento preventive Ccorrectvo, disefiade para las funciciones sobre las cuales 2 encventran Insialados los lequipos para ia reduccién mecainica del vlumen o tamano, Seccién VI Disposicién final de desechos eélidos comunes Articulo 26. Sistema de disposicién final de desechos sélides comunes. La cisposicién final e los desechos sélides comunes y los productos de su tratamiento debe realzarse por medio del sistema de rolleno santana, ‘Articulo 87. Normas para silos para la disposicin final. El uso de un sitio para la cisposicién final de desechos soidos comunes los productos de su tratamiento, esta sujto al cumplimiento de las normas minimas siguer tes ) El tereno a ser ocipado como silo para la disposicién final debe ser geolégica y estructuralmente estab. No debe estar ubicado a una distancia menor que un klemelo con respecto a fallas geolégicas b) Ei terreno a ser ocusado como sitio para la disposicién final no debe estar afecto a inundaciones o destaves. La pendiente del mismo no debe exceder del treinta por cierto, y la razén ene el rea de la micro-cuenes afectada y el area a set ocupada por el releno sanitario no debe ser mayor que eineo ©} El area de llenado prevsta debe corresponder a la direcién a favor de los vientos Provalantes ene! sitio para la disposicion final d) La vida util prevista del terreno a sar ocunado como sitio pata la disposicién final de ‘acuerdo con et volumen maximo de llenado del mismo, y la cantidad esperada de ‘materiales a ser dispuestos; debe ser de por 10 menos, quince aos 2) El tareno a ser ocupado como sitio para la cisposicién final debe contar con acceso Vehicular apropiado, de acuerdo con el ip y el tamaio de los vehicuos atendidos: 4) Deben instalarse medios fisicos cue permitan el contol permanente sobre el acceso peatonal y vehicular also para la dispescisn fn: 9) Deben construe caminos que permitan el acceso de los vehicules recolectores, de transferencia o transporte de productos del tratamiento de deseenos soides comuanes, hacia y desde las areas de descarga de los materiales a ser dspuestos. Para ell deben templearse medidas y materiales tales que la genaracion de polvos derivada del paso de los vehiculos sea mirimay fh) Debs aisponerse un espacio minima de doscientos cineuenta metres ineales, enve las 4reas destinadas a las actividades de disposiion final de los desechos sdlidos comunes los productos de su tretamient; el ediici, vivienda o inmueble mas carcano, 1) Elterreno a ser ocupado como sito para la disposicion final no padra estar ubcado aguas arriba de ninguna fuente de abastecimionto de agua para consumo human, ni en ningun Sitio donde et nival reaticoesté ubicado a una proundidad menor que dos mts. |) Debe isponerse un espacio minimo de doscientos metros ineales ente las areas destinadas a las actividades de disposicion final de las desechos soidos comunes ¥ los Productos de su tratamiento, y el cuerpo natural de agua mas cercano: ) Dobe instalarse una barera fsiea perimetral, de una altura minima de un metio con Cincuenta centimetios_que permita aslar el poligono de terreno a ser ocupado como sito para a dsposicion net 1) Deben aisponerse berreras naturales que permitan minimizar la dispersién de olores ‘generados en el sto para ia cisposiién final 'm) Deben instalase todas las medidas necesarias para el contol y la contencién de plagas y ‘Avenida 03-67 ona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Inp:/ewarmarn gobgt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, CA. 1) Debe instalarse un é7ea dedicada al lavado exterior de vehicules, previo a su salida de! Sito para la disposicién final. Esta area dabe contar con amplia ventilacn natural y acceso ‘a drenaje sanitaro, cen conexién a un sistema de tratamiento de aguas rescales ©) Deben disponerse vestdores para el personal que labore en el sto para la di¢pasiciin final Estos deben es-ar fisicamente separados de las areas destinades a las actividades de disposicion final de los desechos solidos comunes y los productos desu tratamiento P) Dabs efectuarse a