You are on page 1of 106
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA MUNICIPAL OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE INVERSIONES DIRECTIVA N° 001-2015-MPP/GM/OSyLI “LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS, OBRAS Y ESTUDIOS EJECUTADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO, POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA, ENCARGO O CONVENIO” ELABORADO POR: OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE INVERSIONES PUNO, JUNIO DEL 2015 DIRECTIVA_N®° 001-2015-MPP/GM/OSyLI LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS, OBRAS Y ESTUDIOS EJECUTADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACION DIRECTA, ENCARGO Y CONVENIO |. GENERALIDADES La Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, es un érgano estructurado de asesoramiento de la Municipalidad Provincial de Puno, con dependencia de la Gerencia Municipal, encargada de programar, organizar, dirigit y verificar el proceso de ejecucién — liquidacion técnica financiera de los proyectos productivos, obras y estudios que ejecuta la Municipalidad Provincial de Puno 4.4 OBJETIVO: Establecer las normas y procedimientos que oriente la formulacién y ejecucién de la Liquidacion Técnica Financiera de los proyectos productivos, obras y estudios, ejecutados por la Municipalidad Provincial de Puno, mediante la modalidad de Administracién Directa, Encargo y Convenio, a fin de dar cumplimiento a las normas técnicas y administrativas y poder determinar el costo final de la inversion. FINALIDAD: ‘+ Orientar y unificar criterios en la elaboracién de la liquidacién técnica financiera de fos proyectos productivos, obras y estudios, ejecutadas por la modalidad de ‘Administracién Directa, Encargo y Convenio + Verificar el cumplimiento de las metas fisicas programadas en el expediente técnico aprobado para ei caso de los proyectos productivos y obras y para el caso de estudios verificar Io establecido en los Términos de Referencia, por cada ejercicio presupuestal. + Determinar ei costo total ejecutado del proyecto productive, obra y estudio, en el cumplimiento de las metas fisicas programadas + Definir ias caracteristicas técnicas con que se ha ejecutado el proyecto productivo y la obra, para sui registro y control patrimoniai y cumpiimiento de ios téminos de referencia para el caso de estudios (liquidacién técnica) * Brindar una estructura basica para la elaboracién del informe de liquidacion de Proyectos productivos, obras y studios ejecutados por la modalidad de ‘Administracién Directa, Encargo y Convenio. BASE LEGAL: + Ley de Presupuesto de la Republica del ar‘o fiscal correspondiente + LeyN® 27444 ~ Ley de Procedimiento Administrative General + Ley N‘ 27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control. + Ley N’ 27972 - Ley Orgénica de Municipalidades y sus Modificatorias + Ordenanza Municipal N° 303-CMPP, mediante el cual se institucionaliza el funcionamiento de los Comités de Gestion en la jurisdicci6n de la Municipalided Provincial de Puno Ley N’ 28693 - Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria. Ley N’ 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. bey NP 28411 =tey Generatdet Sistema Nacional de Presupuesto— Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica y sus modificatorias <2. + Ley N? 27171 ~ Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social * Decreto Supremo N* 102-2007-EF Reglamento de! Sistema Nacional de Inversion Publica y sus modificatorias + Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG. Normas que regulan la Ejecucion de Obras Publicas por Administraci6n Directa. + Decreto Legislative N° 1017 ~ Ley de Contrataciones del Estado. + Decreto Supremo N° 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones det Estado. + D.S. N° 02-73-VI - Regiamento Nacional de Construcciones + Directivas para la ejecucién de Proyectos productivos, Obras y Estudios, debidamente aprobadas mediante Resolucién + Directivas para el proceso de liquidacién de Proyectos productivos, Obras y Estudios ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Puno mediante la modalidad de Administracion Directa, Encargo y Convenio, debidamente aprobadas con Resolucin ALCANCE: Las disposiciones contenidas en la presente Directiva, son de cumplimiento obligatorio bajo responsabilidad de todos los Organos Estructurados de Apoyo y Linea de esta Muricipalidad y otras dependencias vinculadas con la ejecucién de los proyectos productives, obras y estudios, bajo la modalidad de Administracién Directa, Encargo y Convenio, inciuidas aquellos proyectos productivos y obras ejecutadas a través de los. "Comités de Gestion” en amparo al Art. 117° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, donde dice ‘Los vecinos tienen derecho a particpar a través de sus reprosentantes en Comités de Gestion establecidos por Resolucién Municipal para la ejecucién de obras y gostiones de desarrolio econdmico, ...” Es aplicable a liquidaciones de proyectos productivos, obras y estudios que se concluyan en diferentes arios fiscales y también para aquellos pendientes de liquidacién VIGENCIA: La presente Directiva entrara en vigencia a partir de su aprobacién por Resolucion y serd aplicada a todos los proyectos productivos, obras y estudios que ejecute la Municipalidad Provincial de Puno, mediante la modalidad de Administracién Directa, Encargo y Convenio, hasta que sea sustituida y/o modificada por otra de igual o mayor jerarquia NORMAS GENERALES: a) La Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, con dependencia técnica, administrativa y jerarquica de ia Gerencia Municipal, es un érgano de asesoria que cumple funciones de programar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y verificar el proceso de recepcién y liquidacién de los proyectos productivos, obra y estudios que ejecuta la Municipalidad Provincial de Puno, siempre y cuando se haya destinado un presupuesto especifico para tal fin y se haya realizado e! sequimiento a la ejecucion b) La Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, cumpie la funci6n de verificar el proceso de liquidacién, para ello goza de la fecultad plena por lo que es de su competencia, con dependencia técnica, administrativa y jerdrquica de la Gerencia Municipal, la Gerencia de Administracién y otras dependencias segun establece el ROF y el MOF ©) Las diferentes oficinas técnicas y/o administrativas de la Municipalidad, estan Obligadas bajo responsabilidad a prestar todo el apoyo e informacién necesaria para el mejor cumplimiento de las funciones encomendadas a la Comision de Recepcién y Liquidacién d) Para los efectos de liquidacién de proyectos productivos, obras y estudios, ningtin funcionario 0 trabajador de la institucién a cargo, se eximiré de responsabilidades en el suministro de la informacién técnica financiera necesaria, tratando de hacer prevalecer el hecho o circunstancia de no haber ocupado el cargo en la época de ejecucién de los proyectos productivos, obras y estudios a liquidar e) Toda Entidad que ejecute proyectos productivos, obras y estudios con financiamiento de la Municipalidad 0 en sus tisos de cofinanciamiento, deberd prever bajo responsabilidad, las acciones necesarias para dar cumplimiento a la recepcién y fiquidacién formal de. los ejecutado, que permita efectuar la rebaja contable de la cuenta correspondiente para su posterior transferencia al sector, entidad u organismo beneficiado que sera el responsable de su administracién, operacion y mantenimiento, asimismo, encargar a Oficina de Programacién de Inversiones (OP!) ara que proceda con las acciones del cierre del proyecto de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP) 1) En-caso de obras elecutadas por la Municipalidad en cualquiera de sus modalidades, la obtencion de la licencia de construccién respectiva, sera exonerada a través del documento correspondiente, 10 que le permitirS la obtencién automatica de los certificados de conformidad de obra (en caso necesario); estos dos documentos son requisites para inscribir en los Registros Publicos a las referidas obras de construccién ejecutadas g) Ei costo total real del proyecto productivo, obra y estudio ejecutada por la modalided de Administracién Directa, Encargo y Convenio, debe resultar igual o menor al monto del presupuesio dei valor referencial debidamente actualizada, segiin reajuste valorizado de obra Il, MECANICA OPERATIVA PROCESOS PREVIOS A LA LIQUIDACION + Informe final de terminacién o corte de obra, con documentos originales o fedatadas ‘+ Propuesta de designacién de la Comisin de Recepcién y Liquidacién + Designacién de la Comision de Recepcién y Liquidacién mediante acto resolutivo Para dar inicio al proceso de liquidacién, el Responsable del proyecto productive y estudio 0 el Residente.de Obra, presentaran el Informe Final ya sea por terminacion (concluida) © por corte (no conciuida) a la Sub Gerencia correspondiente para su verificacion y conformidad de los trabajos ejecutados y el contenido de la documentacién técnica, administrativa y financiera, de acuerdo a la estructura para la presentacién del informe Final (de una obra o proyecto oroductivo) Informe Final Documento que formula el Responsable de los Proyectos y Estudios o el Residente de (Obras con V° B° dei Supervisor o quien haga sus veces, pudiendo ser: a) Informe final por terminacién de trabajos.- Cuando la ejecucién de sus metas se haya realizado en un 100 % tal como fueron programados en su expediente ‘técnico, Seguin Anexo N° 01 (A) - Estructura para la presentacion del Informe Final de Obra 0 Proyecto Productivo =~. b) Informe de Corte. Cuando en el momento de recibir érdenes de suspension 0 paralizacién de los trabajos, las caracteristicas de dichos proyectos productivos, obras y estudios, sean de inconclusas, observadas, paralizedas 0 intervenidas, ya sean por motivos presupuestales, finalizacién del afio u otras causas. Las proformas, modelos y demas procedimientos se detallan en ei Anexo N° 01 (B) Cuando se trate de las obras ejecutadas a través de los Comités de Gestién, el Informe Final seré presentado por dicho Comité a la Sub Gerencia correspondiente en cumplimiento a lo establecido en el Convenio, cuyo contenido de documentos administrativos, técnico y financiero seran en original de acuerdo a la Directiva de ejecucién de proyectos productivos u obras En caso, el Responsable del Proyecto o Estudio y el Residente de Obra no pudiese remitir algunos de los documentos arriba mencionados, a pesar de corresponderie por @! tipo de trabajo realizado, este debera hacer constar las razones 0 motivos que le impiden presentar dicho informe, en este caso, sera realizada por el Supervisor, debiendo dar cuenta de dicho incumplimiento a fin de que el Responsable o Residente, ‘sea sancionado como corresponds y observado a nivel de Gobiemos Locales Propuesta de designacién de la Comisién de Recepcién y Liquidacién La Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, mediante un informe comunicaré a la Gerencia Municipal, sobre el tenor del informe remitido por el Responsables del Proyecto productivo o Estudio y el Residente de Obra, en que daa conocer que el proyecto, obra o estudio, se encuentra en condiciones de ser verificado y recepcionado y que a su vez plantearé la propuesta de designacién de la Comision de Recepcién y Liquidacién, que estard integrado coma minimo por dos (2) integrantes y son: * Un Ingeniero, Arquitecto 0 profesional colegiado de la especialidad del proyecto Productive u obra a liquidarse, que no haya participado en su ejecucion supervisién, quien lo presidira la Comision + Un Contador Publico Colegiado, como miembro de la Comision Es potestad de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, de incluir en la Comisin de Recepcion y Liquidacién un profesional especialista 0 con amplia experiencia en la liquidacién de proyectos productives, obras y estudios, como miemiro de ta Comision EI Responsable de los proyectos productivos o estudios, Residente de Obra o Supervisor de Obra o Proyecto, actuara como asesor de la Comision Corresponde a la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, proponer plantear su designacién, a los integrantes de la Comisi6n de Recepcién y Liquidaci6n, en coordinacién con las Gerencias de Linea inmersas en la ejecucién de los proyectos productivos, obras y estudios, en su