You are on page 1of 7

¿En dónde comienza el control hormonal de la espermatogénesis?

En el hipotálamo

¿El hipotálamo que secreta?

Factores liberadores de gonadotropinas.

¿Dónde se secretan los factores liberadores de gonadotropinas?

En el hipotálamo

¿Los factores liberadores de gonadotropinas son captados por?

La adenohipófisis.

¿Cómo respuesta a que estimulo la adenohipófisis produce 3 hormonas?

Como respuesta al estimulo de secreción de factores de gonadotropinas por parte del


hipotálamo.

¿Cuáles son las 3 hormonas que produce la adenohipófisis?

FSH, LH y prolactina

¿ Cuál es el órgano diana de la FSH ,LH y adenohipófisis?

Los testículos.

¿Dónde actúa la hormona foliculoestimulante (FSH)?

Actúa sobre las células sustentaculares del epitelio seminífero.

¿Dónde actúan las hormonas luteinizantes y la prolactina?

Actúan sobre las células intersticiales.

¿Qué producen las células sustentaculares como respuesta al estímulo de la FSH?

Producen hormonas que actúan sobre las células espermatogénicas, las células intersticiales y
la adenohipófisis.

¿La hormona inhibina dónde actúa?

En la Adenohipófisis.

¿Qué hace la inhibina en la adenohipófisis?

Tiene control negativo frenando la producción de: FSH,LH y prolactina.

¿Quiénes estimulan a las células intersticiales para que produzcan testosterona?

La adenohipófisis y las células sustentaculares.

¿Qué tipo de estímulo tiene la testosterona, positivo o negativo?

Ejerce estimulo positivo y también negativo.

¿La testosterona en dónde ejerce su estímulo positivo?


Sobre las células sustentaculares , sobre glándulas anexas y en la aparición de caracteres
sexuales secundarios.

¿La testosterona en dónde realiza un control negativo?

En el hipotálamo y en la adenohipófisis.

¿ Qué hace la testosterona al tener control negativo en el hipotálamo y la adenohipófisis?

Frena la producción de factores liberadores de gonadotropinas, FSH, LH y prolactina.

¿La testosterona en qué favorece a la inhibina?

Potencia su acción sobre la FSH,LH y prolactina.

¿En conjunto cómo se llaman las células del interior de los túbulos seminíferos que están en
capas y compartimentos?

Epitelio seminífero.

¿Qué es el epitelio seminífero?

Conjunto de células del interior de los túbulos seminíferos, en capas y compartimentos.

¿Cuántas estirpes celulares diferentes existen en el epitelio seminífero?

Existen 2 estirpes diferentes.

¿Cuáles son las 2 estirpes celulares que hay en el epitelio seminífero?

Células sustentaculares( o de Sertoli) y las células espermatogénicas.

¿Cuáles son las nodrizas de las células espermatogénicas?

Las células sustentaculares.

¿A qué células se les llama nodrizas a las espermatogénicas o a las sustentaculares?

A las células sustentaculares.

¿Cuáles son las funciones de las células sustentaculares?

 Dar soporte y alojar a las células espermatogénicas


 Captar testosterona y FSH.
 Formar barrera hematotesticular
 Filtrar paso de esteroides, metabolitos y sustancias nutritivas.
 Fagocitar células espermatogénicas en degeneración.
 Secretar proteínas que concentren testosterona.
 Producir sustancias inhibidoras y estimuladoras (mitosis, meiosis).
 Secretar sustancias para células intersticiales.
 Producir hormonas que inhiban liberación de gonadotropina (adenohipófisis)
 Controlar movimientos de células espermatogénicas.
 Nutrir espermátidas.
 Secretas factor inhibidor mülleriano (impide desarrollo de conductos
paramesonéfricos).
¿ Al llegar la pubertad las células espermatogénicas comienzan a dividirse por?

Mitosis

¿En dónde se sitúan las células espermatogénicas menos maduras?

Se sitúan en la periferia.

¿En dónde se sitúan las células espermatogénicas más maduras?

Se sitúan en la parte central.

¿Cómo se llaman las células espermatogénicas más primitivas?

Espermatogonias primitivas o células madre espermatogénicas.

¿Cuál es la dotación cromosómica de las células espermatogénicas primitivas?

2n

¿Qué espermatogonias primitivas permanecen en reposo?

Espermatogonias A u oscuras.

¿Las espermatogonias que comienzan a proliferan se transforman en?

Espermatogonias A2 o claras.

¿Las espermatogonias A2 a qué dan origen?

Dan origen a las espermatogonias A3, A4, intermedias y espermatogonias B.

¿En qué se transforman las espermatogonias B?

En espermatocito primario

¿Por medio de que división de transforman las espermatogonias en espermatocito primario?

Por medio de mitosis.

¿Cuál es la última generación de espermatogonias que se forman por mitosis?

Los espermatocitos primarios

¿Por medio de qué división los espermatocitos primarios se transforman en espermatocitos


secundarios?

Por medio de la meiosis I

¿Los espermatocitos secundarios por medio de qué se transforman en espermátides?

