You are on page 1of 27
CAPITULO VI Sociedad, cultura y abuso sexual extrafamiliar sins det de O.MS. (1986 xl eel eo ite impin que éxte es “vctima de un adulto, o de una persona evidentemente mayor que 01 fines de satisfac sexuel. El delto puede tomar dives formas: lamadas tle nics obscenas,ukraje al pudor,voyeurisma, vilacién, incest, prostiaciéa de meno- sei, Esa defincin refeja la idea de que no existe relacin sexul apropiads entre un ni y un adult, por lo tanto la responsabilidad de ete tipo de cero recae exclusive: smente en el alo. El factor estructural fundamental de le génesis del abuso sexual es el abuso de poder de los adultos sobre los nies. 1a ala incidencia de ete fendmeno es sin dada una ilsracién de ese elemento escuctural. A propésco de la freevenca de los abuiossexules,Finkelhon, despucs de haber revisado ls 19 mejores invesigacionesrealzsdas en Exxados Unidos, Canad e Inglaterea.seila que el 20% de las mujeres adults (con una varacén entre el 686 y a) y el 10% de hombres (con.um margen del 3¥6 2! 319), dicen haber sido ‘cimas de abuso sexual en su infencia (Finkelhor, 1986). ‘Otros autores consideran que uno de cada cuatro nifos y una de cada wes nas han sido abusedos sexvalmente por un adult. Tedos los autores estén de acuerdo en decc que la nis son més frecuentemente ls vlecimas (Browne y Fnkelhor, 1986). Sin embargo, estudio recientes muestran que la frecuencia de varones abusados es ‘mayor a la mostrads en ls primero estudios (Rise T Ross, 1987). Esto coincide con €l allrgo de antecedents de abuso sexual en a infancia en aproximadamente un 30% de los abusadores masculinostatados en nuesto programa LAECOLOGIA SEXUALMENTE ABUSIVA Nunerosos son los ejemplos que iustran Smo el modelo neoliberal y el postmoder- aismo econémico, con su culoua consume, Filan lz emergencia de ls abusos ng serualesenf forme de prostiucin info yabusospedoflica a nivel extafan de abuios incestosos& nivel familia. Por las endenczsconsumisus de exe mod, los nits y ls nia creme peligro de ser viveniads como abjeos de place ‘compensa carencisafectivasyrelacionals de saul. Un cemplo defo anterior son las imagenes de nfs ynifias en actcudesadu tas que son utilitadas en campafis publictaras, esociando imégenesinfanciles ec Fantasias de seduccién, ecotismo y liberinaje. A este respecco, se puede hablar de Proceso de “otfatién comercial” del cutrpo del nif, 0 de una ‘pedofizaig Bub, Por etal ear de determinar los esponsables del abuso sexul bay liscinguir los perperadoresdirecros, pero también todos extos abusadores “viral” que abasan de los nfs ulzando sus imégenes para ines comerciales a (Otro jemplo lo conscuyen los numersas nis vnifas presades 0 “arendat ee ee als pee sesiones de forografas, defies de moda y/o concursos ae LA MUNDIALIZACION DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL mR ‘A nivel mundial, el modelo de‘ mercado, co ae nu contexto de injusiia plnetara {ue obliga alos niios del cercer mundo a tacar de sobrevviren lat. calles prostayéndos.o cer pads cede lofcineno dels explotaors locales que aniendan o venden a ss hos pata que sean ofeeidosy sctifcaos en lt bardeles de Manila, Sao Paulo, Bangkok. ec. 2 abusadores sexuales provenientes de os pases ele, Si pretendemos snl a ls verdaderosculpabes de este viclenciainsoporable © seria lbgico comenzarseusando al Fondo Monetario Internacional cana on Mi Por eso, existe una complementatiedad tigica entre la alinacén de eis ‘ hombres inmersos en pies ios ~que les obliga a “er” a raves de a competenca la derinacin yl indsdvalsmo~ con amis de los habiranes de lo pas poe ‘ ¢ PPB > endonde a pobreza ye hambreimpulsarn a ets adults a