You are on page 1of 8
st Alan F. Chalmers Se re en 2 etc ester ne memes eee sree chee aerarans mine eae eeendeeae a tanned ey OU El te pn oe Sa eis get Sete mute mera mara ma ge ect on i ne pie 4. INTRODUCCION DEL FALSACIONISMO I falsacionisia admite francamente que ta observacién es fuiada por la teoriny ia presupone. Tambidn se congratula de abandonar cualquier afirmacién que implique que las teories se puedey cstablecer como verdaderas o probable. mente verdaderada Ia hur de a ovidencia observacional. Las {tori se construen como conjetaras 0 suposictones espect Intivas y provisionales que el fatelecto humano crea libre mente en un intgnto. de solucionar los problemas con que ttopezaron las terias anteriores y de proporcionar una expt ‘clén adacuads dl comportamiento de algunos aspecos del tmundo o universa, Una vez propuestas, las teorlas especula tivas han de ser Fornprobedas rigurosa © implacablemente por la observacign la experimenteciin, Las teorfar que Zo superan Tas. prusbas obtervacionales y experimentalcs dsben ser elimingdas y reemplatadas por otras conjeturas speculativas, La ciencia progresa gracias al ensayo yal trror, a lar conjeturas y Fefutacones. Solo sobreviven Tas feorias més aplas, Aungie munca se puede decir Iieltarmente de una teoria que go verdadera, se puede decir con optimismo {ue cs la mejor disponible, que’ es mejor que cualquiera elas que han eisido antes. LUNA CURSTION LOGICA QUE APOYA AL FALSACIONISTA Sepin el falsacionism, se puede demostrar que slgunas its son falas apelando a fos revultados de la Gbservacion Yin experimentacion. En este pont, hay tna coestion 1 dia, imple, que‘parece apoyar al falsacionista. Ya he inc {sda en el capitlo 2 que, aunaue supongemos que dspo. temmos de aigura manera’ de. enanciados observaconales Nerdnderos, nunca ev posible legar a lees y terior univer. C Alan F. Chalmers sales baséndose slo en deducciones Wie. Por otro lado, onl fcunr daduesiones laen,pareno, deen Ciados observocionales singlares como premisss Hey &lavTaleedad de tcorasy'leyes unverales mediante ura deduceién logic Por cjertpl, si tenemos el enunciado «En tl'lagar 2 y’en el momento se observ un euervo que no Gra negron, entonces de ent sigue igicamente que Todor tos euervos son negrose es falto. Esto es, la argumentacié: En el ligar « y en el momento 1 se observ un cuenio que no. CConctustons No todos los euervos son negro ‘es una deduccion logicamente valida, Si se afirma fa premisa yy se niega Ta conclusion, hay una contradiccién. Uno o dos tiemplos més nos ayudardn a llustrar esta cuestién 16g bastante trivial Si se puede establecer mediante observacién fen una prueba experimental que un peso de 10 libras 9 Otro de 1 libra en caida libre se mueven hacia sbajo aprox! madamente a le misma velocidad, entonces se puede con- Clair que la afirmacién de que todos los cuerpos caen a ‘elocidades proporcionsles a sus pesos es falsa, Si se puede ‘demostrar mas alld de toda duda que un rayo de luz que pasa cerca del sol es desviado en una linea curva, entonces| tho es que Ia luz viaje necesariamente en linea recta, {G faleedad de enuncindor universales se puede deducie de cnunciloe shyutires adecade. Bl falsntonistb expt fal pti esta euestion gles, El falsactonista considera que la clencla es un conjunto de hipatesis que se proponen a modo de ensayo con el propésito de describir o explicar de un modo preciso el comports- miento de algin aspecto del mundo o universo. Sin embargo, fo todss las hipétesis Io consiguen, Hay una condicién fun- Introduccién del falsacionismo on damental que cualquier hipStesiso sistema de hipétesis debe cumple si se le ha de dar el estalus de teoria 0 ley cien- tifiea. Si ha de formar parte de la ciencia, una hipotesis ha de ser falsable. Antes de soguir adclante, es importante acla rar Ia. utilizacién que hace el falsacionista del término sfalsable». He aqui algunos ejemplos de afirmaciones simples que son falsbles en el sentido deseado: 1. Los mireotes nunca Mueve. 