nvelacién e impermeabilzacion completa del suelo de soporte del rea do terreno 8 ser ocupada para la disposicion final Para el efecto puede uilzarse ‘cualquiera de os sistemas siguientes, o una combinacion de estos: P.1)Suelo stciloso 2on un coefiiente de permeablidad no mayor que quinientos picbmetios por segundo, compactado @ un espesor minimo de teinta certimetros. medidos después de fa compactacion: P.2)Membrana sintétca elaborada a base de cloruro de palvinla, caucho, politieno, nylon reforzade u polimeros con caracteristicas. de impermeabiidad y resistencia similares; u .3)Otros sistemas, siempre y cuando hayan demostrado, a satisfzccién de las autoridades sanitarias y ambientaies, que son adecuadas para e! efecto, por lo que dobers tramitarse las autorzaciones del caso. {)Debe instalarso una estructura de retencidn para el area a ser utlizada para la disposicion fina; excepto en el caso que se prevea operar por medio del método de tinchara, La esinicture debe ser capaz de relonsr [a carga producida por los materiales. 2. ser ispuestos, desde el nivel inicial de llenado hasta la terminacion de la atima terraza Ptevista para el relleno sanitario, 1) Deben construtse drengjes superficiaies perimetales, con una pendiente minima de dos or ciento; que permitan la conduccién y disposicion del agua de luvia a los alrededores {el Srea destinada 2 la eisposicién nal Tales drenajes deben ser Impermeabiizados por cualquiera de los métodos descrtos para laimpermeabilzacsen del slo de soporte 8) Debe insialarse un sistema de recoleccién, vatamienta y recrculacin de liviados. La feopleccion debe efestuarse'a través de tuberla perforada dispuesta a una pendiente minima de dos por ciento; misma que debe ser recublerta can una eapa de grava y arena ‘no compactada de, al menos, cincuenta centimetios de altura y un diametro equivalente al ‘tiple del didmetro nominal ge Ia tubers 1). En caso que el sistema de recoleccién de Ixiviados se instale sobre al nivel del suelo de soporte, debe aplcarse una capa de material de soporte incial sin compactacién, de una atura minima de cincuenta centimetres; pudiendo utizarse para ello, el mismo material a ser aplcado como cabertura para las celdas a ser formadas 0 las tincheras a ser ‘excavadas; {t1) Debe instalarse un sistema de recoleccién y control de gases que puede ser ‘complementado, con los accesorios necesarios para la recuperacion de los mismos, En caso e! sistema insalado cuente con chimenaas estas deben contar con soportes fenterrados 3 una profuncidad de, al menos, treinta cantimetros por debajo del nivel aleanzado por el ateral de soporte ical aplicado;y, eben instalarse -odas las medidas complementarias necesarias para la protectin y control de calidad de! equa sublerranea, Estas deben Incllr la excavacién de Un rminimo de tes p5z0s de monitoreo del agua subterranea, situados a ciez, veinte y ineuenta metros lineales de distancia con respecto al perimetro del area de lenado revista 2) Anticulo 28. Normas para la disposicion final. Los entes a cargo de la disposicién final son responsables dol cumplimiento e las normas para la disposicion final que se establecen a continuacion: 4) Debe exist un sistema permanente de control sobre el ingresa peatonaly vehicular al sitio ‘ara la cisposicion final, de manera que se garantice la ausencia de personal y vehicules no aulorizados: {Los caminos vehiculaes internos que se usan para la entrada y salida al sitio para la tisposicin.fnal deben mantenetse en condiciones fisicas tales que la generacion de polves derivada de! paso de vehiculos sea minima. En caso que {ales caminos sean de terraceria, eben implementarse medidas de prevencién y mitigacién por medio de rego © ‘persion de agua; 7 Avenida 03.67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Inupifwwwcmarn gob gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, GUATEMALA, C.A. ©) Se debe garantizar que todos los desechos sdldos comunes y los productos de su luatamiento sean dispuostos el mismo dia de su recepcon en al sito para la