condicién de organizador del proceso de liquidaci6n técnica financiera Designacién de la Comisién de Recepcién y Liquidacién La Gerencia Municipal, teniendo como base la propuesta y peticién presentada por la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones y en cumplimiento a lo dispuesto por acto resolutivo de aprobacién del expediente técnico, como tal en un plazo no mayor de tres (3) dias habiles, aprobara mediante una resolucién la designacion de los integrantes de la Comision de Recepcién y Liquidacion. Formato R-5, Anexo N° 03 de la presente Directiva VERIFICACION Y RECEPCION DEL PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA 0 ESTUDIO a) Designada mediante Resolucién la Comision de Recepcién y Liquidacion, se constituird en e! lugar de ejecucién del proyecto productivo, obra o estudio, en un plazo de diez (10) dias habiles con la finalidad de verificar la culminacion de los 5+ b) c) trabajos, siempre y cuando se haya recibido el Informe final o corte del proyecto, obra 0 estudio a liquidarse, presentado por el Responsable y/o Residente de Obra, de conformidad a la estructura para la presentacién de Informe final o corte, segun corresponda Constatado la conformidad y con la certficacién del asesor de la Comision (Residente o Supervisor), de que la ejecucién se ha fundamentedo en el cumplimiento de las especificaciones técnicas, metas, plancs y demas documentos consignados en el expediente técnico (caso proyectos productivos y obras) y cumplimiento de los términos de referencia aprovadas y otros documentos (caso estudios), luego se procedera a levantar el Acta de Recepcién. Seguin modelos y secuencia del proceso Anexo N° 03 El Acta se suscribiré en original y cuatro (4) copias y serd distribuido de la siguiente manera’ + Original se adjunta al expediente de liquidacion Copia a la Gerencia Municipal Copia a la Oficina de Supervisién y Liquidacion de Inversiones + Copia ala Comision de Recepcién y Liquidacién + Copia al Asesor de la Comision de Recepcién y Liquidacién (Responsable, Residente y/o Supervisor) 2.2.1. Verificacién y Recepcién de los trabajos concluldos Es muy importante que cuando el Responsable o Residente de Obra, comunique que el proyecto productivo, estudio u obra esta lista para la entrega © verificacién, el Supervisor realice la inspeccién de manera completa y detallada sobre ia conclusion de los trabajos y sea quien cerfifique previamente que el proyecto productivo, estudio u obra, motivo de entrega y recepcién, esta en condiciones del proceso respectivo; en este caso, es procedente formular e| Acta de Recepcisn, si las caracteristicas de lo ejecutado sea de concluido y apto para su puesta en operacién y servicio 2.2.2 Verificacién y Recepcién de trabajos no concluidas Los proyectos productivos 0 estudios y las obras que hayan sido parcialmente ejecutadas y tengan caracteristicas de inconclusas. intervenida o paralizada, ya sea por causaies presupuestales u otros (Corte de ejecucién de trabajos) que implique su futura culminacién una vez superado las causas que o conllevaron a la suspensién 0 corte de los trabajos; en este caso es procedente formular el Acta de Verificacion y Recepcién, haciendo constar que fo ejecutado tiene caracteristicas de inconcluso 0 no esté lista para entrar en operaci6n 0 servicio, © esté paralizado y que el proyecto praductivo, estudio u obra continuara en su ejecucién 2.2.3 Acta de Verificacién Fisica con Observaciones @) La Comisién de Recepcién y Liquidacién, revisara el Informe Final 0 Corte presentado por el Responsable del proyecto productiva o estudio y Residente de Obra, constatando que esté de acuerdo con Io ejecutado, incidiendo en la Memoria Descriptiva Valorizada, verificando las caracteristicas técnicas, el buen funcionamiento de fas instalaciones, equipos y el fiel cumplimiento de los planos y las especificaciones técnicas, con las modificaciones, .deducciones y adicionales debidamente autorizadas y aprobadas ») Si la Comision de Recepcion y Liquidacién, no encuentra conforme lo ejecutado con los planos y las especificaciones técnicas, metrados y modificaciones debidamente aprobadas (Proyectos y obras) y con los términos de referencia establecidos para este fin (Estudios) 0 que existan deficiencias, no se podra recepcionar el proyecto productivo, obra y estudio, levantando sélo ef Acta de Verificacién Fisica (Anexo N° 3), haciendo constar las observaciones y el plazo para subsanacién de las mismas. debiendo notificar directamente a los responsables de la ejecucion del proyecto productivo 0 estudio y el Residente de Obra, a fin de que subsanen las observaciones en un plazo maximo de 1/10 del plazo de ejecucién considerada en el expediente técnico 0 en el plazo que estime por conveniente la Comision, que se contabilizara a partir de la recepcién de la copia de! Acta de Verificacion Fisica; el expediente técnico-administrativo financiero (Informe Final) se quedard en poder de la Comision, debiendo devolverse solo los documentos que requieren correccién; para las abras no concluidas tomar en cuenta el plazo de ejecucin a la fecha de corte de obra ‘Subsanacién de Observaciones ‘Al término de la subsanacién de las observaciones, os responsables de la ejecucién, informaran por escrito a la Comision de Recepcién y Liquidacién, quien a su vez evaluaré dicha documentaci6n y se constituird nuevamente en el lugar del proyecto, obra o estudio en un plazo de cinco (5) dias habiles, para que luego de constatar fisicamente y de estar conforme la subsanacion levanten el Acta de Recepcién, en original y cuatro (4) copias 2.2.5 En caso no se hayan subsanado las obsérvaciones La Comision de Recepcién y Liguidacién, realizara las siguientes acciones: a) Cuando no se haya subsanado las observaciones técnicas financieras, procedera a determinar el valor total de las partidas técnicas observades, valor que no sera considerado en la valorizacién técnica final corregida, una vez cumplda con determinar el valor total se procedera a la recepeién de la obra; el valor observado sera imputado ai Responsable de! proyecto prodiictivo o estudio y al Residente de Obra b) Cuando corresponda 2 las observaciones financieras, se determinard el valor de la documentacién (evidencias) observada, luego se restard el total de la rendicién de cuenta documentada y se procederé a practicar la liquidacién, considerando el ultimo valor determinado; el valor de la documentacion observada se imputaré al Responsable del proyecto productivo 0 estudio y al Residente de Obra y al Asistente Administrativo ©) En un plazo mas corto posible, se informara a la Sub Gerencia correspondiente, quien 2 su vez informara a la Gerencia Municipal 0 al Titular de Pliego, a fin de efectuar a través de la Procuraduria Publica Municipal, las acciones y medidas pertinentes tomando en consideracién si dichas observaciones ponen en peligro la inversién efectuada y/o atenten a 6 la seguridad de los beneficiarios iit.) PROCESO DE LIQUIDACION es EI proceso de liquidacién propiamente dicha, se inicia desde que la Comisi6n de Recepcién 'y Liquidacién se constituya al lugar de ejecucién del proyecto productive, obra o estudio para Su verificacion y recepcién 3.1. CONSIDERACIONES TECNICAS EN LA LIQUIDACION La liquidaci6n técnica financiera de un proyecto productivo, obra y estudio, esta definida como una accién final (post ejecucién) que es obligatorio realizar al haber concluido los trabajos fisicos, ya sea como liquidacion final o parcial Liquidacién Final.- Se efectuard en proyectos productivos, obras y estudios concluidos y aptos pata su puesta en operacién y servicio (proyectos y obras) y aptos para su trémite de su financiamiento y ejecucién (estudios) Liquidacién Parcial.- Se efectuara en aquellos proyectos productivos, obras y estudios con caracteristicas de inconclusa, intervenida 0 paralizada por causales presupuestales U otras, en caso de estudios, cuando tenga observaciones pendientes a ser absueltas por el proyectista La Comisién de Recepcién y Liquidacién, revisara, analizara y confrontara técnicamente lo verificado fisicamente en el proyecto productivo, obra y estudio, con el resultado de la informacién técnica y financiera presentada por las oficinas correspondientes y sobre el detalle de los gastos que demands la ejecucion, obteniéndose el costo real del proyecto productivo, obra y estudio, para ello se evaluara el proceso de su ejecucién y el manejo presupuestal 3.1.1 Plazo para efectuar la Liquidacion Suscrita el Acta de Verificacién y Recepci6n por parte de la Comision de Recepcién y Liquidacién, la misma Comision se encargara de la liquidacion técnica financiera en un plazo no mayor'de treinta (30) dias calendarios contados a partir de la fecha de suscripcién de ia referida Acta El informe de la Liquidacién comprender& aspectos técnicos y financieros, su contenido referencial sera de acuerdo a la proforma del Anexo N° 02 (Formulario: LT-01) Otras consideraciones técnicas en la liquidacién a) La Comisién revisaré el proyecto de la declaratoria de fébrica 0 Memoria Descriptiva Valorizada, el mismo que serviré de base para la tramitacién de la inscripcién como propiedad en los Registros Pulblicos por parte del sector, entidad u organismo beneficiario. Proformas Anexo N° 04 Declaratoria de Fabrica Para obras de habilitacién urbana y similares formutandose sélo para las obras concluidas Memoria Descriptiva Valorizada.- Para obras de edificaciones y similares, adjuntar la Minuta de la Declaraci6n de Fabrica, igualmente sélo en caso de obras concluidas b) El Director de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, no esta impedido por los términos de la presente Directiva, en recibir 0 ser designado como Presidente de la Comisién de Recepcién y Liquidacion, sin embargo son limitaciones que por ningun motivo puede paralelamente desempefiar las dos funciones: Supervisor y Presidente de fa Comisién de Recepcién y Liquidacion 3.2 RESPONSABLES PARA LA FORMULACION Y APROBACION DE LA LIQUIDACION 3.2.1 Responsabi idad de la Sub Gerencia de Obras Publicas y Mantenimiento Efectuar el control de calidad en primera instancia de la documentacién técnica y administrativa recepcionada de! Responsable de Proyecto productive o estudio y Residente de Obra, para luego remitir @ la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, recomiendando se efectué la recepcién y liquidacion de la misma dentro de los plazos establecidos por la normatividad interne vigente Paralelamente debe comunicar a la Gerencia de Administracién con copia a la Comisién, \a culminacién del proyecto productivo, obra y estudio, recomendando que las Sub Gerencias de su dependencia, en un plazo de seis (06) dias calendarios remita la documentacién de ejecucién financiera a la Gerencia de Ingenieria Municipal Para los proyectos productivos y obras que se hayan ejecutado por la modalidad de encargo o convenio (FONIPREL, Trabaja Peru, FONCODES, AGRORURAL, Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Comités de Gestion y otros), veriicar que el informe final presentado por los Responsables de proyectos o estudios y los Residentes de obras, contenga la documentacién administrativa, técnica y financiera en original y de acuerdo a los requerimientos o formatos de dichas instituciones La documentacién técnica administrative (Liguidacion Técnica) consiste en los siguientes documentos: LIQUIDACION TECNICA Deberé contener el expediente técnica inicial y el expediente técnico final con los siguientes detalles, en cada caso: ¥” Expediente Técnico Inicial + File del proyecto.