You are on page 1of 32
Estimado estudiante: Esta seccién, llamada entregables, est orientada ala integracién, reflexidn y demostracién del conocimiento adquirido en el desarrollo de cada uno de los temas y constituye una innovacién técnica en la didactica de la tecnologia. Encontrards tres secciones por bloque: gua para desarrollar un proyecto técnico vinculado con una temética correspondiente, evaluacién, aplicacién de las TIC y autoevaluacién, cada una de las cuales podras desprender y entregar a tu profesor como una evidencia de tu aprendizaje Si duda, la realizacién de los proyectos y las tareas incluidas en esta seccién motivaran tu interés por estudiar y conocer la forma en que la tecnologia puede ayudarnos a construir un mundo mejor. La autora Proyecto Bl. Acciones para solucionar un problema técnico 3 Evaluacién B1 6 TICB1 7 Autoevaluacién 8 Proyecto B2. Medios técnicos 9 Evaluacién B2 12 TICB2 B Autoevaluacién 14 Proyecto B3, Transformacién de materiales y energia 15 Evaluacién B3 18 TICB3 19 Autoevaluacién 20 Proyecto B4, Comunicaciény representacién técnica 21 Evaluacién B4 24 Tice4 25 Autoevaluacién 26 Proyecto BS. Proyecto de reproduccién artesanal 7 Evaluacién BS 30 TICBS 31 Autoevaluacién 32 Nombre de los integrantes: Escuela: Grado: Grupo: ye 4 Acciones para solucionar un problema técnico A.continuacién les presentamos una situacién para que en equipo desarrollen su proyecto técnico paso por paso. 1. Identificacion y delimitacidn del problema Al inicio del ciclo escolar, en la Escuela Secundaria Ingeniero Walter Cross Buchanan, los alumnos de primer grado participaron en un simulacro de evacuacién en caso de emergencia (sismica, volcénica, hidrometeorolégica, etcetera). Al terminar, el director de la escuela les llamé la atencién por no haber realizado la actividad en el tiempo indicado ni en le forma debida. Los alumnos mencionaron que el si mulacro habja fallado porque no sabian cémoactuar y desconocian las rutas de evacuaciény dereunién. a) Apartir de la situacién anterior delimiten cual es el prablema o necesidad que debe resolver este plantel ante una situacién de riesgo. b) Investiguen en internet informacién acerca de las medidas que deben seguirse para disminuir el peligro ante una situacién de riesgo y las acciones que se han adoptado en tu escuela para ese efecto: 2. Busqueda de alternativas de solucién Ante la situacién anterior, los alumnos de esta secundaria hicieron dos propuestas. Escribe en el cuadro las ventajas y desventajas de estas opciones, y si tienes alguna otra propuesta, andtala en el punto 3. 1.Disefiar letreros para|as éreas escolaresyrutas | Todas las reas estarfan | de evacuacién; pintar en los murosasignados la | sefializadas. | simbologia; hacer carteles para indicar cémo actuar en caso de emergencia y pintar en el patia el punto de 2, Disefiar un triptico que muestreunplanodelas | Los alumnos estarfan 4rees de la escuela, las instrucciones en caso de | enterados: sismo, las rutas de evacuacién y el punto de reunién en caso de siniestro y simulacro. | 3 a : Pai i} a) ce Después de analizar las posibles soluciones, los alurnnos de esta escuela decidieron ejecutar la primera. 3. Representacién grafica de la solucion a) Diseffa una seffalizacién para el punto de reunién y para la enfermerta, Busca otras sefializaciones necesarias. Explica en cada caso cémo crees que ayudar a resolver la problematica o necesidad de esta escuela. 4. Planeacion del proyecto a) Después de definir el proyecto, formular las posibles soluciones y hacer su representacién gréfica, se procede ala planeacién. Completen el cuadro para cumplir con esta etapa. Comisigndeinformacién — |_______horas 1, Buisqueda y recoleccién de a informacién integradapor_—____} alumnos | 7 Comisién deinformacién | 30 minutos 3, Establecer opciones y realizar larepresentacién | Comisiéndebisquedade | Lhora een salucién 4, Bisqueda de materiales y costos en | S, Método defabricacion Comisién de letreros Disefio de pe Seer ae | epee eee fore Realizaci Disefia de moldes parahacer las flechasdelas | Comisién de rutas de rutas de evacuacién | evacuzcién | 20horas Pintadode las rutas _————— es sega IER S| Disefiodeletreros para Elaboracién de carteles para, én de pintado de éreas Pintado de punto de reunién para casos, west hes horas: (GUNA cise a | Comunicacién Bree as b) Completen el cuadro con los medios, materiales y costo que estimas para la ejecucidn del proyecto. I 5. Comunicacion Enesta fase del proyecto se busca informar y comunicar las acciones y los beneficios del proyecto, asi como involucrar a fa comunidad que resulta afectada. 2) Escribe cémo crees que deberia hacerse la comunicacién, quién deberd hacerla y qué medios se utilizarian, 6. Evaluacidn del proyecto a) En equipo, evaliien su proyecto desde las actividades anteriores. Auto iéndelpr ctr iw fra 1. Identificamos un problema real y viable de solucionar. I 2, Buscamos yrecolectamos informacién paradarle | | solucién. | | 3, Establecimos el propdsita y objetivo. 4. Se propusieron al menos tres opciones de solucién. 5._lustificamos la opcién seleccionade, 6. z: Planificamos las actividades a realizar Identificamos medios y materiales a emplear en el ] proyecto 8. Realizamos la representacién técnica para tener una |___idea mas clara de qué se iba arealizar. sail | 9. Aplicamos mantenimiento preventivo o correctivo, 10. Tomamos en cuentas le comunidad escolar parala | |" presentacién del proyecto. 12, Utilizamos algin medio parainfarmarala comunidad. 