You are on page 1of 21
oro. w_4U ANT: Resoluciin Exonta N° 208, do 2018, el Ministerio de Salud Establecimlentos de Salud. sanmiaco, 12 #208 DE: DIRECCION SERVICIO DE SALUD M. CENTRAL ‘A: SEGON DISTRIBUCION ‘Adjunto envio a usted: Resoluciin Exenta N? 306, d& fecha 6 do marzo do 2018, del Ministerio de Salud, que. eprusba Norma General ‘Adminstaiva sobre Agresionie al Personal de Atonién en Establecmientos de Salud [A respecto, se sola a los equipos dlectves de cada uno de los estableciientos dela red, cfundir entre las Organizacones Gremiales y ‘comunided funcionara la presente normatva que establece los siguientes ambitos: Hon, n dl resgo de saresiones > Siuaciones de rssgo de age Instrumentos para la evaluat ‘Tipos de agrosiones quo pueden axistr dentro dl establocimlonto do salu, Medias de prevencién de agresiones en ls establecmientos de salud Poblacion objetvo de las medidas de prevencién de agresiones. Protocolo de actuacion ante stuaciones de agrosin. DIRECTOR (8) ‘SERVICIO DE SALUD M. CENTRAL 43 secs sent. Suiecoin Acrinktratya SMC Suarez Gonton Astor SSUC Breesen MuAP reson | Breosen OXF ope Reson Noon SA Sled bore nt Ven SSC Seat og. y come ah Sree oases ase nde ge Sat Trego ss). ~~ Sersecesnceee | [APRUEBA. NORMA GENERAL ADMINISTRATWA TNe198 SOBRE AGRESIONES AL PERSONAL OE PATENCION EN ESTABLECIIENTOS DESALUD. samo, OB AR IE xeNTANE 306 istos: et LFA NE, do 205, del Ministerio de sa, que fetta rofrdio,corana y ssteratizndo il Dee ey NITES, 3575, ¥ se ay 546; Deseo N36 de 208, el intro de Saud ave opruehs ae inl tr oe Sl OFLNEIDIS e200, de Nir Secret ae ann or fp tert refuci, coordina y sbtematindo dela Ury Ne sen ee ee contnaceel e Bases Generales oe is Admiral et tad ey WY 38575 Oe re Secretaria Gone el Presence, ous esablce Bass de Int 1 emtios gos gens ecto de Gon den aire del ecm ea Conralora Genre Repos us moaenones, ¥ ‘consineRanoo: - cue, 1 Mnitero de Sao Ie compete eee i encin gue corgode ado denote «gaara aco 3s eons Se fc ern ycoprcn d sa deestac de peor ems ara conto cian correspon, ecules Seon ae cve, denvo de ue fron e Misr puns “sc arms yrrae sobre tei satin ae dabei Aes OTT ey cone ont ce car anes renin, Pamece cose el Sts parton ess yretabacn eperorascfems, ge ue, crane i 2017 58 reaver even soci de mos EF et ins om cal Sle ates 9g sci a wast Teele era cavornendon dose ete SP 7 rem ewe ie mn es aeones coi et pena wens of one: ae Ammytease el documento denominedd oa General karina Woe soi sresoey of penal Se 0 “Norms, ener cay ert seen forma pat eps tn Sa ee gu car oes ori subanertan ses Relores 1_runlQuest, prion de, Ges a et Par yor an crease zi yee esa at > sgrones ts gd taa wtcn d i. 8 REMITASE un ejerpar de “Norme Genes “administra 1-98 sobre ateslones a prsna 6 atencl6n en extabeimiontos dese = for seril deSle del pi |ANGTESE ¥ COMUNIQUESE ae NORMA GENERAL ADMINISTRATIVA. Agresiones al personal de atencién en establecimientos de salud ‘anrRODUCCION La volenci en fos lugares de trabsjo no es un fenémeno nutvo, sin embargo, 5 studio comonas hace rltvamente poco tempo. En 1955, la Orgnlzacion Internacional {el Trabajo (OM pubes i prmere dln de ns Horo Violence st Work (Wolencla en el. frobso). el cual orca dchashuacén I nsteto Nacional de Seguridad eHigene ne! Trabajo, de Espata, en su Vil Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, resizada el ho 2012, sehela que hasta un 110% de los traboladores de echo pals habia suriso SDnductas olenas en el abso, de lov cuales un 24% habia sudo apresiones por personas no perienecientes al ugar de tabs (clientes © usuarios). La Orgaieain Foeroamesenna de Seguridad Soc el sttuto Nacional de Seguridad e Hgtene en el ‘Toba de Eapana en let Encvesta Centroameriana de Tabajo y Seid (2012), que Incly6 a Guatemala €lSehvador, Honduras, Nisragua, Coste cay Panam, selon que ten promedio el 34% de los tabafdoes de dichos paises, fueron vicina de vilencs fica cometda por personas relacionadas con su lugar