- Documentos que justifican y dan origen a la priorizacién, aprobacién y ejecucién de proyecto productive, obra y estudio, siendo éstas: - Memoriales, Actas de Compromiso, Certificados de Necesidad, etc. ~ Perfily Ficha de Aprobacién de Viabilidad del Proyecto u Obra (SNIP) - Elaboracién del Expediente Técnico - Evaluacién y conformidad del Expediente Técnico por el profesional designado = Opinién favorable de disponiblidad presupuestal ~ Resolucién de Aprobacion del Expediente Técnico ¥ Expediente Técnico Aprobado Es importante por contener los documentos aprobados inicialmente, los cuales nos permiten conocer los antecedentes del proyecto productivo, obra y estudio que se liquida Y _Expediente Técnico Final + Procesos previos al inicio de los trabajos - Ficha de Declaratoria de Viabilidad (Proyectos y obras) - Designaciones con Resolucién de jos Responsables (Proyectos productivos y Estudios) y Residentes (Obras), asimismo de los Supervisores ~ Requerimientos para ejecucién de proyecto productivo, obra y estudio - Cotizacién de precios = Adquisicién de materiales, herramientas y otros bienes = Contratos del personal (Mano de obra calificada) ~ Legalizacién de Cuaderno de Obra y/o Actividades - Acta de Entrega de Terreno (Obra) + Acta de Inicio del Proyecto productive, Obra o Estudio - Otros documentos de la etapa previa al inicio de! proyecto productivos, obra o estudio + Ejecticion del Proyecto productivo, Obra y Estudi =" Cuaderno de Obra (Obra) 0 Cuaderno de Actividades (Proyectos 0 Estudio) = Acta de Transferencia de Materiales Nuevos Valorizado (Transferencia del almacén central al proyecto productivo, obra o estudio) = Movimiento de aimacén (Resumen y tarjetas de control diario) - Autorizacién y érdenes en obra = Hojas de tareo - Planillas de proyecto productivo y obra ~ Partes diarios de control de maquinaria - Vales de combustible - Ficha Técnica — Financiera y Datos Generates = Ficha Técnica - INFOBRAS (Contraloria General de la Republica) actualizada y publicada hasta el pentitimo mes de ejecucién de obra, ctorgada por los responsables de su administracion, GIM y Registrador INFOBRAS - Valorizacién mensuel y/o final = Acta de Terminacién del proyecto u obra - Expediente de justificacién técnica de Adicionales (en caso'de existir) y su resolucién de aprobacién + Deductivos de obras debidamente justificados ~ Expediente de justificacién técnica de ampliacién de plazo (en caso de exist) y su resolucién de aprobacién = Documentos técnicos finales . Memoria Descriptiva final Planos de repianteo 0 post construccién (obras) Panel fotografico (antes de inicio, ejecucién y trabajos concluidos) Especificaciones técnicas Metrados finales = Otros documentos que se estime por conveniente + Procesos posteriores ala Terminacién de Obra - Inventario y valorizacién de saldos - fete Internamiento materiales y bienes usados 0 Nota de Ingreso al Almacén (NIA) + Acta de internamiento de bienes activos 0 patrimoniales = Declaratoria de fabrica - Minuta de declaratoria de fabrica - Memoria Descriptiva Valorizada = Otros documentos que se estime por conveniente LIQUIDACION FINANCIERA Deberé contener documentos financieros con los siguientes detalles, en cada caso ANTECEDENTES ANALISIS + Presupuesto segiin Fuente de Financiamiento + Ejecucién Presupuestal y Patrimonial ~ Elecucién Presupuestal (Formato: F-02) = Ejecucién Patrimonial (Formato: F-03) Resumen de Estado Analitico de Ejecucién Presupuestal (Formato: F-04) Resumen de Ejecucién Presupuestal Global (Formato: F-05) Valorizacién de Saldo de Materiales (Formato: F-06) Resumen de Ejecucién Presupuestal Anual (Formato: F-07) Resumen de Ejecucién Patrimonial (Formato: F-08) Resumen de Ejecucién Presupuestal Giobal (Formato: F-09) Resumen de Ejecucién Patrimonial Global (Formato: F-10) Saldo de Materiales en Almacén (Formato: F-11) Bienes en Transito (Formato: F-12) Resumen de Liquidacion Financiera (Formato: F-13) BALANCE DE EJECUGION PRESUPUESTAL EJECUCION PRESUPUESTAL DE LA OBRA + Manifiestos de Gastos de la obra + Resumen ejecutado por afio de la Obra SS SA Responsabilidad de la Gerencia de Administracién y las Sub Gerencias que conforman (Personal, Logistica, Tesoreria y Contabilidad) Formular fa liquidacién financiera petrimonial con los documentos sustentatorios de gastos para ser remitidos a la Gerencia de Ingenieria Municipal, considerando importante los siguientes documentos Sub Gerencia de Personal + Hojas de tareo dei personal (mano de obra no calficada) + Planillas de pago del personal de planta (proyecto productivo, obra o estudio) + Planilla de pago del personal obrero (proyecto productivo, obra o estudio) * Contratos del personal (Profesional, tecnico, mano de obra caiificada) * Contratos por Servicios No Personaies (proyecto productivo, obra y estudio) ‘Sub Gerencia de Logistica ‘+ Cotizaciones de precios ‘+ Inventario y valorizacién de saldos + Acta de Transferencia de Materiales Nuevos Valorizado (Transferencia del almacén central al proyecto, obra o estudio) * Bienes en transito + PECOSAS emitidas de los bienes adquiridos ‘Sub Gerencia de Tesoreria + Comprobantes de Pago emitidos con cargo al presupuesto del proyecto productive, obra o estudio, con sus respectivos documentos sustentatorios de gasto + Documentos de rendicién de gastos de Caja Chica otorgados para proyecto productivo, obra y estudio + Documentos de rendicién de gastos de habiltacién de fondos para pago en efectivo * Boucher de depésito del impuesto a la renta y/u otros tributos Sub Gerencia de Contabilidad ‘+ Reporte de ia ejecucién presupuestal del proyecto productivo, obra o estudio, segiin SIAF-GL, por cada ajo de ejecucién ‘+ Analitico de gastos ejecutados por especifica de gastos y por cada afio de ejecucion + Costo financiero del proyecto productive, obra 0 estudio, segtin andlisis de la cuenta correspondiente + Efectuar la rebaja contable indicando el N° de la Nota de Contabilidad y el mes de la sub cuenta correspondiente Responsabilidad de la Comisién de Recepcién y Liquidacién + Formular y_suscribir el Acta de Verificacién y Recegcién del Proyecto productive, Obra y Estudio (seguin sea el caso) como concluida o corte + Formular y suscribir el Acta de Verificacién Fisica con Observaciones (cuando los proyectos productivos, obras 0 estudio, tenga observaciones) + Revisar y conciliar [a informacion documentada de la liquidacion técnica y liquidacion financiera + Elaberar el informe de liquidacién técnica financiera del proyecto productivo, obra 0 estudio Responsabilidad de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones * Proponer a la Gerenoia Municipal, los miembros de la Comisién de Recepcién y Liquidacién (Proyecto productivo, obra o estudio) + Autorizar la verificacién fisica de! proyecto productive, obra 0 estudio, para fines de recepcién + Tramitar a la Gerencia Municipal el Informe de Liquidacién Técnica Financiera presentada por la Comision, para su aprobacién correspondiente via acto resolutivo 3.2.5 Responsabilidad de la Gerencia Municipal o quien haga sus veces + Designar mediante resolucién la Comisién de Recepcién y Liquidacién (Proyecto productivo, obra o estudio) * Aprobar la Liquidaci6n Técnica Financiera (Total o parcial) mediante acto resolutivo 3.3 EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONSOLIDACION La Comision de Recepcion y Liquidacién, en ef cumplimiento de su responsabilidad le compete realizar la evaluacién y seguimiento en los siguientes documentos: + Al Expediente Técnico Inicial y metas programadas + Alproceso de ejecucién del proyecto productivo, obra o estudio + Al Grado de Cumplimiento de Metas Programadas s documentos referidos al proyecto productivo, obra o estudio en proceso de forma parte del acervo documentario, desde la etapa de la solicitud y I peticién para la elaboracién del expediente técnica hasta las notas de reingreso y las actas de interamiento de materiales al almacén central de la Municipalidad, La consolidacién, se realizara en funcién a los siguientes documentos: * Resolucién de aprobacién de modificaciones - + Otros documentos como: Variacién de presupuesto (Adicionales por mayores metrados y partidas nuevas), transferencias, paralizaciones, etc. BQ “12+ IV, FORMULAGION Y APROBAGION DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACION 4.1. FORMULACION DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACION Informe de Liquidacién, es el documento que elabora la Comision de Recepcién y Liquidacién, que consiste en la aprobacién de la informacién Técnica Financiera del - Proyecto productivo, Obra o Estudio, consolidando su contenido en la siguiente forma: + Datos Generaies + Base Legal + Antecedentes ‘+ Grado de Cumplimiento de las Metas programadas * Informe final de conclusion o corte de Proyecto, obra o estudio (Liquidacién Técnica) ‘+ Informe contable (Liquidacién Financiera) * Comentarios + Conclusiones + Recomendaciones ‘+ File del proyecto, obra o estudio El Informe de Liquidacion, se debe presentar_un ejemplar (original) adjuntando la documentacién del Informe Final (Liquidacion Técnica) y la documentacién contable (Liquidacién Financiera), el mismo que sera remitido a la Gerencia Municipal para su aprobacién mediante Resolucién APROBACION DEL EXPEDIENTE DE LIQUIDACION Basdndose en el Informe de Liquidacién, previa revisién y conformidad por parte de las Sub Gerencias correspondiente, se elabora el proyecto de resolucién (Anexo N° 03) “Formulacién y aprobacién del expediente de liquidacién’, el mismo que se elevara a la Gerencia Municipal para su aprobacién En la parte resolutiva se debe considerer: La aprobacién de la Liquidacién Técnica financiera del Proyecto, Estudio u Obra + Autorizacién de la rebaja contable (de corresponder el caso) + Autorizar el cierre det proyecto de acuerdo a las normas del SNIP + Transcripcién de la resolucién a quienes corresponda de acuerdo a Ley EXPEDIENTE DE TRANSFERENCIA AL SECTOR La Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, a peticién de la Comision de Recepcion y Liquidacién, se responsabilizaré de ordenar y formuiar el expediente de oN transferencia, antes del proceso inaugural, el cual contendrd los siguientes documentos: * Memoria Descriptiva Final (copia) * Documentos de Aval (copia) + Deciaratoria de Fabrica, Formato FT - 66 * Proforma Minutas de deciaratoria de Fabrica Proforma de memoria Descriptiva valorizada Otros de Importancia Los formatos y modelos de referencia se adjuntan en el Anexo 04 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Los proyectos productivos, obras y estudios con més de diez (10) afios de antighedad desde su conclusién que no hayan sido liguidedas, sin perjuicio de las responsabiidades administrativas y/o penales a que hubiere lugar, seran liquidadas por oficio, siempre y -13- cuando se dé cumplimiento a lo previsto en la primera disposicién complementaria, transitoria y final de ia Ley N® 27171, la cual sefiala que: "Mediante Decreto Supremo con a! voto aprobatorio del Concejo de Ministros, se ostablecersn las otras Entidades del Sector Publica que podrén cogerse @ fo dispuesto por la presente Ley’. Esto en razén de que al tratarse de una Ley, la misma que permite las liquidaciones de oficio dnicamente a FONCODES, por lo que, resulta necesario solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros que la Municipalidad Provincial de Puno, pueda acogerse al procedimiento de Liquidacién de Oficio, en tal sentido, una vez obtenida la autorizacién de la autoridad competente, se empezaran las liquidaciones de , oficio 7.1. La Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, asi como la Comisién de Recepcién y Liquidaci6n, gozardn de plena autonomia en las acciones inherentes a su funcién s La Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, conjuntamente con la Comisién de Supervisién y Liquidacién, resolverdn los casos no previstos en la presente ctiva Los diferentes Organos Estructurados de la Municipalidad, quedan obligados bajo responsabilidad a prestar todo el apoyo necesario para el mejor cumplimiento de las acciones de liquidacién Para los efectos de Liquidacién de Proyectos productives, Obras y Estudios, ningun funcionario o trabsjador se eximira de responsabilidad en el suministro de informacion técnica financiera Los bienes activos 0 patrimoniaies adquiridos con cargo al presupuesto del proyecto productivo, obra o estudio ejecutado, materia de liguidacién técnica financiera, deberan ser internados a la Oficina de Control Patrimonial de la Municipalidad, a fin de incrementar sus recurses patrimoniales en salvaguarda de los intereses del Estado El costo de los materiales sobrantes de los proyectos productivos, obras y estudios elecutadosintomados al amacén cerrado is Municpaad (Acta dsntemamietoide? ss S deben ser objeto de rebaja_contable en la iquidacion financiera: el uso 0 destino de los mismos debe ser eutorizado mediante Acta de Transferencia Valorizada El Responsable, Residente o Supervisor, que no cumpla con lo dispuesto en la presente Directiva, sera observado y sancionado, no pudiendo ser contratado por rningsina modalidad en et émbito local La Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, debera implementar el record que permita identificar a los Responsables, Residentes y Supervisores observados, debiendo comunicar en forma trimestral a la Sub Gerencia correspondiente, para su conocimiento y toma de acciones del caso El Informe de Liquidacién Técnica y Financiera, debe tlevar sello y firma de los miembros de la Comisién de Recepcién y Liquidacion designada mediante resolucién en todos sus folios, por tener una responsabilidad compartida gouty |. DISPOSICIONES FINALES: | 8.1 Cuando no se tenga la documentacién original del caso, se podra hacer uso de } ‘Segundos originales las que seran fedatadas de ser el caso ON 8.2 En los Proyectos ejecutados por Convenio, las cléusulas de dichos convenios que Feguian aspectos de la liquidacién, primaran sobre las normas de la directiva 8.3. Si por circunstancias debidamente justificadas no se dispone de la documentacién administrativa, técnica y financiera exigida para liquidacién de obra, de ser posible deberé ser regularizado por la Comision de Recepcién y Liquidacion en el nivel correspondiente, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar. = La documentacién referida en el parrafo anterior es por los conceptos siguientes: + Actas + Resoluciones de Aprobacién de: - Ampligeién de presupuesto - Ampliacién de plazo de ejecucion. - Adicionales por Mayor Metrado y/o Partidas Nuevas Los casos no pravistos en la presente Directiva, serén resueltos por la Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones, en coordinacién con la Comisién de Recepcién y Liquidacién, teniendo en cuenta los criterios técnicos y financieros y de acuerdo a las normas vigentes. -15- ANEXOS FORMATOS DE LIQUIDACION ANEXO N° 01 (A) INFORME FINAL (PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA O ESTUDIO CONCLUIDO) INFORME N° “MPP. G.....