13, Pedimos la participacién de le comunidad escolar paramejorar el proyecto Nombre del alumno: Sc Escuela: = Grado: Grupo: 1. Relaciona ambas columnas anotando en el circulo la letra correspondiente. a) Acciones © Conjunto de procedimientos y recursos que se emplean para estratégicas obtener un resultado determinado. b) Tecnologia Cc Area del conocimiento que estudia a la técnica, sus funciones, sus insumos y los medios que la conforman, ) Técnica @ Es una evaluacién intencionada de una o mas personas en una situacién 0 problema. djtinterrancion tecnica oO Se centran en la arganizacién y en la planeacién, mediante el analisis de opciones para la toma de decisiones. e) Acciones CO Organizan los medios técnicos apropiados segtin criterios de instrumentals eficiencia y productividad 2. Subraya la opcién que responda correctamente las siguientes preguntas eA qué se refiere la vis in sistémica de la tecnologia? a) Avery analizar cada objeto técnico como unico y original. b) Ala forma integral de ver los problemas y los objetos técnicos. ¢) Atomar en cuenta los aspectos sociales y econémicos. ePor qué existen diversas clases de técnicas? a) Por los multiples requerimientos de fabricacién de cada bien que se produce. b) Por la evolucién histérica que han tenido. ¢) Por un cuestién financiera y de mercado. gEn qué consiste la metodologta de resolucidn de problemas? a) Analizar el problema hasta determinar una o varias soluciones posibles. b) Ordenar y organizar de manera anticipada los materiales a utilizar. c) _Enfocarnos alos problemas de la comunidad. Manejo de las TIC En este bloque aprendiste la importancia que tiene la tecnolog(a en la solucién de necesidades sociales, por ejemplo, en la seguridad ante ta incidencia de fendmenos naturales como los tsunamis, El 26 de di- ciembre de 2004, en el océano indico, se presenté un fenémeno natu- ral de este tipo que ocasioné estragos en los territorios de varios pat- ses asiaticos. Para saber cémo se producen los tsunamis, retinanse en equipo, consulten la siguiente pagina y hagan lo que se indica. http://www.edutics.mx/ZFo 1. Den clic en“Tsunami: El poder de las olas’ lean el contenido y contesten. + aCudles el propésito de esta pagina? é p Pagi Qué es untsunami? Qué escalas se utilizan para medirlos? éDe qué depende el impacto de un tsunami en la costa? Qué se muestra en las animaciones? ¢De qué manera contribuyen la ciencia y la tecnologia al conocimiento de este fenémeno? 2Qué tipo de técnica permite tomar las fotografias aéreas mostradas en la pestafia “Galeria"? A qué debemos el poder trabajar en una pagina electrénica, ga la técnica oa la tecnologia?, épor qué? éQué aspectos deben considerarse para realizar un proyecto tecnolégico que prevenga los efectos de un tsunami? Nombre del alumno: __ Cece) 1. Marca con una W la columna que mejor describa tu aprendizaje, y explica tu eleccién. ey Casa a eT agh In GR T cayindemsirsaepemsinocasicconde” (>) C) Suisse suet Escuela Grado Grupo: Te ) Aprendi que os sistemas técnicos son un conjunto articulado de acciones humanas intencionadas, materia, O@ eneralay artfactos. 6) Soy consciente de quela técnica y la tecnologia estén presentes enrni vida cotidiana, €) Aprendi que la técnica y la tecnologia sirven al arte, ala ciencia ya los oficios. ), Reconozco que las innovaciones tecnolégicas proporcionan més elementos de invencién y adelanto en a ciencia ) Aprendila importancia de accones estratégicas (regulacién, instrumentales y de control) para la resalucién Cy iD de problemas hh) Aprendi que una tecnolog(a no es buena ni mala ensi, pero varias generaciones. 2. Anota una ¥ en el cuadro correspondiente y escribe tus observaciones. CT a) Trabojé de forma participativa en equipo para solucionar problemas ») Mentuve una comunicacién adecuada con mis compafieros al realizar actividades, © grupales. ) Practiqué valores positivos que me permitieron mejorar la forma como me O relaciono con los demds. OO JOJO 4) Detecté y corregi mis actitudes negativas. @) 3. Comenta con tu profesor los resultados obtenidos en esta evaluacién y planeen de qué manera puedes mejorar tus aprendizajes. 8 i Nombre de los integrantes: i Escuela: = Grado:___Grupo: Proyecto 2 Medios técnicos Objetivos: * Desarrollar las habilidades para reconocer en la creacién y el uso de maquinas y herramientas la delegacién de funciones como una forma de extender las capacidades humanas. * Utilizar maquinas y herramientas en distintos procesos técnicos. 1. Planeacién * Con la guia de su profesor, retinanse en equipos y resuelvan lo que se les solicite. * Tengan a la mano el material necesario como lépiz, boligrafo, goma o corrector. 2. Desarrollo * Acontinuacién encontrarén el planteamiento de dos situaciones en las que los medios técnicos son necesarios para la resolucisn de problemas » En equipos lean y resuelvan las situaciones. 3. Comunicacién * Alconcluir cada actividad, organicen una discusién grupal moderada por su profesor en la que cada equipo expondr al resto del grupo la manera como resolvieron las problematicas planteadas. + Entrega la parte recortable a tu profesor para que evaliie el proyecto. + Discutan en grupo y elijan la forma de socializar sus producciones, * Pueden hacer un periédico mural en el que se hable de la importancia de los medios técnicos y su contribucién en el desarrollo tecnolégico. * También pueden realizar una bitécora fotografica, si cuentan con los medios necesarios, para subirla al blog del grupo. + No olviden designar responsables para cada actividad de comunicacién que elijan Recuerda que para el buen desarrollo de un proyecto hay que realizar debidamente todas las fases y poner el cuidado necesario en cada una de ella. La participacién de todos los integrantes del equipo es de suma importancia. Un proyecto de calidad es el resultado de una planeacién y un desarrollo adecuados y de una participacién grupal comprometica Analicen entre todos el problema que tiene Ana con el material didéctico y el del Claudia con su abuelo, busquen las soluciones que consideren mas convenientes y evalien los resultados para determinar la opcién que mas convenga. No olvides que la elaboracién de proyectos forma parte de tu aprendizaje. Ss B2 Proyecto2 