You are on page 1of 84
Marco de Trabajo para la Practica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso Cuarta Edicién - 2020 American Occupational Therapy Asociation (AOTA). Asociacion Americana de Terapia Ocupacional. TRADUCCION NO OFICIAL, PARA USO CON FINES ACADEMICOS. Traducido por: Barros Tapia, Sebastién'; Figueroa Burgos, Catalina’; Hidalgo Beltrén, Libni'; Llanos Castro, Felipe‘; Naranjo Figueroa, Camila’: Ocampo Alegria, Natalia’; Riquelme Gejardo, Maria Paz’; Rodriguez Barria, Constanza?, Vega Neira, Camilo’; Vera Murioz, José’ * Estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastian, 2020. 2 Terapeuta Ocupacional en el Centro Integral Cekmed, Puerto Aysén. ® Terapeuta Ccupacional en el Servicio de Psiquiatria de! Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepcién. Iniciativa del proyecto de traduccién y adaptacién desde el Centro de Estudiantes 2020 de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastian, Sede Concepcién. Financiado conjuntamente por el Centro de Estudiantes 2020 de Terapia Ocupacional de la Universidad San Sebastian, Sede Concepcién y Sede Santiago de Chile. Coneepcién, Regién del Bioblo, Chile, 2020. Prefecio 4 Defintones, 4 Eyolucion de este documento 2 Vision de est trabajo, 3 Induct 3 Ciencias ocupacionaiss y ecupaciin. 3 Ornarizacion del Marco 4 Pilares de e Prctica dele Terapia ‘Ocupaciona 5 Deminio. 8 Ccupaciones 6 Contextos 8 Patronas de Desampeno n Hebildedes de Desempefio. 2 Factores dol Cente 4 Proceso. 7 Deserpcion general del Proceso de Terapia Ocupaciona av Evatiacien ey Interveneon, zB Resutados, ra Conclusion 2 Tablas. 28 Referencias. 85 “Tabla. Ejamplo do Glontes: Personas, Grupos. y Poblaciones 28 “Tabla 2. Ocupaciones. 29 Tabla 3. Eiemplo de Ocupaciones de Personas, Grupos, Comunidads.......34 ‘Tabla 4. Context, Factores Ambientalos.35 ‘Tabla 5. Contest: Factores Personales..39 Tabla 6. Patrones de Eiecucion 0 Tabla 7. Hablidades de Desemperio para Personas. 2 Tabla 5. Habilades de Desemperio para Giupos. 49 Tabla 9. Fectores de! Cliente st ‘Tabla 10. Proceso de Terapia Ocupacional para Personas, Grupos y Peblaciones...55 ‘Tabla 11. Demandas de ocupacion y ‘ctivided 57 ‘Tabla 12. Tipos de ntervencion en terapia ‘cupacional 59 Tabla 13. Enfoques para inervencion 63 Tabla 14. Resultados. 65 ‘Cuadro 1. Aspoctos dol Dominio do Terapia Ccupacional 6 ‘Cuadro 2. Puesta en funclonamionto dat Proceso de Terapia Ocupacional.......15 Figura 1. Dominio y Proceso en Terapia, Ocupacional 4 Autores, aa Apéadice A. Blosatio, m La cuarta edicién del Marco de Trabajo para la Practica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (en adelante, solo Marco), es un documento oficial de la Asociacién Estadounidense de Terapia ‘Ocupacional (AOTA). Destinado a profesionales y estudiantes de terapia cocupacional, otros profesionales de la salud, educadores, investigadores, contribuyentes, legisladores y consumidores, el Marco presenta un resumen de constructos interrelacionados que describen la practica de la terapia ocupacional Definiciones Dentro del Marco, la terapia ocupacional se define como el uso terapéutico de las ocupaciones de /a vida diaria con personas, grupos o poblaciones {es decir, el cliente) con el propésito de mejorar o permit a participacién, Los profesionales de la terapia ocupacional utilizan su conocimiento de la felacién transaccional entre el cliente, la participacién del cliente en ‘ocupaciones valiosas y el contexto para diseftar planes de intervencién basados en la ocupacién. Los servicios de terapia ocupacional se proporcionan para la habilitacién, rehabiltaci6n y promocién de la salud y el bienestar de los clientes con necesidades relacionadas y no relacionadas con la discapacidad. Estos servicios incluyen la adquisicion y preservacién de la identidad ocupacional para los clientes que tienen o estan en riesgo de desarrollar una enfermedad, lesién, trastorno, condicién, impedimento, discapacidad, limitacién de actividad o restricclén de participacién (AOTA, 2011; ver glosario en el Apéndice A para definiciones adicionales). Cuando se utiliza el témino “terapeutas ocupacionales’ en este documento, se refiere tanto a los terapeutas ocupacionales como a los asistentes de