2. Todas las sustancias se 4. Los-objetos pesados, como por ejemplo un Tadrillo, czen Gireclamente hecia abajo al scr aFrojados corea de la super fice de a tierra ino hay algo que To impida, 4. Cuando un rayo de fur se refleja cn un espejo plano, el “Engulo de incidencia cs igual al Angulo de reflesi. tan al ser calentadas La afirmacién (1) es {alsable porque se puede falsar al ob servar gue llueve un miércoles. La afirmacign (2) es falsable: Se puede falsar mediante un enunciado observacional en el Sentido de que una substancia x n0 se difaté al ser calentada Enel tiempo f, El agua verca de su punto de congelaci {ervirfa para falsar (2). Tanto (1) como (2) son falsabies J folsas. Por lo que sé, las afirmactones (3) y (4) pueden {er verdaderas, Sin embargo, son falsables en el sentido eseado. Légicamente cs posible que el siguiente ladri {gor se arroje scaigas hacia arriba. No hay ninguna contra: Accign logica implicita en Ia afirmacién «El ladrillo cay6 hacia arciba al ser arrojados, aunque puede ser que la obser. fecién mines justlique xemejunte enunciedo. La aflrine Gin (4) es falgable porque se puede concebir que un rayo Ge luz que incida sobre un espejo formando un sngulo obit ‘uo pueda ser reflejado en direction perpendicular al expefo. Esto no suceders nunca si la ley de reflexion resulta ser erdadera, pero si no fuera asf, no habria ninguna contra {iccion Idgica, Tanto (3) como (4) son falsables, aunque puedan ser verdaderas. ‘Una hipdtesis es falsable si existe un enunciado observa: patiblee interpretando que el desastre se nos envia para cas- figarnos © para probernot, segin lo que parezca més ade- undo a la situacién. Muchos ejemplos del comportamiento Snimal pueden ser considerados como una prucba,en favor de la afimacion «Los animales estén hechos de modo, que puedan cumplir mejor la funcién para la que estin dest fradoss, Los te6ricos que actian de esta manera incurren En los argumentos evasivos del adivino y estin sujetos a las riticas del falsacionista, Para que una teor‘a posea un ‘contenido informative, ha de correr el riesgo de ser falsada. UUna buena teoria 0 ley cientifica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas acerea del mundo. Para EV falsacionista, de ello se sigue bastante claramente, que uanto mis falsable es una teoria mejor es, empleando la palabra smdse en un sentido amplio. Cuanto més afirme Una teorla, més oportunidades ‘potenciales habri de de mostrar. que el mundo no se comporia de hecho como lo (ctablece Ta teoria. Una teorfa muy buena seré aquélla que haga afirmaciones de muy amplio aleance acerea del mundo y que, en consecueneia, sea sumamente falsable y resista la falsacion todas las veces que se someta a prueba. Esta cuestién se puede aclarar mediante un ejemplo trivial, Consideremos las dos leyes siguientes: (a) Marte se mueve en una elise alrededor del Sol. (8) Todos ios planetas se mueven en elipss alrededor del Sol Introduecién del falsacionismo “s Considero que ext claro que (b) tene ud estatus superior fie (a) como elemento del conocimientocentfica. La ley noe dice todo toque dice (a) y bastante més La ley (b) fue er la ley preferible, eg mds falseblt que (a). 1 Ins Sbsenvaciones sobre: Marte falsaran (o), fambién falsarian GG), Cunlquer fatesign de (3) constiuiré) también una fa Steidn de (b), pero n0'a is Inverse. Los qnunclados obser taclonalee referentes @ lat érbiia de Vehus,JUplier, ete, {ue postblementefalearan (0) son lrelevaptes con resperto S'GI'S sequimos a Popper y nos referimps a esos conju {os de enunciados observaclonales que serhrlan para falstr tia ley 0 teoria como faeadores potencioles de esa ley 0 leoriay entonces podemos decir que los falsadores potew Sinler‘de (a) forman una clase que es una subclase de los cadres potenciales de (b) La ley (b) es mis falable tue iy hf can equal ads go oma mis, ue una ley mejor. Un ejemplo menos artificial se refiee aa relacin entre 1a teorfa oe sistema solar de Kepler y la de Newion. Con- fidero que la teoria de Kepler consate en sus tres loyes 4st movimiento planetaro, Los falsadores potencies de SS teorla constan de