You are on page 1of 189

OM

ESTADOS CONTABLES

.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD III

UNIDAD 1: TEMAS ESENCIALES: LOS MODELOS CONTABLES. CONCEPTOS FUNDAMENTALES


QUE LOS DEFINEN Y TEMAS CONFLICTIVOS RELACIONADOS.
 USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y SUS NECESIDADES.

El sistema contable capta datos, los procesa y los transforma en información útil, tanto para el
uso interno como para los terceros. Los Estados Contables brindan información básicamente
para los usuarios externos o usuarios tipo, pero también para los usuarios internos. Los usuarios

OM
tipo o externos son los que le prestan dinero al ente y quieren recuperarlo, y también los
accionistas, quienes pretenden que se generen resultados.
El sistema contable proporciona información sobre el patrimonio, la evolución de este, los
bienes de propiedad de terceros y ciertas contingencias, que debería ser útil para la toma de
decisiones, el control y el cumplimiento de ciertas obligaciones legales, principalmente de
carácter societario e impositivo. Dado que la información contable es empleada como base para

.C
la toma de decisiones y para la determinación de obligaciones, sus emisores deben actuar
éticamente. Esto significa que deben procurar que los informes contables brinden una
aproximación razonable a la realidad de los fenómenos que pretenden describir, lo cual es
DD
especialmente importante en el caso de los informes contables de uso público.
Hay usuarios internos (pertenecientes al ente emisor), externos (restantes), finales (los que
toman decisiones) y examinadores (los que revisan la información).
 LA CONTABILIDAD Y SUS SEGMENTOS. DISTINTOS TIPOS DE INFORMES CONTABLES.
LA

La contabilidad es una fuente de informaciones institucionalizada en la empresa. Produce


mensajes de distinta variedad y alcance, que como dijimos anteriormente, deberían adaptarse
a las necesidades de la empresa y a los objetivos de la información.
Tiene dos segmentos relacionados entre sí:
FI

Contabilidad patrimonial: Conjunto de procesos que relevan, clasifican, registran,


resumen, presentan, analizan e interpretan. Se basa en normas generales de
relevamiento, cálculo, procesamiento e información de datos. El objetivo es informar
acerca del estado del patrimonio, su variación en un período dado y los resultados
obtenidos, para facilitar al medio exterior la valuación económica de la empresa. Sus


usuarios son externos y el nombre de los informes contables es Estados Contables.


Contabilidad gerencial: Conjunto de procesos que relevan, clasifican, registran,
resumen, presentan, analizan e interpretan. Se basa en criterios funcionales de
relevamiento, cálculo, procesamiento e información de datos. El objetivo es informar
acerca de la gestión empresarial para la toma de decisiones. Sus usuarios son internos
y el nombre de los informes contables es ICI (Informes Contables Internos).

LORENZO TOMÁS 1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y SUS PROCESOS: PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y


CONTROL. CONTROL DE GESTIÓN Y PRESUPUESTARIO.

En la administración de un negocio se deben realizar tres actividades esenciales:


1) Planear: definir en el presente lo que se deberá ser o hacer en el futuro.
2) Coordinar: sincronizar acciones individuales.
3) Controlar: medir y evaluar el cumplimiento de los planes y objetivos.

El control de gestión se encuentra asociado a nivel directivo, y debe ser ejercido por la dirección
general. En tal sentido, el presupuesto le servirá a la dirección para evaluar la marcha de los
negocios de la organización. Comparando la realidad con el presupuesto, surge el control

OM
presupuestario.
 EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS. INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.

La toma de decisión comprende tres fases:


1) Recolección e interpretación de datos: buscar alternativas.

.C
2) Proyección de los diferentes cursos de acción: analizar alternativas.
3) Elección de las alternativas.

La información es la materia prima de este proceso de decisión. La contabilidad al ser un sistema


DD
de información, debe ofrecer datos útiles para la toma de decisión.
 CRITERIOS DE MEDICIÓN DE LAS DISTINTAS PARTIDAS. LA UNIDAD DE MEDIDA A
UTILIZAR PARA APLICAR LOS CRITERIOS DE MEDICIÓN. CONCEPTO DE COSTO Y DE
VALORES CORRIENTES. DETERMINACIÓN DEL VALOR LÍMITE EN LA MEDICIÓN DE
ACTIVOS. EL CAPITAL A MANTENER Y SU RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN DE
LA

RESULTADOS.
RT 16. Marco conceptual de las normas contables profesionales distintas a las referidas en la RT 26.

6. Modelo contable.
FI

El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por
los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:
a) la unidad de medida;
b) los criterios de medición contable;


c) el capital a mantener (para que exista ganancia).

6.1. Unidad de medida.


Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo a la fecha
a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se
utilizará la moneda nominal.
6.2. Criterios de medición.

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables podrían basarse en los siguientes atributos:
a) De los activos:
1) Su costo histórico;
2) Su costo de reposición;

LORENZO TOMÁS 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3) Su valor neto de realización;


4) Su valor razonable (entendemos por tal el precio que acordarían para esos bienes un
comprador y un vendedor experimentados, que cuenten con información adecuada,
en una transacción libremente pactada, teniendo en cuenta el estado de los bienes
y el lugar en que se encuentran);
5) El importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);
6) El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del
patrimonio;
b) De los pasivos;
1) Su importe original;
2) Su costo de cancelación;

OM
3) El importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);
4) El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso
resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en
la Sección 3 (Requisitos de la información contenida en los estados contables) y teniendo en

.C
cuenta:
a) El destino más probable de los activos; y
b) La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.
DD
6.3. Capital a mantener.
De acuerdo con lo indicado en la Sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de accionistas
no controlantes en los patrimonios de empresas controladas), se considera capital a mantener
el financiero (el invertido en moneda).
_
LA

Desde el punto de vista de los criterios de medición, existen dos posturas para evaluar los
activos al cierre del ejercicio:
 Costo (sacrificio económico que demanda la obtención de un elemento del activo, sea
porque se efectúa su pago, se entrega otro activo o se asume un pasivo) o valores del
FI

pasado.
 Valores corrientes o valores del presente (valores determinados a la fecha de la
medición contable lo que los hace aptos para obtener información representativa de la
realidad a esa fecha).


Costo de reposición o reproducción: se entiende por tal lo que costaría volver a


adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de los precios vigentes al
momento en que se hace la medición. Este valor suele ser utilizado para
aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía de
un esfuerzo para concretarla. Por ejemplo, la mayoría de las mercaderías de
reventa o los productos elaborados.
Valor actual: es el valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Se llega al
valor hoy deduciendo de la suma a recibir en el futuro los intereses por el
período que media hasta su liquidación. Es de aplicación a créditos y deudas.
Valor neto de realización: precio de venta del bien menos los gastos directos
que requerirá su enajenación. Este valor resulta apropiado para aquellos activos
que no requieren esfuerzo de comercialización, por ejemplo: moneda
extranjera, títulos públicos con cotización en bolsa, acciones con cotización y

LORENZO TOMÁS 3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

mercado amplio, metales preciosos, cereales tipificados, etc. El VNR de un título


público será, por ejemplo, su valor de cotización menos la comisión del agente
de bolsa y los gastos bursátiles.
Valor razonable.

Llegado el cierre del ejercicio, como paso previo a la determinación de la cifra por la que se
valuará cada activo, deberá efectuarse una comparación entre el importe contabilizado y el valor
límite correspondiente. Ese valor límite no podrá ser sobrepasado, por lo que si el importe
contabilizado hasta ese momento es mayor, deberá reducírselo.
 Valor de mercado: tradicionalmente, la regla de valuación de activos al cierre del
ejercicio ha sido la de “costo o mercado, el menor”. El valor de mercado se asocia con

OM
el costo de reposición. Es decir que se trata de un valor corriente de entrada al
patrimonio.
 Valor recuperable: valor de salida del patrimonio. Cifra que se podría obtener o
recuperar vendiendo o usando un bien. El valor recuperable es el mayor entre el VNR y
el VUE. El valor recuperable tiene dos alternativas: se puede elegir la mejor alternativa
que puede representar un activo, es decir, se toma el mayor entre el VNR y el VUE; o se

.C
puede elegir atendiendo al destino previsible del bien, es decir, para la venta el VNR y
para el uso el VUE.

La legislación comercial argentina, al igual que la de otros países, sólo permite la distribución de
DD
utilidades cuando la misma se efectúa sobre la base de “ganancias realizadas y líquidas”. Uno de
los objetivos básicos perseguidos por este tipo de disposiciones consiste en preservar el capital,
en resguardo de la propia subsistencia del ente y a fin de salvaguardar el interés de los
acreedores, de los inversores y de los demás interesados en la empresa.
Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la medición
LA

del capital y, como consecuencia de ello, para la determinación del resultado de cada período.

¿Se relaciona la fijación de capital con la magnitud de las ganancias o las pérdidas?
Efectivamente. El importe total del PN se establece por diferencia entre activo menos pasivo (y,
en el caso de balances consolidados, menos la participación minoritaria en sociedades
FI

controladas). Ese total del patrimonio neto es independiente del criterio adoptado para fijar el
capital. Pero el patrimonio neto está compuesto por dos elementos: capital (o aportes) y
resultados retenidos. En consecuencia, a mayor importe asignado al capital corresponderá una
menor magnitud de los resultados, y viceversa.


El criterio a aplicar para definir el capital que debe ser conservado, el que a su vez determina el
concepto de ganancia, constituye, entonces, uno de los aspectos esenciales que debe ser
resuelto por la contabilidad.
Existen, con respecto al mantenimiento del capital, dos posiciones doctrinarias que se
identifican, respectivamente, como:
 Mantenimiento de capital financiero.
 Mantenimiento de capital físico.

LORENZO TOMÁS 4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Mantenimiento de capital financiero.


Para esta corriente de opinión, el capital está dado por cifras efectivamente invertidas por los
propietarios, entendiendo por tales los aportes realmente efectuados, así como las ganancias
capitalizadas, en la medida que provengan de incrementos patrimoniales genuinos.
En períodos de estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde al concepto que se
acaba de describir. En cambio, en economías inflacionarias puede resultar necesario reexpresar
los aportes en función de la evolución del nivel general de precios. El monto del capital así
actualizado es el adecuado para su mantenimiento en términos del concepto de capital
financiero. Dado que la magnitud total del patrimonio neto es independiente de la cifra de
capital, puesto que se obtiene por diferencia entre activos menos pasivos, al ser el capital

OM
reexpresado superior al nominal, la ganancia del período resultará inferior.
Se pone el acento en la colocación de los propietarios y en su mantenimiento en moneda
homogénea. Se aborda la medición del capital desde la óptica de los inversores. La magnitud del
capital resulta independiente del valor de los bienes en que se ha invertido el aporte.
En la concepción del capital financiero, ganancia es todo incremento patrimonial, todo aumento

.C
de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los propietarios.
Mantenimiento del capital físico.
En esta concepción se trata de mantener el valor de los bienes que determinan la capacidad
DD
operativa o productiva de la empresa. Es decir que el capital se identifica no con el dinero
aportado, sino más bien con el valor de los bienes físicos necesarios para mantener la capacidad
operativa.
El capital físico ha sido definido como la capacidad productiva de la empresa referida, por
ejemplo, a unidades de producción por día. Por tanto, de acuerdo con este concepto existirá
LA

ganancia solamente si la capacidad productiva física o la capacidad operativa de la empresa


exceden al final de un período la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo.
La utilidad se determina por el excedente monetario que se obtiene una vez que se reponen los
activos consumidos en la producción de los bienes o servicios.
FI

En esta concepción, el incremento del valor de los activos no constituye, una ganancia por
tenencia sino un mayor importe del capital a efectos de mantener estable la capacidad operativa
de la empresa.
 LA UNIDAD DE MEDIDA Y LOS OBJETIVOS DE LAS NORMBAS CONTABLES DE EXPOSICIÓN.


ESTADOS CONTABLES EXPUESTOS EN DIFERENTES UNIDADES DE MEDIDA:


MONETARIAS, FÍSICAS. RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER.
CAPITAL FÍSICO (OPERATIVO) Y CAPITAL FINANCIERO.

Si se adopta el concepto de mantenimiento de capital físico, entonces la unidad de medida a


emplear para su determinación serán unidades físicas (por más de que se expresa en moneda).
Podría decirse que la tejeduría mide el capital en piezas de tela, la bodega lo hace en toneles de
vino, y así sucesivamente.
En cambio, si se adopta el concepto de mantenimiento de capital financiero, entonces la unidad
de medida a emplear para su determinación serán unidades monetarias.

LORENZO TOMÁS 5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 INFORMACIÓN ADICIONAL
 La contabilidad patrimonial emite informes en forma periódica (anual, trimestral), la
gerencial tiene una periodicidad más continua. Las normas sobre las cuales se apoya la
elaboración de los estados contables son las NCP, los ICI dependen de las características
de la empresa.
 Respecto a los usuarios, Mooney establece una dimensión espacial:
A) Entorno directo: Grupos económicos, proveedores, clientes, entidades financieras,
fisco, personal de la empresa, inversores/propietarios. B) Macro entorno. C) Supra
entorno.
Y una dimensión temporal:
En un momento determinado, la empresa deberá emitir información que será útil para

OM
el proceso de toma de decisiones. La información que brinda el Sistema Contable está
referida fundamentalmente al pasado, sin perjuicio de contar con datos que tienen que
ver con el futuro, como por ejemplo, el caso de las previsiones.
Lo que aporta el Sistema Contable respecto del pasado es fundamentalmente certeza y
lo que tenemos en el futuro es incertidumbre. Lo que la empresa pretenderá acortar es
la incertidumbre y a través de la elaboración de distintas alternativas transformará la

.C
incertidumbre en riesgo.
Normas contables e información. Las NC son las que permiten elaborar la información
contable, cuya existencia da credibilidad a los usuarios de la información contable. El SC
como cualquier otro sistema necesita normas para su funcionamiento.
DD
Diversos son los usuarios de la información contable, así también diversos son sus
requerimientos informativos. La información contable va a estar estructurada para dar
respuesta, fundamentalmente, a un tipo o a ciertos usuarios, que han sido denominados
“usuarios tipo” y a sus demandas informativas. Esos usuarios tipo son: los acreedores
(actuales y potenciales), y los inversores (actuales y potenciales). Puede dar respuesta a
LA

la necesidad de otros usuarios, pero privilegiando la necesidad de ellos.


 Modelo contable. Las NC deben definir sus cuestiones fundamentales.
A. Capital a mantener. Financiero o físico.
B. Criterios de medición. Criterio de realidad económica (valores corrientes) o criterio
contractualista (valores de costo).
FI

C. Unidad de medida. Homogénea o heterogénea.

 Distintos tipos de informes contables.




LORENZO TOMÁS 6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

UNIDAD 2: NORMAS APLICABLES EN LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE A


TERCEROS.
 NORMAS PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES CONTABLES. CLASES DE NORMAS:
SEGÚN SU ALCANCE: PROFESIONALES, LEGALES, PROPIAS DE CADA ENTE; SEGÚN LOS
TEMAS REGULADOS: GENERALES, DE MEDICIÓN Y DE EXPOSICIÓN. REFERENCIA A
ORGANISMOS DE ESTUDIOS TÉCNICOS QUE EMITEN NORMAS PROFESIONALES DE
CARÁCTER INTERNACIONAL Y ARMONIZACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES
ARGENTINAS CON LAS INTERNACIONALES.

Norma: es una guía para realizar determinada actividad.

OM
Las normas contables son reglas para la preparación de información contable. La existencia de
normas contables brinda cierta credibilidad a los usuarios. Las NC establecen un orden
determinado. También, sirven como punto de referencia del auditor.
Clasificación de las normas contables:
 Según las cuestiones que regulan:
1. De reconocimiento: que indican los momentos en que se deben 1) reconocer

.C(registrar) los elementos de los informes contables (activos, pasivos, etc) y 2)


darlos de baja.
2. De medición: que establecen como asignar medidas monetarias a dichos
DD
elementos.
3. De exposición: relativas al contenido y a la forma de los estados financieros.
 Según su alcance:
1. Normas contables legales: son sancionadas por los gobiernos, mediante el
dictado de leyes, decretos, resoluciones de organismos estatales u otros
instrumentos normativos. Estas leyes son de aplicación obligatoria para los
LA

emisores alcanzados por ellas.


Algunas normas legales obligan a numerosos emisores de estados financieros,
en cambio otras, únicamente a los que tienen determinada forma jurídica,
domicilio o actividad principal.
FI

Obligatorias para los entes.


Ejemplo: Ley general de Sociedades, normas del BCRA.
2. Normas contables profesionales: deben ser consideradas como punto de
referencia por los contadores públicos que examinan estados financieros con el
propósito de emitir sobre ellos un informe de auditoría que exprese si dichos


estados fueron preparados de acuerdo con las normas contables profesionales,


si no lo fueron o si ha sido imposible elaborar una conclusión al respecto.
Las NCP regulan el reconocimiento de activos y pasivos y variaciones
patrimoniales. Establecen las normas de medición de activos y pasivos y de la
cuantificación de la variación patrimonial, así como también la forma en que se
expone la información. Se dice que básicamente definen el MODELO CONTABLE.
Obligatorias para los profesionales.
Las NCP afectan a un emisor de estados financieros indirectamente, pues el
único castigo que podría sufrir por no respetar una NCP (que no coincida con
una NCL) es que el auditor de dichos estados no emita sobre ellos una opinión
limpia.
Ejemplo: las resoluciones técnicas.

LORENZO TOMÁS 7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board)


es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las Normas
Internacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundación
del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se constituyó en el año
2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standards Committee).
El “Financial Accounting Standards Board” (FASB) es, desde 1973, el organismo privado emisor
de las normas y principios contables americanos (US GAAP). Dichas normas están avaladas por
la Comisión de Valores y Cambios (SEC) y por el Instituto Americano de Contadores Públicos
(AICPA).

OM
Normas contables profesionales argentinas: El CECyT es el organismo de investigación y de
consulta técnica de la FACPCE que tiene a su cargo la preparación de los proyectos de
pronunciamientos técnicos que ésta emite. Los CPCE de cada jurisdicción son los que deciden si
se aceptan las RT dictadas tal y como están o con modificaciones.
La figura de la armonización internacional de normas surgió cuando el sistema económico
mundial, en su evolución, internacionalizó los mercados. Como consecuencia de ello, se puso de

.C
manifiesto la necesidad de que la información contable debía ser útil para todos los usuarios
internacionales de distintos países.
La armonización internacional de la cual se está hablando es la vinculada tanto a la medición y
DD
emisión de la información financiera, como a su revisión o auditoría y a la educación contable.
Respecto a lo primero se ha podido palpar el fuerte esfuerzo de fomentar la aplicación universal
de las normas internacionales que ha realizado el IASCF (International Accounting Standards
Committee Foundation) y cuyo órgano emisor es el IASB (International Accounting Standards
Board – antes IASC) y en cuanto a los segundos, esta tarea quedó en manos de la IFAC
LA

(International Federation of Accountants Committee).


Hay una cuestión que ningún país debe soslayar y que es ignorar las normas internacionales, por
el contrario, deben considerarlas y analizarlas con el mayor grado de profundidad técnica y
académica, para determinar las analogías y discrepancias respecto a su propio ordenamiento
contable nacional.
FI

 MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES. LAS DEFINICIONES


DEL MARCO CONCEPTUAL. OBJETIVOS DE LOS ESTADOS CONTABLES, ELEMENTOS,
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS CONTENIDOS EN ELLOS. MODELO
CONTABLE. REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS


CONTABLES.

El marco conceptual de las NCP internacionales está dado por la NIIF N°1.
El marco conceptual de las NCP en Argentina está dado por la RT N°16. Hasta el año 2009 se
llamó “Marco conceptual de las normas contables profesionales”, luego se la reemplazó por el
nombre de “Marco conceptual de las normas contables profesionales distintas a las referidas en
la RT 26”. Esto, porque la RT 26, prevé que ciertas entidades preparen sus estados financieros
aplicando las NIIF o las NIIF para las PyMes, que no fueron elaboradas por la FACPCE.

LORENZO TOMÁS 8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 16
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES DISTINTAS A LAS
REFERIDAS EN LA RT 26
PRIMERA PARTE
-

SEGUNDA PARTE
1. INTRODUCCIÓN

Este documento establece un conjunto de conceptos fundamentales que deberán servir:

OM
a) A esta federación, para definir el contenido de las futuras resoluciones técnicas sobre
normas contables profesionales;
b) A los emisores y auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no
estuvieren expresamente contempladas por las normas contables profesionales;
c) A los analistas y otros usuarios para interpretar más adecuadamente las normas
contables profesionales.

.C
Los estados contables a los que se refiere este documento son los informes contables
preparados para uso de terceros ajenos al ente que los emite.
DD
Con los propósitos indicados, este documento incluye definiciones sobre las siguientes
cuestiones:
 Objetivo de los estados contables.
 Requisitos de la información contenida en los estados contables.
 Elementos de los estados contables.
LA

 Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables.


 Modelo contable.
 Desviaciones aceptables y significación.

En el caso que existiera alguna discrepancia entre las normas del marco conceptual contenido
FI

en esta resolución técnica y las normas contables profesionales contenidas en otras resoluciones
técnicas, prevalecerán estas últimas.
2. OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor


a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la
toma de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen
necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) Los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión,
en la probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para
tomar decisiones de comprar, retener o vender sus participaciones;
b) Los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores,
así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales;
c) Los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus
obligaciones cuando ellas venzan;

LORENZO TOMÁS 9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

d) Los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del
ente, en cuyo caso tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad;
e) El Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar
los tributos, para fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas
globales sobre el funcionamiento de la economía.

Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos
informativos de todos sus posibles usuarios, en este marco conceptual se considerarán como
usuarios tipo:
a) Cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los
actuales como a los potenciales;

OM
b) Adicionalmente:
1) En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les
proveen o podrían suministrar recursos (por ejemplo, los socios de una asociación
civil);
2) En los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos
legislativos y de fiscalización.

.C
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los
estados contables debe referirse –como mínimo- a los siguientes aspectos del ente emisor:
a) Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
DD
b) La evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas
del resultado asignable a ese lapso;
c) La evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que
permita conocer los efectos de las actividades operativas, de inversión y de financiación
que hubieren tenido lugar;
LA

d) Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbre de los
futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos
conceptos (por ejemplo: dividendos, intereses).

Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían
FI

suministrar información que les permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y
empleados de acuerdo con los presupuestos aprobados.
En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberían incluir explicaciones e
interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información que éstos incluyen.


3. REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES

Para cumplir con su finalidad la información contenida en los estados contables debe reunir los
requisitos enunciados en el presente Capítulo, los que deben ser considerados en su conjuntos
y buscando un equilibrio entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional.

LORENZO TOMÁS 10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Este Capítulo contiene:


a) Una descripción sintética de los siguientes atributos, que la información contenida en
los estados contables debería reunir para ser útil a sus usuarios:
 Pertinencia (atingencia)
 Confiabilidad (credibilidad)
o Aproximación a la realidad.
- Esencialidad (sustancia sobre forma)
- Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
- Integridad
o Verificabilidad

OM
 Sistematicidad.
 Comparabilidad.
 Claridad (comprensibilidad).
b) Consideraciones sobre las restricciones que condicionan el logro de las cualidades recién
indicadas:
Oportunidad

.C
Equilibrio entre costos y beneficios
Impracticabilidad

3.1. ATRIBUTOS
DD
3.1.1. PERTINENCIA (ATINGENCIA)

La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo referidos en el
Capítulo 2 (Objetivos de los estados contables). En general, esto ocurre con la información que:
LA

a) Permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene


un valor confirmatorio) o bien;
b) Ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las
consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).

Son ejemplo de informaciones pertinentes las enunciadas en el Capítulo 2 (Objetivos de los


FI

estados contables).
3.1.2. CONFIABILIDAD (CREDIBILIDAD)

La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar


sus decisiones.
Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad
y verificabilidad.
3.1.2.1. Aproximación a la realidad

Para ser creíbles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que
guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden describir, por lo cual
no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a
beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras personas.
Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal que la información
contable sea inexacta. Esto se debe a que:

LORENZO TOMÁS 11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

a) La identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables deben
medir no está exenta de dificultades;
b) Un número importante de acontecimientos y circunstancias (como la cobrabilidad de
los créditos, la vida útil probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos
por garantías posventa) involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales
obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren a:
1) El grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho determinado, el
ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios;
2) Las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o entregar.

Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables deberán actuar

OM
con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo. No es aceptable que los activos, ganancias
o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se midan en defecto, pero
tampoco lo es la aplicación de criterios contables que conduzcan a la medición en defecto de
activos, ganancias o ingresos o a la medición en exceso de pasivos, pérdidas o gastos.
3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma)

.C
Para que la información contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben
contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos
económicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica,
DD
sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los elementos jurídicos
correspondientes.
3.1.2.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)

Para que la información contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada
LA

para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección
en particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación
de información, influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio con el
propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado.
FI

Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad.
Se considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que
tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas
contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí.


El objetivo de lograr mediciones contables objetivas no ha podido ser alcanzado en relación con
ciertos hechos. En consecuencia, los estados contables no brindan informaciones cuantitativas
sobre algunos activos y pasivos, como por ejemplo:
a) Cierto intangibles (inseparables del negocio) que algunas empresas generan (como el
valor llave y sus componentes):
b) Las sumas a desembolsar con motivo de fallos judiciales adversos y altamente
probables, cuando su importe se desconoce y no existen bases confiables para su
determinación.

3.1.2.1.3. Integridad

La información contenida en los estados contables debe ser completa.

LORENZO TOMÁS 12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada


en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
3.1.2.2. Verificabilidad

Para que la información contable sea confiable, su representatividad debería ser susceptible de
comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
3.1.3. SISTEMATICIDAD

La información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con base en las
reglas contenidas en las normas contables profesionales.

OM
3.1.4. COMPARABILIDAD

La información contenida en los estados contables de un ente debe ser susceptible de


comparación con otras informaciones:
a) Del mismo ente a la misma fecha o período;
b) Del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) De otros entes.

.C
Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables
entre sí se requiere:
DD
a) Que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida, en los términos de la
sección 6.1 (unidad de medida);
b) Que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por
ejemplo: que el criterio de medición contable de las existencias de bienes para la venta
se utilice también para determinar el costo de las mercaderías vendidas)
c) Que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período,
LA

todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases.

La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados contables
del mismo emisor se lograría sí:
a) Se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);
FI

b) Los períodos comparados fuesen de igual duración;


c) Dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de las operaciones
estacionales; y
d) No existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la


incorporación de nuevos negocios, la discontinuación de una actividad o una línea de


producción o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones.

Sin embargo, las tres últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones fácticas y la primera
debe dejarse de lado cuando se ponen en vigencia nuevas normas contables profesionales. En
todos estos casos, los estados contables deberían contener información que atenúe los defectos
de comparabilidad referidos.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas
contables aplicadas por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se vería dificultada si ellas
difiriesen.

LORENZO TOMÁS 13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3.1.5. CLARIDAD (COMPRENSIBILIDAD)

La información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y
que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla
diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas, del
mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus
usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para
alguno o alguno de ellos.
3.2. RESTRICCIONES QUE CONDICIONAN EL LOGRO DE LOS REQUISITOS

OM
3.2.1. OPORTUNIDAD

La información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que
tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la presentación
de la información puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad

.C
de la información contable. Hay casos en que, para que no pierda su utilidad, la información
sobre una transacción o hecho debe ser presentada antes de que todos los aspectos
relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en el mismo caso, la
DD
presentación se demorase hasta que todos esos aspectos se conociesen, la información
suministrada sería altamente confiable, pero de poca utilidad para los usuarios que hubiesen
tenido que tomar decisiones en el intervalo.
Para la búsqueda del equilibrio entre relevancia y confiabilidad, debería considerarse cómo se
satisfacen mejor las necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios
LA

tipo.
3.2.2. EQUILIBRIO ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS

Desde un punto de vista social los beneficios derivados de la disponibilidad de información


deberían exceder a los costos de proporcionarla.
FI

La aplicación concreta de una prueba de costo-beneficio a cada caso particular no es sencilla


porque los costos de preparar estados contables no recaen sobre los usuarios tipo definidos en
este marco (excepto los propietarios del ente).
Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero


éstas podrán ser consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se apliquen
determinados procedimientos alternativos. En tales casos, son los emisores de los estados
contables quienes deben demostrar que dichas razones de costo efectivamente existen.
3.2.3. IMPRACTICABILIDAD

La aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el ente no pueda
aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.
Sobre el criterio de impracticabilidad se proporcionarán exenciones específicas en las
resoluciones técnicas e interpretaciones al aplicar requerimientos particulares.

LORENZO TOMÁS 14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES

Este Capítulo se refiere, en forma sintética, a los elementos que la contabilidad debe considerar
para poder brindar información sobre aspectos de los entes emisores de estados contables:
a) Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) La evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas
del resultado asignable a ese lapso;
c) La evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que
permita conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que
hubieren tenido lugar.

OM
Un elemento puede incluir a otros de menor nivel. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto de
las cuentas a cobrar y éste a cada una de ellas.
Las definiciones presentadas en este Capítulo no se refieren a las condiciones que deben
cumplirse para que los elementos caracterizados sean reconocidos en los estados contables.
Esta cuestión se trata en el Capítulo 5 (Reconocimiento y medición de los elementos de los
estados contables).

.C
Por otra parte, los estados contables deben incluir la información sobre los elementos descriptos
que sea necesaria para una adecuada interpretación de los mismos.
4.1. SITUACIÓN PATRIMONIAL
DD
Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:
a) Los activos;
b) Los pasivos;
c) El patrimonio neto;
LA

d) Las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas


controladas, en el caso de estados contables consolidados.

4.1.1. ACTIVOS

Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios
FI

económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el
ente).
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:


a) Canjearlo por efectivo o por otro activo;


b) Utilizarlo para cancelar una obligación; o
c) Distribuirlo a los propietarios del ente.

Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de
ingresos.
En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo
o equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación con otros
bienes) un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse este requisito,
no existe un activo para el ente en cuestión.

LORENZO TOMÁS 15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar
asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o
indirecta. Podría, por ejemplo, resultar de:
a) Su conversión directa en efectivo;
b) Su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta;
c) Su canje por otro activo;
d) Su utilización para la cancelación de una obligación;
e) Su distribución a los propietarios.

Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a
activos.

OM
El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de la forma de su adquisición
(compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni
de la erogación previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.
4.1.2. PASIVOS

Un ente tiene un pasivo cuando.

.C
a) Debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a
otra persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra;
b) La cancelación de la obligación:
DD
1) Es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
2) Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la
ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de contratos)
como a las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido voluntariamente
LA

una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas


responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa
obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.
La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.
FI

La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al


nacimiento de un pasivo.
Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:


a) La entrega de efectivo u otro activo:


b) La prestación de un servicio;
c) El reemplazo de la obligación por otro pasivo;
d) La conversión de la deuda en capital.

Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos
por parte del acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también a la calidad de acreedores.
Así ocurre cuando:
a) Le han vendido bienes o servicios al ente;
b) Le han hecho un préstamo; o
c) Tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido
declarada.

LORENZO TOMÁS 16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4.1.3. EL PATRIMONIO NETO Y LAS PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO


CONTROLANTES EN LOS PATRIMONIOS DE LAS EMPRESAS CONTROLADAS.

El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios y de la acumulación de


resultados.
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades
controladas, y parte del capital de éstas está en manos de otros accionistas, las participaciones

OM
de éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias:
a) No integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación
de entregar recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes (por ejemplo,
con motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada);
b) No forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de
los accionistas de ésta.

.C
En tales casos, es:
Patrimonio neto = Activo – Pasivo – Participaciones de accionistas no controlantes en el
DD
patrimonio de entidades controladas.
Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así:
Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados.
Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.
LA

En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios,


incluyendo tanto al capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) como a los aportes
no capitalizados. Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo constituyen aportes
no capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.
Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que
FI

define un determinado nivel de actividad (habitualmente denominado capital físico).


4.2. EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencias


de:
a) Transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro):
b) El resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las
transacciones con los propietarios y que resulta de la interacción de:
1) Flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas;
2) Los impuestos que gravan las ganancias finales;
3) En los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los
hubiere) sobre los resultados de las entidades controladas.

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y


pérdida o déficit en el caso contrario.

LORENZO TOMÁS 17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Algunas operaciones no alteran cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales


cualitativas).
4.2.1. TRANSACCIONES CON LOS PROPIETARIOS O SUS EQUIVALENTES

Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que
ellos efectúan en su carácter de tales.
Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos
(efectivo u otros bienes), de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de
condonarle un crédito previamente acordado.
Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles

OM
servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito previamente
acordado.
Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o
retiros. Por ejemplo: si una accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará,
no hay un aporte de capital sino una transacción comercial.

.C
4.2.2. INGRESOS, GASTOS, GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes,
en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a las actividades principales del ente.
DD
Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden
resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados
activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria.
Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
LA

Son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o
accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afecten al ente, salvo las que
resultan de ingresos o de aportes de los propietarios.
Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias
o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afecten al ente, salvo las que
FI

resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios.


Mientras que los ingresos tienen gastos:
a) Las ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven);
b) Las pérdidas no están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones


impositivas).

4.2.3. IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas.

LORENZO TOMÁS 18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4.2.4. PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS RESULTADOS DE


LAS EMPRESAS CONTROLADAS

Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos,


gastos, ganancias y pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que graven sus
resultados.
4.2.5. VARIACIONES PATRIMONIALES PURAMENTE CUALITATIVAS

Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:
a) El canje de un activo por otro de valor equivalente;
b) La sustitución de un pasivo por otro equivalente;

OM
c) La incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;
d) La cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;
e) Las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen
como tales, efectuadas a través de dichas entidades (por ejemplo: la declaración de un
dividendo);
f) Ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:

.C
1) Emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede
representado por un mayor número de ellas;
2) Capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;
3) Absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;
DD
4) Reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de
los propietarios;
5) Desafectaciones de reservas de ganancias.

4.3. EVOLUCIÓN FINANCIERA


LA

4.3.1. RECURSOS FINANCIEROS

Según se expuso en el Capítulo 2 (Objetivo de los estados contables), los estados contables
deben informar sobre la evolución financiera del ente. Para hacerlo, es necesario seleccionar
FI

algún concepto de recursos financieros que pueda ser empleado como base para la preparación
de esa información.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que:
a) Según lo expuesto en el Capítulo 2, uno de los objetivos de los estados contables es


permitir que los usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y,
en su caso, distribuir ganancias;
b) La mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;
c) Las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están
sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse
recursos financieros.

LORENZO TOMÁS 19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la


preparación de las informaciones contables referidas a la evolución financiera debería integrarse
con:
a) El efectivo;
b) Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta
liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos
insignificantes de cambio de valor.

4.3.2. ORÍGENES Y APLICACIONES

Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su

OM
importe y aplicaciones en el caso contrario.
5. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES

En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones
presentadas en el Capítulo 4 (Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los
cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan cumplir el requisito de

.C
confiabilidad descripto en la sección 3.1.2. Confiabilidad (credibilidad).
El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las
condiciones indicadas.
DD
Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluidos
de los estados contables.
El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle
mediciones contables confiables deberá ser informado en los estados contables.
LA

La asignación periódica de mediciones contables a los elementos reconocidos se basa en los


atributos que se enuncian en el capítulo 6 (Modelo contable).
6. MODELO CONTABLE

El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por
FI

los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:


a) la unidad de medida;
b) los criterios de medición contable;
c) el capital a mantener (para que exista ganancia).


6.1. UNIDAD DE MEDIDA

Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo a la fecha
a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se
utilizará la moneda nominal.
6.2. CRITERIOS DE MEDICIÓN

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables podrían basarse en los siguientes atributos:
a) De los activos:
1) Su costo histórico;
2) Su costo de reposición;

LORENZO TOMÁS 20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3) Su valor neto de realización;


4) Su valor razonable (entendemos por tal el precio que acordarían para esos bienes un
comprador y un vendedor experimentados, que cuenten con información adecuada, en
una transacción libremente pactada, teniendo en cuenta el estado de los bienes y el lugar
en que se encuentran);
5) El importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);
6) El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del
patrimonio;
b) De los pasivos;
1) Su importe original;
2) Su costo de cancelación;

OM
3) El importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);
4) El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso
resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable enunciados en
la Sección 3 (Requisitos de la información contenida en los estados contables) y teniendo en

.C
cuenta:
a) El destino más probable de los activos; y
b) La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.
DD
6.3. CAPITAL A MANTENER

De acuerdo con lo indicado en la Sección 4.1.3 (El patrimonio y las participaciones de accionistas
no controlantes en los patrimonios de empresas controladas), se considera capital a mantener
el financiero (el invertido en moneda).
LA

7. DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICACIÓN

Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que no
afecten significativamente a la información contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar
FI

algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se
admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar
decisiones distintas a las que probablemente tomarían si la información contable hubiera sido
preparada aplicando estrictamente las normas contables profesionales.


Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación son:
a) La omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras informaciones
requeridas por las normas contables profesionales;
b) La aplicación de criterios de medición contable distintos a los requeridos por las normas
contables profesionales;
c) La comisión de errores en la aplicación de criterios previstos por las normas contables
profesionales.

LORENZO TOMÁS 21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

DIFERENCIAS CON EL MARCO CONCEPTUAL DEL IASC


El marco conceptual contenido en esta resolución técnica difiere del Framework for the
Preparation and Presentation of Financial Statements del International Accounting Standards
Committee (IASC) en los aspectos incluidos en los siguientes capítulos:
Objetivo de los estados contables
La enunciación de necesidades de los usuarios que se presenta en este documento es más
amplia que la que aparece en el marco del IASC porque se considera a los estados contables
emitidos por organizaciones sin fines de lucro.
Requisitos de la información contenida en los estados contables

OM
Respecto de la lista de cualidades de la información enunciadas en el marco del IASC,
a) Se han agregado verificabilidad y sistematicidad;
b) No se incluyen prudencia y significación.

Los agregados se justifican con los conceptos presentados en las secciones 3.1.2.2. y 3.1.3.
La prudencia no es ni podrá ser una cualidad de la información contable, ya que no hay estados

.C
contables prudentes o imprudentes. En el marco adoptado, la prudencia, como actitud que
deben observar los preparadores de informes contables, se considera en la sección 3.1.2.1.
(Aproximación a la realidad).
DD
La significación no es una cualidad que deba satisfacer la información contable, pues no hay
razones para impedir que los estados contables muestren partidas no significativas. La exclusión
de elementos no significativos no es un requisito sino una dispensa y lo mismo sucede con las
desviaciones sin importancia en la aplicación de las normas contables establecidas. En el marco
adoptado:
LA

a) La exigencia de que no se omitan elementos informativos importantes está


contemplada en la sección 3.1.2.1.3. (Integridad);
b) La cuestión de la significación se trata en la Sección 7 (Desviaciones aceptables y
significación).
FI

Otras diferencias:
a) Se ha preferido la expresión aproximación a la realidad a otras que transmiten la idea
de que la contabilidad brinda mediciones exactas, como “true and far view”
(frecuentemente traducida como imagen fiel);


b) Al definir el requisito de claridad, se ha considerado que los estados contables deben


ser susceptibles de comprensión por los usuarios que tengan un conocimiento razonable
de la terminología de dichos documentos más que de la contabilidad en sí misma.

Elementos de los estados contables


Respecto de la lista de elementos de los estados contables que aparece en el marco del IASC, la
contenida presenta estas diferencias:
a) Elementos que figuran en el marco adoptado pero no en el del IASC:
1) Las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades
controladas;
2) Las ganancias;
3) Las pérdidas;

LORENZO TOMÁS 22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4) Las participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de entidades


controladas;
5) Los impuestos sobre las ganancias;
6) El concepto de recursos financieros a emplear para demostrar la evolución de la
situación financiera.
b) Elemento que figura en el marco del IASC pero no en el adoptado: ajuste de
mantenimiento del capital.

Por otra parte, este documento define que el capital a mantener (para definir cuando existe
ganancia) es el financiero. El marco del IASC no toma ninguna posición sobre el tema.
Las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas no

OM
encuadran en las caracterizaciones de pasivo y de patrimonio presentadas tanto en este marco
como en el del IASC. Esta circunstancia ha sido reconocida en la definición de patrimonio que se
presenta en la Sección 4.1.3. (El patrimonio y las participaciones de accionistas no controlantes
en los patrimonios de las empresas controladas).
En el marco del IASC, las ganancias y las pérdidas se incluyen –respectivamente- dentro de los
ingresos y gastos. Sin embargo, de sus definiciones surge que las ganancias tienen características

.C
que los distinguen de los ingresos y las pérdidas se diferencian de los gastos.
Las participaciones de los accionistas no controlantes en los resultados de entidades controladas
y los impuestos sobre las ganancias tienen características peculiares que impiden su encuadre
DD
como ingresos o gastos, que son los únicos componentes del resultado del período que en el
marco del IASC se caracterizan como elementos de los estados contables.
La definición del concepto de recursos financieros que deba emplearse es necesaria porque
incide sobre la medición de los orígenes y aplicaciones que deberían informarse en los estados
contables. El IASC fundamenta la falta de identificación de elementos específicos del estado de
LA

cambios en la situación financiera en el hecho de que éste refleja elementos del estado de
resultados y cambios en los elementos del balance, pero:
a) Las mediciones de los elementos del estado de resultados y de los cambios en activos y
pasivos se basan en el concepto de devengamiento (atribuir a cada período contable lo
FI

que le corresponde) mientras que su impacto sobre la situación financiera está dado por
su efecto sobre los recursos financieros que se tomen como base;
b) Es inconsistente que en la lista de elementos de los estados contables:
1) Se excluyan los que son propios del estado de cambios en la situación financiera con
base en el argumento de que reflejan cambios en los elementos del balance;


2) Se incluyan los ingresos y los gastos, que también conllevan variaciones de activos
o pasivos.

Entre los elementos de los estados contables, el marco del IASC incluye a los ajustes de
mantenimiento de capital basado en que “el revalúo de activos y pasivos da lugar a incrementos
o disminuciones del patrimonio… y… bajo ciertos conceptos de mantenimiento de capital no se
los incluye en el estado de resultados.”
Dicho criterio no es compatible con la aplicación del concepto de capital a mantener financiero.
Por otra parte, el diferimiento de determinados resultados de tenencia de bienes no implica,
necesariamente, la aplicación del concepto de mantenimiento del capital físico (por ejemplo,
cuando parte de los activos no integraban el capital original).