prostuiea su ios 2 9,Petmanccer inferences ante ete fendmeno, cnsderindolo como una alterntta’ '; _desesperada de supervivencia, Entre ots ejemplos astimos a una “forma intemac, S inal” de explocacién sexual de los nifio cada por la proliferacién de “sex-touts; )_oBanizados por agencias de vale de los pais ios. As cada af, decenas de mle de é ‘ua cups, toeaneano, australianas, drabes o japoneses “solucionsn” st "j, Mtomia existencil y su sledad afectiva abusand los nifs de oan and seine de ls ifs deo : ‘ M4 ' i { | | | SUCIEDAD. CCLTURAY ABLSO SEXUAL EXTRAFAMILIAR ‘LAS CAUSAS CULTURALES DEL ABUSO SEXUAL 1a violencia sexual sobre los nifios sigue sendo para muchos adultos un fenémeno imposible impensable. Por otre parte, 2 pesar de lo signficztivo para a vida humana, son muchos fos profesionales que no pueden abordar el tema de la sexualidad y sus abusos. Ciertos profesionales, cuando conocen un caso, se escudan en el secreto profe- sonal descarando toda posblidad de colaborar con el sistema judicsl,dejando a la sicima indefensa ya merced de sus abusadores; ocos simplemente Regan a exstencia sla amplitud de los abusos sewuales, reduciéndolos 2 casos aislados producides por “Aelincuentes”o enfetmes mentale, En otras sicuaciones, los abusos sexuales son designados como hechos aislados 0 mnarginales con respect ls comportamientos habitulsylo alos problemas priorita ros dela sociedad, Esta minimizcin dela importanca socal del problema hace més dificil la toma de conciencia de su realidad y su amplitud y, por tanto, Ja bisqueda de saluciones efecrivas pare proteger ylo ayudet a los nifios vietimeas, Si buscamos una comprensién integral de los fendmenos del abuso sexual y dl ircesto, debemos primero acepcar que ningin tems ha sido tan sujeto de cabs y aitos como a de fa seraidad (Foucault, 1977). En lo que conciere ala sexuslidad infanl ciertas teorlas picolégics no han ayudado a formulae una vsién postiva y lberadora de ell, FH lao ene las manifesaiones de sufimiento del no y lx poibilided de un truumatismo seul rel Fue durante mucho tiempo negado por siquaas ¥ piclogos, Ls infuencia de a corrente picoanalitica hizo que muches de els relegaran ficilmente a escats de fantasia las revelaciones de abuso sexual de pacientes adultos yfo de nifis. Sen numeroses todavia Ins profionaes de I infancia que contindan reniendo una rerreenracién de kr sexalidad del nifio como la que resulta de unnifo perverso pelimorfo", poniendo mas hincapié -en Jos casos de denuncia de zbuso~ en la imegina- cién sexualzaa del nitio que en ls posibilidades reales de que éte haya sido spredido, Ciertos profesionales, a pastiv de una lectura retrigrada de los conceptos psicoa- nditcos, siguen defendiendo la teoriaedipica, avibuyendo a los nifis la existencia de pulsones senualesdirigids al padre del sexo opuestoy de pulionesaprsivas hacia el pacte del mismo sexo. Freud (1946) fue uno de ios primesos eu reconocet Ie existenciay fecuencia de lo abusos sexual, peo forzado por la presi social desu épocateaminé por defen- der la idea de que en la mayoria de os casos se trataba de fantastas infantiles. Postulé, enconces, su crenciaen la exstencia en los nfs, desde la edad preeseoar, de deseos scouales orientados hacia el padre del sexo opuesto (Thomas, 1986) Era letura de la leyenda de Edipo ha infiltrado la imaginacién socal, pasando a ser un modelo explica- tva de certes comportamientos dels nif, confrmando por tautlogia a exstencia de la teoria. En los casos de padres abusadotes, esta teorta les sirve de justificative a us _MALTRATRO INFANTILECOLDGIA SOLE REVENCION VREPARACION sentimienrs violentos de cariterproyecivo, atibuyéndole