conjuntos de enunciados referentes Tas posicones planetariag en relacién on el sol en un Inomento.espocfeado. La ovis de Newton, una teorfa tmejor que desbancd aia de Kepler, es més amplia,Consste fn las fyes del movimiento de Newton més su ley de gra ‘acén, la cual afirma que todos los pares de euerpos en STuniveso se atraen entre sf con una fueren que varia en proporcion inversa al euadro de au distapela. Algunos de Tos Talsadores poteaciales de la teorfa de Newton son con- Juntos de enunciador de Ine posicionesplanetarias en un momenta cpectado, Peo fay muchos toy, nclds quslos que se refieren al comportamiento de fos cue fhe eatn y de los pendlos, la corelacion entre [as mavens Y'ies posciones del sol Ia hia, ete. Hay muchas mis Sportuidades de faisar ta teora’ de Newton que la de Kepler, Y con todo, sigue diciendo el falsacionista a teoria te Newion fue capar de resist los intenjos de falsacién, tstableiendo por ello su superioridad soe la de Kepler, Tas teorias stmamente falsables se deben prefri, pues, ca Alan F. Chalmers 4 las menos falsables, siempre que no hayan sido falsadas 4c hecho. Para el falsacionista esta puntualizacion es im- portante. Las teortas que han sido falsadas tienen que ser Fechazadas de forma tajante. La empresa cientifien consiste fen proponer hipétesis sumamente fatsables, seguidas de Intentos deliberados y-tenaces de falsarlas. Como. dice Popper: Por elo puedo admitir con satisfccién que los fasacionistas one prterie con ach un nino ernie un prob ima Inlerecante mediante une conjetarn sudan, aunque pronto Tete ser falsa () aspeclabmgnte on ese caso) 2 cualquier recital de una serte de truismos improcedentes. Lo preferimos porque frecmos que est es la manera on que podemos aprender de ‘uestros errorett y que al deseubrir que muestra conjetura era falsa habremos aprendido mucho sobre Ia verdad y habremos egado mas cerca dela veréad Aprendemos de nuestros érrores, La ciencia progress me- dante el ensayo y el error. Debido # que la situacién logics hhace imposible la derivacién de leyes y teoriae universsles ‘partir de enunciados observacionalts, pero posible. la ddeduccién de su falsedad, las falsaciones se convierten en importantes hitos, en logros sobresalientes, en los princt- pales puntos del desarrollo de la clencia. Este hincaplé algo antintuitivo que hacen los falsacionistas mds extremos en Ja importancia de as flsaciones se crteard en fos tlimes capitulos. Como Ja ciencia aspira a lograr teorfas'con un gran con- tenido informativo, los falsacionistas dan a. blenvenida la propuesta de audaces conjeturas especulativas, Se han Ge estimular las especulsriones temerarias siempre que sean falsables y siempre qup sean rechazadas al ser falsadas Esta actitud de ea vida o muerte» choca con la precaucion recomendada por el inductivieta ingenuo, Segin éste, s6lo aquellas teorfas de Jas que se puede demostrar que son verdaderas 0 probablemente verdaderas habran de ser ad- mitidas en la cleficia. Solo debemos ir mds alla de los resul- +R. Popper, Conlecures and tefutetions, Londres, Rovtledee and Kegan Pau 199, pai las curtvas estan en el original, Introduccién det falsactonismo o aes eee eae Binnie eee SS peice teri ci Pingus Feeneeearans ok Eee misma Busse cheese Sen ae Ree BE Gas soe = Be aerate Sie Sana peat es Et etre go ge hn crt tnda Teta ee ester ich Pe oe eles a eee See ere & Gata ot Ser pees eet Se Sirens neared an at becca eaeiriaeiea te Re Dotan seek no es'nads, un cero, un mero punto que, sin embaigo, mora en fodst las aparentes existencias y al misino tempo es el Punto te origen por el cal, al menor estimlo, se presenta una doble Spariencia, una spayiencia que solo se maniiesa para desvane. Erse Las condiciones en las que se provoran estat manifests: ‘Sones son infnitamente variadas segin la naturaleza de cada ‘cuerpo? Si tomamos esta cita literalmente, es muy diffe ver qué posible ‘onjunto de cireunstancias fisicas podria servir para falearla. Es infaleable justamente porque es asi de vaga E indefinida (al menos tomada fuera de # contexto). Los 