LORENZO TOMÁS 23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Modelo contable

Según su párrafo 110, el marco del IASC no prescribe ningún modelo en particular. Este
documento, en cambio, contiene definiciones sobre los aspectos esenciales del modelo contable
(unidad de medida, criterios de medición y capital a mantener), que se desarrollan en la
resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación
general).
 NORMAS GENERALES Y PARTICULARES DE LA EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES.
CARACTERIZACIÓN DE LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS EN VIGENCIA. ANÁLISIS
ESPECÍFICO DE LOS ASPECTOS REFERIDOS A LA PRESENTACIÓN DE INFORMES
CONTABLES PARA TERCEROS.

OM
Normas generales y particulares de la exposición de estados contables.

.C
Caracterización de las RT en vigencia.
DD
NORMAS RT NOMBRE
MARCO CONCEPTUAL RT 16 MARCO CONCEPTUAL DE LAS
NORMAS CONTABLES
PROFESIONALES DISTINTAS A
LAS REFERIDAS EN LA RT 26.
LA

NORMAS CONTABLES RT 8
GENERALES NORMAS GENERALES DE
EXPOSICIÓN CONTABLE.

RT 17 NORMAS CONTABLES
PROFESIONALES: DESARROLLO
FI

DE CUESTIONES DE APLICACIÓN
GENERAL.
RT 41 NORMAS CONTABLES
PROFESIONALES. DESARROLLO


DE CUESTIONES DE APLICACIÓN
GENERAL: ASPECTOS DE
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
PARA ENTES PEQUEÑOS Y
ENTES MEDIANOS.
NORMAS CONTABLES RT 6
PARTICULARES ESTADOS CONTABLES EN
MONEDA HOMOGÉNEA.

RT 9 NORMAS PARTICULARES DE
EXPOSICIÓN CONTABLE PARA
ENTES COMERCIALES,
INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS.

LORENZO TOMÁS 24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT 11 NORMAS PARTICULARES DE
EXPOSICIÓN CONTABLE PARA
ENTES SIN FINES DE LUCRO.

RT 14 INFORMACIÓN CONTABLE DE
PARTICIPACIÓNES DE
NEGOCIOS CONJUNTOS.

RT 18 NORMAS CONTABLES
PROFESIONALES: DESARROLLO
DE ALGUNAS CUESTIONES DE
APLICACIÓN PARTICULAR.

OM
RT 21 VPP. CONSOLIDACIÓN DE
ESTADOS CONTABLES.
INFORMACIÓN A EXPONER
SOBRE PARTES RELACIONADAS.
RT 22 NORMAS CONTABLES
PROFESIONALES PARA LA

.C
ACTIVIDAD AGROPECUARIA.

RT 23 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS


POSTERIORES A LA
DD
TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN
LABORAL Y OTROS BENEFICIOS
A LARGO PLAZO.
RT 24 ENTES COOPERATIVOS.
ASPECTOS DE EXPOSICIÓN
CONTABLE Y PROCEDIMIENTOS
LA

DE AUDITORÍA.

 ESTADOS CONTABLES EN MOMENTOS ESPECIALES: CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS;


FUSIONES (POR CREACIÓN NUEVA Y POR ABSORCIÓN); ESCISIONES; LIQUIDACIONES.
FI

POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS GENERALES Y PARTICULARES EN


LOS CASOS INDICADOS. INCIDENCIA DE LAS NORMAS LEGALES.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

CAPÍTULO I


DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN I

DE LA EXISTENCIA DE SOCIEDAD

Artículo 1° - Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los
tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal solo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.

LORENZO TOMÁS 25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En el momento de constitución es necesario determinar y ordenar adecuadamente los recursos


necesarios para comenzar con la operatoria de la empresa. Estos recursos dan origen a una
representación contable que se traduce en el balance inicial, que es la expresión cuali-
cuantitativa de los recursos. El balance constitución de una sociedad se compone solo del ESP,
ya que no existen resultados ni evolución del patrimonio neto por no tener la empresa un
pasado. La ley general de sociedades permite el aporte de bienes gravados (con deuda) al
momento de la constitución del ente (artículo 43), esto hace que exista pasivo. También puede
haber anexos, pero no de tipo evolutivo, aunque es más común usar notas. Las notas enriquecen
cualitativamente el ESP.
SECCIÓN XI

OM
DE LA FUSIÓN Y LA ESCISIÓN

Concepto

Artículo 82 – Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir
una nueva; o cuando una ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas.

.C
Efectos
La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos y obligaciones de las
sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus respectivos patrimonios al
inscribirse en el Registro Público de Comercio el acuerdo definitivo de fusión y el contrato o
DD
estatuto de la nueva sociedad o el aumento de capital que hubiere tenido que efectuar la
incorporante.
Requisitos
La fusión exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
LA

1) Compromiso previo de fusión. El compromiso previo de fusión otorgado por los


representantes de las sociedades, que contendrá:
a) La exposición de los motivos y finalidades de la fusión;
b) Los balances especiales de fusión de cada sociedad, preparados por sus
administradores, con informes de los síndicos en cada caso, cerrados en una misma
FI

fecha que no será anterior a tres meses a la firma del compromiso, y confeccionados
sobre bases homogéneas y criterio de valuación idénticos;
c) La relación de cambio de las participaciones sociales, cuotas o acciones;
d) El proyecto de contrato o estatuto de la nueva sociedad o de modificaciones del


contrato o estatuto de la sociedad absorbente, según el caso;


e) Las limitaciones que las sociedades convengan en la respectiva administración de
sus negocios y las garantías que establezcan para el cumplimiento de una actividad
normal en su gestión, durante el lapso que transcurra hasta que la fusión se inscriba.

2) Resoluciones sociales. La aprobación del compromiso previo de fusión y de los balances


especiales por las sociedades participantes en la fusión, con los requisitos necesarios
para la modificación del contrato social o estatuto.
A tal efecto deben quedar copias en las respectivas sedes sociales del compromiso
previo y del informe del síndico en su caso, a disposición de los socios o accionistas con
no menos de 15 (quince) días de anticipación a su consideración.

LORENZO TOMÁS 26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3) Publicidad. La publicación por 3 (tres) días de un aviso en el diario de publicaciones


legales de la jurisdicción de cada sociedad y en uno de los diarios de mayor circulación
general en la República, que deberá contener:
a) La razón social o denominación, la sede social y los datos de la inscripción en el
Registro Público de Comercio de cada una de las sociedades;
b) El capital de la nueva sociedad o el importe del aumento del capital de la sociedad
incorporante;
c) La valuación del activo y del pasivo de las sociedades fusionantes, con indicación de
la fecha a que se refiere;
d) Las fechas de compromiso previo de fusión y de las resoluciones sociales que lo
aprobaron.

OM
Acreedores: oposición. Dentro de los 15 (quince) días desde la última publicación del aviso, los
acreedores de fecha anterior pueden oponerse a la fusión. Las oposiciones no impiden la
prosecución de las operaciones de fusión, pero el acuerdo definitivo no podrá otorgarse hasta
20 (veinte) días después del vencimiento del plazo antes indicado, a fin de que los oponentes no
fueren desinteresados o debidamente garantizados por las fusionantes puedan obtener

.C
embargo judicial.
4) Acuerdo definitivo de fusión. El acuerdo definitivo de fusión, otorgado por los
representantes de las sociedades una vez cumplidos los requisitos anteriores, que
contendrá:
DD
a) Las resoluciones aprobatorias de la fusión;
b) La nómina de los socios que ejerzan el derecho de receso y capital que representen
en cada sociedad;
c) La nómina de acreedores que habiéndose opuesto hubieren sido garantizados y de
los que hubieren obtenido embargo judicial; en ambos casos constará la causa o
LA

título, el monto del crédito y las medidas cautelares dispuestas, y una lista de los
acreedores desinteresados con un informe sucinto de su incidencia en los balances
a que se refiere el inciso 1), apartado b);
d) La agregación de los balances especiales y de un balance consolidado de las
sociedades que se fusionan.
FI

5) Inscripción registral. La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el Registro público


de Comercio.

Escisión: concepto. Régimen




Es una forma de organización de la actividad económica de una o varias sociedades, mediante


la adopción de una nueva organización jurídica que supone un desprendimiento patrimonial. Es
un supuesto de agrupación empresarial.
Artículo 88 – hay escisión cuando:
I – una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con sociedades
existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva sociedad;
II – una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias
sociedades nuevas;
III – una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su patrimonio
nuevas sociedades.

LORENZO TOMÁS 27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Requisitos
La escisión exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
1) Resolución social aprobatoria de la escisión del contrato o estatuto de la escisionaria,
de la reforma del contrato o estatuto de la escindente en su caso, y del balance especial
al efecto con los requisitos necesarios para la modificación del contrato social o del
estatuto en el caso de la fusión. El receso y las preferencias se rigen por lo dispuesto en
los artículos 78 y 79;
2) El balance especial de escisión no será anterior a 3 (tres) meses de la resolución social
respectiva, y será confeccionado como un estado de situación patrimonial;
3) La resolución social aprobatoria incluirá la atribución de las partes sociales o acciones

OM
de la sociedad escisionaria, a los socios o accionistas de la sociedad escindente, en
proporción a sus participaciones en ésta, las que se cancelarán en caso de reducción de
capital;
4) La publicación de una aviso por 3 (tres) días en el diario de publicaciones legales que
corresponda a la sede social de la sociedad escindente y en uno de los diarios de mayor
circulación general en la República que deberá contener:

.C
a) La razón social o denominación, la sede social y los datos de la inscripción en el
Registro Público de Comercio de la sociedad que se escinde;
b) La valuación del activo y del pasivo de la sociedad, con indicación de la fecha a que
se refiere;
DD
c) La valuación del activo y pasivo que componen el patrimonio destinado a la nueva
sociedad;
d) La razón social o denominación, tipo y domicilio que tendrá la sociedad escisionaria.
5) Los acreedores tendrán derecho de oposición de acuerdo al régimen de fusión;
6) Vencidos los plazos correspondientes al derecho de receso y de oposición y embargo de
LA

los acreedores, se otorgarán los instrumentos de constitución de la sociedad


escisionaria y de modificación de la sociedad escindente practicándose las inscripciones
según el artículo 84.

Cuando se trate de escisión-fusión se aplicarán las disposiciones de los artículos 83 a 87.


FI

Clases de escisión:
 Escisión-fusión: se produce cuando dos o más sociedades destinan partes de sus
respectivos patrimonios para crear una nueva sociedad. Las sociedades escindentes no
se disuelven, sino que siguen funcionando con un patrimonio menor. Los socios de éstas


adquieren la calidad de socios de la nueva sociedad.


 Escisión propiamente dicha: se produce cuando una sociedad sin disolverse destina
parte de su patrimonio para la creación de una o varias sociedades nuevas. Esta escisión
es decidida en forma unilateral por la sociedad escindente, la cual deberá confeccionar
el contrato constitutivo de la nueva o nuevas sociedades. Por su parte, las sociedades
escisionarias tendrán su propio capital, pero sus socios serán los mismos que en las
escindentes.
 Escisión-división: en este caso una sociedad se disuelve sin liquidarse para destinar todo
su patrimonio a la creación de nuevas sociedades. La decisión será adoptada en forma
unilateral por la sociedad escindente y las sociedades escisionarias estarán integradas
por los mismos socios que la escindente y tendrán su propio capital social. Esta clase de
escisión se diferencia de las anteriores por el hecho de que la sociedad escindente se
disuelve, transfiriendo la totalidad de su patrimonio a las nuevas sociedades.

LORENZO TOMÁS 28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Efectos
A diferencia de la fusión, las sociedades escindentes no transfieren todo su patrimonio a las
sociedades escisionarias, sino parte de él, excepto el caso de la escisión-división.
Los socios de las sociedades escindentes pasan también a ser socios de las sociedades
escisionarias.
SECCIÓN XII

DE LA RESOLUCIÓN PARCIAL Y LA DISOLUCIÓN

Disolución: causas

OM
Artículo 94 – la sociedad se disuelve:
1) Por decisión de los socios;
2) Por expiración del término por el cual se constituyó;
3) Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;
4) Por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibilidad sobreviniente de
lograrlo;
5)
6)

.C
Por la pérdida de capital social;
Por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se celebrare avenimiento
o se dispone la conversión;
DD
7) Por su fusión, en los términos del artículo 82;
8) Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones;
9) Por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes especiales la
impusieran en razón del objeto.

Esto implica el cese de actividades de la empresa, que perderá su proyección de futuro y entrará
LA

en liquidación.
SECCIÓN XIII

DE LA LIQUIDACIÓN
FI

Obligaciones: inventario y balance

Artículo 103 – Los liquidadores están obligados a confeccionar dentro de los 30 (treinta) días de
asumido el cargo un inventario y balance del patrimonio social, que pondrán a disposición de
los socios. Estos podrán, por mayoría, extender el plazo hasta ciento veinte días (…).


Balance final y distribución


Artículo 109 – Extinguido el pasivo social, los liquidadores confeccionarán el balance final y el
proyecto de distribución; reembolsarán las partes de capital y, salvo disposición en contrario del
contrato, el excedente se distribuirá en proporción a la participación de casa socio en las
ganancias.
Los activos se valúan a VNR y los pasivos se valúan a su valor de cancelación.

LORENZO TOMÁS 29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En la RT 18, punto 7, se define el concepto de escisión y luego, se deriva a la aplicación de


“combinaciones de negocios” (punto 6).
7. ESCISIONES

7.1. Definiciones

Una escisión puede ser:


Escisión-fusión: cuando el ente escindente:
a) Disolviéndose, destina la totalidad de sus activos y pasivos, incorporando al menos una
parte a un ente existente o creando con éste un nuevo ente; o
b) Sin disolverse, destina parte de sus activos y pasivos a:

OM
1) La creación –con otro ente- de un ente nuevo; o
2) Su incorporación a un ente existente.

Escisión parcial propiamente dicha: cuando el ente escindente sin disolverse, destina parte de
sus activos y pasivos a la creación de uno o más entes nuevos.
Escisión total propiamente dicha: cuando el ente escindente disolviéndose sin liquidarse, destina

.C
la totalidad de sus activos y pasivos a la creación de dos o más entes nuevos.
7.2. Normas aplicables
La contabilización de los efectos de una escisión-fusión, se efectuará aplicando las normas
DD
contenidas en la sección 6 (Combinaciones de negocios).
En la escisión propiamente dicha (parcial o total), los activos netos escindidos deben valuarse
sobre la base de los valores registrados en los libros del ente escindente.
INFORMACIÓN ADICIONAL
LA

Las normas contables profesionales son emitidas por los organismos de la profesión,
formados por las personas con mayor capacidad e idoneidad para brindar normas en
materia contable.
Las NCP “obligan” a los profesionales. Es decir, un profesional que de pronto tiene que
certificar, dar la opinión sobre los estados contables, se basa en las NCP. Si bien estas
FI

normas no son obligatorias para las entidades, obviamente, el emisor de los EECC las
usará para emitirlos, para evitar conflicto con el profesional que luego tiene que
certificar.
Problemas de las normas. Ciertos resultados por tenencia no son reconocidos en el


ejercicio en que se produjeron, sino que se imputan directamente al patrimonio


configurando partidas que violan el concepto de capital a mantener financiero.
Ejemplos de estas partidas:
1) Revalúo técnico de bienes de uso.
2) Diferencias de conversión (Provenientes de aplicar el método de la inversión
neta cuando se convierten estados contables).
3) Resultados por tenencia surgido de instrumentos financieros derivados, como
contratos futuros.
Los EECC son un modelo contable y las empresas utilizan distintas alternativas a la hora
de preparar sus EECC. Podemos decir que cada juego de EECC representa un modelo.

LORENZO TOMÁS 30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

UNIDAD 3: LOS ESTADOS CONTABLES BÁSICOS.


1. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
A) FORMA Y CONTENIDO
 CLASIFICACIONES POR RUBROS Y PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RUBROS.
FUNDAMENTOS PARA SU ORDENAMIENTO.
 BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA: ACTIVOS GRAVADOS CON DERECHOS REALES
Y OTRAS SITUACIONES. RESTRICCIONES Y COMPROMISOS: LEGALES, CONTRACTUALES Y
OTRAS.
 PARTIDAS DE AJUSTE A LA MEDICIÓN DE PARTIDAS. COMPENSACIÓN DE PARTIDAS.
 TRATAMIENTO DE LAS CONTINGENCIAS.

OM
 INFORMACIÓN COMPARATIVA. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: CONCEPTO Y
ESTRUCTURA.
 ENCABEZAMIENTO, NOTAS Y CUADROS ANEXOS.
B) NORMAS CONTABLES PROFESIONALES Y LEGALES REFERIDAS A LA PRESENTACIÓN
DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL EN LOS DISTINTOS ENTES.
C) NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS

.C
INTRODUCTORIOS.

RT (FACPCE) 8

Normas generales de exposición contable


DD
CAPÍTULO III

ESTADO DE SITUACIÓN PATRMONIAL O BALANCE GENERAL

A. CONTENIDO
LA

A.1. CONCEPTO

En un momento determinado, el estado de situación patrimonial o balance general expone el


activo, el pasivo y el patrimonio neto y, en su caso, la participación minoritaria en sociedades
controladas.
FI

A.2. ESTRUCTURA

El balance general incluye los siguientes Capítulos, que corresponden a los conceptos
enunciados en la sección 4.1 (Situación patrimonial) de la segunda parte de la resolución técnica
16 (Marco conceptual de las normas contables profesionales):


a) Activo;
b) Pasivo;
c) Participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas (sólo en el estado de situación patrimonial o balance general consolidado);
d) Patrimonio neto.

A.3. CLASIFICACIÓN

Las partidas integrantes del activo y pasivo se clasifican en corrientes y no corrientes y, dentro
de estos grupos, integran rubros de acuerdo con su naturaleza.
Los rubros del activo corriente y no corriente se ordenarán –dentro de cada grupo- en función
decreciente de su liquidez global considerada por rubros.

LORENZO TOMÁS 31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán –dentro de cada grupo- exponiendo primero
las obligaciones ciertas y luego las contingentes.
B. CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES

Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año,


computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables.
B.1. ACTIVOS CORRIENTES

Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en dinero o equivalente en


el plazo de un año, computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados
contables, o si ya lo son a esa fecha.

OM
Por lo tanto, se consideran corrientes:
B.1.a) Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable.
B.1.b) Otros activos, cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se producirá
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período al que corresponden
los estados contables.
B.1.c) Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses

.C
siguientes a la fecha indicada en el párrafo anterior, siempre que, por su naturaleza, no
implicaron una futura apropiación a activos inmovilizados.
B.1.d) Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a cancelar
DD
pasivos corrientes.

B.2. ACTIVOS NO CORRIENTES

Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo a lo
indicado en el punto anterior.
LA

B.3. PASIVOS CORRIENTES

Se consideran como tales:


B.3.a) Los exigibles al cierre del período contable.
B.3.b) Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes a
FI

la fecha de cierre del período al que correspondieran los estados contables.


B.3.c) Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pudiesen
convertirse en obligaciones ciertas y exigibles dentro del período indicado en el punto anterior.


B.4. PASIVOS NO CORRIENTES

Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo con lo
indicado en el punto anterior.

LORENZO TOMÁS 32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

C. FRACCIONAMIENTO DE LOS RUBROS

Cuando un activo o un pasivo, en virtud de los períodos en los que habrá de producirse su
conversión en dinero o equivalente o su exigibilidad, respectivamente, participan del carácter
de corriente, y no corriente, sus respectivas porciones se asignan a cada grupo según
corresponda.
D. PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RUBROS

Además de lo indicado en el apartado B anterior, a efectos de la clasificación de rubros es


importante tener en cuenta:
D.1. La intención de los órganos del ente respecto de sus bienes, derechos u obligaciones.

OM
D.2. La información de índices de rotación, si no fuera posible una discriminación específica.
D.3. Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el período
anual siguiente al presente, podrán considerarse corrientes en la medida en que se
conviertan en dinero o su equivalente en el mismo período. Deben existir elementos de juicio
válidos y suficientes acerca de su realización y la operación no debe configurar un caso de
reemplazo de bienes similares.

.C
D.4. La información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los estados
contables, que contribuya a caracterizar a las partidas como corrientes o no corrientes.

E. PARTIDAS DE AJUSTE DE LA VALUACIÓN


DD
Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como:
amortizaciones acumuladas, componentes financieros explícitos o implícitos no devengados,
previsión para cuentas de cobro dudoso, etc.) se deducen o adicionan, según corresponda,
directamente de las cuentas patrimoniales respectivas.
LA

En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer
analíticamente los importes compensados en la información complementaria o en el cuerpo de
los estados.
F. COMPENSACIÓN DE PARTIDAS
FI

Las partidas relacionadas deben exponerse por su importe neto cuando su compensación futura
sea legalmente posible y se tenga la intención o la obligación de realizarla.
Si fuere necesario para una adecuada presentación, los importes compensados se expondrán en
el cuerpo del estado o en la información complementaria.


Ejemplo 1: IVA Crédito Fiscal – IVA Débito Fiscal = TOTAL. Se expone ese total, en el activo o
pasivo según sea el saldo.
Ejemplo 2: Imp. a las Ganancias a pagar – Anticipo de impuesto a las Ganancias = TOTAL a
exponer.
G. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES.

Deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de situación patrimonial del ejercicio
precedente cuando existan modificaciones de la información de ejercicios anteriores que lo
afecten, al solo efecto de su presentación comparativa con la información del ejercicio. Por lo
tanto, esas adecuaciones no afectan a los estados contables del ejercicio anterior ni a las
decisiones tomadas en base a ellos.

LORENZO TOMÁS 33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 9
Normas particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de
servicios
CAPÍTULO III

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

En este Capítulo se caracterizan los rubros que integran el estado de situación patrimonial y se
enuncia su contenido.
A. ACTIVO

OM
A.1. CAJA Y BANCOS

Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
Según Fowler Newton, los cheques con fecha diferida solo podrían considerarse parte del
efectivo si estuviesen depositados a la fecha de los estados financieros y si no fueron rechazados
por falta de fondos suficientes en la cuenta del librador.
A.2.

.C
INVERSIONES

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y
DD
que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones
efectuadas en otros entes. No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles
(terrenos o edificios), las que se incluyen en el acápite A.6 Propiedades de Inversión.
A.3. CRÉDITOS

Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o
LA

servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo).
Los créditos por ventas de los bienes correspondientes a las actividades habituales del ente deben
discriminarse de los que no tengan ese origen. Entre estos últimos, se informarán por separado
(y como activo no corriente) los saldos activos netos por impuestos diferidos que se hubieren
FI

reconocido por aplicación de la sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos) de la segunda parte de la


resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación
general).
A.4. BIENES DE CAMBIO


Son los bienes destinados a la venta en el curso de habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los
anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
A.5. BIENES DE USO

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no
a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos
a proveedores por las compras de estos bienes. Los bienes, distintos a propiedades de inversión,
afectados a la locación o arrendamiento se incluyen en Inversiones, excepto el caso de entes
cuya actividad principal sea la mencionada.

LORENZO TOMÁS 34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.6. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Son los bienes inmuebles (terrenos y/o construcciones) destinados a obtener renta (locación o
arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esa actividad constituye
o no alguna de las actividades principales del ente.
A.7. ACTIVOS INTANGIBLES

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los


anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que
expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos.
Incluyen, entre otros, los siguientes: Derechos de propiedad intelectual – Patentes, marcas,

OM
licencias, etc. - Gastos de organización y pre operativos – Gastos de desarrollo.
A.8. OTROS ACTIVOS

Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las


anteriores. Ejemplo de ellos son los activos no corrientes mantenidos para la venta y los bienes
de uso desafectados.
A.9.

.C
LLAVE DE NEGOCIO

Se incluye en este rubro la llave de negocio (positiva o negativa) que resulte de la incorporación
de activos y pasivos producto de una combinación de negocios.
DD
En el estado de situación patrimonial consolidado se incorporan en este rubro, las llaves de
negocio correspondientes a las inversiones en sociedades en las que se posea control o control
conjunto, que hayan sido consolidadas línea por línea en forma total o proporcional.
Deben discriminarse las llaves de negocio correspondientes a cada combinación de negocios.
El total del rubro (positivo o negativo) debe presentarse a continuación de los activos (corrientes
LA

o no corrientes, según corresponda) y restando o sumando del total de éstos.


B. PASIVO

B.1. DEUDAS
FI

Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.


Se informarán por separado (y como pasivo no corriente) los saldos pasivos netos por impuestos
diferidos que se hubieren reconocido por la aplicación de la norma 5.19.6.3 (Impuestos diferidos)
de la segunda parte de la resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de
cuestiones de aplicación general).


B.2. PREVISIONES

Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables, representan
importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen
obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la
obligación contingente y la posibilidad de su concreción.

LORENZO TOMÁS 35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

C. PARTICIPACIÓN DE TERCEROS SOBRE EL PATRIMONO DE SOCIEDADES


CONTROLADAS

En el estado de situación consolidado, la porción del patrimonio neto de las sociedades


controladas que sea propiedad de terceros ajenos al grupo económico debe ser expuesta como
un capítulo adicional entre el pasivo y el patrimonio neto, denominado “participación de
terceros en sociedades controladas”.
D. PATRIMONIO NETO

Se expone en una línea y se referencia al estado de evolución del patrimonio neto.


Esquema gráfico del Estado de Situación Patrimonial según RT 9

OM
.C
DD
LA
FI

RT (FACPCE) 11


Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro

CAPÍTULO III

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL O BALANCE GENERAL

En este Capítulo se caracterizan los rubros que integran el estado de situación patrimonial y se
enuncia su contenido.

LORENZO TOMÁS 36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A. ACTIVO

A.1. CAJA Y BANCOS

Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.
A.2. INVERSIONES

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y
que no formas parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones
efectuadas en otros entes. No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles
(terrenos o edificios), las que se incluyen en el acápite A.6 Propiedades de inversión.

OM
Incluyen entre otras: Títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras.
A.3. CRÉDITOS

Son derechos que el ente posee contra terceros y asociados para percibir sumas de dinero u
otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo),
incluyendo compromisos de subsidios por parte de autoridades nacionales, provinciales o
municipales.

.C
Deben discriminarse entre cuentas por cobrar a asociados o entes afiliados, por servicios
prestados y por sus correspondientes compromisos (cuotas sociales, financiaciones de aranceles
DD
especiales, derechos de ingreso, promesas de donación, compromisos de aportes, etc.) cuentas
por cobrar a terceros y derechos a recibir servicios. Las cuentas por cobrar a terceros deberán
clasificarse entre las vinculadas con las actividades principales del ente y las que no tengan ese
origen (publicidades por cobrar, subsidios, donaciones, depósitos en garantía, etc.).
Son ejemplos de cuentas que se deben incluir en el Capítulo Créditos las siguientes:
LA

En clubes deportivos:
- Cuotas sociales a cobrar.
- Cuotas a cobrar por facilidades.
- Aranceles a percibir.
FI

En instituciones educativas:
- Deudores por servicios de enseñanza.
- Matrículas a cobrar.
- Cuotas a cobrar de biblioteca.


En sindicatos:
- Aportes empresarios a recibir.
- Cuotas mensuales a cobrar.
- Subsidios a recibir.

En entes de salud:
- Cuotas a cobrar a pacientes.
- Deudores por cuotas de medicina mensual.
- Prestaciones a obras sociales a percibir.

LORENZO TOMÁS 37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.4. BIENES PARA CONSUMO O COMERCIALIZACIÓN

Son los bienes destinados a la venta o al consumo en el curso habitual de la actividad del ente,
así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
Se deberá prever la distinción de sus componentes en:
a) Existencia de bienes para consumo interno;
b) Existencia de bienes de cambio para su comercialización.

Son ejemplos de cuentas a incluir en este rubro las siguientes:


En clubes deportivos:

OM
i. Consumo
- Pelotas y balones.
- Implementos deportivos.
- Redes.
ii. Comercialización
- Vestimentas y equipos deportivos.
- Artículos para prácticas.

.C -

En instituciones educativas:
Pelotas de tenis.
DD
i. Consumo
- Papelería.
- Elementos didácticos.
- Artículos de limpieza.
ii. Comercialización
- Artículos de librería.
LA

- Libros.
- Apuntes.

En entes de salud:
i. Consumo
FI

- Drogas y medicinas.
- Elementos esterilizados.
- Plasmas y sueros.
ii. Comercialización


- Prótesis y ortopedia.
- Material descartable.
- Artículos de farmacia.

A.5. BIENES DE USO

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad del ente y no a la venta
habitual, incluyendo a los que están en construcción tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes. Los bienes, distintos a propiedades de inversión,
afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes
cuya actividad principal sea la mencionada.

LORENZO TOMÁS 38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.6. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Son los bienes inmuebles (terrenos y/o construcciones) destinados a obtener renta (locación o
arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esa actividad constituye
o no alguna de las actividades principales del ente.
A.7. ACTIVOS INTANGIBLES

Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, que no son bienes
tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la
posibilidad futura de producir ingresos. Deben incluirse los anticipos efectuados para su
adquisición.

OM
Incluyen, entre otros, los siguientes: derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas,
licencias, gastos de organización, gastos de desarrollo, derechos de pases de jugadores
profesionales, inscripciones y afiliaciones, etc.
A.8. OTROS ACTIVOS

Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las

.C
anteriores, brindándose información adicional de acuerdo con su significación. Ejemplo de ellos
son los activos no corrientes mantenidos para la venta y los bienes de uso desafectados.
B. PASIVO
DD
B.1. DEUDAS

Son las obligaciones ciertas, determinadas o determinables.


B.2. PREVISIONES

Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados contables, representan
LA

importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen
obligaciones para el ente. Las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación
contingente y la probabilidad de su concreción.

B.3. FONDOS CON DESTINO ESPECÍFICO


FI

Se incluyen en esta categoría los fondos que se reciban con ciertos destinos específicos. Este
ítem está compuesto por los aportes que se reciban directamente o importes netos a través de
la generación de actividades con fines recaudatorios específicos destinados a la prestación de
un servicio o a la erogación de fondos en el futuro relacionados con bienes a suministrar o


servicios a prestar a un grupo determinado de asociados, a ciertos sectores de la comunidad o


a la comunidad en general.
Estos fondos se computarán como recursos en el mismo período en el cual se produzca el gasto
para el que fueron recaudados.
C. PATRIMONIO NETO

Se expone en una línea y se referencia con el estado de evolución del patrimonio neto.

LORENZO TOMÁS 39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 22

Normas contables profesionales para la actividad agropecuaria

SEGUNDA PARTE

EXPOSICIÓN EN EL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

Activos biológicos: estos activos se incluirán en la información complementaria en bienes de


cambios o bienes de uso, según corresponda y por separado de los restantes bienes integrantes
del rubro. Deberá especificarse además, su composición en las siguientes categorías, en función
del grado de desarrollo evidenciado dentro del proceso y considerando las definiciones incluidas

OM
en la Sección 5 de esta resolución técnica:
A) En desarrollo;
B) Terminados, y
C) En producción.

Dentro de cada una de las categorías descriptas deberá exponerse como activo corriente o no

.C
corriente según corresponda, y adicionalmente en la información complementaria la
composición en función de la naturaleza de los rubros contenidos en las mismas, así como el
grado de incertidumbre asociado al proceso de medición de flujos futuros netos de fondos en
los casos de bienes valuados de acuerdo con los prescripto por la resolución 7.1.2.2. de esta
DD
resolución técnica (…).
RT (FACPCE) 24
Entes cooperativos. Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de
auditoría
LA

SEGUNDA PARTE
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

El estado de situación patrimonial se presentará de acuerdo con el Capítulo III de las


resoluciones técnicas 8 y 9.
FI

Los fondos establecidos por el artículo 42 de la ley de cooperativas, constituidos por excedentes,
tienen un destino específico, por lo que constituyen un pasivo desde su nacimiento.

COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS EN LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (RT 9)




BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA.

Son
a) activos que no podrán ser enajenados hasta tanto se cancelen determinados pasivos; y
b) activos cuya disponibilidad está limitada por razones legales, contractuales o situaciones
de hecho.

Con respecto a:
a) se indica su valor contable y el de los pasivos relacionados en la Información
Complementaria.
b) Se indica su valor y las causas que motivan su indisponibilidad en la Información
Complementaria.

LORENZO TOMÁS 40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Causas: 1) Medida judicial. Ejemplo: por embargo. 2) Firma de un contrato. Ejemplo: cedo el
uso del bien.

DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. (RT 8)

CONTINGENCIAS.

A) Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota:


Las situaciones contingentes cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota no
deben ser expuestas en los estados contables, ni en sus notas.
B) Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y que no cumplan con las

OM
condiciones para su reconocimiento como activos o pasivos:
Deberá informarse en notas:
a) Una breve descripción de su naturaleza;
b) Una estimación de los efectos patrimoniales, cuando sea posible cuantificarlos en
moneda de manera adecuada;
c) Una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de

.C
su cancelación; y
d) En el caso de contingencias desfavorables, si existe la posibilidad de obtener
reembolsos con motivo de su cancelación.
DD
C) Contingencias reconocidas contablemente:
Deberá informarse en notas:
a) Una breve descripción de su naturaleza;
b) La existencia de eventuales reembolsos de la obligación a cancelar, informando
además el importe de cualquier activo que ha sido reconocido por dichos
LA

reembolsos;
c) Una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de
su cancelación;
d) Los importes correspondientes a los siguientes datos del período: saldo inicial,
aumentos, disminuciones y saldo final;
FI

e) Las causas de los aumentos y disminuciones, con estas particularidades:


1) En los casos de contingencias para cuya medición original se haya practicado el
descuento financiero de pagos futuros, deben mostrarse por separado los
incrementos exclusivamente al paso del tiempo;


2) Dentro de las disminuciones, las originadas en usos deben diferenciarse de las


ocasionadas por reversiones de importes no utilizados.

Cuando alguno de estos requerimientos no sea practicable, deberá informarse este hecho.
Cuando en relación con una situación contingente existieren razones fundadas para suponer
que la divulgación de alguna de las informaciones requeridas perjudicaría al emisor de los
estados contables, podrá limitarse a una breve descripción general de tal situación.

LORENZO TOMÁS 41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. (RT 8)

HECHOS RELACIONADOS CON EL FUTURO

Hechos posteriores al cierre: hechos ocurridos entre el cierre del período y la fecha de emisión
de los estados contables (fecha de aprobación por parte de los administradores del ente), que
no deban ser motivo de ajustes a los estados contables, pero que afecten o puedan afectar
significativamente la situación patrimonial del ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo.
Compromisos futuros asumidos: compromisos significativos asumidos por el ente que a la fecha
de los estados no fueran pasivos.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (RT 8).

OM
Comprende la información que debe exponerse y no está incluida en el cuerpo de los estados
básicos. Dicha información forma parte de éstos. Se expone en el encabezamiento de los
estados, en notas o en cuadros anexos.
Debe hacerse referencia en el rubro pertinente de los estados a la información complementaria
respectiva que figure en notas o Anexos.
CONCEPTO

.C
La información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos, debe
contener todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación
DD
patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de dichos
estados.
ESTRUCTURA
La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en
notas o en cuadros anexos.
LA

En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una
síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren.
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea
el modo de expresión más adecuado en cada caso.
FI

INFORMACIÓN COMPARATIVA (RT 8).


Los importes de los estados contables básicos se presentarán a dos columnas. En la primera se
expondrán los datos del período actual y en la segunda la siguiente información comparativa:


a) Cuando se trate de ejercicios completos, la correspondiente al ejercicio precedente;


b) Cuando se trate de períodos intermedios:
1) la información comparativa del estado de situación patrimonial será la
correspondiente al mismo estado a la fecha de cierre del ejercicio precedente;
2) las informaciones comparativas correspondientes a los estados de resultados (o de
recursos y gastos), de evolución del patrimonio neto y del flujo de efectivo serán las
correspondientes al período equivalente del ejercicio precedente.

En caso de negocios estacionales, en los estados de situación patrimonial de períodos


intermedios se incluirán también (mediante una tercera columna o una nota), los datos
correspondientes a la misma fecha del año precedente.

LORENZO TOMÁS 42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

No se requiere la presentación de información comparativa, cuando el ente no hubiera tenido


la obligación de emitir el estado donde se hubiera encontrado la información con la que se
requiere la comparación.
Los mismos criterios se emplearán para preparar la información complementaria que
desagregue datos de los estados contables básicos.
La restante información complementaria contendrá los datos comparativos que se consideren
útiles para los usuarios de los estados contables del período corriente.
Los datos de períodos anteriores se prepararán y expondrán aplicando los mismos criterios de
medición contable, de unidad de medida y de agrupamiento de datos utilizados para preparar y

OM
exponer los datos del período corriente. Por lo tanto, los datos comparativos presentados
podrán diferir de los expuestos en los estados contables originales correspondientes a sus
períodos cuando, en el período corriente:
a) corresponda aplicar las normas de la sección F (Modificación de la información de
ejercicios anteriores); o
b) se produzcan cambios en las normas contables referidas al contenido y la forma de los

.C
estados contables; o
c) se modifiquen los contenidos de los componentes de los estados contables cuya
exposición sea especialmente requerida por otras resoluciones técnicas (por ejemplo,
la composición de segmentos o la lista de operaciones descontinuadas o en
DD
descontinuación, sobre los que debe presentarse la información requerida por la RT 9).

Cuando la aplicación por primera vez de una norma o criterio contable o la corrección de un error
determine la obligación de modificar la información de períodos anteriores a exponer en forma
comparativa, en el ente procederá a efectuar dicha modificación, salvo que y en la medida en
que fuera impracticable determinar los efectos del cambio. En este caso, el ente deberá dejar
LA

constancia en la información complementaria de que la información comparativa no pudo ser


modificada y de las circunstancias que hicieron impracticable tal modificación.
Es impracticable modificar la información de períodos anteriores por un cambio de norma o
criterio contable o por corrección de error cuando:
FI

a) los efectos de la aplicación retroactiva no sean determinables, como por ejemplo sin en
el período cuya información deba modificarse no se hubieran recopilado los datos
necesarios para tal modificación y no resulte factible su reconstrucción;
b) se requiera efectuar estimaciones significativas relativas a transacciones, eventos o


condiciones de ese período anterior y no se cuente con evidencias de las circunstancias


que en él existían, que permitan efectuar tales estimaciones; o
c) no pueda establecerse si las evidencias disponibles ya existían a la fecha en que los
estados contables a modificar fueron originalmente emitidos o si se trata de evidencias
basadas en información posterior a esa fecha a las que no corresponde dar efecto
retroactivo.

Cuando la duración del ejercicio o período incluido con fines comparativos difiera de la duración
del ejercicio o período corrientes, deberán exponerse esta circunstancia y el efecto que sobre la
comparabilidad de los datos pudieren haber tenido la estacionalidad de las actividades o
cualesquiera otros hechos.

LORENZO TOMÁS 43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

NORMAS CONTABLES ARGENTINAS


Normas profesionales: en las propuestas de la FACPCE, aparecen reglas relativas a la preparación
del estado de situación en las RT 8, 9, 11, 22 Y 24.
Normas legales:
 Ley General de Sociedades:

Balance
Art. 63 – En el balance general deberá suministrarse la información que a continuación se
requiere:

OM
1) En el activo:
a) El dinero en efectivo en caja y bancos, otros valores caracterizados por similares
principios de liquidez, certeza y efectividad, y la moneda extranjera;
b) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado se indicarán los
créditos con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, los que sean
litigiosos y cualquier otro crédito. Cuando corresponda, se deducirán las previsiones

.C
por créditos de dudoso cobro y por descuentos y bonificaciones;
c) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad. Se
indicarán separadamente las existencias de materias primas, productos en proceso
de elaboración y terminados, mercaderías de reventa o los rubros requeridos por la
DD
naturaleza de la actividad social;
d) Las inversiones en títulos de la deuda pública, en acciones y en debentures, con
distinción de los que sean cotizados en bolsa, las efectuadas en sociedades
controlantes, controladas o vinculadas, otras participaciones y cualquier otra
inversión ajena a la explotación de la sociedad.
LA

Cuando corresponda, se deducirá la previsión para quebrantos o desvalorizaciones;


e) Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumuladas;
f) Los bienes inmateriales, por su costo con indicación de sus amortizaciones
acumuladas;
g) Los gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se afecten a estos,
FI

deduciendo en este último caso las amortizaciones acumuladas que correspondan;


h) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido como activo.
2) En el pasivo:
I-a) las deudas, indicándose separadamente las comerciales, las bancarias, las
financieras, las existentes con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, los


debentures emitidos por la sociedad, los dividendos a pagar y las deudas a organismos
de previsión social y de recaudación fiscal. Asimismo se mostrarán otros pasivos
devengados que corresponda calcular;
b) las previsiones por eventualidad que se consideren susceptibles de concretarse en
obligaciones de la sociedad;
c) todo otro rubro que por su naturaleza represente un pasivo hacia terceros;
d) las rentas percibidas por adelantado y los ingresos cuya realización corresponda a
futuros ejercicios;
II-a) el capital social, con distinción, en su caso, de las acciones ordinarias y de otras
clases y los supuestos del artículo 220;
b) las reservas legales, contractuales o estatutarias voluntarias y las provenientes de
revaluaciones y de primas de emisión;

LORENZO TOMÁS 44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

c) las utilidades de ejercicios anteriores y en su caso, para deducir, las pérdidas;


d) todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido en las cuentas de
capital, reservas y resultados.
3) Los bienes en depósito, los avales y garantías, documentos descontados y toda otra
cuenta de orden;
4) De la presentación en general:
a) la información deberá agruparse de modo que sea posible distinguir y totalizar el
activo corriente del activo no corriente y el pasivo corriente del pasivo no corriente.
Se entiende por corriente todo activo o pasivo cuyo vencimiento o realización, se
producirá dentro de los 12 (doce) meses a partir de la fecha del balance general, salvo
que las circunstancias aconsejen otra base para tal distinción;

OM
b) los derechos y obligaciones deberán mostrarse indicándose si son documentados con
garantía real u otras;
c) el activo y el pasivo en moneda extranjera, deberán mostrarse por separado en los
rubros que correspondan;
d) no podrán compensarse las distintas partidas entre sí.

.C
La aplicación del criterio de síntesis previsto por la RT 8 podría violar lo dispuesto por los artículos
63 y 64 de la LGS porque dichos artículos requieren que las partidas de información que enumera
se expongan en el balance y en el estado de resultados y no en la información complementaria.
La línea de pensamiento indicada merece dos respuestas. La primera es que lo importante es que
DD
la información requerida por la ley sea presentada, siendo secundario que figure en los estados
básicos o en la información complementaria. Y la segunda es que la propia ley admite que parte
de la información que corresponda incluir en los estados contables básicos se exponga en notas
o anexos, que se consideraran parte de ellos. Esto surge del comienzo del artículo 65.
Otras disyuntivas respecto a las RT:
LA

1. Dentro del pasivo, se deben mostrar las previsiones por eventualidades que consideren
susceptibles de concretarse en obligaciones de la sociedad. Las normas profesionales
sostienen que la mera posibilidad de que una contingencia se concrete es insuficiente
para justificar el reconocimiento de un pasivo. La contingencia debe ser probable y
FI

cuantificable.
2. Dentro de la sección de pasivos, se sostiene que deberá mostrar el capital social y otros
componentes del patrimonio neto. Error: el PN no forma parte del pasivo.