Material didactico ‘Ana, lahermana de Luis, es profesora en un jardin de ifios. Cada afio compra material didactico para que sus alurnnos jueguen y aprendan. Este afio hizo su pedido donde siempre, pero por problemas laborales, no se lo entregaron. Desesperada, Ana comenté a su hermano el problema y le prometié ayu- daria. Necesita una serie de figuras de animales con distintos colores para que los nifios los identifiquen. + eCudles el problema de Ana? + gCuales el objetivo que destaca el problema? + ¢Qué tipo de materia prima podria usar Luis? + Qué herramientas requiere Luis para elaborar el material didéctico? * Describe enla table los instrumentos y los gestos técnicos de cada herramienta y de cada maquina que Luis va 2 emplear. Dn ceo | + Qué factores de mantenimiento preventivo y correctivo debe tomar en cuenta Luis al realizar al trabajo? + Describe cémo crees que Luis realizé el proceso de elaboracién del material didactico. + 2Cémo contribuyen las herramientas y las mquinas en a solucién de problemas técnicos? Proyecto2 B2 El abuelo y los avances tecnoldgicos Claudia quiere ensefiar a su abuelo, ex profesor de francés, a usar un pracesador de textos, pues una dependencia de go- bierno le pidié su opinién por escrito e impresa acerca de los programas de estudio de la materia de francés en las secun- darias de México. El maneja muy bien la maquina de escribir, pero no sabe utilizar el procesador de textos, y por eso se empefia en escribir enla maquina. Para convencer a su abuelo de usar un procesador de textos, Claudia se ofrecié a demos- trarle que esta aplicacién de la computadoraes més efectiva que la maquina de escribir. * lnvestiga acerca de algunas maquinas que han ayudado al ser humano a escribir y llena la siguiente tabla. Puedes responder preguntas como: ¢qué energia usan?, zqué tan accesible es su precio? gcuantas tareas nos permiten efectuar?, zen qué época se inventaron y en cudl se utilizaron mas éalin se usan?, gqué tan facil es trabajar con ellas?, zqué tan delicadas son?, etcétera, Deer Cetin Geer t * Completa lo que dijo Claudia a su abuelo para convencerlo de escribir en un procesador de textos. Usa las siguientes palaras y textos. 1 | Revisar y corregir / computadora / parrafo / répidamente una palabra / copias de tus escritos / cambio / méquinas de escribir / elementos de dibujo / fragmento de un escrito / Tecnologias de la Informacién y Comunicacién/ familias y tamafios de letras / procesador de textos “Es normal lo que experimentas abuelo, se llama resistencia al pero es conveniente que seas més flexible y abierto a los cambios tecnolégicos, pues de lo contrariono podras aprovechar todas las ventajas que te ofrecen las TIC, es decir, las. Por ejemplo, mediante una un. es mds fécil escribir y dar formato alos textos que con las - Entre las ventajas de usarlacomputadoraestén:guardar__ Ss core taro pegar cualquier _ sin usar papel ni tijera: sscoger varias ——iinsertardiversos___ enlos textos; encontrar ___elegir el tipo de que mis se acomode a tus necesidades, a ortografia de lo que escribas, entre otras funciones" Ss u i Nombre del alumno: aS ECC Escuela Grado: Grupo: 1. Escribe en el espacio la funci6n de la herramienta descrita. Taladro eléctrico, neumatico, rotomartillo, martillo perfarador,llave de impacto. | | Llave de mecénico espatiola, mixta o de estrella, maneral y dado hexagonal, pinza, desarmador,llave ajustable (perico), punz6n. Regla universal, paralelas, reglaT, escuadras de 30°, | 60" y 45°, escuadra falsa, gramil, compas. Flexémetro, egla de acero con graduaciones en centimetros,milimetros y pulgadas, cintas métricas ahuladas, metélicas, verier, icrémetro, indicador de caratula,termémetto. 2. Elije una de las herramientas anteriores y describe su mantenimiento. 3. Relaciona las columnas y anota en el circulo la letra que corresponda. @) Conjunto de acciones encaminadas a resolver problemas y oO Flexibilidad interpretativa coptimizar el proceso destinado a satisfacer un problema o una necesidad ‘ b) Son|asadecuaciones alas maquinas y herramientas como CO econes tenes ‘eodaco sels werbrecesbulerdeecuntar ©) Procesos técnicos, acciones de control y de manufactura, © Momeninien oreverivo, Tea Sdesperhe amis non través de las acciones técnicas realizadas por una personao.una familia con pocas harramientas y escasa onula automatizacian. o 4) Es la transformacién de materiales y energia en un producto Proceso artesanal de manera secuencial y mediante las cuales un insumo se «) Son un conjunto de actividades y tareas que se desarrollan O Proyecto técnica ‘transforma en un producto. 5 ji £) Son rutinas de inspeccién periédicas y programadas para OD poreincetuncones OEE arrose env pecan dase 12 i Nombre del alumno: _ Escuela: ___ Grado: Grupo: Manejo de las TIC A partir de la aparicién del transistor en 1947, la sociedad entré en una etapa de desarrollo que, de manera continua y acelerada, ha pro- ducido avances tecnolégicas que han cambiado la manera de apren- der, comunicar y divertirse. En este escenario interaccionan diversas disciplinas, cuyo conjunto influye en nuestra vida cotidiana. Se trata de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC), que con- formanuna serie de servicios, redes, software y dispositivos electré. nicos integrados a un gran sistema de infarmacién interconectado y complementario. Estas nuevas tecnologias son herramientas compu- tacionales e informéticas que procesan, almacenan, sintetizan, recu- eran y presentan informacién en forma variada, Las TIC se integran en dos grupos: a) Las tecnologias tradicionales de la camunicacién (TC), como la televisién y la telefonia convencional, b) Las tecnalogias de informacién (T!) caracterizadas por la digitalizacién de contenidos (informatica, comunicaciones, telemdtica e interfaces). Los medios de comunicacién propician el aprendizaje y el desarrollo de las personas. Por ejemplo, en el medio rural es posible recibir educacién mediante la televisién. Sin embargo, también es po- sible explotar una bomba con un teléfono celular. Todas estas herramientas electrénicas de primera mano son determinantes en la actividad de todo profesional, pero sobre todo del docente, pues es quien se encarga de difundir entre las nuevas generaciones la importancia de estas nuevas tecnologias 1. Consulta esta pagina de Internet y conoce cémo influyen las Tecnolog(as de la Informacién y la Comunicacién. Ademés, identifica las ventajas de su aplicacién en diversos émbitos del desarrollo humano: http://www.edutics.mx/Zf) 2. Responde las preguntas. + 2Qué tecnologias conforman las TIC? + eCémo afectan tu vida diaria? + gCémo cambiaria tu vida si no existieran estas tecnologias? + éQueé tecnologia usas conmés frecuencia?