de trabao se excuyen personas (ue trabojan ene mismo luge Segtin datos dela Oficina de EstadetcasLaboraes de Ios EEUU, en 1999 se cegstraron 2637 ajeslones no morse: 2 trabajdores de hosptalespablics, con una {esa de 623 sgresones por cada 10.000 trabsiadres,tasa muy superar 2 cvalguier Industra de sector prvado, de 2 por cada 10000 trabajadores. La Organizacion Internacional de Trebso, onl tercers eden desu informe “Violence at Work, rele fq en uno unided de urgencia de un important hospital de Barcelona, hasta el 56% de IB erbsjecores habia estado expuesto a saresiones verbles por pacientes sis patentes, Chile ls efas son escasaty, hasta I fachs, no sten estudlostransversles ve den cuenta dela realidad de la salud pica eiena en fa materia. Segtn ls a Setenigas a raves de una encuesta 2 nivel nacional, realzada por la Agrupackin de! IMédloor Generales de Zona del Colegio Médico de Chile AG., se establacé que cree de Un 76% de tos medics ho sufi agin tipo de apresia, sa sea o verbal mentras que, “Tevausr a resto de ls profesionaes ea sl at ifrasaleanzan cas un 96%, con une es a % Z percepcién de insegurided de més de un SOX, lo que refea la necesiad de esablacer ‘mesidasy protoolos de accionar por parte dele autoridsdes dear Yma de goretizar Te seguridad en las prestacones de salud, tanto para los funconaros com para oe ‘nos del sistema de Saud 1s personas angstadss, en stuacén de door 0 desesperadas son prodives @ reakeaeactones Wolentas. Enel caso de los usuarios del sistema de salu, se presenton ‘9 earactristias, por cuanto la dversiéad de dolncis contempla desde trastornoe Plquitrios, como fa demeneia hasta intxicacén por alechalu otras sustanis, por Io {ue a violencia verbl ofa aparece on forms comin en los exablcimlants dared ‘stencil deslud 108 wabsjedores del sector de a salud mantlenen contacto directo con personas con las caractoristeassefaladas en el pirafo anterior, por Io que son atamente Suscetbles de suf agreiones, legando a normal la violencia como un elemento Integrante de taboo. presente documento pretende ser un antecedante 2 tener en conideracén! ara enfentar el tema de as agresioes a profesonaes de ia sald ecuridas dentro de) tin estebleclento de salud. I mismo, contene no solo marcor de actusciin si No) tambldn elementos que permiten Identfcar stvaiones de riesgo, medidas de prevencié,instrumentos de evalua de riesgo, entre ots. 1 opsertvos ‘A)Objetivo General | i 1 etablecr un marco de ain ante aresones que pueda sui el personal de ‘al por pare de ts usuarios ss acompafantes, en cents de tena Dima y hosptales de alta, medion y ba compen, con To faded de ‘simmered fe ype, en personal de sola ape. | 18) Objetivos Especificos: { 1. Osiris stuncones de isp de aren { 2. Propasilén de istumentes de crakain del desgo de apresiin en un) Asterminad exablciiento j | Der los tps de arestanes que pueden ext dentro de un etblecniets de sls 4 roponer medias de prevenin de agresiones elas esablecimlertos de salud 5. Cableer i polotn abet de ls medias de preven. 6. Protos de actus ante stone de agresén 1. Deir oly responsabilidad seminsratha due pode eit ate cane a IL DEFINCIONES V ABREVIATURAS UTIIZADAS. 8) Centos de Atoncén Primaria: Corresponden a los centas asistencia donde se rodeo primer vel de contacto de fs indvios afamla yl comunidad con sistema de sold, levando lo ms cava posible fa atencién de salud a ugar donde rsideny trabajn las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asstenciasanitara. Son Cantror da Atencion Primaria (CGR, DESAM, PSR, CESFAN,CECOSF yHosptales de baa comple 1) CECOSF "= Centro Comnitaro de Salud Falor 6) CESFAM Centro de Salud Farin @) pau "Datos de Atencin de Urgencie ©) DESAM Departamento de Sales Menicipl A coe Consutore General Rural 8) ORS ——_:Ofcnadeinformacié,Reclamos y Sugarencas 1) se Post de Sled Rural i sare Serve de Atencion Primaria Urgencio saa Servi de Ata Reslutidad i 1) suR Seria de Ursenes Rural i 