3, W, Goethe, Theory of colours tad. de C. L. Bastake, Cam ‘ridge, ato, MTT: rest, 197, p, 295. Venge tambien el comer taro de Popper "cori dala eactrcidad de Hegel en Confee res od refetations,p. SSE 6 Alan F. Chalmers politicos y los adivinos pueden evitar que se les acuse de Fehctce Seores haciendo. que aut afirmaciones jean tan sera au npr, pte Toure, fm 0 ionguc\pocdn acontecer. La exigeneia de un alto grado de Fe.Se2ea atts mantel eatonte ce ue se puedan etablcer Instore con suficienteclaridad ‘ine para core el resgo de se alsadas. Cok respecte a la precision existe Una stuacén similar. ‘cuanto mae presente 2e formula una teorla, re Base tris falsable. St aceptames que cuanto mAs fasabe es una {Gori tanto mejor es (cempre que no haya sido fasnd ‘htomces tambien dabemos acepar que cuanto ms preci SESS fimmaciones de tna eorfas mejor stra ésia Loe Witte Se'mucven en elipecr alrededor del sol, es mds mreette gas -Las planetas se mueven en ros cerrados ale BSS dll cole yr en consecuencia, es més fosable, Une Ses ra iri imran ey oi gunda, mizntras que cuslguier érbta que false ls segunda BIIGG; Ghmbign Ie primera, El falactonista est detaido ‘Shimer Ta primer, De modo similar, ef falsacionita debe prefer la afrmacign de que Ia velocidad de In lux en el Moco ts de 2998/10 metros por segundo, 8 a afirmacion Tonos precisa de_que ee de nos 300/10" melror por 8 fide, Sse rs i primar 8 mls ale ae Er sepin Te jencas de precsin y claidad de expesion, que can intnamente ligne, se sigden maturalmente dela CShecpeton Je To cienla que iene ef flsacionat. Et progreso de Ta cicneia tal y como lo ve el faligcionista Se podria tesumir de la-siguiente manera. La cigncia co” Hiicwa con problemas, problemas que van asociddos con Te etplicacioh del comportamiento de algunos aspéctos del tuna © universo. Loe eientificos proponen hipétesis fal Mablse come soluciones al. problema. Las hipétesis conje turadas son entonces criticadas y comprobadas: Algunas Sttan elimioadas répidamente. Otras pueden tener mis Inttoduecion del folsacionismo ° dito, Estos deben someterse a erteas by prucbas més fat EE sand inamente a floa ura ites que ha gore Seo una gran varicded de pruabas rigurss, saree coe. problema, afortunadamertic muy alejado SBS Sema, orginal fesllo. Este nuevo] problema del probleme nacras hipotens, sepuldas dt nuevas criteas ei eel proce continua indsfihidarnente, Nur 1 Peace a TPs wna_ Teoria que es verdadcra, por ante ese superado probes riguforas poo alo muy bien que bayy joMjecir que una terlg petal es De tunadamente © Pisoras en cl sentido. de pe capaz Tor a Par Zour que falsavon a sus predeqsoras, Fa Putte rainemos lguon ejemplos que lustren ene A aoe Rientoniota del progreso eentico,habria se sere Pig aceren de ln afirmacion de que eel punto de goede 21 Jenca son los problemesy: He aga algunos partido Ton que se han enfentado fos centficos en yoblemss core abn cepacts lox murcitajgos de volar tan a pasado, Como se. oPaspcsar de que sp oop son TY abies Beties? gor as Ia elcracén le un baréncetro Res ya evor Tas prandes altiudes que on las be sect o ce enncprecian continuarents ie placa fro ro ae crores de Rocnigen? cPor qué se adelanta Sea ee Mercurio? Estos problemas surgen « partir SL pgrihele ae eso menos secilas Ax pues, al insist tre hecho de ae punted pride accent tenet hecho de. cp acaso que para el falsacionista, problemas. rey con ol inducivta ingen, In clenea gual que suceai ervacion? La respuesta exia pregunta comlenra con oor [as observaciones cltadas anteriores A rodeas a8i son problematicas fe Ins de alguna somo rob ara lee problematica a a Tus de 1a teorla torte La Preto yor evens eon Jot oj 1a segunda de a aticn para 10s partidar Stories de Got Tite porque estaba em pugna con Te, ora dgtosaepban como © el waar a cae em cl wo eum barometro Te gue cl Mreyroblematien para Roentgen porque esd sea reeteltsmente que no existia ningin UPS Poe pon adiacion que pudiera penetiar en el eck 7 Alan F. Chalmers piente de las placas fotogrificas y oseurecerlas; la cuarta ‘ra