__ CECE Escuela: Grado: Grupo: 1. Marca con una W la columna que mejor describa tu aprendizaje y explica tu eleccién. a) Reconozco que delegar funciones es una forma de extender las capacidades corporales a través de la creacién y uso de © © herramientas y maquinas. b) Valoro la importancia de utilizar las herramientasyy maquinas adecuadas en diversos procesos técnicos. ¢] ldentificodistintos tipos de méquinas de acuerdo con su funcién y mantenimiento. 4) Conozco|as caracteristicas de fabricacién y el modo de mecénica y taladra eléctrico. #8) Analizo las precauciones en el uso de as herramientas y méquinas descritas. f)Considero que las herramientas y méquinas son productos de la construccién social. histérica y cultural. 2. Anota una V en el cuadro correspondiente y escribe tus observaciones. Et Paes a) Participé activamente en equipa en la resolucién de problemas, b) Mantuve una comunicacién adecuada con ‘mis compaferos al realizar actividades grupales, ¢) Practiqué valores positives que me permitieron mejorar la forma como me relaciono con los demés. 4) Comenté con mis compafieros la importancia de las acciones estratégicas, regulecién y controle instrumentales para lograrun objetivo determinado, ©: © (GO @|/ O'/O10)|e €) Detecté y corregimis actituces negativas. O 3, Comenta con tu profesor los resultados obtenidos en esta evaluacién y planeen de qué manera puedes mejorar tus aprendizajes. 4 HOE Ea ae Nombre del alumno: Nombre delos integrantes;__ Escuela: Grado: Proyecto 3 Transformacidn de materiales y energia Objetivos: + Identificar el uso de los materiales y energia en los procesos técnicos. Prevenir los posibles efectos derivados del uso y de la transformacién de materiales y energia en la naturaleza y la sociedad * Reflexionar acerca del desperdicio de energia y sus efectos, * Crear conciencia en la comunidad acerca de la necesidad de reducir el consumo de energia. * Mejorar nuestra calidad de vida por medio del cuidado del medio ambiente estableciendo metas especificas y realistas que motiven al cambio de habitos para lograrlo. + Comunicar tematicas sobre energ(a para estar informados y realizar acciones positivas en torno al medio ambiente. 1.Planeacién * Conla guia de su profesor, retinanse en equipos y resuelvan lo que se les solicite. + Recuerden sugerir medios no contaminantes en su propuesta de solucidn y utilizar los medios técnicos y tecnaldgicos que estén a sualcance. 2. Desarrollo + Elproyecto consiste en la resolucién de dos partes. La primera plantea una situacién en la que se deben reflexionar soluciones a partir de los conceptos aprendidos alo largo del bloque. En la segunda, desarrollardn una investigacién can el propésito de elaborar una campafia de difusién sobre el ahorro de energia. 3. Comunicacién + Para difundir la campatta cada equipo elaboraré un triptico, un cartel, un periédico mural o un documental audiovisual, segin sus posibilidades. + Entrega la parte recortable a tu profesor para que evaliie el proyecto. + Discutan en grupo y elijan la forma de socializar sus producciones. + También pueden digitalizar el praceso de produccién o los productos finales del proyecto para difundirlos a través del blog del grupo. + Designen responsables para cada actividad que decidan realizar. 15 Proyecto 3 El plastico como problema A pesar de sus ventajas, muchos de los productos plésticos se convierten en un problema cuando los desechamas, a pesar de que se pueden reutil- zar o reciclar. Hoy dia estos desechos son un problema de dificil solucién, sobre todo en las grandes ciudades. La recoleccién de estos materiales y su disposicién final son tareas muy costosas y complejas, ya que a la variedad de envases se le debe sumar el volumen que representan. Los plasticos generan problemas en la recoleccién, traslado y disposicién fina, Por ejemplo, un camién con capacidad para 12 toneladas de dese p'_ chos comunes, transportard apenas 6 0 7 toneladas de pléstico compac- Be tado, y apenas 2 de pléstico sin empacar. Dentro del total de plasticos que van a la basura estan los envases de PET. Las empresas, en un intento por reducir costos, han sustituido los envases de vidrio por los de plastico, retornables en tun comienzo, y no retornables después. Esta decisién implica un permanente cambio en la compo- sicién de la basura. 1. Contesta lo siguiente. a) ¢Cudles el problema? b) eDe qué tipo de material es la botella? c) ¢Qué ventajas tienen las botellas de plastico frente a otros tipos de recipientes? d) 2Qué tipos de empresas utilizan botellas de plastico dentro de su proceso productivo? ) 2Qué previsién para cuidar el medio debe seguirse al usar este tipo de materiales? #) Qué puedes hacer en casa, en la escuela y en la calle para solucionar este problema? 