You are on page 1of 10
69. 70. 71. 72. 73. Proporcionarel valorde: (gx gotta) xel Sabiendo que: (2")* = (4) A)2 B)O,5 c4 D) 0,25 E)8 Acondiciénde:ab ' + ba! = 1, Reducir: oy 1 (P(E) 4) Vx Va By? Ox A) & pt E) x* x Six)" = 2x41; «> 0. Quévalor adquiere: (x-x"')* A)4 B)s ©) 16 D)32 £)2 Si: Very =2)201 .....0 (xtyl =11. 27-9) ap, Caleular: “x-y” A)1 B)2 O3 D)4 HS Resolver: A) v6 Dw 9 5) 27 B) V3 74, 76. Qué valor se obtiene para E = x3 Luego deresolver: oe Sm 94 reset) 2".3*= 54... Ayo B)3 027 D)st E) 243 Slt cae as a = Yt (my) 2a Calcular el valor: “xy”. (I) am * By vm" ¢) Wm D) Wim? 2) mt Proporcionarel valorde: & Apartirde: 2 (asb)eb _ uve |e 5 well) ae +45)=54¢a?—b?).....(1) 1 3 5 2 a o2 5 BS )5 7 2 DS HS Resolver: 2°*° + 4**! = 320 Al B)2 3 bD)4 ES Halles ntl grt 2 2 oi tee Al B)3 cs D)7 E)9 46. 47. 49. 50, Reducir: (2 +x-4)*— (x2) (-1) (x + 2)(K 4 3) AS B)4 o3 D)2 El Si:a+b+c=3.Caleular: a? +(b-1)" +(e-2)° a(b—-1)(c- 2) Al B)-1 3 D)-3 E2 3, Reducir: (a+ b+0?+(a+b-0)?-4(a-b)? + +2(a+b+c)(at+b-o) A)ab B)4ab —C) Sab D) 16ab E) 32ab si _ab__ 5 ate 5 Caleular: (a)® , /b)° (+) A)44 B) 45 ©) 46 D)47 F) 48 Si: g= 5+ V3-v2 b=\2+V3-2v5 c= V5 -2V3 Calcular: G@ +b? +c%)(a? +b? +07) abe(ab + ac + be) A)6 B)-6 3 D)-3 E)1 /. Sise cumple que: P(x- 2) =3x-5 P(x + 8) =ax+b... Calcular: a + b. A)25 B)27 ©)28 D)15 E)23 Pc y)ex™ 24 42 4yt homogéneo. A)S B)6 7 D)8 £)9 . Calcular la suma de los coeficientes del siguiente polinomio completo y ordena- doen forma decreciente: FQ) =mx? 8+ nx 4 + px™*> + qx? A)3 B)S C7 b)9 E15 |. Dado el polinomio: PGs y) = Sct yt 2 et Ay 9 cuyo grado absoluto es once. Calcular 2m+n, de modo que GR(x) —GR(y) = 5. AS B)6 7 D)10 E15 a 2. 28. Halle el resto de dividir: 3. 2 x +x] A)2x+1 D)3x+2 B)x+5 C)2x+7 E)2x-1 Calcule el valor de “m” si el polinomio Sp yt + 23 + mxyz es divisible porx + y +2. A)-2 B)-3 o4 2. D)-5 #7 Halle el resto que resulta al dividir: (x+3)* (+ 5)? entre (x + G+ 1. A)128(x+4) — B)2x41 C)85x+ 341 D) 2x B) 5x Eh Halle el residuo en: (x44)? (x-2) A)36 B) 36(x-2)°* O2x D) 7x E)Sx+1 34, Dado el polinomio P(x) se tiene: (Po) + 2) es divisible por (x~ 2) (P(x) - 1) es divisible por (x + 1) Halle el resto de P(x) entre (x*—x- 2) A) 2x B)-x €) 3x E) 21x Siel resto de la division: PO) x+1 e8 3, calcule el resto de: [Peay x4+1 A) 343. B)36 €)27 D9 E)81 Haile el resto en: (eae a) Aj2 B)O C4 D)-1 E)= 2. Halle el resto en la division: (xSP x= 3h 4x44 x? -8x +15 | | A)-15x +116 B)2x+3 C)x+2 | p)x-1 H)ax+5 | Siffa) es el resto de dividir: ax*—(a+Dxta xta Halle el resto de dividir: f(a) +a. A)4 D2 BO o-3 E)1 crore ee 4. 42. Un ciclista se desplaza con una rapidez constante de 4 m/s de pronto observa un “bache” en su camino y gira un 74° su timén. Si la maniobra duré 0,4 segundos, éQué aceleracién media experimenté el ciclista si mantuyo constante su rapidez en el giro? A)4,8m/s?