cisposicén fina 4) La disposicién de los desochos sélidos comunes y los productos de su tratamiento puede tectuarse, segin les condiciones topegrafieas @ hirogeolégicas del sito para la isposicién final, por medio de los metodos de area o tinchera, para los cuales se establecen normas especificas en los aticulos 39 y 40, El metodo de trinchera no pod’ Ltlizarse en aquelos stios donde el manto fedtico Se encuenire a una profundidad menor que cuatro metros; La operacion en el sitio para la disposicién final puede efectuarse, segin a cantidad de Gesechos séidos comunes y prodilcios de su tatamianto @ ser dispuestos; por medios ‘manuales, semimecanizados 0 totalmente mecanizados. La operacion manval no podré Uuizarse cuando la cantidad de materiales a disponer supere las veincinco toneledas mmétricas diarias y la operacién semimecarizada, no podra utlizarse cuande supere las uarentatoneladas metric clara; 4) Debe exist recoleccion y tratamiento permanente de los iniviados producides, Les niveles fe las unidades do tratamiontoy a relacién de recieulacion empleada deben mantenerse bajo contol permanere; El efuente del sistema de recoieccién y tratamiento de tkviados no debe exceder los limites siguientes: 1.1}. Arsénico,cien microgrames por tro; 92). Cadmio, een mirogrames por lio 3) Cloruros, cincuenta miigramos par tro, 9.4) Demanda bioqu mica de oxigeno, cienmligrames por tro: 95) Demanda quimica de oxigeno, dascientes milgramas por live: 96) Fésforo total, aioz milgramos por it; 9.7), Grupo cofforme fecal, un mil unidades formadoras de colonias por clan miilitros; 2.8) Hierro, cinco milgrames por ltr; Mercurio, aiez micrograms por lio 9.9) Nitogeno total, veinte milgrams par tro, 9.10) Promo, cuatrocientos microgramos por lio; {911) Potencial de hid-ogano, entre seis y nveve unidades do pH 9.12) Solidos suspencicos totales,cien milgramas por iro 9.13) Suifatos, SO.*,xeinta miigrames por Ito, 9.14) Temperatura, cuarenta grados Celsius, hh) Deben implementarse las mecidas necesarias para asegurer que los gases derivados del ‘proceso de descomposicion de los materiales dspuestos en al sito para la dlsposicion final ‘ean efectivamente captados. En especial, debe asegurarse que la concentracion de ‘metano en tales éreas no axcada, en ningin momento, de cinoa por clento i) Debe implementarse un pian de monitoreo de la calidad del agua subterrinea en el sto para la disposicin final. Este debe incluir, al menos, la verficacion semestal de los Valores de arsenico, demanda bicquimica ‘de oxigeno, demanda quimica de oxigeno, hero, oxigeno disuetto y plomo, asi como ia verficacién semanal de la presencia del grupo colforme fecal y el valor del potencial Ge higrogeno: {) Deben procurarse todas las medidas necosarias para ol control del material volante en el si para fa clsposicion fina: ) Provio al egreso de cuaicuer vehioulo; ya sea recolector, de transferencia 0 para el Iransporte de productos dol tratamiento; éste debe ser lavade exterormente, en el dea del sitio para la dlsposicion final destnada para el efecto °) 9 Articulo 89. Normas para la disposicién final por medio de! método de area. El uso del método de area para la dsposicion final esta sujeto al cumplimienta da las normas siguientes a) La relacion de pendiente de la cara del érea de trabslo de las celdas a ser formadas no debe ser mayor que tes a uno; ) Durante ta formacion de las cola, los desechos sélidos comunes y los productos de su \walamiento deben ser dispuestos, cada vez, en capas no mayores de ochenta centimetros de altura, madiios antes de la compactacién; para luego compactaree en eapas sucesivas hasta alcanzar la altura previsa de la celda, misma que no debe exceder de tes metros. En 7 Avenida 03.67 zona 13, dad de Guatemala PBX: 2423-0500 hup.fwwwcmam gob gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. ‘caso que la operacitin se efectde por medios manusles © semimecanizades, las altura ‘maximas seran de cuarenta centimetos para las capas de materiales a ser cispuestos, Cento veinte centimetros para las celdas