2. Escribe dos opciones de solucién para el plastico como desecho. a) es IS ee tere Neo Re Nt ney eS Proyecto3 B3 El ahorro de energia Ennuestra civilizacién, la disponibilidad de energie esté muy ligada al nivel de bienestar, a la saludy ala duracién de vida del ser humano. Vivimos en.una so- ciedad que se podria denominar “energivora’, ya que consumimos demasiada energia. zHas pensado qué se podr(a hacer para ahorrar energia? Sobre todo, en acciones que la gente pueda realizar todos los dias: compartir el automévil, usar el transporte publico, desenchufar los electrodamésticos. Reunidos en equipo, reflexionen acerca de las siguientes preguntas y elaboren un tro Z tico, un cartel, un periddico mural o incluso un documental. + eDénde se desperdicia ms energia? Localicen las areas en las que haga falta orientacién sobre el consumo energético y sus efectos: calentamiento global, contaminacidn, etcétera. + Qué se necesita comunicar? Teméticas sobre el uso responsable de energla, y los avances tecnolégicos para estar bien informados y realizar acciones positivas en torno al medio ambiente, + Con qué objetivo? Para mejorar nuestra calidad de vida a través del cuidado del planeta, estableciendo metas especificas que motiven a realizar un cambio. Por ejemplo: *Reducir el monto de la factura eléctrica usando Focos de bajo consumo” * eCémo funciona? La gente desea saber cémo llevar a cabo el ahorro de energla, as( que deben Proporcionar las herramientas: acciones concretas, propuestas e incluso una serie de pasos a seguir para facilitar el proceso. + Qué pasaré después? Incluyan una perspectiva de qué pasaria de no hacerlo, Busquen datos reales y contundentes que ayuden a crear conciencia, por ejemplo: De seguir consumiendo petréleo al ritmo actual, en 50 afios nos lo habremos acabado" Procuren citar sus referencias, y que las fuentes sean lo més actuales y confiables posibles, Utilicen medios no contaminantes que dejen la menor cantidad de residuos. Empleen los medios electrdnicos a su alcance para la difusién de la campafia, * Anota aqui las acciones necesarias para realizar el producto final Investigacién: Analisis de a informacisn: Informacién que se transmitiré: {| Medio a través del que se transmitirael mensaje: Resultados de la campafia: Nombre del alumno: EMAC cu ee es RRR TSS een Escuela: ge eee Grado:__ Grupo: 1. Escribe en los recuadros el material que se describe. Material que se obtiene dal tranca de los érboles: es muy resistente; también es fécil de trabajar en disefios artisticos. | Material sintético con distintas propiedades y | aplicaciones; algunos son flexibles, otros son rigidos. | Se abtiene del petréteo. | Material metalico laminado conformado por una chapa | deacero recubierta de estafio por sus dos caras, es, | ideal para fbricacién de recientes | Material natural o sintético en forma de estructura | laminar flexible fabricada mediante la unidn y entrelazado de hilos o fibras. 2. Relaciona las columnas y escribe en el circulo la letra que corresponda. a) Dureza Sucede cuando el material es poco resistente al choque. Propiedad del material cuando es resistente a esfuerzos pravacades por ib) Blasted acciones repetitivas. Es cuando un material puede experimenter deformacianes permanentes sin ¢) Plasticidad romperse.Enlos metales estas cualidades se conacen coma meleabilidad y dictilidad. 4) Fragilidad Eslaresistencia ala penetracién oalrayado, Beige La capacidad de os materiales para recuperarsu formaunavvez que se deja de 8 ejercer sobre ellos la fuerza que provaca la deformacién. f)Tenacidad Es a gran resistencia a laroturay al chogue. ODO0 00 3. Subraya la respuesta correcta * Se produce por las interacciones entre las cargas eléctricas. a}combustién —bjelectricidad ——<)corrosién-—d) fuerza + Material susceptible a la fuerza magnética. a} aluminio b} plomo cJacero a) plata + Insumo energético utilizado en la mayor parte de los procesos productivos. alelectricidad —_b} plastico cJarena d) madera + Tipo de desecho que después de emplearse puede incendiarse y descargar emanaciones toxicas. a}radiactivo b) corrosivo Cjinflamable _d) reactivos Manejo de las TIC Una de las actividades més divertidas, enriquecedoras y edu- cativas de internet es la creacién de blogs o diarios electré- nicos. En ellos puedes escribir sobre cualquier tema; también ACO wnt, puedes mostrar fotos o videos. Un blog consta de los siguien- = tes elementos. La publicacién o entrada. Es la parte central ena que el autor escribe un texto segiin la finalidad que persiga Comentarios de los visitantes. La mayor parte de los blogs permite alos visitantes realizar y publicar comentarios Para cada entrada o publicacién, La interaccién que se produce entre las entradas y los comentarios representa un valioso sistema de comunicacién entre todos los que consultan el blog. Periodicidad. Se refiere a la hora, dia o mes en que se actualiza el bloga periodicidad de la publicacién la define el autor o autores, y puede ser diaria, semanal, mensual, anual. Los contenidos se orgenizan por palabras clave que conduzcan alos usuarios a encontrar répidamente lo que buscan. Te proponemos hacer un blog en el que lleves la bitacora de los proyectos que hagas en tu Labo- ratorio Tecnolégico. En él describirds paso por paso lo que hayas hecho, Podrés acompariarlo de esquemas, dibujos, fotografias o videos. Visita las siguientes paginas para que observes las posi- bilidades que tiene un blog cuyo contenido sean los temas de tu Laboratorio Tecnalégico. Ofimatica hetp://wwwwedutics.mx/ZA3 Carpinteria http://mwwedutics.mx/ZAU Construmatica hetp://mww.edutics.mx/ZFw/ Electrénica http://mww.edutics.mx/ZFi Electricidad http//wwwedutics.mx/ZFS Alta costura http://www.edutics.mx/Z#S Comenta con tus compafieros cuales la utilidad de utilizar un blog para comunicar informacién de un tema. Anota tus conclusiones. Nombre del alumno: CEM tre) Escuela: ae 1. Marca con una V la columna que mejor describa tu aprendizaje, y explica tu eleccién, A aS a) identifica el uso, el origen, la diversidad y las posibilidades O O de transformacién de varios materiales. ] Distingo materiales naturales y sintéticos en diversos @ © procesos productivos. «} Reconozco técnicas de transformacién de la energla y sus posibilidades de uso en procesos técnicos. 