 Normas de la Comisión Nacional de Valores. Adoptó las disposiciones de las RT 8 y 9.




 Normas de la Inspección General de Justicia. La IGJ requiere la aplicación de las RT 8 y 9


a las sociedades por acciones nacionales y a las sociedades extranjeras que hagan en el
país ejercicio habitual de sus actos comprendidos en el objeto social o tengan algún tipo
de representación permanente, excepto las entidades financieras y aseguradoras, que
deben aplicar las normas del BCRA y la SSN, respectivamente. Las asociaciones civiles y
fundaciones fiscalizadas por la misma IGJ deben aplicar la RT 11.
 Otras normas. Las entidades financieras, las aseguradoras, los fondos de jubilaciones y
pensiones, sus administradoras y las cooperativas deben aplicar fórmulas de estados
contables dictadas por sus respectivos entes estatales de fiscalización. Los organismos
provinciales del tipo IGJ suelen dar el carácter de NCL a las NCP aprobadas por consejos
profesionales de sus jurisdicciones, razón por la cual varios de ellos adoptaron directa o
indirectamente las RT 8 y 9.

LORENZO TOMÁS 45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

NORMAS INTERNACIONALES
NIIF – NIC
PANORAMA: La IASB trata las cuestiones generales sobre presentación de estados financieros
en la NIC 1 pero también ha estipulado reglas de exposición en otros pronunciamientos. Fowler
Newton considera que esta técnica legislativa es inadecuada porque obliga a la lectura de
disposiciones dispersas.
OBLIGATORIEDAD DEL ESTADO: El estado de situación es de presentación obligatoria.
INFORMACIÓN SOBRE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTES: La NIC requiere la distinción
(en el cuerpo del balance) de los componentes corrientes y no corrientes del activo y del pasivo,

OM
salvo cuando una presentación basada en la liquidez provea información fiable y más relevante.
En este último casi, los activos y los pasivos se presentarán en orden de liquidez global. Dado
que la liquidez se refiere a los activos y no a los pasivos, suponemos que estos deberían
ordenarse por grado global de exigibilidad.
RUBROS Y PARTIDAS: La NIC 1 establece que en el cuerpo del balance deben incluirse como
mínimo, líneas para las siguientes partidas:


 .C
Propiedades, planta y equipo.
Propiedades de inversión.
Activos intangibles.
DD
 Activos financieros.
 Inversiones contabilizadas por el método VPP.
 Activos biológicos.
 Existencias.
 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
LA

 Efectivo y sus equivalentes.


 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
 Provisiones. (En Arg. Previsiones).
 Pasivos financieros.
 Pasivos y activos por impuestos corrientes.
FI

 Pasivos y activos por impuestos diferidos.


 Intereses minoritarios, incluidos dentro del patrimonio.
 Capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios del ente.
 Activos clasificados como tenidos para la venta o incluidos en grupos de desaprobación


de elementos clasificados del mismo modo.


 Pasivos incluidos en grupos de desaprobación de elementos clasificados como tenidos
para la venta.

La lista precedente no es indicativa del orden en que sus elementos deben presentarse, para lo
cual no se prescribe ningún formato.
Aunque no se hace referencia a los resultados acumulados, es obvio que debe exponérselos.
Las partidas significativas deben exponerse por separado. Las que no lo sean pueden agruparse
con otras de similar naturaleza o función.
COMPENSACIONES: Solo se permiten las compensaciones de activos y pasivos expresamente
previstas por otra NIC o por una NIIF o interpretación.

LORENZO TOMÁS 46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

INFORMACIÓN COMPARATIVA: Salvo en los casos expresamente previstos por otra NIC o por
una NIIF o interpretación, debe presentarse información comparativa, la cual:
 Ha de ajustarse al cierre del ejercicio completo precedente.
 Debe ajustarse cuando:
Se modifica la forma de presentación o de clasificación de las partidas del estado, salvo
cuando sea impracticable hacerlo, en cuyo caso deben informarse los motivos que
impiden la reclasificación y la naturaleza de los cambios que se habrían practicado si se
la hubiese hecho.
Se han corregido errores cometidos en ejercicios anteriores, salvo que la identificación
de los períodos afectados sea impracticable, en cuyo caso se aplican ciertas

OM
presunciones.
Se aplican nuevas normas contables, que las disposiciones transitorias permitan otra
cosa o que la corrección retrospectiva sea imposible.

NORMAS CONTABLES ESTADOUNIDENSES


Algunas cuestiones importantes:

.C
Se señalan las ventajas de la información comparativa y cuál debería ser su alcance, pero no hay
un párrafo que explícitamente requiera su presentación.
Se admite que una entidad informante compense activos y pasivos cuando tiene el derecho legal
DD
y la intención de hacerlo.
No se requiere la segregación entre los activos y pasivos corrientes y los que no lo son, pero se
dan pautas para el caso en que se practique.
INFORMACIÓN ADICIONAL (Complemento al tema: ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL).
LA

 El artículo 65 de la Ley General de sociedades requiere:

Notas complementarias
Artículo 65 – Para el caso que la correspondiente información no estuviera contenida en los
estados contables de los artículos 63 y 64 o en sus notas, deberán acompañarse notas y
FI

cuadros, que se considerarán parte de aquellos. La siguiente enumeración es enunciativa:


1) Notas referentes a:
a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la restricción
existente;


b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derechos real, con referencia a las
obligaciones que garantizan;
c) Criterio utilizado en la valuación de los bienes de cambio, con indicación del método
de determinación del costo u otro valor aplicado;
d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devaluación de activos
debiéndose indicar, además, en caso de existir, el efecto consiguiente sobre los
resultados del ejercicio;
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables
aplicados con respecto al ejercicio anterior, explicándose la modificación y su efecto
sobre los resultados del ejercicio;
f) Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre del ejercicio y de
la memoria de los administradores, que pudieran modificar significativamente la
situación financiera de la sociedad a la fecha del balance general y los resultados del

LORENZO TOMÁS 47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

ejercicio cerrado en esa fecha, con indicación del efecto que han tenido sobre la
situación y resultados mencionados;
g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o vinculadas,
separadamente por sociedad;
h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias;
i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos descontados y otras
contingencias, acompañadas de una breve explicación cuando ello sea necesario;
j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación, conforme al
artículo 271, y sus montos;
k) El monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso, los
correspondientes a las acciones ordinarias y de otras clases y los supuestos del

OM
artículo 220.
2) Cuadros anexos:

Aclaración: la RT 8 y 9 hablan del modelo de exposición, expone el modelo de los estados,


pero no el de los cuadros anexos. El Artículo 65 de la LGS cuando habla de anexo dice que
información debe contener, siendo cada concepto que solicita una columna, es así que

.C
podemos construirlo con lo que dicta la LGS más algún otro requerimiento de las normas
profesionales.

a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comienzo, los
DD
aumentos y las disminuciones y los saldos al cierre del ejercicio. Igual tratamiento
corresponderá a las amortizaciones y a las depreciaciones, indicándose las diversas
alícuotas utilizadas para cada clase de bienes. Se informará por nota al pie del anexo
el destino contable de los aumentos y disminuciones de las amortizaciones y
depreciaciones registradas.
Se reconocen también (no lo pide la ley, pero si la norma) las desvalorización por
LA

comparación con el valor recuperable y las transferencias (no lo pide la ley ni la


norma, pero en la práctica suele darse).
b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones con similar contenido
al requerido en el inciso anterior;
c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras sociedades, detallando:
FI

denominación de la sociedad emisora o en la que se participa y características del


título valor o participación, sus valores nominales, de costo, de libros y de cotización,
actividad principal y capital de la sociedad emisora o en la que se participa. Cuando
el aporte o la participación fuese del 50% (cincuenta por ciento) o más del capital


de la sociedad o de la que se participa, se deberán acompañar los estados contables


de ésta que se exigen en este título. Si el aporte o participación fuese mayor del 5%
(cinco por ciento) y menor del 50% (cincuenta por ciento) citado, se informará sobre
el resultado del ejercicio y patrimonio neto según el último balance general de la
sociedad en que se invierte o participa.
Si se tratara de otras inversiones se detallará su contenido y características,
indicándose, según corresponda, valores nominales, de costo, de libros, de
cotización y de valuación fiscal.
d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas, saldo al comienzo,
los aumentos y disminuciones y el saldo al cierre del ejercicio. Se informará por nota
al pie el destino contable de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas
últimas;

LORENZO TOMÁS 48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las existencias de


bienes de cambio al comienzo del ejercicio, las compras o el costo de producción
del ejercicio analizado por grandes rubros y la existencia de bienes de cambio al
cierre. Si se tratara de servicios vendidos se aportarán datos similares a los
requeridos para la alternativa anterior que permitan informar sobre el costo de

OM
prestación de dichos servicios;
f) El activo y el pasivo en moneda extranjera detallando: las cuentas del balance, el
monto y la clase de moneda extranjera, el cambio vigente o el contratado a la fecha
de cierre, el monto resultante en moneda argentina, el importe contabilizado y la
diferencia si existiera, con indicación del respectivo tratamiento contable.

.C
DD
La importancia del anexo es el grado de exposición frente a una eventual
LA

modificación del tipo de cambio. Es conocer qué pasa si hay una devaluación de la
moneda, ¿Cómo afectaría a la empresa patrimonialmente, dada su tenencia de As y
Ps en ME?

Aclaraciones: cuando se habla de destino contable o tratamiento contable se refiere a “¿contra


FI

qué constituyo una cuenta?” (La contrapartida). El caso, por ejemplo, de un aumento de una
previsión será seguramente una cuenta de resultado y si hubo una disminución, fue contra AREA
o algún resultado del período.
 Limitación del ESP: no puede mostrar el valor del negocio. No obstante, la cifra contable


del patrimonio puede constituir un punto de partida para su determinación.


 Información sobre la solvencia: la información sobre el patrimonio del ente debe
presentarse de modo que ayude a evaluar su capacidad para pagar las deudas asumidas.
 La razón de exponer el Activo y el Pasivo bajo la clasificación Corriente/No corriente es
la facilidad para realizar una EVALUACIÓN FINANCIERA de una empresa, que se realiza
a través de 4 elementos.

Estructura general: la estructura A Cte / A No Cte / P Cte / P No Cte depende de la actividad que
desempeña la empresa. Fundamentalmente tiene que ver con la inmovilización, hay empresas
que operan en un mercado o sector que requieren ciertas inversiones (o activos fijos) mucho
mayores a otras. Es importante determinar cómo se financia dicha inversión.

LORENZO TOMÁS 49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Financiación de la inmovilización: es cómo se ha financiado el A fijo (A No Cte, A Inmovilizado)


que rota lentamente, que permanece más tiempo en la empresa. Lo recomendable para
financiar el A fijo (+ lenta recuperación, a través de las amortizaciones que voy cargando al costo
del producto) es que se financie con capital propio, así no habrá urgencias ni dificultades
financieras, si no es posible financiarlo íntegramente con capital propio, se puede recurrir a
pasivo no corriente.
Que una parte del A fijo sea financiada con P a corto plazo no es deseable, ya que generalmente
se producen los vencimientos de las obligaciones antes de lo que puede obtener los fondos.
Financiación de la inmovilización: PN/A No Cte. Ideal: > a 1; el PN está cubriendo el total del A
fijo y hay una parte que está financiando el K circulante. < a 1; parte del A fijo está siendo

OM
financiada por P (terceros).
 Endeudamiento: P/PN. > 1: obligaciones con terceros financian mayoritariamente el
conjunto de los recursos. < a 1: el PN está financiando mayoritariamente la inversión y
es una situación mejor. Lo ideal < 1.
 Solvencia: inversa del endeudamiento. PN/P. Capacidad que tiene la empresa de
afrontar sus obligaciones en el LP. Este análisis culmina analizando la situación de CP

.C
(mal llamado solvencia de CP).
 Situación de CP: A Cte/P Cte = Liquidez Cte. Ideal: que sea igual a 2; por cada peso
adeudado en el CP, se cuenta con $2 realizables en dicho plazo. El A Cte es 2 veces el P
DD
de CP.
 Liquidez ácida o seca: (A Cte – Bs de Cambio)/P Cte. Indicador más restringido. La
situación en este indicador ya es más compleja. Hay que ver el vencimiento de las
deudas y el plazo posible de realización de los bs de cambio. Lo ideal = 1.

La prueba ácida, prueba de ácido o liquidez seca, es uno de los indicadores de


LA

liquidez frecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus
obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, es decir, básicamente con los
saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil
liquidación, sin tocar los inventarios.
Anticipo a proveedores de Bs de Cambio: cambia solamente la liquidez seca (a los efectos de su
FI

exposición se lo incluye en el rubro en el cual va a ser imputado finalmente cuando el bien


ingrese a la compañía, por más que sea un crédito).
Anticipo a proveedores de Bs de Uso: afecta la liquidez cte y la liquidez seca.


 Intención: La intención que el ente tenga para con sus pasivos no cuenta. Las deudas
deben pagarse a su vencimiento; si clasifico un pasivo corriente como no corriente estoy
fraguando la realidad. Afecta la valuación financiera del ente.
 Identificación o discriminación específica: es aplicable en partidas como plazo fijo,
créditos o deudas que tienen un vencimiento distinto, y a través de éste hacemos una
identificación si son Ctes o no Ctes. Otro caso es el de ciertos bs de cambio: algunas
empresas trabajan con, o producen ciertos elementos que tienen su número de serie
que los identifica. Estas empresas producen muchos bienes a pedido, entonces se sabe
qué bienes se van a vender y cobrar en el próximo ejercicio.
Índices de rotación: cuando no pueda ser aplicable esta identificación específica,
utilizaremos índices de rotación. Cuantas veces rotan los bienes durante el ejercicio. Los
beneficios que produce la información deben superar a los costos.

LORENZO TOMÁS 50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La rotación de los bienes durante el ejercicio se determina relacionando el stock de


bienes de cambio con el costo de la mercadería vendida. Para que esta relación sea
factible, ambos importes tienen que estar determinados con una misma base, esto es:
costo de reposición los dos o costo reexpresado los dos.
 Los hechos posteriores al cierre van a ayudar a clasificar las partidas en corrientes y no
corrientes.
Hechos confirmatorios: agregan información adicional a evidencias que teníamos a
fecha de cierre. Estos hechos ayudan a mejorar el cálculo de las estimaciones, por lo
cual tienen reconocimiento contable.
Hechos nuevos: siniestro, devaluación, fusión entre empresas, etc. de los cuales no se
disponía información a la fecha de cierre; se lo reconoce en una nota, porque si es

OM
significativo puede ayudar a los usuarios de la información contable a tomar decisiones.
 Para cumplir con los requisitos de la información contable, este estado debería:
a) Brindar la información consolidada (del emisor y sus controladas);
b) Ser único, en el sentido de no brindar dos o más representaciones contradictorias
de los mismos hechos, como sucede cuando simultáneamente se presentan:
- Estados con ajuste por inflación y sin él

.C - Estados consolidados e individuales


- Estados preparados sobre la base de dos o más juegos de normas
contables
DD
c) Estar expresa en una única unidad de medida (lo ideal: moneda de cierre)
d) Incluir datos comparativos

Por otra parte, la información complementaria debería mostrar cierta información por
segmentos.
LA
FI


LORENZO TOMÁS 51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2. ESTADO DE RESULTADOS

A) FORMA Y CONTENIDO

 CLASIFICACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS: EN RELACIÓN A LA


ACTIVIDAD DEL ENTE, SEGÚN SU PERIODICIDAD, REPECTO AL EJERCICIO EN ANÁLISIS,
PROVENIENTES DEL INTERCAMBIO, DE EXPOSICIÓN A LOS CAMBIOS EN EL PODER
ADQUISITIVO DE LA MONEDA, POR TENENCIA, RESULTADOS POR ACCIÓN, ETC.
 ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS. OPERACIONES DISCONTINUADAS O EN
DISCONTINUACIÓN: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE. RESULTADOS
FINANCIEROS. ALTERNATIVAS DE EXPOSICIÓN.

OM
INFORMACIÓN CONTABLE POR SEGMENTOS: CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA
IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS.

B) NORMAS CONTABLES PROFESIONALES Y LEGALES REFERIDAS A LA


PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS EN LOS DISTINTOS ENTES.
C) NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS.

.C RT (FACPCE) 8

Normas generales de exposición contable


DD
CAPÍTULO IV

ESTADO DE RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)

A. CONTENIDO

A.1. CONCEPTO
LA

Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período.


A.2. ESTRUCTURA

Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y resultados extraordinarios.


FI

A.2.a) Resultados ordinarios

Son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados
extraordinarios.


A.2.b) Resultados extraordinarios


Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso
infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por
factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros.
A.3. CLASIFICACIÓN

Las partidas de resultados se clasifican:


A.3.a) Resultados ordinarios

Deben distinguirse:
a) Los ingresos provenientes de las actividades principales el ente;
b) El costo incurrido para lograrlos;

LORENZO TOMÁS 52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

c) Los gastos operativos, clasificados por función;


d) Los resultados de inversiones permanentes en otros entes;
e) Los resultados de actividades secundarias;
f) Los resultados financieros y de tenencia, con estas modalidades:
1) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se
recomienda:
- Su exposición en términos reales;
- La presentación separada de los generados por el activo y los
causados por el pasivo;
- La identificación de sus rubros de origen; y

OM
- La identificación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio,
resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la
moneda, etc.);
2) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados no hayan sido debidamente segregados y sean significativos, se los
presentará sin desagregación alguna;

.C
g) El impuestos a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios;
h) La participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios;

A.3.b) Resultados extraordinarios


DD
Los resultados extraordinarios pueden:
a) Exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto del impuesto a las
ganancias, discriminando en la información complementaria a las principales partidas,
o
b) Detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho
LA

estado.

En ambos casos, las partidas deben discriminarse de idéntica forma a la descripta para los
resultados ordinarios.
FI

B. AJUSTE DE RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

B.1. CONCEPTO

Son aquellos provenientes de la corrección de los errores producidos en los ejercicios anteriores
o del efecto de los cambios realizados en la aplicación de normas contables.


B.2. EFECTOS

Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, no constituyen partidas del estado de


resultados del ejercicio. Se presentan como correcciones al saldo inicial de resultados
acumulados en el estado de evolución del patrimonio neto.
Cuando los ajustes citados tuvieren efecto sobre los ejercicios anteriores que se hubieran
presentado, a efectos comparativos se deben exponer como resultados de dichos ejercicios,
ordinarios o extraordinarios según corresponda, respetando las normas de clasificación
respectivas, y referenciando los rubros afectados a la información complementaria que describa
tales ajustes.
Cuando se concrete un cambio en las normas contables aplicadas, se deben exponer las razones
del cambio y los efectos que tal situación ha provocado en la información que se presenta. Esta

LORENZO TOMÁS 53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

exposición debe realizarse en la información complementaria y proceder a modificar las cifras


del ejercicio anterior que correspondan.
En su caso, deben distinguirse la participación minoritaria y el impuesto a las ganancias que
afecten a los ajustes de resultados de ejercicios anteriores.
RT (FACPCE) 9
Normas particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de
servicios.
CAPÍTULO IV

OM
ESTADO DE RESULTADOS

A. ESTRUCTURA Y CONTENIDO

El estado mostrará sucesivamente:


a) Los resultados de las operaciones que continúan;
b) Los resultados de las operaciones descontinuadas o en descontinuación, diferenciando:

.C
1) Los producidos por las operaciones en sí mismas;
2) Los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos
atribuibles a la descontinuación de las operaciones.
DD
La información referida en los incisos b.1) y b.2) se presentará discriminando en cada caso, el
impuesto a las ganancias relacionado. Adicionalmente, la información referida en los incisos a)
y b.1) se presentará mostrando, en cada caso, los componentes enunciados en las secciones B y
C, aunque en el caso del inciso b.1) dicha presentación podrá efectuarse alternativamente por
nota.
LA

Para determinar en qué casos una actividad debe considerarse “en descontinuación”, se
aplicarán las normas contenidas en la sección E (Información sobre operaciones descontinuadas
o en descontinuación) del Capítulo II (Normas comunes a todos los estados contables)
La misma se describe a continuación:
FI

Se considera en descontinuación a un componente del ente que cumple con las siguientes
condiciones:
a) Se ha resuelto venderlo en conjunto o por partes, escindirlo o abandonarlo, sea
totalmente o en una parte sustancial, según surge de:


1) Un plan detallado, aprobado por el órgano administrador y anunciado al público, o


2) Hechos concretos, como la asunción de un compromiso de venta de la totalidad de
los activos del segmento o de una parte sustancial de ellos;
b) Constituye una línea separada de negocios o un área geográfica de operaciones; y
c) Puede ser distinguido tanto a los fines operativos como de preparación de información
contable.

Las siguientes actividades, por sí solas, no satisfacen el criterio establecido en el inciso a):
a) Retirada gradual de una línea de productos o servicios;
b) Paralización de la producción o venta de varios productos dentro de una línea o actividad
en marcha;
c) Cambio de un lugar a otro de las actividades de producción o comercialización de una
línea de actividad determinada;

LORENZO TOMÁS 54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

d) Cierre de instalaciones para mejorar la productividad;


e) Venta de una sociedad controlada, cuyas actividades son similares a las de la controlante
o a las de otras controladas.

En relación con el criterio del inciso b) del primer párrafo de esta sección, un segmento de
negocios o un segmento geográfico pueden representar una línea separable y principal de las
líneas de actividad de la empresa o de las áreas geográficas de operación. Para un ente que
operase un solo segmento, un producto o línea de servicio que fuera importante puede cumplir
con el inciso mencionado.
Un componente del ente puede ser distinguido a los fines operativos y para la preparación de la
información contable, si sus activos y pasivos operativos, sus ventas brutas y una mayoría de los

OM
gastos operativos le pueden ser asignados directamente. Esta asignación directa es probable si
los elementos atribuidos desaparecieran cuando el componente en cuestión fuera vendido o
desapropiado de cualquier forma.
En general, el caso de descontinuación es un suceso relativamente infrecuente, y es factible que
ciertos cambios que no se clasifican como descontinuación, pudieran ser clasificados como
reestructuraciones.

B.1.
.C
B. RESULTADOS ORDINARIOS

VENTAS NETAS DE BIENES Y SERVICIOS


DD
Las ventas se exponen en el cuerpo del estado, netas de devoluciones y bonificaciones.
Con los reintegros y desgravaciones se procederá así:
a) Si sólo dependen de las ventas, se sumarán a ellas;
b) Si dependen tanto de las ventas como de su costo, se los imputará según su efecto sobre
cada uno, a menos que tal discriminación no sea posible, en cuyo caso los reintegros y
LA

desgravaciones se expondrán por separado después del costo de lo vendido y formando


parte del resultado bruto.

B.2. COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS


FI

Es el conjunto de los costos medidos en valores corrientes del mes en que se reconocen,
atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o a la generación de los servicios cuya
venta da origen al concepto de la sección B.1.
B.3. RESULTADO BRUTO SOBRE VENTAS


Es el neto entre los dos conceptos anteriores.


Cuando las ventas y sus costos correspondan a bienes medidos a su valor neto de realización
por aplicación de las secciones 5.5.1 (Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y
que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo), 5.5.2 (Bienes de cambio sobre los
que se haya recibido anticipos que fijan precio y las condiciones contractuales de la operación
aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia) o 5.5.3 (Bienes de cambio en
producción o construcción mediante un proceso prolongado) de la segundo parte de la
Resolución Técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de
aplicación general), deberá exponerse como información complementaria el costo de reposición
de las ventas realizadas, para que pueda cuantificarse el margen bruto de estas operaciones.

LORENZO TOMÁS 55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

B.4. RESULTADO POR VALUACIÓN DE BIENES DE CAMBIO A SU VALOR NETO DE


REALIZACIÓN

Son los resultados atribuibles a la actividad principal del ente, provenientes de la valuación a
valores netos de realización de los bienes de cambio que cumplen con las condiciones
establecidas en las secciones 5.5.1, 5.5.2 o 5.5.3 de la segunda parte de la RT 17.
B.5. GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

Son los realizados por el ente en relación directa con la venta y distribución de sus productos o
de los servicios que presta.
B.6. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

OM
Comprende los gastos realizados por el ente en razón de sus actividades, pero que no son
atribuibles a las funciones de compra, producción, comercialización, investigación y desarrollo y
financiación de bienes o servicios.
B.7. OTROS GASTOS

Incluye otros gastos operativos no tipificados en las líneas anteriores (ejemplo: los ocasionados

.C
por improductividades físicas o capacidad ociosa de la planta, la depreciación de activos
intangibles, etc.).
B.8. RESULTADO DE INVERSIONES EN ENTES RELACIONADOS
DD
Comprende los ingresos y gastos generados por inversiones en sociedades sobre las que se
ejerce control, control conjunto o influencia significativa, o en negocios conjuntos.
La depreciación de la llave de negocio originada por las inversiones en entes relacionados, se
expondrá en este rubro.
LA

B.9. DEPRECIACIÓN DE LLAVE DE NEGOCIO EN LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

La depreciación de la llave de negocio en los entes relacionados se expondrá, en el estado de


resultados consolidados, en este rubro.
B.10. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (INCLUYENDO EL RESULTADO POR
FI

EXPOSICIÓN A LOS CAMBIOS EN EL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA)

Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados hayan
sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda presentar en el cuerpo del


estado o en la información complementaria:


a) La exposición de los resultados financieros y de tenencia en términos reales;
b) La presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo;
c) La identificación de sus rubros de origen; y
d) La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, resultados por
exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.).

Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no


hayan sido debidamente segregados y sean significativos, los resultados financieros y de
tenencia deberán presentarse sin desagregación alguna.
Las desvalorizaciones y reversiones de desvalorizaciones contabilizadas por aplicación de la
norma 4.4 (Comparaciones con valores recuperables) de la segunda parte de la resolución
técnica 17 deberán identificarse claramente y desagregarse por rubro de origen.

LORENZO TOMÁS 56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

B.11. OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Comprenden todos los resultados del ente generados por actividades secundarias y los no
contemplados en los conceptos anteriores, con excepción de los resultados financieros y por
tenencia, del impuesto a las ganancias y, en el estado de resultados consolidado, de la
participación minoritaria en los resultados de sociedades controladas.
B.12. IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Se expone el impuesto correspondiente a las operaciones ordinarias.


B.13. PARTICIPACIÓN MINORITARIA SOBRE RESULTADOS.

OM
En el estado de resultados consolidado, comprende la participación sobre los resultados de las
sociedades controladas, de los accionistas minoritarios ajenos al grupo económico. Se expone
neta del efecto del impuesto a las ganancias.
C. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso


infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por

.C
factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros.
En su caso, deben distinguirse el impuesto a las ganancias que afecta a los resultados
extraordinarios y la participación minoritaria sobre el neto de éstos.
DD
D. RESULTADO POR ACCIÓN ORDINARIA

Las sociedades que opten por aplicar la sección 9 (Resultado por acción ordinaria) de la segunda
parte de la RT 18 deben presentar la información sobre el resultado por acción ordinaria, de
acuerdo con dicha sección.
LA
FI


LORENZO TOMÁS 57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Esquema gráfico del Estado de Resultados según RT 9

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 11

Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro

CAPÍTULO IV

ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS

A. ASPECTOS GENERALES DEL ESTADO

Se deben consignar separadamente los recursos de los gastos y clasificarlos en ordinarios y


extraordinarios.

OM
Se deben distinguir aquellos recursos que se obtengan habitualmente por la prestación de
servicios o la venta de bienes, así como los costos y gastos necesarios para su obtención.
Cuando en el ente en cuestión se realicen simultáneamente distintas actividades, es
recomendable que los ingresos o recursos así como sus respectivos gastos, se expongan en la
información complementaria, por separado para cada actividad.
Las causas que generaron el superávit (déficit) del ejercicio se clasifican del modo que se indica
a continuación.

B.1. .C
B. RECURSOS ORDINARIOS

RECURSOS PARA FINES GENERALES


DD
Son aquellos destinados a cumplir con los objetivos del ente.
Incluyen las cuotas sociales o afiliaciones, las que se traducen en aportes periódicos que
efectúan los asociados o afiliados del ente. También incluyen los aportes por única vez tal como
las cuotas de ingreso; en este último caso se las deberá clasificar como un recurso ordinario o
LA

extraordinario en función de la habitualidad o no de las campañas de captación de nuevos


asociados.
B.2. RECURSOS PARA FINES ESPECÍFICOS

Estas contribuciones están constituidas por los aportes recibidos y destinados a fines
FI

determinados, tales como aranceles o derechos particulares para determinadas actividades.


Este ítem está compuesto también por los recursos que se recibieron a través de la generación
de actividades con fines recaudatorios específicos, originalmente destinados a la prestación de
un servicio o a la erogación de fondos en un momento futuro relacionados con bienes a


suministrar o servicios a prestar a un grupo determinado de asociados, a ciertos sectores de la


comunidad o a la comunidad en general, luego de que dichos bienes han sido suministrados o
los servicios han sido prestados.

B.3. RECURSOS DIVERSOS

Se incluyen aquellos recursos ordinarios que no se clasifican en los acápites anteriores,


debiéndose brindar información complementaria de acuerdo con su significación. Ejemplo de
ello son los ingresos por venta de bienes en desuso, ingresos destinados al recupero de ciertos
gastos, los aportes publicitarios recibidos, los subsidios y donaciones efectuadas por terceros,
etc.

LORENZO TOMÁS 59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

C. GASTOS ORDINARIOS

C.1. GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN

Comprende los gastos que fueron realizados por el ente en razón de sus actividades pero que
no son atribuibles a los distintos sectores (deportivos, culturales, benéficos, etc.).
C.2. GASTOS ESPECÍFICOS DE SECTORES

Corresponde a todos los gastos directos atribuibles a los distintos sectores en que se puede
departamentalizar el ente. Esta división se podrá efectuar por áreas de ubicación geográfica de
sedes, por actividad deportiva, social, cultural, benéfica, por tipo de función o servicio, por
usuario, etc.

OM
C.3. AMORTIZACIONES DE BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES

Constituye el cargo del ejercicio o período en concepto de la medición de la depreciación de los


bienes de uso y otros intangibles.
C.4. OTROS EGRESOS O GASTOS

.C
Se incluyen aquellas erogaciones devengadas no clasificadas en acápites anteriores.
D. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (INCLUYENDO EL RESULTADO POR
EXPOSICIÓN AL CAMBIO EN EL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA)
DD
Deben exponerse, con estas modalidades:
1. Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
hayan sido debidamente segregados o no sean significativos se recomienda:
- Su exposición en términos reales;
LA

- La presentación separada de los generales por el activo y los


causados por el pasivo;
- La identificación de sus rubros de origen; y
- La enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio,
resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la
FI

moneda, etc.).
2. Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados
no hayan sido debidamente segregados y sean significativos, se los presentará sin
desagregación alguna.


E. SUPERAVIT (DÉFICIT) ORDINARIO DEL PERÍODO O EJERCICIO

Será el resultado de la sumatoria de los Capítulos B, C Y D.


F. RECURSOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS

Comprende los recursos y gastos atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de


suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, no
surgidos de decisiones del ente.
G. SUPERÁVIT (DÉFICIT) FINAL DEL PERÍODO O EJERCICIO

Surgirá de sumar los totales de los recursos y gastos ordinarios y los recursos y gastos
extraordinarios.

LORENZO TOMÁS 60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

H. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIFERENTES

Cuando el ente se dedicare simultáneamente a diversas actividades (deportivas, culturales,


benéficas, mutuales, de enseñanza, etc.) deberá presentar los recursos y gastos por separado
para cada una de las actividades principales que el ente desarrolle en la información
complementaria.
RT (FACPCE) 22

Normas contables profesionales para la actividad agropecuaria

EXPOSICIÓN EN EL ESTADO DE RESULTADOS

OM
- RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR PRODUCCIÓN

En los entes dedicados a la actividad agropecuaria el hecho sustancial de generación de sus


ingresos es el crecimiento vegetativo, denominado en estas actividades “producción”. La
producción, para esta resolución técnica, es el incremento de valor por cambios cuantitativos o
cualitativos –volumen físico y/o calidad- en los bienes con crecimiento vegetativo, como
consecuencia de sus procesos biológicos.

.C
El fundamento del concepto “producción” es que se trata de una variación patrimonial no
vinculada directamente con los costos incurridos, sino que la inversión en estos desencadena un
proceso de acrecentamiento que, en el curso normal de los negocios es irreversible, no siendo
DD
por lo tanto el costo incurrido representativo del valor del bien.
- RESULTADO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

El resultado neto por la producción agropecuaria se incluirá en el cuerpo del estado en un rubro
específico, entre el costo de los bienes vendidos y servicios prestados y el resultado por
valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización. En aquellos entes en que la
LA

actividad agropecuaria sea la predominante respecto del conjunto de las restantes actividades,
este rubro deberá exponerse como primer rubro del estado de resultados.
El resultado neto estará compuesto por:
a) El valor de los productos agropecuarios obtenidos al momento de dicha obtención
FI

(cosecha, tala, recolección, etc.), más


b) La valorización registrada por los activos biológicos durante el período, menos
c) La desvalorización registrada por los activos biológicos durante el período, menos
d) Los costos devengados durante el período atribuibles a la transformación biológica de
los activos y a su recolección y adecuación hasta que se encuentren en condiciones de


ser vendidos o utilizados en otras etapas del proceso productivo.

En la información complementaria deberá incluirse la composición del cálculo del valor así
obtenido. Los costos incluidos en el cálculo –si corresponde- se referenciarán con el cuadro
anexo que refleje la información de los gastos clasificados por su naturaleza y por su función.
Los costos devengados correspondientes a los productos agropecuarios obtenidos detallados en
el punto a) anterior, si son calculados al costo de reposición a dicha fecha, permiten determinar
los resultados de tenencia generados por los activos representados por dichos costos aplicados,
desde la fecha de adquisición por el ente hasta la fecha de la obtención de los productos
agropecuarios.

LORENZO TOMÁS 61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Si dichos costos devengados son determinados sobre la base de los costos históricos
correspondientes, dicho resultado de tenencia quedará incluido en el resultado neto por la
producción agropecuaria.
Los resultados generados por el cambio de valor de los productos agropecuarios con
posterioridad al momento de su obtención, siendo éstos medidos contablemente a su valor neto
de realización por aplicación de las pautas contenidas en la sección 7 de esta resolución técnica,
serán expuestos como resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de
realización, en el renglón correspondiente del estado de resultados. Si los productos
agropecuarios son medidos a costo de reposición, los resultados serán expuestos como
resultados por tenencia. En la información complementaria deberá discriminarse la composición

OM
de estos resultados en función a la naturaleza de los productos que le dieron origen.
Si el ente hubiere utilizado un método de depreciación diferente al que establece como
preferible la Sección 7.2.3 de esta resolución técnica, deberá exponer en la información
complementaria dicha situación, acompañada de la descripción del criterio alternativo utilizado
como base para el cálculo de las depreciaciones.
RT (FACPCE) 24

.C
Entes cooperativos. Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de
auditoría.
DD
ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados se presentará de acuerdo con el capítulo IV de las resoluciones técnicas


8 y 9.
Al pie de este estado se clasificará el resultado del ejercicio en “resultados por la gestión
cooperativa con asociados”, “resultados por la gestión cooperativa con no asociados” y
LA

“resultados por operaciones ajenas a la gestión cooperativa”, utilizando para ello bases objetivas
y aplicando las secciones siguientes.
En las cooperativas de trabajo, la contraprestación otorgada a los asociados por los servicios
prestados durante el ejercicio, constituye un componente del costo del servicio prestado.
- RESULTADOS POR LA GESTIÓN COOPERATIVA CON ASOCIADOS
FI

Los resultados que se incluyen en esta clasificación son:


a) El resultado proveniente de la organización y prestación de servicios a los asociados
relacionados con la gestión cooperativa;


b) Otros ingresos obtenidos por, o como consecuencia de, bienes afectados a actividades
inherentes a la gestión cooperativa en la medida que sea razonablemente cuantificable
y asignables a los asociados, en la proporción que anteriormente hubiera sido apropiado
como costo de las actividades con asociados (recupero de siniestros, expropiaciones,
indemnizaciones por no hacer, y otros similares).

- RESULTADOS POR LA GESTIÓN COOPERATIVA CON NO ASOCIADOS

Los resultados que se incluyen en esta clasificación son:


a) El resultado proveniente de la organización y prestación de servicios a los no asociados
relacionados con la gestión cooperativa;
b) Todo ingreso obtenido por, o como consecuencia de, bienes afectados a actividades
inherentes a la gestión cooperativa en la medida que sea razonablemente cuantificable

LORENZO TOMÁS 62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

y asignable a los no asociados, en la proporción que anteriormente hubiera sido


apropiado como costo de las actividades con no asociados.

- RESULTADOS POR OPERACIONES AJENAS A LA GESTIÓN COOPERATIVA

Los resultados que se incluyen en esta clasificación son los que no corresponden a las
clasificaciones anteriores, entre ellos:
a) Los ingresos provenientes de inversiones transitorias (depósitos a plazo fijo, depósitos
en caja de ahorro, títulos públicos, obligaciones negociables, fondos comunes de
inversión, y otros similares);
En aquellos casos que dichas inversiones puedan vincularse en forma directa con

OM
operaciones con asociados y/o no asociados deberán atribuirse a resultados por la
gestión operativa con asociados y/o no asociados;
b) Los resultados provenientes de inversiones permanentes en otros entes, excepto
aquellos que se originan en procesos de integración vertical que contribuyan en forma
directa a la consecución del objeto social. Estos últimos deberán atribuirse a resultados
por la gestión cooperativa con asociados o no asociados (en proporción a la operatoria

.C
realizada);
c) Los resultados provenientes de las ventas de bienes de uso;
d) Derechos de ingreso y/o transferencias
e) Donaciones y subsidios;
DD
f) Todo ingreso obtenido por, o como consecuencia de, bienes afectados a actividades
inherentes al objeto social, en la medida que no pueda vincularse de manera directa con
operaciones por la gestión cooperativa con asociados o no asociados (recupero de
siniestros, expropiaciones, indemnizaciones por no hacer, y otros similares);
g) Otros ingresos y egresos que provienen de las actividades ajenas a la gestión
LA

cooperativa.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES

Estado de resultados

Artículo 64 – El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio deberá


FI

exponer:
1) a) el producido de las ventas o servicios, agrupado por tipo de actividad. De cada total
se deducirá el costo de las mercaderías o productos vendidos o servicios prestados, con
el fin de determinar el resultado;


b) los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de financiación y otros


que corresponda cargar al ejercicio, debiendo hacerse constar, especialmente, los
montos de:
1) retribuciones de administradores, directores y síndicos;
2) otros honorarios y retribuciones por servicios;
3) sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;
4) gastos de estudios e investigaciones;
5) regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos similares;
6) los gastos por publicidad y propaganda;
7) los impuestos, tasas y contribuciones mostrándose por separado los intereses, multas
y recargos;

LORENZO TOMÁS 63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

8) los intereses pagados o devengados indicándose por separado los provenientes por
deudas con proveedores, bancos o instituciones financieras, sociedades controladas,
controlantes o vinculadas, y otros;
9) las amortizaciones y previsiones. Cuando no se haga constar alguno de estos rubros,
parcial o totalmente, por formas parte de los costos de bienes de cambio, bienes de uso
u otros rubros del activo, deberá exponerse como información al directorio o de los
administradores en la memoria;
c) las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio;
d) los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores;

El estado de resultados deberá presentarse de modo que muestre por separado la ganancia o

OM
pérdida proveniente de las operaciones ordinarias y extraordinarias de la sociedad,
determinándose la ganancia o pérdida neta del ejercicio, a la que se adicionará o deducirá las
derivadas de ejercicios anteriores.
No podrán compensarse las distintas partidas entre sí.
2) El estado de resultados deberá complementarse con el estado de evolución del
patrimonio neto. En él se incluirán las causas de los cambios producidos durante el

.C
ejercicio en cada uno de los rubros integrantes del patrimonio neto.
DD
Fowler Newton
Requisitos que debe satisfacer este estado
Debe ser útil tanto para evaluar el desempeño del pasado del ente como para ayudar a predecir
su rentabilidad futura. En consecuencia este estado debería:
LA

a) Incluir todos los resultados del período (los repetitivos y los que no lo son, los realizados
y los no realizados, los distribuibles y los no distribuibles);
b) No incluir AREA;
c) Diferenciar claramente las diversas clases de resultados;
d) Exponer visiblemente sus causas, lo que obliga a:
FI

1) No omitir informaciones que sean significativas para los usuarios;


2) No efectuar compensaciones inadecuadas;
e) Ser único, en el sentido de no brindar dos o más representaciones contradictorias de un
mismo desempeño, como sucede cuando simultáneamente se presentan:


1) Estados con ajuste por inflación y sin él;


2) Estados consolidados e individuales (en los que los resultados de las inversiones en
sociedades controladas se muestran en una o dos líneas, sin desagregarlos por
causas);
3) Estados preparados sobre la base de dos o más normas juegos de normas contables.
f) Estar expresado en una única unidad de medida (lo ideal: moneda de cierre);
g) Incluir datos comparativos del período correlativo anterior o de más de uno.

Por otra parte, en la información complementaria debería mostrarse la información por


resultados por segmentos que sea significativa.

LORENZO TOMÁS 64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Los resultados diferidos


Hay normas contables (NIIF, normas contables argentinas y normas contables estadounidenses)
que admiten o requieren que el estado de resultados:
a) Excluya algunas ganancias y pérdidas de tenencia devengadas en el período (que se
agregan directamente a rubros especiales del patrimonio);
b) E incluya una parte de las ganancias y pérdidas de tenencia diferidas en períodos
anteriores (acción que se conoce como reciclado).

Esto, a su vez, ha llevado a la creación de la expresión “resultado abarcativo” que se refiere al


conjunto integrado por el resultado del período y por los efectos de los diferimientos y reciclados

OM
mencionados.
Las normas contables no deberían admitir el empleo de cuentas de patrimonio distintas a las de
capital y resultados acumulados y todos los resultados devengados en un período anterior
deberían mostrarse en el estado de resultados correspondiente al mismo.
Estructura general del Estado

.C
Fowler Newton apoya una estructura que permita conocer los resultados generados por:
a) Los hechos cuya probabilidad de repetición futura no sea alta;
b) Los negocios o segmentos geográficos que hayan sido iniciados o discontinuados en el
ejercicio corriente o en cualquiera de los períodos por el que se presenta información
DD
comparativa.