a ser formadas; ©} Tanto las coldas, como las torrazas a ser formadas deben tener una pendlente minima de {dos por ciento, hacia adentro del corte del terreno, de manera que se faciite la racalaccién de ls lxviados cerivados dela preiptacin retenida en al ea de trabajo; 4) Debe aplcarse material de cobertura a todas las celdas formadas. Esto debe hacerse el ‘mismo dia que dé inicio la formacion do la celda y para el efecto debe ublizarse suelo ‘arenoso-imoso con un coeficente de permeabilidad no menor que quinientos micrémetros ‘or segundo: 2) El material do coberiura dara para las celdas debe ser aplicado en una capa de no menos {ue veinte centimetios de espesor, medidos antes de la compactacion; 1) Debe apicarse mater sl de cobertura intermedia a todas las terrazas formadas, Esto debe hace’se tan pronto como la terraza haya sido terminada y para el efecto debe utiizarse ‘suelo limoso-arcloso, con un coeficente de permeabildad no mayor que cinco mierometros or segundo: y, 9) El material de cobert.ra intermedia para las terrazas debe ser aplicado en una capa de no ‘menos de cincventa cantimetios de espesor, medidos antes de la compactacién, ‘Aniculo 40. Normas para ta disposicion final por medio del método de trinchers. El uso del metodo de trinchera para la disposicin final debe estar sujeto al cumplimiento de las normas ‘inimas siguientes: ) El rimo de excavacién de las trincheras debe ser tal que permita asegurar que la descarga {do los materiales a se" dspuestos no se vea inerrumpida en ningin momento b) La profundidad de las trincheras ser excavadas no debe excader de tres metros, ni legar @ luna distancia menor ce dos metios con respacto al mento fredtico, En caso e que le ‘operacién se efecitie por mecios manuales 0 semimecanizados, la profundidad maxima serd de dos mevos; ©) En caso de usarse tincheras que reauieran ta formacion de celdas dlaras, la relacion de Pendiente de la cara del area de trabajo de las celdas a ser formadas no debe ser mayor que tres 8 uno; En caso de usarse trincheras que requieran la formacion de celdas diaras, los desechos sbldos comunes y los productos de su tratamiento daben ser dispusstos, cada vez. €" capas no mayores de cincuenta centimetres de altura, medidos antes de la compactacion pera luego compactarse en capas sucesivas hasta alcanzar el rivel maximo de lenado dela Irinchera excavada, nivel que no puede estar a menos de treinta cenlimatos de profundied ‘con respecto al nivel del suelo, ©) Debe splicarse material de cobertura a todes las trincheras excavadas, tan pronto como se aleance su nivel maximo de llenado, y a final de cada dia de trabajo, ain y cuando el nivel de lienado no haya sido alcanzado. Para el efecto debe acondicionarse el Suelo extraida en proceso de excavacién de las trincheras, de manera que! coeficiente de permeablidac del material de cobertura no sea menor que quinientos micrometros por segunda, y no ‘mayor que cinco micrémeros por segundo 4) En al caso del uso de celdas, e! material de cobertura debe aplcarse el misma dia que dé Inio fa formacion de la celda. Para ol efecto debe utlizarse suelo arenoso-imoso con un Coeficiente de permeaaidad no menor que quinanios micromelros por segundo: y, 9) El material de cobertura; sea éste para las coldas formadas o para las trincheras excavadas, {debe ser aplicado en una capa de ro menos que treinta cenlimetios de espesor, medidos antes de la compactacion. d) Articulo 41. Preparacién para la clausura, El periodo de preparacién para la cleusura de tin sitio Para la dlsposicin final da deseches soidos comunes y los productos de su tratamiento da inicio luna vez alcanzado su volume maximo de ienado, Su duraclén debe ser determinada de acuerdo com a evolucién en el comporamiento de las cuotas de generacion de gases, y de las propiedades 4e establidad estructural de! poligona de terreno acupado, sin embargo, nunca podré ser menor {que cinco fos. iniciado este periodo, la disposicién final de desechos sélidos. comunes Productos de su tatamianto debe ser cesada deinmediat, 