4) Preveo los posibles efectos en el ambiente derivados del @ © uso, a extraccién y el pracesamiento de los materiales. e} Anticipo las posibles consecuencias ambientales del uso de @ O la energia. f)Reflexiono acerca del uso mas adecuado de materiales procesos productivos. 2. Anotauna ¥ en el cuadro correspondiente y escribe tus observaciones, a) Me percaté de que todos miscompaferos, aunque sean distintos a mi, pueden aportar O @ ideas vaiosas al trabajar en equipo b) Tomé decisiones acerca deluso adecuado de materilesyenerpizenlaoperecinden =) (_) sistema técnico ¢} Construtdistintos mecanismos para transformar y aprovechar de manera eficiente la energia ena resolucién de problemas técnicos. dd) Escuché con atenciéna las personas que hablaban conmigo, 3. Comenta con tu profesor los resultados obtenidos en esta evaluacién y planeen de qué manera puedes mejorar tus aprendizajes. 20 i Nombre de los integrantes: Escuela: Grado: Grupo: r Proyecto 4 Comunicacion y representacién técnica Objetivo: | + Reconocer la importancia de la representacién para comunicar informacién técnica. Analizar diferentes lenguajes y formas de representacién del conocimiento técnico: diagramas, bocetos, dibujos, manuales, modelos, esquemas, etcétera 1. Planeacién » Con la guia de su profesor, retinanse en equipos y resuelvan lo que se les solicite. * Tengan a la mano el material necesario como lapiz, boligrafo, gama o corrector, reglas, escuadras y colores 2. Desarrollo * Acontinuacién presentamos dos situaciones concretas. En la primera realizards el disefto de : un vestuario para un festival escolar, para ello utilizards los conocimientos que adquiriste para representar la manufactura de un producto transmitiendo informacién técnica. En la segunda situacién elaborards una propuesta publicitaria para promocionar un negocio, de tal manera que invites a las personas a consumir el producto que ahi se manufactura y contribuyas a darle personalidad al negocio descrito. 3. Comunicacién * Alconcluir cada actividad organicen una discusién grupal moderada por su profesor en la que cada equipo exponga al resto del grupo la manera como resolvis las problematicas planteadas. + Entrega la parte recortable a tu profesor para que evaliie el proyecto. + Discutan en grupo y elijan fa forma de socializar sus producciones. Pueden transportar a formatos més grandes sus representaciones para mostrarlas a otros compaferos a través de un periddico mural, cartel o triptico. * Anoten en su cuaderno las conclusiones de la discusién, puesto que les serdn de utilidad para realizar los proyectos de los siguientes blaques. + Sitienen la posibilidad y los medios técnicos difundan las producciones del proyecto a través del blog del grupo. Para ello, tomen Fotografias de cada una de las fases del proyecto y escriban una bitdcora, También pueden hacer un video y editarlo. Soliciten la ayuda de su profesor para cada una de estas opciones. + No olviden designar responsables para cada actividad de comunicacién que elijan. a Eg Proyecto 4 Lee la situacién y realiza lo que se te indica. El maestro de Artes pidié a sus alunos disefiar el vestuario de un bailable del estado de Jalisco para el 10 de mayo. Solicité que los colores y ornamentos para el vestuario sean los adecuadas pera la ocasién, Ayuda a los alumnos a disefiarlo 1. Sugiere una solucién para el problema anterior. 2. Explica la forma, dimensiones y material que utilizards. 4. Elige la propuesta mas util y, mediante un dibujo, acota las dimensiones de tu prototipo. 5. gEn qué otro campo del dmbito de las artes es posible aplicar la representaciin grafica? Proyecto 4 El negocio de Janet La sefiora Janet acaba de graduarse como chef con la especialidad en reposteria, y decide abrir su propio negocio. Para darse a conocer répida~ mente entre sus vecinos, la sefiora Janet arreglé su local muy llamativo y colorido, pero cuenta con pocos recursos econémicos para hacer un anuncio publicitario, por lo que decide investi- gar distintas opciones para hacer la publicidad de sunegocio. + gCudles el problema? + @Cémo solucionarias el problema? Propuesta de solucién * Sugiere una solucién viable para resolver el problema que enfrenta la seffora Janet. Aplica los conocimientos adquiridos en este tema: a) Elabora un croquis que indique cémo llegar al establecimiento, Ubicalo en un lugar de tu comunidad en el que sepas que transita mucha gente. b) Piensa en el nombre del establecimiento y elige o disefia una tipografia llamativa. leyieesicragen reer Eg Nombre del alumno: Evaluacién eee ee ee Escuela Grado: Grupo: Elige la respuesta correcta 1. Laimportancia de la comunicacién en las procesos técnicos radica en que... a) siserealiza adecuadamente, logra que los colaboradores realicen sus tareas de manera eficiente. b) transmite un mensaje claro y especifico a todas las personas que lo reciben. c) cuenta con los dacumentos adecuados para un buen desarrolla de la técnica, d) cada colaborador puede realizar de manera independiente su tarea sin necesidad de rectificar. 2, Larepresentacién técnica ha sufrido cambios a lo largo de la historia debido a que. a) los medios que ha empleado se desgastan y tienen que remplazarse con medios mas modernos. ) surgen nuevos medias para comunicar las ideas y entonces se cambian los antiguos por los nuevos. ¢) los medios se modernizan y también las ideas que se desea transmitir para que concuerden con la época. 4) es una expresién del ser humano y de su entorno y si éste se modifica, los medios para representarlo también sufren cambios. 3, Son ejemplos de modalidades de representacién técnica: a) graficas, diagramas y esquemas. ») carta, cartel y revista. ©) croquis, fax y plano, d) mapa conceptual, logotipo y sefal Contesta y explica brevemente. 