Y también considera importante que el estado muestre por separado los resultados producidos
por los activos y por los pasivos, ya que esto permite un mejor análisis de la rentabilidad
Clases de resultados que merecen una atención especial
LA

 Resultados no repetitivos: la caracterización de estos resultados es un tema


controvertido. Fowler Newton opina que todo resultado de ocurrencia infrecuente en
el pasado y cuya repetición futura sea poco probable debería mostrarse por separado;
y que es adecuado denominar extraordinarios a esos resultados. Con otra visión hay
FI

quienes consideran que para que un resultado pueda considerarse extraordinario debe
originarse en operaciones ajenas al curso ordinario de los negocios; de acuerdo con esta
idea, los resultados de la actividad principal serían siempre ordinarios aunque tuvieran
características excepcionales cuya ocurrencia futura fuera improbable. Una posición
todavía más extrema es la de establecer un tercer requisito para considerar


extraordinario a un resultado: que éste se genere en hechos que estén fuera del control
de la administración del ente. Con este último criterio no sería extraordinaria la ganancia
o la perdida motivada por la venta de un segmento o de una inversión secundaria
importante.
Newton sostiene que todo requerimiento adicional a la probabilidad remota de
repetición parece inadecuado.
Con su criterio serían ejemplos de resultados extraordinarios los provenientes de:
- Siniestros inesperados
- Ventas de segmentos
- Ventas de inversiones permanentes en otras sociedades

LORENZO TOMÁS 65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Resultados de operaciones discontinuadas o en proceso de discontinuación: también


estos resultados deberían mostrarse por separado de los correspondientes a las
operaciones que continúan, porque en futuros períodos:
a) No se producirán resultados atribuibles a ellas; o
b) Sólo se producirán durante cierto tiempo.
 Resultados de negocios incorporados durante el período: estos resultados también
deberían segregarse, de modo que los usuarios sepan que sus cifras corresponden a una
parte del período y tomen en cuenta este hecho al evaluar la posible rentabilidad futura.
No existen normas contables que específicamente requieran la segregación que se
propone.

OM
Clasificación de resultados
 Repetitivos y no repetitivos.
 De operaciones nuevas, continuas o discontinuadas durante el período.
 Del activo y del pasivo.
 Principales y secundarios.

.C
Normas legales
Ley General de Sociedades: Contiene requerimientos sobre el contenido (pero no sobre la
forma) del estado de resultados. Precedentemente se describió el artículo correspondiente.
DD
Normas de la CNV: adoptó las disposiciones de las RT 8 y 9; y además requiere que los resultados
financieros y por tenencia se presenten en forma detallada en el cuerpo del estado. (Sin
precisión acerca de “en forma detallada”).
Normas de la IGJ: La IGJ requiere la aplicación de las RT 8 y 9 a las sociedades por acciones
nacionales y las sociedades extranjeras que han en el país ejercicio habitual de sus actos
LA

comprendidos en el objeto social o tengan algún tipo de representación permanente, excepto


las entidades financieras y aseguradoras, que deben aplicar las normas del BCRA y la SSN,
respectivamente. Las asociaciones civiles y fundaciones fiscalizadas por la misma IGJ deben
aplicar la RT 11.
FI

Otras normas: las entidades financieras, las aseguradoras, los fondos de jubilaciones y
pensiones, sus administradoras y las cooperativas deben aplicar fórmulas de estados contables
dictadas por sus respectivos entes estatales de fiscalización. Los agentes del seguro de salud
pueden aplicar la RT 11 y cualquier resolución que la reemplace en el futuro. Los organismos
provinciales del tipo IGJ suelen dar el carácter de NCL a las NCP aprobadas por los consejos


profesionales de sus jurisdicciones, razón por la cual varios de ellos adoptaron indirectamente
las RT 8 y 9.
Normas internacionales
NIC - NIIF
La NIC 1 establece que todas las partidas de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas deben ser
incluidas en resultados a menos que una NIIF, una NIC o una interpretación requiera lo contrario.
Dicha NIC requiere la presentación de un estado de resultados y establece que en su cuerpo
deben exponerse los siguientes conceptos:

LORENZO TOMÁS 66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Ingresos;
 Costos financieros;
 Participaciones en las ganancias y pérdidas de entidades asociadas y negocios conjuntos
contabilizados por el método del VPP;
 Impuestos;
 Agregación de los resultados (después de impuestos) producidos por las operaciones
discontinuadas y por la transferencia a la categoría de bienes tenidos para la venta de
los activos o grupos de disposición que integraban esas operaciones;
 Ganancia o pérdida del período.

Deben agregarse las líneas, encabezamientos y subtotales que sean necesarios para que el

OM
estado brinde información que sea relevante para la comprensión del desempeño financiero de
la entidad.
NORMAS CONTABLES ESTADOUNIDENSES
Las NC estadounidenses no regulan sistemáticamente el contenido y la forma del estado de
resultados. Sólo tratan algunas cuestiones especiales, como por ejemplo:

.C
Reconocen la importancia de mostrar por separado los resultados no repetitivos.

INFORMACIÓN ADICIONAL (Complemento al tema: Estado de Resultados)



DD
El estado de resultados sirve para calcular la rentabilidad del ente, esto es las utilidades
sobre la inversión. La empresa puede evaluar la gestión de los administradores durante
un período de análisis y a su vez pronosticar la rentabilidad futura en base a la
rentabilidad pasada, este último objetivo es el que justifica la segregación entre
operaciones que continúan y las discontinuadas.
 La ley requiere que se expongan las ventas clasificadas por actividad. Las normas
LA

recomiendan la exposición por segmentos (RT 18). Un segmento es un componente de


un negocio identificable, que produce bienes y servicios que están sujetos a riesgos y
rentabilidades distintas a las de otro componente. Tiene que identificarse
primeramente ese componente de negocio, esa unidad de negocio, sea por actividad
que desarrolla, por producto que elabora o por área geográfica.
FI

La CNV obliga a las sociedades que cotizan en bolsa a presentar resultados clasificados
por segmentos.
Cuando así sea, que se expongan ingresos y costos por actividad, la información se va a
presentar en información complementaria, respetando el principio de síntesis. En la


información complementaria se presentará el Anexo de Ingresos y Costos por Actividad


o por Segmento.

Éste permite obtener la utilidad bruta por tipo de actividad y esto permite obtener
información respecto de cuales actividades contribuyen más al negocio. Este análisis
permitirá sustituir actividades menos rentables por otras que sean más rentables.

LORENZO TOMÁS 67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Resultados extraordinarios: hay una discrepancia entre lo que opina la doctrina y lo que
ha sido plasmado en las normas. Las normas dicen: “Comprende los resultados atípicos
y excepcionales acaecidos durante el período, de suceso infrecuente en el pasado y de
comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos a las
decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros”.
Atípico: que no proviene de la actividad típica, habitual.
Excepcional: se refiere a la frecuencia.
(Ver inciso Clases de resultados que merecen una atención especial).

Estado de Resultados
 Ventas: son expuestas en el cuerpo principal, y en la información complementaria irán

OM
las devoluciones y bonificaciones de origen comercial que se otorgan a clientes por
volumen o deterioro.
 CMV: se desagrega en la información complementaria en su respectivo Anexo,
requerido por el Art. 65 de la Ley General de Sociedades. El CMV dependerá del criterio
de valuación que emplee la empresa.
Si determinamos el CMV = EI + Comparas – EF. Criterio de valuación: valores históricos.

.C
Si determinamos el CMV = EI + Compras +/- RxT – EF. Criterio de valuación: valores
corrientes.
Hoy por hoy el criterio de valuación vigente es el de valores corrientes: costo de
DD
reposición para los bienes de cambio en general y eventualmente VNR para los de fácil
comercialización.
 Utilidad bruta: cuando una empresa venda bienes de cambio de fácil comercialización,
en principio la Utilidad Bruta en el período que se venden (en un modelo de
contabilidad con criterio de valuación a valores corrientes) es cero. Si vendemos bienes
de fácil comercialización, vamos actualizando el stock (stock inicial o compra) a valores
LA

corrientes, a VNR (Precio de venta – gastos directos de venta), entonces la venta para
estos bienes no es un hecho significativo, toda la utilidad queda en el ejercicio en el cual
se produjo o se tenía el bien.
 Resultados obtenidos por valuación de los bienes de cambio a VNR: El RxT de bienes de
cambio valuados a VNR se expone a continuación de la utilidad bruta.
FI

 Gastos operativos: la Ley requiere que los gastos se expongan dentro del estado,
clasificados por función y por naturaleza. La función se refiere a la que cumple dentro
de la empresa. El organigrama nos indica las distintas funciones: producción, ventas,
comercialización, administración, financiación, compras, control de calidad,


investigación y desarrollo, etc. La naturaleza se refiere al tipo de gastos en que se


incurre: sueldos, amortizaciones, materias primas consumidas, energía,
comunicaciones, etc. Si se cumpliera con lo que pide la ley, el Estado de Resultados
llevaría 3 o 4 hojas. La solución se ha dado a través de la exposición en un cuadro dentro
de la información complementaria. En la primera columna se exponen los gastos por
naturaleza (filas de esa columna) y en las columnas siguientes las funciones.
Gastos de Comercialización: los que se vinculan con las ventas y la distribución de los
productos. Ejemplo: sueldo del personal de ventas.
Gastos de Financiación: en algunas empresas estos gastos se cargan a gastos de
administración, depende de cómo está estructurada la empresa; algunas empresas
tienen un área de finanzas.
Gastos de Administración: aquellos que se realizan en razón de las actividades de la
empresa pero que no corresponden a ninguna de las otras áreas.

LORENZO TOMÁS 68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Los gastos de la función compras y la función control de calidad se activan, forman


parte de la mercadería que estamos comprando.
Los costos atribuibles al área de producción también se van a activar.
La ley requiere que se informen en la memoria “Los rubros y montos no mostrados en
el estado de resultados —artículo 64, I, b—, por formar parte los mismos parcial o
totalmente, de los costos de bienes del activo”. Esto es descabellado, porque la memoria
no es un documento contable. La solución que se ha dado es incluirlos en el cuadro
(descripto en el inciso de gastos operativos) tanto sea lo que va directamente al ER
(Gastos de Com y Adm) y el resto que es activado.
Los costos activados en bienes de cambio, terminan yendo al Estado de Resultados
como CMV. Los costos activados en Bienes de Uso terminan yendo al Estado de

OM
Resultados como amortización.
En el anexo de bienes de uso, al pie, hay que informar el destino contable de las
amortizaciones y se remite a este cuadro, ya que la amortización puede distribuirse o
corresponderse con varias áreas.
En la columna “Otros gastos” lo que imputaremos eventualmente es lo que tiene que
ver con la parte de los costos fijos no absorbidos por la producción (ociosidades).

.C
Cuando la planta no está trabajando al 100%, hay una parte de los CF que no tiene
producción que la absorba. El CF no absorbido hay que imputarlo directamente a
resultados, no se activa. La subutilización de la planta puede ser gasto ordinario o
resultado extraordinario.
DD
 Otros gastos. (Descripta precedentemente, el TOTAL se expone en el estado de
resultados).
 Resultados de inversiones en entes relacionados. Resultados que tenemos de invertir
en otras sociedades en las que se ejerce control, control conjunto o influencia
significativa (las participaciones en otras sociedades valuadas a VPP). Dentro de ese
LA

concepto se va a imputar la Amortización del valor llave. (Cuando realizábamos una


inversión en otra sociedad, si el costo era diferente del VPP, dicha diferencia podía
imputarse al valor llave o, eventualmente, a resultado + o -. En general, la solución que
se adopta es: si es en + a valor llave +, y si es en – a valor llave – pero podría llegar a ser
un resultado. Si fue imputado a valor llave, pasa a formar parte del activo y luego se irá
FI

amortizando. La amortización del valor llave va a ir junto con el resultado de dicha


participación).
 Resultados financieros y por tenencia. La exposición de los resultados ofrece 2
alternativas dependiendo del tratamiento que le hayamos dado a los CFI.


(Recordatorio: los CFI tienen dos componentes; sobreprecio de inflación e interés real).
1) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda:
Su exposición en términos reales;
La presentación separada de los generados por el activo y los causados por el
pasivo;
La identificación de sus rubros de origen; y
La identificación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, resultados
por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, etc.);
2) Cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de
resultados no hayan sido debidamente segregados y sean significativos, se los
presentará sin desagregación alguna;
No se permite este grado de exposición porque sería una apertura incompleta.

LORENZO TOMÁS 69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Si quiero saber por qué se generó el RECPAM tengo que ver las partidas que están
expuestas a la inflación (rubros monetarios). Tendré que determinar el RECPAM por el
método directo, es la única forma para saber que parte del RECPAM es generado por
Activos y que parte por Pasivos.
Si el CF está explicito, no hay problema porque va aparte; lo tratamos como un
resultado financiero y lo vamos devengando a medida que transcurra el tiempo. El
punto es cuando el CF está dentro del precio de venta. Hay que realizar un tratamiento
adecuado. Si registramos la operación de acuerdo a lo que surge de la factura no
estaríamos cumpliendo con uno de los requisitos de la información “Dar preeminencia
a la sustancia sobre la forma”. Si no se segregan los CFI tanto el activo como los
resultados quedarían sobrevaluados.

OM
 Otros ingresos y egresos. Resultados que, por ejemplo. Tienen que ver con la venta de
un bien de uso. Eventualmente, se consideran aquí los sobrantes o faltantes de
previsión. No es un capítulo demasiado importante dentro del ER.
 Impuesto a las ganancias en base al método diferido: Calcular el impuesto a las
ganancias en base al resultado contable. Tradicionalmente el impuesto a las Ganancias
es el que surge de la ley y ésta tiene diferencias en la determinación del resultado

.C
respecto de lo contable, porque no se admite la deducción de ciertos resultados o puede
haber ingresos que no están gravados. Previsiones que se calculan a nivel contable, a
nivel fiscal son deducibles. Algunas diferencias son permanentes y otras temporarias.
DD
 Clasificación de resultados:
Respecto a la actividad del ente: Actividad principal / Actividades secundarias (Otros
ingresos y egresos) / Actividades de inversión (Resultado que se obtiene por haber
invertido en otras sociedades en las cuales se ejerce control, control conjunto o
LA

influencia significativa).
Respecto a su periodicidad: Ordinarios/Extraordinarios.
Respecto a la exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda: el RECPAM
es generado por activos y pasivos monetarios. Para exponerlo, se ajustan todas las
partidas que no están expuestas a la inflación (Activos y Pasivos no monetarios). Esto
FI

recibe el nombre de método indirecto. Si se quiere saber las causas que generaron el
RECPAM, tengo que ver las partidas que están expuestas a la inflación (rubros
monetarios). Tendré que determinar el RECPAM por el método directo. Esa será la única
forma de saber que parte del RECPAM es generado por activos y que parte por pasivos.


Respecto a acciones: RT 18. Punto 9. (Es una norma optativa, pero obligatoria para los
entes que cotizan en bolsa). Para cada clase de acciones ordinarias o grupo de clases de
acciones ordinarias que otorguen derechos similares a dividendos, y cualquiera fue el
signo de los resultados, el estado mostrará los resultados por acción “básico” y “diluido”,
calculados sobre el promedio de acciones.
Cuando el resultado total esté parcialmente integrado por ganancias o pérdidas
extraordinarias, se presentarán también los resultados ordinarios por acción “básico” y
“diluido”, calculados sobre el número promedio de acciones.
Para la determinación de los indicadores requeridos (y sólo a ese efecto):
a) Al resultado total (y, en su caso al ordinario):
1) Se le restarán los dividendos ganados por las acciones preferidas sobre el
resultado del período, aunque no se los haya declarado y aunque su pago pueda
diferirse;

LORENZO TOMÁS 70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2) Se le sumarán los importes que reduzcan los dividendos ganados por las
acciones preferidas sobre el resultado del período (por ejemplo aquellos
pagados o acordados durante el ejercicio corriente pero referentes a períodos
anteriores);
b) El resultado por acción “básico” se calcula considerando:
1) El número de acciones ordinarias en circulación (esto es, neto de las acciones
propias en cartera); más
2) El número de acciones ordinarias que se emitirán para su entrega a los titulares
de aportes irrevocables de capital, cuando dicha emisión sea virtualmente
segura;
c) El resultado por acción “diluido” se calcula considerando tanto las acciones referidas

OM
en el inciso b) como las que la empresa habría emitido y entregado sí, a la fecha más
temprana posible:
1) Se hubiesen convertido en acciones ordinarias todas las acciones preferidas
convertibles emitidas y todos los títulos de deuda convertibles emitidos; y
2) Se hubiesen ejercido todas las opciones de suscripción de capital emitidas, en
las condiciones más favorables para el tenedor de los títulos convertibles.

.C
Según F. Newton debería mostrarse:
 La ganancia (o pérdida) por acción básica correspondiente al período cubierto
por los estados financieros;
DD
 Una ganancia (o pérdida) por acción diluida, que considere el aumento potencial
del número de acciones ordinarias que se producirían si:
1) Se ejercieran las opciones emitidas que permiten su suscripción;
2) Se convirtiesen en acciones ordinarias las acciones preferentes o los títulos
de deuda emitidos con cláusulas que lo permiten. (Obligaciones negociables
LA

por ejemplo).

Los organismos emisores de normas contables parecen estar de acuerdo en que el


estado de resultados incluya información sobre la ganancia o pérdida por acción
ordinaria correspondiente al período cubierto por los estados contables. Se presume
FI

que esta información permitiría una mejor evaluación de la rentabilidad del período y
un mejor pronóstico de la futura.
 Información por segmentos. RT 18 punto 8 (Optativa).
Se considera segmento de un negocio al componente distinguible que provee productos


o servicios relacionados que están sujetos a riesgos y rentabilidades distintos a los de


otros segmentos de negocios.
Para determinar cuándo los productos y servicios provistos por una empresa están
relacionados deben considerarse:
a) Su naturaleza;
b) La de los procesos productivos;
c) El tipo o clase de clientes que adquieren los productos o servicios;
d) Los métodos seguidos para la distribución de los productos o servicios;
e) Las normas diferenciadas que pudieren regular alguna de las actividades efectuadas
(por ejemplo: la bancaria o la aseguradora)

LORENZO TOMÁS 71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Identificación de segmentos geográficos

Se considera segmento geográfico al componente distinguible que provee productos o


servicios en un contexto económico particular y que está sujeto a riesgos o
rentabilidades distintos a los de otros segmentos geográficos. Puede tratarse de un país
o un grupo de ellos, de una región dentro de un país o de un grupo de ellas.

La identificación de segmentos geográficos puede basarse en la localización de los


activos utilizados para producir los bienes o servicios o de los mercados en que se
venden. Para fijar el criterio a seguir, se evaluará cuáles son las fuentes predominantes
de los riesgos geográficos.

OM
Clasificación de los segmentos en primarios y secundarios

A los efectos de definir la cantidad y calidad de la información sobre segmentos que


debe presentarse, éstos se clasifican en primarios y secundarios.

Cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén afectados principalmente por las
diferencias entre los bienes y servicios que produce, son segmentos primarios los de

.C
negocios y son segmentos secundarios los geográficos.

Inversamente, cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén afectados


principalmente por el hecho de su actuación en diferentes áreas geográficas, son
DD
segmentos primarios los geográficos y son segmentos secundarios los de negocios.

Cuando los riesgos y la rentabilidad del ente están principalmente afectados tanto por
las diferencias entre los bienes y servicios que produce como por las diferencias en las
áreas geográficas en las cuales opera, se deben informar los segmentos de negocio como
segmentos primarios y los segmentos geográficos como segmentos secundarios.
LA

Asignaciones de activos, pasivos, ingresos y gastos

Los activos, pasivos, ingresos y gastos se asignarán a los segmentos de negocios y


segmentos geográficos a los que sean directamente atribuibles o a los que puedan ser
prorrateados sobre bases razonables.
FI

Cuando un ingreso o un gasto se asigne a un segmento, el activo o el pasivo relacionado


se atribuirá al mismo segmento.

Información a presentar


Debe informarse la composición de cada segmento primario o secundario sobre el que


se brinda información. Para los segmentos de negocios, se indicarán los tipos de bienes
y servicios que incluye y para los segmentos geográficos, las áreas que lo conforman.

Para cada segmento primario, se expondrá:


a) El total de las ventas netas de bienes y servicios; si existieren transacciones entre
segmentos, se las mostrará separadamente de las ventas a terceros y se incluirá el
correspondiente total de eliminaciones;
b) Su resultado;
c) La medición contable de los activos asignados a él;
d) La medición contable de los pasivos asignados a él;
e) Los totales correspondientes a las adiciones de bienes de uso y activos intangibles;

LORENZO TOMÁS 72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

f) Los totales correspondientes a la depreciación del período de los bienes de uso y


activos intangibles;
g) Los gastos no generadores de salidas de fondos que sean importantes, que no sean
los del inciso f);
h) Las inversiones en otras sociedades contabilizadas por VPP cuando sus resultados
hayan sido asignados a segmentos.

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO


A) FORMA Y CONTENIDO
 CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS DISTINTOS TÉRMINOS
DE CAPITAL.
 MODIFICACIONES PERMUTATIVAS Y MODIFICATIVAS DEL PATRIMONIO NETO: APORTES
Y RETIROS DE LOS PROPIETARIOS. APORTES IRREVOCABLES A CUENTA DE FUTUROS
AUMENTOS DE CAPITAL. DISTRIBUCIÓN Y ABSORCIÓN DE RESULTADOS. DISMINUCIÓN
DE CAPITAL. CONSTITUCIÓN Y DESAFECTACIÓN DE RESERVAS. CAPITALIZACIONES.
ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS. REQUISITOS LEGALES.
 INFORMACIÓN COMPARATIVA. RELACIÓN CON EL ESTADO DE SITUACIÓN
PATRIMONIAL Y EL ESTADO DE RESULTADOS.

OM
 MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES. CRITERIOS
DOCTRINARIOS PARA SU DETERMINACIÓN Y EXPOSICIÓN.
B) NORMAS CONTABLES PROFESIONALES Y LEGALES REFERIDAS A LA PRESENTACIÓN DEL
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN LOS DISTINTOS ENTES.
C) NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS.

.C RT (FACPCE) 8

SEGUNDA PARTE
DD
CAPÍTULO V

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

A. CONTENIDO
LA

A.1. CONCEPTO

Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos durante los
períodos presentados en los rubros que lo integran.
A.2. ESTRUCTURA
FI

Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su
origen: aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados.
El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes, tales
como aportes de los propietarios (o asociados) –capitalizados o no- a su valor nominal y el ajuste


por inflación de ellos.


Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución
se ha restringido mediante normas legales, contractuales o por decisión del ente.
Para cada rubro integrante del patrimonio neto se expone la siguiente información, teniendo en
cuenta lo indicado en el apartado B de este capítulo:
A.2.a) El saldo inicial del período, que debe coincidir con el saldo final reexpresado del ejercicio
anterior.
A.2.b) Las variaciones del período.
A.2.c) El saldo al final del período.

Para el total del patrimonio neto también se expone la información detallada en el párrafo
anterior, sólo que en forma comparativa con la del ejercicio precedente.

LORENZO TOMÁS 74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

B. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando las modificaciones de ejercicios anteriores afecten al patrimonio neto, en el estado de


evolución del patrimonio neto debe exponerse el saldo inicial por su valor anterior, tal como fue
publicado oportunamente y reexpresado, la descripción de la modificación correspondiente y el
valor corregido.
Tal discriminación puede hacerse en la información complementaria y referenciar a ella en el
estado de evolución del patrimonio neto.
Además, se debe describir la modificación y sus efectos en la información complementaria.
Las modificaciones de resultados de ejercicios anteriores se presentan, a efectos comparativos,
netas del efecto del impuesto a las ganancias.

OM
RT (FACPCE) 9

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO V

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

.C
Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su
origen: aportes de los propietarios (o asociados) y resultados acumulados.
A. APORTES DE LOS PROPIETARIOS
DD
A.1. CAPITAL SUCRIPTO

Este rubro está compuesto por el capital suscripto.


Se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste para reflejar el efecto
de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
LA

A.2. APORTES IRREVOCABLES

Son aquellos que cumplen con las siguientes condiciones:


La contabilización de estos aportes debe basarse en la realidad económica. Por lo tanto, sólo
deben considerarse como parte del patrimonio los aportes que:
FI

a) Hayan sido efectivamente integrados;


b) Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración que
estipule:
1. Que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su devolución sea decidida por


la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente mediante un


procedimiento similar al de reducción del capital social;
2. Que el destino del aporte es su futura conversión en acciones;
3. Las condiciones para dicha conversión;
c) Hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente o
por su órgano de administración ad referéndum de ella.

Los aportes que no cumplan las condiciones mencionadas integran el pasivo.


A.3. PRIMA DE EMISIÓN

Se expone por su valor reexpresado.

LORENZO TOMÁS 75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

B. RESULTADOS ACUMULADOS

B.1. GANANCIAS RESERVADAS

Son aquellas ganancias retenidas en el ente por explícita voluntad social o por disposiciones
legales, estatutarias u otras. La composición de este rubro de informarse adecuadamente.
B.2. RESULTADOS DIFERIDOS

Son aquellos que, de acuerdo con lo establecido por las normas contables profesionales, se
imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto, manteniéndose en dichos
rubros hasta que por la aplicación de las citadas normas deban o puedan imputarse a resultados
del ejercicio o a resultados no asignados, según lo dispuesta para cada caso.

OM
B.3. RESULTADOS NO ASIGNADOS

Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica.

Esquema gráfico según la RT 9

.C
DD
LA
FI

RT (FACPE) 11

Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro

SEGUNDA PARTE


CAPÍTULO V

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Las partidas integrantes de este estado deben clasificarse y resumirse, de acuerdo con su origen,
en aportes de los asociados y en superávit o déficit acumulado.

LORENZO TOMÁS 76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A. APORTES DE LOS PROPIETARIOS

A.1. CAPITAL

Este rubro está compuesto por el capital original, los aportes específicos efectuados por los
asociados, una vez cumplimentado su propósito, y por los superávit producidos y asignados al
capital.
El capital, es tal aunque los asociados no tengan un derecho a su titularidad, situación ésta que
habitualmente es prevista en los estatutos de las organizaciones, al establecer que en el caso de
disolución del ente, el remanente del activo una vez liquidado el pasivo es legado a otra
asociación sin fines de lucro o al patrimonio estatal.
El capital se expone discriminando su valor nominal de su ajuste para reflejar el efecto del

OM
cambio en el poder adquisitivo de la moneda, cuando así lo requieran las normas del derecho
positivo aplicable a este tipo de entes.
A.2. APORTES DE FONDOS PARA FINES ESPECÍFICOS

Se incluyen aquellos fondos originados en aportes de asociados con fines específicos y


destinados al incremento del patrimonio social y no a la prestación de servicios o el desarrollo

.C
de actividades recurrentes, tales como los fondos para la construcción de obras edilicias de
cierta envergadura. Para que corresponda su inclusión en el patrimonio neto, los destinatarios
de los fondos no deben tener que considerarse como un “tercero” distinto al ente.
DD
Estos fondos deben transferirse al capital, en la medida de su utilización para el destino previo.
B. SUPERÁVIT/DÉFICIT ACUMULADOS

B.1. SUPERÁVIT RESERVADOS

Son aquellos superávit retenidos en el ente por explícita voluntad social o por disposiciones
LA

legales, estatutarias u otras.

B.2. SUPERÁVIT/(DÉFICIT) NO ASIGNADOS

Son aquellos superávit o déficit acumulados sin asignación específica.


FI

B.3. SUPERAVITS DIFERIDOS


Son aquellos superávits o déficits que, en virtud de lo establecido por las normas contables
profesionales se imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto,
manteniéndose en dichos rubros hasta que por la aplicación de las citadas normas deban o


puedan imputarse a superávit o déficit del ejercicio o a superávit no asignados, según lo


dispuesto para el caso.

LORENZO TOMÁS 77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 24
Entes cooperativos. Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de
auditoría.
SEGUNDA PARTE
4. EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES
DE LOS ENTES COOPERATIVOS
4.4. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse en:

OM
a) Aportes de los asociados, y
b) Resultados acumulados.

4.4.1. APORTE DE LOS ASOCIADOS

Este rubro se clasifica en:


4.4.1.1. CAPITAL COOPERATIVO SUSCRIPTO

.C
El capital cooperativo suscripto se expone en este rubro separando el valor nominal del capital
y su ajuste para reflejar el efecto de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
En relación con este último, debe discriminarse lo que la asamblea ha decidido no capitalizar
DD
(Ajuste del capital no capitalizado), de lo que se encuentra pendiente de resolución por la
asamblea (Ajuste de capital).
4.4.1.2. RETORNOS E INTERESES COOPERATIVOS A CAPITALIZAR

Se expondrán en este rubro los retornos e intereses que no hayan podido ser capitalizados por
LA

no alcanzar el valor unitario fijado a cada cuota social.


4.4.1.3. OTROS APORTES DE LOS ASOCIADOS

Son los efectuados por disposición del estatuto o decisión de la asamblea que establezcan
aportes complementarios al capital ordinario, siempre que cumplan con las condiciones
FI

necesarias para ser incluidos dentro del patrimonio neto.


4.4.1.4. OTROS AJUSTES AL PATRIMONIO NETO NO CAPITALIZABLES

Se incluyen en este rubro los conceptos provenientes de la reexpresión inicial del patrimonio
neto, que en virtud de disposiciones del órgano de aplicación, no puedan ser capitalizados.


En este rubro se incluirán los remanentes de saldos de actualizaciones legales.


4.4.2. RESULTADOS ACUMULADOS

4.4.2.1. RESERVAS

Son los excedentes retenidos en el ente cooperativo por las normas legales. La composición y
evolución de las reservas debe exponerse en este estado, separando cada una de ellos en
función de su naturaleza.
4.4.2.2. RESULTADOS NO ASIGNADOS

Son los excedentes del ejercicio que se encuentran pendiente de tratamiento por parte de la
asamblea y/o las pérdidas acumuladas sin asignación específica, incluidos los ajustes de los
resultados de ejercicios anteriores.

LORENZO TOMÁS 78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4.4.2.3. RESULTADOS DIFERIDOS

Son aquellos resultados que, de acuerdo con lo establecido por las normas profesionales, se
imputan directamente a rubros específicos del patrimonio neto, manteniéndose en dichos
rubros hasta que por aplicación de las citadas normas, deban imputarse en el estado de
resultados (ejemplo: saldos de revalúo técnico, diferencias de conversión por inversiones
permanentes, diferencias de medición de determinados instrumentos financieros derivados,
etc.).

Ley General de Sociedades (19.550): Artículo 64, apartado II.


El estado de resultados deberá complementarse con el estado de evolución del patrimonio neto.

OM
En él se incluirán las causas de los cambios producidos durante el ejercicio en cada uno de los
rubros integrantes del patrimonio neto.
Ley General de Sociedades (19.550): Artículo 65, apartado 2 (cuadros anexos), inciso d)
De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas saldo al comienzo, los aumentos
y disminuciones y el saldo al cierre del ejercicio. Se informará por nota al pie el destino contable
de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas.

Fowler Newton

Introducción .C
DD
El estado de evolución del patrimonio neto contiene la información sobre la totalidad de los
cambios en el patrimonio contable ocurridos durante el período.

Requisitos que debería satisfacer


Para cumplir con los requisitos de la información contable, el estado de evolución del patrimonio
LA

neto debería:
 Ser único, en el sentido de no brindar dos o más representaciones contradictorias de los
mismo hechos, como sucede cuando simultáneamente se presentan:
Estados con ajuste por inflación y sin él
Estados consolidados e individuales
FI

Estados preparados sobre la base de dos o más juegos de normas contables


 Estar expresado en una única unidad de medida.
 Incluir datos comparativos del periodo correlativo anterior o de más de uno.

La desagregación del patrimonio en segmentos es virtualmente imposible porque hay activos y




pasivos comunes a más de uno.


Forma del estado
Es práctico que el estado se presente en forma de matriz, empleando:
Columnas para:
- Cada uno de los componentes presentados;
- Los grupos de componentes que tienen una importancia especial,
como los aportes de los propietarios y los resultados acumulados;
- El total del patrimonio;
- La información comparativa;

LORENZO TOMÁS 79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Filas para:
- Los saldos iniciales;
- Cada tipo de causas de variaciones;
- Los saldos a la fecha de los estados contables.

Combinación con el estado de resultados


Si fuese innecesario clasificar el patrimonio por componentes sería práctico combinar los
estados de resultados y de evolución del patrimonio neto, en tal caso correspondería:
a. Adecuar la denominación del estado;
b. Exponer la información relativa a la composición del resultado del período, tal como se

OM
lo haría en un estado de resultado individual;
c. Agregar renglones para el patrimonio inicial, cualquier variación distinta al resultado del
período y el patrimonio final.

Igualdad o desigualdad entre el estado consolidado y el individual


El EEPN solo coincidirá con el individual cuando:

.C -

-
El patrimonio consolidado no incluya las participaciones de terceros
en los patrimonios de las controladas
En los estados individuales, la medición contable de las inversiones
DD
en controladas se haga con una versión del método del VPP que
contemple la realización de los mismos ajustes que requieren las
consolidaciones.

Normas internacionales
La NIC 1 requiere la presentación de información sobre las variaciones del patrimonio neto
LA

pero lo hace de una manera desprolija e inconsistente.


Normas contables argentinas
 Normas profesionales: la FACPCE ha propuesto normas relativas a la preparación del
EEPN en sus RT 8, 9, y 11.
FI

 Normas legales:
Normas de la LGS. (Descriptas anteriormente).
Normas de la CNV. En lo que tiene que ver con el EEPN, la CNV adoptó las
disposiciones de las RT 8 y 9. También requiere que:


- Como adelantos irrevocables de futuras suscripciones se exponga


la suma del aporte original y las actualizaciones monetarias que se
hubieren convenido.
- Como ajuste integral de adelantos irrevocables a cuenta de futuras
suscripciones se muestre el resto del importe expresado en moneda
de cierre de dichos adelantos.
Normas de la IGJ. La IGJ requiere la aplicación de las RT 8 y 9 a las sociedades por
acciones nacionales y a las sociedades extranjeras que hagan en el país ejercicio
habitual de sus actos comprendidos en el objeto social o tengan algún tipo de
representación permanente, excepto las entidades financieras y aseguradoras, que
deben aplicar las normas del BCRA y la SSN, respectivamente. Las asociaciones
civiles y fundaciones fiscalizadas por la misma IGJ deben aplicar la RT 11.

LORENZO TOMÁS 80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Otras normas. Las entidades financieras, las aseguradoras, los fondos de


jubilaciones y pensiones, sus administradoras y las cooperativas deben aplicar
fórmulas de estados contables dictadas por sus respectivos entes estatales de
fiscalización. Los organismos provinciales del tipo IGJ suelen dar el carácter de NCL
a las NCP aprobadas por consejos profesionales de sus jurisdicciones, razón por la
cual varios de ellos adoptaron directa o indirectamente las RT 8 y 9.

Complemento Mooney
El EEPN expone la financiación propia realizada por los propietarios, y es de utilidad para los
mismos. Conociendo el patrimonio neto puedo determinar mi participación y ejercer los
derechos correspondientes a ella.

OM
Es un estado dinámico porque expone variaciones. Los dos grandes capítulos o secciones de este
estado, responden al concepto de mantenimiento de capital financiero: capital y resultados.
Todo lo que no es capital es resultados. No obstante, puede haber partidas que violan el
concepto de capital a mantener financiero, básicamente alguna reserva o algunos resultados
diferidos que se van a incluir dentro del estado.

.C
Aporte de los propietarios: dentro, vamos a encontrar el capital social a valor nominal, distinto
del ajuste por inflación del valor nominal del capital. Se lo expone por separado dado que las
sociedades, como tienen org de Contralor (IGJ en CABA y DPPJ en la Prov) que deben aprobar el
capital con el cual giran las empresas, deben mostrar ese capital que ha sido aprobado. Además,
DD
es necesario conocer el valor nominal del capital porque es sobre el que se materializan los
derechos de los propietarios (Es decir, sobre el capital nominal se ejercen los derechos).
Además, vamos a encontrar los aportes no capitalizados, que pueden ser:
1) Primas de emisión;
LA

2) Aportes irrevocables a cuenta de futuras suscripciones;

Se denomina prima de emisión al exceso del precio de colocación de las nuevas acciones que se
emiten respecto de su valor nominal. Sólo pueden existir primas de emisión cuando se realiza
una nueva emisión de acciones por aumento de capital. Cuando las acciones se encuentran en
circulación, aunque se negocien a un precio superior a su valor nominal no se puede generar
FI

una prima de emisión.


Un ejemplo: si una sociedad cuyas acciones tienen un valor nominal de $100 cada una, decide
efectuar un aumento de capital mediante la emisión de acciones a un precio de $120, la prima
será de $20 por título y surge de restar el precio de colocación menos el valor nominal. Si se


decidiese emitir y suscribir 1.000 acciones, la registración a efectuar sería:


Accionistas 120.000

Capital Suscripto 100.000

Primas de Emisión 20.000

Las primas de emisión se establecen para equilibrar los derechos derivados del aporte con el
sacrificio económico que el mismo implica. Constituyen una manera de que los nuevos socios
paguen, por lo menos, por la corrección monetaria del capital legal que se habrá producido como
consecuencia de la inflación, aparte de que entre una y otra emisión, puede haberse producido
una acumulación de beneficios retenidos en la empresa.

LORENZO TOMÁS 81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Por otro lado, se denominan Aportes irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de capital a
aquellos aportes de los accionistas que no han sido capitalizados y que cumplen (entre otras) las
siguientes características:
a. Socios o terceos entregan dinero o bienes a la sociedad, a fin de que se aplique el pago
de acciones a emitir en el futuro;
b. Esos aportes son irrevocables para quien los efectúa, es decir, que se compromete por
escritura pública a no reclamar su devolución;
c. La sociedad no está obligada a capitalizarlos.

La empresa que recibe el aporte debe comprometerse a tratar el tema en la próxima Asamblea.

OM
Los AIACFS podrían dar a lugar a la confusión ¿Son pasivo o PN? y hay que tener en cuenta que
considerarlo de una u otra manera influye en la determinación de la solvencia y la rentabilidad
de la empresa. La solvencia es la capacidad para pagar deudas, y, como ya vimos, se mide
dividiendo PN sobre Pasivo. Por otro lado, una de las formas de determinación de la rentabilidad
de la empresa consiste en relacionar la ganancia de la misma con su PN. O sea, claramente la
definición de esta cuenta es trascendente.

.C
Esta partida normalmente responde a una urgencia de la sociedad en cuanto a necesidades de
financiamiento. Es sabido que el procedimiento normal para aumentar el capital requiere
formalidades y trámites, que insumen tiempo. Muchas veces una empresa no puede esperar
ese tiempo para recibir el dinero necesario. Si los recursos ingresan teniendo como
DD
contrapartida un pasivo, se deteriorará más aún la estructura patrimonial de la empresa, pues
aumentará su endeudamiento, dificultando la posibilidad de acceder a otras fuentes de
financiación y gravándola con mayores costos financieros por intereses a afrontar. Por eso, se
ha buscado una figura que refuerce la estructura patrimonial aun cuando no se hayan
cumplimentado todavía las formalidades que requiere la ley al respecto. Por tanto, como bien
LA

señalamos anteriormente los AIACFS son PN y no deben confundirse con pasivo.


Resultados acumulados: a la fecha de cierre de los estados contables, dentro de la información
complementaria, tanto la ley como la norma requieren la presentación de una nota que se
refiere a las restricciones (de tipo legal, contractual o voluntarias) a la distribución de
resultados.
FI

Dato para tener en cuenta respecto de los resultados diferidos, en particular de la Reserva por
Revalúo Técnico: si hacemos el revalúo al inicio del ejercicio, toda la diferencia de valor
corresponde al ejercicio anterior, por lo tanto el ajuste será contra AREA. Si lo hacemos más
cerca del cierre del ejercicio, una parte de la diferencia corresponderá al resultado del ejercicio


y otra a Resultados de Ejercicios Anteriores (que imputaremos a través de la cuenta AREA). La


parte de la diferencia que se imputa a una reserva patrimonial, va a contramano del modelo
cuyo concepto de capital a mantener es el financiero porque estamos creando reservas no
originadas en ganancias sino en actualizaciones de los activos, lo que se asemeja al concepto de
capital a mantener físico.
Reserva patrimonial: la doy de baja a medida que transcurre el tiempo. La voy desafectando y
mandando a resultados (Resultado diferido).
Bs de Uso (Revalúo Técnico) XXXX

Reserva Patrimonial XXXX

LORENZO TOMÁS 82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Reserva Patrimonial XXXX

Desafectación Reserva Patrimonial XXXX

Modificaciones permutativas y modificativas del patrimonio neto

PERMUTATIVAS MODIFICATIVAS

CAPITALIZACIÓN DE LOS ANTICIPOS

OM
IRREVOCABLES A CUENTA DE FUTURAS SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES.
SUSCRIPCIONES.

DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS EN ACCIONES. DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS EN


EFECTIVO O EN ESPECIE.

.C
CONSTITUCIÓN Y DESAFECTACIÓN DE RESERVAS. REDUCCIÓN (REAL) DE CAPITAL.
DD
ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS: ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS:
1. CON GANANCIAS REALIZADAS Y 1. PARA CANCELARLAS Y PREVIO
LÍQUIDAS O RESERVAS LIBRES CUANDO ACUERDO DE REDUCCIÓN DE
ESTUVIESEN COMPLETAMENTE CAPITAL.
INTEGRADAS Y PARA EVITAR UN DAÑO
GRAVE.
LA

2. POR INTEGRAR EL HABER DE UN


ESTABLECIMIENTO QUE SE ADQUIERE O
UNA SOCIEDAD QUE SE INCORPORA.
(SE TRATA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES
PROPIAS PERO NO A FIN DE CANCELARLAS, SINO
CON LA INTENCIÓN DE MANTENERLAS EN PODER
FI

DE LA SOCIEDAD PARA DESPUÉS VOLVER A


PONERLAS EN CIRCULACIÓN).

INFORMACIÓN ADICIONAL


Las reservas no son más que ganancias retenidas con un destino específico. Su finalidad
es proteger el capital de quebrantos u otras razones determinadas. Las reservas pueden
ser obligatorias, que son aquellas cuya constitución está por encima de la voluntad de
la asamblea, ya sea que emane de disposiciones legales o bien del contrato social o
pueden ser facultativas, en cuyo caso su creación responde exclusivamente a la voluntad
de la asamblea.
Reserva legal: es una reserva obligatoria regulada en el artículo 70 de la LGS que
establece: “Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones,
deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento (5 %) de las ganancias
realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el
veinte por ciento (20 %) del capital social.”