_ B)8,6m/s? C) 10. m/s? D)6m/s* E) 12m/s* Un punto se desplaza a lo largo de una regla graduada con aceleracién constante, Cuando el cronémetro indicaba 4 s el punto se encontraba en 58 cm; cuando el cronémetro indicaba 6 sel punto se encontraba en 114 cm y cuando indieaba'10 s, se encontraba en 286 cm. 2Qué aceleracién tendra la particula? A)lm/s? B)2m/s*_ ©) 3m/s* D) 4m/s* E)Sm/s* Con una aceleracin constante de ~4 i m/s” una particula pasa por un punto “x” con una velocidad de 10 i m/s. éCudnto tiempo adicional se debe esperar para que la particula pase por otro punto “B” ubicado a 48 m a la izquierda de a? A)4s B)6s O8s D)10s E) 12s 44, Unautomévil viaja araz6n de 72 km/h de pronto el conductor ve delante de él la luz roja de un seméforo y aplica los frenos, retardando uniformemente su movimiento a razon de 5 m/s* deteniéndose justo al lado del semaforo. ¢A qué distancia del seméforo se encontraba el automévil, cuando se encendié la luz roja?. El tiempo de reaccién media para un conductores 7/10s A)38m B)42m C)46m D)52m E)54m De la base de una gran montafia un auto inicia su movimiento alejandose de ella conuna aceleracion de 10 m/s”, al transcurrir 10 segundos el con- ductor toca la bocina, hallar el tiempo que transcurre desde que tocé la bocina hasta que escuchael eco. Veonido = 325 m/s A)2s B)3s O)4s D)5s E)6s Un automévil debe recorrer 920 m a partir del reposo en el menor tiempo posible para lo cual tiene las siguientes limitaciones, su velocidad no debe exceder los 40 m/s y Ia aceleracién maxima permitida es 4 m/s”, Hallar el minimo tiempo empleado por el auto, A) 10s B) 15s C)25s D) 28s E)32s 65, La velocidad de un mévil varia seguin la siguiente grdfica. Hallar el médulo de su velocidad media en los primeros 14 segundos, A)5,3 m/s D)8,3 m/s B)63m/s C)7,3m/s E)9,3 m/s 66. El siguiente gréfico velocidad -vs- tiempo corresponde a un mévil que se desplaza a lo largo del eje x; hallar la posicién del mévil enel instante t= 10s, sicuandot = 2s su posicién era x=5 m. B)50m = C)40m E)70m 67. Un mévil se desplaza a lo largo del eje “x”, segiin la gréfica mosttada. Si para t=0, x= 40 m. Hallar su posicién parat=7s jvim/s), A)x=110m B)x=150m ©x=160m D)x=30m E)x=70m Un mévil con MRUV y su velocidad varia segtin la gréfica indicada. Hallar el médulo de su velocidad media en el quinto segundo de su movimiento, v (m/s) 28 1) z 7 A)om/s B)8m/s_ C)9m/s D) 10mvs E) 12m/s [ 10. Hallar la forma dimensional de B, de la siguiente ecuacién: C + Bh = V donde: h =alturayV = Volumen. A) B)L. OL pi E)L? 11. En la ecuacién dimensionalmente ho- mogénea, hallar las ecuaciones dimen- sionales de [x] ey] respectivamente: Vi + Dt ” =ao5 mae donde: D = didmetro; t= Tiempo ALT DET 1 Or Tr piers E)LT;1 « 412. Hallar: (3) »silaccuacién es correcta: Donde: V = yolumen AL B)? OL DL E)1 13, Hallar [x/y], si la siguiente ecuacién es dimensionalmente correcta. Ax-Jy+B=C donde: A= area; C = velocidad A)LT oitr E)LT B)LT* DLT 14, 15, 16, 17. La siguiente ecuacién fisica es dimen- sionalmente correcta. Determinar las dimensiones de [AB] B-t donde: k= constante numérica g = aceleracién; t = tiempo A)LT BL Or p) Lr? La siguiente ecuaciénes correcta, hallar las dimensiones de AB: Am = (B? + $)D donde: m=masa; $=drea; D=densidad A) ML B)M CL D) ML? B)1 La ecuacién fisica es homogénea, Hallar clvalordex: E = kmv* donde: E = Energia cinética; M = masa V=velocidad; =constanteadimensional A) D)-1 B)2 3 E)-2 La siguiente ecuacién fisica es verda- dera, hallarx+y: h= ca"! dond. listancia; a = aceleracién: t= tiempo; = constanteadimensional A)l D)-1 B)2 C3 