- SG. AL TING osccsoe Sub Gerente de.. DEL venneeeee Responsable o Residente de... ASUNTO : Conelusién de trabajos PROY. u OBRA FECHA + Puno,.. de 20. Por el presente cumplo con informarle a Ud., que el Proyecto productivo u Obra . ubicado en la localidad de .. del distrito de Puno, provincia de Puno, regién Puno, ha sido concluida y se encuentra en condiciones de ser recepcionada. El Proyecto productive u Obra fue ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente técnico, por lo que, el suscrito estima por conveniente se eleve el presente a la superioridad para que se constituya la Comisién de Recepcién y Liquidacion y sean quienes procedan en levantar el Acta de Recepcién del Proyecto productivo u Obra (segiin sea el caso); para tal efecto, se adjunta los siguientes documentos: Expediente Técnico Inicial Aprobado Contiene documentos que dan origen, justificaciones para la aprobacién y ejecucién de (Proyecto productivo, obra o estudio) y otros: siendo éstas los siguientes. Memoriales, Actas de Compromiso, Certificados de Necesidad, etc. Perfily Ficha de Aprobacién de Viabilidad del Proyecto productivo u Obra (SNIP) Elaboracién de! Expediente Técnico Evaluacion y conformidad de! Expediente Técnico por el profesional designado Resolucion de Aprobacién de! Expediente Técnico Informe de compatibilidad del expediente técnico Opinién favorabie de disponibilidad presupuestal 2. Expediente Técnico Final Contiene: Procesos previos al i Ej de los trabajos Resolucion de designacién de los Responsables (Proyectos productivos o Estudios) y Residente (Obras), asimismo de los Supervisores Resolucién de Asignacion Presupuestal Requerimientos para ejecucién de proyecto productivo, obra y estudio Cotizacién de precios Adquisicion de materiales, herramientas y otros bienes Contratos de personal (Mano de obra calificada) Legalizacion de Cuaderno de Obra y/o Actividades Acta de Entrega de Terreno (Obra) Acta de inicio del Proyecto productivo, Obra o Estudio Otros documentos de la etapa previa al inicio del proyecto productivo, obra o estudio jecucién del Proyecto productivo, Obra y Estudio Cuaderno de Obra (Obra) o Cuadeo de Actividades (Proyectos o Estudio) -18- - Acta de Transferencia de Materiales Nuevos Valorizado (Transferencia del almacén central al proyecto productivo, obra o estudio) - Movimiento de almacén (Resumen y tarjetas de control diario) ~ Autorizacién y érdenes en obra + Hojas de tareo ~ Planillas de proyecto productivo y obra - Partes diarics de control de maquinaria (motocicletas en caso de proyectos productivos) - Vales de combustible = Ficha Técnica - Financiera y Datos Generales - Ficha Técnica - INFOBRAS (Contraloria General de la Reptblica) actualizada y eublicada hasta el peniiltimo mes de ejecucién de obra, otorgada por los responsables de su acministracién, GiM y Registrador INFOBRAS ~ Valorizacién mensual y/o final = Acta de Terminacién del Proyecto productive u Obra + Resolucién de Aprobacién de Ampliacién Presupuestal (en caso de existir) ~ Expediente de justificacién técnica de Adicionales (en caso de exist) y su resolucién de aprobacién ~ Deductivos de obras debidamente justificados - Expediente de justificacién técnica de ampliacién de plazo (en caso de existir) y su resolucién de aprobacion - Documentos técnicos finales Memoria Descriptiva final Planos de replanteo o post construccién (obras) Panel fotografico (antes de inicio, ejecucién y trabajos concludes) Metrados finales ~ Otros documentos que se estime por conveniente + Procesos posteriores a la Terminacién de Proyecto productivo u obra = Acta de Internamiento de saldos de materiales valorizado o NEA valorizada - Acta de intemamiento de saldo de materiales y otros bienes usado al almacén central - Acta de internamiento de bienes activos a la Oficina de Control Patrimonial ~ Acta de transferencia de bienes, equipos u otros a los beneficiarios - Acta de entrega de insumos, materiales y herramientas, semovientes a los beneficiarios del Proyecto productivo - Fuentes de Verificacién de Asistencia Técnica en proyectos productivos (Ficha de asistencia técnica y fotografias) ~ En eventos de capacitacién en proyectos productivos adjuntar files de capacitacion (Plan de capacitacién, oficios de invitacién, informe de capacitacién, relacién de beneficiarios participantes y panel fotogratico) - Registros de actividades realizadas en proyectos productivos (Registro de inseminacion artificial, registro de crias nacidas por inseminacién artificial, registro de produccién de leche, etc.) = Deciaratoria de fabrica = Minuta de declaratoria de fabrica = Otros documentos que se estime por conveniente Es cuanto informo y remito @ Ud., para su conocimiento y trmite correspondiente Atentamente, ing. Responsable o Residente 19+ ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DE INFORME FINAL DE OBRA ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DE INFORME FINAL DE OBRA CARATULA: Nombre del informe Nombre del Proyecto Cédigo del SNIP N° Supervisor de Obra Residente de Obra Fecha de Emision CONTENIDO: 4.0 SINTESIS 1 DESCRIPCION DE TRABAJOS EJECUTADOS + Descripcién literal de partidas genéricas * Valorizacién Merisual + Valorizacién Acumulada + Ejecucicn Financiera * Estado de la Obra 1.2 RESPONSABLES DE LA EJECUCION + Gerente de Ingenieria Municipal ‘+ Sub Gerente de OPM + Residente de Obra + Supervisor de Obra 1.3 IDENTIFICACION DE RIESGOS QUE PERJUDIQUE LA EJECUCION 1.4 OCURRENCIAS TRASCENDENTALES EN LA EJECUCION DE LA OBRA 1.5 NOTAS COMPLEMENTARIAS 2.0 FICHA RESUMEN TECNICO 2.1 DATOS GENERALES 2.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.3 DATOS FINANCIEROS 2.4 PRESUPUESTO DE OBRA 2.5 PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA 2.6 FICHA TECNICA ~ INFOBRAS, ACTUALIZADA Y PUBLICADA 3.0 DATOS GENERALES 3.1 UBICACION + Localidad * Distrito + Provincia * Region 3.2 INFORMACION GENERAL + Volumen + Pliego + Unidad Bjecutora Funcion Programa Sub programa Proyecto Componente Meta Cédigo de! SNIP N° ‘* Resolucién de aprobacién del Exp. Técnico: 3.3 INFORMACION FINANCIERA + Fuente de Financiamiento + Entidad Financiera -20- 34 Entidad Ejecutora Presupuesto segin Exp. Técnico Presupuesto Asignado + Analitica del Presupuesto Analitico + Presupuesto ejecutado = Analitico del Presupuesto Ejecutado INFORMACION ADMINISTRATIVA Modalidad de ejecucién Plazo de ejecucién Fecha de Entrega de Terreno Fecha de Inicio de Obra Fecha de Paralizacion Fecha de Reinicio fecha de Terminacién Programada Fecha de Terminacién Real Dias de retraso Ampliacién de Plazo ‘Ampliacién Presupuestal 4.0 EJECUCION DE OBRA 5.0 44 42 43 44 45 46 47 48 49 HOJA DE PRESUPUESTO DE OBRA GRADO DE CUM PLIMIENTO DE METAS RECURSOS UTILIZADOS * Personal de obra + Maquinaria y equipo + Movimiento de almacén de obra MEMORIA DESCRIPTIVA + Antecedentes Base legal Descripcién del proyecto Procedimientos constructivos utilzados ‘Cumplimiento de las especificaciones Técnicas Descripcion de obras adicionales ejecutadas Comentarios de las principales ocurrencias del Cuaderno de Obra, comentarios por las cuales no se alcanzaron las metas previstas (de ser el caso) OBRAS ADICIONALES + Expediente de justificacién técnica + Resolucion de Aprabacién AMPLIACION PRESUPUESTAL ‘+ Expediente de justificacion técnica ‘+ Resolucién de Aprobacién AMPLIACION DE PLAZO ‘+ Expediente de justificacion técnica +_Resolucién de Aprobacién DEDUCTIVOS DE OBRA + Expediente de justificacion técnica + Resolucién de Aprobacién PLANILLA DE METRADOS REALMENTE EJECUTADOS * Del presupuesto original + Del Adicional por Mayores Metrados + Det Adicional por Partidas Nuevas 4.10 MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA AVANCE FISICO VALORIZADO. 5.4 VALORIZACION DE OBRA PRINCIPAL -21- 6.0 5.2 VALORIZACION DEL ADICIONAL POR MAYOR METRADO. 5.3 VALORIZACION DEL ADICIONAL POR PARTIDAS NUEVAS 5.4 VALORIZACIO POR DEDUCTIVOS VINCULANTES 5.5 VALORIZACION FINAL DE OBRA 8.6 CONTROL DE AVANCE DE OBRA + Diagrama de Barras de Gantt, en el cual se consignara el avance ejecutado respecto al programado por cada partida genérica * Diagrama de Lineas, curva de control “S", en el cual se debe indicar datos del Avance Acumulado para la ejecucién programada, ejecutada y financiera REPORTE DE EJECUCION FINANCIERA 6.1 REPORTE DESAGREGADO DE EJECUCION POR ESPECIFICAS 82 REFORTE DESAGREGADO POR PERSONAL (Acjunte parila) 6.3 REPORTE DESAGREGADO DE SIENES (Adjunte O/C y Fond. y Efec.) 8.4 REPORTE DESAGREGADO POR SERVICIOS (Adjunte O/S y Fond. Efec.) 7.0 MOVIMIENTO DE ALMACEN VALORIZADO 38.0 9.0 10.0 11.0 12.0 + Resumen de movimiento de almacén en obra y saldos + Acta de Internamiento del saldo de materiales valorizado 0 NEA valorizada + Acta de Internamiento de materiales y otros bienes usados * Acta de Transferencia Valorizada de Material del almacén central a la obra 0 PECOSAS valorizada + Tarjetas de Control Diario de Materiales (kardex) MAQUINARIA, ‘+ Resumen de consumo de combustible de maquinaria pesada y equipo liviane + Resumen de maquinaria propia mensual’ + Resumen de maquinaria alquilada mensual + Horas trabajadas mensuales de maquinaria propia 7 ‘+ Horas trabajadas mensueles de maquinaria alquilada + Partes diarios de maquinaria y equipo + PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD * Control de calidad (Estudio de Suelos, canteras, disefio de mezclas, resistencia de conereto y otros) + Protocolos de pruebas de instalaciones sanitaries (Por tramos y por total) ‘+_Protocolos de pruebas de instalaciones eléctricas (Por tramos y por total) ESTIPULACIONES FINALES + Evaluaci6n técnica y financiera - Costo total valorizado de obra = Costo total real de obra CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS + Ficha de Viabilidad del Proyecto. + Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico ~* Documento de Aprobacién del Expediente Técnico por parte del Sector Educacion (En caso de obras del Sector Educacién) + Informe de Compatibilidad det Expediente Técnico - ‘+ Resoluciones de Asignacién Presupuestal + Documento de designacién del Residente de Obra (Resolucién, contrato 0 memorandum) + Documento de designacién de Supervisor de obra (Resolucién, contrato o memorandum) + Acta de Entrega de Terreno . + Acta de Inicio de Obra * Acta de Terminacién de Obra + Expediente de justificacién técnica de adicional por mayor metrado (En caso de existir) * Resolucién de Aprobacién de Adicional por mayores metrados <22- Exoediente de justificacién técnica de adicional por Partidas Nuevas (En caso de existir) - Resolucién de Aprobacién de Adicional por Partidas Nuevas Expediente de justificacion técnica de ampliacion presupuestal (En caso de existir) Resolucién de Aprobacién de Ampliacion Presupuestal Expediente de justificacion técnica de ampliacion de plazo (En caso de existir) Resolucién de Aprobacién de Ampliaci6n de Plazo Pruebas de Control de Calidad y protocolos de pruebas de instalaciones sanitarias y eléctricas Tarjetas de Control Diario de Materiales (Kardex) Acta de Intemnamiento de Saldo de Materiales Valorizado o NEA Valorizado Acta de Internamiento de Materiales y otros Bienes usado Acta de Transferencia de materiales valorizado del Almacén Central a la obra o PECOSA valorizada Panel fotogrético - Cuademno de Obra Planos post construccién o replanteo -23- ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DE INFORME FINAL DE PROYECTO PRODUCTIVO CARATULA: + Nombre det informe + Nombre del Proyecto + Cédigo del SNIP N° + Supervisor de! Proyecto ‘+ Responsable dei Proyecto + Fecha de Emision CONTENIDO: 1. SINTESIS 1.1. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES EJECUTADAS, + Descripcién literal de partidas genéricas * Valorizacién Mensual + Valorizacién Acumulada + Ejecucién Financiera + Estado del Proyecto 1.2. RESPONSABLES DE LA EJECUCION + Gerente de Turismo y Desarrollo Econ. * Sub Gerente de Prod. Empresarial y Desarrollo Econ. Rural ‘+ Responsable del Proyecto + Supervisor del Proyecto 1.3 IDENTIFICACION DE RIESGOS QUE PERJUDIQUE LA EJECUCION 1.4 OCURRENCIAS TRASCENDENTALES EN LA EJECUCION DEL PROYECTO 1.5 NOTAS COMPLEMENTARIAS 2, FICHA RESUMEN TECNICO 2.1 DATOS GENERALES 2.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.3 DATOS FINANCIEROS 2.4 PRESUPUESTO DEL PROYECTO 2.5 PORCENTAJE DE AVANCE DEL PROYECTO 3. DATOS GENERALES 3.1 UBICACION + Localidad * Distrito + Provincia + Region 3.2 INFORMACION GENERAL + Volumen : Pliego Unidad Ejecutora Funcion Programa ‘Sub programa Proyecto Componente Meta Codigo det SNIP N° + Resolucién de aprobacién del Exp. Técnico 3.3 INFORMACION FINANCIERA + Fuente de Financiamiento + Entidad Financiera + Entidad Ejecutora -24- + Presupuesto segiin Expediente Técnico + Presupuesto Asignado Analitico del Presupuesto Analitico + Presupuesto ejecutado = Analitico del Presupuesto Ejecutado 3.4 INFORMACION ADMINISTRATIVA, + Modalidad de ejecucion Plazo de ejecucién Fecha de inicio de Actividades Fecha de Paralizacion Fecha de Reinicio Fecha de Terminacién Programada Fecha de Terminacién Real Dias de retraso Ampliacién de Plazo ‘Ampliacién Presupuestal EJECUCION DEL PROYECTO 4.1 HOJA DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO 4.2 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE METAS 4.3, RECURSOS UTILIZADOS + Personal del Proyecto + Maquinaria y equipo (camionetas, motocicletas, microscopios, tanques criogénicos, etc.) ‘+ Insumos, materiales, herramientas y semovientes ‘+ Movimiento de aimacén de! Proyecto (Resumen) 4.4 MEMORIA DESCRIPTIVA + Antecedentes Base legal Descripcién del proyecto Procedimientes utiizados para el desarrollo de actividades Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas Descripcion de actividades complementarias ejecutadas Comentarios de las principales ocurrencias en Cuaderno de Actividades, comentarios or la8 cuales no se alcanzaron las metas previstas (de ser el caso) 4.8 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS + Expediente de justiticacién técnica + Resolucion de Aprobacién 4.8 AMPLIACION PRESUPUESTAL + Expediente de justificacién técnica + Resolucién de Aprobacién 4.7 AMPLIACION DE PLAZO + Expediente de justificacién técnica + Resolucién de Aprobacién 4.8 DEDUCTIVOS DEL PROYECTO + Expediente de justiicacién técnica + Resolucién de Aprobacién 4.9 PLANILLA DE ACTIVIDADES REALMENTE EJECUTADOS * Del presupuesto original + De Adicional por Mayores Metas ‘+ Det Adicional por Actividades Nuevas 4.10 MEMORIA OESCRIPTIVA VALORIZADA AVANCE FISICO VALORIZADO 5.1, VALORIZACION DEL PROYECTO PRINCIPAL -25- 40. 1 12, 5.2 VALORIZACION DEL ADICIONAL POR MAYOR META 5.3 VALORIZACION DEL ADICIONAL POR ACTIVIDADES NUEVAS 5.4 VALORIZACIO POR DEDUCTIVOS VINCULANTES, 5.5 VALORIZACION FINAL DEL PROYECTO. 5.6 CONTROL DE AVANCE DEL PROYECTO + Diagrama de Barras de Gantt, en el cual se consignard el avance ejecutado respecto al programado por cada actividad genérica * Diagrama de Lineas, curva de control *S", en el cual se debe indicar datos del Avance ‘Acumulado para la ejecucién programada, ejacutada y financiera REPORTE DE EJECUCION FINANCIERA 8.1 REPORTE DESAGREGADO DE EJECUCION POR ESPECIFICAS 8.2 REPORTE DESAGREGADO POR PERSONAL (Adjunte planillas) 6.3 REPORTE DESAGREGADO DE BIENES E INSUMOS (Adjunte O/C y Fond, y Efec.) 6.4 REPORTE DESAGREGADO POR SERVICIOS (Adjunte O/S y Fond. Efec) MOVIMIENTO DE ALMACEN VALORIZADO + Resumen de movimiento de almacén en proyecto y saldos + Actas de entrega de insumos, materiales, herramientas, semovientes y otros a los beneficiarios del proyecto ‘+ Acta de Internamiento del saldo de materiales ¢ insumos valorizado o NEA valorizada + Acta de Intemamiento de materiales, insumos y otros bienes usados * Acta de Transferencia Valorizada de Material, insumos y Equipos del almacén central al proyecto o PECOSAS valorizada (en equipos con valor depreciada) * Acta de Internamiento de bienes y equipos de activo fjo (camionetas, motecicietas, microscopios, tanque criogénicos y otros) a la Oficina de Control Patrimonial, previamente efectuado la depreciacién por los aftos de uso MAQUINARIA Resumen de consumo de combustible de maquinaria pesada y equipo liviano Resumen de maquinaria propia mensual Resumen de maquinaria alquilada mensual Horas trabajadas mensuales de maquinaria propia Horas trabajadas mensuales de maquinaria alquilada + Partes diarios de maquinaria y equipo PROTOCOLOS DE CONTROL DE CALIDAD * Control de calidad (Analisis de sueios, poder germinativo de las semillas, andlisis de motiidad al descongelamiento de pajillas} ESTIPULACIONES FINALES + Evaluacién técnica y financiera + Costo total valorizado de! Proyecto = Costo total real del Proyecto CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS + Ficha de Viabilidad del Proyecto * Resolucion de Aprobacién de! Expediente Técnico ‘+ Informe de Compatibilidad de! Expediente Técnico Resoluciones de Asignacién Presupuestal Documento de designacién del Responsable del Proyecto (Resolucién, contrato o memorandum) + Documento de designacién de Supervisor del Proyecto (Resolucién, contrato o memoréndum) + Acta de Inicio det Proyecto + Acta de Terminacién del Proyecto + Expediente de justificacion técnica de adicional por mayor meta (En caso de existir) -26- Resolucién de Aprobacién de Adicional por mayor meta Expediente de justificacién técnica de adicional por Actividades Nuevas (En caso de existir) Resolucion de Aprobacion de Adicional por Actividades Nuevas Expediente de justiicacién técnica de ampliacién presupuestal (En caso de existir) Resolucion de Aprobacién de Ampliacién Presupuestal Expediente de justiicacién técnica de ampliacién de plazo (En caso de existir) Resolucién de Aprobacién de Ampliacién de Plazo Pruebas de Control de Calidad y protocolos de pruebas de insumos y otros Acta de Internamiento de Saldo de Materiales e Insumos Valorizado o NEA Valorizada Acta de Internamiento de Materiales, Herramientas y otros Bienes usado Acta de Transferencia de materiales, insumos y equipo valorizado del Almacén Central al Proyecto 0 PECOSA valorizada (En caso de equipos con valor depreciado) Fuentes de verificacion en asistencia técnica especializada (Fichas de Asistencia Técnica, Panel fotografico y otros) Files de capacitacién (Plan de capacitacion, oficios de invitacion, informe de capacitacién, Felacion de beneficiaries participantes, panel fotogréfico y otros) Registros de Actividades realizadas (Registros de inseminacién artificial, registros de crias Nacidas por inseminacion artificial, registros de produccién de leche, registros de instalacién de pastos cultivados, etc.) Panel fotogréfico Cuaderno de Actividades Plano de ubicacién y detalles de actividades (en caso de existir) -27- ACTA DE ENTREGA DE TERRENO En el Barrio del distrito de Puno, provincia de Puno y Region de Puno, siendo las .. horas del dia sevens el mes de », del atfo dos mil » feunidos os pobladores en general, convocada por las autoridades de la localidad, para tratar como agenda exclusivamente sobre la entreaa de terrenos, donde se ejecutera el proyecto ccs . 1 €1 QUE $e encargard en mento de los acuerdos aprobados bajo Acta de Acuerdo del Barrio en la fecha ...../.........., asentada en el Libro de Actas del Barrio : . contando con la asistencia de las autoridades locales, en su calidad de representantes del organismo que proporciona el terreno: + Presidente del Barrio : Teniente Gobernador Presidenta del Club de Madres Director de la Institucién Educativa Presidente de APAFA Del Organismo que recibe el terreno adjudicado para ejecutar el proyecto mencionado ‘+ Representante de la Municipalidad + Representante de la Municipalidad + Resp. del Proyecto o Residente de Obra * Supervisor del Proyecto u Obra Se procedié con la entrega de terreno, el mismo que tiene las siguientes caracteristicas: + Denominacién del area circundante + Colindantes: Por el Este Por el Oeste Por el Norte Por el Sur ‘+ Dimensiones + Area total Se prosigue con la veriicacion del terreno, el cual es compatible con los alcances del proyecto. sefialados en el plan de ubicacién y en el plano general. Asimismo se encuentra disponible y libre de rectamos por parte de terceros En sefial de conformidad con los términos de la presente Acta y no habiendo més puntos que tratar, siendo las........... horas del mismo dia, mes y afio, se dio por terminada la Asamblea y cerrada el Acta, proceden a suscribiria Por los Representantes del Organismo que entrega el terreno: Nombre: : me Cargo DN Por los Representantes del Organismo que recibe el terreno: Nombre - see Cargo DNA Otras autoridades y asistente ala entrega de terreno -28- (FORO ACTA DE INICIO DE PROYECTO PRODUCTIVO U OBRA. En el Barrio we . del distrito de Puno, provincia de Puno y regién de Puno, siendo las ~. Horas del dia . «del mes de .... , del affo dos mil , feunidos en el lugar de! Proyecto productive u obra, los pobladores del Barrio Convocados por sus autoridades a solicitud de ios representantes de la Municipalidad, e! ing - Responsable del proyecto o Residente de Obra y el ing ~ Supervisor, para dar inicio con la ejecucién del Proyecto u Obra: sous enennneninne ent acto seguido, con la masiva asistencia de los pobladores, la asamblea se dio por iniciado y aperturado el Acta 1. Los pobladores y autoridades del Barrio, se comprometen a brindar apoyo solidario con todo aquello que esté al alcance y posibilidades, especialmente con la mano de obra no calificada y los recursos materiales de la zona 2. Los representantes de la Municipalidad y/o ejecutores del Proyecto u obra hacen conocer sobre el plazo de ejecucién, sistemas de participacién de los pobladores del Barrio en las diversas actividades, si el caso corresponda tratar sobre jornales. Asimismo, se realiza un breve informe sobre las caracteristicas de! proyecto productivo u obra, principales gestores, fuente de financiamiento y otros aspectos de importancia 3. Luego, se prosigue con ta colocacién de primera piedra (en obras de edificacién), si el caso lo ‘amerita un corto recorrido por la zona de trabajo Habiéndose iniciado la ejecucién de! proyecto productivo u obra, en seffal de plena conformidad y siendo las .. horas del mismo dia, mes y afio, se dio por terminada la asamblea y cerrada el Acta, firmandose los presentes -29- (FORWATO-N'a7 INFORME N° __.20..... -MPP/GM/SOVLV. AL DEL : : . sen Director de Supervision y Liquidacién de inversiones ASUNTO REF. FECHA Puno, . Mediante el presente, con remit e informar a Ud., sobre la “evaluacién integral” procesada a los documentos del Proyecto: genase seteectn nen : soc Revisado, actualizado, evaluado y con opinién favorable pera Su programacién yio gestion del financiamiento, del cual detallo de la manera siguiente: 4. Gl proyecto u obra en referencia se encuentra dentro del Ambito de influencia de la Municipalidad Provincial de Puno, por razones de su ocalizacién jurisdiccional en e| Pliego Distrtal 2, EI Proyecto produetivo u obra en mencién, se adjunta a las exigencies de pricrizacién institucional y la metodclogia de trabajo con participacién de la pobiacién beneficieria aplicada por la Municipalidas, (a ubicacién geogréfica del barrio es estratégica y de facil acceso, asimismo, las caracteristicas de disefo y las evaluaciones socioeconémicas resultan de "proyecto factble" CONCLUSION: Es factible Ia ejecucién del Proyecto productive u obra’ RECOMENDACIONES: 1. Se recomienda iniciar fos trabajos de constuccién a partir de la semana del mes ee, ve Gel afio dos mil 2, Realizar estudios previos a la calidad de agregados que existen en areas cercanas al proyecto u obra (hormigén, piedras, material de compactacién, etc.) Es cuanto remito e informo a Ud., para su conocimiento y tramites pertinentes Atentamente, ing, Director de Super. y Lig -30- (FORMATO RESOLUCION DE GERENCIAMUNICIPALN* 20 PUM sn de e120 visto Los documentos del proyecto productive u obra en referencia y el Informe tBcnico N° de f0CNa sod svndssso Gel Director de Supervisién y Liquidacién de Inversiones de la Municioalidae Provincial de Puno, remitiendo el Expediente Técnico y demas documentos que corresponde al Proyecto productive u Obra? : - CONSIDERANDO: Que, el Expediente Técnico del Proyecto Productive u Obra: * . : ubicada en ei cistrito de Puno, esta elaborado con un presupuesto total de Si. nuevos soles, bajo la modalidad de ejecucién por Administracién Directa, con un plazo de ejecucién de dias calendarios; asimismo, segun Informe N° -20....