4, eCudles la ventaja de utilizar formas de representacién grafica en la resolucién de problemas técnicos? 5, 2Qué tipo de representacién utilizarias para mostrar graficamente informacién sobre fenémenos sociales y naturales? 6. ¢Qué medio de representacién utilizarias para ubicar un lugar determinado? 7. ¢Cémo han cambiado los medios para hacer la representacién que se emplea para el disefio y analisis de la construccién de una casa en los iltimos veinte afios? 24 Nombre del alumno:. Escuela: _ Grado: _ Manejo de las TIC Con una computadora y el programa Painte realiza el croquis de un centro de diversiones. Sefiala, con base en la informacién del cuadro, los diversos lugares y colorea las diferentes partes para identificarlas. aes Estacionamiento | Gris z| 2 Acuario Azulclaro 3 n Areaverde Verde see 4 [Rueda dea fortuna : Lila Ze 5 __Taquilla 5| Sa eipae | esas 6 a Amarillo IE ast —Morado 8 | Azuloscuro | IE 9 | Quioscode comida répida | __Naranja (Eee 10 Casa delarisa Rosa COE Escuel Grado: Grupo: 1. Marca con una la columna que mejor describa tu aprendizaje, y explica tu eleccién. a) Reconozco la importancia de la comunicacién enla O representacién técnica b) Identtic as dstintas formas de mensaje que existen. © ©) ¢) Entiendo que la reprasentacién técnica depend de los instrumentos de precsién. 4) Identifico las modalidades dels representacien gréticay sus diferentes aplicaciones. e) Conozco y aplica correctamente las escalas, © @ 4) Aplico correctamente las medidas reales de una pieza 0 figura ena representacién de un dibujo, 2. Anota una ¥ en el cuadro correspondiente y escribe tus observaciones. b) Realicé las actividades teniendo en cuenta las instrucciones de mis maestros. ¢) Mantuve una actitud de respeto y tolerancia hacia mis compafieros y maestros. d) Merelacioné arménicamente con mis compafieras y maestros, OJOJOJ;OJO ‘e) Seguflas recomendaciones sobre el uso correcto de las computadoras. Nombre del alumno: 3. Comenta con tu profesor los resultados obtenidos en esta evaluacién y planeen de qué manera puedes mejorar tus aprendizajes. 26 i Nombre de los integrantes: Escuela: oe Proyecto de reproduccidn artesanal Objetivo: + Identificar las fases y finalidades de un proyecto de reproduccién artesanal orientado ala satisfaccién de necesidades e intereses. Planificar los insumos y medios técnicos para su ejecucién, 1. Planeacion * Con a gula de su profesor, retinanse en equipos y resuelvan lo que se les solicite. * Para resolver el caso de San Martin Tilcajate es necesario cumplir con las siguientes fases a) Identificar y delimitar el problema o necesidad que tiene esta comunidad. ) Investigar sabre el problema para proponer una o mas alternativas de solucién. c) Hacer un representacidn grafica de su propuesta de solucién. 4) Planear el proyecto, tomando en cuenta las tareas, acciones y responsables de cada una de elas. ) Comunicar los resultados de su proyecto ala comunidad beneficiada, 2. Desarrollo * Acontinuacién les presentamos un par de casos concretos en los que utilizarén los conocimientos adquiridos a lo largo de este bloque. En el primero de los casos se involucrarén con.un proceso artesanal del cual contestarén una serie de preguntas. En el segundo, organizardn los medios técnicos de uno de los Talleres para la ejecucién de proyectos. 3. Comunicacién * Alconcluir cada actividad organicen una discusién grupal moderada por su profesor en la que cada equipo exponga al resto del grupo la manera como resolvié las problematicas planteadas. + Entrega la parte recortable a tu profesor para que evaltie el proyecto. + Discutan en grupo y elijan la forma de socializar sus producciones. * Anoten en su cuaderno las conclusiones de la discusién, puesto que les serén de utilidad para realizar los proyectos de los siguientes bloques. * Sitienen la posibilidad y los medios técnicos, difundan las digitalizaciones de sus producciones (Fotografias y videos de los procesos y herramientas usados),a través del blog del grupo + No olviden designar responsables para cada actividad de comunicacién que elijan. rr mee Cai ce San Martin Tilcajete, Oaxaca, y sus alebrijes Actualmentela elaboracién de alebrijes es la base de la economia en Tilcajete. En algunas casas toda la familia labora en el proceso de la ta~ lla, pintura y comercializacién de estas artesan(as. En la década de los, achenta, el fomento que se dio a las artesanias de Oaxaca posibilité el impulso de las tallas de Tilcajete, y amenté su venta. Entre 1985 y 1989 hubo una baja en el comercio. Es probable que enton- ces la demanda haya disminuido por la saturacién de estas figuras en el mercado, pero también la repeticién en las formas y la falta de innova- cién incidieron en la caida, Después, durante los noventas, hubo un nuevo auge. y a partir de entonces més familias se han dedicado a esta labor. El copal es la madera que se usa para elaborar estas figuras, ya que es resistente y no muy dura. Para dar las primeras formas a los alebrijes, se usa el machete; después.una navaja, afin de seguir tallando lo que llaman formas ruisticas; y luego, la cuchilla para dar el acabado fino, Por ultimo, se aplica la pintura vinilica, que posibilita la elaboracién de trabajos més elegantes y coloridos. Antes los artesanos iban a los cerros cercanos a cortar sdlo la madera necesaria para su trabajo, pero debido a la alta producién de alebrijes, el copal de la regién ha mermado hasta casi extinguir- se; lo que ha obligado a los creadores a traerlo cada vez de mas lejos. Octavio Hernandez Espejo. San Martin Tilcojete, Oaxaca, y sus alebrijes. 1. Contesta las preguntas con base en el texto anterior. a) eCudles son las etapas del proceso de elaboracién de los alebrijes? b) eQué importancia tiene para la localidad la produccidn de estas artesanias? ¢) De acuerdo con el texto, gen qué etapa consideras necesario poner especial atencién para mantener la originalidad y calidad de las piezas? 