4. SITUACIONES DE RIESGO DE AGRESION. i Se consieran aquelas ccunstancls en ls que conflayen determinedosfactores, secloamblentales favorecedores de un cla propenso a generar comportamintos Intencionades cn tendanci «produc dafo ico oplquce aoa personae 2} Atencones de Urgené: Corespondon a aque stencones que se realzan en! lun SAPU, SUR, SAR Sercios de Urgeneia de Hospitals de baja, medlanay aka comple. i ‘Se tata de una atenién espontne, en donde los usuris consulten por une Btencion inmediata, siendo categorzados gin la grovedad. El” dolor) eszoncierto de as wsuaros, junto» la fustacon que generon los tempos de ‘espera, ademas del limita comumnicacln con el paclente que se genera por la sobrecerga laboral, la presencia de uasaros bajo los efectos de. alcohol cestupeacientes, el trabajo en equipos pequefos (1 0 2funconaros) entre ts ‘muchos factores, eneran que Sean est ip de atenciones aquallas en 1 cuales, se presentan con mayor fecuencalasagresiones los funcional sl » Vistas a domico:corresponde a encuentro 0 acercamiento dal equipa de salud a domicio del usuario ys familia, neal tena su organ generlmente en una cea identicada por un miembro del equipo de salud, que tas a waloraclon | el pacente,decse un lon de culdodos sequen el domo yl periodic o {olor mismos ‘A encontarse fuera del centro asstani, el equipode-slud mo cuenta con ox reaguardos neturales que este proporcions. #1 equipo, ademés, se encuentra fexpuest a sufi agresoneseneltayecto al domilo sitar. ! Vista Hosptaari: Eso enovntro acezcamiento del equip de salud al usuario Yau famin cuando el primero se encuentra hospitaizedo. Se establecen planes y ‘bjetios de tratamiento con lf de mejorar supatloga actual i Seeundavio la urgendla, se encuentra sits hospitaara como lugar de entrega 4e informacién sesible, en ocasiones de mal pronéstica para los usuarios, el ual puede presentarse tras evoluciones negatives, de manera inesperada pars este ¥ 5 fami. Esta evoluién no previ, con el consecuente impacto emocinal, puede produc reaceones aresvas en usuaries 0 familiares. Lo anterior se ve oterclado cuando el ertablecmiento stencil na cuenta can un espacio ¥ Protocolo. definido para. la entrege de notidas que pueden. sfectaros femocionalmente, 16) Trabsir sola: aurenta le vulnerabltdad del trebladoe. Esta ecunstanca suele | ‘curr or elerpl, en tumos de wrgenda, donde el personal se ve reduc 3 | s610.un méico yun paramédco ‘e)Estrecho contacto con usuaris, con importante componente emaciona ol dolor | muerte, sufimlonto @ inortidumbre presente en los uruaios cnsttuye una | ‘tuoeién de iesgo pues prevoca ua perceacio de fata deinformacén 0 de mala {aad sectencal. La demands de atencon wrgenteagrava la stuscion we nese porelestrés que proveca fa misma urgencis. {Trabajo con pobladones margnadas: Die y Romani (1989) relren que una | Poblacion margnada es aquelalevada fusra de sistema soda, lmitando su Paripacén en los recursos y actividades itegrodoras de la sociedad. Esto Fundamentado en un componente rods icimente mesiiable por las proplos Indiidvos. Por ero, e lige esperar que as poblaciones marginadssreacionen | ‘Con desconfianea ante itervenciones enlzado au fovor. En est ambiente, no fesolicén de sus necerdades biseas urgentes, puede conduc 3. Ia Cesesporacién, [2 cual no implica autométicamente violencia, pero alana al camino 4 acttudas de rebelion contra lo que se considera un tral inst, ¥ ‘eventusimente, conducen 2 abusos contra los trabaladores que prestan el servic. ) Stuaciones en las ques rime un benefclo econémico 0 aéminisrativo directo | © Indrecto: Consttuyen stvaiones de vesgo por cuanto el paciente busca Seanza un fn avers ald recaperadin de su sald, por o que este rstracion Sleste no se bua. sta stualones ern reerdas, por ejemplo ala solctud de fecetas ge determinadas medicamentos, petidones sin justiacon real de Ineapaciad temporah resaconese pensiones de invader, entre ot35. 