problemética porque era incompatible con la teoria de Newton, La afirmacion de que el origen de la ciencia esta cen los problemas es perfectamente compatible con leprae, ‘dad de las teorias sobre la observacién y los enuncindos observactonales. La ciencia no comienza ton le pura ob. servacién, Después de esta digresién, volvamos a la concepcén falsclonista del progreso. de ln clencia como: prepress desde Tor problemts's an speculative, nu cry tise y-a au faleacién final 3, por consiguenes & suevos problemas. Oftecersmos dos efemplon, ef primero de Tos Gales es muy senellay trata del vaelo de lor murcelages ¥'el segundo de Tos cals ex mds ambiciogs 7 tate Bel Progreso de asics Comenzamos con un problema. Los murielagos son ca paces de volar con facildad y a gran velocidad, evtando Ins amas de los arbols, los cables ilegatcos teen me cieagos, ete. y pueden ttrapar iosccton Y, no chutes os ‘murclligos ilenen ojor delete Todos moves valoa ‘isl sempre’ de noche, Este hecho Porque, en aparienca,falsa la pla frimales,aligul que Tos seres humanos, ven ton lob for Un faleacionsta intentar resolver enteroblcem forte: lando una conjtura 0 hipsten Gules sugiere que, aunec Jos ojos de los murcidlagos sparentan ser bien in one bargo, de alguna manera que no se conoce, pucdtn ver de manera efiear por lx noche utilzande sos'djos, Se puede omprobar esta hipsters. Se suclin un grope de murcisie gos en una habitacién a oscuras que contenga obstdculos 4 se-mide de alguna manera sv Imbilidad para eitar los ‘bstéculs. Luego se suelta en la habitacién a los mismot ‘urcilagos, pero con los ojos vendados. Antes del expert mento, el experimentador puede hacer la siguiente deduce ctén, Una premise de I deGuccion es su hipsteis que die de modo muy explicto: «Los murcidlagos pueden velar 9 evtar lor absticulos lizando sis ojes, y'no lo pucdes hacer in usar los ojos». La segunda premisa es un der éripedn dela prucba experimental, inclayendo el enunciade “Este grupo de murciiagos tiene los ojos, vendados, de Introdusin de sacionisme 0 manera que no utah sus ojos. A partic de estas dos premi fr, el caperimentador puede detvar dedactivamente que &i grupo de murclelagos no srk capar de etar los eostane lns'de moo elias en in procba Ge Taboratorio. Lucgo so efectiia el experiménto y se descubre que los murciélagos fvitan los choquey de manera tan eicar como anten ca pstesis ha sido feeadas Ahora hay nettidod de ular de nuevo Ia imagincion, de formular una nueva conjetura, hipétesis 0 suponcton, al vs un clenlifes sgiere uc fos tldot de lon mureitiagos tienen que ver doaigin' modo fon su eapacidnd pera evita lov obstctlos. Se puede com Probar Ta hipotesien un intento de alsri epand os tides de los mureidlagos antes de sotaros en el laboratonc de la prucba, Esta er se descubre que la hada de fos imureidlagos para evtar lor obsacalos se ve. dsminulde fonsiderablements La hipstesie ha sido confirmada, Enton cer el falacionisa debe tatar Ge precnar su hipétesie de tanera que a0 puede falar félinunte Se bupire oue ‘urcidlago escucha el eco. de sus propios childs, que ‘ehotan en, los objetos aolidos, Se comprucba este: hips. tesisamordazando # los murclagos ater de soltaris. be toryo los, mureidlagos chocan com fos obstscuos, Io cu fonfieme de mucvo a hips. Parece que shors el fasa- flonista est Tlegsndo a tna ‘solsclon provisional desu problema, manque no considera que haya probedo mediante EVexperimento‘eémo evitan choesr lor anurcélogo mcr. tras welan. Pueden surgir una sere de factores que mcs tren ‘que estaba. equivocada, Quizis, los murcilagon ne deteien Tos obst4culos con los ofdor sino con sons sens. tas cereanas 4 Tos ofdos,ciyo funconamiento dsminuye tuando se tapan lorolds de ls murcdlagos: © guts lor Siferenes tipos de fourciagos detecen los obsticulos de Sierenes manera, le manera que los murciclagos usados cl experimento ip sean auténtzamente Tepreeniivor El progreso de Ia fisica desde Aristételes hasta Einstein yesando por Newton proporcions un jemplo a. mayor Scala La concepcionfalsncionista de ese progres