-MPPIGM/SOyLIl......, el Expediente Técnico en mencién cuenta con 'a conformidad respectiva y retine los requisites establecidos en la Resolucion de Contraloria N° 195-88-CG, para luego ser elevado a la Gerencia de Ingenieria Municipal Que, e! Proyecto productive u Obra: 7 “ tiene como abjetivo general : Asimismo, cuenta con el Cédigo del SNIP del PIP N° y la correspondiente deciaratoria de viabilidad efectuada por la Oficina de Programacion de Inversiones (OPI), segtin el Informe N° s......-20.......MPP/OPI Que, estando el Informe N° -20......MPP/OPI de la Oficina de Planeamiento, remite a la Gerencia Municipal consignado de la Estructura Principal Programatica que es el siguiente: FUNCION , PROGRAMA: ss» SUB PROGRAMA: . PROYECTO COMPONENTE, META: » CODIGO DEL SNIP: | PRESUPUESTO ASIGNADO: Si ‘nuevos soies, FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Que, e! Proyecto productive u Obra: * sox! feline las condiciones establecida con la Ley N° 27783 ~ Ley det Sistema Nacional de inversién Publica concordante con el numeral 19.2 del articulo 19° de la Ley N* 27783 ~ Ley de Bases de Descentralizacion; y ia Ley N’ 28652 ~ Ley del Presupuesto del Sector Pilblico para el afo fiscal 20.......,articulo 6" literal i) Que, estande a fo cispuesto por la normatividad vigente las municipalidades son érganos de gobiemo local, tiene autonomia administrativa, econémica y normativa en los asuntos de su competencia por mandato del Art. 194" de fa Constitucion Politica concordante con el Art, 11° del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972 — Ley Organica de Municipalidades; Que, en uso de las facultades administrativas delegadas a la Gerencia Municipal, en mérito a to disouesto por el Art. 20° inciso 20) de la Ley Organica de Municipalidades, atribuciones conferidas con la Resolucién de Alcaldia N° -20.....MPPIA de encargatura, concordante a lo dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Art. 7°; y con el visto de la Gerencia de Ingenieria Municipal Oficina de Planeamiento, Gerencia de Administracién, Oficina de Supervision y Liquidacién de inversiones y la Gerencia de Asesoria Juridica; RESUELVE: Acticulo Primera: APROBAR, el Expediente Técnico denominado: * ubicado en el distrito de Puno, provincia de Puno y regién de Puno, el mismo que esté elaborado con un Presupuesto Total de SI. ..ssresnn (,esesessntee Coon .....100 nuevos soles), conforme fas consideraciones expuestas en la presente resolucién -31- Articulo Segundo: La afectacién presupuestaria para la ejecucién de gasto sera con cargo a la siguiente Estructura Funcional Programatica: FUNCION: PROGRAMA: SUB PROGRAMA PROYECTO | COMPONENTE: META: : CODIGO DEL SNIP: js, PRESUPUESTO ASIGNADO: Si, 1... RUevos Soles, FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Atticulo Tercero: ENCARGAR a la Gerencia de Ingenieria Municipal y 2 la Oficina de Supervision y Liquidacién de inversiones, para ia ejecucién de la Obra de acuerdo al Expediente Técnico y velar el cumplimiento de acuerdo a las normas y Directivas vigentes bajo responsabilidad Articulo Cuarto: De conformidad a lo establecido en la normatividad vigente, la Gerencia de Acministracién, sera responsable por ia adecuada ejecucién del compromiso, asi como 'a oficina ce Planeamiento verificara las afectaciones presupuestarias de cada compromiso realizado por la Gerencia de ‘Administracién, teniendo en cuenta el crédito presupuestario establecida en el marco del presupuesto institucional REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE ce. Alcala Secretaria General Gerencis de ngenseria Municipal Gerencis de Turismo y Desartolo Econsmico (Oficina de superién y Lquidacion de Inversiones (Ofcina de Planeamiento Gerenc de Acmitracién Sub Gerancasrespectvas Arch, = 32 (FORMATO-NT75-] RESOLUGION GERENCIAL O DIRECTORAL N' Puno, DO vcrrcsceene Al 20. visto: El Informe N°. 242 FeCAA od sun, del Gerente de Ingenieria Municipal ylo Director de ‘Supervisién y Liquidacién de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Puno, solicitando se cumpla con designar ai Responsable o Residente y Supervisor del Proyecto Preductivo u Obra: : a fin de dar inicio de las actividades previas al proceso de ejecucién de! proyecto productiva u obra Programadas para su ejecucién en el Expediente Técnico respectvo, y: CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucion Gerencial N° -20.....-MPPIGM, se aprueba el Expediente Técnico y demas documentos contenidas en el Proyecto Productive u Obra’ ; ° autorizado a la Gerencia de Ingenieria Municipal y a la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, ara la ejecucién dei Proyecto productivo u obra de acuerdo al expediente técnico, correspondiendo proponer al personal técnico y otras que requieran para su ejecucién Que, la Alta Gerencia de la Municipalidad Provincial de Puno, en titimo acuerdo ha determinado dar inicio a los trabajos de! Proyecto productive u Obra: la misma se ejecutaré con Fuente de Financiamiente: | por la modalidad de Administracién Directa, con un presupuesto total de S/ nuevos soles, que corresponde a la siguiente Estructura Principal Programatica FUNCION: PROGRAMA: 1 SUB PROGRAMA: os nssesneses PROYECTO: , COMPONENTE: , META: ' CODIGO DEL SNIP: . 108 demas detalles de ejecucion se sujetan a las Especificaciones Técnicas, Planos, Normas y consideraciones a fines descritas en ios documentos del Proyecto productive u Obra Que, la Gerencia de Ingenieria Municipal y Ia Oficina de Supervisién y Liquidacién de Inversiones, en cumpiimiento a disposiciones autorizadas por ia Resolucién Gerencial N° ......-20....-MPPIGM de fecha. J... 88 Na dispuesto designar al Responsable del Proyecto Productivo o Residente de Obra y Supervisor de Proyecto u Obra En aplicacion a la Ley Organica de Municipalidades N° 27872, demas normas vigentes y estando a lo acordado; RESUELVE: Articulo Primero: DESIGNAR, al Ing . en el cargo de Responsable o Residente de Obra y al ing. . en el cargo de Supervisor del Proyecto u Obra Arficulo Segundo: RESPONSABILIZAR, al Residente de la conduccién técnica y administrativa durante ef Proceso de ejecucién del proyecto productive u obra, desde el inicio hasta la culminacién de la misma y Posterior entrega al sector correspondiente tanto fisica como documentariamente a fin de efectuar la liquidacién técnica financiera correspondiente, cumpliendo con las funciones y responsabilidades de acuerdo aley REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE NOTA: La resolucién es Gerencial cuando se trate de designacién de Responsable del Proyecto o Residente de Obra, y 1 Directoral cuande se trata de designacién de Supervisor de Proyecto u Obra 33 MEMORANDUM. -MPPIGA SENOR wos ASUNTO bee eos REFERENCIA oo FECHA : Puno, .. de ... del 20.. Por el presente comunico a Ud., para que se sirva formular el requerimiento de materiales, equipos, herramientas y otros, a fin de realizar la cotizacion y compra, debiendo remitir a més tardar el.......... del mes en curso, ara cuyo fin entrago adjunto el presente et expediente Técnico del Proyecto productive u Obra: * cone Atentamente, ce. XeaAd ‘ren, -34- (FORMATO) INFORME N° AL : Supervisor del Proyecto productive u Obra DEL : ee . . Responsable del Proyecto o Residente de Obra ASUNTO : Remito requerimiento del Proyecto Productive u Obra Proyecto u Obra: : . FECHA : Puno, de. del 20.. . Mediante el presente, cumplo con remitir el Requerimiento del proyecto productivo u obra, para su revision y conformidad, detallado de la siguiente manera: 1, En cuanto a los equipos de ingenieria, se menciona la cantidad de horas maquina (H.M.) y horas equipo (H.E.) necesarios para ejecutar las actividades programadas en el presente mes 2. En el rubro “B" se detalla algunas herramientas y equipos basicos, en el "C" la cantidad de horas maquina (H.M.) necesarias para realizar el movimiento de tierras, después de las actividades preliminares Se cumpie con requerir los materiales @ insumos, especificando los precios unitarios cotizados y actualizados que son permisibies a los costos establecidos en el Expediente Técnico, asi como la posible procedencia Es cuanto remito e informo a Ud. para su conocimiento y tramite correspondiente Atentamente, Ing. Responsable o Residente de Obra ce ‘scoPM Bred, =35- v REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y/O INSUMOS FECHA: PROYECTO U OBRA: Pag. Ot ‘ORD. WATERIALES 0 INSUMOS UNID GANT." P. U.__| PARCIAL_ PROCEDENCIA ‘01 | Cemento cortiand Tipo | Boisa| 500.00 23.00 111,500.00 I 05 Semilla de alfalfa “Ranger” kg 200.00 22.004 400.00 -36- REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS FECHA: vo PROYECTO U OBRA: Pag. 01 (ORD MATERIALES ‘UNID_[-CANT._| PU. PARCIAL | PROCEDENCIA [AT EQUIPOS DE INGENIERIA T Ot | Teodolto j T I I I az [vel de ingenier tT 5 _| HERRAMIENTAS t 1 ‘01 | Bugui con llantas neumaticas 1 | | t i ‘C_| MAGUINARIA I | Tractor sobre oruga | mrp MONTO TOTAL 37+ FO To ENTRADA DE INSUMOS Y MATERIALES PROYECTO UOBRA : RESIDENTE SUPERVISOR . costes ALMACENERO: TNSUMOS ENTRADA Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES EN CANCHA Y ENTRADA ‘DISPONIBLE OBSERVACIONDES MATERIALES CANT. | UNID.| FECHA PROVEEDOR ANTES HOY | TOTAL [ RESPONSABLE ORESIDENTE “SUPERVISOR ALMACENERO -38- IDA DE INSUMOS Y. IAI PROYECTO U OBRA -... RESIDENTE SUPERVISOR oo oo ALMACENERO [INSoMOS ‘SALIDA Y DISPONIBILIDAD DE MATERIALES EN CANCHA UTILIZADOS EN Y —salipa | _CISPONIBLE__ EJECUCION DE MATERIALES "CANT. | UNID. | FECHA | PROVEEDOR /SALDO | ENTRA | TOTAL] PART. O ACT. T - RESPONSABLE O RESIDENTE ‘ALMAGENERO -39- IMPLEMENTOS Y EQUIPOS ADQUIRIOOS PARA EL PROYECTO U OBRA PROYECTO U OBRA, SUPERVISOR MODALIDAD EJECUC. RESIDENTE FUENTE DE FINANC. : ALMACENERO: Del Expediente Técnico Doc. Sustentatorios de | Dot. Sustentat. Saldo segan su estado programado vara su ejecucién _ad. ‘implem.y | Unid. Cant. P.U, SiC | o/c isicion de insumos WP “Fecha WIA NPA PCS Estado Cant Valor fen almacén ‘de conservacién Equlpos | | RESPONSABLE 0 RESIDENTE /ALOR TOTAL DE IMPLEMENTOS Y EQUIPOS “SUPERVISOR -40- PEDIDO DEL PROYECTO U OBRA N° TNOTA DE PEDIDO) PROYECTO U OBRA LOCALIZACION DEPENDENCIA SOLICITANTE: SOLICITO ENTREGAR A FECHA DE PEDIDO CANTIDAD, UNID. PARA EMPLEAR EN LA PARTIDA: MATERIAL OBJETO DEL PEDIOO. _JEFEDE | JEFEDE | FECHA ABASTECIMIENTOS | ALMACEN | NOMBRE: IMPORTANTE: Utiizar preferentemente un formato para cada tipo de material y por partida Anotar la cantidad exacts del despacho y las devoluciones si hubieren Evitar las tachaduras y borrones en la especificacién de cantidades -41- AUTORIZACION DE SUPERVISOR ‘A. SUP N° DEL 7 Supervisor del Proyecto u Obra AL : . ee Responsable del proyecto o Residente de Obra ASUNTO PROYECTO U OBRA ; FECHA : Puno, .. det 20... Mediante el presente dejo autorizado se compre lo siguiente: OBSERVACIONES: Atentamente, Supervisor del proyecto u Obra = 42- DeL AL ASUNTO PROYECTO U OBRA FECHA Para ser ejecutado el Maestro de Proyecto u Obra (FORKATOT=27) ORDEN DE TRABAJO. 