You are on page 1of 4
Lo que necesitamos para razonar Introduccion La comprensién del pensamiento humano es un eje central de estudio en muchas 4reas del conocimiento. Las matematicas abordan esta tarea desde la légica en su sentido mas amplio. Como todo trabajo en ciencias suele tomar afios para su realizacién. Desde los antiguos griegos, que ya jugaban con el lenguaje introduciendo paradojas, la creacién de la logica aristotélica, el derecho romano con su precision en la forma de formular los tratados de derecho, hasta nuestros dias en los que hubo que esperar la aparicién de Kurt Gédel y Alan Turing, el razonamiento légico fue central en la discusién cientifica. Cabe a Kurt Gédel haber llevado los argumentos sobre el razonamiento humano hasta sus Ultimas consecuencias, haber disecado esa nocién hasta entender su esencia misma, haber desentrafiado su mecanismo escondido. E| gran aporte de Gédel fue demostrar — usando la légica matematica para ello— que el razonamiento humano esta indisolublemente ligado a una nocién material, mecanica, la de procedimiento. Un procedimiento es una serie de acciones materiales que conducen a un resultado dado. Casi en paralelo, Alan Turing analiza la nocién de procedimiento y, a partir de un andlisis profundo de las acciones que normalmente lleva a cabo un humano para calcular, enlaza esa nocién material con la nocién abstracta de funcién recursiva, que el mismo Gédel habia formulado en el intertanto. Asi, entre ambos, enlazan la nocién de accién humana, de hacer humano, con una familia de formalismos, con un lenguaje de especificacién. Podriamos decir que enlazan la materia con el espiritu, 0 para entendernos mejor, enlazan el hardware y el software humanos. (Gutiérrez, 2013, p. 19) Ahora bien, por el momento estamos interesados en conocer formalmente qué es un razonamiento con miras a poder entender qué es una demostracién en el futuro. 1. Caso de analisi Una vaivula est disefiada de modo que cuando Ia presién ascendente es mayor a la fuerza de cierre ejercida por el resorte, esta abre un vastago inferior. Este proceso permite que el flujo del vapor pase a través de la valvula. Supongamos que la valvula esta sometida a una presién ejercida por un gas desde el interior de un recipiente y que la presién Po es la maxima presién soportada por la valvula antes de abrirse. Describamos esta situacién, en forma de razonamiento légico, teniendo en cuenta los estados (abierto/cerrado) de la valvula 2. Lo que necesitamos para razonar Definicion 1 Sea 71 un nimero natural y sean Py Pay oy Pr Q un conjunto de n+1 proposiciones, un razonamiento es una sucesién de proposiciones escritas de la siguiente manera: O bien en la forma Py, Po, 1 Pa/ Q Donde llamaremos las proposiciones P), P>, ..., Px premisas y la proposicién O conclusién. 3. Ejemplo 1 Los silogismos que usamos habitualmente son razonamientos bastantes simples: 1, Todos los hombres son libres..... 2. Nicolas es un hombre. 3. Nicolas es libre. 1. Algunas aves son voladoras. 2. Me gustan los animales voladores.... 3. Me gustan algunas aves. 1, Ningiin pez es mamifero. 2. Las ballenas son mamiferos. 3. Las ballenas no son peces...... ..Premisa 1 --Premisa 2 Conclusion Premisa 1 Premisa 2 ..Conclusién ..Premisa 1 Premisa 2 ..Conclusién 1. Toda violencia es deplorable Premisa 1 2. Algunas protestas son violentas........ .-Premisa 2 3. Algunas protestas son deplorables..........Conclusién En todos los casos anteriores, si simplificamos mediante Puy Pos alas premisas 1 y 2, respectivamente, y como Q alas conclusiones, entonces, todos los razonamientos siguen las estructuras. Py P2/Q. 4. Solucion del caso Sea Po la presién maxima que soporta la valvula, consideremos las siguientes proposiciones: A: la valvula esta abierta B:La presion P del sistema es mayor a Py Si tenemos en cuenta que Po, la presién maxima que soporta la valvula antes de abrirse, entonces, esperamos que la proposicién B (premisa) determine la naturaleza de la proposicién A como conclusidn. Esto en términos simbélicos lo escribimos como B/A. Actividades de repaso de lecturas En el razonamiento. Algunas aves son voladoras. Me gustan los animales voladores. Me gustan algunas aves. Posee dos premisas Posee una premisa Poses tres premisas En el razonamiento, Algunas aves son voladoras, Me gustan los animales voladores. Me gustan algunas aves. Es correcto afirmar que hay dos conclusiones: Falso Verdadero Referencias Gutiérrez, C. (2013). Kurt Gédel y Alan Turing: una nueva mirada a los limites de lo humano. Computacién y sociedad (pp. 19-27). Recuperado de https://users.dec.uchile.cl/~cgutierr/otros/godel-turing-bits.pdf

You might also like