LORENZO TOMÁS 83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Esta reserva constituye una extensión del capital y no puede ser utilizada salvo para el
caso de absorber pérdidas.
Reserva estatutaria: es una reserva obligatoria, establecida en el estatuto social de un
ente.
Reserva facultativa: aquella cuya creación responde a la exclusiva decisión de la
asamblea. Puede desafectarse en cualquier decisión de la misma. Desafectar es dejar
sin efecto su asignación, es decir, restituir sus importes a resultados acumulados.
La reducción del capital debe estar sustentada en dos criterios básicos en cuanto a su
legitimidad:
a) La igualdad o proporcionalidad entre los accionistas;
b) La imposibilidad de que por la reducción se vean perjudicados los acreedores

OM
anteriores a la misma.
Según el efecto en el importe total del patrimonio neto puede ser:
1. Efectiva o real, cuando implica una disminución de su magnitud. Es el caso de
reducción del capital con reembolso a los accionistas.
2. Nominal o contable, cuando constituye una permutación entre cuentas de
patrimonio neto, pero no altera el importe total de éste. Tiene lugar cuando se

.C
reduce el capital para absorber pérdidas.
Una práctica bastante difundida es la denominada distribución de dividendos en
acciones liberadas. Esta consiste en la capitalización de ganancias, es decir, se
disminuyen las ganancias no asignadas y, como contrapartida se incrementa el capital.
DD
Pero el aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones.
Por tanto, cuando se capitalizan ganancias, se reparten acciones entre los accionistas, y
como estos las reciben quedando liberados de toda obligación de pago, esas acciones
que se les entregan se suelen denominar “acciones liberadas”.
El dividendo en acciones tiene como destino final el incremento de capital, pero este
LA

aumente puede requerir trámites los que, a su vez, insumen tiempo. Por eso es que, en
el momento en que la asamblea lo decide, se acreditará a una cuenta de Dividendos en
Acciones a distribuir o denominación similar, la cual, una vez completados los trámites
de aumento de capital, se saldará contra capital suscripto. (Dividendos en acciones a
distribuir es de PN y se expondrá en el rubro en que se incluye el Capital Social).
FI

Si se da esta situación (distribución de dividendos en acciones) habrá más cantidad de


acciones en circulación para el mismo importe del patrimonio neto, lo que
habitualmente provoca una disminución del valor de cada acción.
Las acciones propias deben constituir una disminución del patrimonio neto por la misma


magnitud que el importe pagado. No hay unanimidad con respecto a la forma de


contabilizar tal situación.

LORENZO TOMÁS 84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

4. ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA

A) DEFINICIÓN DEL RECURSO FINANCIERO Y LAS DISTINTAS FORMAS DE PRESENTACIÓN.


B) ANTECEDENTES Y SITUACIÓN EN NUESTRO PAÍS. ESTADOS DE VARIACIONES DEL CAPITAL
CORRIENTE, ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN Y ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
SIGNIFICADO Y CONTENIDO.
C) FORMA Y CONTENIDO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. ESTRUCTURA DEL ESTADO.
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO: PROVENIENTES DE ACTVIDADES DE
OPERACIÓN, DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN. FORMAS DE PRESENTACIÓN: MÉTODO
DIRECTO Y MÉTODO INDIRECTO.
D) NORMAS CONTABLES PROFESIONALES Y LEGALES REFERIDAS A LA PRESENTACIÓN DEL

OM
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EN LOS DISTINTOS ENTES.
E) NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS.

FOWLER NEWTON
INTRODUCCIÓN

.C
Los estados contables deberían informar sobre la evolución de la situación financiera del emisor
por el período que ellos cubren, expuesta de un modo que permita conocer los efectos de las
actividades operativas, de inversión y de financiación que hubieren tenido lugar. Esta
información debería ser de ayuda para:
DD
a) Predecir:
1) La capacidad del ente emisor para generar recursos financieros que le permitan
afrontar sus obligaciones y (si tiene fines de lucro) distribuir ganancias;
2) Si será necesario que se endeude o emita capital;
b) Contestar preguntas específicas referidas a las actividades mencionadas, por ejemplo:
LA

¿Por qué no se distribuyeron dividendos si es que hubo ganancias? ¿Cuál fue el impacto
del resultado del período sobre la generación de efectivo? ¿Se cobraron dividendos de
otras sociedades? Etcétera.

Las contestaciones a tales preguntas no surgen directamente del estado de situación porque
FI

éste no informa sobre flujos. Y tampoco del estado de resultados porque éste muestra ganancias
y pérdidas devengadas.
ELEMENTO BASE


Los efectos financieros de las actividades de operación, inversión y financiación se explican a


través de la evolución de algún elemento determinado. En los últimos años, ha ganado consenso
la idea de que ese elemento debe ser la suma del efectivo y ciertos equivalentes de éste.
LOS EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Para la NIC 7, son equivalentes al efectivo las inversiones que reúnen estas características:
a) Corto plazo;
b) Gran liquidez;
c) Fácil conversión en importes determinados de efectivo;
d) Riesgo insignificante de cambios de valor.

LORENZO TOMÁS 85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La longitud del corto plazo no está definida por la NIC, que se limita a brindar un ejemplo de
aplicación del concepto: “una inversión será normalmente equivalente al efectivo cuando tenga
un vencimiento próximo de, digamos, tres meses o menos desde la fecha de su adquisición”. }
Los equivalentes de efectivo se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos de corto
plazo más que con fines de inversión u otros propósitos.
REQUISITOS QUE DEBERÍA SATISFACER
Para ayudar a evaluar sobre la solvencia del ente, el estado debería:
 Incluir todas las variaciones del efectivo ocurridas en el período.
 No incluir las correcciones que se hubieren efectuado al saldo inicial del efectivo con

OM
motivo del reconocimiento de ÁREA.
 Diferenciar claramente:
 Los flujos correspondientes a las actividades continuas, las discontinuadas (o en
descontinuación) y las nuevas.
 Los flujos derivados de las actividades operativas de los ocasionados por las de
financiación y de las de inversión.

.C
 Dentro de los flujos de fondos derivados de las actividades operativas, los
repetitivos de los que no lo son.
 Exponer claramente sus causas, lo que obliga a:
 Incluir las informaciones que sean significativas para los usuarios.
DD
 No efectuar compensaciones inadecuadas.
 Ser único, en el sentido de no brindar dos o más representaciones contradictorias de un
mismo desempeño, como sucede simultáneamente se presentan:
 Estados con ajustes por inflación y sin él.
 Estados consolidados e individuales.
LA

 Estados preparados sobre la base de dos o más juegos de normas contables.


 Estar expresado en una única unidad de medida (lo ideal: moneda de cierre).
 Incluir datos comparativos del período correlativo anterior o de más de uno.

Por otra parte, en la información complementaria deberían mostrarse otros datos que ayuden
FI

a evaluar la capacidad del ente para generar fondos, incluyendo: la información por segmentos
que sea significativa, y los flujos de fondos con partes relacionadas.
CONTENIDO Y FORMA
Clasificación de los flujos por actividad


1) Tricotomía generalmente aceptada: en los últimos años ha aumentado el consenso


favorable a la exposición separada de los flujos de fondos provenientes de tres tipos de
actividades:
 Actividades de inversión: son las de adquisición y desapropiación de activos no
corrientes, y las de inversiones en activos distintos a los que integran el efectivo.
 Actividades de financiación: movimientos de efectivo resultantes de
transacciones con los propietarios del capital o con los proveedores de
préstamos.
 Actividades de operación: las que no pueden considerarse de inversión o de
financiación. (Son las actividades principales de la empresa).
2) Combinaciones de negocios: parece razonable que en los estados consolidados: el
importe desembolsado por la adquisición de un negocio se presente neto de los fondos

LORENZO TOMÁS 86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

de la adquirida que, por el mismo hecho, se incorporaron al grupo económico; y que la


parte financiada por los accionistas no controlantes se asigne a las actividades de
financiación.
3) Pagos de dividendos: como estos pagos se hacen a los propietarios del ente, debería
asignárselos a las actividades de financiación. Sin embargo, la NIC 7 admite su exposición
dentro de las actividades operativas, aunque requiriendo que su importe se informe por
separado y que la forma de presentación sea consistente de ejercicio en ejercicio.
4) Cobro de dividendos (originados por inversiones en acciones): la NIC 7 admite que se
asignen indistintamente a las actividades de inversión o de operación, aunque requiere
la exposición separada de su importe, así como consistencia en la forma de presentación
a lo largo de los ejercicios.

OM
5) Cobros y pagos de intereses: la NIC 7 admite que sean asignados a las actividades de
operación, de inversión o de financiación, con exposición separada de sus importes y
requiriendo que la forma de asignación se mantenga de período en período.
6) Pagos del impuesto a las ganancias: si los impactos financieros de algunos resultados se
asignasen a las actividades de financiación o de inversión, lo mismo debería hacerse con
el impuesto a las ganancias relacionado. Esto, por aplicación del criterio general de que

7) .C
lo accesorio sigue a lo principal. Esta asignación del impuesto solo es necesaria cuando
los pagos de intereses o los cobros de intereses o dividendos no se asignan a las
actividades de operación.
Pagos y cobros que no tienen correlato en resultados: algunos emisores de estados
DD
contables efectúan pagos y cobros por cuenta de terceros: (Facturan IVA a clientes, lo
cobran junto con el precio de venta, etc.) Sería aceptable incluirlos dentro de las
actividades de operación.
8) Efectos de la inflación sobre el efectivo y sus equivalentes: cuando los estados contables
se preparan en moneda homogénea, debe reconocerse el efecto de la inflación sobre el
LA

efectivo, que podría ser expuesto: en una sección del EFE separada de las que muestran
los flujos de efectivo de las actividades de financiación, operación e inversión o; dentro
de la sección correspondiente a las actividades de operación.

Totales y subtotales significativos


FI

El estado debería mostrar totales y subtotales que permitan identificar las diversas clases de
flujos de efectivo, además del efecto de la variación neta del período.
Presentación de los flujos de fondos de las actividades de operación


Para la presentación de esta información existen dos métodos básicos: el directo y el indirecto
(o de la conciliación).
 El método directo muestra los efectos de cada tipo de transacción relevante.
 El método indirecto muestra los efectos de las actividades de operación mediante
conciliaciones. A la ganancia o pérdida informada en el estado de resultados se le suman
o restan:
- Los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas y el impuesto sobre las
ganancias que se devengaron en el periodo pero no motivaron
flujos de fondos.
- Los flujos de efectivo producidos por operaciones que dieron o
darán lugar al registro de resultados en otros períodos.
 Hay normas contables que requieren que algunos pagos se muestren directamente
aunque se aplique el método indirecto, lo que configura un método mixto. Así lo hacen

LORENZO TOMÁS 87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

las NC estadounidenses para los intereses (no incorporados al costo de los activos) y el
impuesto a las ganancias.

INFORMACIÓN COMPARATIVA
Cuestiones generales
Para comodidad de los usuarios, los EFE suelen contener una columna con los datos del período
actual y otra con información comparativa correspondiente al período equivalente del ejercicio
anterior, aunque nada impide la inclusión adicional de datos referidos a otros lapsos
precedentes.
Si se presentan estados contables intermedios al 31/03/05, que incluyen un EFE por el trimestre

OM
terminado en esa fecha, la información comparativa debería corresponder al trimestre
terminado el 31/03/04.
Períodos irregulares
Si la duración del período incluido con fines comparativos difiriese de la extensión del ejercicio
o período corriente, en nota a los estados contables deberían exponerse esta circunstancia y el

.C
efecto que sobre la comparabilidad de los datos pudiere haber tenido la estacionalidad de las
actividades o cualesquiera otros hechos.
Unidad de medida
DD
Cuando los estados contables se ajustan por inflación, todas las cifras deberían expresarse en
moneda de poder adquisitivo de la fecha más reciente.
Ajuste de resultados de ejercicios anteriores
Si en el período corriente se hubiese reconocido algún ÁREA, la información comparativa
presentada debería adecuarse en consecuencia, además de dar las explicaciones del caso de una
LA

nota a los estados contables. Esto no implica el desconocimiento de la validez legal de los
estados contables originales del ejercicio anterior.
Cambios en los criterios de presentación del estado
Si los estados contables del período corriente fuesen preparados de acuerdo con criterios
FI

distintos a los empleados en el ejercicio anterior, la información comparativa debería ser


reestructurada sobre la base de los mismos criterios, informándose de esto en la información
complementaria. Si tal reestructuración fuese imposible, debería informarse sobre este hecho,
sus motivos y el tipo de información afectada.


NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA


La presentación del EFE está requerida por la NIC 1 y por la NIC 7 siendo esta última la que regula
el contenido y la forma del estado. Por su parte, la NIC 29 establece que los estados de flujos de
efectivo presentados en el contexto de lo que la IASB denomina una economía hiperinflacionaria
(100% de inflación en 3 años) deben expresarse en moneda de cierre.
NORMAS CONTABLES ARGENTINAS
Normas profesionales
La FACPCE ha propuesto reglas para la preparación del EFE en su RT 8 y en su interpretación 2.
La RT 9 solo contiene modelos que pueden ayudar a su preparación y la RT 11 únicamente remite
a la RT 8, con la siguiente aclaración: - Presentación de las causas generadas por las actividades
operativas; - Estas causas se presentarán por el denominado método directo de presentación.

LORENZO TOMÁS 88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La RT 8 exige, a todo tipo de ente, la presentación de un EFE y de su correspondiente información


comparativa en forma sintética, desagregando los componentes de sus partidas en la
información complementaria.
También establece normas para la preparación y presentación del estado que están de acuerdo
con la NIC 7, salvo porque se establece que los flujos correspondientes a las partidas
extraordinarias deben:
a) Atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que
correspondiere;
b) Exponerse por separado.

OM
La interpretación 2 admite explícitamente que el RECPAM generado por el efectivo y sus
equivalentes se presente:
a) Dentro de los flujos de las actividades operativas; o
b) Después de la exposición de los flujos atribuibles a las actividades operativas, de
inversión, y de financiamiento. (Con el criterio de que el RECPAM sobre el efectivo no
es un flujo).

Normas legales

.C
Norma de la LGS: Artículo 62, principios generales “La Comisión Nacional de Valores,
otras autoridades de contralor y las bolsas, podrán exigir a las sociedades incluidas en
DD
el artículo 299, la presentación de un estado de origen y aplicación de fondos por el
ejercicio terminado, y otros documentos de análisis de los estados contables.
Entiéndase por fondos el activo corriente, menos el pasivo corriente.”
• Esta norma es inocua porque no impone obligación alguna ni prohíbe que las NCP o las
NCL exijan la presentación de algún estado que muestre la evolución financiera del ente
LA

emisor. Además, la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente no


corresponde al concepto de fondos sino al del capital corriente.
 Normas de la CNV: en lo que tiene que ver con el EFE, adoptó las disposiciones de la RT
8.
 Normas de la IGJ: en 1988, la IGJ estableció que las sociedades por acciones nacionales
FI

que estén fiscalizadas por la IGJ, que no sean entidades financieras y aseguradoras y que
estén incluidas en el artículo 299 de las LGS, estén obligadas a presentar un estado de
origen y aplicación de fondos o uno de variaciones del capital corriente preparado de
acuerdo con las normas de la RT 8. El texto actual de ésta requiere la presentación del


EFE por parte de todos los emisores de estados contables. Las asociaciones civiles
fiscalizadas por la misma IGJ solo están obligadas a presentar un estado de origen y
aplicación de fondos (preparado de acuerdo con la RT 11) cuando su activo total a la
fecha de cierre de ejercicio o sus recursos en el mismo hayan superado la suma de
$1.000.000. Para las fundaciones el límite es $500.000. La versión actual de la RT 11 no
requiere la presentación de un estado de origen y aplicación de fondos sino de un EFE
preparado de acuerdo a la RT 8.
 Otras normas: las entidades financieras, las aseguradoras, los fondos de jubilaciones y
pensiones, sus administradoras y las cooperativas deben aplicar fórmulas de estados
contables dictadas por sus respectivos entes estatales de fiscalización, que no siempre
exigen la presentación de un EFE. Los agentes del seguro de salud deben aplicar la RT 11
y cualquier resolución que la reemplace en el futuro. Los organismos provinciales del
tipo IGJ suelen dar el carácter de NCL a las NCP aprobadas por los consejos profesionales

LORENZO TOMÁS 89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

de sus jurisdicciones, razón por la cual varios de ellos adoptaron directa o


indirectamente las disposiciones de la RT 8.

CARPETA PROFESORA CAMPO


 “Recurso financiero” define cual es la materia sobre la que trata este estado. El objetivo
de definir el concepto de recursos financieros es permitir a los usuarios evaluar la
capacidad para pagar deudas y dividendos (la mayoría se pagan en efectivo).
 A través del tiempo se tomaba como recurso financiero:
a) Capital corriente = Activo corriente – Pasivo corriente (el estado se llamaba “Estado
de Variaciones del Capital Corriente”);
b) Fondos (el estado se llamaba “Estado de Origen y Aplicación de Fondos”). Se tenían

OM
en cuenta los rubros Disponibilidades e Inversiones Temporarias;
c) Efectivo y equivalentes de efectivo (actualmente, se llama “Estado de Flujo de
Efectivo”). Se tienen en cuenta los rubros Disponibilidades y algunas Inversiones
Temporarias.
Fowler Newton sostiene que no es adecuado abreviarlo como “Estado de Flujo de
Efectivo” cuando en realidad debería llamarse “Estado de Flujo de Efectivo y sus

.C
equivalentes” aunque la abreviación resulta práctica.

CARPETA PROFESOR MOONEY


El Estado de Flujo de Efectivo no tiene diferencias sustanciales con el EAOF. Expone la variación
DD
en el efectivo y los equivalentes de efectivo, y las causas que originaron esa variación. Los
equivalentes de efectivo son inversiones transitorias que:
 Pueden convertirse rápidamente en sumas conocidas de efectivo;
 No están sujetas a riesgos significativos de cambios de valor;
LA

En general se entiende que son las colocaciones que tienen un plazo que no excede los tres
meses desde el momento de su adquisición para su conversión en efectivo.
El requisito de no estar sujetas a riesgos significativos de cambios de valor parece inadecuado
porque:
FI

a) La existencia o ausencia de tal riesgo no cambia la naturaleza ni la liquidez del activo;


b) Muchos activos cambian de valor después de la fecha de los estados contables, sin que
esto justifique su eventual reclasificación contable;


LORENZO TOMÁS 90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Por otra parte, la aplicación estricta de ese criterio puede producir inconsistencias como ésta:
a) La tenencia en efectivo de una moneda extranjera sujeta a riesgo de devaluación se
incluiría en efectivo y equivalentes porque representa efectivo;
b) La tenencia de títulos de deuda en la misma moneda no se incluiría en efectivo y sus
equivalentes porque constituiría una inversión sujeta al riesgo significativo de cambios
de valor.

En el EOAF se exponían separados los flujos que tenían que ver con las actividades operativas y
los que tenían que ver con actividades de inversión y financiación se exponían mezclados como
“otros orígenes”.

OM
Método directo vs. Método indirecto
Método directo: Expone directamente las causas que generaron variación en el efectivo y
equivalentes. Dificultad: hay que llevar un registro de los cobros y pagos (registro adicional de
todas las operaciones) y muchos sistemas contables son diseñados sin pensar en la obtención
de esa información.
Método indirecto: Se parte del resultado del período (ejercicio) y, a través de ajustes, se le

.C
suman o restan las partidas que integran el resultado del período pero no afectan a los fondos.
Requiere una labor administrativa mucho menor.
Actividades operativas
DD
Ganancia (Pérdida) ordinaria del ejercicio
A) + partidas que integran el resultado del período corriente pero que nunca afectarán al
efectivo y sus equivalentes. (Ejemplo: amortizaciones).
B) - + partidas que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y
LA

sus equivalentes en un período posterior. (Ejemplo: las ventas devengadas pendientes


de cobro: se resta; CMV que no pagamos: se suma).
C) - + partidas que formaron parte del resultado de un período anterior pero afectaron al
efectivo y sus equivalentes en el período corriente. (Ejemplo: las cobranzas efectuadas
en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior: se suma; pagos
FI

efectuados en el período corriente de gastos devengados en el período anterior: se


resta)
D) - + partidas que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo
y sus equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación (Ojo, la
reclasificación solo es computable si efectivamente hubo una entrada o salida de


efectivo y sus equivalentes). (Ejemplo: intereses cedidos: se suman; intereses ganados:


se restan).
E) - + partidas que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo
afectan al ejercicio anterior. (Ejemplo: anticipo de clientes: se resta; gasto pagado por
adelantado: se suma).
F) - + partidas que integran el resultado de un período futuro pero cuyos flujos de efectivo
afectan al período corriente. (Ejemplo: gastos pagados por adelantado: se resta;
anticipo de cliente: se suma).

Para las actividades de inversión y financiación, no se realiza el método indirecto.

LORENZO TOMÁS 91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Para simplificar dicha tarea, las partidas B), C), E) y F) se reemplazan por la variación en los rubros
operativos del Estado de Situación Patrimonial.

Cambios en activos y pasivos operativos:


(Aumento) Disminución en créditos por ventas
(Aumento) Disminución en otros créditos
(Aumento) Disminución en bienes de cambio
Aumento (Disminución) en deudas comerciales

Se recomienda presentar al pie del Estado o en Información Complementaria las operaciones de


significatividad para la empresa que no afectan los flujos de efectivo, pero los podría afectar en

OM
un ejercicio posterior.
Como lo que es equivalente de efectivo son parte de las inversiones transitorias, se requiere
exponer en la Información complementaria la conciliación de lo que tomamos como efectivo
con lo que surge del Estado de Situación Patrimonial.
RT (FACPCE) 8

.C NORMAS GENERALES DE EXPOSICIÓN CONTABLE

SEGUNDA PARTE
DD
CAPÍTULO VI

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:
a) El efectivo (incluyendo los depósitos a la vista);
LA

b) Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el
fin de cumplir los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u otros
propósitos.

Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo debe ser de alta
liquidez, fácilmente convertible en importes conocidos de efectivo y sujeta a riesgos
FI

insignificantes de cambio de valor. Una inversión sólo podrá considerarse como equivalente de
efectivo, cuando tenga un plazo corto de vencimiento (ejemplo: tres meses o menos desde su
fecha de adquisición).
En la información complementaria se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus


equivalentes considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas correspondientes


informadas en el estado de situación patrimonial.

LORENZO TOMÁS 92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A. ESTRUCTURA

A.1. VARIACIÓN DEL MONTO

Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y sus equivalentes, teniendo en cuenta
lo indicado en la sección B de este Capítulo.
A.2. CAUSAS DE VARIACIÓN

Las causas de variación del efectivo y sus equivalentes se exponen por separado para los tres
tipos de actividades caracterizadas en la sección A.3.
A.3. TIPIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

OM
A.3.1. Actividades operativas

Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y otras actividades no
comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento. Incluyen a los flujos de
efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o títulos de deuda
destinados a la negociación habitual.

.C
El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método directo (que es el recomendado)
o por el indirecto.
El método directo expone las principales clases de entradas y salidas brutas en efectivo y sus
equivalentes, que aumentaron o disminuyeron a éstos, brindando así mayor información que el
DD
método indirecto para estimar los flujos de efectivo y sus equivalentes futuros.
El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado
pertinente, a los que se suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo
neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de actividades operativas. Tales partidas son,
conceptualmente:
LA

a) Las que integran el resultado del período corriente pero que nunca afectarán al efectivo
y sus equivalentes. (Ejemplo: amortizaciones);
b) Las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus
equivalentes en un período posterior. (Ejemplo: las ventas devengadas pendientes de
cobro: se resta; CMV que no pagamos: se suma);
FI

c) Las que formaron parte del resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo
y sus equivalentes en el período corriente. (Ejemplo: las cobranzas efectuadas en el
período corriente de ventas devengadas en el período anterior: se suma; pagos
efectuados en el período corriente de gastos devengados en el período anterior: se


resta);
d) Las partidas que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo
y sus equivalentes pertenecen a actividades de inversión o de financiación (Ojo, la
reclasificación solo es computable si efectivamente hubo una entrada o salida de
efectivo y sus equivalentes). (Ejemplo: intereses cedidos: se suman; intereses ganados:
se restan).

(Como vemos, en la norma faltan 2 partidas que Mooney describe: E y F).


Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la
variación producida durante el período correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial
relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas). Como dijimos antes,
las partidas correspondientes serían b), c), e) y f), pero estas últimas dos, las normas no las
contemplan.

LORENZO TOMÁS 93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.3.2. Actividades de inversión

Corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras


inversiones que no son equivalentes de efectivo, excepto las mantenidas con fines de
negociación habitual.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la
adquisición o la enajenación de sociedades controladas o de otras unidades de negocio deben
presentarse separadamente.
A.3.3. Actividades de financiación

Corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones

OM
con los propietarios del capital o con los proveedores de préstamos.
A.4. FLUJOS CORRESPONDIENTES A PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por partidas extraordinarias deben:
a) Atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que
corresponda;

A.5.
.C
b) Exponerse por separado.

INTERESES, DIVIDENDOS E IMPUESTO A LAS GANANCIAS


DD
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y pagados, así
como el impuesto a las ganancias pagado, deben presentarse por separado y clasificarse
individualmente de manera consistente de un período a otro.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos pagados puede optarse por
su asignación a las actividades operativas o de financiación.
LA

Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados puede optarse por
su asignación a las actividades operativas o de inversión.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el impuesto a las ganancias
se asignarán a las actividades operativas, excepto que puedan ser específicamente asociados a
actividades de inversión o de financiación.
FI

Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando el ente aplique
el método indirecto, deberán eliminarse del resultado del ejercicio.
B. COMPENSACIONES DE PARTIDAS

Podrán expresarse por su importe neto:




a) Los ingresos y pagos en efectivo y sus equivalentes, hechos por cuenta de terceros;
b) Los ingresos y pagos en efectivo y sus equivalentes, procedentes de partidas cuya
rotación sea rápida, cuyos montos sean importantes y cuyos vencimientos sean cortos.

C. MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando el saldo inicial del efectivo y sus equivalentes esté afectado por modificaciones de
ejercicios anteriores:
a) Deberá exponerse su importe original (el publicado oportunamente, reexpresado en
moneda de cierre si así correspondiere), la descripción y el importe de la modificación
correspondiente y el saldo inicial corregido. Esta discriminación puede hacerse en la
información complementaria;

LORENZO TOMÁS 94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) Deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de flujo de efectivo del (o de los)
ejercicio(s) precedente(s) que se incluyan como información comparativa.

D. INFORMACIÓN COMPARATIVA

Cuando una partida constituya una entrada de efectivo o sus equivalentes, en el período
corriente y una salida de efectivo o sus equivalentes, en el período anterior (o viceversa), es
conveniente dar preeminencia al ordenamiento del período corriente, exponiéndose los
importes del período anterior con signo contrario al que corresponde en el período actual.
RT (FACPCE) 8

OM
INTERPRETACIÓN (FACPCE) 2

SEGUNDA PARTE

Esta interpretación provee guías sobre el tratamiento en el estado de flujo de efectivo (EFE) de
los resultados financieros y por tenencia (RFyT) generados por el efectivo y equivalentes de
efectivo (E y EE) y del resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda

.C
(RECPAM) generado por rubros monetarios distintos al E y EE.
Se recomienda la lectura de dicha interpretación.
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 9

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 11
El estado de flujo de efectivo se preparará de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo VI (Estado
de Flujo de Efectivo) de la segunda parte de la resolución técnica 8 con la siguiente aclaración:
Presentación de las causas generadas por las actividades operativas
Estas causas se presentarán por el denominado método directo de presentación.
RT (FACPCE) 24
Este estado se presentará de acuerdo con el capítulo VI (Estado de Flujo de Efectivo) de la
resolución técnica 8 y con la interpretación 2 (Estado de Flujo de Efectivo).

OM
INFORMACIÓN ADICIONAL AL TEMA ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

.C
DD
Contenido del EFE (Discriminado por actividad)
Actividad operativa
 Cobros de ventas de bienes y prestación de servicios;
 Cobros de regalías y comisiones;
 Pagos a proveedores de bienes y servicios;
LA

 Pagos a empleados y organismos de recaudación previsional;


 Cobros o pagos de seguros;
 Pagos o devoluciones de impuesto a las ganancias (Excepto que sea posible atribuirlo a
actividades de financiación o inversión);

FI

Cobros y pagos por contratos que se tienen para intermediación o venta rápida.

Actividad de inversión
 Pago por compra de bienes de uso;
 Cobros por venta de bienes de uso e intangibles;


 Pagos por adquisición de instrumentos de pasivo o capital, emitidos por otras empresas;
 Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por otras
compañías;

Actividades de financiación
 Cobros por la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;
 Pagos a propietarios para adquirir o rescatar acciones propias;
 Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, etc.;

LORENZO TOMÁS 98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

UNIDAD 4: EXPOSICIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE COMPLEMENTARIA


1. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: NOTAS Y ANEXOS
2. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS: CONCEPTO, OBJETIVO Y NECESIDAD DE LA
CONSOLIDACIÓN.
2.1. CIRCUNSTANCIAS QUE OBLIGAN A LA CONSOLIDACIÓN.
2.2. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO.
2.3. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DE CONSOLIDACIÓN.
2.4. CUESTIONES DE EXPOSICIÓN.
2.5. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES EN ARGENTINA.
2.6. NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS

OM
INTRODUCTORIOS.

RT (FACPCE) 8

NORMAS GENERALES DE EXPOSICIÓN CONTABLE

SEGUNDA PARTE

.C
CAPÍTULO VII

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. CONTENDIO
DD
A.1. CONCEPTO

La información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos, debe
contener todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación
patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de dichos
LA

estados.
A.2. ESTRUCTURA

La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en


notas o en cuadros anexos.
FI

En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una
síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren.
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea
el modo de expresión más adecuado en cada caso.


B. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR

Además de la información complementaria requerida por normas contables profesionales, debe


incluir la que se detalla a continuación, salvo que haya sido expuesta en el cuerpo de los estados
contables.
B.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

B.1.a) Identificación de la fecha de cierre y del período comprendido por los estados contables
que se exponen.
B.1.b) Cuando los períodos cubiertos por los estados contables fuesen de duración irregular, se
deben informar los efectos sobre la comparabilidad, como los derivados de las variaciones
estacionales de las operaciones. Debe exponerse toda información que se considere relevante
para una mejor comprensión de los efectos producidos por la estacionalidad de las operaciones.

LORENZO TOMÁS 99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

B.2. IDENTIFICACIÓN DE LA MONEDA DE CIERRE EN LA QUE SE EXPRESAN LOS ESTADOS


CONTABLES.

B.3. IDENTIFICACIÓN DEL ENTE

B.3.a) Denominación, domicilio legal y duración.

B.3.b) Identificación de registro en el organismo de control, en su caso.

B.3.c) Integración del grupo económico, en su caso.

En los casos de sociedades controlantes, la nómina de las sociedades que integran el grupo
económico, con indicación de su denominación y domicilio legal.

OM
B.3.d) Cambios en la composición del ente durante los períodos expuestos, sea que se trate de
variaciones en los entes que lo conforman o de aquellos cuyos estados contables se consolidan.
B.4. CAPITAL DEL ENTE

Exposición del monto y composición del capital y –en su caso- cantidad y características de las
distintas clases de acciones en circulación y en cartera.
B.5.

.C
OPERACIONES DEL ENTE, DE LAS ENTIDADES SOBRE LAS QUE EJERCE CONTROL,
CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA Y LOS NEGOCIOS CONJUNTOS EN
LOS QUE PARTICIPA
DD
Los aspectos de las operaciones del ente, de las sociedades sobre las que ejerce control, control
conjunto o influencia significativa y los negocios conjuntos en los que participa, cuyo
conocimiento sea necesario para una adecuada comprensión de los estados contables, tales
como:
LA

B.5.a) Las actividades principales del ente.

B.5.b) Las actividades principales de las entidades sobre las que ejerce control, control conjunto
o influencia significativa y de los negocios conjuntos en los que el ente participa.
FI

B.5.c) Las disposiciones legales o contractuales que tengan importancia fundamental para el
funcionamiento del ente y de la entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o
influencia significativa y de los negocios conjuntos en los que participa.


B.5.d) Las transacciones con entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia
significativa y con los negocios conjuntos en los que participa, en totales por tipo de transacción
y entidad, o negocio conjunto y los saldos originados por tales operaciones.
B.6. COMPARABILIDAD

B.6.a) Las modificaciones de la composición o actividades del ente o de las circunstancias que
hubieran acaecido durante los períodos comprendidos por los estados contables, que afecten la
comparabilidad de éstos con los presentados en períodos anteriores o que podrían afectarla con
los que habrán de presentarse en períodos futuros.

B.6.b) Cuando se presenten estados contables anuales y en su preparación se modifiquen


sustancialmente las estimaciones efectuadas para la preparación de estados contables

LORENZO TOMÁS 100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

correspondientes a períodos intermedios del mismo ejercicio, la naturaleza de dichos cambios


y su efecto sobre las mediciones de los principales rubros afectados.
B.7. UNIDAD DE MEDIDA

Deben informarse los criterios seguidos para expresar los estados contables en moneda de
cierre, identificando el índice de precios utilizado.
B.8. CRITERIOS DE MEDICIÓN CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS

En relación con los criterios de medición de activos y pasivos:


a) Deben exponerse los criterios utilizados para la medición contable de las principales

OM
clases de activos y pasivos;
b) También se informarán;
1) Respecto de los costos financieros activados por aplicación de la norma 4.2.7
(Costos financieros) de la resolución técnica 17: su importe, desagregado por rubro
del activo;
2) Respecto de las inversiones en títulos de deuda con cotización cuya medición
contable, por aplicación de la sección 5.7 (inversiones en títulos de deuda a ser

.C
mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas) de la resolución
técnica 17, no se efectúe a su valor neto de realización, se informará el importe de
éste y la diferencia con el importe contabilizado;
DD
3) Respecto de los créditos, las inversiones y las deudas cuya medición contable se
haga con base en sus valores corrientes o sus costos de cancelación: los métodos
seguidos y los supuestos considerados para su cuantificación;
4) Respecto de la llave de negocio positiva y otros activos intangibles con vida útil
indefinida, una identificación de dichos activos y de los elementos que soporte que
la vida útil es indefinida (por ejemplo: inexistencia de factores legales, regulatorios,
LA

contractuales, de competencia, económicos, etcétera, que limiten la vida útil del


activo);
5) Cuando se hayan reconocido o reversado desvalorizaciones de activos:
1) Si la desvalorización o la reversión correspondiere a bienes individuales: su
FI

naturaleza y una breve descripción de ellos;


2) Si la desvalorización o reversión correspondiere a actividades generadoras de
efectivo, se informará su descripción, y si la conformación de grupos varió desde
la anterior estimación de su valor recuperable y, de ser así, las formas anterior
y actual de integrar grupos y las razones del cambio;


3) Los rubros a los que pertenecen los bienes y las actividades generadoras de
efectivo del caso; y de presentarse la información por segmentos, también se
informarán los segmentos a los que pertenecen;
4) Si los valores recuperables considerados son valores netos de realización o
valores de uso;
5) En el caso de que los valores recuperables fueran valores netos de realización,
la forma de determinarlos (por ejemplo: si se tomaron precios de un mercado
activo o se los estimó de alguna otra manera);
6) En el caso de que los valores recuperables fueran valores de uso, la tasa de
descuento utilizada en su estimación corriente y en la anterior (si la hubiere);
7) Los hechos o circunstancias que motivaron el reconocimiento de la
desvalorización o reversión;

LORENZO TOMÁS 101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

8) Los efectos de las desvalorizaciones o reversiones y los renglones del estado de


resultados en que fueron incluidos.
6) Si la comparación con los valores recuperables de los bienes incluidos en la sección
4.4.3.3 (Bienes de uso e intangibles que se utilizan en la producción o venta de
bienes y servicios o que no generan un flujo de fondos propio) de la resolución
técnica 17, no se realizó al nivel de cada bien individual, la explicación de las razones
que justifican la imposibilidad de hacerlo;
7) Cuando los componentes financieros implícitos significativos, contenidos en
partidas de resultados no hayan sido segregados: las limitaciones a las que está
sujeta la exposición de las causas del resultado del ejercicio;
8) Respecto de los costos financieros provenientes de la financiación del capital propio

OM
que el ente hubiera optado por activar por aplicación del último párrafo de la
sección 4.2.7.2 (Costos financieros: tratamiento alternativo permitido) de la
resolución técnica 17:
1) La tasa de interés utilizada en cada mes por el que se calculó el costo financiero
del capital propio;
2) El monto del interés del capital propio que se mantiene en los activos al cierre

B.9.
.C
del ejercicio, en cada uno de los rubros.

COMPOSICIÓN O EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS


DD
Debe informarse la composición de los rubros de importancia que no esté incluida en el cuerpo
de los estados contables, así como la evolución de los rubros de mayor significación y
permanencia, tales como inversiones permanentes, bienes de uso y activos intangibles.
B.10. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

Los bienes de disponibilidad restringida, explicándose brevemente la restricción existente.


LA

B.11. GRAVÁMENES SOBRE ACTIVOS

Los activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones
que garantizaren. Se indican los bienes gravados, el rubro del activo en el que figuran y su valor
en libros, el importe de la deuda garantizada, el rubro del pasivo en el que está incluida y la
FI

naturaleza de gravamen.
B.12. CONTINGENCIAS

A) Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota:




Las situaciones contingentes cuya probabilidad se estime remota no deben ser expuestas en los
estados contables, ni en sus notas.
B) Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y que no cumplan con las
condiciones para su reconocimiento como activos o pasivos:
Deberá informarse en notas:
a) Una breve descripción de su naturaleza;
b) Una estimación de los efectos patrimoniales, cuando sea posible cuando sea posible
cuantificarlos de manera adecuada;
c) Una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su
cancelación; y

LORENZO TOMÁS 102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

d) En el caso de contingencias desfavorables, si existe la posibilidad de obtener reembolsos


con motivo de su cancelación.

C) Contingencias reconocidas contablemente:


Deberá informarse en notas:
a) Una breve descripción de su naturaleza;
b) La existencia de eventuales reembolsos de la obligación a cancelar, informando además
el importe de cualquier activo que ha sido reconocido por dichos reembolsos;
c) Una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su
cancelación;

OM
d) Los importes correspondientes a los siguientes datos del período: saldo inicial,
aumentos, disminuciones y saldo final;
e) Las causas de los aumentos y disminuciones, con estas particularidades:
1) En los casos de contingencias para cuya medición original se haya practicado es
descuento financiero de pagos futuros, deben mostrarse por separado los
incrementos atribuibles exclusivamente al paso del tiempo;
2) Dentro de las disminuciones, las originadas en usos deben diferenciarse de las

.C
ocasionadas por reversiones de importes no utilizados.

Cuando alguno de estos requerimientos no sea practicable, deberá informarse este hecho.
DD
Cuando en relación con una situación contingente existieren razones fundadas para suponer
que la divulgación de alguna de las informaciones requeridas perjudicaría al emisor de los
estados contables, podrá limitarse a una breve descripción general de tal situación.
B.13. RESTRICCIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GANANCIAS

Se informarán las restricciones legales, reglamentarias, contractuales o de otra índole para la


LA

distribución de ganancias, sus razones y los momentos en que ellas cesarán.


B.14. MODIFICACIÓN A LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

Cuando no esté explicitado en los estados básicos, en la información complementaria debe


exponerse el concepto de la modificación y la cuantificación de su efecto sobre los componentes
FI

de los estados básicos (rubros del patrimonio, de resultados del período, causas de variación del
efectivo) al inicio o al cierre del ejercicio anterior, los que correspondieren. Debe referenciarse
en los rubros modificados de los estados básicos a la información complementaria que describa
dicha modificación.


Cuando la modificación se origine en un cambio en las normas contables aplicadas, se debe –


además- describir el método anterior, el nuevo y la justificación del cambio.
Cuando como consecuencia de un cambio de norma o de criterio contable o de la corrección de
un error de ejercicios anteriores corresponda modificar la información de ejercicios anteriores,
pero resulte impracticable la determinación del efecto acumulado sobre los saldos al inicio de
uno o más períodos anteriores y por lo tanto no pueda adecuarse la información a exponer en
forma comparativa, la entidad deberá exponer en la información complementaria:
a) El motivo que hace impracticable la adecuación de las cifras comparativas, una
descripción de cómo y desde cuándo se ha aplicado el cambio en la política contable o
se ha realizado la corrección del error; y

LORENZO TOMÁS 103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) La naturaleza de las modificaciones que tendrían que haberse realizado en caso de no


existir la impracticabilidad.

B.15. HECHOS RELACIONADOS CON EL FUTURO

B.15.a) Hechos posteriores al cierre

Hechos ocurridos entre el cierre del período y la fecha de emisión de los estados contables (fecha
de aprobación por parte de los administradores del ente), que no deban ser motivo de ajuste a
los estados contables, pero que afecten o puedan afectar significativamente la situación
patrimonial del ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo.
B.15.b) Compromisos futuros asumidos

OM
Compromisos significativos asumidos por el ente que a la fecha de los estados no fueran pasivos.
B.16. PARTICIPACIÓN EN NEGOCIOS CONJUNTOS

Las participaciones en negocios conjuntos deberán presentar, como información


complementaria de sus estados contables, un detalle de la parte correspondiente a su
participación en negocios conjuntos incluida en cada uno de los rubros de los estados contables

.C
del participante. Esta información podrá presentarse separada según el tipo de actividad de los
negocios conjuntos. Asimismo, se explicará que se han tomado como base estados contables
del negocio o negocios conjuntos preparados de acuerdo con normas contables profesionales.
DD
La información a que se refiere el párrafo anterior podrá presentarse en las notas a los estados
contables en las que se detalla la composición de los principales rubros, según lo establecido por
esta resolución técnica.
En los casos en que se hubiesen realizado aportes consistentes en bienes intangibles o en el
derecho a usar determinados activos, sin que ese valor de aporte hubiese tenido reconocimiento
LA

contable en los estados contables del negocio conjunto, tal circunstancia debe ser expuesta en
los estados contables del participante, así como también en los estados contables del negocio
conjunto.
B.17. PASIVOS POR COSTOS LABORALES
FI

Cuando no se hubiera contabilizado la totalidad del pasivo laboral, deberá informarse el pasivo
pendiente de reconocimiento y el cargo realizado al resultado del ejercicio.

B.18. INFORMACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO “VALOR PATRIMONIAL


PROPORCIONAL”


Se aplicarán las normas de la sección 1.5 –información a exponer en los estados contables de la
inversora- de la segunda parte de la resolución técnica 21 (Valor patrimonial proporcional –
consolidación de estados contables – información a exponer sobre partes relacionadas).

B.19. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus equivalentes considerados en el estado


de flujo de efectivo y las partidas correspondientes informadas en el estado de situación
patrimonial.
Si se ha optado por exponer el estado de flujo de efectivo por el método indirecto, y por no
detallar las partidas que ajustan a los resultados, para arribar al flujo neto de efectivo
proveniente de las actividades operativas, deberá informarse el detalle de esas partidas.