inensionespariid incestuosas as hijos, sa lsu “epic” caricature puede admis eve de sutento eng 4e desconfianzay le pasivided de certo magisrados, aiédicos, psislogo, po tt» que difcimenteereen en la palabra del nifo que revel un abuso sexual T creencias deserts nuren los discuss de los sbusadors, y sobre todo de lo pedal ‘ques auojutfcanaribuyendo la esponsabilided de sus actos ala vlctima, of Aforeunadamente, otros autores adoptaron posiciones diferentes. Ast Fer (1982) Fue uno de los primetos psicoanalisas que, eponiéndose a Freu tl cardtr rely profundament traumético debs experiencia semusesenteadula A los padres que como un deseo explctament sexual, Poa exe auton. eta neo DISTANGIA MINA in ce Sel cou eet Patera Soe see aa Entn cas tsar —_—.._——+$£_———] 2 Bolen (| Strano ou pra ie etan eibirenapagn LOS ABUISOS SEXUALES EXTRAFAMILIARES ) | eves sert | souseran Sunn aoc casino patastns banc cones Gunde el agesor no pertenece al medio familiar del aio hsblaremos de abusor “ = areca te te Fates ts pen agri sexules exrafamiliares, En ste caso, es 1oda la familia de la vitima la que es secudida Om ir ta So ce a for rs fore! abuso de uno de sus miembros infants. El aduo aresor puede ser un sje 5 | Pcptune asalsin cone tnee ae ‘oramente desconocido para el niio y los demés miembros de su familia, 0 algén \ Psa meson: aoe sonocido que pereenece al entorno del nfo. Los abusos sexuales extrafamiliaces decer- ones og sniiocme Iminen.una dinamica clinica diferente a la que se crea cuando los abusos ocurten al ~ ‘nteior de la familia, Cuando el ~abusador es alguien desconocido, los nifios tienen al menos ~por a distancia relacional entre ellos y su agresor— la posblidad de vivir como victima del abuso. Esta experiencia se hace menos nitida a medida que esta disancia desaparce. Por cjemplo, cuando e agtesor es alguien conocido, como ex el Caso de la agresién pedoftica, la vcima es envuela en una confusén racional en onde le dusén de ser amada a experiencia de abuso se enremeacan y den origen a {os santimientes de vergitenza y culpcbilided ng sa ney NAN ECOLOUIA SICAL: PREVENCIONVRERARACION Cada una de estas situaciones, as! como los -abusos intrafamiliares, requiere smerodologie de intervencindierencida fac sniiasutoeansns LOS ABUSOS SEXUALES COMETIDOS POR DESCONOCIDOS Los conterto en que una nifa 0 nifio pueden ser agiedidos pueden ser de go divesidad. Ene ls mies ees concos en meso progone hevee ie algunos de los mis sigaificativos para usar ls experiencias dels victim af ec ls elferences modaidads de intervencin. De ests casos, dot de lor abusad fueron areados por a policy el rerero, que abusssimuleneamente de dora con una violencia insted, nunca fu arapado, El primero de ellos abusb 2 una nia de 7 fos, 2 lla del eal : dole sus geile, & E segundo s eta de un sujero que tabjbs como payao en cal, que selujo «un nit de 8 afos invcéndolo x su apartamenco para ensfale“ruene 86 que en relided eren forografias pornogrifices, Luego intents manosearloyd | tmuchache. sorrendido y con miedo, logié excapar dela situaciSn y conar toda lo currido a su madre, : ET cercerabusadoragredis a dos nis qu jugban juntos Z fatos en un parque y que se habia ldo de ssp, un nif de 6 aos yaa nia de la mina cic seigen shade way paquets. E nino, Carlet acompatd de ss pas nia oe lamaremos Exe. nicamente de su madre. El agesor, desrto por lt nifos como on hombre enorme’ nab si rosso cubiro por un pasamontfas negro, El er le cogiébrualmentepindoes la boas obigndoles a avanzt al ner del bsg Alles garde, es amenazéwolenamente les obligh x pracicade ang’, flacién. El ruido de unos caminances proves la fuga dl areor,posblemene