You are on page 1of 18
Introduccién La adquisicién del control de esfinteres es un hito muy importante en el de- sarrollo. Ser capaz de hacer pis y caca yoluntariamente en el momento y lugar adecuados es un objetivo que se les plantea a todos los nifios en(tord/allos 2'afios Este proceso de ensefianza-aprendizaje varia de un nifio a otro, pero existen una serie de indicaciones generales que son validas para todos ellos y que facilitan la adquisicién de este habito bdsico de autonomia. En el caso de lo HOS EOMIALIESEI) nos encontramos con algunos obstéculos adicionales que pueden condicionar el aprendizaje y la adquisicién del control de esfinteres. La alteracién en las capacidades de comunicacién, la dificultad para adquirir esquemas basicos de causa-efecto, la inflexibilidad (manifestada por ejemplo en el rechazo a utilizar inodoros diferentes al de casa), la dificultad para imitar modelos.o la presencia de hipersensibilidad estimular (con reacciones “de miedo o angustia ante el ruido de la cisterna) hacen que, cuando se trata de ensefiar a los nifios con Autismo, Jos adultos nos debamos plantear unos objeti- vos previos a la propia ensefianza del control de esfinteres. ‘Aunque el proceso de aprendizaje puede ser mds lento y costoso, la “buena noticia” es que la mayorla de los nifios con Autismo, cuando no hay problemas fisicos asociados © retraso mental severo, terminan adquiriendo este aprendizaje y manteniéndolo a lo largo de toda su vida. tener en Para-preparar un programa con cierta garantfa de éxito, es cuenta algun: En las siguientes Iineas, trataremos de aportar ideas y sugerencias ¢s- pecificas para facilitar a los padres y educadores el proceso de ensefianza del con- 45 a Scansionato con CamScanner trol de esfinteres. Aunque, como cualquier otro programa, muchas de las Ideas y consejos aqui expuestos se tendran que adaptar a las necesidaces y caracterfat de cada nifo en particular, zCuando empezar un programa de control de esfinteres? Comenzar el proceso de ensefaza antes de que el nitio esté bioldgica y/o pal: colégicamente preparado es un error muy frecuente que tiene efectos negarivos en el posterior aprendizaje y, en general, en la actitud del nifio y de los padres hacia el uso del inodoro. Se puede Hegar a condicionar negativamente el mo- mento de sentarse en el water, estableciéndose una asociacién no deseada entre ese momento y la presencia de niveles clevados de ansiedad, lo que terminaré un estimulo negativo y estresante, Por ello, @tEHED convirtiendo el ino . En este sentido, algunas sefiales que nos pueden indica es el momento adecuado son: 1. El nifio debe ser capaz, de permancecer “seco” al menos durante 50 mi- ‘ara valorar este prerrequisitito, se dco tetoomungeelace de la pauta es decir, quitar el y anotar cudnto tiem- po pasa entre miccién y miccién. El problema de intentar hacer el registro sin quitar el pafial es que sera muy dificil anotar la hora a Ja que el nifo se ha hecho pis, a no ser que comprobemos cada cinco minutos el estado del pafial, lo cual es muy molesto ¢ incémodo para el nifio y para cl adulto. 2. El nifio puede permanecer tra 7 t durante un par de minutos sin mostrar Hlantos, malestar ni enfados y por supuesto sin que exista la necesidad de que sea el adulto el que le “fuerce” a aguantar sentado. Si el nifio muestra miedo o rechazo inicial aestar sentado en el water o en el orinal, el primer paso, antes de plantearse un programa de entrenamiento en el control de esfintercs, ser’ climinar ese rechazo aso- ciando el lugar (water u orinal) con algo Positivo. Para ello, se puede elegir tun juguete u objeto que sea muy atractivo para él y Ilevarlo al cuarto de bafto para que se relaje durante unos minutos, mientras esté sentado en el water. Si es necesario, puede estar sentado con la ropa puesta, ya que en este momento el objetivo no es que haga pis sino que acepte sentarse en el water. Para que este “objeto” sea reforzante y efectivo, debe ser algo alo que 46 Scansionato con CamScanner el nifio solo tenga acceso en los “tiempos de water”, Otra ones ee en aprovechar otras rutinas cotidianas para que el nifio permanezi sensad en el water, por ejemplo, mientras se prepata el bafio, mientras se le p' ; 7 siempre y cuando peinarse no sea algo que el nifio rechace, mientras se le echa crema, etc. a he- a lo o sucio. Por ejemplo, se muestra incémodo una vez