Por medio De meiosis II

¿En qué entran las espermátides para transformarse en espermatozoides?

Por medio de la espermatogénesis.

¿Cuáles son las células espermatogénicas o espermatogonias más voluminosas?

Los espermatocitos primarios.


¿Los diferentes tipos de células espermatogénicas de una misma generación están unidos entre
si por?

Puentes de citoplasma

¿Qué formula cromosómica tienen los espermatocitos primarios?

2n;46xy

¿Qué formula cromosómica tienen los espermatocitos secundarios?

1n;2c uno con 23 x , otro con 23y

¿Qué formula cromosómica tienen los espermátides?

1n,1c para dos de ellas 23 X, para otras dos 23 y

¿Cuánto dura la meiosis I de los espermatocitos primarios?

Dura 24 días

¿Cuánto dura la meiosis II de los espermatocitos secundarios?

Dura 8 horas.

¿Cuál es la fórmula cromosómica del espermatozoide?

1n,1c

¿Cuál es la fórmula cromosómica de la espermátide y del espermatozoide?

1n,1c

¿Cuándo se rompen los puentes de citoplasma en la espermatogénesis?

Cuando los espermátides se transforman en espermatozoides ( espermiogénesis).

¿Cuáles son las células espermatogénicas que quedan situadas mas al interior de los túbulos
seminíferos?

Las espermátides y los espermatozoides.

¿Qué cambios experimentan las espermátides durante la espermiogénesis?

- Liberan exceso de citoplasma.


- Cromatina se compacta.
- El aparato de Golgi forma el acrosoma.
- Centriolo distal origina el flagelo.
- Mitocondrias forman vaina mitocondrial.
- Citoplasma forma vaina alrededor del cuello y el flagelo.

¿Cuánto mide el espermatozoide maduro?

50 a 60 um ( longitud)

¿El espermatozoide en qué tiempo alcanza la madurez morfológica en los túbulos seminíferos?

De 60 - 70 dias ( 2 meses)

¿La cabeza del espermatozoide esta recubierta por?


El acrosoma

¿La cabeza del espermatozoide contiene al?

Al núcleo

¿ Qué es el acrosoma?

Es una capa glucoproteica en forma de gorro o caperuza que cubre la mayor parte de la cabeza.

¿La cola o flagelo esta constituida por?

Por filamentos recubiertos por delgada capa de citoplasma.

¿Los espermatozoides son impulsados desde los túbulos seminíferos hacia?

Impulsados hacia el epidídimo

¿A través de qué son impulsados los espermatozoides desde los túbulos seminíferos hacia el
epidídimo?

A través de conductillos eferentes y red testicular por sus contracciones.

¿En el epidídimo que maduración sufren los espermatozoides?

La maduración bioquímica

¿Qué adquieren los espermatozoides en la maduración bioquímica en el epidídimo? Adquieren


motilidad propia y una cubierta glucoproteica

¿Para qué es importante la cubierta glucoproteica?

Importante para el proceso de capacitación

¿Cuándo ocurre la eyaculación?

Durante el coito

¿Qué es la eyaculación?

Salida brusca de los espermatozoides del epidídimo por el conducto deferente por
contracciones.

¿Cuándo los espermatozoides más las glándulas anexas forman semen, aumenta o disminuya
la maduración bioquímica?

Aumenta la maduración bioquímica lo que da más energía.

¿Cuáles son las glándulas anexas?

Las vesículas seminales, próstata y las glándulas bulbouretrales.

¿Cuáles son los componentes de las vesículas seminales?

La fructosa, prostaglandinas y vesiculasa.

¿Cuánto aporta las vesículas seminales en el semen?

Aportan más de la mitad de sus secreciones.


¿En qué concentración se encuentra la fructosa en el semen?

1,5 a 6 mg/ml

¿Qué son las prostaglandinas?

Son lípidos que actúan en el moco cervical y aceleran el peristaltismo

¿En qué concentración se encuentran las prostaglandina en el semen?

150 a 300 mg/ml

¿Qué es la vesiculasa?

Enzima que coagula el semen, cuando este ya es depositado en el conducto femenino.

¿Cuánto aporta la próstata al semen?

Aproximadamente el 30% de sus secreciones

¿Cuáles son los componentes de la próstata?

Ácido cítrico, vesiculasa, fibrinolisinas, fibrinógeno, amortiguadores de PH, iones Zinc, iones
calcio, magnesio y fosfatasa ácida

¿Qué hace el ácido cítrico que tiene la próstata?

Elimina pequeñas cantidades de sangre que pueden existir en la vagina

¿Qué hacen la fibrinolisina y la fibrinogenasa?

Contrarrestan a la vesiculasa y permiten que los espermatozoides avancen

¿Qué hacen los amortiguadores de PH?

Protegen a los espermatozoides del PH acido de la vagina

¿Qué hacen los iones cinc, calcio y magnesio?

Junto con la fosfatasa acida hacen que los espermatozoides sean aptos para la fertilización

¿Las secreciones de las glándulas bulbouretrales se aportan durante?

Durante la estimulación sexual

You might also like