E)-2 76. Descomponer un vector de 80 unidades en dos componentes que forman con el vector, Angulos de que miden 16° y 37°. A)S50y60 B)28y60 €) 1460 D) 10y 60 £) 28 y30 77. Enel siguiente trapecio, hallar el valor de “a” para que la resultante del sistema sea 25. Ademés se sabe que “P” es punto medio de la base mayor. A159 D) 22,5° B) 26° ©)30° E) 53° 78, Hallar la resultante de los vectores mostrados, sabiendo que M, N, Py Q son puntos medios de los lados del cuadrildtero. A) Cero p)2a oa 2b Ba 79. Hallar la resultante de los vectores mostrados, sabiendo que b AS aN B)7 c)10 p)14 E18 d fel 80. 82. Hallar el médulo de la resultante y el valor del éngulo que forma con el eje “x” Se sabe que:sen@ = 5/13 A=25 A) 40; 45” 1D) 50; 37° B)30;45° ¢) 50; 45° F) 50; 53° Hallar la relacién: K/J, para que la resultante del sistema se encuentre en eleje"x” A= 2K: B= 2K; C= V3 AV/2 b)2 B)1 ows £) V2 Laresultante de los vectores mostrados es cero. Hallar el valor de “w’ ly A) 16° D)37° B) 26° ) 32° B) 54° 38. 39, 40. La medida del Angulo interior y el 4. Anguloexterior de un poligono regu- lares m@ y respectivamente donde m es un numero entero, calcule el menor mimero de lados del poligono regular que cumple con esa condicion. A)3 D6 B)4 os £)7 En un trapecio las diagonales miden 10u y 14u, Calcule el menor valor 42. entero desu mediana. A) lu B)2u ¢)3u D)4u E) Su Se tiene un widngulo ABC y una recta L exterior al tridngulo. Luego se trazan las perpendiculares AA", BB yCC ala rectaL.si AA'+ BB' + CC! = K, entonces la longitud de la perpendicular trazada desde el 43. baricentro G de la region triangular ABCa larecta Les: K 2K K Wa sees 3K ny) OK D) 5 BE) a M. Si un poligono convexo de n lados tuviera cuatro lados menos, entonces tendria (2 + 10) diagonales fn) menos. Caleular 3) \2 A B)6 C4 Dd)? E)5 Fn un cuadsilatero ABCD: AB=CB= BD; m2 BAD =3e; mZADC _ 3 ZBCD =2ay = Te AGD ILS SABC =o mZD-m 2B. AIO D) 60 B30) 45 BY 72 En wn cuadrilitero convexo ABCD, os ACeshisectrizdel 2 BAD. mZBCA, Si: mZCAD = mZBDA _ mea m ZADC = 90, entonceslam 2 ACD es: A) 45 8B) 50 c)55 D)65 E)75 En un cuadrilétero GST: m£TES = nv< GSF =m FST = 15° ma FGT = 90" ; determine lam 4 GES. A) 15° B) 22,5° )30° 1D) 35° £)45° Si la medida de cada angule interior de un poligono regular den lados (n 2 3.4 n € N) disminuye en (Sn — 3). Entonces, el nimero de Jadoses: A)20 D)26 B) 22 24 £)26 soem 24. Bl tridngulo ABG de la figura es 1 equildtero, Calcular “0” 25. as B)10" 12" D) 15° F) 18° 26. 22, Enel grifico adjunto: AC = BD. Calcularel valor de a. B IR f | Saag A)12°—_B) 10° os" D) 15° HS 7. 23. En un tridngulo ABC las bisectrices de los angulos ABC y BCA se intersecan en mZBAC _ m> Si sen22°=n, determine el valor de la expresién. , 18 sen2: 2sen?2: sen*17° + sen?73°—sen?11 ©) 2n? #)4n? Con la informacién ée la figura, halle 19, tanta. C A) 0,25 B)0,5 2 €)0,35 iD D)O,75 5 E)0,6 ye A B 7, . secx —2senx si csex —4c0sx = 2tanx , calcule : costx. 5 2 1 A? B)= Oe on) 3 23 4 pb) oe i ) Del grafico calcule corp. . B A)2 V6 Z B) V3 | oe me fe jae 1 EX #3 V2 eee Calcular | 4sen* = + 4sen?.cos% + cos? 14 A)-l B)cos = ©)senZ 2x b)1 E)sen Si: +0) = 2 caleule tan : + 20) 3 3 4 A)= hard OZ 4 Des E)2

You might also like