sali. doles la vido, ; Los diferentes casos presentidos nos permiteniusuar que el god de suftimiento ¢ | de las victimas depende'por una parte del contexto y del contenido de le agresién Z| i i or ott, dele reaccién del entomno familiar af como de a poibilidad que evieron le ictimas de mantener la distancia afectiva de sa agresor camaenatea i En el caso de la nifia de 7 aios agredida por el exhiicianists,oeuf : ‘manifesaba por un sentimiento de miedo y desconfianza en relacién a los hombres desconocidos, Pada vivenciarse como victima, pero set habia sid ella que habla atfdo al apreso, habia desobedeido a su mae, aleéndose del cr scompatar una alge I suftimiento del nifo seducido por el yaso se expresaba imiento de: ssh red per daa pa oe s¢ senna mal consigo misma porque, smino habicual de regres a case par | pore arrepent 120 eae SOCEDAD,CULTERAY ABLSO SEXUAL EXTRAFAMILISR, siento de haber aceptado una invicacién de una pesons desconocda sn avisar asus pads, Reo, como la oxen, pola dsingiequign ea la victima y quid el agtesot En estos dos casos, a evlucin de les nfs fue muy fvorble, por le respuesta sdecuads que presentaron a la stuacidn y sobre todo por la respuesta positiva de los terbros de sus flies, que les spoyaron incondcionalmenteofrciéndolesepoyo y bascdndoles ayuda terapeutica. En el caso de los dos amiguitosagredios en el bosque, los dos nfs presentaron, das después dela agresin, una serie de manifesaciones compatibles con el sindrome de estrés post traumatico (PTSD, DSM-IV), es decir, recuerdos obsesivas de lo ocurri- 4, con pesadillas, miedo a quedarse sols, remota cualquier desconocide y dificulad en dejat de pensar en lo ocurido. Los suftimientos de la nifi, a fa que lamaremds Este fueron amplifcades porque su drama fue utliado en el conflict conyugal de sus padres. A los sintomas descrtos se agregaron tastornos de la atencisn y de le nemotia, af come reacciones fébicas frente a cualquier sitwacién que le evocaba el contenido del vivido (imagenes de violencia nla elevisin pels y conics. tc) En un primer momento, los pades de Jos dos nios les acompafaron a hacer la denunca ab policia. La reaciinadecuads de eos kimos avo un impacto cranqu Tzador para ls nis, puesto que los dejaron partciparen la elaboraciéa del rtrato-robot el agresor, acompafaron 2 los policias al lugar de ls agresién, pudieron explicar las cxcunstancas del drama y sles explicé en qué consi a invstigacion policy los recursos que disponian para atrapar a las delinenentes y proreger a la poblacidn, Leactitud poscva de fos policias tuvo un impacto terapéutico para los niios, porque se sinteron reconocidos y apoyados como victimas, Adem, el poder colaborar en la ivesigacin dsminuyé sus sertimientes de insguridad e impocenca, sntigadose de auevo proregdosyecuperando parilmence su confirma en el mundo ao, ‘Cuando los poicas son inferences sufimienco infantil, culpabilizan o banali- 2zn la experiencia dela victimes, se produce un fenémeno de vietimizacin secundae ti, con el riesgo de’ cronficar las efectos tauméticos de a agresién. Las actitudes dsetitas no hacen mas que reforea el poder y la impunidad de los agresores reforean- dla imporenia de las victimas lo que puede ener eonsecuencasintensasy duvaderas {te pueden prolongarse la vida zdulta como una vivenciacrénica de desamparo. Por lo tanto, una ayuda de calidad 2 les victimas en codos los niveles de fa vencin, asf como fa plasicidad de la estructura familar para hacer frente al drama de sus hijés, son elementos fundamentals para la evolucién y el pronéstico de ce tipo de experiencias, En lo que se refer ala ayuda terapéutica, als nis de ee cato se es brindsron ‘Sesiones de terapia familiar, Como una forma de ilustrar nuestro modelo de interven- clin terapduica en estos casos de agresién sewal extrafamilit, prsentaremos un resumen del proceso terapéutico de estas dos familias, Le primera sesién se realizé con las dos familias reunidas. Ester estaba presente ete PUTER OER junto con sus dos padres y el hermano mayor, de 8 aos; también sus dos pubes y su hermano mayor, Brimerasintrvencnesestavieron dirgide a connotarpostvamente el que lo & hubiesen confide inmediztmentea sus paies, a como la colsorasén de oe in is invexigacin poi. Luego procedimos lo que lamamos el proce in de desculpabilizacice, 6 2 Carlos lo acompafic también de 8 afios de edad. Nuc I traban una grat sisi ene llosgar cfm l drama qu sgh. En cambios pdt ster mostaron ripdamente sus diferencias acusindase uno aleve dane paso asia un conflict conyug lene. q {a diferencia ela eaccin de los adultos de ls dos Filia infs de manea ) ) LABTIOLOGIA FAMILIAR DE LOS ABUSOS SEXUALES En nue pric clin de inspira sitémica not hems nterado por wat les puro de ariculcin ente los casas de los one Bioldgicos de Prohibit del ines yls cores soils y culture qu lo enti t disingiemos «los adulos qu abun porque no poten “un oma St ne I excicin sexual provocadspor el cep deus nha sbusadores que lo bacenporgae no inegraton la norma vocal od og cultural 198 15a mathe Ea muchos casos, es dos fc van unas (Ch ss atte, 8970 Comeponde 2 canna dela inteacién de lo norma de ‘tabi del cin del proceso de socialzacién, reteniaremos ba stuacién clinica que incest" como consecuencia de un alter Coma iusracisn de ets os dininics pi Inerrencin fue motiads por el hecho de sence que es “apegado" a sa made. A la sig. way ac come mujer come ela lo et, eforande lk vehba oc, sa hijo Rue debi imbdicmencecumpli dos msione lena lace dl hoc me brea om mule sera hi qu gaia y cuidabaa su made para que 0 7 Fa stacén es un buen gjemple de ua taste secundario del i do dune upenctn, a espn xed ‘id maternante” com, {U0 0 SEXLALES NTHARAMILINRES LACLINICA DE LOS ABUSOS SEXUALES INTRAFAMILIARES: LOS TRASTORNOS DEL APEGO ¥ LA "INTOXICACION IDEOLOGICA” Todo squello que impide o altere los procesos del apego familiar y la fumilasidad puede favorecr un abuso sexual incestues, Ls rtornos del apego que favorecen !mergencia dl ebuso senulintafailia edebenrancoanupturasreacionales peco- 2s convo a la existencia de vnculossimbidioi del adulo con el nif. En la primera acidn en I telacién aduto-nifo exitiron separeciones precoces, lags 0 repetit- En el segundo caso, el adult cra una reac simbistica con sus hijo y, por lo santo, la aversién seul ene pares hijo y ene ls hermanos no funcion, porque be vide familar wanscure Goro si ‘mi cuerpo es ea cuerpo” o “tw cuerpo et cuerpo La ceo Pewo au primera hija alos 17 aos, den hombre que fa abandoné. A parti de los 5 meses, lana fue ingesads en una insttucién donde vvié hasta ead de los 6 sos. Al castse con el sefior F, le madre creyé haber encontrado el tombre ideal para formar ls familia con la que ella siempre so6. Con su mario, v0 dbs hijsy consgu que los servicios protecin le devoliran a su hj. Algona os nis tarde, lana le cuenta a una amiguta de su escuela sobre su iniedo de tener un bb desu pap -el sei E~ porque tela besten a boca le hace el amor, Hasta el momento de muestra interencia, el Sr. E. ra reconocido como un pide “sjempla, que se ocupabs muy bien dels hij, al punto que ead quien se seupabeincio de car x peque, La madre, en eanbio. tenia una elacionfisy Beco afecruost cons hija. La nia, haa el moment del evelacdn, no sabia que «hombre que se comporsba como si fiera supe no fo era realmente. La