terapia ocupacional (AOTA, 2015b). Los terapeutas ‘ocupacionales son responsables de todos los aspectos de la prestacién de servicios de terapia ocupacional y son responsables de la seguridad y eficacia del proceso de prestacién de servicios de terapia ocupacional Los asistentes de terapia ocupacional brindan servicios de terapia ‘ocupacional bajo la supervisién y en asociacién con un terapeuta ‘ocupacional (AOTA, 20202). Los clientes de la terapia ocupacional se clasifican tipicamente como personas (incluidas las que participan en el cuidado de un cliente), grupos {conjuntos de personas que tienen caracteristicas compartidas © un ropésito comin 0 compartido; por ejemplo, miembros de a familia, trabajadores, estudiantes, personas con intereses o desafios similares ‘ocupacionales) y poblaciones (grupos de personas con atributos comunes como contextos, caracteristicas 0 preocupaciones, incluidos los riesgos para la salud; Scaffa & Reitz, 2014). Las personas también pueden considerarse parte de una comunidad, como la comunidad de sordos 0 la comunidad de personas en situacién de discapacidadt, una comunidad es una nlimero de poblaciones que es cambiante y diverso e incluye varias, personas, grupos, redes y organizaciones (Scaffa, 2019; Federacién Mundial de Terapeutas Ocupacionales [WFOT], 2019). Es importante cconsiderar la comunidad 0 comunidades con las que un cliente se identifica allo largo del proceso de terapia ocupacional Ya sea que el cliente sea una persona, grupo o poblacién, la informacién sobre los deseos, necesidades, fortalezas, contextos, limitaciones y riesgos ocupacionales del cliente se recopila, sintetiza y enmarca desde una perspectiva cocupacional. En todo el Marco, el término cliente se usa ampliamente para referirse a personas, grupos y poblaciones, a menos que se especifique lo contrario. En Marco, “grupo” como cliente es distinto de “grupo” como enfoque de intervencién. Para ver ejemplos de clientes, consulte la Tabla 1 (todas las tablas se colocan juntas al final de este documento). El glosario del Apéndice A proporciona definiciones de otros términos utilizados en este documento, Evolucién de este documento El Marco de Trabajo para la Practica de Terapia Ocupacional se desarrollé originalmente para articular la perspectiva distintiva de la terapia ocupacional y su contribucién a la promocién de la salud y la participacién de personas, grupos y poblaciones a través de un contrato laboral, La primera edicién del Marco surgié de un examen de documentos relacionados con el Sistema de Notificacién de Resultados de Productos de Terapia Ocupacional y la Terminologia Uniforme para la Notificacién de Servicios de Terapia Ocupacional (AOTA, 1979). Originalmente, un documento que respondia a un requisito federal de desarrollar un sistema de informes uniforme, este texto cambié gradualmente para describir y delinear los dominios de interés de la terapia ocupacional. La segunda edicién de la Terminologia Uniforme de Terapia Ocupacional (AOTA, 1989) fue adoptado por la Asamblea Representativa AOTA (RA) y publicado en 1989. El documento se centraba en la delimitacion y definir s6lo las areas de desempefio ccupacional y componentes del desempefio ccupacional que se abordan en el trabajo servicios de terapia directa. La tercera y final edicién de Terminologia Uniforme para Terapia Ocupacional (UT-Ill; AOTA, 1984) fue adoptado por la RA en 1994 y se “ampli para reflejar la practica actual y para incorporar aspectos contextuales de rendimiento” (p 4,047). Cada revision reflejé cambios en la practica y Proporcioné una terminologia consistente para su Uso en la profesién. En el Otofio de 1998, la Comisién de Practica (COP) de AOTA se embarcé en el viaje que culminé en el Marco de Practica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (AOTA, 2002a). En ese momento, AOTA también publicé Gula para la Practica de la Terapia Ocupacional (Moyers, 1999), que describia la practica contemporénea de la profesién. Utiizando este documento y la retroalimentacién recibida durante el proceso de revisién de la UT-IIl, la COP procedié a desarrollar un documento que articulaba de manera mas completa la terapia ocupacional El Marco es un documento en constante