You are on page 1of 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO

Contabilidad Gubernamental

ACTIVIDAD

Investigación Formativa II Unidad

TEMA

Estados financieros

DOCENTE

MGTR. MONTANO BARBUDA JULIO

INTEGRANTES:
BULNES MARIÑOS LILIANA
PRINCIPE DE LA CRUZ LARISA
MONTES LOPEZ INGRID
TORRES IRARICA DIANA
CASTRO ENRÍQUEZ JULY FANNY (NO TRABAJO)
SARMIENTO CAMPOS STEFANY

CHIMBOTE – 2023
TEXTO BREVE

Existen diferentes etapas en el proceso contable, a través de las cuales se debe revisar la

información obtenida de las actividades de la entidad pública o hechos financieros hasta

presentar el informe contable anual En el sector público, la contabilidad comienza 1 de

enero y termina 31 de diciembre.

En este caso, se puede observar que los informes financieros del sector público de períodos

anteriores brindan información sobre actividades, transacciones y actividades económicas y

financieras. Las cuales están expresadas en moneda nacional y reflejan la situación de las

entidades estatales. Cabe señalar que esta información presentada en los estados financieros

es importante y confiable para ayudar a los administradores responsables de las entidades

públicas a tomar decisiones.

En relación con este informe anual, encontramos los anexos a las cuentas anuales, que son

una “herramienta útil para facilitar la interpretación” de dichas cuentas anuales, estos

anexos describen los cambios más importantes en las cuentas anuales provocados por el

evento y van hasta el final del balance, aclarando los lugares donde existe ambigüedad

sobre lo sucedido, por ejemplo, en cuanto a las acciones, porque pueden haber disminuido o

aumentado.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

La Cuenta General de la República, 2010 nos dice que:

Los informes contables anuales y los informes presupuestarios que se realicen en el sector

público se incluyen y aprueban para la contabilidad general de la república de conformidad

con la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad de la República N° 28708 y sus

reformas, así como las normas contables aprobadas por la Dirección General de

Contabilidad y el Comité de Contabilidad, con base en el principio de la gestión contable y

financiera estatal, que sustenta la gestión contable y financiera del Estado. , Normas

Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Información Financiera (NIC)

adaptadas a los estándares internacionales. (página 213).

Esto forma la primera entrada inicial en el libro mayor integrado y se identifica como la

entrada inicial indicada por la letra "A" en el tipo de transacción. En las entidades de nueva

creación, el citado asiento se realiza en la fecha de inicio de actividad y con la información

correspondiente a su balance inicial. Mediani y Morocho (2015).

Elementos de los estados financieros:

 “Como primer componente está el Estado de Situación Financiera.”

 “Como segundo elemento está el estado de ganancias y pérdidas.”

 “Como tercer componente está el estado de modificación en el patrimonio neto.”

 “Cuarto componente está la situación de la circulación de efectivo.”

 “Notas de la situación financiera. Eusebio, (2009).”

Caro, (2017) afirma que: “Los estados financieros o también denominados estados

contables o cuentas anuales, son documentos que utilizan las organizaciones e


instituciones dar testimonio de la situación económica, financiera en cierto tiempo

determinado.”

Y junto a estos estados financieros se encuentra las notas financieras según Gerencia

(2020), nos dice que:

El propósito de la información de las notas financieras que salen de los estados financieros

posterior a la preparación de los estados financieros es aclarar y explicar los hechos

ocurridos durante la preparación de los estados financieros, y estos anexos se utilizan de tal

manera que los administradores de las empresas lo entiendan con mayor claridad, debido a

que por lo general solo los estados financieros se reflejan en los informes financieros

anuales, los documentos y principios utilizados en la elaboración de los informes

financieros se reflejan en los informes financieros.

Así mismo (Tamayo y Escobar, 2008) refiere que los Estados Financieros es aquel que

organiza y prepara el cierre de un ciclo para ser notable por clientes indeterminados,

para liquidar el beneficio general del público a valorar la competencia de un ente

económico para originar flujos a favor de fondos.

Al mismo tiempo (Horngen, W, 2007) nos dice que el estado financiero es una presentación

estructurada de la situación, así como la actividad del ente económico relevante conlleva

responsabilidad, que apunta al mismo fin de obtener ingresos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arce, G. (2016). La contabilidad gubernamental como instrumento de información


financiera y presupuestal y su incidencia en la toma de decisiones en las
entidades públicas de la provincia de Huamanga, 2015. Ayacucho – Perú.
Recuperado de:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Uladech_Biblioteca_virtual.pdf

Caro, 2017, ¿Cuáles son los elementos de los estados financieros?


Recuperado de: https://www.lifeder.com/elementos-estados-
financieros/

Cuenta General de la Republica (2010). Estados financieros. Recuperado de:


https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo2/6_notas2010_250520
10.p df

Eusebio, 2009, Contabilidad superior I. Recuperado de:


https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3677150/mod_resource/content/1/
Libro. pdf

Gerencie, (2020). Notas a los estados financieros. Recuperado de:


https://www.gerencie.com/objetivo-de-las-notas-a-los-estados-financieros.html

Medina, W. & Morocho, Z. (2015). Contabilidad Gubernamental. Ecuador. Recuperado


de:
file:///C:/Users/usuario/Downloads/LIBRO_CONTABILIDAD_GUBERNAMENT
AL
_UTMACH.pdf
Horngen, W. . (2007). Comprender las Normas internacionales de Información Financiera.

Barcelona España. Edición Gestión 2000.

Tamayo y Escobar. (2008). Análisis de Estados Financieros. Fundamentos y aplicación.

Barcelona España. Ediciones Gestión 2000.

file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-

LosEstadosFinancierosYLasPoliticasContables

You might also like