separ jn recon ye rascoro del apego madi oi como a reac fusional pad hia Falta entre ots factors pore secret, fron fectores determinanes del fracaso A feno emocional del incesto en esa familia. mo lo decimos aneiormence, los abuso sexuslesintrafailces pueden ser 4s consecuencia de un wastorno en fs inegracién del tabi dl ince y la sarenaza dele norma en lor adultos que sgreden sexualmence asus hijos, Para que una familia funcionesenamente todos sus miembros deben integra ‘warés de mensajes analdgicos y digitale, la ly universal de prohiiciin del ince, pe, ademas desl par ada fala es determinar bs limites de ena pohibicisn, Ln sits puede sentarse en ls roils de su pare sin ningin problema, pero alrededor de los 100 11 aos puede semis mls su padre la invia a hacerlo mismo, ‘Aca edad, ere geto puede ser vividodiferentemente si lla le da una connotacén sonal Por oto lado, cada Familia ha de suarse con respeco alos eambios ene a la desnues en la fama inroducda por a moderided. Par muchos padies y madres, Alesnudase Fence a sus hijosy bars juntos es alg profundamente natural Ewo ne 131 “vn a LULA WIUAL PREVENTION RERARAGON Guiet deci que esas ails ean incestoss solamente quite decir que han cionado en sus costumbres Ela crsencis del “uiiacén sexual” de los ior lo que dingue una ‘ewulent abusive de una fia an, Ext cas del pad del ejemplo sigue Un padre de una nitita de 3 aos fue sorprendido por su esposa ecitin rmasturbindose delante de ella mientras tomaban un bafo. La madre seal los 4 eso equip Al confrotar a exe padre, en a primera entevista, con sus sbusivas, se defend dicend: “No sy un abudor, no wo gué tage de malo be cor Ue il lo gus seipond “Su cancer de bad le dere com nt pne eb eccién mien baiaba su hije su excacién le impidid emir le misma avery Ei proceso erica de ee pad le pemiéaceder a nuevas emocions nuevas ideas en relacién asus gests incestuoss,inteprando el abi del ince, Ba fue posible toa par del momento que su tanugtesin fue recon y snconads cn Ia “verblnacin™ de nuestosdilogs. Esce padre abused eablecé un noo contacto afecive con shi, desconcaminndose de lt experiencia corpoales enn, freon desu infoncia. Las nueasvvenccs incroducidas gracias ala integration del ttbd del incesto permite I semergencia en el fincionamizato famine de ung ‘nueva Func, la de padre, Ls profsonalscononads ala realidad del inesto nunca deben olvidar que ta amenaza de aly noes suicient par impedir el pase al act: para eo deen es biolégicas que Fvorezcan apegos sans al interior dels mi, Por tll hemos inssido que una experiencia de familridad posiiva tiene como conse ‘uencia un sentimiento de aversién sexual hacia todos los contacossexualesente los Priembros de la fami stv al inerior del subsite conjugal. Por lo tant. una de bs manera de evita abuso sexs d os nifos es lar los proces de apeg an, ‘eto un apego sano noes por ssolosuiciente para impedito, El abi del ince tiene también que ser nombrado ¢ inceprado a lo snules y comvenaciones familias Gaando eso no acute, o cuando la probibicién ha sido reemplnada por creencia Calearals, socials ylo familiares abusivas, existe el riesgo de eontacts seruslesincer 'wosos, Los abusossexuales pueden producitse, por lo tanto, ya sea como consecuenela A trastomos dl apego lo como relado de una defcienca dels inegcion dl ‘tabi del incesto, o ambos, LA ONTOGENESIS FAMILIAR DEL ABUSO SEXUAL: ELINCESTO COMO PROCESO. Desde nest lugar de obseradone pripanesIaamos sili en donde se be coneid on cee fii extent abs iets En ele © 132 frame atte 2S amLSS SEXEALESISTRAFANILIARES pd belgie fue perverce po cierto adults, lo que express en comporamienos

You might also like