que se cho pis, trata de quitarse el pafial, etc. 4. El nifio es capaz de seguir algunas érdenes sencillas. Otra condicién importante para que el programa de control de esfinteres se lleve a cabo de manera adecuada es que el nifio sea capaz de seguir algunas érdenes bisicas como “siéntate”, “espera” o “ven”. “Enel momento en el que estas cuatro condiciones previes estén aseguradas nos podemos plantear un programa de ensefianza del control de estinteres. Como se ha comentado, intentarlo antes de garantizar estos pretrequisitos dificultard més el aprendizaje-futuro, provocard muchas mis situaciones de frustracién y, a la Jasga, generard desmotivacién para volver a intentarlo pasado un tiempo. En definitiva, si no se est4 preparado, jes mejor esperar! Aunque no se debe comenzar el programa de ensefianza hasta estar seguros de que es el momento adecuado, se puede ir “preparando el camino” mostrando Scansionato con CamScanner 10. Por ejemplo, llevarle al bafio cuando vayan ottos miembros de la familia para que se vaya habituando al hecho de orinar en’el bafio, vaciar su pafial en el water asegurdn- dose que el nifio mira ese proceso o cambiarle los pafiales en el cuarto de bai animandole a que se siente en el inodoro mientras se prepara el nuevo pafial son actividades que permitirdn que el nifio vaya conociendo y habitudndose al uso del inodoro aunque todavia no esté preparado para comenzar el programa de ensefianza formal. Por otra parte, es importante que exista un acuerdo y una estrecha colabora- cién entre las distintas personas encargadas de la educacién del nifio. Por ello, los padres y los profesores deben acordar cudndo es el momento idéneo para iniciar el programa y cudles son las estrategias mds adecuadas que todos ellos van a llevar a cabo de manera similar. Por donde empezar jorinal o inodoro? No existe ninguna normal general que sea valida para todos los casos acerca de si es mejor comenzar el programa usando el orinal y posteriormente pasar al ino- doro o ensefiar al nifio a sentarse directamente en el water. Por dénde comenzar el programa va a depender de donde muestre cada nifio que se siente més a gusto, Pero en aquellos casos en los que exista una marcada resistencia a los cambios y mucha dificultad para aceptar modificaciones en’las rutinas es més conveniente comenzar la ensefianza utilizando directamente el inodoro, ya que de esa manera Ros evitaremos tener que modificar la rutina cuando el nifio vaya creciendo. Pasos y sugerencias para llevar a cabo el programa de ensefianza + Establecer un horario Tnicialmente va a ser necesario Para ello, de nuevo, se debe emplear el registro ‘ogia la pauta de miccidn; es decir, el : Una vez que se conozca dicha pauta (por uarto), se debe llevar al nifio al cuarto de previo en el que ~““Semplo, hace pis cada hors ye 48. Scansionato con CamScanner bafo diez minutos antes de ese tiempo registrado (en este caso, cada hora y cinco minutos) y animarle para que permanezca un par de minutos sentado en el water, utilizando, si fuese necesario, algun juguete u objeto atractivo especificamente seleccionado y usado para este objetivo. Otra estrategia util es darle de beber bastante liquido media hora antes de que toque Ilevarle al servicio. Una vez iniciado el programa, se debe realizar otro registro para poder tener informacién objetiva sobre el éxito, rapidez o dificultad del programa. Es decir, se debe anotar en una tabla las veces y horas en las que el nifio hace pis y si lo hace en el inodoro o en la ropa. Un posible modelo de tabla de registro para el control del programa seria el siguiente: 13:00 x Xx + Crear rutinas Es important por lo que ademas de respetar los horarios del nifio (su pauta de miccién) se debe tratar de asociar la conducta de hacer pis con actividades y situaciones rutinarias. Por ejemplo, siempre ir al bafio nada més levantarse, antes de salir de casa, después de merendar, al volver del colegio y antes de acostarse. Es decir, hay que apro- vechar las rutinas naturales que tienen lugar en el dia a dia y ser consistentes y sistematicos a lo largo del tiempo. Sera necesario que todas las personas que estin al cuidado del nifio (padres, profesores, cuidadores, etc.) conozcan y si- gan estas rutinas para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera mis efectiva y adecuada. Scansionato con CamScanner

You might also like