7 Avenida 03.67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Itpewwwmarn gobgt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, GUATEMALA, C.A. Articulo 42. Normas durante el periodo de preparacién para la clausura. Durante ol periodo de preparacién para la clausura de un sitio para la disposicion final, el ente a cargo de la ‘isposicion fnal respectvo es responsable, sin que est limite o restrnja el cumplimienio de las normas establecidas en los articles 38,'39 y 40, del cumplimionto de las notmas que $2 ‘establocen a continuacion ) Debe apicarse material de cobertura final para el relleno sanitarioterminado, Este material ddabe ser suelo arciloso, resistente & la erosién, con un eaefciente de permeabiidad no mayor que cinco nanémevos por segundo, y ser aplicado en una capa de no menos de Cincuenta contimetros de espesor;o bien, un metro de espesor, si se van a sembvar drboles de tlla mediana o grande; b) Debe nivelase todas las depresiones causadas por asentamientos ciferenciales, usando ‘material de cobertura fil; ©) Debe mantenerse en funcionamiento todas las medidas in contencion de piagas y veciores; 4) Debe realizarse meciciones de las cuotas de generacién de gases con una frecuencia mensuaty, ©) Debe realizarse un estudio anual de estabidad de suslos para el polgono de terreno ‘cupado por el sto para la dsposicion final, que permitan determiner la evolucién de Ia establidad estructural de! mismo. Debe utiizarse un punto de muestreo por cada diez mil Imettos cuadrados de supericie, en el caso que el poligono sea menor a esta area debe tulizarse al monos un punto de muestreo; recagiendo sub-muestras a cada dos metios de rofundidad, hasta alcanzar el nivel original de inicio de lenado de sito. 15 para el control y la Seccién Vil Servicios complementarios ‘Anticulo 43. Servicios de agua y saneamionto, Las obras, equips y accesories necesarios para la prestacién de los servicios de aqua y saneamiento en las instalacones que se usen pata la gestion de residuos y desechos sdidos, deben instalarse en concordancia con lo dpuesto en el Cécigo de Salud y demas reglamentacién aplcableincluyendo lo siguiente! a) Abastacimiento de agua para consumo humano; ) Disposicion de excretas; ©) Captacion, conduccién, tratamiento y disposicin de aguas residuales y hxviados, 4) Captacién, conducciony disposicion de agua de via: 2) Recoleccién de residuos y desechos sdlidos comunes, generados en la propa planta de tratamiento, Asimismo, debe ejacutarse estictamente los planes permanentes de mantenimiento preventive y cotrectvo, disefiados para los medios, los equipes y los accesories requerides de acuerdo con el presente articulo, de manera que se garantoe el funcionamionto correcto de estos servicios en ado momento capiTULo IV AUTORIZACIONES SANITARIAS, AMBIENTALES Y REGISTRO DE GESTORES Articulo 44, Autorizacion sanitaria. Toda obra de inraestructura ¢ instalaclén que pretenda uilizarse para la gestion de residues y desechos edidos asta sujeta a la obtencidn de autorzacion ‘enitaria, de forma previa a su elecucion, de conformidad con las nermas técricas del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Socal EI Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social diseniard ylo actuazerd las normas téenicas correspondientes a efecto de establecer el procedimient respective, Articulo 46. Autorizacién ambiental, Para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, los entes encargados de la recoleccién y transporte, transterencia, Tecuperacién y recicide, vatamieto y disposicion final, que se encuentien sujetos al mismo, ‘deberan contar con la autorizacién ambiental, de forma previa a su ejecucin, de canformidad con lo establecdo en el articulo 8 de ia Ley de Proteccin y Mejoremiento del Media Ambiente, ‘Avenida 03-67 zona 13, Cudad de Guatemala PBX: 2423-0500 hepshwemarn gob gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. El Ministerio. de Ambiente y Recursos Naturales dlsefiara y/o actualzard las normas téonicas correspondientes a afecto de establecer el