You are on page 1of 7

GUBER, Rosana (2011).

“Una breve historia del trabajo de campo etnográfico” En La


etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. pp. 23-38.
1. Preste atención a los diferentes modos de trabajo de campo en los diversos contextos
históricos en que se desenvuelve la disciplina antropológica.
Diferentes modos de trabajo de campo:
 Trabajo de campo etnográfico: Este enfoque se asocia con el estudio de culturas exóticas en
antropología y a segmentos marginales de la sociedad en sociología. Implica la recolección
intensiva y en profundidad de datos sobre una o pocas comunidades, viviendo entre la
gente estudiada y observando las rutinas de la vida cotidiana.
 Método genealógico: Desarrollado por W. H. R. Rivers, consiste en estudiar sistemas de
parentesco diferentes a los occidentales a través de la alianza y la filiación. Se convirtió en
un principio vertebral del trabajo de campo etnográfico.
 Recolección de información y artefactos: Para fundamentar las teorías antropológicas, los
etnólogos necesitaban recopilar grandes cantidades de información y artefactos que luego
se exhibían en museos. La información se obtenía a través de viajeros, cuestionarios
administrados por comerciantes, misioneros y funcionarios, entre otros.
 Observadores y antropólogos entrenados: Se reconoce la importancia de contar con
observadores entrenados y antropólogos experimentados en las misiones de trabajo de
campo para realizar estudios exhaustivos y comprensivos de los grupos de personas en su
entorno cultural.
 Trabajo de campo en la propia sociedad: Surgió un debate sobre las ventajas y limitaciones
de hacer etnografía en la propia sociedad. Algunos argumentaban que el contraste cultural
promueve el conocimiento científico desinteresado y neutral, mientras que otros defendían
que vivir en la propia sociedad eliminaba obstáculos innecesarios y permitía una interacción
más natural.
 Desmitificación del trabajo de campo: Se buscó desmitificar la figura del etnógrafo,
reconociendo su conocimiento situado históricamente y cuestionando su posición
idealizada. Se cuestionó la idea de "natividad" del etnógrafo y se reconoció su influencia
sociocultural.
 Exotizar lo familiar: Los etnógrafos reevaluaron su práctica y otorgaron nuevos valores a la
relación de campo. En lugar de familiarizarse con lo exótico, comenzaron a exotizar lo
familiar, reconociendo la importancia de explorar y comprender la cultura propia desde una
perspectiva antropológica.
Estos diferentes modos de trabajo de campo reflejan la evolución y los cambios en la disciplina
antropológica a lo largo de la historia, así como los debates y reflexiones sobre la relación
entre el etnógrafo y los nativos, la objetividad científica y la influencia del contexto
sociocultural en la producción de conocimiento.
2. Sin olvidar que se trata de un relato simplificado, identifique las escuelas de
pensamiento antropológico y su impacto en las diferentes maneras de realizar trabajo
de campo.
 Escuela de Franz Boas: Boas es considerado uno de los fundadores del trabajo de campo
moderno. Defendía la importancia de realizar un trabajo de campo intensivo y en
profundidad en unas pocas comunidades para obtener material etnográfico auténtico. Su
enfoque se centraba en la recolección de artefactos, el registro de textos en la lengua
nativa y la comprensión de la forma de pensar, hablar y actuar de las personas en su propia
cultura.
 Escuela de Bronislav Malinowski: Malinowski es otro referente clave en el desarrollo del
trabajo de campo etnográfico. Su trabajo en las Islas Trobriand se considera fundamental
en la metodología etnográfica. Malinowski enfatizó la importancia de aprender la lengua
nativa, vivir entre la gente estudiada y observar en detalle las rutinas de la vida cotidiana.
Propuso un conocimiento holístico de la cultura, centrándose en prácticas, normas y
valores significativos para los nativos.
 Escuela inglesa de antropología liderada por A. R. Radcliffe-Brown: Esta escuela enfatizaba
la necesidad de realizar trabajos descriptivos sobre pueblos analfabetos y analizar la
integración sociocultural de los grupos humanos. Estaba influenciada por la teoría
funcionalista, que sostenía que las sociedades están integradas en todas sus partes y que
las prácticas y creencias cumplen una función para la totalidad.
En general, estas escuelas de pensamiento antropológico tuvieron un impacto significativo en
la forma en que se realizaba el trabajo de campo. Destacaron la importancia de la inmersión en
la cultura estudiada, el aprendizaje de la lengua nativa y la observación detallada de la vida