1) Preceded labora: Seincayen on este punto una eleva presin-asstencal baja capacdad de resolén, aislamianto prolongade, malas condiciones Inborales, ents otras. conduce » stuciones de riesgo spor un Indo, produc desgaste emocloal, le y pslclégco en los trabajadores de a salu, lo que ‘puede conduc a sindrome de burn UR y malos tats hacia los usuaris, como ‘pr ave lade, alno poder cuplir is expecathas de atendén de los usuarios. 1) biferencias entre as expectativas de pacientes y las capacidades del sistema. I esconocimiento sobre el funconamiento “del sistema de salud, sus femablecmients y prestaciones, ademés de su enpacidsd de resoluion segin ‘vel de compladed, crea en ls usuaios expectatias de atenclén en ecasiones fo posibles de cumple, producéndose decepcion del sistema de salud y Risgo Ato/Mvel 2 si asi puntian 3 dimensiones. En este caso, la forgaizacion tiene un plazo de 6 meses para implementa ls medidas comectivasylaevaluacion se volved a realzaren Lafio. i > lego Alo/Nvel 3! puntéan como riesgo sto 6 5 de alls. En est cso |s organic debertinformar@ su organisme administrador do fa Ley | 16744, que. extablace normae sobre. accidents del trabsio¥ | enfermedades profesionales, con el fin dese ncorporado al progroma de, glanca ya evaluacion se vlverd a realizar dentro de 3 aho.” 3. TIPOS DE AGRESIONES QUE PUEDEN EXITIR DENTRO DE UN ESTABLECIMIENTO DE » AWD. 8) Agresién Pscoégia: cualquier scion u omiién que vulnere, perturbe 0 menace la Itepridad psiqiea, Ines como trates humilantes 0 vetoes, “iglance, cozcén, exgenca de obediencla, explotacin, hmtacon de lo bert ambulotor, ene oto, (a gresén Pcolgica pede maniestarse fen forms verbal no: tte < : ates 1b) Agresion Fisica: cualqulragresién dda contre eterpo de un persona © supe de personas y que vulnera, pertrba oamenaza la ntegrded fia de a mujer osu derecho fia. Dentro de esas se inloyen ls pals, patadas, boetadas, thes, empujones, morass, plizcos, nv ors. «4 MEDIDAS DE PREVENCION OF AGRESIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, 2} TWabalo con la comune, ‘Una tare importante para prevenir ls agresones a los miembros de equipa de salud y 2 todos que puedan tener relcin con el usuario es crear canaes ablertos de omunicsién eon Is comunidad, tanto con el usuario en perteular, como con Ioe representantes de a comunidad orgsnzads,pertiendo por un lado iformar al usuario sobre a cartera de servicios del establecimientoy sural capaidad de resolucé,y por ‘to, generando feerts lato ysentimiento de pertnancla por parte de lo comunidad fons establecimiento do sal, Ente eras media 8 sulee ‘Trabajo cotnuo con comités de salud local Fact el aceso ORS. Feclamosysugrenis del comune . Potenar desrole de schidescomuniarss como pnts de encuentro enrela comunidad yl equipo de salud Detar y ar conocer crtera de sania comonidd ‘Aingzeo aun programa, entregar documento de naicacén que dtallecrtera de prestaiones ans uses puede aeceder cal debe ser fermado po el usr Se ples ete documento como constant ea de que las restoconesa la Clslepunde seeder urn le foeran expends su ver fueron omprenies por ete 1) Mejoramient interno educacié paral salud en y desde lugar de trabajo) Establecer un programa formatho «ayo objetivo sers educat al equipo de trabajudores en habildades de comunicacin informacion a usuorosyfomilars. Debe incu téniat de afrantemiento directo de stuaines conztase informacion de lot Spectoslagaes sobre as mismas ‘menos cantempl es suites contenides Para conseguir estos obj se propane un programa de fomacin ave a \ Prnciplosbisleos de la eomunczelén en stuaciones dfs: 4. Elamentorquefacitan y delta la comune, i, Laacervded diferentes técnica. fa. aescuchs activa, ‘a comunicacion no verb WL Técnicas yhabilidades de negncacién. LAutocontro emocionaly manejo dl ets programa de formsciin dabard encontarse dildo 2 todos los profesionales do ls Controsastenclales que Se encuentren sometids a estas stualones conlctivas. Se

You might also like