0. TRAB. N* Responsable de Proyecto o Residente de Obra uno, Por intermedio del presente documento dejo el siguiente precepto: Atentamente, Responsable o Rasidente de Obra -43- (FORMATO T=13) LIBRETA DE TIEMPO ‘ de el...) PROYECTO U OBRA . . FECHA DE INICIO SUPERVISOR 5 oe PLAZO DE EEC. RESP. ORESIDENTE oo wnwsnsnnne Cl SEMANA (0) : [*"] SOWSRESY ] CATES. | -SEWANA | Tigo Tov. | -JORNAL BAS|-TOTAL |-NOTA) | APELLIDOS Tey adv s GIR RRS XDI] WR] IMPORT | OBS. ALGUNAS RECOMENDACIONES PRACTICOS ‘+ Enuna obra, en la que se trabaje de lunes a sAbado, se acumula un total de 48 horas semianales teniendo fen cuenta las 8 horas de trabajo diario + En algunas obras se estila trabajar de Iunes a viernes en horarios regulares y los sdbados hasta el ‘medicdia, habiendo cumplido de todas maneras con los 48 horas minimas de trabajo! + De lunes 2 viernes 70021200 y — 1:00A4:30 pm + Los dias sabados 7:00 a 12:30 Descanso + Asimismo, el horario anterior permite realizar trabajos de horas extras “Sobre tiempo". La fjacién de horarios y modalidades de trabajo, son responsabilidades de cada Responsable o Residente de Obra RESP. O RESIDENTE DE OBRA SUPERVISOR -44- LIBRETA DE SOBRETIEMPO . .Del 20....) PROYECTO U OBRA assent FECHA DE INICIO SUPERVISOR cone PLAZO DE EEC. RESP. O RESIDENTE - SEMANA (......) SOBRETIENBO EN MINUTOS | -SOBRETIENP % TOTAL noworesy | PERS. Tor. JoRWAL | IMPORT apeiiines | CATES. ITM TM TIT V SO NOT. ARS Base) US | xtita | x Hoe ALGUNAS RECOMENDACIONES PRACTICOS ae NOTA 088, ‘+ El porcentaje de beneficio (premio) por cada hora de “sooretiempo" esta fiado por normas, en este caso varia con el régimen de pagos segun la envergacura del proyecto u obra: + Régimen construccién civil que varia entre 60 % y 100 % que depende del tipo de trabajo ~ Régimen comdn que varia entre 10 % y 20 % de incremento sobre el monto basico Ejemplo para peones de obra: [ JORNAL BASIEO ‘VALOR DE SOBRETIEMPO X HORA i OIA [___XHORA BASIEO PREMIO NETO t ‘+ Asimismo, cuando los trabajos comunes hayan sobrepasado tiempo menores a 20 minutos, no serdn considerados como sobretiempo en el acumulative RESP. O RESIOENTE DE OBRA SUPERVISOR 45 - PROYECTO U OBRA FUENTE FINANCIAM, HOJA DE TAREO PERIODO DEL ([FORMATO:T=35] -46- (FORMATO: T-36 ] PLANILLA DE JORNALES PROYECTO U OBRA PERIODO DEL FUENTE FINANCIAM, RESP. O RESIDENTE: dose Bl, TOV OAS —TTWPORTER PROAR-[ — FRA VIO w | womaresyarc.unos | carconia | oN. | TRABAIADOS Kreme Tuer | | [SORA Fors | borat Resp. o Residento de obra Supervisor -47- (FORMATOST=T7] LIBRETA DE CONTROL SEMANAL AVANCE FISICO Y CONTROL EN MAQUINARIAS PROYECTO Y OBRA TIPO DE MAQUINARIA ALQUILER X HORAS SEMANA DE TRABAJO AL Dias PARTIDA VIO ACTIVIDAD _RENDIM. FISICO | PARTICIPACION | OBSERVACIONES DE MAQUINA. CANT. UNIO. HM COSTO TONES] ARTES —| [ | MERCOLES | | | WUEVES _ VIERNES — SABACO = [DOMINGO ~ TOTAL HORAS MAQUINA ACUMULADAS Y COSTO POR SEMANA Resp. o Residente de Obra Supervisor 48 - LIBRETA DE CONTROL DIARIO RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS EN SITUACION DE PROYECTO U OBRA dal on PROYECTO U OBRA TIPO DE MAQUINARIA ALQUILER X HORA, OPERADOR DE MAQUINA LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA REGION | HORAS | HORAS DE TRABAJO —ACUMULA | AVANCE | OBSERVACIONES —] DELOIA [COMENZA TERMINA | “HORAS” | —oap: | METRADO ‘DESCANSO DEL MEDIO DIA POR REFRIGERIO DEL PERSONAL TARDE TOTALES ACUMULADOS t RESUMEN DE CONSUNMIO | ~oTRos INSUMOS, COMBUSTIBLE ¥ LUBRICANTES PARA MAQUINARIAS DETALLES DESCRIPCI UNID. "CANT. P.UNITARIO | P.PARGIAL OTROS Patsieo | Gasoina — ‘Aceite 1 1 | Grasa 1 i | tes. —o TOTAL COSTO SF OBSERVACIONES: Gontrolader Representante del Barrio. -49- ACTA DE TERMINACION DEL PROYECTO, OBRA 0 ESTUDIO. En el Barrio . . del distrito de Puno, provincia de Puno y regién de Puno, siendo las .. horas del dia ...... . mes de - ¥ afio dos mil +», feunidos los pobladores en general, principales autoridades y los representantes del Organismo Ejecutor, con la finalidad de suscribir el Acta de Terminacién del Proyecto Productivo, Obra 0 Estudio, de lo que deciaramos bajo juramento que en la fecha se ha culminado el (Proyecto productivo, la obra o el Estudio: - ae ce esse tal como exige los documentos del Expediente Técnico, los planos, especificaciones técnicas y la memoria descristiva y términos de referencia aprobada por la Entidad que financia (Municipalidad), con los recursos provenientes del Fuente de Financiamiento vo . OBSERVACIONE: 1 2, En fe de lo cual, suscribimos el presente Acta de Terminacién del Proyecto Productive, Obra o Estudio; siendo las horas del mismo dia, mes y afio, se dio por terminada la asamblea y cerrada el acta, firméndose los presentes en sefial de conformidad Resp. 0 Residente de Obra Maestro de Obra Presidente del Barrio Supervisor del Proy. u Obra FIRMAS DE LOS ASISTENTES -50- ELABORADO POR EL RESP. 0 RESIDENTE DE OBRA: VALORIZACION (EN PROYECTOS U OBRAS CONCLUIDAS) PROY. U OBRA SUPERVISOR EJECUTA . Cicrcanun RESP. O RESIDENTE - FINANCIAMIENTO if ncocscsnenn sone COSTO DIRECTO MODALIDAD, COSTO INDIRECTO HA DE ELABORACION: ..../ .../ PART. | DESCRIPCION DE | METR. | UNIO. | ___ PROGRAMADO EJECUTADO OBSERV. __PARTIDAS TOTAL | CCANT. | P.U | PTO. GANT. PPTO. | GAF. t I T T t i i T T . 1 1 T i I t i : t t 1 1 { 1 TOTAL COSTO DIRECTO se | LEYENDA: PRECIO: Los precios aprobados son tomados de! Expediente Técnico Iniial (%6) AF: Avance Fisice Acumulado, expcesado en porcentaje Resp. 0 Residente de Obra VB del Supervisor -51- VALORIZAGION DE PROYECTOS U OBRAS ADICIONALES PROY. U OBRA EJECUTA FINANCIAMIENTO. MODALIDAD . SUPERVISOR ». RESP. O RESIDENTE PPTO.INICIAL PPTO, ADICIONAL, FECHA DE ELABORACION: 4 ! | PART. DESCRIPCION DE | METR. | UNID. NP | _PARTIDAS ADIC. TOTAL CANT. Pil ‘ADIGIONAL APROBADO PTO. GANT. % AF. ‘ADIGIONAL EJECUTADO | OBSERV. 7 PPTO._ t L ‘TOTAL COSTO ADICIONAL Si. LEYENDA: PRECIO: Los precios aprobados sor tomados del Expediente Técnico de Obras Adicionales (%) AF: Avance Fisico Acumulado, expresado en porcertaje Resp. ¢ Resicente de Obra VB del Supervisor -52- (FORWATOT=25) RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL NP... ss Puno, De det 20 visto: El Informe N°... 1 60M Fecha uf dn, de la Gerencia de Ingenieria Municipal con opinion favorable de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Puno, solicitando la SUSPENSION YiO PARALIZACION de la Obra . : sve POF finalizacion del afo presupuestal; y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Gerencial N° se aprueba el Expediente Técnico y demas documentos contenidas en el Proyecto, nabiéndose habilitado presupuesio total de S/. - Auevos soles, iniciéndose con su ejecucién desde el. / J nn, Rasta el ecad coof voy SE culmina de ejecutar metas fisicas y presupuestales programadas en un 100.00 % Que, en Sesién de Concejo de la Municipalidad en uitimo acuerdo ha determinado paralizar la obra en mencién por motives de finalizacion del ejercicio presupuestal, su reinicio estaré sujeta a la reprogramacién; para tal efecto el Residente de Obra cumpliré con remitir la valorizacion de los avances logrados y ias metas fisicas pendientes para su culminacién Que, ef Presupuesto Parcial Programado para su ejecucién, en la fecha ha llegado a su agotamiento; para su reprogramacién en el ejercicio presupuestal siguiente, el Gerente de Ingenieria Municipal, remitir’a el presupuesto necesario para su culminacién con precios referenciales del expediente original aprobado o con precios actualizados en caso de variacién del precio de los insumos. Igualmente debe estructurarse el presupuesto analitico desagregaco del presupuesto necesario En aplicacién.a la Ley Organica de Municipalidades N’ 27972, demas normas vigentes y estando a lo acordado; RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR, el Corte de la Obra, sujeta a los planteamientos expuestos en le parte Considerativa de la presente Resolucion Articulo 2° AUTORIZAR al Gerente Municipal, para que convoque a la formulacion de la liquidacién parcial de la obra en mencién REGISTRESE Y COMUNIQUESE -53- ELABORADO POR EL RESP, 0 RESIDENTE DE OBRA: METRADO DE PARTIDAS CON DEDUCTIVOS, PROY.U OBRA .. SUPERVISOR EJECUTA ». RESP. O RESIDENTE FINANCIAMIENTO . PPTO. INICIAL MODALIDAD i PPTO. DEDUCIDO, FECHA DE ELABORACION: ../..../ PART | —DESCRIPCION PREC i PARASU| PROGR. Y RO | PARCIALMENTE Ot Ny DEPARTIOAS «TOTAL UNIT. _"-EVECUGION EJECUTADA EJECUTADA __“cepucioas CMETR. | CosTO“METR. COTO METR. | COSTO i TOTAL COSTO DIRECTO REDUGIDO Si. Reso. 0 Residente de Obra "8" dat Supervisor -54- (CEORMATO:T-04 ] SALDOS DE MATERIALES VALORIZADAS DE PROYECTO U OBRA (DE INFORMACION TECNICA) PROY. UOBRA ee VALOR SALDO DE ALMACEN COSTO DIRECTO PROGRAM. oe VALOR SALDO EN OBRA (COSTO DIRECTO EJECUTADO ELASORADO POR DEL EXPEDIENTE TECNICO INGRESO AL ALMAGEN ENA OBRA : 08s.) |_PROGRAMADO PARA SU EJECUCION ‘SE UTILIZA [ satoo |WATERULES [UND [GANT [PU PROVEED.—|NiA[ FECHA | HORA~_NPA PSK _GANT VALOR GANT VALOR ELASORADO POR LOS SIGUIENTES REPRESENTANTES: EL RESP. © RESIDENTE DE OBRA Y EL ALMACENERO Resp. o Residente de Obra B® Supervisor “‘Aimacsnero -55- (FORWATOT ET) SALDO DE MATERIALES VALORIZADOS DEL PROYECTO U OBRA (INGLUYE DATOS DE INFORMACION FINANCIERA) ‘WATERALES "UNIO |_CANT PU SIG 010 iP FECHA NANPA PCS~~CANT VALOR” GANT VALOR” PROY.U OBRA VALOR SALDO DE ALMACEN (COSTO DIRECTO PROGRAM, : VALOR SALDO EN OBRA COSTO DIRECTO EJECUTADO co ELABORADO POR ‘DEL EXPEDIENTE TECNICO ‘DOCUN. SUSTENTAT. DE OOCUM. SUSTENT. |___ENTAGBRA Oas. PROGRAM PARA SU EJECUCION ADQUISICIONDE MATERIAL EN ALMACEN —SEUTILZA-SALOO ‘COSTOS TOTALES 8, ELABORADO POR LOS SIGUIENTES REPRESENTANTES: ELRESP. O RESIDENTE DE OBRA Y EL ALMACENERO Y JEFE 05 ABASTECIMIENTOS Resp. 0 Residente de Gore VB" Supervisor ‘Aimacenero -56- (FORWATO"T-05 ] MATERIALES QUE ADEUDA EL PROYECTO U OBRA PROY. U OBRA, . . SUPERVISOR MODALIOAD DE EJEC. RESIDENTE FUENTE FINANCIAM. : ALMACENERO [te tos ‘CONDICIONES | AUTORIZACTON ‘ADEUDA | OBSERVACIONES MATERIALES GRID CANT P: ‘oie |G | WAT PECOSAAGUIEN | cOSTO | FECHA” T I ‘208TO FOTAL BE ENDEUDAMENTO aT Resp. o Residente de Obra -57- (FORWATO:T=06] MATERIALES PRESTADOS A OTROS PROYECTOS U OBRAS MATERIALES PRESTADOS A OTROS PROYECTOS U OBRAS PROY. UOBRA so eee SUPERVISOR MODALIDAD DE EJEC, a wo RESIDENTE FUENTE FINANCIAM, : oo . ALMACENERO DE UOS_ [CONDICIONES —-_—_—-AUTORIZACION ‘OTORGAN EN PRESTANO | —OBSERVACIONES MATERIALES "UNID | CANT [P.U__NIA| GIP | PECOSA AUTORIZAGUIEN COSTO FECHA” T r T T t 1 "COSTO TOTAL OE ENDEUDAMIENTO i esp. 6 Residente de Oara” 8" Supervisor -58- (RATOT=O7] IMPLEMENTOS Y EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL PROYECTO U OBRA PROY. U OBRA, - SUPERVISOR MODALIDAD DE EEC, a RESIDENTE, FUENTE FINANCIAM, wo - ALMACENERO PARA SU EJECUCION ee TR RINAOO | POCUH, SUST-DE ADGUS. [DOCU SUST. EN _——sacpos OF MPLERENTOSYEaUOS ———GES] 1 CREE | OMe eae OBE rm ECE — a i T i t ‘COSTOS TOTALES sr T T Resp. 0 Rasidente de Obra V"B" Supenisor ” -59- | ANEXO N° 01 (B) | mM. INFORME DE CORTE (PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA O ESTUDIO INCONCLUSO) DATOS GENERALES UNIDAD GESTORA UNIDAD EJECUTORA PROYECTO COMPONENTE META CODIGO DEL SNIP UBICACION: Localidad Distrito Provincia Region SUB GERENCIA EJECUTORA NO PRESUPUESTAL MODALIDAD DE EJECUCION PPTO. INICIAL PROGRAMADO PPTO. FINAL EJECUTADO FUENTE DE FINANCIAMIENTO RESP. ELAB. EXP. TECNICO RESPONSABLE DE EJECUCION RESP. SUPERVISION TECNICA, FECHA DE INICIO PERIODOS DE PARALIZACION FECHA DE TERMINACION REAL ANTECEDENTES DEL PROYECTO, OBRA 0 ESTUDIO Se debe indicar si es un proyecto productivo, obra o estudio nuevo o si su ejecucién es ontinuacién de afios anteriores, en cuyo caso debe precisarse la meta, el estado de avance en que quedé en cada periodo de ejecucién y la existencia de saldo de materiales u Ordenes de servicio pendientes de ejecucién, refrendada por la documentacién pertinente (Ordenes de compra, de servicio, de trabajo, comprabantes de pago, contratos, etc.) DE LA EJECUCION Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO, OBRA 0 ESTUDIO CASO A: METRADOS DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS (TOTAL VALORIZACION: En Proyectos productives, obras 0 estudios con ejecucién ‘CASO B: PARTIDAS FISICAS ADICIONALES Cuando el proyecto productivo, obra 0 estudio afecto con el adicionamiento de partidas complementarias, alin no hayan sido culminados de acuerdo a su expediente técnico o términos de