cotidiana. También enfatizaron la necesidad de obtener una comprensión holística de la
cultura y su contexto social. Estos enfoques contribuyeron a la consolidación del trabajo de
campo como la actividad central de los antropólogos, donde se producía y legitimaba su
conocimiento sobre las culturas estudiadas.
3. Observe los efectos de la intervención de Bronislav Malinowski en el trabajo de campo.
 Enfoque en la vida diaria: Malinowski enfatizó la importancia de estar presente y observar
de cerca las rutinas y el comportamiento típico de las personas en su vida cotidiana.
Consideraba que estos "imponderables" eran fundamentales para comprender la cultura de
un pueblo.
 Estudio de la lengua: Malinowski destacó el estudio de la lengua como una herramienta
clave para penetrar en la mentalidad indígena. Consideraba que el conocimiento de la
lengua nativa era necesario para comprender plenamente la cultura de un pueblo.
 Distinción entre cultura real y cultura ideal: Malinowski argumentaba que solo a través del
trabajo de campo directo se podía establecer la diferencia entre lo que la gente hace
realmente y lo que dicen que hacen. Esto implicaba diferenciar entre el campo de las
prácticas y el campo de los valores y las normas.
 Holismo cultural: Malinowski propuso un enfoque holístico de la cultura de un pueblo,
donde se estudia un aspecto o conjunto de prácticas, normas y valores que son
significativos para los nativos. Esta perspectiva permitía comprender cómo diferentes
aspectos de la cultura se relacionan entre sí.
 Integración de datos en la etnografía: Malinowski mostró la importancia de integrar los
datos recopilados en el trabajo de campo en la etnografía final. Destacó que la etnografía
podía centrarse en un solo aspecto cultural que era nodal para comprender la cultura en su
totalidad.
En resumen, la intervención de Malinowski en el trabajo de campo tuvo efectos en el enfoque
en la vida diaria, el estudio de la lengua, la distinción entre cultura real e ideal, el enfoque
holístico y la integración de datos en la etnografía. Estos impactos contribuyeron a la
transformación teórica y metodológica de la antropología.
4. En los Estados Unidos, la etnografía antropológica y sociológica, dio cauce a
metodologías de investigación en diferentes territorios y contextos, distinga los diversos
objetos y problemas de estudio que se trataron.
 Vida diaria y adolescencia en Samoa: Margaret Mead realizó un trabajo de campo en
Samoa, Polinesia, donde se centró en el estudio de la vida diaria y la experiencia de la
adolescencia. Criticaba a sus colegas por centrarse en la recolección de textos de
informantes individuales en lugar de registrar el flujo de la vida diaria.
 Estudios de la vida urbana en Chicago: Robert E. Park y W. I. Thomas, en el departamento
de sociología de la Universidad de Chicago, llevaron a cabo investigaciones sobre la vida
urbana en la ciudad de Chicago. Se centraron en grupos marginales y problemáticas como
la marginalidad económica, política, cultural y jurídica, incluyendo a los sin techo, bandas
callejeras, delincuentes, bailarinas, prostitutas, homosexuales, drogadictos y minorías
étnicas e inmigratorias.
 Estudios de comunidad y campesinado: Se realizaron estudios de comunidad y
campesinado en Chiapas, México, por parte de Robert Redfield y Egon Vogt. Estos estudios
implicaron una inmersión prolongada en poblados de pequeña escala para comprender las
dinámicas sociales y culturales de estas comunidades.
 Estudios de migración rural-urbana y pobreza urbana: Se llevó a cabo un seguimiento de los
migrantes rural-urbanos, lo que derivó en el estudio de la pobreza urbana. Oscar Lewis se
destacó en este campo con sus historias de vida de familias pobres mexicanas en el Distrito
Federal de México y de puertorriqueños en San Juan de Puerto Rico y Nueva York.
 Desarrollo de metodologías y técnicas: Los sociólogos y antropólogos incorporaron técnicas
de otras disciplinas, como pruebas proyectivas, encuestas, evidencia etnohistórica y
cálculos demográficos, para complementar las tradicionales técnicas etnográficas.
En resumen, los objetos de estudio abordados en este texto incluyen la vida diaria y la
adolescencia en Samoa, la vida urbana en Chicago con enfoque en grupos marginales, los
estudios de comunidad y campesinado en Chiapas, los estudios de migración rural-urbana y la
pobreza urbana, así como el desarrollo de metodologías y técnicas de investigación.
5. Deténgase en las nociones de antropólogo nativo y antropólogo extranjero.
Características distintivas de cada uno:

Antropólogo nativo:

 Es un antropólogo que realiza investigación etnográfica en su propia sociedad.


 Tiene ventajas al conocer la cultura de manera profunda, haberla vivido y estar
familiarizado con las lógicas y categorías locales.
 No enfrenta obstáculos como el choque cultural o la barrera del idioma.
 Puede acceder directamente a la comunidad sin necesidad de atravesar complicados
procesos de inserción.
 Su pertenencia al grupo le permite una interacción más natural y mayores oportunidades
para la observación participante.
 Evita caer en estereotipos y idealizaciones, lo que le permite penetrar en la vida real de la
sociedad estudiada.

Antropólogo extranjero:

 Es un antropólogo que realiza investigación etnográfica en una sociedad diferente a la


suya.
 Tiene ventajas al poder contrastar culturas y promover la curiosidad y la percepción.
 Se le atribuye un conocimiento científico desinteresado, neutral y desprejuiciado.
 Mantiene una distancia que permite una visión más objetiva y equidistante de los
diferentes sectores de la comunidad estudiada.
 Puede captar aspectos de la realidad de manera no sesgada y científicamente
fundamentada.
 Su presencia puede generar una menor distorsión de lo observado al evitar la influencia de
su sentido común.

Ambas posturas, antropólogo nativo y antropólogo extranjero, reconocen la importancia de


reconocer las lógicas y categorías locales para asegurar un acceso no mediado al mundo social.
Sin embargo, también se critica el empirismo ingenuo de ambas posturas y se cuestiona el
papel del investigador como portador de sentido común y su influencia en el proceso de
conocimiento.