LORENZO TOMÁS 104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Se deberá informar las transacciones correspondientes a las actividades de inversión o


financiación que no afecten al efectivo o sus equivalentes, pero que, por su significación,
merecen ser expuestas.
C. ASPECTOS FORMALES

En los rubros de los estados básicos relacionados con la información complementaria incluida
en notas o cuadros anexos se debe hacer referencia específica a ella.
La información complementaria se titula para su clara identificación. El orden de presentaciones
seguirá, preferentemente, el de los estados básicos.
RT (FACPCE) 9

OM
NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICIÓN CONTABLE PARA LOS ENTES COMERCIALES,
INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO VI

.C
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS

Los datos sobre la composición y evolución de los rubros son, entre otros, los siguientes:
DD
A.1. DEPÓSITOS A PLAZO, CRÉDITOS, INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y DEUDAS

Por separado, y para cada categoría de activo o pasivo que deba exponerse en los estados
contables, se expondrá –además de lo requerido por las normas de la sección C.2 (Instrumentos
financieros) de este capítulo- información sobre su composición, que ayude a evaluar las
LA

situaciones que puedan afectar los importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de
fondos, incluyendo:
a) Su naturaleza e instrumentación jurídica;
b) Cuando existan activos y pasivos en moneda extranjera;
1) Los montos nominados en cada una de ellas;
FI

2) Sus tipos de cambio a la fecha de los estados contables;


c) Su desagregación en: de plazo vencido, sin plazo establecido y a vencer, con subtotales
para cada uno de los primeros cuatro trimestres y para cada año siguiente, indicando
las pautas de actualización si las hubiere y si devengan intereses a tasa variable o a tasa


fija. Se podrá informar las tasas –explícitas o implícitas- correspondientes (si para una
categoría fueran varias las tasas, se podrá consignar la tasa promedio ponderada); el
plazo a informar será el de vencimiento o el de renegociación, el que se cumpla antes;
d) Los activos y pasivos con garantías que disminuyan los riesgos del ente (en caso de
activos) o de sus acreedores (en el de pasivos);
e) Los saldos con entidades sobre las cuales se ejerce (o que ejercen sobre el ente) control,
control conjunto o influencia significativa.

LORENZO TOMÁS 105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.2. BIENES DE CAMBIO

Descripción de la naturaleza de los activos que integran el rubro referido (ejemplo: materias
primas, producción en proceso, productos terminados, anticipo a proveedores de bienes de
cambio).
A.3. BIENES DE USO

Naturaleza, saldos iniciales, adiciones, revaluaciones, bajas, depreciaciones, desvalorizaciones


por disminuciones de los valores recuperables, recuperos de ellas, ajustes y saldos finales de los
grupos de activos que integran el rubro, separadamente para los valores originales y la
depreciación acumulada.

OM
Dentro de cada uno de los grupos de activos, se individualizarán los importes correspondientes
a los bienes incorporados mediante arrendamientos financieros.
A.4. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Naturaleza, saldos iniciales, adiciones, medición a VNR (de corresponder), bajas, depreciaciones,
desvalorizaciones por disminuciones de los valores recuperables, recuperos de ellas, ajustes y

.C
saldos finales de los grupos de activos que integran el rubro, separadamente para los valores
originales y la depreciación acumulada.
Dentro de cada uno de los grupos de activos, se individualizarán los importes correspondientes
a los bienes incorporados mediante arrendamientos financieros.
DD
A.5. INVERSIONES PERMANENTES

Participaciones permanentes en otros entes con indicación de su denominación, su actividad,


los porcentajes de participación en el capital y en los votos posibles y en la medición contable
de las inversiones.
LA

Inversiones en otros activos, con indicación de sus características e importes contables.


A.6. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

A.6.a) Activos que no podrán ser enajenados hasta tanto se cancelen determinados pasivos,
indicándose su valor contable y el de los pasivos relacionados.
FI

A.6.b) Activos cuya disponibilidad está limitada por razones legales, contractuales o situaciones
de hecho, con indicación de su valor y de las causas que motivan su indisponibilidad.
A.7. ACTIVOS INTANGIBLES


Naturaleza, saldos iniciales, adiciones, bajas, depreciaciones, desvalorizaciones por


disminuciones de los valores recuperables, recuperos de ellas, ajustes y saldos finales de los
grupos de activos que integran el rubro, separadamente para los valores originales y la
depreciación acumulada.
A.8. PREVISIONES

Se informará lo exigido por las normas de la sección B.12 (Contingencias) del Capítulo VII de la
segunda parte de la resolución técnica 8.

LORENZO TOMÁS 106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A.9. DIVIDENDOS ACUMULATIVOS IMPAGOS

Dividendos acumulativos a las acciones preferidas que se encuentran impagos.


A.10. COSTO DE LOS BIENES VENDIDOS Y SERVICIOS PRESTADOS

Información sobre la determinación del costo de venta, exponiendo los costos de producción o
adquisición en función de la naturaleza de sus componentes. Cuando el costo corresponda a
bienes medidos a su valor neto de realización por aplicación de las secciones 5.5.1 (Bienes de
cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo
significativo), 5.5.2 (Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio
y las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y de

OM
la ganancia) o 5.5.3 (Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso
prolongado) de la segunda parte de la resolución técnica 17, deberá exponerse el costo de
reposición y el consecuente margen bruto de ganancias.
A.11. REALIZACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES

Cuando la sociedad se dedicare simultáneamente a diversas actividades, es recomendable que


los ingresos y sus costos se expongan separado para cada actividad en el cuerpo de los estados

A.12.
.C
o en la información complementaria.
OTROS RESULTADOS ORDINARIOS
DD
Deben informarse los conceptos, distintos al de costos de bienes vendidos o servicios prestados,
que integran los resultados ordinarios, discriminando sus partidas en el cuerpo del estado de
resultados o en la información complementaria.
A.13. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
LA

Deben informarse:
a) Sus causas e importes brutos;
b) El impuesto a las ganancias atribuible a ellos;
c) En los estados consolidados, la participación de los accionistas minoritarios sobre dichos
resultados.
FI

A.14. COMPOSICIÓN DE LOS RUBROS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Los conceptos que integran el estado referido deben discriminar las partidas significativas en el
cuerpo del estado básico o en la información complementaria, considerando el criterio de


síntesis en la exposición que impera en el estado básico.


A.15. UNIFICACIÓN DE INTERESES

Se aplicarán las normas de la sección 3.5 (Información a presentar) de la segunda parte de la


resolución técnica 18 (Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de
aplicación particular).
B. CRITERIOS DE MEDICIÓN CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS

Deberán informarse los criterios y métodos de medición contables empleados para cada uno de
los rubros significativos que se exponen en el estado de situación patrimonial, incluyendo los
utilizados para la determinación de depreciaciones, desvalorizaciones y reversiones de estas.
Del mismo modo se procederá respecto de la llave de negocio negativa y sus depreciaciones.

LORENZO TOMÁS 107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

C. CUESTIONES DIVERSAS

C.1. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS

Se aplicarán las normas de la sección 8.3 (Información a presentar) de la segunda parte de la


resolución técnica 18.
C.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Para cada grupo homogéneo de activos o pasivos representativos de derechos u obligaciones


contractuales de recibir o entregar dinero y otro activo financiero o de intercambiar
instrumentos financieros con terceros, deben informarse:

OM
a) Los importes de sus valores corrientes o costos de cancelación, cuando su medición
contable responda a otros criterios, salvo que:
1) Sea más adecuada la información del rango de precios dentro del cual, a juicio de la
administración, deba encontrarse a su valor corriente;
2) Razones de costo o de oportunidad impidan su determinación con un grado
razonable de confiabilidad, en cuyo caso se informará este hecho y se dará
información sobre las principales características de los activos o pasivos que sean

.C
pertinentes, y las mediciones contables de los mismos.
b) Los métodos y principales presunciones empleadas para determinar los importes o
rangos mencionados en el inciso a);
DD
c) Las causas de las reclasificaciones de activos financieros que hayan implicado el
abandono de los criterios de medición basados en valores corrientes;
d) Las concentraciones del riesgo crediticio;
e) El máximo riesgo crediticio involucrado (sin considerar el efecto de las garantías
recibidas), cuando su importe difiera del presentado para el rubro en el estado de
LA

situación patrimonial (por ejemplo, en los casos de créditos susceptibles de


compensación con deudas que se exponen en el pasivo).

C.3. ARRENDAMIENTOS

Se aplicarán las normas de la sección 4.7 (Información a presentar) de la segunda parte de la


FI

resolución técnica 18.


C.4. ACUERDOS DE TITULIZACIÓN O RECOMPRA DE ACTIVOS FINANCIEROS

Para los acuerdos celebrados durante el período y los efectos remanentes de convenios
celebrados en períodos anteriores, por separado, se informarán:


a) Su naturaleza y alcance;
b) Las garantías relacionadas;
c) Su tratamiento contable, incluyendo los supuestos empleados para la determinación de
los correspondientes valores corrientes.

C.5. COMBINACIONES DE NEGOCIOS

Se aplicarán las normas de la sección 6.6.1 (Información complementaria sobre combinaciones


de negocios) de la segunda parte de la resolución técnica 18.

LORENZO TOMÁS 108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

C.6. OPERACIONES DESCONTINUADAS O EN DESCONTINUACIÓN

A partir del período en que se adopta una decisión de descontinuar una operación y hasta el
período en que se la completa o abandona, ambos inclusive, deberá suministrase información
sobre:
a) La descripción de la operación descontinuada o en descontinuación;
b) El segmento de actividad o geográfico al que dicha operación fue asignada a los efectos
de la preparación de información contable;
c) Los hechos por los cuales se considera que la operación ha sido descontinuada o está en
descontinuación y las fechas de esos hechos;
d) Cuando fuere conocida o pudiere determinársela, la fecha o período en que se espera

OM
concluir con la descontinuación;
e) Los importes registrados (a la fecha de los estados contables) del total de activos y del
total de pasivos que se ha resuelto disponer o cancelar;
f) En caso de existir activos cuya venta se ha comprometido, los importes registrados para
ellos a la fecha de los estados contables, su precio o rango de precios (menos costos de
disposición) y el momento esperado del correspondiente flujo de fondos;

.C
g) Las razones de los cambios en las estimaciones de importes y momentos de los flujos de
fondos indicados en el inciso anterior, respecto de los informados en los estados
contables anteriores;
h) Los importes que, dentro de los principales componentes del estado de flujo de efectivo
DD
corresponden a las operaciones descontinuadas o en descontinuación;
i) En caso de abandono de un plan que en estados contables anteriores haya sido
presentado como de descontinuación de una operación, dicho hecho y sus efectos.

Esta información también deberá ser brindada cuando la decisión de descontinuar una
LA

operación se tome entre la fecha de los estados contables y la de su aprobación por parte de los
administradores.
En caso de existir más de una operación descontinuada o en descontinuación, la información
indicada deberá presentarse separadamente para cada una de ellas.
FI

C.7. IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Deben presentarse:
a) Una conciliación entre el impuesto cargado a resultados y el que resultaría de aplicar a
la ganancia o pérdida contable (antes del impuesto) la tasa impositiva correspondiente,


así como las bases del cálculo de esta; discriminando:


1. El efecto de aplicar el valor actual sobre los activos y pasivos diferidos (si el ente
hubiere optado por hacerlo) y sobre la deuda por el impuesto determinado por el
período;
2. Los efectos generados por ingresos exentos o por gastos no deducibles;
3. Los efectos del reconocimiento de desvalorizaciones o reversiones de
desvalorizaciones en los activos por impuesto diferido;
4. Los efectos de cambios en las tasas impositivas;
5. Los efectos del reconocimiento como activos de quebrantos impositivos
acumulados y créditos fiscales no reconocidos en períodos anteriores; y
6. Los efectos del reconocimiento del efecto del cambio en el poder adquisitivo de la
moneda en los estados contables y su no reconocimiento con fines de tributación
fiscal, o la situación inversa;

LORENZO TOMÁS 109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) Una explicación de los cambios habidos en las tasas del impuesto (en comparación con
las de períodos anteriores)
c) En caso de existir diferencias temporarias o quebrantos impositivos o créditos fiscales
no utilizados por los que no se hayan computado impuestos diferidos, su importe y las
fechas hasta las cuales pueden ser utilizados;
d) El importe combinado de las diferencias temporarias relacionadas con inversiones en
sucursales, sociedades controladas o vinculadas o negocios conjuntos por las cuales no
se hayan computado deudas por impuestos diferidos;
e) Respecto de cada tipo de diferencias temporarias y de quebrantos impositivos y créditos
fiscales no utilizados:
1. El importe de los créditos y deudas por impuestos diferidos reconocidos a la fecha

OM
de cada uno de los períodos presentados;
2. El importe que afectó el resultado del período, si no surgiera con evidencia de la
información sobre las variaciones de los importes reconocidos en los estados de
situación patrimonial;
f) Los fundamentos y la evidencia que respaldan la existencia de una activo por impuesto
diferido cuando la empresa ha tenido pérdidas en el período corriente o en el

.C
precedente, en la jurisdicción con la cual el activo se relaciona;
g) Una conciliación entre el impuesto cargado a resultados y el impuesto determinado del
ejercicio a los fines fiscales, discriminando:
1. La aparición y la reversión de diferencias temporarias,
DD
2. Los cambios de tasas impositivas;
3. Las desvalorizaciones y reversión de desvalorizaciones en los activos por impuestos
diferidos;
4. El reconocimiento como activos de quebrantos impositivos acumulados y créditos
fiscales no reconocidos en períodos anteriores;
LA

5. El efecto de aplicar el valor actual sobre los activos y pasivos diferidos (si el ente
hubiere optado por hacerlo) y sobre la deuda por el impuesto determinado por el
período;
h) Si el ente optó por medirlos activos y pasivos diferidos a su valor actual:
1. Su valor nominal y su valor descontado clasificado por año en que se estima se
FI

producirá su reversión;
2. La tasa de interés utilizada en el descuento.

C.8. RESULTADO POR ACCIÓN




Se aplicarán las normas de la sección 9.3 (Información complementaria) de la resolución técnica


18.
C.9. REVALUACIÓN DE BIENES DE USO (EXCEPTO ACTIVOS BIOLÓGCOS)

En los casos de revaluación de bienes de uso (excepto activos biológicos) se expondrá como
información complementaria la siguiente:
a) Enunciación de las fechas a las cuales se practicó la revaluación de cada una de las clases
separadas;
b) Indicación acerca de si la revaluación se ha practicado con personal propio o si se han
utilizado los servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones
de idoneidad y de independencia respecto de la entidad;

LORENZO TOMÁS 110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

c) Detalle de los métodos y las hipótesis significativas utilizadas en la estimación del valor
razonable de los bienes revaluados;
d) Manifestación acerca de la medida en que el valor razonable de los bienes revaluados,
fue determinado por referencia a precios observables en un mercado activo, o a
transacciones de mercado recientes, realizadas entre partes debidamente informadas e
independientes, o si fue estimado en base a otras técnicas de medición;
e) Indicación, para cada clase de bienes de uso (excepto activos biológicos) que haya sido
objeto de revaluación, del importe contable que hubiera correspondido informar en el
estado de situación patrimonial si no se hubiera revaluado;
f) Presentación de los movimientos del saldo por revaluación registrados durante el
ejercicio, así como la indicación de que su saldo no es distribuible ni capitalizable

OM
mientras permanezca como tal;
g) En los casos en que se opte por no transferir el sado originado por la revaluación a los
saldos no asignados en función al consumo o a la baja de los activos que hayan sido
motivos de revaluación, deberá exponerse la proporción de vida útil consumida
correspondiente a dichos activos y el importe que la entidad podría haber transferido a
resultados no asignados a la fecha de cierre del período contable que se informa;

.C
h) En caso de ser requerida una aprobación por organismos de control, en virtud de
regulaciones administrativas o legales, indicar la información correspondiente a dicha
aprobación.
DD
C.10. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

En los casos de medición de propiedades de inversión sobre la base del valor neto de realización,
se expondrá como información complementaria la siguiente:
a) Enunciación de las fechas a las cuales se practicó la medición de cada una de las
LA

propiedades de inversión;
b) Explicación detallada en el caso en que no haya podido reconocer una ganancia por la
medición a su valor neto de realización (siendo una medición superior a la anterior),
debido a que no existió un mercado efectivo para la negociación de los bienes o su valor
neto de realización no pudo determinarse sobre la base de transacciones de mercado
FI

cercanas a la fecha de cierre para bienes similares;


c) Indicación acerca de si la medición se ha practicado con personal propio o si se han
utilizado los servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúne las
condiciones de idoneidad y de independencia respecto de la entidad;
d) Detalle de los métodos y las hipótesis significativas utilizadas en la estimación del valor


neto de realización de las propiedades de inversión;


e) Manifestación acerca de la medida en que el valor neto de realización de las
propiedades de inversión fue determinado por referencia a precios observables en un
mercado activo, o a transacciones de mercado recientes, realizadas entre partes
debidamente informadas e independientes, o si fue estimado en base a otras técnicas
de medición;
f) Información respecto de los importes que hayan sido reconocidos en resultados
producto de la medición a valor neto de realización o por el consumo de las propiedades
de inversión.

LORENZO TOMÁS 111

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

D. ASPECTOS FORMALES

La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en


notas o en forma de cuadros anexos. Las notas y anexos se titulan y numeran correlativamente.
Su existencia debe ser claramente señalada en los estados contables básicos mediante
referencias colocadas a continuación de las partidas o rubros a los cuales se refieren.
RT (FACPCE) 11

NORMAS PARITICULARES DE EXPOSICIÓN CONTABLE PARA ENTES SIN FINES DE LUCRO

SEGUNDA PARTE

OM
CAPÍTULO VII

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS

Los datos sobre la composición y evolución de los rubros son, entre otros, los siguientes:

.C
A.1. DISPONIBILIDADES EN CAJAS Y CUENTAS BANCARIAS Y EN INVERSIONES TRANSITORIAS

Debe informarse detalladamente la composición.


DD
A.2. DEPÓSITOS A PLAZO, CRÉDITOS, INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA Y DEUDAS

Ídem Resolución Técnica 9 (excepto inciso e, que esta resolución no incluye)

A.3. BIENES PARA CONSUMO O COMERCIALIZACIÓN

Descripción de la naturaleza de los activos que integran el rubro referido, segregando los bienes
LA

para el consumo interno de los llamados bienes disponibles para su comercialización a asociados
o terceros ajenos al ente, discriminando también los anticipos a proveedores por las compras
de estos bienes.

A.4. BIENES DE USO


FI

Ídem a inciso A.3. BIENES DE USO + C.9. REVALUACIÓN DE BIENES DE USO (EXCEPTO ACTIVOS
BIOLÓGICOS) de la Resolución Técnica 9.

A.5. PROPIEDADES DE INVERSIÓN




Ídem a inciso A.4. PROPIEDADES DE INVERSIÓN + C.10. PROPIEDADES DE INVERSIÓN de la


Resolución Técnica 9.

A.6. ACTIVOS INTANGIBLES

Naturaleza, saldos iniciales, variaciones y saldos finales de los activos que integran el rubro
referido separando los valores originales de las amortizaciones acumuladas.

A.7. PREVISIONES

Conceptos clasificados como previsiones con indicación de sus importes y evolución.

A.8. RECURSOS Y GASTOS

Composición detallada de los ingresos y los gastos (ordinarios y extraordinarios).

LORENZO TOMÁS 112

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Las contribuciones y erogaciones específicas deberán detallarse de acuerdo con el criterio de


clasificación seleccionado, producto del proceso de departamentalización de funciones que el
ente ha estructurado.

A.9. RESULTADOS FINANCIEROS

Se detallará la composición del rubro en cuestión, en función de la alternativa de exposición


seleccionada.

A.10. RECURSOS DIVERSOS Y OTROS EGRESOS Y GASTOS

Se deben discriminar las partidas principales de los restantes conceptos que integran estos

OM
resultados.

A.11. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Se expone la composición de las partidas principales que integran estos resultados, detallando,
en su caso, sus causas.

A.12. RUBROS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

.C
Se expone la composición de las partidas principales que integran el cuerpo de este estado.

B. CRITERIO DE VALUACIÓN
DD
Se exponen los criterios contables aplicados, tales como los siguientes, considerando el
concepto de significación:

B.1. La valuación de las inversiones, indicando el método de amortización, si correspondiera, y


su destino contable.
LA

B.2. La valuación de existencias de bienes para el consumo interno y para su comercialización.

B.3. La valuación de los bienes de uso, indicando el método seguido para su depreciación y la
imputación contable de ésta.

B.4. La valuación de los activos intangibles, indicando lo métodos de amortización y su destino


FI

contable.

B.5. La constitución de las previsiones, incluidas las que se restaren en el activo, detallando las
bases utilizadas para su estimación.


C. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA

Ídem inciso A.6. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA de la Resolución Técnica 9.

D. CONTINGENCIAS

Cuando corresponda su contabilización y/o su exposición, se indicarán sus causas, el grado de


probabilidad de ocurrencia y su fundamentación, la cuantificación de sus efectos, de ser posible,
y las bases sobre las que se efectuó dicha cuantificación.

E. INFORMACIÓN PRESUPUESTADA

En función de la naturaleza jurídica de los entes sin fines de lucro y de los órganos directivos y
administrativos respectivos se recomienda incorporar, en la respectiva información
complementaria, un anexo o cuadro en el que se incluya el detalle de los componentes del

LORENZO TOMÁS 113

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

presupuesto económico y/o financiero, si existiere, aprobado por el órgano de máximo nivel
decisorio del ente, al inicio del período, reexpresado en moneda homogénea del cierre, así como
el monto final de recursos y gastos y/u orígenes y aplicaciones y los correspondientes desvíos.
Asimismo, es recomendable exponer, también, si existiere, el presupuesto económico y/o
financiero para el ejercicio venidero.

Si esta información fuera presentada en la memoria de los administradores, bastará que en la


información complementaria se haga referencia a dicha circunstancia.

F. ASPECTOS FORMALES

Ídem inciso D. ASPECTOS FORMALES de la Resolución Técnica 9.

OM
---

La Resolución Técnica 24 regula los aspectos referidos a la Información Complementaria en los


Entes Cooperativos.

---

.C
LEY GENERAL DE SOCIEDADES

Artículo 65 – Fue descripto en el apartado de Estado de Situación patrimonial.

FOWLER NEWTON
DD
Información complementaria

Elementos imprescindibles

En la información complementaria deben incluirse los datos cuya exposición sea necesaria para
LA

cumplir con los requisitos de la información contable o con determinadas normas contables pero
que no resulte posible o práctico incluir en el cuerpo de los estados contables básicos.

O sea:

Datos a exponer en los estados contables


FI

Menos datos expuestos en los estados básicos

Igual a datos a exponer en la información complementaria.

Requisitos


Por contener datos esenciales que no se incluyen en los estados contables básicos, la
información complementaria:

 Debe satisfacer, al igual que ellos, los requisitos de la información contable.


 No necesita incluir datos no significativos.
 No debe contradecir a la que contienen los estados básicos.

Tampoco puede compensarse el incumplimiento de normas contables de reconocimiento y


medición contable mediante la exposición de las desviaciones en la información
complementaria.

LORENZO TOMÁS 114

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Presentación

Algunos elementos de la información complementaria se presentan en la primera página de los


estados contables y a veces se repiten en los encabezamientos de cada hoja de ellos. El resto,
por medio de notas y anexos.

Información complementaria habitual

El ente emisor y sus actividades

Identificación: la identificación del ente incluye como mínimo su denominación y domicilio, y la


indicación de si los estados contables que se presentan son consolidados o individuales. Esta

OM
información suele brindarse en la portada de los estados contables y en los encabezamientos de
las hojas que contienen los estados básicos, las notas y los anexos. En los casos de grupos
económicos suele agregarse una nota o un anexo con información referida a su composición.

Capital: respecto del capital, debe informarse lo que sea necesario para que cada propietario
del ente pueda determinar:

 Su participación sobre el patrimonio y los resultados futuros del emisor de los estados


.C
contables;
El posible efecto que sobre ella podrían tener:
1) Las conversiones de títulos de deuda o de acciones preferidas en acciones
DD
ordinarias.
2) El ejercicio de opciones para la suscripción de acciones.
3) Los rescates (eventuales o seguros) de acciones preferidas.

En las sociedades por acciones, esto incluye, respecto de las acciones de cada clase: su número,
su valor nominal total, sus derechos de voto, sus preferencias, las cláusulas de rescate que
LA

existieren, el número de acciones que debería emitirse por: la capitalización de anticipos


irrevocables de aportes, por la conversión de títulos de deuda o acciones preferidas o por el
ejercicio de opciones.

Actividades y segmentos: deben describirse:


FI

 Las actividades habituales y los segmentos de negocios o geográficos que proveen los
ingresos principales del ente.
 Los cambios en ellos habidos en los períodos cubiertos por los estados contables.

También deberían identificarse las actividades y segmentos incorporados o discontinuados




durante el periodo y brindarse información sobre las actividades pre operativas.

Si la actividad fuera estacional y los estados contables cubrieran un período de duración distinto
al año, debería darse información acerca del efecto de lo primero sobre los resultados del ente.

Normas legales o contractuales: debe darse información sobre las normas legales o
contractuales que tengan algún impacto especial sobre las actividades del ente. Por ejemplo:
disposiciones legales que regulen los precios de los productos vendidos, restricciones a la
distribución de ganancias, etcétera.

Cambios del contexto: la comparabilidad de los estados contables puede enervarse debido a
cambios del contexto que incidan sobre la actividad o los resultados del ente, por cuya razón
debería informárselos. Por ejemplo: variaciones del tipo de cambio que producen resultados
financieros importantes.

LORENZO TOMÁS 115

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Políticas contables

Unidad de medida: por razones obvias, en el encabezamiento de cada hoja integrante de los
estados contables debe informarse la unidad de medida en que se encuentran expresados los
importes que ellos contienen. Si se empleasen múltiplos de ella (miles, millones), debería
aclarárselo.

Si los estados contables se presentasen ajustados por inflación debería identificarse el poder
adquisitivo de la unidad de medida.

Ejemplo: miles de pesos del 30 de junio del 2005.

OM
Normas contables aplicadas: es adecuada la exposición sistémica de los criterios aplicados en
materia de:

- Correcciones monterías (ajustes por inflación);


- Conversiones de estados contables originalmente expresados en
otras monedas, efectuadas para consolidar o para aplicar los
métodos del VPP o de consolidación proporcional;

.C
- Reconocimiento y medición de activos y pasivos.

Carácter estimado de algunas medidas contables: al informar sobre medidas contables surgidas
de estimaciones, debería informarse este hecho, pues hay personas que creen que la
DD
contabilidad brinda exactitud. Esto es aplicable especialmente a:

- Depreciaciones;
- Valores recuperables;
- Contingencias.
LA

Ajustes de resultados de ejercicios anteriores (AREA): en caso de computarse AREA deben


corregirse los saldos iniciales de los estados que muestren variaciones del patrimonio y del
efectivo y sus equivalentes y deben adecuarse los datos comparativos incluidos en los estados
básicos o en la información complementaria. Además, en nota a los estados contables debería
informarse lo siguiente:
FI

- Cuando el AREA se deba a una corrección de error, los motivos de


ésta.
- Cuando se origine en un cambio de norma o método contable: el
criterio adoptado, el abandonado, las razones de cambio, y su


efecto sobre los principales componentes de los estados contables.

Fecha de autorización para la publicación: los estados contables deberían informar la fecha en
que el órgano competente de una entidad autorizó su publicación; y la identificación de éste.
Esto es esencial porque tal fecha define el momento que debe considerarse como límite para
aplicar las reglas referidas al tratamiento de los hechos posteriores al cierre.

Desagregación de los estados contables básicos

Composiciones de rubros: las partidas simples de información (los renglones con importes que
no son totales ni subtotales) pueden agruparse y exponerse su total en el estado
correspondiente, y su desagregación en una nota o anexo.

Operaciones y saldos con partes relacionadas: los estados contables deberían informar sobre:

LORENZO TOMÁS 116

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

- Las operaciones entre el ente emisor de los estados contables (o su


controlante o sus controladas) y sus partes relacionadas.
- Los saldos emergentes de tales operaciones.

Vale recordar que en los estados contables de grupos económicos no se muestran las
transacciones y saldos entre empresas consolidadas.

Información por segmentos: algunas empresas desarrollan actividades de diversa índole o


venden productos o servicios de más de un tipo. También puede ocurrir que los principales
activos o los clientes del ente estén localizados en diferentes áreas geográficas. Cuando estas
actividades, productos, servicios o áreas están sujetas a diferentes tasas de rendimiento,
oportunidades de crecimiento, expectativas de futuro y riesgos, el mero suministro de

OM
información agregada (para la empresa como un todo) es insuficiente y debe ser
complementado con la presentación de algún tipo de información por segmento.

Otros datos

Causas de variaciones de saldos: la desagregación de las causas de variaciones de los saldos de


bienes de uso, activos asimilables e intangibles ayuda a interpretar los efectos de las actividades

.C
del ente. Es práctico hacerlo por medio de una matriz que también informe las principales
partidas componentes del rubro.

Atributos de activos y pasivos: algunos activos y pasivos poseen atributos que pueden afectar
DD
los resultados futuros y que, por lo tanto, sería razonable informar. El caso típico es el del
efectivo y las cuentas por cobrar o por pagar que generan resultados financieros. Otros atributos
referidos a las deudas y los créditos son los que tienen que ver con su instrumentación y con las
garantías otorgadas o recibidas que brindan mayores seguridades. También debería darse
información sobre los bienes cuya disponibilidad esté sujeta a alguna limitación.
LA

Contingencias: la información complementaria debería informar sobre las contingencias (no


remotas) existentes a la fecha de los estados contables y la forma en que se las trató
contablemente.

Compromisos: deberían informarse los compromisos que no constituyan pasivos a la fecha de


FI

los estados contables pero puedan tener efectos significativos sobre los flujos de fondos futuros.
Ejemplo: contratos permanentes de compras o de ventas de mercaderías a precios ya
determinados.

Hechos posteriores al cierre: los hechos posteriores a la fecha de los estados contables que


deberían informarse son los que no corresponda considerar para efectuar las mediciones
contables de los activos y los pasivos a la fecha de ellos, cuando:

- Afecten significativamente (en el nuevo ejercicio) la estructura


patrimonial de la empresa; o
- Introduzcan incertidumbres sobre los resultados futuros que
afectan las predicciones que podrían efectuarse sobre ellos.

Ejemplos: una compra de bienes de uso o asimilables, una modificación de los tipos de cambio,
un golpe inflacionario, etcétera.

Información pro forma: bajo determinadas circunstancias y condiciones, la información


complementaria podría incluir información pro forma, que compute los efectos patrimoniales

LORENZO TOMÁS 117

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

que habría tenido algún hecho determinado si hubiera sucedido en una fecha anterior a aquella
en la que realmente ocurrió (o se espera que ocurra).

Medidas extracontables: algunas normas contables requieren o admiten que dentro de la


información contable se suministren ciertas medidas extracontables. La NIC 32 requiere que se
informen los valores razonables de todos los activos y pasivos financieros de una manera que
permita su comparación con las medidas contables con que se los presenta en el estado de
situación.

Otras informaciones: debería suministrarse cualquier información adicional que ayude a evaluar
las probabilidades de que el ente pague sus obligaciones y (si es una empresa) distribuya
ganancias.

OM
Cuestiones especiales

Ratios

En 1980 dos autores estadounidenses propusieron que los estados contables incluyan ratios de
análisis de estados contables calculados sobre bases uniformes. Aunque no ha tenido éxito, la

.C
propuesta es atrayente porque la información cuya presentación se sugiere ayudaría a los
usuarios de los estados contables y no tendría un costo importante para sus emisores.

Presupuestos
DD
Algunos opinan que los estados contables deberían incluir información presupuestada. Para
Fowler Newton existen problemas para la verificación de la información prospectiva por lo que
no le parece prudente.

Información comparativa
LA

La información complementaria que desagregue importes presentados en los estados básicos


debería incluir los datos comparativos pertinentes.

La información adicional (algunas veces acompaña a los estados contables)

La información adicional contiene generalmente:


FI

 Datos que son útiles para analistas especializados pero que no son esenciales (si la
información fuese esencial debería aparecer en los estados básicos o en la información
complementaria) para la mayoría de los usuarios de estados contables.
 Datos que no se incluyen en los estados contables debido a su limitada fiabilidad.


 Explicaciones de los administradores acerca del significado de determinados datos.


 Datos que también aparecen en los estados contables pero que conviene repetir para
hacer más fluida la lectura de la información adicional.

Ejemplo de información adicional son los detalles de composición de determinadas partidas de


los estados contables que algunos bancos exigen antes de conceder crédito.

NIIF

Normas generales

La NIC 1 dedica una sección a las cuestiones generales relativas a las notas a los estados
contables. Interpretamos que la expresión notas incluye a los anexos, ya que estos son notas en
forma de cuadros. No está considerada, en cambio, la posibilidad de que algún elemento de la

LORENZO TOMÁS 118

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

información complementaria se exponga en la portada de los estados contables o en los


encabezamientos de los estados básicos.

Otras normas

Las NIIF contienen numerosas reglas de exposición. Esto implica una dispersión de normas que
obliga a los preparadores de los estados contables a recorrer todas las NIIF, NIC e
interpretaciones para tener una seguridad razonable de que no han omitido ningún
requerimiento significativo sobre información complementaria.

Normas contables argentinas

OM
Normas contables profesionales

La RT 8, que es aplicable a todo tipo de ente, indica: “la información complementaria, que forma
parte de los estados básicos, debe contener todos los datos que, siendo necesarios para la
adecuada comprensión de la situación patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren
expuestos en el cuerpo de dichos estados”

Por lo tanto, la información complementaria a presentar no debe excluir conceptos por el hecho

.C
de no estar explícitamente enunciados en alguna RT. El texto transcripto omite referirse a la
evolución de la situación financiera pero el cap. VI (Estado de Flujo de Efectivo) menciona
información a ser expuesta en la información complementaria.
DD
La información complementaria debe presentarse de este modo:

a) En el encabezamiento, la identificación de los estados contables y una síntesis de los


datos del ente emisor;
b) El resto, en notas y anexos, lo que sea más adecuado en cada caso.
LA

La información complementaria incluye a los estados contables consolidados que corresponda


presentar de acuerdo a la RT 21, que a su vez deben tener su propia información
complementaria.

Las normas sobre identificación del ente emisor tienen un par de toques locales. Deben
FI

exponerse:

a) La duración del ente, que es un dato requerido por el art 62 de la LGS;


b) La identificación de su registro en el organismo de control correspondiente.

Normas legales


 Norma de la LGS: Artículo 65, descripto anteriormente.


 Normas de la CNV: adopta las disposiciones de las RT 8 y 9, con ciertas modalidades. La
más importante es que cierta información debe presentarse en anexos. Por otra parte,
ha fijado requisitos para la exposición (mediante nota) de medidas extracontables de
bienes de uso surgidas de revaluos técnicos. La CNV requiere también la presentación,
como información adicional, de una reseña informativa, basada en los datos
consolidados, que debe ser aprobada por el directorio de la sociedad junto con los
estados contables.
 Normas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA): los artículos 62 y 63 del
reglamento de la BCBA requieren que junto con los estados contables se presente cierta
información adicional descripta en el artículo 68.

LORENZO TOMÁS 119

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Normas de la IGJ: la IGJ requiere la aplicación de las RT 8 y 9 a las sociedades por acciones
nacionales y a las sociedades extranjeras que hagan en el país ejercicio habitual de sus
activos comprendidos en el objeto social o tengan algún tipo de representación
permanente, excepto las entidades financieras y aseguradoras, que deben aplicar las
normas del BCRA y la SSN, respectivamente. Las asociaciones civiles y fundaciones
fiscalizadas por las misma IGJ deben aplicar la RT 11.
 Otras normas: las entidades financieras, las aseguradoras, los fondos de jubilaciones y
pensiones, sus administradoras y las cooperativas deben aplicar fórmulas de estados
contables dictadas por sus respectivos entes estatales de fiscalización. Los agentes del
seguro de salud deben aplicar la RT 11 y cualquier resolución que la reemplace en el
futuro. Los organismos provinciales del tipo IGJ suelen dar el carácter de NCL a las NCP

OM
aprobadas por los consejos profesionales de sus jurisdicciones, razón por la cual varios
de ellos adoptaron directa o indirectamente las RT 8 y 9.

INFORMACIÓN ADICIONAL AL TEMA “INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA”

Va en NOTAS:

.C
1. UNIDAD DE MEDIDA. Explicar el tratamiento dado a la inflación. Criterios utilizados para
la reexpresión.
2. CRITERIOS DE VALUACIÓN. Exponer los criterios utilizados para la medición contable de
las principales clases de activos y pasivos, rubro a rubro. Ejemplos:
DD
 Caja y bancos: “la moneda extranjera ha sido valuada a VNR”;
 Bienes de uso: valor de origen reexpresado – amortización acumulada. Valor de
origen – amortización acumulada. Se debe informar que no exceden el valor de
utilidad económica (valor recuperable);

Informar el tratamiento dado a los CFI.


LA

3. COMPOSICIÓN O EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS. Debe informarse la composición de los


rubros de importancia que no esté incluida en el cuerpo de los estados contables, así
como la evolución de los rubros de mayor significación y permanencia, tales como
inversiones permanentes, bienes de uso y activos intangibles.
FI

 Caja y bancos: efectivo en caja, banco c/c;


 Créditos: vencidos, a vencer, informar si están garantizados o no y las tasas de
interés;
4. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA.


5. ACTIVOS GRAVADOS. Los activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real,
con referencia a las obligaciones que garantizaren.
6. CONTINGENCIAS.
7. RESTRICCIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GANANCIAS. Legales, reglamentarias,
contractuales o de otra índole. Sus razones y los momentos en que ellas cesarán.
8. MODIFICACIÓN A LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES (AREA). Aplicación de
lo requerido por el inciso F de la RT 8. Si responde a un cambio de criterio contable:
criterio anterior, criterio adoptado y razón por la que se cambió.
9. HECHOS POSTERIORES AL CIERRE. Ocurridos entre el cierre del período y la fecha de
emisión de los EECC que no deban ser motivos de ajuste pero que afecten o puedan
afectar significativamente la situación patrimonial del ente, su rentabilidad o la
evolución de su efectivo. Compromisos futuros asumidos que a la fecha de los estados
no fueran pasivos.

LORENZO TOMÁS 120

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

10. OTROS. Información sobre saldos y operaciones con sociedades del grupo económico,
la nota facilita la confección de los EECC consolidados. Operaciones discontinuadas o en
discontinuación. Otros resultados ordinarios. Resultados extraordinarios.
Comparabilidad, cuando se vea afectado hay que informarlo. Pasivos por costos
laborales. Etcétera.

Son ANEXOS:

1. Bienes de uso;
2. Bienes intangibles;
3. Inversiones (títulos, valores y participaciones en otras sociedades);
4. Previsiones y reservas;

OM
5. Costo de mercaderías vendidas (CMV);
6. Activos y pasivos en moneda extranjera;
7. Cuadro de gastos (Requerido implícitamente por el ART 64. Inc. 1.b)

.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 121

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 122

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

OM
.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 123

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

Los estados consolidados deberían mostrar los efectos patrimoniales y financieros de las
actividades de la controlante y sus controladas como si hubieran sido efectuadas directamente
por la primera. De este modo se refleja la realidad económica, porque una controlante maneja
las operaciones de sus subsidiarias.

Cuando las controladas emiten estados en otras monedas, éstos deben ser convertidos a la
moneda funcional de la controlante. En tal caso, el objetivo indicado precedentemente sólo
puede ser alcanzado si la conversión se efectúa con el método temporal (convertir – ajustar,
cuando se lo combina con el ajuste por inflación). Sin embargo, hay NC que permiten o requieren

OM
la aplicación de otros métodos, lo que impide la concreción de tal objetivo.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

En los estados contables consolidados

a) deben mostrarse:

.C
1) los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo del grupo, sin desagregarlos por
integrante;
2) las participaciones de terceros sobre los patrimonios y los resultados de las
controladas;
DD
b) no deben aparecer:

1) las inversiones en controladas consolidadas;


2) los créditos y deudas entre integrantes del grupo;
LA

3) los ingresos de un miembro del grupo que sean gastos para otro;
4) las ganancias de un integrante del conjuntos que constituyan pérdidas para otro;
5) las transferencias de efectivo entre miembros del grupo.
FI

ESTADOS CONSOLIDADOS VERSUS ESTADOS INDIVIDUALES

Si los estados contables no se presentasen consolidados:

a) no cumplirían el requisito de integridad.




b) Podrían crear una impresión incorrecta sobre la estructura patrimonial del grupo
empresario, así como sobre la causa de sus resultados y de sus flujos de efectivo.

En consecuencia, lo adecuados es que –cuando existan controladas- los estados se presenten


consolidados.

En contra, el art. 62 de la LGS argentina establece que los estados contables utilizables para la
toma de decisiones societarias son los individuales, pero exige la presentación de estados
consolidados como información complementaria.

Si se presentasen tanto estados consolidados como individuales (del mismo emisor y a la misma
fecha), sería razonable que:

a) En los segundos, las inversiones en controladas se contabilicen por el método del VPP;
b) Al aplicar dicho método, se efectúen los mismos ajustes que requiere la consolidación.

LORENZO TOMÁS 124

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Si se cumplen ambas condiciones, el patrimonio mostrado por los estados individuales será igual
al expuesto en los consolidados, y lo mismo ocurrirá con el resultado del período.

INTEGRANTES DEL GRUPO CONSOLIDADO

La consolidación debe incluir al emisor de los estados contables y a las sociedades y otras
entidades sobre las que se ejerza control.

 Control es el poder de gobernar las políticas financieras y operativas de una entidad


para beneficiarse con sus actividades;
 Una sociedad controla a otra cuando posee el número de votos suficientes para su
manejo, aunque no cuente con la mayoría del capital;

OM
 La mayoría de los votos puede obtenerse directa o indirectamente.
 El control implica el poder de:
- Designar a la totalidad o a la mayoría de los miembros del órgano
de administración; y
- Aprobar las decisiones que la ley deja en manos de los propietarios,
como la distribución de ganancias.

.C
 El control debe ser efectivo, en el sentido de que pueda ejercérselo sin limitaciones.

Situaciones en que el control es volátil

La definición de control que presentamos no se refiere a su permanencia en el tiempo, de modo


DD
que abarca situaciones en que:

a) No se cuenta con la mayoría de votos sino con una primera minoría (sea 35%);
b) No existen pactos con otros accionistas; y
c) Sin embargo se logra el manejo de una empresa porque otros accionistas:
LA

1) No ejercen sus derechos;


2) Votan en forma dispersa; o
3) Acompañan los votos de la primera minoría.

En estos casos, mientras la composición accionaria de la empresa no cambie, el control sobre


ésta podría mantenerse o perderse en el futuro. Mientras tanto, el control existe y permite el
FI

manejo de las operaciones de la controlada, circunstancia ésta que debería quedar reflejada en
los estados contables, mediante:

a) La consolidación de dicha controlada;


b) El suministro de información complementaria que permita conocer que el control sobre


ella podría perderse.