procedimiento respective, Articulo 48. Registro de Gestores de Residuos y Desachos Sélides. Todos los entes que se fencuentran sujelos a las disposicones del presente Reglamento, con la excepcidn de los entes (oneradores, deben brindar informacion general sobre sus actividades al Ministero de Salud Pbicay Asiotencia Social. En un plazo no mayor de res meses, contados a pair de la conclusion del plazo de adaptacion que establece el articulo 64 de este Reglamento, estos entes deberan preseniar, por medio de una herramienta electdnica que se hablitar para ei efecto, la informacion siguiente: a) Todos los entes sujetos, excepto entes generadores: 4.1) Datos generale de identiicacion a2) Estimacién de la cantidad mensual de residuos y desechos sblidos comunes a gestionary, 43) Estimacion de a cantdad de horas mensuales de operacién; La informacién correspondiente @ aquellos entes privados que gestionan residues y desechos sbldos comunes y que reaizan actividades de reciclae y valorizacién quedard satisfecha por medio {e su incorporacion al instrumento ambiental respectvo, A efecto de su integracin al Regisvo, | Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales la remit al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social en el plazo estabiecido en este artcul y la actualzaré de acuerdo con lo dispuesto en artculo 60 de este Reglamento, Esta informacion sera entregada bajo garantia de confdlencialidag. ) Los entes que se dedican a a recoleccién y transporte: 1) Idontticacién o dascrpcicn del area de servicio b2) Listado de jas estaciones de transferencia, plantas de tratamiento, plantas de recuperation y sitios de esposicion final hacia los cuales se efectia el ransporte 3). Deseripcion de os veniculas a ubizar: y, 4) Ubicacion ce! sitio destinado al lavada de los vehiculos, ©) Los entes que se dedican ala ransferencia: 1) Procedencia y destino de los residuos y desechos sdidos transferdos;, 62) Deseripcién de los vehiculos a utizar. 4) Los entes que se dedican al tratamiento 1) Procedencia y destino de las desachos sis; 14.2) Descripcin de is sistemas de tratamiento, €@) Los entes que se dedican a a dsposicién fina: 1) dentficacién y ubicacién del sto de disposicin final a utilizar: 22) En et caso de operacién manual, descripcién de las herramientas y acoesorios a utilizar para el efecto y, 123) En el caso de operacion mecanizada, descripcién de la maquinaria a utlizar para el efecto capiruLov FOMENTO DE LA ECONOMIA CIRCULAR ‘Articulo 47. Economia circular. E! Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en canjunto con los entes sujetes al. presente’ Reglamento, siguiendo los princpios de economia’ circular. ‘romoveran la recuperacion y reutlizacion ce los productos y materiales luego de su uso dentro dol ciclo de vida correspondiente, para lo cual faciitaé alianzas y colaboraciones entre actors y sectores piblicos y privades, asi como el impulso de modelos de negocio que responden a los fundamentos del desarrollo sstentable, ye) ‘T Avenida 03-67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Inup.pwwrwmarn go gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. {de los sectores involucrados, levard 2 cabo un diagnostico thenico y estableceré las medidas de reduccin progresiva que sea necesari implementar en concordancia con ia economia circular. Los entes sutos al presente Reglamento, en un plazo maximo de siete aflos,implementarin las ‘medidas que la autridad ambiental establezca para reducr, reutlizary recciar progresivamente la produccién yo importacin de materiales de difcl degradacién para uso nacional. Las medidas no ‘plicaran si se demuestra cientiicamente que no existen sustttos vables, El dlagnéstco tcnico y las medias establecidas por la autoridad ambiental serdn revisadas cada diez aos. capituto vi INFRACCIONES Y SANCIONES ‘Anticulo 49. infracciones. Son infracciones todas aquellas acciones u omisiones que impllquen la inobservancia, incumplimient y vilacién de las normas establecidas en el presente Reglamento, ‘Articulo 60. Obligacién