RESUMEN
El trabajo de campo etnográfico: El texto aborda la historia del trabajo de campo etnográfico
en antropología y sociología. Se menciona que esta práctica se asociaba al estudio de culturas
exóticas en antropología y a segmentos marginales de la sociedad en sociología.
I. Los prolegómenos
La tradición antropológica británica y norteamericana: Se destaca que la tradición
antropológica de estas dos regiones, debido a su posición académica dominante, modeló la
práctica etnográfica en otras ciencias sociales durante el siglo XX.
Prolegómenos: Se hace referencia a los prolegómenos históricos del trabajo de campo
etnográfico. Desde el siglo XV, con la expansión imperial europea y la invención de la imprenta,
se comenzó a difundir información sobre distintas formas de vida humana en libros que eran
consumidos por las sociedades cultas.
Los "padres de la antropología" en Inglaterra: Se menciona que Inglaterra, como el primer
estado nacional, cuna de la revolución industrial y metrópoli del mayor imperio capitalista, fue
el hogar de los "padres de la antropología". Estos etnólogos buscaban inscribir la información
dispersa sobre culturas lejanas y salvajes en la historia de la humanidad.
Evolucionismo y difusionismo: Se señala que el evolucionismo y el difusionismo fueron los
paradigmas dominantes en los estudios del hombre y en las ciencias naturales. Estas teorías
establecían leyes de la evolución humana y la difusión de bienes culturales, considerando que
las culturas representaban el pasado de la humanidad.
Recolección de información y artefactos: Se menciona que para fundamentar las teorías
antropológicas, los etnólogos necesitaban recopilar grandes cantidades de información y
artefactos que luego se exhibían en museos. La información se obtenía a través de viajeros,
cuestionarios administrados por comerciantes, misioneros y funcionarios, entre otros.
La necesidad de trabajos in situ: Se plantea que la información recopilada mediante
cuestionarios no era suficiente y a menudo desmentía las teorías existentes. Esto mostró la
necesidad de emprender trabajos de campo in situ para obtener datos más precisos y
comprender en profundidad las culturas estudiadas.
El método genealógico: Se menciona el método genealógico desarrollado por W. H. R. Rivers,
que consistía en estudiar sistemas de parentesco diferentes a los occidentales a través de la
alianza y la filiación. Este método se convirtió en un principio vertebral del trabajo de campo.
La importancia de observadores y antropólogos entrenados: Se destaca la importancia de
contar con observadores entrenados y antropólogos experimentados en las misiones de
trabajo de campo. Esta idea surgió como resultado de la necesidad de estudios exhaustivos y
comprensivos de los grupos de personas en su entorno cultural.
La reunión del experto y el recolector: Se menciona que el período histórico del trabajo de
campo etnográfico inició con una clara división entre el experto y el recolector, pero culminó
con la necesidad de reunir a ambos para obtener conocimiento in situ y consolidar el prestigio
disciplinar.
II. Los héroes culturales
El texto se centra en dos figuras clave en el desarrollo del trabajo de campo etnográfico: Franz
Boas y Bronislav Malinowski. Boas, de origen alemán, y Malinowski, de origen polaco, son
considerados los fundadores del trabajo de campo moderno en Gran Bretaña y Estados
Unidos, respectivamente.
El enfoque de Boas: Boas defendía la necesidad de realizar un trabajo de campo intensivo y en
profundidad en unas pocas comunidades para obtener material etnográfico auténtico. Su
objetivo era recolectar artefactos, registrar textos en la lengua nativa y comprender cómo
piensan, hablan y actúan las personas en su propia cultura.
El método genealógico de Rivers: Se menciona el método genealógico desarrollado por W. H.
R. Rivers, que consistía en pautar el relevamiento de sistemas de parentesco a través de la
alianza y la filiación. Este método se convirtió en un principio central del trabajo de campo
etnográfico.
El contexto europeo: En Europa, el término "etnografía" se asociaba al estudio de los "pueblos
primitivos o salvajes" en su dimensión socio-cultural. En la escuela inglesa de antropología,
liderada por A. R. Radcliffe-Brown, se enfatizaba la necesidad de realizar trabajos descriptivos
sobre pueblos analfabetos y analizar la integración sociocultural de los grupos humanos.
La teoría funcionalista: Se menciona que la teoría funcionalista sostenía que las sociedades
están integradas en todas sus partes y que las prácticas, creencias y nociones de los miembros
cumplen una función para la totalidad. Esto implicaba un enfoque holístico y contextualizado
en el trabajo de campo.
La influencia de Malinowski: Bronislav Malinowski, influenciado por la lectura de "La rama
dorada" de Georges Frazer, se convirtió en un destacado etnógrafo. Su trabajo de campo en
Melanesia, especialmente en las Islas Trobriand, se considera fundamental en el desarrollo de
la metodología etnográfica. Malinowski enfatizó la importancia de aprender la lengua nativa,
vivir entre la gente que se estudia y observar en detalle las rutinas de la vida cotidiana.
El trabajo de campo como labor de composición: Se destaca que el trabajo de campo implica
una labor de composición que va desde la recolección de datos hasta la recreación o evocación
de la vida indígena. Se mencionan los diferentes métodos propuestos por Malinowski para
reconstruir el "esqueleto" de la sociedad, recoger los aspectos de la vida cotidiana y
comprender el punto de vista del nativo.
El conocimiento holístico de la cultura: Malinowski propuso un conocimiento holístico de la
cultura de un pueblo, pero a través de un aspecto o conjunto de prácticas, normas y valores
significativos para los nativos. Su enfoque permitía vincular aspectos que solían aparecer
escindidos en los informes de los expertos y diferenciar entre la cultura real y la cultura ideal.
La consolidación del trabajo de campo: El trabajo de campo se consolidó como una actividad
individual realizada en una sola cultura. Se convirtió en la experiencia más totalizadora y
distintiva de los antropólogos, el lugar de producción de su saber y el medio de legitimarlo. Su
propósito era proporcionar una visión contextualizada de los datos culturales en la vida social
tal como era vivida por los nativos.
III. La etnografía antropológica y sociológica en los EE.UU.