evolucién. Como documento oficial de AOTA, se revisa en un ciclo de § aflos para determinar su utiidad y la posible necesidad de mayores ajustes 0 cambios. Durante el perfodo de revision, la COP recopila comentarios de los miembros de AOTA, académicos, autores, profesionales, personal y liderazgo voluntario de AOTA, y otras partes interesadas. E! proceso de revision asegura que el Marco mantenga su integridad mientras da cuenta de las influencias internas y extemas que deberian reflejarse en conceptos emergentes y avances en la terapia ocupacional EI Marco fue revisado y aprobado por primera vez por la RA en 2008. Los cambios al documento incluyeron ajustes a la redaccién y la adicién de conceptos emergentes y cambios en la terapia ‘ocupacional. La justificacién de los cambios especificos se puede encontrar en el Cuadro 11 del Marco-2 (AOTA, 2008, pags. 665-667). En 2012, se inicié nuevamente el proceso de revisién y correccién del Marco y se realizaron varios cambios. La justificacién de los cambios especificos se puede encontrar en la pagina S2 del Marco-3, (AOTA, 2014). En 2018, se reanudé el proceso de revision de! Marco. Después de la revisién y los comentarios de los miembros, se realizaron varias modificaciones que se reflejan en este documento: + Se aumenta el enfoque en los clientes de grupo y la poblacién, y se proporcionan ejemplos para ambos, + Las piedras angulares de la practica de la terapia ocupacional se identifican y describen como fundamentales para el éxito de los terapeutas ocupacionales. ‘+ Laciencia ocupacional se describe y define de manera mas explicita. + Los términos ocupacién y actividad se definen con mayor claridad. + Para las ocupaciones, se revisa la definicién de actividad sexual como una actividad de la Vida diaria, se agrega la gestion de la salud como una categoria de ocupacién general y la pareja intima se agrega en la categoria de Participacién social (ver Tabla 2). ‘= Elaspecto de contextos y entornos del dominio de la terapia ocupacional se cambia al contexto sobre la base de la taxonomia de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS; 2008) de la Clasificacién Internacional del Funcionamiento, la Discepacidad y la Salud (CIF) en un esfuerzo por adoptar definiciones cestandar bien aceptadas (ver Tabia 4), + Para la categoria de factores del cliente de funciones corporales, la identidad de género ahora se incluye en “experiencia de si mismo y del tiempo", la definicion de psicosocial se ‘amplia para que coincida con |a descripcion de la CIF y la interocepcion se agrega bajo funciones sensoriales. * Pera los tipos de intervencién, “métodos y tareas preparatorios’ se ha cambiado a “intervenciones de apoyo a las ocupaciones" (ver Tabla 12), + Resultados, ransiciones interrupcién se discuten como conclusiones de los servicios de terapla ocupacional, y se abordan los resultados informados por el paciente (ver Table 14) + Se agregan cinco tablas nuevas para ampliar y aclarar conceptos: © Tabla 1. Ejemplos de clientes: personas, ‘grupos y poblaciones © Tabla 3. Ejemplos de ocupaciones para personas, grupos y poblaciones © Tabla7. Habilidades de desempefio para personas {incluye ejemplos de habilidades de desempefio efectivas & ineficaces) © Tabla 8. Habilidades de desempefio para grupos (incluye ejemplos del impacto de habilidades de desempefio individual ineficaces en el resultado colectivo del grupo) © Tabla 10, Proceso de terapia ocupacional para personas, grupos y poblaciones. + En todo momento, el uso de Marco mas que de AOTA, reconoce los requisitos actuales de un identificador Gnico para maximizar la visibilidad digital y promover la brevedad en las comunicaciones en las redes sociales. También refieja el uso prolongado del acrénimo en ia ensefianza académica y la practica clinica, + La Figura 1. se ha revisado para proporcionar una descripeién visual simplficada del dominio y el proceso de la terapia ocupacional, Vision para este trabajo Aunque esta edicién de! Marco representa lo ultimo fen los estuerzos de la profesion para articular claramente el dominio y el proceso de la terapia ‘ocupacional, se basa en un conjunto de valores que la profesién ha mantenido desde su fundacion en 1917. La visién