de denuncia. Toda persona que tenga conocimiento de algin hecho, acto \u omision que contravenga las disposicionas del presente Reglamento, esta obigado a denunciat ante a autordad competente para el inicio del procedimiento acministrativo correspondiente. En el cas0 que los funcionarios y empleados pilblicos, que, en el ejercicio de sus funciones, ‘conezeain el hecho acto u.omision, deberdn de ponerio de conocimiento dela autordad competent, Articulo 61. Verificacién. Toda accion u omisién cometida por fos entes sujetos a la presente ‘ormativa, sera sujeta de verifcacion por part de ios departamentos tecnicos espacializados en la ‘materia de cada insttucion, para comprobar su existencla. Aticulo 62. Trémite para la imposici6n do sanciones. Realizaca la veriicacién, si se establece que se ha incurrido en infraccion, el Ministerio de Ambiente y Recursas Naturales impondré las Sanciones reguladas en la Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente, debiendo ‘bservar el procedimiento establecdo en la misma, garantizando el debido proceso, Si se tratare de infracciones en materia de salud, o Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social ‘aplcara ! procedimiento adminisvativo sancionatono de canformisad can lo establecida en el Libro Ii'del Cédigo de Salud ‘Articulo 83. Sanciones. Toda infraceién cometida por los entes sujetos a la presente normativa, ser8 sancionada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, de canformidad con las sanciones establecidas en la Ley de Proteccion y Mejoramiento del Meio Ameienta, salvo aquelas ‘que no sean de su competencia, en la forma siguente 2) Multa, de acuerdo a los parémetos establecidos @ razén de salarios minimos no agricolas gente en la fecha de imposicion de Ia multa, segUn la gravedad de la infraccion cometida, la cual serd estimada por la autoridad competente del Ministero de Ambiente y Recursos Naturales; a excepcién de lo establecido ene! ariculo 45 de este Reglamento, que se regia por lo establecido en la Ley do Proteccién y Mejoramiento del Medio Ambiente y en el Reglamento de Evaluacién, Contre y Seguimiento Ambiental, ') Establecimiento de un periado de tiempo para implementar las medidas y acciones correctivas que permitanalcanzar el nivel de cumplimiento requerido Lo anterior sin parjucio de que en caso de que la accién u omisién cometida, sea consttutiva de un posible delto, ol unconario publice ests oblgado a denunciar la misma ‘Articulo 64, Pardmetro de sanciones. Se sancionaré con muita la siguiente inftacién Cuando como resultado de la vetiicacién se determine el incumpimiento de los compromises ambientales en Ia resolucon aprobatoriaylo insttumento ambiental, se sancionara con muita do uno (1) a cuarenta (40) salarios minimos mensuales por cada incumplimiento los. compromisos mbientaes, los cuales so determinaran de conformidad con los paramettos establecidos por st Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 7 Avenida 03-67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Inap.pwwwmnarn gb gt MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, CA. Articulo $5. Destino de las multas. Los recursos que se obtengan de la imposicion de las ‘sanciones por pate del Ministero de Ambiente y Recursos Naturales, contenidas an este cepitlo, Cconstuiran fondos privates de este, con ‘destino a programas para la coneervacién y ‘mejoramiento del ambent,y calidad de vida de los habltantes del pale Articulo 68. Recursos administrativos. La resolucién final que se emita con relacién a Ia Imposicion de las sanciones determinadas on el presente Reglamento, queda sujeta a los recursos ‘administratvos contenidos en el Decreto Numero 119-08 del Congreso de a Repibica, Ley de lo Contencioso Administrativo, Aticulo §7. Cobro judicial de las sanciones. El cobro judical de las sanciones @ las que se Teflere este capitulo se hard de conformidad con las normas contenidas en el Decrato Numero 1126, {del Congreso del Congreso de la Republica, Ley del Tribunal de Cuentas. cApiTULo vit DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES. ‘Articulo 68. Campafias educativas. £1 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a través del Departamento de Promocn y Eduoacon en Salud, y el Ministero de Ambente y Recursos Naturales, através del area encargada del manejo de resicuos y desechos séldes, en coordinacion ‘con el Ministerio de Educacién y las muniipaldades, debe dsenar y desarcalar las campanas ‘educstivas que sean necesarias, con el objato de promaver en la pobiacion la practica de las normas Santaias corespondientes a su rol como enles generadores de resiiuos y desechos sdldos Articulo $8, Responsabilidad empresarial. Se promoverd que las empresas y corporaciones, come parte de sus programas ca responsabilidad ambiental empresaria, coadyuven en los aspectos educativos en materia de resiguos y desechos sélidos comunes, Articulo 60. Sistema de informacién. Los Ministers de Ambiente y Recursos Naturales y de Salud Pablica y Asistencia Social coordinarsn acciones 2 efecto de homalogar sus sistemas de Informacién, da manera que se console Ia informacion disponible y ee facie la gestion de informacién adicional que permita orienta las acvidades que deben realizar, de acuerdo con sus ‘competencias. Para ello, podrin crear y sistematzarinstrumentos conjuntos para recolecci6n de informacién, asi como requerirlainformacién necesatia a los entes sujetos a este Reglamento El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y ! Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ‘ompartran informacion generada por los regists establecidos en el presente Reglament, erlazando sus sistemas. En su dofecto compari la informacion en formato digits, de ofc, cada seis meses. Anticulo 61, Vigllancia. Los Ministers de Ambiente y Recursos Naturales y de Salud Publica y ‘Asistencia Social coordinardn sus acciones a efecto de realizar la vgilancia sanitaria y ambiental ‘que permita determinar el cumplmionto de los estindates y otras oblgaciones estabiecas por este Reglamento. Los procedimientos de viglancia y sanciones especiicas quedaran establecidos por dlenosicones internas de cada institucion. ‘Anticulo 62. Actualizacién. El Plan Municipal para la Gestion Integral de Residuos y Desechos Sélidos.podré ser evalusdo cada afo y aclualzado cada cinco aflos, de acuerdo con las necesidades y condiciones partculares y, especialmente de acuerdo con el grado. de implomentacion de los planes de ordenamiento tertorial y desarolo integral del municipio. esto, ‘con el objeto de asegurar la cabertura en todos los centros poblados de la circunseripcién municipal ‘Articulo 63. Plazo do adaptaci6n para el Organismo Ejecutivo. Las entidades del Organismo Ejecutvo, obigadas bajo las disposiciones del presente Reglamento, tendran un plazo de un af, Ccontados @ partir de la entrada en vigor para cumpli con sus obigaciones, 7 Avenida 03.67 2a 13, Cudad de Guatemala PBK: 2423-0500 nap: pwewwemaen gob MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA, C.A. Articulo 64, Plazo de adaptacién para entes, Los entes sujotos a las disposiciones dal presente Replamento tendran un plazo de veirticuato (24) meses, contadas a part de la entrada en vigor del presente Replamento para sjustarse a estes y cumplircon sus obligaciones Articulo 65. Transitorio. En ios casos de las actividades existentes que cuentan con aprobacién por el Ministero de Ambiente y Recursos Naturales, que no cumplen con las normas minimas y 30% Sujetos de regulacién en el presente Reglamento, deberan actualzarse en un plazo de un ano contado a parr de la vigencia del mismo, Articulo 66. Derogatoria. Se deroga el Acuerdo Gubernativo 189-2018 de fecha diecinueve de septiembre de des mil decinueve, Aniculo 67. Vigencia. EI presente acuerdo gubemative entra en vigor et dia siguiente a su publicacién én el Diario de Centro América, comuniauese, /\ vo agro. ALEJANDRO EDUARDO GIAMMATTE! FALLA, SRT, _ Marie Amelia Flores Gonsilea— YpSISTENCASOOAL Avenida 03-67 zona 13, Ciudad de Guatemala PBK: 2423-0500 Imap.pworwmarn gg

You might also like