es mis menos la siguiente. La fists avstotelica teria éxito en Serta medida. Podia expicar gran varedad de fenémenos Fedia explicar por que los objets pesados caen al solo n ‘Alen #. Chalmers (Porque busean su lugar natural en el centro del universo), podia explicar la accién de los sifones y bombas de extrac. cidn (Ia explicacién se basaba en la imposibilidad del va. cio}, etc. Pero finalmente la Fisiea aristotélica fue falsada de diversas maneras. Las piedras arrojadas desde lo alto de ‘un méstil de.un barco que se movia uniformemente cafan cen Ia cubierta al pie del mastil y no a distancia de él, como predecia la teoria de Aristdteles, Las lunas de Jupiter girs ban alrededor de Japiter, pero no alrededor, de In. Tierra Durante el siglo xvit se acumularon montones de falsacio. ‘es, Sin embargo, una vez que hubo sido creada'y desarro- Nada Ia fisica newtoniana mediante las conjeturas de Gall leo y Newton, fue una teorfa superior que la,de Aristteles, La teoria de Newton podia explicar Ia caida de los objetes y el funcionamiento de los sifones y bombas de extraccién Podia también explicar los fenémenos que resullaban pro- bleméticos. para los aristotdicos. Ademés, Ia teorta de Newton podia explicar fendmenos a los que lateorla de Aristételes no aludia, tales como las correlacioned entre las ‘areas y la posicién de la Luna, y la variacin eff la fuerza de la gravedad con la altura por encima del nivef del mar. Durante dog siglos, la teoria de Newton se vio coronada por el éxito, Esto es, no tuvieron éxito los intentos de fal sarla_mediante los nuevos fenémenos predichds con si ayuda. La teoria condujo incluso al descubrimiento de un ‘nuevo planeta, Neptuno. Paro, a pesar de su éxito, final ‘mente triunfaron los continucs esfuersos por falsatla. La teoria de Newton fue falsada de diversas manerat. No fue ‘capaz de explicar los detalles de la érbita del ‘curio ni fa masa variable de los electrones de Fay ‘miento en un tubo de descarga. Asf pues, los fsicos se enfrentaron con problemas estimulantes, a medida que et siglo xix daba paso all xx, problemas que exigian nuevas hiipétesis destinadas a solucionar esos problemas de un modo progresivo. Einstein fue eapaz de respondet al reta. Su teoria de la relatividad fue capaz de explicar los fené- ‘menos que falsaron Ta teorfa de Newton, al tiempo que era ccapaz de competir con Ia teorfa newtoniana en las reas en las que ésta habla teiunfado. Ademds, In teorla de Eins. tein llevé a la prediccién de nuevor fenémenos espectacy. Introduecién del falsactonismo B fares. Su teorla de Ja relatividad predijo que Ia mas seria ‘unafuncion de la velocidad, y gue ln masa y | energia se podrfan transformar la una en la otra, y su teoria general predijo que los rayos de iuz podrian ser des viados por fuertes campos gravitatorios. Los intentos de refutar la teorfa einsteiniana mediante loe nuevos fenéme- os fracasaron. La falsacion de la teoria de Einstein sigue siendo un desaffo para los fisioos moderhos. Su_éxito, si 2 produjera finalmente, marcaria un nucyo paso adelante enel progreso dea fisica, Esto dice la tipiea concepcién falsacionista del progreso de Ia fisica, Mas adelante pondremos en dada su precision y valider Resulta evidente a partir de lo dicho que el concepto de progreso, de desarrollo cientifico, es fundamental en la cancepcién falsacionista de la ciencia. En el préximo capl- fulo trataremas este problema de modo mis Getallado. El texto falsacionista cleo e5 The loge of scientific discovery 4e Popper (Londres, Hutchinson, 1968), Las opiniones de Popper sobre Ia filosofia de la ciencia se encuentran detalladas en dos tecopilaciones de articulos: Objective knowledge (Oxtord, Ox ford University Press, 1972) y Conjectures and refutation (Lon. res, Routledge and Kegan Paul, 1969). Induction and tntuition in scientific thought, de P. Medawar, ex un enteyo faleacionista 4 cardcter popular (Londres, Methven, 1969] En as lecturas ‘que se recomiendan en el capitulo 5 se inclaye obras mas deta Tide sobre el felracionisme,

You might also like