4) ZQué medios de comunicacion sugieres para difundir las artesantas? ¢Por qué? Lk) ce) El taller de la escuela Como has visto, un proyecto técnico es el conjunto de actividades con orientaciones téc- nicas, organizadas y planeadas en tiempo e insumos, con el fin de obtener un producto tecnolégico que satisfaga una necesidad. En la siguiente situacién explica cémo resol- ver‘as el prablema de acuerdo con lo que sabes. El Taller de Disefio Industrial en una secundaria técnica tiene distintos materiales (escuadras, compases, escalimetros, lapices, calaveras, gomas, etcétera) que estén desordenados, maltratadas y rotos. Ayddalos a resolver su problema 1, Plantea el proyecto para resolverlo en seis fases, fo 2. Propén una alternativa de solucién. Qué debes tomar en cuenta para analizar ventajas y desventajas? 3. ¢Qué importancia tiene planear el proyecto? 4. Qué caracteristicas tomarias en cuenta para definir las tareas, los responsables y el tiempo e Pi P y iP para cada una de las etapas? 5. ¢Queé utilidad crees que tenga la autoevaluacién? ¢Cémo la harias con todo el equipo? Agrega algunos aspectos para evaluar el desempefio del trabajo en equipo. 29 Nombre del alumno: Se Escuela: Grado: Grupo: 1. Relaciona las columnas y anota el iso donde corresponds, Conjunto de actividades relacionadas yorganizadas entre sipara GC realizarse ala largo de un tiempo determinado, afin de obtener un a) Fuentes documentales producto tecnoldgico que satisfaga una necesided a resuelva un problema, b) Forma deidentificar, herramientas. urpleng Observacién del entorno; reflexisn sobre las experiencias, saberes y c)Proceso técnico conocimientos, artesanal Se refiere alos libros, periédicas, paginas de internet, etcétera, en los que 2. Escribe en los recuadros el nombre de la etapa del proyecto técnico que se describe. Etepa ena que se asignan las tareas alas personas involucradas, materiales y tiempo estimado para su ejecucién. Necesidades y problematicas comunitarias que requieren de soluciones espacificas. Etapa de recoleccién, busqueda y andlisis de la informacién, y dal propésita del prayecto. Etapaenla que se lleva a cabo el proyecto y se analizan las ventajas y desventajas de las diferentes propuestas, de solucién aun probleme, Etapa de seleccidn de los medios através de los cuales se dard aconocer el proyecto. 3. Reflexiona y responde lo siguiente. a) gPor qué es necesario llevar a cabo cada una de las etapas sugeridas para el desarrollo de un proyecto técnico? Nombre del alumno: Escuela: mae Grado: _ Grupo: Manejo de las TIC Excel es una hoja de célculo que permite manejar gran canti- dad de datos mediante filas y calumnas: las primeras estén numeradas y las segundas marcadas alfabéticamente. En una hoja de Excel cada celda o casilla resulta de la inter- seccién de las filas y las columnas. Asi, "B2" corresponde ala celda situada en la fila 2 de la columnaB. Con os datos de las celdas se pueden hacer operaciones basicas o complejas, aplicando la férmula correspondiente, Para ello, toma en cuenta lo siguiente: + Para introducir una férmula en una celda, escribe el signo igual (+) + Los principales operadores aritméticos (signos) para realizar operaciones basicas son: suma (+), resta(-), multiplicacién (*, divisién (/) y porcentaje (%). * Por ejemplo: = B2* C2, significa que el dato de la celda B2 se multiplicaré por el de la celda C2 Ademés, el programa ofrece la opcidn de elaborar diferentes tipos de gréficas de los datos captu- rados y de los resultados de los calculos. Para ello, sigue estos pasos: * Selecciona (sombrea) el rango de las celdas que contienen los datos, incluyendo los no numéricos, camo los titulos de las columnas y filas. + Daunclic en a barra de herramientas, en el icono de asistente para graficos, y selecciona el tipo de gréfica que deseas. Regnete con un compafiero y enuna hoja de célculo de Excel elaboren el presupuesto del proyecto técnico de los alumnos del grupo 1° F de la Secundaria Técnica Nom. 9. Consulta los materiales que | usarony su costo. Realicen el presupuesto de su proyecto, Tomen en cuenta los siguientes aspectos: * Materiales a utilizar, costo unitario de cada material, cantidad de materiales, otros gastos ios ms a trevistas. etcétera __Cuaderno | Ninguno Internet T Computadora —Ningune = aohops Papel Libro | i Fotocopiadora_——=«|_—=~SC=atocopias Lija de madera 1/2 litro de pegamento de hule Ninguno ee inno, iter Cartulina reciclada Papel guarda “Forrokeratol Nombre del alumno: EERO od Escuela Grupo:__ 1. Marca con una ¥ a columna que mejor describa tu aprendizaje, y explica tu eleccién 1a) Identifico y comprendo las etapas de desarrollo de un proyecto técnica, b) Reconozco las necesidades e intereses del contexto local y planteo alternatives de solcin ©) Realizo un proceso técnico cercano a mivida cotidiana con Ialtoncn de loa d) Toma en cuenta los riesgos @ implicaciones en Ia sociedad o Uenatusleaereatzrun proyecto tecnico, ‘e) Evalio la funcién e implicaciones sociales, culturales y o Co naturales del proyecto térico, 0 doraconcerosrentassieorrcorenic. = OO 2. Anota una W enel cuadro correspondiente y escribe tus observaciones. Pe Acid Rt Be 1) Tuve una actitud cooperativa para llevar a cabo un proyecto técnica en equipo. 'b} Mantuve una comunicacién adecuado con mis compafieros al realizar actividades grupales. c) Practiqué valores positivos queme permitieron mejorar la Forma como me relaciano con los dems, 4) Colaboré para tener una visién positivae integral al desarrollar el proyecto. 2) Detecté y corregi acttudes inadecuades. OJO}O}O/;O O}O;O}O © 3. Comenta con tu profesor los resultados obtenidos en esta evaluacién y planeen de qué manera puedes mejorar tus aprendizajes 32 i

You might also like