referencia de partidas adicionales (FORMATO: T-1(0)_| “os. ie =m RADOS DE LOS TRABAJOS EJECUT, PROYECTO U OBRA PROYECTO U OBRA LOCALIDAD FECHA DE INICIO Pious GisTRITO PLAZO DE EJECUCION : PROVINCIA PREVISTA FINALIZACION pai chotnununnns REGION PART. | DESCRIPCION DE Pi y MET. ‘OBSERY: Lew | | rorat | [eant[_% —Teanr | % | 1 Resp, 0 Residente de Obra Vi 8° Del Supervisor - -62- VALORIZACION (EN PROY. U OBRAS CON EJECUGION PARCIAL DE METAS PROY. U OBRA COsTO DIRECTO FINANCIAMIENTO GOSTO INDIRECTO MODALIDAD DE EJEC. FECHA ELABORAG [PART | DESCRIPCION | METR | PROGRAMADO |e xECUTADO- SALDO FOR EJECUTAR ve DE TOTAL | UNID PU. | INANCI FISICO | FINANGIERO | FISICO | FINANCIERO_ \ PARTIOAS Mer % [PPT | % (WET. G1 PeTO | M [WET | PPTO | | 1 T t Co T Et + t i i TOTAL COSTO DIREC : Los precios uritarios aprobados son tomados del expediente teciceinical Silas precics unitarios son mayores a ios aprabados en el expeciente técnica inicial, entonces es Necesario actualizar el expediente técrico (#6) AF. : Avance Fisico Acumutado, expresaco en porcentaje Resp. 0 Residente de Obra Vi &* dal Supervisor -63- VALORIZACION PROYECTOS U OBRAS ADICIONALES GON EJECUCION PARCIAL, PROY. U OBRA, cosTo oiRECTO FINANCIAMIENTO. COI ‘COSTO INDIRECTO MODALIDAD DE EJEC. wo <1 FECHA ELABORAC, PART. | ESCRIPCION MeTR: ‘BROGRANADS EJECUTADO 'SALDO POR EJECUTAR, w 0E TOTAL | UNID P.U. _FISICO FINANCIER __FISICO — FINANGIERO.FISICO_ FINANCIERO. PARTIOAS, (mer. aT eeTo | Mer. % | PPTO % MET. % PPTO LEYENDA: P.U. Los precios unitarias aprobados son tomados del excediente tecnico inciat Siios precios unitarios son mayores a las aprotades en el expediente técnico inci, entonoes es Necesario actualizar el excediente técnica (%6) AF. : Avance Fisico Acumulado, expresado en porcentaja Resp’ 0 Residerte de Obra VB" dei Supervisor -64- (FORMATO: T= TE] VALORIZACION PROYECTOS U OBRAS CON REDUCCION DE PARTIDAS Y EJECUCION PARCIAL PROY. U OBRA, sont sone GOSTO DIRECTO FINANCIAMIENTO. : * GOSTOINDIRECTO MODALIDAD DE EvEC, OS FECHA ELABORAC, PART. | DESCRIPGION | METR- | PROGRAWADO CON EJECUTAO | SALDO POR EIECUTAR " De | TOTAL | unio | Pw. REDUGCION PaRTOAs | | FISICO —_ FINANGIEROFISICO | FINANGIERO_/—FISICO | ANANGIERO MET. %_PPTO | % MET. % | PPTO % MET. %PPTO. % T ~ TOTAL COSTO DIRECTO t LEYENDA: PLU. : Los precios unitaros aprobados son tomatios del expediente técnica inicial ‘Silos precios unitaros son mayores a los aprabados en el expedient técnica incial, entonces es Necesarlo actuaizar el expediente técnico (%6) A. : Avance Fisica Acumulado, expresado en porcentaje Resp. o Residente de Obra VF Gel Supervisor -65- IV, MATERIALES QUE ADEUDA EL PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA 0 ESTUDIO. El Proyecto productivo, la obra o e! estudio, en su afén de cumplimiento de las metas y no habiendo otras alternativas inmediatas, ha optado por el endeudamiento, fundamentado en lo siguiente: 1, QUE DEUDA a) Materiales b) Herramientas ©) Equipos ¢) Otros 2, CONDICION DE DEUDA Indicar: La unidad, cantidad y precio unitario 3. AUTORIZACIONES DE ENDEUDAMIENTO @) Documentos: Resolucién, Autorizacién N°, Memorandum N®, ete. b) Orden de Compra: O/C pendientes ©) Comprobantes de Pago: C/P pendientes d) Nota de ingreso de Almacén (NIA) ©) PECOSAS, etc. 4, AQUIEN SE DEBE a) Razén Social b) Costo ©) Fecha 5. OBSERVACIONES a) Ubicacién actual b) Esta a cargo de ©) Otros 6. SE ADJUNTA Se adjunta el siguiente formato de informacién FORM) 05: V. PRESTADO A OTROS PROYECTOS PRODUCTIVOS, OBRAS 0 ESTUDIO Aquellos bienes que hayan sido prestados a otros proyectos productivos, obras o estudio y estan pendientes de devolucién, por lo que se precisa lo siguiente: QUE PRESTA a) Materiales b) Herramientas. ¢) Equipos d) Otros 2, CONDICION DE LO PRESTADO Indicar: Unidad, cantidad y precio unitario 3. AUTORIZACIONES PARA PRESTAR a) Documentos: Resolucién, Autorizacién N*, Memorandum N°, ete. b) PECOSAS ¢) Nota de Ingreso al Almacén (NIA) d) Comprobantes de Pago: C/P pendientes 4, A QUIEN SE PRESTA a) Razén Social b) Costo ©) Fecha 5. OBSERVACIONES etc. 6. SE ADJUNTA Se adjunta el siguiente formato de informacion: FORMATO: T- 08 _] VI. EQUIPOS DE IMPLEMENTOS ADQUIRIDOS: Se indican los equipos, herramientas y otros implementos que se hayan adquirido con Presupuesto del proyecto productivo, obra 0 estudio, de lo cual, es necesario precisar lo siguiente: 4. DELO ADQUIRIDO a) Implementos b) Herramientas ©) Equipo, ete 2. CONDICIONES DE ADQUISICION En cada caso se indicara: La unidad, cantidad y precio unitario a) De acuerdo a los requerimientos del expediente técnico o términos de referencia b) Ademés de lo indicado en a) el proyecto, obra o estudio se implement6 con otros 3. DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA ADQUISICION a) Orden de Compra b) Comprobante de Pago ¢) Debidamente fechado en cada caso 4, DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN SU EXISTENCIA Y USO a) Nota de ingreso al Almacén (NIA) b) NPA ©) PECOSAS 5. CONDICION Y ESTADO DE CONSERVACION a) Nuevo b) Usado (Regular) 6. OBSERVACIONES a) Ubicacién actual b) Esta a cargo de ©) Otros 7. SE ADJUNTA Se adjunta el siguiente formato de informacién: FORM: T-07 -67- VI. CONCLUSIONES Vill, RECOMENDACIONES * Siel proyecto productive, obra o estudio no ha quedado apta para su puesta en servicio © apta para su tramite de financiamiento, los Responsables de! proyecto productivo o estudio, e! Residente de Obra, deberé recomendar la continuacién de la ejecucion en el siguiente ejercicio, para tal caso sugiriendo el monto presupuestal, la meta el que debe programarse, la modalidad de ejecucién y precisar las razones justificativas de lo recomendado © Plantear cualquier otra recomendaci6n que considere pertinente En la ciudad de Puno, siendo las horas del dia ............ del mes de ce . del afio. . en Sefial de conformidad con lo expresado en el presente informe, suscribimos el presente en original y seis (6) copias vee jak ee iss Responsable o Residente ‘Supervisor -68- FORMATO N° 01 ACTA DE RECEPCION DE PROYECTO PRODUCTIVO U OBRA (Proyecto Productivo u Obra conclida totalmente sin observaciones) FUNCION PROGRAMA, ‘SUB PROGRAMA PROYECTO : ‘COMPONENTE : META : CODIGO DEL SNIP : UBICACION : LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA. REGION ENTIDAD EJECUTORA ANO PRESUPUESTAL MODALIDAD DE EJECUCION FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO ASIGNADO RESP, ELAB, EXPEDIENTE TECNICO RESIDENTE DE PROYECTO U OBRA SUPERVISION TECNICA FECHA DE INICIO DE EJECUCION FECHA DE TERMINO OE EJECUCION §—: Siend0 188. shOX@S del da. eon BEE MES GPs BL AMO GOS Monn 88 CoTtituyErON en el lugar del Proyecto productive u Obra, los Miembros de la Comisién de Recepcién y Liquidacién, nominada mediante Resoluci6n NP nn 1 92 Fecha unsnnn 8 integrada por = Ing Presidente = CPC ter Miembro, = Ing 2¢o. Miembro (Opciona) ‘Actuando como Asesor de la comisién el Ing so . ‘Supervisor o Responsable yio Residente de Obra , en su condicién de Con ia fnaldad de verticar el fel cumplimiento de la ejecucion del Proyecto productivo u Obra, detaliado en el Informe Final presentado por el Responsable (Proyecto productivo) o Residente (Obra) con visacion del Superisor y recepcionar les trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones técnicas del Expediente Técrico y levantar el Acta de Veniicacion y Recencion Al t&mino de la vetficacién de los trabejos ejecutados, la Comistén ha constatedo y deterinado la ‘CONFORMIDAD detallado en et informe Final y luego de la CERTIFICACION del Supervisor de cue la elecutado se hia relerdo 2 lo dispuesto por los planos y especiicaciones técnicas aprobades, la Comisién procede a levantar el presente ‘Acta de Recepcién y dar por concluida la ejecucién del Proyecto productvo u Obra, quedando encargada la Entidad Ejecutora de coordinar la transferenca ai Sector que corresponda, para su custo, operacién y mantenimiento, En sefial de conformidad con lo expuesto, se suscribe e! presente Acta en Orginal y cuatro (04) copias Presidente de la Comision Miembro de la Comision Miembro dela Comisién ‘Asesor de la Comision -69- FORMATO N° 02 ACTA DE VERIFICACION FISICA DE PROYECTO PRODUCTIVO U OBRA (Para proyectos productives y obras parciaimente concuidas en sus metas u obras can observacianes) FUNGION PROGRAMA SUS PROGRAMA : PROYECTO 5 ‘COMPONENTE: META coDIGO DEL SNIP UBICACION 2 LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA REGION ENTIDAD EJECUTORA ANO PRESUPUESTAL. MODALIDAD DE EJECUCION FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO ASIGNADO RESP, ELAB, EXPEDIENTE TECNICO RESIDENTE DE OBRA, SUPERVISOR DE OBRA FECHA DE INICIO DE EJECUCION FECHA DE TERMINO DE EJECUCION Slendo las... horas de! da el mes de. ao dos mil se consttuyeron en el !ugar de la aba, los miembros de fa Comisién de Recepcidn y Liquidacion, encargadas de levantar el Acta de Veriicacén Fisica de trabajos ejecutedos, naminada mediante Resolucin N® : °@intagrada por lo siguientes Miembros: + Ing = CPC oe ‘er. Membr. Ing 24a, Miembra (Opcionl) Acuando como Asesor de la comision ef ing conn @1 8U condicisn de Supervisor 0 Responsable ylo Resente de Obra Con fa finaidad de verifcar el fet cumpiimiento de la ejecucién de proyecto productive u obra, detatado en el Informe Final resentado por el Responsable (Proyecto 0 estudio) Residente (Obra) con visacién del Supervsor y recepcionar los trabejos jacutados do acuerdo a las especifcacionestécricas del Expedienta Técnica Al érmino de la verfcacién ce Ios trabajos sjecutados, la Comisién de Recopcién y Liquidacin, ha constatado y determinado efciencias en a ejecucén del proyecto productivo u obra, haciendo consta as siguientes observaciones: 2 3 La Ertidad Ejecutora, por intermedio de su Responsable 0 Residente, respensabie de la ejecucién, deberd tevantar tas cbservaciones determinadas en un plazo maxima de 110 del plazo de ejecucion consderada en al expeciente técrico bajo responsabilidad, contaiizacos 2 partir de Ia recepciin del oresenie Acta de Veriicacion Fisica, devienda hacer conocer a la Comision su cumplmiento, en su defecto la Comision infarmaré ala Sub Gerenci correspondiente, suincumplimiento, En sol de conformidad con lo exouesto, se sustrbe ol presents Acta de Veriicacon Fisica, en orginal ycuato (04) copias * residete de a Comisin ‘embro de a Coniston Mier dea Conisén ‘Aseser de a Comision -70- INFORME DE LIQUIDAGION TECNICA FINANCIERA MEMORIA DESCRITIVA a DATOS GENERALES UBICACION FISICA REGION PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD DATOS PRESUPUESTALES SECTOR PLIEGO FUNCION PROGRAMA ‘SUB PROGRAMA PROYECTOIACTIVIDAD COMPONENTE, META CODIGO DEL SNIP N° ENTIDAD EJECUTORA ANG PRESUPUESTAL MODALIOAD DE EJECUCION FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO ASIGNADO RESP. ELAB..EXPEDIENTE TECNICO RESIDENTE DE OBRA. SUPERVISOR DE OBRA FECHA DE INICIO DE SJECUCION FECHA DE TERMINO OE EJECUCION ~ EJECUCION DEL PRESUPUESTO (PRESUPUESTO EXP. TECNICO [ANODE ASIGNACION ANOZ 5. TOTAL SI DEDUCTIVO ( a] T [PRESUPUESTO ASIGNADO T t ‘ADICIONAL ee [PRESUPUESTO TOTAL EJECUTADO Sk) [COSTO REAL DE LA OBRA si TIEMPO DE EJECUCION FECHA DE INICIO DE EJECUCION FECHA DE PARALIZACION FECHA DE REINICIO -T1- FECHA DE TERMINO PROGRAMADO FECHA DE TERMINO REAL DE OBRA PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO PLAZO DE EJECUCION REAL DE OBRA PERIODO DE TIEMPO DE RETRAZO E.- RESPONSABILIDAD DE EJECUCION DEL PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA 0 ESTUDIO ALCALDE GERENTE MUNICIPAL GERENTE DE soon SUB GERENTE DE : ing son settee OP NE RESPONSABLE O RESIDENTE DE OBRA Ing vo sesnen OP NE SUPERVISOR DEL PROY. U OBRA Ing co OP NP F.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: E! proyecto se ejecuté normalmente desarrollando las siguientes actividades, I+ BASES LEGALES lll. ANTECEDENTES: IV.« EVALUAGION Y SEGUIMIENTO 4.1 AL EXPEDIENTE TECNICO INICIAL 4.2 AL PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO PRODUCTIVO, OBRA 0 ESTUDIO. 4,3, GRADO DE CUMPLIMIENTO DE METAS: T METAS FISICAS % OF PART. DESCRIPCION DE LA PARTIDA, UNO. eae EEGUDG7_avance | V.- MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS L 7 | Vi- OBJETIVOS CONSEGUIDO: ‘OBLETIVO GENERAL: OBETIVOS ESPECIFICOS: Vil.« LIQUIDACION TECNICA 7.1 CUADRO COMPARATIVO DE METRADOS: zs DESCRIPCION UNID. | WETRADO | METRADO "PROGRAWADO | EJECUTADO MAYOR | MENOR | -73-

You might also like