Empresas tenidas para su venta

Durante mucho tiempo se consideró que las empresas adquiridas con vistas a su venta más o
menos inmediata debían ser excluidas de la consolidación. Razones:

a) Uno de los objetivos de los estados contables es suministrar información que ayude a
evaluar la capacidad del ente emisor para pagar sus obligaciones y distribuir ganancias;
b) No es de esperar la repetición futura de los ingresos, costos, ganancias y pérdidas de las
controladas adquiridas para su venta;
c) Por lo tanto, esos resultados no deberían consolidarse.

LORENZO TOMÁS 125

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Estos razonamientos dan prevalencia al valor predictivo de la información contable por sobre su
utilidad para comprender el desempeño pasado del ente emisor.

En los últimos años, han aparecido NC que indican que estas empresas no deben excluirse de
los estados consolidados pero que éstos sólo deben mostrar:

a) En el estado de situación, los importes correspondientes:


1) Al total de los activos de la inversión (clasificados como tenidos para la venta);
2) Al total de los pasivos asociados con esos activos;
3) Al total reconocido directamente en patrimonio neto que se relacione con dichos
activos;
b) En el estados de resultados, el resultado final de la inversión (sin considerarlo línea por

OM
línea).

Esto no es lo mismo que consolidar los activos, pasivos y resultados de la controlada, de modo
que el criterio tradicional subsiste, aunque las apariencias digan lo contrario.

Controladas con actividades diferenciadas

.C
Un tema controvertido es la inclusión o exclusión de las controladas que desarrollan distintas
actividades, que no es lo mismo que tener varios segmentos dentro de la misma actividad.

La actividad aseguradora es distinta de la industrial.


DD
La producción y venta de computadoras es un segmento de negocios distinto al de la producción
y venta de tractores, pero ambos corresponden a la misma actividad (industrial).

Tiempo atrás predominaba la idea de excluir a esas controladas de la consolidación y presentar


las inversiones en ellas a su VPP.
LA

(…) en el caso de actividades muy heterogéneas, la consolidación línea por línea no brinda
información de mayor utilidad, porque la diversidad de componentes en los rubros de activos,
pasivos y resultados dificulta la claridad y la comprensión de dicha información. Supóngase por
ejemplo, las dificultades que acarrearía la lectura de estados contables consolidados de un ente
dedicado a la actividad metalúrgica con otro que desarrolla actividades financieras.
FI

En contra, se argumenta que la exclusión de una o más controladas hace que los estados
consolidados:

a) Puedan exponer como secundaria a la actividad más importante del grupo;




b) Resulten incompletos, debido a la falta de exposición de:


1) La verdadera magnitud de los recursos manejados, de los pasivos asumidos por el
grupo y de sus ingresos y flujos de efectivo;
2) Las participaciones de terceros en los entes no consolidados.
c) Resulten incomparables con los de las empresas que desarrollan actividades diversas sin
haber constituido subsidiarias con ese propósito.

Por otra parte, cuando la inclusión o exclusión de determinadas controladas (de acuerdo con su
efecto sobre la calidad de la información contable) queda en manos del emisor de los estados
contables, se abre la puerta a la discrecionalidad y a la manipulación de la información contable,
lo que a su vez atenta contra la comparabilidad de ésta.

LORENZO TOMÁS 126

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Por lo indicado, los principales emisores de NC prefieren ahora:

a) La consolidación de todas las empresas sobre las que se ejerce control efectivo, salvo
las tenidas para su venta en el corto plazo;
b) La desagregación por actividad de los datos básicos de los estados contables, que podría
hacerse:
1) En los estados contables básicos, mediante columnas;
2) En los mismos estados, presentando sucesivamente los datos de cada actividad;
3) Presentando información complementaria por segmentos de negocios.

OM
.C
DD
LA

REQUISITOS PARA LA CONSOLIDACIÓN


FI

A) ESTADOS CONTABLES DE LAS CONTROLADAS

Para su consolidación, los estados contables de las controladas deben cumplir los mismos
requisitos que para la aplicación del método VPP por parte de su controlante.


1) Fecha

Todos los estados contables a consolidar deberían referirse a la misma fecha y cubrir el mismo
período. Esto se ve facilitado cuando las controladas:

a) Cierran su ejercicio en la misma fecha que la controlante; o


b) Preparan estados contables por períodos intermedios que finalizan en la misma fecha.

Si estas condiciones no se presentasen, las controladas deberían preparar informes contables


especiales que satisfagan las condiciones necesarias su consolidación.

El empleo de estados contables de controladas a una fecha distinta de la de consolidación está


permitido por algunas NC pero es inadecuado porque:

LORENZO TOMÁS 127

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

a) El control sobre una empresa supone el poder de obtener información contable sobre
ella a la fecha de consolidación;
b) Si esa información no pudiera ser obtenida no habría control y la consolidación no sería
pertinente;
c) La preparación de tal información no puede ser tan costosa como para justificar la
preparación de información contable consolidada de menor calidad.

2) Criterios contables

Los estados contables de las controladas deberían haber sido preparados empleando:

a) El mismo juego de NC que utiliza la inversora; y

OM
b) Las mismas alternativas, cuando dicho juego brinde opciones para el reconocimiento o
la medición contable de determinados activos o pasivos.

Si alguna de estas condiciones no se cumpliera o si la controlada hubiese aplicado erróneamente


alguna NC, sus estados contables deberían ser –a los fines de la consolidación-
convenientemente adecuados. La obtención de la información necesaria para hacerlo no

.C
debería ser problemática cuando el control efectivamente existe.

B) UNIDAD DE MEDIDA HOMOGÉNEA

Cuando se practican ajustes por inflación, todas las partidas de información de los estados
DD
consolidados deben expresarse en moneda de su fecha. No hay otra alternativa razonable.

Repetimos que, para el logro de este objetivo, la conversión de las partidas contenidas en los
estados contables de las controladas que hayan sido emitidos en otras monedas debería
efectuarse aplicando el método convertir-ajustar. El de ajustar-convertir (admitido o requerido
por las NC) es inadecuado porque no considera la inflación (o deflación) de la moneda en la cual
LA

se expresan los estados contables.

C) COINCIDENCIA DE SALDOS ENTRE INTEGRANTES DEL GRUPO

Como el ente emisor de los estados consolidados es el grupo integrado por la controlante y sus
FI

controladas, la consolidación implica la eliminación de los resultados entre ellos. Para que esto
pueda hacerse sin tropiezos, debe instruirse a los integrantes del grupo para que, la fecha de
dichos estados:

a) Concilien todos los saldos que mantengan con miembros del grupo;


b) Preparen y contabilicen los asientos que sean necesarios para lograr que los saldos
contabilizados por deudores y acreedores sean simétricos (que tengan los mismos
importes pero signos opuestos).

PARTICIPACIONES DE TERCEROS EN CONTROLADAS

Es claro que las participaciones de terceros en entidades controladas no son deudas. El pasivo
consolidado sólo incluiría obligaciones con ellos (en tal carácter) cuando la controlada del caso
declare dividendos, reduzca su capital o se disuelva.

Se discute si tales participaciones integran el patrimonio consolidado. Nuestra opinión (FN) es


adversa porque los accionistas no controlantes de entidades controladas tienen derecho sobre
el patrimonio de éstas pero no sobre el del grupo.

LORENZO TOMÁS 128

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Sin embargo, la NIC 27 requiere que esas participaciones se presenten formando parte del
patrimonio y lo mismo había propuesto en 2000 la FASB. En caso de aplicarse esta idea, los
estados contables mostrarían cambios en el patrimonio debido a:

a) Aportes y retiros no efectuados por los propietarios del grupo sino por los accionistas
no controlantes de sociedades controladas;
b) Resultados del período que en parte pertenecen a esos terceros.

En consecuencia, consideramos que el criterio bajo análisis está en conflicto con el concepto de
ganancia basado en el mantenimiento del capital financiero.

El criterio de la FASB y la IASB debería modificarse y adoptar el de la FACPCE que:

OM
a) En el MC adoptado mediante su RT 16 considera a las participaciones bajo estudio como
un elemento de los estados contables diferente al pasivos y al patrimonio;
b) En su RT 8, requiere que esas participaciones se expongan en un rubro ad hoc, entre el
pasivo y el patrimonio neto.

MÉTODO DE CONSOLIDACIÓN

.C
De la aplicación del método de consolidación deben surgir estados contables que satisfagan el
objetivo de mostrar los efectos patrimoniales y financieros de las actividades de la controlante
y sus controladas como si hubieran sido efectuadas directamente por la primera.
DD
Tareas previas

Si existen datos a consolidar expresados en monedas distintas a la de emisión de los estados


contables, debería convertírselos a ésta última. Lo razonable es aplicar:

a) El método convertir-ajustar si los estados contables se ajustan por inflación;


LA

b) El temporal (basado en tipos de cambio históricos), en el caso contrario.

Antes de consolidar, debe efectuarse en un control de calidad de los datos contables de cada
integrante del grupo. Si fuere menester, deberán practicarse los ajustes necesarios para que:

a) Todas las medidas contables respondan a las NC sobre cuya base deban prepararse los
FI

estados consolidados, lo que incluye la corrección de cualquier error u omisión;


b) Los saldos registrados por créditos y deudas entre miembros del grupo sean simétricos;
c) La contabilización de la inversión de la controlante en sus controladas quede al VPP.

Esta última tarea obliga a eliminar los resultados que se contabilizaron pero que no son tales


desde el punto de vista del conjunto.

Reemplazo de las cuentas de inversiones

La consolidación requiere:

a) El reemplazo de la medida contable de las inversiones en controladas por las de sus


activos y pasivos individuales, sin perjuicio de las correcciones o eliminaciones
posteriores que deban hacerse con motivo de ajustes de consolidación;
b) El reconocimiento de la participación de terceros sobre los patrimonios de las
consolidadas.

LORENZO TOMÁS 129

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Reemplazo de las cuentas de resultados

Al consolidar, debe:

a) Reemplazarse el resultado de la inversión en controladas por los correspondientes


ingresos, gastos, ganancias, pérdidas e impuesto a las ganancias de ellas;
b) Reconocerse la participación de los accionistas no controlantes en los resultados de
tales controladas.

Si la adquisición de control se hubiese producido durante el período, sólo deberían consolidarse


los resultados posteriores a ella, ya que los anteriores no fueron obtenidos por el grupo e
integraban el patrimonio considerado para calcular el VPP a la fecha de la combinación de

OM
negocios. En este caso, la controlada debería preparar un estado de resultados especial por el
período durante el cual estuvo bajo el control de la consolidante.

Si los estados consolidados corresponden al ejercicio terminado el 30/06/05 y el control de una


empresa fue adquirido el 31/03/05, sólo deben consolidarse los resultados del último trimestre
del ejercicio.

.C
Ajustes de consolidación

1) Criterio general

Como los estados consolidados tienen que mostrar los patrimonios, resultados y flujos de
DD
efectivo del grupo no deben incluir las medidas contables resultantes de las operaciones que
deban considerarse internas desde el punto de vista del grupo. Esto alcanza a los importes
computados como ingresos (o ganancias) por un miembro del grupo y como gastos (o pérdidas)
por otro.
LA

2) Eliminaciones de resultados

Los estados consolidados no deben incluir los efectos remanentes de los resultados que:

a) Fueron contabilizados (por la controlante o por cualquier controlada) con motivo de


transacciones decididas por la primera;
FI

b) No se habrían reconocido si no hubieran existido tales decisiones.

También mencionamos que:

a) En el pasado se ha defendido la idea de que esta eliminación debe hacerse solo en la


proporción que le corresponde a la inversora sobre la participada, argumentando que


el resto del resultado corresponde a una transacción con terceros (los accionistas no
controlantes de la controlada);
b) Este argumento no es defendible porque en la realidad:
1) No hay dos operaciones sino una sola;
2) Esos terceros no son habitualmente consultados;
3) Aunque lo fueran, difícilmente podrían oponerse a la voluntad de la controlante,
que maneja también a la controlada;
4) No se trata pues, de una operación entre partes independientes.
c) Si se permitiera la aplicación de dicho criterio, se facilitaría la manipulación de la
información contable, ya que los resultados contables de una controlante podrían
mejorarse mediante la realización de ventas a controladas.

LORENZO TOMÁS 130

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Los ajustes que se efectúen afectan la medición de las participaciones de los accionistas no
controlantes sobre los patrimonios y los resultados de las controladas.

3) Eliminaciones de saldos recíprocos

Estas eliminaciones deben hacerse para que en los estados consolidados sólo aparezcan los
créditos y las deudas del grupo.

4) Problemas causados por los desfases de fechas

Cuando la conciliación se efectúa tomando estados contables de distintas fechas, la eliminación


de saldos recíprocos y de transacciones entre empresas del grupo puede ser imperfecta. Para

OM
las diferencias que se generen a causa de tales imperfecciones no hay ningún tratamiento que
pueda considerarse aceptable.

5) Cuestiones de aplicación

Venta interna de bienes de cambio cuya medición contable se practica al costo.

Cuando existen ventas de bienes entre miembros del grupo, deben eliminarse:



.C
Los importes registrador por el vendedor en concepto de ventas y costo de lo vendido:
La parte del margen de ganancia del vendedor que el comprador haya incluido en las
medidas de las existencias y del costo de lo vendido por él.
DD
Venta interna y resultados de tenencia de bienes de cambio.

También deben corregirse los resultados de tenencia contabilizados por el comprador, para que
queden medidos sobre la base de los VC que debe considerar el vendedor.

Venta interna y reventa completa de bienes de cambio.


LA

Si los bienes adquiridos en operaciones entre miembros del grupo hubieran sido vendidos
totalmente a terceros, no sería necesario corregir la medida contable de las existencias pero sí
la forma de exponer el resultado. Deberían eliminarse:

 La venta y el costo de lo vendido contabilizados por la operación efectuada dentro del


FI

grupo;
 El costo de lo vendido a terceros, para que quede expresado al importe que corresponda
de acuerdo con la perspectiva del grupo;
 En caso de reconocerse cambios en los VC de los bienes, los resultados de tenencia


contabilizados por la compradora, para que queden expresados sobre la base de los VC
del grupo.

Venta y reventa parcial de bienes de cambio.

Si hubiera habido ventas parciales a terceros, correspondería:

 Separar las existencias adquiridas con motivo de operaciones entre miembros del grupo
en dos partes (las vendidas a terceros y las que permanecen en existencia);
 Aplicar a cada grupo las reglas que corresponda.

LORENZO TOMÁS 131

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Saldos recíprocos e intereses

Como ya señalamos, también deben eliminarse:

a) Del estado de situación, los saldos recíprocos que las empresas del grupo tengan con
motivo de préstamos u otras operaciones dentro del grupo;
b) Del estado de resultados, los resultados financieros ocasionados por dichos saldos;
c) Del estado de flujo de efectivo, las transferencias entre empresas del grupo.

Agregaciones de saldos y ajustes

El último paso de la consolidación es la obtención de los importes correspondientes a cada una

OM
de las partidas de información que aparecerán en los estados consolidados, que deberán
combinar:

a) Los saldos contables de la controlante;


b) Los importes incorporados al reemplazarse las medidas contables de las inversiones en
controladas y de sus correspondientes resultados;
c) Los efectos de los ya referidos ajustes de consolidación.

.C
Estado de variaciones del patrimonio

El estado consolidado de variaciones de patrimonio será igual a su correlato en los estados


contables individuales de la controlante cuando:
DD
a) Sus inversiones en controladas se lleven a VPP;
b) El método VPP aplicado incluya los mismos ajustes que la consolidación.

De cumplirse tales condiciones, el patrimonio presentado por la controlante en sus estados


individuales será igual al que aparezca en los estados consolidados, y lo mismo ocurrirá con el
LA

resultado del período.

Estado de flujo de efectivo

Al preparar el estado consolidado de flujo de efectivo debe tener en cuenta que:


FI

a) Las variaciones del efectivo de las subsidiarias que deben incluirse son las
correspondientes a los períodos durante los cuales se ejerció control sobre ellas;
b) El efectivo incorporado en una combinación de empresas contabilizada por el método
de la compra debe deducirse del desembolso por la adquiriente;
c) Cuando es estado se prepara por el método indirecto o por un método mixto, puede ser


práctica su preparación a partir de los restantes estados consolidados y de la


información complementaria de ellos.

Consolidaciones intermedias

Algunas personas consideran que la existencia de subsidiarias indirectas (las controladas por
otra controlada) hacen aconsejable que:

a) Primero, se practiquen consolidaciones intermedias de las controladas indirectas con


sus controlantes directas, repitiendo este procedimiento las veces que sea necesario;
b) Luego, se consoliden las controladas directas.

LORENZO TOMÁS 132

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Sin embargo, las consolidaciones intermedias no son necesarias cuando las controlantes que son
a la vez controladas no están obligadas a presentar estados contables consolidados, pues los
ajustes de consolidación pueden efectuarse para el grupo tomado en su conjunto.

ASIENTOS DE CONSOLIDACIÓN

Una controlante debería registrar asientos de consolidación cuando:

a) Esto facilite el procesamiento contable; o


b) Los estados consolidados sean los principales y alguna norma establezca que deben
surgir de registros contables legales.

OM
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Las normas de la IASB en materia de consolidación aparecen principalmente en la NIC 27.


También importan las reglas de la NIIF 3.

Según la NIC 27, deben presentar estados contables todas las controlantes, salvo las que
cumplan con todas las condiciones que siguen:

.C
a) Sean controladas por otras en forma total o los accionistas no controlantes hayan
autorizado la omisión de consolidar;
b) La controlante:
1) No cotiza títulos de capital o de deuda en un mercado público;
DD
2) Ni presenta ni está en proceso de presentar estados contables a una comisión de
valores con vistas a la emisión de cualquier clase de instrumentos en un mercado
público;
c) La controlante de última instancia o alguna controlante intermedia presenta estados
contables preparados de acuerdo con las NIIF.
LA

NORMAS CONTABLES ARGENTINAS

A) NORMAS PROFESIONALES

En las propuestas de la FACPCE, las normas de consolidación aparecen en la RT 8 y en la sección


FI

2 de la segunda parte de la RT 21.

Las conversiones previas de estados contables emitidos en otras monedas deben hacerse
aplicando las reglas de la RT 18. Fowler Newton critica esto por estar en conflicto con el propósito
de la consolidación.


La RT 8 establece que los estados consolidados:

a) Constituyen información complementaria;


b) Comprenden el estado de situación patrimonial, el de resultados y el flujo de efectivo
consolidado;
c) Se integran con su propia información complementaria.

LORENZO TOMÁS 133

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

De las normas de la RT 21 que no se refieren a cuestiones de exposición Fowler Newton discrepa


en lo siguiente:

Regla o cuestión Comentarios

Sólo se hace referencia a la consolidación de Deberían requerirse la consolidación de


sociedades toda entidad sobre la que se ejerza control,
incluyendo las ECE.

Suponemos que la norma se refiere a las


desvalorizaciones computadas por
Una controlada no debe ser consolidada si aplicación del límite del VR.

OM
en los estados contables individuales de la La exclusión indicada puede distorsionar la
controlante ha sido previsionada totalmente información suministrada sobre las causas
del resultado del período, así como otros
datos presentados en los estados
consolidados.
Se admite el empleo de estados contables
de la controlada de una fecha anterior en no No debería admitirse porque la

.C
más de tres meses, aunque sea posible
obtener información contable de la primera
a la fecha de los estados contables de la
inversora.
imposibilidad de obtener la información
necesaria para la consolidación implicaría la
inexistencia de control.
DD
Para las inversiones en sociedades sobre las
cuales se ejerce control conjunto se aplica el Debería utilizarse el método VPP.
método de consolidación proporcional
LA

La RT 21 establece que los estados consolidados deben transcribirse en el libro de inventarios y


balances de la controlante. Esta regla es innecesaria porque los datos consolidados integran
(como información complementaria) los estados contables oficiales.

B) NORMAS CONTABLES LEGALES


FI

El artículo 62 de la LGS requiere que las sociedades controlantes de otras de acuerdo al artículo
33 inc. 1) de la ley presenten –como información complementaria- estados anuales
consolidados, confeccionados con arreglo a los antiguamente denominados PCGA y a las normas
que establezca la autoridad de control. Dado que no hay normas de las autoridades de control


opuestas a las NCP sobre consolidación, éstas también integran las normas contables legales.

La CNV adoptó explícitamente las disposiciones de la RT 21. Vale recordar que a los efectos del
cálculo del VPP de una controlada, no se admite desfase de fechas cuando ella es una emisora
con oferta pública autorizada por la comisión, por lo que el mismo criterio debería aplicarse al
preparar los estados consolidados.

Por su parte, la IGJ requiere que para la presentación de los estados anuales consolidados se
apliquen las disposiciones técnicas dictadas por el CPCE capitalino, en los aspectos no previstos
expresamente en normas legales o reglamentarias y las establecidas por las autoridades de
control.

LORENZO TOMÁS 134

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

RT (FACPCE) 21

VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES.


INFORMACIÓN A EXPONER SOBRE PARTES RELACIONADAS.

SEGUNDA PARTE

1. MEDICIÓN CONTABLE DE LAS PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES SOBRE


LAS QUE SE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA.

1.1. Definiciones.

OM
Control. Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa.
Existe control cuando:

a) La empresa inversora posee una participación por cualquier título que otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas
ordinarias [art. 33, inc. 1) de la ley de sociedades comerciales]. Se considera que contar
con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del 50% de

.C
los votos posibles, en forma directa o indirecta a través de controladas, a la fecha de
cierre del ejercicio o período intermedio de la empresa controlante.
b) La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la
voluntad social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder
DD
sobre la mayoría de los derechos de voto de las acciones para:
1. Definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la emisora, y
2. Nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del directorio.

Una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de acciones,
instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias, u otros instrumentos
LA

similares que, si se ejercieran o convirtiesen, podrían otorgarle a la empresa poder de voto


adicional o reducir el poder de voto relativo de algún tercero respecto de las políticas operativas
y financieras de otra empresa. La existencia y el efecto de derechos de voto potenciales en poder
de terceros que pueden ser actualmente ejercidos o convertidos deben tomarse en cuenta al
FI

evaluar si una empresa tiene control sobre las decisiones de política operativa y financiera de la
emisora.

Control conjunto. Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos,
en virtud de acuerdos escritos han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas


operativas y financieras de una empresa. Se entiende que un socio ejerce el control conjunto en
un ente, con otro u otros, cuando las decisiones mencionadas requieren su expreso acuerdo.

Influencia significativa. Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y


financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas.

Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o


indirectamente a través de sus controladas, el 20% o más de los derechos de voto de la empresa
emisora.

LORENZO TOMÁS 135

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Usualmente, la influencia significativa por parte de una empresa inversora se pone en evidencia
por una o varias de las siguientes vías:

a) La posesión por parte de la empresa inversora de una porción tal del capital de la
empresa emisora que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación de
sus estados contables y la distribución de utilidades;
b) La representación de la empresa inversora en el directorio u órganos administrativos
superiores de la empresa emisora;
c) La existencia de operaciones importantes entre la empresa inversora y la empresa
emisora (por ejemplo, ser el único proveedor o cliente);
d) Tener acceso privilegiado a la información sobre la gestión de la emisora;

OM
e) El intercambio de personal directivo entre la empresa inversora y la empresa emisora;
f) Etcétera.

Al practicar la evaluación de la existencia o no de la influencia significativa debe también tenerse


en cuenta:

a) La forma en que está distribuido el resto del capital de la empresa emisora;

.C
b) La existencia y efecto de derechos de voto potenciales en poder de terceros que pueden
ser actualmente ejercidos;

Entre los indicios de incapacidad de la empresa inversora de ejercer influencia significativa en


DD
las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa emisora se incluyen:

a) Acciones por parte de la emisora que ponen en cuestionamiento la capacidad del


inversor de ejercer influencia significativa (por ejemplo, a través de juicios contra la
empresa inversora);
b) La concentración del capital mayoritario de la empresa emisora en un grupo pequeño
LA

de accionistas que operan la empresa emisora sin considerar, en forma sistemática, los
puntos de vista de la empresa inversora;
c) La no obtención, por parte de la empresa inversora, de mayor información contable que
la que está a disposición de los demás accionistas de la empresa emisora a fin de poder
aplicar el método del valor patrimonial proporcional.
FI

Método del valor patrimonial proporcional. Es un método de contabilización según el cual la


inversión se registra inicialmente al costo, modificándose posteriormente para reconocer la
parte que le corresponde a la empresa inversora en las pérdidas o ganancias obtenidas de la
empresa emisora después de la fecha de adquisición. Las distribuciones de ganancias


acumuladas (que no sean dividendos en acciones de la emisora) recibidas de la empresa emisora


reducen el valor de la inversión.

Fecha de adquisición. Es la fecha a partir de la cual la empresa inversora asume los derechos y
obligaciones que emanan de las acciones adquiridas y, en consecuencia, tiene el control sobre
las mismas.

1.2. Aplicación del método.

a) El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse desde el momento en que
se ejerza control, control conjunto o influencia significativa en una empresa y siempre
que la inversión no haya sido adquirida y se posea con vistas a su venta o disposición

LORENZO TOMÁS 136

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

dentro del plazo de un año, en cuyo caso deberá medirse a su valor corriente o si su
obtención fuese imposible o muy costosa, al costo original.
b) La empresa inversora debe descontinuar la aplicación del método del valor patrimonial
proporcional desde la fecha en que, como consecuencia de una venta parcial o por otras
circunstancias, desaparecieran los factores que justifican la aplicación del método.
c) El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse sobre estados contables de
la empresa emisora que estén preparados de acuerdo con (o sean especialmente
ajustados a):
1. Las mismas normas contables utilizadas por la empresa inversora, cuando ésta
posee el control o control conjunto de la empresa emisora;
2. O normas contables vigentes, cuando la empresa inversora ejerza influencia

OM
significativa en la empresa emisora;
d) Cuando el ejercicio económico de la empresa emisora finalice en fecha distinta al de la
empresa inversora, el método se aplicará sobre estados contables especiales de la
empresa emisora a la fecha de cierre de la empresa inversora.
Sin embargo, podrá optarse por la utilización de los estados contables de la empresa
emisora a su fecha de cierre cuando: a) la diferencia entre ambos cierres no supere los

.C
tres meses y b) la fecha de cierre de los estados contables de la emisora sea anterior a
la de la inversora. En este caso se registrarán ajustes para reflejar los efectos de: 1) las
transacciones o eventos significativos para la empresa inversora y 2) las transacciones
entre la empresa inversora y emisora, que hubieran modificado el patrimonio de la
DD
empresa emisora, y que hayan ocurrido entre las fechas de los estados contables de la
emisora y la inversora.
El atributo de la uniformidad establece que la extensión de los períodos contables, así
como cualquier diferencia entre las fechas de cierre, deben conservarse de un período
a otro;
LA

e) Cuando la empresa emisora tenga clases de acciones en circulación que otorguen


diferentes derechos patrimoniales y/o económicos, el cálculo del valor patrimonial
proporcional y la participación sobre los resultados de la empresa inversora deberán
hacerse separadamente para cada una de ellas.
f) Cuando el patrimonio de la empresa emisora surja de estados contables emitidos
FI

originalmente en otra moneda, éstos deberán ser convertidos previamente a moneda


argentina.
g) Cuando el patrimonio neto de la empresa emisora estuviera integrado por aportes
irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de acciones, deberán tenerse en cuenta


los efectos que las condiciones establecidas para su conversión en acciones podrían
tener para el cálculo del valor patrimonial proporcional;
h) Cuando la empresa emisora posea acciones propias en cartera, el porcentaje de
tenencia de la empresa inversora y de los votos posibles en las reuniones sociales
ordinarias se calculará sobre las acciones en circulación de la empresa emisora. El costo
de las acciones propias en cartera deberá registrarse en la emisora como una reducción
de su patrimonio neto;
i) Cuando la empresa emisora adquiera acciones de la empresa inversora, para el cálculo
del valor patrimonial proporcional ambas deberán considerar las participaciones
recíprocas.
En caso de que una empresa controlada posea acciones de su controlante es
esencialmente lo mismo que si la controlante tuviera sus propias acciones en cartera y,
por lo tanto, ésta deberá registrar la medición contable de las mismas como una

LORENZO TOMÁS 137

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

reducción del patrimonio neto, de la misma forma que en el caso de las acciones propias
en cartera.
j) En el estado de resultados de la empresa inversora se incluirá la proporción que le
corresponda sobre el resultado de la empresa emisora, neto de eliminaciones de
resultados no trascendidos a terceros y que se encuentran contenidos en los saldos
finales de activos. A los efectos de la eliminación de los resultados no trascendidos a
terceros se procederá de la siguiente manera:
1. Los provenientes de operaciones realizadas entre las empresas integrantes del
grupo económico, deberán eliminarse totalmente;
2. En los restantes casos la eliminación se efectuará en proporción a la participación
de la empresa inversora en la empresa emisora.

OM
No procederá la eliminación de resultados no trascendidos a terceros cuando los activos
que los contengan se encuentren medidos a valores corrientes.

k) Los dividendos en efectivo o en especie (que no sean acciones de la empresa emisora)


no implican resultados para la empresa inversora, toda vez que ellos reducen el valor
patrimonial proporcional de la inversión.

.C
l) Si al aplicar el método, la participación de la empresa inversora en las pérdidas de la
emisora supera el valor contable de la inversión, la empresa registrará su participación
en dichas pérdidas hasta que su inversión quede valuada en cero. Las pérdidas
DD
adicionales sólo se reconocerán si a la fecha de emisión de sus estados contables la
empresa inversora tiene intenciones de continuar financiando las operaciones de la
emisora y hubiere asumido compromisos para realizar aportes de capital en la emisora,
para cubrir dichas pérdidas, debiendo registrar en consecuencia las deudas con la
emisora que surjan de tales compromisos. Cuando esto implique que la inversora cubra
las pérdidas correspondientes a otros accionistas, si en períodos posteriores la empresa
LA

emisora obtiene ganancias, la empresa inversora se asignará la totalidad de esas


utilidades hasta recuperar la porción de las pérdidas de los otros accionistas
previamente absorbidas;
m) Cuando el patrimonio neto de la empresa emisora se vea modificado por aportes de
capital provenientes de accionistas diferentes de la empresa inversora y sus
FI

controladas, que provoquen aumentos o disminuciones del valor patrimonial


proporcional de la inversión poseída por la empresa inversora, ésta reconocerá una
ganancia o una pérdida, respectivamente.


1.3. Tratamiento de compras de participaciones permanentes en sociedades en las que se


ejerza el control, control conjunto o influencia significativa.

1.3.1. CASO GENERAL

1.3.1.1. En el momento de la adquisición

a) Se establecerá el costo de la adquisición;


b) Se asignarán las mediciones que a la fecha de adquisición correspondan a:
1. Los activos identificables de la empresa emisora, que se computarán a sus valores
corrientes;
2. Los pasivos identificables de la empresa emisora, que se computarán a su costo
estimado de cancelación;

LORENZO TOMÁS 138

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3. Los pasivos por reestructuraciones que no estaban reconocidos por la empresa


emisora;
c) Se establecerá la proporción que le corresponde a la empresa inversora sobre el neto
de las mediciones obtenidas en el paso b) (es decir, sobre los activos netos
identificables);
d) Si el costo de adquisición supera al importe de los activos netos identificables
determinado en el paso c) el exceso se considerará como un valor llave positivo;
e) Si el costo de la adquisición es inferior al importe de los activos netos identificables
determinado en el paso c), el defecto ser tratará como un valor llave negativo del
siguiente modo:
1. La parte relacionada con expectativas de gastos o pérdidas futuros esperados de la

OM
empresa emisora que no haya correspondido considerar como pasivos a la fecha de
adquisición y que pueda ser determinada de manera confiable a dicho momento, se
reconocerá en los resultados de los mismos períodos en que se produzcan e
imputen tales gastos o pérdidas. De no concretarse esos gastos o pérdidas en los
períodos esperados, se aplicará el paso siguiente;
2. La parte no relacionada con expectativas de gastos o pérdidas futuros esperados de

.C
la empresa emisora, que puedan ser determinados de manera confiable a la fecha
de adquisición, tendrá el siguiente tratamiento:
 El monto que no exceda a la participación de la empresa inversora sobre los
valores corrientes de los activos no monetarios identificables de la empresa
DD
emisora, se reconocerá en resultados de forma sistemática, a lo largo de un
período igual al promedio ponderado de la vida útil remanente de los
activos identificables de la empresa emisora que estén sujetos a
depreciación;
 El monto que exceda a los valores corrientes de los activos no monetarios
LA

identificables de la empresa emisora, se reconocerá en resultados al


momento de la compra.

1.3.1.2. Ajustes posteriores relacionados con el momento de la adquisición.


FI

El valor de la inversión y, en su caso, el valor llave (positivo o negativo), deberán ajustarse, tan
pronto:

a) Satisfagan los criterios los activos y pasivos identificables de la empresa emisora que a
la fecha de adquisición no hayan sido considerados como tales por no satisfacerlos;


b) Las mediciones contables originales de los activos y pasivos identificables de la empresa


emisora deban ajustarse si, después de la adquisición, se dispusiese de evidencia
adicional que permita una nueva y mejor estimación de su valor corriente al momento
de la compra.

La medición contable asignada al valor llave positivo o negativo debe corregirse, como
consecuencia de los dos incisos anteriores, si fuera necesario, en la medida que su ajuste:

a) No lleve la medición contable de la llave positiva por encima de su valor recuperable; y


b) Se realice como máximo durante el primer ejercicio anual posterior a aquel en el que la
adquisición tuvo lugar.

LORENZO TOMÁS 139

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En cualquier otro caso, los ajustes que correspondan a la participación de la empresa inversora
sobre los activos y pasivos identificables al momento de la compra deben computarse en los
resultados de los períodos en los que se produzcan los hechos sustanciales que generen un
reconocimiento de resultados en la empresa emisora.

Si con posterioridad a la fecha de la adquisición se resolviese cualquier contingencia que afecte

1.4. Información a exponer en los estados contables de la inversora.

Adicionalmente a la información requerida en las resoluciones técnicas 8 y 9, los estados


contables de la inversora deberán incluir en la información complementaria:

OM
a) inversiones en sociedades a las que aplicó el método;
b) porcentajes de participación en el capital de cada sociedad;
c) cuando la fecha de cierre de los estados contables de la sociedad emisora difiera de la
fecha de cierre de los de la empresa inversora, informar sobre el cumplimiento de la
sección 1.2.d) de esta resolución técnica;
d) indicación de si todas las sociedades emisoras utilizan los mismos criterios contables; en
caso contrario, información de las diferencias existentes;

.C
e) el valor corriente de inversiones en empresas emisoras que tengan un valor de
cotización;
f) los motivos por los cuales se invalida la presunción de que una empresa inversora ejerce
DD
influencia significativa si ésta llega a la conclusión de que sí la ejerce, a pesar de poseer
directa, o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos
de voto o de los derechos de voto potenciales de la empresa emisora;
g) los motivos por los cuales se invalida la presunción de que una empresa inversora ejerce
influencia significativa si ésta llega a la conclusión de que no la ejerce, a pesar de poseer
directa, o indirectamente a través de sus controladas, más del 20% de los derechos de
LA

voto o de los derechos de voto potenciales de la empresa emisora.

1.5. Informe del auditor.

Los estados contables, anuales o de periodos intermedios, de las sociedades sobre las que se
FI

ejerce control, control conjunto o influencia significativa, utilizados para aplicar el método del
valor patrimonial proporcional, deberán contar con informe de auditoría o de revisión limitada
de contador público independiente, respectivamente.

2. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES




2.1. Objetivos de los estados contables consolidados.

Los estados consolidados tienen por finalidad presentar la situación patrimonial, financiera y los
resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control
común, ejercido por parte de una sociedad, como si el grupo fuera una sola sociedad con una o
más sucursales o divisiones. Ello implica presentar información equivalente a la que se expondría
si se tratase de un ente único, desde el punto de vista de los socios o accionistas de la sociedad
controlante.

De este modo, los estados consolidados suplen una deficiencia de la información disponible
sobre los conjuntos económicos porque permiten apreciar su tamaño, volumen de operaciones,
situación patrimonial, financiera y resultados de sus operaciones.

LORENZO TOMÁS 140

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2.2. Carácter de los estados contables consolidados.

La ley general de sociedades comerciales establece en su artículo 62 que las sociedades


controlantes deberán presentar como información complementaria estados contables
consolidados.

2.3. Definiciones.

Sociedad controlante. Es aquella que posee una o más sociedades controladas.

Sociedad controlada. Es aquella en que otra sociedad, en forma directa o por medio de otra
sociedad a su vez controlada, posee participación que le otorgue control.

OM
Grupo económico. Está constituido por el conjunto de la sociedad controlante (ya sea que ejerza
el control en forma exclusiva o en conjunto) y todas sus controladas.

Método de consolidación total. Es aquel que reemplaza los importes de la inversión en una
sociedad controlada y la participación en sus resultados y en sus flujos de efectivo, expuestos
en los estados contables individuales de la controlante, por la totalidad de los activos, pasivos,
resultados y flujos de efectivo de la controlada, y refleja separadamente la participación
minoritaria.

.C
Método de consolidación proporcional. Es aquel que reemplaza los importes de la inversión en
una sociedad bajo control conjunto y la participación en sus resultados y en sus flujos de
DD
efectivo, expuestos en los estados contables individuales de la controlante, por la proporción
que le corresponde en los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo, los que se agrupan
con los de la controlante.

Método de consolidación en una sola línea. Es aquel que responde al método del valor
LA

patrimonial proporcional (o método de la participación), mediante el cual la controlante refleja,


en una única línea, su participación en el patrimonio neto y en los resultados de la controlada.

Estados contables consolidados. Son los de un grupo económico presentado como si se tratara
de un ente único, dando adecuada consideración a la participación minoritaria.
FI

Estados contables individuales de la sociedad controlante. Son los confeccionados exponiendo


la medición de las participaciones en sociedades controladas de acuerdo con el método del valor
patrimonial proporcional.

Participación minoritaria. Corresponde a la participación de los accionistas minoritarios (o no




controlantes) sobre los resultados y el patrimonio neto de la sociedad controlada. También


incluye la porción del capital preferido y aportes irrevocables para futuras suscripciones de
capital que integran el patrimonio neto de la controlada y que no pertenecen a la sociedad
controlante.

LORENZO TOMÁS 141

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2.4. Normas de consolidación de estados contables.


2.4.1. Sociedades que integran los estados contables consolidados.

Como regla general, los estados contables de todas las sociedades integrantes del grupo
económico deben ser consolidados. Es decir, que todos los estados contables consolidados
deben incluir, en principio, a la sociedad controlante y a todas sus controladas.

El hecho que algunas de las sociedades miembro del grupo desarrollen actividades no
homogéneas entre sí, no se considera razón suficiente para omitirlas de la consolidación.

2.4.2. Sociedades controladas que no deben consolidarse.

OM
Una sociedad controlada debe ser excluida de la consolidación cuando se produzca al menos
una de las siguientes circunstancias:

a) Control temporal: cuando la sociedad controlada haya sido adquirida y se mantenga


exclusivamente para su venta o disposición dentro del plazo de un año.
b) Control no efectivo: cuando la sociedad controlante no ejerce efectivamente el control
o el mismo está restringido, por ejemplo, por convocatoria de acreedores (cuando se

.C
pierde el control total de los activos), intervención judicial o convenios.
c) No recuperabilidad de la inversión: si se ha previsionado totalmente el valor de la
inversión en la sociedad controlada en los estados contables individuales de la
controlante.
DD
Las evidencias que ponen de manifiesto estas circunstancias deben ser adecuadamente
expuestas en notas a los estados contables consolidados, detallándose las sociedades que han
sido excluidas de la consolidación por las causas antes mencionadas.

2.4.3. Descontinuación de la consolidación. Pérdida del control.


LA

La pérdida del control de una sociedad implica la no consolidación de los estados contables de
ésta desde ese momento.

Si la pérdida de control se produce por venta, el resultado por esta venta en los estados
contables consolidados se determinará deduciendo del precio de venta el costo neto.
FI

2.4.4. Medición de la inversión en los estados contables individuales de la controlante.

En sus estados contables individuales la sociedad controlante deberá medir su participación en


el capital ordinario de la sociedad controlada de acuerdo al método del valor patrimonial


proporcional.

La consolidación de estados contables es un proceso que permite presentar de un modo


diferente la misma magnitud del patrimonio neto y resultados que presenta la sociedad
controlante en sus estados contables individuales. El valor del patrimonio neto y del resultado
del período de la sociedad controlante a la misma fecha de medición contable deberá ser
coincidente en los estados contables individuales y consolidados de la sociedad controlante.

LORENZO TOMÁS 142

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2.4.5. Requisitos para la aplicación del método.

a) Fecha de cierre y período de los estados contables que se consolidan.

Los estados contables de todas las sociedades integrantes del grupo económico deben ser
preparados a la fecha de los estados contables consolidados (es decir, a la fecha de cierre de la
sociedad controlante) y abarcando igual período de tiempo.

No es necesario que se trate de estados contables de cierre de ejercicio, pudiendo prepararse


estados contables especiales a efectos de la consolidación.

Sin embargo, podrá optarse por la utilización de los estados contables de la controlada a su fecha

OM
de cierre cuando: a) la diferencia entre ambos cierres no supere los tres meses y b) la fecha de
cierre de los estados contables de la controlada sea anterior a la de la controlante. En este caso
se registrarán ajustes para reflejar los efectos de: 1) las transacciones o eventos significativos
para la controlante y 2) las transacciones entre la controlante y controlada, que hubieran
modificado el patrimonio de la empresa controlada, y que hayan ocurrido entre las fechas de
los estados contables de la controlada y de la controlante.

.C
El atributo de la uniformidad establece que la extensión de los períodos contables, así como
cualquier diferencia entre las fechas de cierre, deben conservarse de un período a otro.

b) Moneda a emplear.
DD
Los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual
corresponden (moneda de cierre). Los estados contables emitidos originalmente en otra
moneda deben ser convertidos previamente a moneda argentina.

c) Normas contables a emplear.


LA

Los estados contables de todos los integrantes del ente consolidado deben ser preparados
aplicando las mismas normas contables en cuanto a:

1. Reconocimiento y medición contable de activos, pasivos y resultados;


2. Conversión de las mediciones contenidas en los estados contables, originalmente
FI

expresadas en otras monedas;


3. Agrupamiento y presentación de partidas en los estados básicos e información
adicional.

En caso que existieran errores contables significativos en los estados contables a consolidar, la


sociedad controlante deberá ajustarlos previamente a las eliminaciones, para evitar su traslado
a los estados contables individuales y consolidados.