original tenfa en su centro una profunda creencia en el valor de las ocupaciones terapéuticas como una forma de remediar enfermedades y mantener la salud (Slagle, 1924). Los fundadores enfatizaban la importancia de establecer una relacién terapéutica con cada cliente y disefiar un plan de tratamiento basado en el conocimiento sobre el entorno, los valores, las metas y los deseos del cliente (Meyer, 1922). Abogaban Una practica cientifica basada en la observacién y el tratamiento sistematicos. (Dunton, 1934), Parafraseado utiizando el léxico actual, los fundadores proponian una visién basada en la ‘ocupacién, centrada en el cliente, contextual y basada en la evidencia: la vision articulada en el Marco. El propésito de un marco es proporcionar una estructura 0 base sobre la cual construir un sistema un concepto ("Marco de Trabajo,” 2020). El Marco describe los conceptos centrales que fundamentan la préctica de la terapia ocupacional y construye un entendimiento comtin de los principios basicos y la visién de la profesi6n. El Marco no sive como taxonomia, teorla o modelo de terapia ocupacional. Por disefio, el Marco debe usarse para guiar la préctica de la terapia ocupacional junto con el conocimiento y la evidencia relevante para la ‘ocupacion y la terapia ocupacional dentro de las areas de practica identiicadas y con los clientes apropiados. Ademas, el Marco esta destinado a ser una herramienta valiosa en la preparacién académica de los estudiantes, la comunicacién con el publico y los responsables de la formulacién de politicas, y la provision de un lenguaje que pueda moldearse y ser moldeado por la investigacién Ciencias ocupacionales y Ocupacion Inserta en este documento esta la creencia fundamental de la profesién de terapia ocupacional en la relacién positiva entre ocupacién y salud y su visién de las personas como seres ocupacionales. La practica de la terapia ocupacional enfatiza la naturaleza ocupacional de los seres humanos y la importancia de la identidad ocupacional (Unruh, 2004) para una vida saludable, productiva y satisfactoria. Como Hooper and Wood (2019), establecieron: Por lo tanto, una suposicion filosofica fundamental de la profesin es que, en virtud de nuestra dotacién biologica, las personas de todas las edades y habilidades requieren una ocupacién para crecer y prosperar, al buscar una ocupacién, los humanos expresan la totalidad de su ser, una unién mente-cuerpo-espiritu. Como la existencia humana no podria ser de otra manera, la humanidad es, en esencia, ocupacional por naturaleza. (pag.46) La ciencia ocupacional es importante para la préctica de la terapia ocupacional y “proporciona una forma de pensar que permite comprender la ocupacién, la nraturaleza ocupacional de los seres humanos, la relacién entre ocupacién, salud y bienestar, y las influencias que dan forma a la ocupacién’ (WFOT, 2012b, pag.2). Muchos de sus conceptos se Figura 1. Dominio y Proceso en Terapia Ocupacional enfatizan en todo el Marco, incluida la justicia e injusticia ocupacional, identidad, uso del tiempo, satisfaccién, participacién y desempefio. Organizacion del Marco EI Marco se divide en dos secciones principales: (1) el dominio, que describe el ambito de la profesién y las areas en las que sus miembros tienen un cuerpo establecido de conocimientos y experiencia, y (2) el proceso, que describe las acciones de los profesionales tomar al proporcionar servicios que se centran en el cliente y se centran en la participacién fen las ocupaciones. La comprensién de la profesién del dominio y el proceso de la terapia ocupacional guia a los profesionales en su busqueda de apoyar la participacion de los clientes en la vida diaria, que resulta de la interseccién dinamica de los clientes, sus compromisos deseados y sus contextos (incluides factores ambientales y personales; Christiansen & Baum, 1997; Christiansen et al., 2005; Law et al., 2005). Veta eet) ee Perret tary nce) Bee eeu ‘Lograr salud, bienestar y part mediante la participacién en la ocupacién’ es la declaracién dominante que describe el dominio y el proceso de la terapia ocupacional en su sentido mas amplio, Esta declaracién reconoce la creencia de la eer profesién de que la participacion activa en la ‘ocupacién promueve, facilita, apoya y mantiene la salud y la participacion. Estos conceptos interrelacionados incluyen "Salud — “un estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia” (OMS, 2008, pag. 1). + Bienestar — “un término general que abarca el Universo total de los dominios de la vida humana, incluidos los aspectos fisicos, mentales y sociales, que componen lo que se puede llamar una ‘buena vida” (OMS, 2006, p. 211), + Participacién — “participacién en una situacién de la vida" (OMS, 2008, p. 10). La participacion se produce de forma natural cuando los clientes participan activamente en la realizacién de ocupaciones o actividades de la vida diaria que les resultan tiles y significativas. Los resultados mas especificos de la intervencién de terapia ocupacional son miultidimensionales y respaldan el resultado final de la participacién. + Participacién en la ocupacién — desempefio de ocupaciones como resultado de eleccién, ‘motivacién y significado dentro de un contexto de apoyo (incluyendo factores ambientales y personales). El compromise incluye aspectos objetivos y subjetivos de las experiencias de los clientes e implica la interaccién transaccional de la mente, el cuerpo y el espiritu. La intervencién de terapia ‘ocupacional se enfoca en crear o faciltar ‘oportunidades para participar en ocupaciones ‘que conducen a la participacién en situaciones de la vida deseadas (AOTA, 2008). ‘Aunque el dominio y el proceso se describen por separado, en realidad estan__vinculados inextricablemente en una relacion transaccional. Los aspectos que constituyen el dominio y los que constituyen el proceso existen en constante interaccién entre si durante la prestacién de los servicios de terapia ocupacional. La Figura 1 representa aspectos del dominio y el proceso y el objetivo dominante de la profesién como lograr la salud, el bienestar y la participacién en la vida mediante el compromiso con la ocupacion. Aunque la figura ilustra estos dos elementos en espacios distintos, en realidad el dominio y el proceso interactuan de manera complejay dinémica, como se describe a Io largo de este documento. La naturaleza de las interacciones es imposible de capturar en una imagen unidimensional estatica. Pilares de la Practica de la Terapia Ocupacional EI terapeuta ccupacional facilita la relacion transaccional entre el dominio y el proceso. Los profesionales de la terapia ocupacional tienen distintos conocimientos, habilidades y cualidades que contribuyen al éxito del proceso de terapia ‘ocupacional, que se describen en este documento ‘como "piedras angulares". Una pledra angular se puede definir como algo de gran importancia de la que depende todo lo demas ("Comerstone," s.), ylas siguientes piedras angulares de la terapia ocupacional ayudan a distinguirla de otras profesiones: = Valores y creencias fundamentales arraigados en la ocupacién (Cohn, 2019; Hinojosa et al., 2017) = Conocimiento y experiencia en el uso terapéutico de la ocupacion (Gillen, 2013; Gillen et al., 2019) = Comportamientos y _—_disposiciones profesionales (AOTA 2015a, 2015¢) + Uso terapéutico de uno mismo (AOTA, 2015¢; Taylor, 2020), Estos pilares no son jerarquicos; en cambio, cada concepto influye en los demas. Los pilares de la terapia ocupacional proporcionan una base fundamental para los profesionales desde la cual ver alos clientes y sus ocupaciones y facilitar el proceso de la terapla ccupacional. Los profesionales desarrollan las piedras angulares a lo largo del tiempo a través de educacién, tutoria y ‘experiencia. Ademas, las piedras angulares estan en constante evolucién, reflejando los desarrollos en la préctica de la terapia ocupacional y las ciencias ‘ocupacionales. Muchos contribuyentes influyen en cada piedra angular. Al igual que las piedras angulares, los colaboradores son complementarios e interacttian para proporcionar una base para los profesionales. Los contribuyentes incluyen, pero no se limitan a, los siguientes: Practica centrada en el cliente = Razonamiento clinico y profesional = Competencias para la practica + Humildad cultural + Etica + Practica basada en evidencias * Colaboraciones inter e intraprofesionales = Uiderazgo = El aprendizaje permanente

You might also like