Desarrollo del trabajo de campo en los Estados Unidos: Desde los tiempos de Boas, la
recolección de datos se realizaba sin intermediarios, lo que era coherente con la naturaleza
pragmática de la vida norteamericana en el siglo XIX.
Departamento de sociología de la Universidad de Chicago: Robert E. Park y W. I. Thomas
impulsaron el desarrollo del trabajo de campo etnográfico en este departamento en la década
de 1930. Se centraron en el estudio de la vida urbana y grupos marginales, utilizando técnicas
etnográficas y métodos de otras disciplinas como pruebas proyectivas, encuestas y cálculos
demográficos.
Estudios de comunidad y campesinado: Se llevaron a cabo estudios de comunidad y
campesinado en México, especialmente en Chiapas, por parte de Robert Redfield y Egon Vogt.
También se estudió la pobreza urbana, como lo hizo Oscar Lewis con sus historias de vida de
familias pobres en México y Puerto Rico.
Desplazamiento de métodos de poblaciones pequeñas a sociedades estratificadas: Los
estudiosos de comunidad y sociología urbana tuvieron que adaptar métodos desarrollados
para el estudio de poblaciones pequeñas a sociedades con millones de habitantes, lo que tuvo
importantes implicancias teóricas y epistemológicas.
Cambios en la relación entre el etnógrafo y los nativos: Antes de 1960, la tensión entre la
proximidad y la distancia entre el etnógrafo y los nativos era central en el trabajo de campo.
Sin embargo, este enfoque comenzó a replantearse con los movimientos de liberación y la
caída del colonialismo.
Debate sobre hacer etnografía en la propia sociedad: Surgió un debate sobre las ventajas y
limitaciones de hacer etnografía en la propia sociedad, la ética profesional y la publicación de
autobiografías de campo.
Desmitificación del trabajo de campo: La publicación del diario de campo de Malinowski
generó polémica al relativizar la posición idealizada del etnógrafo. Otras biografías y trabajos
también buscaron desmitificar la figura del etnógrafo asexuado, invisible y omnipresente.
Dos posturas: Se destacan dos posturas respecto a la investigación etnográfica en la propia
sociedad. Algunos argumentaban que el contraste cultural promueve el conocimiento
científico desinteresado y neutral, mientras que otros defendían que vivir en la propia
sociedad eliminaba obstáculos innecesarios y permitía una interacción más natural.
Reconocimiento de la "natividad" del etnógrafo: Se cuestionó el concepto de "natividad" del
etnógrafo, reconociendo que su conocimiento está situado históricamente y que su
pertenencia a una sociedad influye en su perspectiva.
Cambios en la práctica del trabajo de campo: A pesar de mantenerse fieles a las premisas
iniciales, los etnógrafos fueron reevaluando su práctica y otorgando nuevos valores a la
relación de campo. El proceso de familiarizarse con lo exótico se revirtió en exotizar lo familiar,
beneficiando al propio investigador.
IV. El exotismo de la natividad:
Antes de 1960, el trabajo de campo se centraba en la tensión de proximidad-distancia entre el
etnógrafo y los nativos.
Movimientos de liberación y la caída del colonialismo provocaron cambios en esta relación y
generaron un debate sobre las ventajas y limitaciones de hacer etnografía en la propia
sociedad.
La publicación del diario de campo de Malinowski en 1967 desató una polémica que
cuestionaba la posición idealizada del etnógrafo y su aislamiento con otros blancos.
Otras biografías y trabajos buscaron desmitificar la figura del etnógrafo, reconociéndolo como
un ser sociocultural con un conocimiento situado históricamente.
Se debatió sobre hacer antropología en contextos exóticos o en la propia sociedad, con
argumentos que destacaban la curiosidad y percepción que provoca el contraste cultural y la
ventaja de la observación participante en la propia sociedad.
Ambas posturas reconocían la importancia de acceder al mundo social de manera no mediada,
ya sea manteniendo distancia o fusionándose con la realidad estudiada.
El debate puso en cuestión el papel del investigador como miembro de una sociedad y
portador de un sentido común.
Los etnógrafos reconceptualizaron su práctica y le dieron nuevos valores a la relación de
campo, exotizando lo familiar en lugar de familiarizarse con lo exótico.

You might also like