Si las normas contables aplicadas por las sociedades del grupo difieren entre sí, la controlante
deberá ajustar las utilizadas por las controladas para uniformarlas con las propias.

2.4.6. Método de consolidación.

a) Estado de situación patrimonial

Las inversiones en sociedades controladas son sustituidas por los activos y pasivos de éstas,
ajustados, según corresponda, en virtud de lo establecido en la sección 1.3 (Tratamiento de
compras de participaciones permanentes en sociedades en las que se ejerza el control, control

LORENZO TOMÁS 143

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

conjunto o influencia significativa) de esta resolución técnica, los que se agrupan con los de la
sociedad controlante, de acuerdo con el método de consolidación total.

Debe segregarse la porción del patrimonio neto total perteneciente a la participación


minoritaria, computada luego de ajustes y eliminaciones.

En el caso que los accionistas minoritarios posean acciones preferidas de las sociedades
controladas, deberán tenerse en cuenta las condiciones de emisión de éstas para el cálculo de
la participación minoritaria.

En las inversiones en sociedades sobre las cuales se ejerce control conjunto se reemplaza el
importe de la inversión por los importes de los activos y pasivos en las proporciones que en cada

OM
caso le correspondan a la sociedad controlante, ajustados, según corresponda, en virtud de lo
establecido en la sección 1.3 (Tratamiento de compras de participaciones permanentes en
sociedades en las que se ejerza el control, control conjunto o influencia significativa) de esta
resolución técnica, y se suman, línea por línea, con las partidas similares del estado de situación
patrimonial de la controlante, de acuerdo con el método de consolidación proporcional.

b) Estado de resultados

.C
Los resultados de las controladas a consolidar son aquellos generados desde la fecha de
adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce el control de la empresa adquirida.
DD
El resultado por las inversiones en sociedades controladas es sustituido por las partidas de los
estados de resultados de las controladas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante
de acuerdo con el método de consolidación total.

En el estado de resultados consolidado debe segregarse la porción del resultado del período
atribuible a la participación minoritaria computada luego de ajustes y eliminaciones.
LA

El importe de los resultados ocasionados por las inversiones en sociedades sobre las cuales se
ejerce control conjunto se reemplaza por los importes de los ingresos, gastos, ganancias y
pérdidas en la proporción que corresponda a la sociedad controlante, los que se suman, línea a
línea, con las partidas similares del estado de resultados de la sociedad controlante, de acuerdo
FI

con el método de consolidación proporcional.

c) Estado de flujo de efectivo

Al estado de flujo de efectivo de la sociedad controlante deberá adicionarse la totalidad de los


flujos de efectivo de las sociedades controladas, previa eliminación de los movimientos de


efectivo entre las sociedades miembros del grupo económico, de acuerdo con el método de
consolidación total.

También deberán consolidarse los estados de flujo de efectivo de las sociedades bajo control
conjunto. En este caso, deberán adicionarse los flujos de efectivo en la proporción que
corresponda a la sociedad controlante, previa eliminación de los movimientos de efectivo entre
las sociedades miembros del grupo económico, de acuerdo con el método de consolidación
proporcional.

Los flujos de efectivo de las controladas a consolidar son aquellos generados o aplicados desde
la fecha de la adquisición, momento a partir del cual la controlante ejerce el control exclusivo o
conjunto de la adquirida.

LORENZO TOMÁS 144

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En el estado de flujo de efectivo se incluirán los importes que se han pagado o cobrado por la
compra o enajenación de una controlada (en forma exclusiva o conjunta), netos de los saldos de
efectivo y equivalentes de efectivo adquiridos o enajenados. Dichos flujos de efectivo deben ser
presentados por separado y clasificados como actividades de inversión.

La controlante debe exponer como información complementaria respecto de cada adquisición


y enajenación de una controlada (exclusiva o conjunta) ocurrida durante el período, la siguiente
información:

1. el detalle y el importe de los activos y pasivos adquiridos o enajenados;


2. la proporción de dicho importe pagado o cobrado mediante efectivo o equivalentes de
efectivo;

OM
3. el importe de efectivo y equivalentes con que contaba la controlada adquirida o
enajenada; y
4. el importe de los activos y pasivos, distintos de efectivo y equivalentes de efectivo,
correspondientes a la controlada adquirida o enajenada, agrupados por cada una de las
categorías principales.

.C
d) Eliminaciones de saldos de activos y pasivos y de operaciones

d.1) Sociedades controladas consolidadas mediante el método de consolidación total.

Los créditos y deudas entre miembros del ente consolidado deben eliminarse totalmente, previa
DD
su adecuada conciliación. Del mismo modo deberá procederse con las operaciones entre
miembros del ente consolidado.

d.2) Sociedades bajo control conjunto consolidadas mediante el método de consolidación


proporcional.
LA

Los créditos y deudas originados entre miembros del ente consolidado y sociedades bajo control
conjunto deben eliminarse en proporción a la tenencia accionaria de la sociedad controlante,
previa su adecuada conciliación. Del mismo modo deberá procederse con las operaciones entre
miembros del ente consolidado.
FI

e) Eliminación de resultados no trascendidos a terceros.

Los resultados no trascendidos a terceros y originados por operaciones entre miembros del ente
consolidado, que estén contenidos en los saldos finales de activos - como por ejemplo bienes de
cambio o bienes de uso - se eliminarán totalmente.


Esta eliminación no procederá cuando los activos que los contengan se encuentren medidos a
valores corrientes determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros.

f) Tratamiento de participaciones recíprocas

Cuando una controlada posea acciones de su controlante es esencialmente lo mismo que si la


controlante tuviera sus propias acciones en cartera y, por lo tanto, la controlante deberá
exponer el costo de las mismas como una reducción del patrimonio neto, de la misma forma
que en el caso de las acciones propias en cartera.

LORENZO TOMÁS 145

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

2.5. Exposición de los estados contables consolidados.

a) Participación minoritaria

La porción del patrimonio neto de sociedades controladas de propiedad de terceros ajenos al


grupo económico consolidante debe ser expuesta en el estado de situación patrimonial
consolidado como un capítulo adicional entre el Pasivo y el Patrimonio Neto, denominado
Participación de Terceros en Sociedades Controladas, salvo que se prevea el pago de dividendos
en sociedades controladas u otras circunstancias que conviertan a una parte en pasivo corriente.

Cuando sea el caso, la participación minoritaria sobre el resultado deberá exponerse separando
la porción ordinaria y la extraordinaria.

OM
b) Procedimiento de consolidación

Se incluirá una nota con una síntesis del procedimiento de consolidación, indicando
como mínimo:

.C
a) Sociedades consolidadas línea por línea mediante el método de consolidación total.
En los casos en que se consoliden sociedades en las que se posee control con la mitad o
menos de los votos, deberán informarse los acuerdos escritos, por los cuales se posee
dicho control.
DD
b) Sociedades consolidadas línea por línea mediante el método de consolidación
proporcional.
c) Sociedades medidas al valor patrimonial proporcional y que fueron excluidas del
proceso de consolidación.
d) Para cada una de las sociedades indicadas en a), b), y c) precedentes se detallará:
LA

1) Participación en el capital de la controlada, indicando cantidad por clase de acciones


y porcentaje poseído del total;
2) porcentaje de votos posibles que se poseen y que permiten formar la voluntad
social.
e) Cuando la fecha de cierre de alguna de las sociedades controladas no coincida con la de
FI

los estados consolidados debe dejarse constancia expresa del cumplimiento de la norma
2.4.5.a) (Requisitos para la aplicación del método – Fecha de cierre y período de los
estados contables que se consolidan) de esta resolución técnica.
En el caso de sociedades incluidas a su valor patrimonial proporcional de acuerdo al
inciso c) se incluirá una nota con la siguiente información:


1. Motivos que justifican el tratamiento adoptado;


2. Resumen de la situación patrimonial y de los resultados correspondientes,
incluyendo como mínimo:
a) Totales de activos y pasivos, discriminados en corrientes y no corrientes;
b) Total del patrimonio neto y ajustes de ejercicios anteriores;
c) Resultados brutos, ordinarios, extraordinarios y resultados netos.

c) Cambios en el conjunto económico

Cuando una sociedad es consolidada por primera vez o deja de serlo, sea por compras o ventas
u otras circunstancias, debe exponerse tal situación adecuadamente.

En el caso que ello implique, además, un cambio en las normas contables aplicadas, debe
exponerse el cambio y sus efectos, según lo indicado por las normas contables vigentes.

LORENZO TOMÁS 146

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

A fin de asegurar la comparabilidad de los estados contables de un período a otro, se debe


suministrar información adicional acerca del efecto que la adquisición o venta de una sociedad
controlada ha tenido en la situación patrimonial, resultados y flujo de efectivo, a la fecha a la
que se refieren los estados contables consolidados, haciéndolo de forma comparativa con el
período anterior, en caso de corresponder

2.6. Transcripción de los estados contables consolidados en los libros de la sociedad


controlante.

Los estados contables consolidados deberán ser transcriptos en el libro Inventarios y Balances
de la sociedad controlante.

OM
2.7. Informe del auditor.

Los estados contables consolidados, así como los estados contables de las sociedades sobre las
que se ejerce control o control conjunto, utilizados para la consolidación, ya sean anuales o de
períodos intermedios, deberán contar con un informe de auditoría o de revisión limitada de
contador público independiente, respectivamente.

.C
3. INFORMACIÓN A EXPONER SOBRE PARTES RELACIONADAS

3.1. Definiciones.
DD
Parte relacionada: Una parte se considera relacionada con otra parte si una de ellas tiene la
posibilidad de ejercer el control sobre la otra, o de ejercer influencia significativa sobre ella al
tomar sus decisiones operativas y financieras.

Transacción entre partes relacionadas: Es toda transferencia de recursos u obligaciones entre


partes relacionadas, con independencia de que se realice en forma onerosa o gratuita.
LA

Toda transacción entre partes relacionadas puede tener efectos sobre la posición financiera y
los resultados del ente que informa. Las partes relacionadas pueden realizar transacciones que
otras partes sin relación no emprenderían. Además, las transacciones entre partes relacionadas
pueden realizarse por importes diferentes de los que se realizarían entre otras sin vinculación
FI

alguna.

Las registraciones contables que siguen a cualquier transferencia de recursos se basan


normalmente en el precio acordado entre las partes. En el caso de operaciones entre partes
independientes, el precio resulta de una negociación libre. Cuando se trata de partes


relacionadas, para fijar el precio de las transacciones se usa en la práctica una amplia variedad
de métodos y algunas veces no se fija precio alguno, realizando la transacción a título gratuito.

Control: Para los propósitos de esta sección se ejerce el control cuando se posee, directa o
indirectamente a través de entes controlados, los votos necesarios para formar la voluntad
social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias, según lo establecido en las secciones 1
y 2 de esta resolución técnica; o cuando se haya obtenido -por disposición legal o estatutaria, o
por un acuerdo escrito- un interés sustancial en el poder de voto y en el poder para influir en las
políticas operativas y financieras del ente.

Control conjunto: Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos,
en virtud de acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas
operativas y financieras de una sociedad. Se entiende que un socio ejerce el control conjunto en
un ente, con otro u otros, cuando las decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo.

LORENZO TOMÁS 147

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Las pautas indicadas en la definición de control exclusivo, son también aplicables en los casos
de control conjunto.

Influencia significativa: Para los fines de esta sección, es el poder de intervenir en las decisiones
de políticas operativas y financieras de un ente, sin llegar a controlarlas. La influencia
significativa puede obtenerse mediante una participación en el capital del ente cuando se
cumple lo establecido en la sección 1 de esta resolución técnica, por disposición legal o
estatutaria, o por un acuerdo.

3.2. Tipos de relación comprendidos

Las disposiciones de esta sección se deben aplicar únicamente cuando se dan las vinculaciones

OM
entre partes relacionadas que se describen a continuación:

a) Entes que, directa o indirectamente a través de intermediarios, controlen (en forma


exclusiva o conjunta), o sean controlados por, o estén bajo el control común del ente
que informa. Esto incluye, el ente o entes controlantes, el o los controlados, y los que,
sin tener una vinculación de capitales entre sí, posean una controlante común;
b) Entes sobre los que se ejerce influencia significativa o que, inversamente, ejercen

.C
influencia significativa sobre el ente que informa;
c) Individuos que posean, directa o indirectamente, una participación en el poder de voto
del ente que informa que les permita ejercer influencia significativa sobre el mismo, así
DD
como los familiares cercanos de tales personas;
d) personal clave de la Dirección, esto es, aquellas personas que tienen autoridad o
responsabilidad en la planificación, el gerenciamiento y el control de las actividades del
ente que informa. Normalmente comprende miembros del órgano de administración y
primera línea gerencial del ente;
e) los familiares cercanos de cualquiera de las personas mencionadas en los párrafos c) y
LA

d);
f) entes en los cuales cualquiera de las personas descriptas en c), d) ó e) posean una
participación sustancial en el poder de voto, directa o indirectamente, o sobre los cuales
tales personas puedan ejercer influencia significativa. Esto incluye los entes propiedad
de miembros del órgano de administración o accionistas importantes del ente que
FI

informa, así como los entes que tienen, en común con el ente que informa, algún
miembro clave en su dirección;
g) Negocio conjunto en el cual el ente es un socio;


Al considerar cada posible relación de vinculación, el énfasis se coloca en la sustancia de la


relación, y no meramente en su forma legal.

Los siguientes casos no se consideran partes relacionadas a los fines de esta sección:

a) dos entes que tienen un directivo común, sólo por el hecho de tenerlo, aunque es
necesario considerar la posibilidad, y valorar la probabilidad, de que el directivo pueda
influir en las políticas de ambos entes en sus relaciones mutuas;
b) los proveedores de fondos de financiación; sindicatos de trabajadores; empresas de
servicios públicos; organismos gubernamentales, en el curso de sus relaciones normales
con el ente y en virtud de las mismas (aunque puedan condicionar la libertad de acción
del ente o participar en su proceso de toma de decisiones); y

LORENZO TOMÁS 148

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

c) cualquier mero cliente, proveedor, concesionario, distribuidor o agente en exclusiva con


los que el ente realiza un significativo volumen de transacciones, simplemente en virtud
de la dependencia económica resultante de las mismas.

3.3. Información a exponer

Si se han producido transacciones entre las partes relacionadas, el ente que informa debe
exponer, en nota a sus estados contables, la naturaleza de las relaciones existentes con las
partes relacionadas, así como los tipos de transacciones y los elementos de las mismas que sean
necesarios para una adecuada comprensión de los estados contables. Tales elementos pueden
incluir, entre otros:

OM
a) Los importes de las transacciones, en totales por tipo de transacción, y
b) Los saldos originados por tales transacciones.

La información mencionada debe exponerse en forma separada para cada una de las siguientes
categorías de partes relacionadas:

– controlante;

.C
– entes que ejercen control conjunto;

– controladas;
DD
– entes sobre los que se ejerce influencia significativa o que, inversamente, ejercen influencia
significativa sobre el ente que informa;

– negocios conjuntos en los que el ente es un socio;

– personal clave de la Dirección;


LA

– otras partes relacionadas.

Los siguientes son ejemplos de situaciones donde la existencia de partes relacionadas requiere
su exposición, en el período correspondiente, por parte del ente emisor de los estados
contables:
FI

• Compras o ventas de bienes de cambio (terminados o no);

• Compras o ventas de otros activos;

• Saldos al cierre del período originados por estas transacciones (bienes de cambio, bienes de


uso, etc.);

• Prestación o recepción de servicios;

• Acuerdos de representación;

• Acuerdos sobre arrendamientos financieros;

• Transferencias de investigación y desarrollo;

• Acuerdos sobre licencias;

• Financiación (incluyendo préstamos y aportes de capital, ya sean en efectivo o especie);

• Garantías y avales;

LORENZO TOMÁS 149

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

• Contratos de gerenciamiento; y

• Cancelación de obligaciones en nombre del ente o por el ente en nombre de otra parte
relacionada.

Cuando exista control, la identidad de las partes relacionadas debe ser objeto de revelación en
los estados contables, con independencia de que se hayan producido transacciones entre las
mismas.

Las partidas de contenido similar pueden presentarse agrupadas, a menos que su desagregación
sea necesaria para comprender los efectos de las operaciones entre partes relacionadas en los
estados contables del ente.

OM
La exposición de las transacciones entre entes de un mismo grupo que se consoliden es
innecesaria en los estados contables consolidados, ya que en ellos se da información de la
controlante y las controladas como si fueran una sola entidad. Las transacciones realizadas con
otros entes cuyas participaciones se presentan medidas por el método del valor patrimonial
proporcional en los estados contables consolidados, y por lo tanto no quedan eliminadas, deben
ser informadas por separado como operaciones entre partes relacionadas.

.C
Complemento carpeta de Mooney

La consolidación responde al principio de INTEGRIDAD, el cual dice que “la información


DD
contenida en los estados contables debe ser completa”.

La LGS requiere que la consolidación se realice en cada instancia en que se da el control, esto
es: si A controla a B y B controla a C. Que en cada instancia que se origina el control no tiene
mucho sentido porque no da idea de la magnitud de todo el negocio.
LA

Mooney incorpora dos requisitos más para aplicar el método de consolidación (que, a mi gusto
ya se encuentran incorporados en los tres mencionados anteriormente):

 Método de conversión: debe ser el mismo para el grupo económico, esto es, (tomando
el ejemplo de A, B y C) si B aplica un método para convertir el balance de C, este método
deberá ser el mismo al que aplique A para convertir el balance de B.
FI

 Agrupamiento y clasificación de partidas: para facilitar la consolidación de estados


contables, lo recomendable es que todo el grupo utilice el mismo plan de cuentas (o
similares).

El método de consolidación proporcional es aplicable cuando existe control conjunto, y también




para negocios conjuntos porque permite reflejar la sustancia y la realidad económica de estos
acuerdos, destacando el hecho de que cada participante tiene control sobre su participación en
los futuros resultados como consecuencia de poseer una parte proporcional de los activos y
pasivos del ente.

Los negocios conjuntos son acuerdos contractuales que no otorgan personalidad jurídica en
virtud de los cuales dos o más partes desarrollan una actividad económica. La ley tipifica a las
llamadas agrupaciones de colaboración (AC) y a las uniones transitorias de empresas (UTC) como
entes que no constituyen sociedades ni son sujetos de derecho.

Definiciones relacionadas a negocios conjuntos:

 Inversor pasivo: es un integrante de un negocio conjunto que no tiene ni el control


individual ni el control conjunto. Utilizan el método VPP para valuar y exponer su part.

LORENZO TOMÁS 150

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Operador o director: el acuerdo contractual puede identificar a uno de los participantes


como operador o director del negocio conjunto. El operador o director no controla el
negocio conjunto sino que actúa en virtud de poderes que le han sido delegados. En los
casos en que el operador o director tuviese, por sí solo, la capacidad de establecer las
políticas financieras y operativas del negocio conjunto, existiría control por parte de un
participante. Utiliza el método de la consolidación para valuar y exponer su part.
 Participante: es un integrante de un negocio conjunto que tiene el control (individual o
conjunto).

En todos los casos deberán prepararse estados contables del negocio conjunto. Si bien el
negocio conjunto al no ser sujeto de derecho no puede adquirir bienes ni contraer obligaciones,

OM
resulta conveniente confeccionar estados contables que muestren el patrimonio en condominio
de los participantes y los resultados del negocio común, de modo que cada uno de los
participantes pueda utilizarlos como base para reflejar en sus propios estados contables su
participación en ellos.

Para la aplicación de la consolidación proporcional es necesario que los estados contables del
ente a través del cual se desarrolla el negocio conjunto estén preparados o se ajusten

.C
especialmente a similares normas contables a las utilizadas por el participante.

Cuando el ejercicio económico de la entidad tenga una fecha de cierre distinta de la del
participante, se procederá de la siguiente forma:
DD
a) Deberán prepararse estados contables especiales a la fecha de cierre del participante.

b) Excepcionalmente, podrá mantenerse la diferencia de tiempo entre ambos cierres, siempre y


cuando no supere los tres meses y durante ese lapso no se hayan producido hechos conocidos
que hayan modificado sustancialmente la situación patrimonial y financiera y los resultados de
LA

la entidad.

En caso de no coincidir las fechas de cierre, deberá considerarse el efecto de las variaciones en
el poder adquisitivo de la moneda entre dichas fechas.

Si como consecuencia de una venta parcial, o por otra circunstancia, desapareciera el control
FI

conjunto que justifica la consolidación proporcional, o existieran restricciones al ejercicio del


control conjunto, deberá discontinuarse la aplicación del método.

Estado de situación patrimonial. Cada participante calculará la porción que le corresponde en


cada uno de los activos y pasivos de la entidad y las sumará, línea por línea, con las partidas


similares de su estado de situación patrimonial, o las presentará como partidas separadas


dentro de cada uno de los rubros.

Estado de resultados. En función de las previsiones del contrato acerca de la distribución de los
resultados, cada participante calculará la parte que le corresponde en cada uno de los ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas de la entidad, previa eliminación de los resultados originados en
operaciones con el participante que no hubieran trascendido a terceros, y las sumará, línea por
línea, con las partidas similares de su estado de resultados, o las presentará como partidas
separadas. Además, será necesario eliminar también –de los resultados del participante–
aquellos provenientes de operaciones con el negocio conjunto que no hubiesen trascendido a
terceros. Estas últimas eliminaciones deberán efectuarse en la proporción correspondiente a la
participación del participante en el negocio conjunto.

LORENZO TOMÁS 151

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

UNIDAD 5: CONVERSIÓN DE ESTADOS CONTABLES A Y DE OTRAS MONEDAS

1. OBJETIVOS Y ENFOQUES.
2. PASOS DEL PROCESO DE CONVERSIÓN.
3. TIPOS DE CAMBIO A EMPLEAR.
4. METODOS DE CONVERSION.
5. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES EN ARGENTINA.
6. NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES RELACIONADAS: CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS.

PROPÓSITO HABITUAL DE LA CONVERSIÓN

OM
El objetivo último de la conversión es permitir la aplicación de ciertos métodos contables sobre
importes expresados en una moneda de medición distinta a la empleada:

a) Por un grupo que prepara estados consolidados; o


b) Por un inversor.

A partir de ahora denominaremos:

.C
a) Moneda original a la moneda de medición utilizada para preparar los estados
financieros objeto de conversión;
b) Moneda de conversión a la moneda de medición que deba emplear:
DD
1) Un grupo para consolidar; o
2) Un inversor para aplicar el método de la participación o el de consolidación
proporcional.

MONEDA DE CONVERSIÓN
LA

Para aplicar el método de la participación o el de la consolidación proporcional, la moneda de


conversión debe ser la moneda de medición del inversor.

Lo mismo suele suceder cuando la conversión se efectúa para posibilitar una consolidación, pero
también puede ocurrir que una controladora:
FI

a) Deba prepara estados consolidados del grupo que ella encabeza;


b) Tenga (individualmente considerada) una moneda de medición distinta de la del grupo
que ella encabeza.

En este último caso:




a) La moneda de conversión debería ser la moneda funcional del grupo;


b) Deberán convertirse los estados financieros del inversor;
c) Podría ser innecesaria la conversión de los estados financieros de las controladas o de
alguna(s) de ellas.

MONEDAS E IMPORTES A CONSIDERAR

Dada la finalidad de la conversión, las medidas contables a convertir deben estar expresadas en
la moneda de medición del emisor de los estados financieros objeto de conversión. Podría
obtenérselas de éstos, de análisis complementarios o de balances de saldos.

Si la moneda de presentación de los estados financieros objeto de conversión no fuera la


moneda de medición de su emisor, deberán obtenerse balances de saldos especiales,
expresados en la segunda.

LORENZO TOMÁS 152

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

TIPOS DE CAMBIO

Por lo recién expuesto, la conversión debe efectuarse con tipos de cambio que relacionen las
monedas de medición original y de conversión.

Dentro de ellos, se prefieren los aplicables a las remesas de resultados, porque con las
conversiones de busca la determinación de medidas contables de ellos.

MÉTODOS DE CONVERSIÓN

La conversión no debe tomarse como un objetivo en sí mismo sino como una tarea que forma
parte de un proceso dirigido a la consecución de algún propósito previamente definido.

OM
Consideramos razonables estas relaciones:

Función principal de los Características que debería


importes convertidos reunir el método de conversión
Las conversiones deberían
efectuarse sobre partidas
individuales (o sobre conjuntos

.C
Representar los mismos
importes que habría mostrado
la contabilidad de un grupo
respecto de las operaciones
de ellas que estén expresadas
en moneda del mismo poder
adquisitivo).
En cada caso, deberían Método
DD
efectuadas por todos sus considerarse los tipos de Temporal
miembros. cambio entre la moneda de
conversión y la moneda original
que correspondan a las fechas o
periodos en que estén
expresados los importes
LA

determinados por el grupo en


su propia moneda de medición.
Representar la participación de El patrimonio de la participada y
un inversor sobre el patrimonio las causas de su variación en su
Método
de la participada y las causas de moneda de medición deberían
FI

su variación (medidos ser convertidos con el tipo de de la Inv.


originalmente en la moneda de cambio de la fecha de los Neta
medición de ella) estados financieros.


LA INTEGRACION DE ACTIVIDADES COMO BASE PARA LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE


CONVERSIÓN

 El inversor debía clasificar a las participadas en integradas y no integradas, según el


grado de vinculación de sus actividades con las del inversor.
 Para ello, debían aplicarse ciertas pautas.

Se consideraba integrada, por ejemplo, la actividad de una controlada extranjera que se limita a
importar mercaderías que le provee su controladora y le remite los ingresos netos provenientes
de sus actividades.

 Los estados financieros de las entidades integradas debían convertirse con el método
temporal y los restantes con otro. Se admite la aplicación optativa del método temporal
a las entidades no integradas.

LORENZO TOMÁS 153

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En 2003 la IASB abandonó el enfoque basado en el grado de integración de las actividades de


participada e inversor y emitió una nueva NIC 21 que considera la coincidencia o divergencia
entre las monedas funcionales de la participada y del inversor. Cuando coinciden, ambas
entidades tienen la misma moneda de medición y no es necesaria ninguna conversión.

CONVERSIONES Y AJUSTES POR INFLACIÓN

Tanto las conversiones de estados financieros como los ajustes (integrales) por inflación
implican cambios de unidades monetarias de medida, pero:

a) En las conversiones, se reemplaza la moneda de un país (o de varios) por la de otro (u


otros);

OM
b) En los ajustes por inflación, se consideran los efectos de los cambios de precios sobre el
poder adquisitivo de una moneda de medición.

Teniendo un propósito distinto, la conversión de estados financieros no debe considerarse como


un sustituto del ajuste por inflación.

Las conversiones y el ajuste por inflación pueden combinare mediante dos enfoques distintos:

.C Enfoque Pasos
- Se aplica el método temporal sobre los
importes nominales determinados con la
DD
moneda original para llevarlos a la moneda
Convertir-ajustar (también nominal) de conversión.
- Los importes obtenidos en el paso anterior
son ajustados por inflación como
cualesquiera otros.
- Se ajustan por inflación los importes
LA

expresados en la moneda original.


Ajustar-convertir - Los importes obtenidos en el paso anterior
se convierten con el tipo de cambio de
cierre.
FI

DIFERENCIAS DE CAMBIO

Las conversiones efectuadas con el método temporal permiten identificar las ganancias o
pérdidas de cambio ocasionadas por los activos y pasivos monetarios nominados en la moneda
original.


No nos parece adecuado que estas diferencias de cambio sean denominadas ajustes de
conversión porque esta última expresión:

a) No denota adecuadamente la causa del resultado (el mantenimiento de activos o


pasivos en una moneda distinta a la de conversión durante un período en que varió el
tipo de cambio);
b) Induce a suponer que las diferencias de cambio informadas son un residuo del proceso
de conversión, siendo que pueden calcularse independientemente.

Las diferencias de cambio puestas en evidencia por una conversión contabilizada por el método
temporal deberían tener el mismo tratamiento que las contabilizadas directamente por el
inversor (o por el grupo que consolida), pues responden a las mismas causas. En ambos casos:

LORENZO TOMÁS 154

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

a) Han existido activos o pasivos en una divisa distinta a la moneda de medición del
inversor o grupo; y
b) Se ha modificado el tipo de cambio entre ambas1.

Cuando se emplea el método de la inversión neta, las diferencias de cambio no quedan


debidamente identificadas. Sin embargo, las NC que requieren la aplicación de dicho método:

a) Denominan diferencias de cambio o ajustes de conversión a ciertos importes que:


1) Se obtienen por diferencias una vez convertidos los restantes importes;
2) Incluyen ganancias o pérdidas de cambio pero también otros elementos;
b) Requieren el diferimiento de esas ganancias o pérdidas en ORI hasta que se produzca la
realización de la inversión.

OM
Método temporal o de la SFAS 8

Cuando se lo aplica:

a) Las medidas contables expresadas en la moneda original se convierten a la moneda de


conversión utilizando los tipos de cambio entre ambas que corresponden a las fechas

.C
en que debieron reconocerse las primeras;
b) De este modo, se obtienen importes en la moneda de medición del inversor (o grupo
que consolida), que:
1) Deberían ser idénticas a las que el inversor (o grupo) habría registrado en una
DD
contabilidad llevada en su propia moneda de medición (sin ajuste por inflación);
2) Son adecuadas para la consolidación, para la aplicación del método de consolidación
proporcional y para la del método de la participación a entidades controladas y
negocios conjuntos.

Características de las
LA

medidas asignadas a las Ejemplos Reglas a aplicar


partidas de los estados
financieros de la participada
Efectivo.
Están expresadas en moneda Activos medidos por sus
FI

de medición de la fecha de valores razonables, costos de Convertirlas al tipo de


los estados financieros reposición, VNR, VD etcétera. cambio de cierre.
(moneda de cierre) Pasivos medidos por sus
valores razonables, costos de
cancelación, VD etcétera.


Elementos de Propiedad, Se desagrega el saldo en


Están expresadas en moneda Planta y Equipos (PPE) e sus componentes.
de momentos anteriores al intangibles medidos al costo Se excluyen las diferencias
de cierre. (en su caso, menos de cambio y los ajustes
depreciaciones o por inflación (integrales o
desvalorizaciones parciales) contenidos en
anteriores). su medición2.

1
Cuando se reconocen los efectos de la inflación sobre la moneda de medición del inversor, el tipo de
cambio real puede modificarse aunque el tipo de cambio nominal no lo haga. Por ejemplo: la cotización
de un dólar en pesos no varía, pero el peso sufre un efecto inflacionario.
2
Esto, porque el inversor (o grupo) sólo debe reconocer las diferencias de cambio resultantes de
comparaciones efectuadas en su propia moneda de medición y los efectos de los cambios en el poder
adquisitivo de ésta, no de la moneda de la participada.

LORENZO TOMÁS 155

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Se identifica el poder
adquisitivo en que está
expresado cada
componente.
Cada componente se
convierte con el tipo de
cambio correspondiente a
su poder adquisitivo.
Se efectúa la suma
algebraica de los importes
así determinados.

OM
Si fuere necesario, se
rehacen las
comparaciones con
importes recuperables
(previa conversión de
éstos con el tipo de
cambio de cierre).

.C
Se desagrega el saldo en sus
componentes.
Se excluyen las diferencias de
cambios y los ajustes por
DD
inflación (fueren integrales o
parciales).
Se obtuvieron comparando Intereses, actualizaciones Se identifica el poder
dos o más importes monetarias, diferencias de adquisitivo en que está
expresados en monedas de cambio, resultados de ventas expresado cada componente.
poder adquisitivo distinto*. o reclasificaciones de activos. Cada componente se
LA

convierte con el tipo de


cambio correspondiente a su
poder adquisitivo.
Se efectúa una nueva
comparación con los
FI

importes así convertidos.


También se podría llevar una contabilidad en dos monedas.

Enfoque convertir-ajustar

Resulta de combinar:


a) La conversión de los estados financieros en moneda original, con el método temporal;


b) El ajuste por inflación de los importes obtenidos en el paso anterior, para que queden
en moneda de conversión de cierre.

Método de la inversión neta o de la SFAS 52

Reglas básicas Comentarios


La aplicación de esta regla a los importes
Las medidas asignadas a los activos y los expresados en moneda del pasado no
pasivos en moneda original se convierten produce información representativa,
con un (único) tipo de cambio de cierre. especialmente cuando ha habido inflación.
El problema afecta en mayor medida a los
rubros que acumulan importes antiguos.

LORENZO TOMÁS 156

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La cifra convertida del patrimonio inicial


difiere de la obtenida en la conversión de los
estados financieros del ejercicio anterior.
Como los aportes y retiros de los
Lo mismo se hace con los componentes del propietarios no se convierten con los tipos
patrimonio neto, incluyendo el importe total de cambio de las fechas en que se
del resultado del período. produjeron, los importes llevados a moneda
de conversión son distintos a los
efectivamente aportados por el inversor (o
grupo).
El procedimiento solo es adecuado para los

OM
ingresos y los gastos expresados en moneda
de poder adquisitivo de la fecha de su
reconocimiento, como los que tuvieron
como contrapartida un activo o un pasivo
monetario.
No lo es para los ingresos o gastos
expresados en moneda de poder adquisitivo

.C
Los componentes del estado de resultados de un momento o periodo anterior a la fecha
se convierten utilizando los tipos de cambio de su reconocimiento, como el costo
de la fecha de devengamiento o algún (histórico) de lo vendido o las
promedio de ellos. depreciaciones.
DD
El método es lisamente irracional para la
conversión de las ganancias o pérdidas
medidas por comparación entre dos
medidas expresadas en moneda de distintos
momentos, como la generalidad de los
resultados financieros, de los producidos por
LA

la tenencia de activos no financieros y los


reconocidos por la venta de elementos de
PPE.
Este ajuste de conversión incluye:
La desigualdad entre el resultado del Las diferencias de cambio producidas por los
FI

período determinado en el paso 2 y la suma activos y pasivos monetarios de la


de las cifras convertidas de sus componentes participada; y
calculadas en el paso 3 se consideran un Los efectos de las conversiones inadecuadas
ajuste de conversión. del patrimonio inicial, de los aportes y
retiros de los propietarios y de los restantes


componentes del estado de resultados.


El ajuste de conversión no se incluye en el
denominado resultado neto3 del período y Como en otros casos de diferimiento de
se difiere en una partida de ORI. Lo mismo ganancias y pérdidas no se respeta la base
se hace con las ganancias o pérdidas de contable de acumulación y se crea un rubro
cambio contabilizadas por el inversor (o espurio de patrimonio que no representa
grupo) cuando: aportes de los propietarios ni resultados
Es deudor o acreedor de una participada; acumulados, reconociéndose elementos de
Esté previsto que la cuenta por cobrar o por los estados financieros (los que representan
pagar permanezca indefinidamente sin ser los resultados diferidos) que no están
cancelada, convirtiéndose en los hechos en previstos en ninguno de los MC conocidos.

3
Ganancia o pérdida, en las NIIF.

LORENZO TOMÁS 157

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

una extensión (o reducción) permanente de


la inversión4.
Los importes diferidos de acuerdo con la
regla anterior se reconocen en resultados en Esta regla encuadra mejor en la base
función de la realización de la inversión neta, contable de caja que en la de acumulación
que puede ser parcial (por venta de una (devengo).
parte de la inversión o por la percepción de
dividendos).

Este método no nos parece adecuado para obtener importes a ser utilizados en:

OM
a) La consolidación de controladas o la aplicación del método de la participación a su
inversión en ellas, en los estados financieros separados del inversor (o grupo);
b) La aplicación del método de consolidación proporcional o del método de la participación
a inversiones en negocios conjuntos.

Sin embargo, quienes aprobaron las SFAS 52 defendieron, en su momento, su aplicación para la
obtención de cifras a ser consolidadas. Para ello, afirmaron que:

.C
a) Las mediciones contables efectuadas en la moneda funcional de una participada reflejan
mejor que el método temporal los efectos económicos subyacentes de las
modificaciones de los tipos de cambio sobre los estados financieros consolidados;
DD
b) El proceso de consolidación debería retener los resultados y las relaciones que fueron
creados en el entorno económico de las operaciones extranjeras, sin practicar nuevas
mediciones de los elementos de los estados financieros como si las operaciones
hubieran sido conducidas en el contexto económico del inversor;
c) Sólo reteniendo dichas relaciones es posible describir, con fines de consolidación, el
LA

desempeño agregado en distintos entornos económicos.

Consideramos que estos argumentos:

a) Se basan en presunciones referidas a las necesidades de los usuarios de los estados


financieros que no aparecen en ninguno de los MC que conocemos y cuya validez no ha
FI

sido demostrada;
b) Contradicen la idea de que los estados consolidados deben mostrar los efectos de las
operaciones de un grupo como si hubieran sido hechas directamente por la
controladora.


Además:

a) Suponemos que los propietarios y administradores de una controladora deberían estar


interesados en conocer la evolución de sus inversiones en su propia moneda funcional,
y no la simple combinación de unos importes determinados en otras monedas y
convertidos arbitrariamente con los tipos de cambio de una fecha determinada;
b) Con posterioridad a la emisión de la SFAS 52, ganó consenso (y se incorporó a algunas
NC) la idea de que una entidad debe efectuar sus mediciones contables en su propia
moneda funcional;

4
Las NC suelen requerir también el diferimiento (en ORI) de las ganancias o pérdidas de cambio originadas
en la tenencia de activos adquiridos o de pasivos tomados como cobertura de la inversión en la
participada.

LORENZO TOMÁS 158

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

c) Ninguna entidad individual o grupo puede tener más de una moneda funcional.

Por lo expuesto, consideramos que el método de la inversión neta:

a) No tiene ningún sustento lógico;


b) Deteriora la calidad de la información que se suministra a los usuarios de estados
financieros;
c) Fue diseñado y adoptado por la FASB con el único propósito de permitir que los estados
de resultados de ciertas empresas:
1) No muestren ganancias y pérdidas de cambio que quedaban en evidencia al aplicar
la SFAS 8, que requería el empleo del método temporal;
2) Brinden una imagen ficticia de estabilidad de los resultados a lo largo del tiempo.

OM
El tratamiento estipulado en el método de las SFAS 52 para los ajustes de conversión está sujeto
a las mismas críticas que cualquier diferimiento de resultados devengados.

Los ajustes diferidos, como ya mencionamos, incluyen los efectos de la conversión inadecuada
de componentes de los estados financieros (principalmente los activos, el patrimonio inicial, los
aportes y retiros de los propietarios y las partidas individuales del estado de resultados). Esto

.C
podría llevar a pensar que el diferimiento que objetamos no sólo se requiera para postergar el
reconocimiento de ciertos resultados (y favorecer la imagen de estabilidad de las ganancias,
engañando así al público) sino para mitigar los efectos de las distorsiones indicadas.
DD
Sin embargo, este diferimiento ha sido defendido con otros argumentos, como éste, que fue
suministrado por la IASB:

Estas diferencias de cambio no se reconocen en el resultado porque las variaciones de las tasas
de cambio tienen un efecto directo pequeño o nulo en los flujos de efectivo presentes y futuros
derivados de las actividades.
LA

Dicho argumento parece inaceptable porque las NIIF (y la generalidad de los juegos de NC
nacionales) requieren el empleo de la base contable de acumulación (devengo), de modo que
los resultados se reconocen cuando se producen, con independencia de sus efectos sobre los
flujos de efectivo. Con argumentos similares al transcripto podrían fundamentarse otras
FI

prácticas absurdas, como la de no reconocer ninguna depreciación de los bienes de uso debido
a su falta de impacto sobre el efectivo.

Método de la inversión neta modificado




Como vimos, cuando se aplica el método de la inversión neta:

a) El patrimonio inicial de una controlada se convierte con el tipo de cambio de cierre;


b) El importe así obtenido difiere del empleado por el inversor (o grupo) en la
consolidación efectuada al cierre del ejercicio precedente;
c) Debido a la mecánica del método, la diferencia entre ambos importes queda subsumida
en los ajustes de conversión.

La anomalía comentada no tiene una solución racional dentro del método de la inversión neta.

El método de la inversión neta modificado consiste en la aplicación del método de la inversión


neta, con esta variante:

a) Mantener las cifras convertidas del patrimonio inicial al cierre del ejercicio
precedente;

LORENZO TOMÁS 159

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) Por coherencia conceptual, convertir los aportes y retiros de los propietarios


utilizando tipos de cambio de las fechas en que se producen.

Esto “emparcha” el problema incluido en la cifra del ajuste de conversión originado por la mala
conversión del patrimonio inicial.

Enfoque ajustar-convertir

De acuerdo con este enfoque (ya lo mencionamos):

a) Se practica el ajuste por inflación de las medidas contables informadas por la


participada, de modo que queden en su moneda de medición de cierre;

OM
b) Los importes obtenidos en el paso anterior se convierten a la moneda de conversión con
el tipo de cambio de cierre entre ambas monedas.

(Deducción propia: se ajustan por inflación los importes expresados en la moneda original (por
la inflación del país en donde se encuentra la participada) y luego se convierte por el método de
la inversión neta).

Los guarismos obtenidos con este enfoque sólo nos parecen útiles para asignar medidas

.C
contables a las participaciones en otras entidades que no otorgan control ni control conjunto.
Como en estos caso no se consolida, es innecesaria la conversión de los componentes
individuales del estado de resultados de la participada, aunque sí la de los totales
DD
correspondientes a los tipos de resultados que el inversor deba informar.

Cuando se aplica, los estados financieros convertidos:

a) No muestran las diferencias de cambio atribuibles al mantenimiento de activos y pasivos


nominados en la moneda original, que es distinta a la de conversión;
LA

b) En cambio, exponen un equivalente (en la moneda de conversión) de los resultados


ocasionados por la inflación de la moneda original, lo que carece de razonabilidad.

Como todas las partidas de información de la participada se convierten con el mismo tipo de
cambio, el método no hace aparecer ajustes de conversión.
FI

Adicionalmente, se distorsiona la medida asignada al resultado final del período, porque (tal
como ocurre en el método de la inversión neta):

a) En cada período, la medida controvertida del patrimonio inicial de la participada es


distinta a la consideración en la consolidación practicada al cierre del ejercicio anterior;


b) Los aportes y retiros de los propietarios efectuados durante el período se determinan


(en moneda de contabilización) por importes diferentes a los reales.

Cuando el enfoque convertir-ajustar se aplica al EFE, se obtiene un saldo inicial del efectivo que
difiere del determinado (en moneda de conversión) al cierre del ejercicio anterior. Ésta es otra
anomalía, similar a la que se produce con el patrimonio inicial.

Este enfoque considera la inflación de la moneda original y no de la que afecta a la moneda de


conversión lo que lleva a la aparición de medidas contables de activos, patrimonios, resultados
y flujos de efectivo que no están expresadas en la moneda de cierre que el inversor (o grupo)
utiliza para presentar sus estados financieros ni responden (en algunos casos) a sus políticas
contables (aplicadas con esa moneda).

LORENZO TOMÁS 160

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La utilización del método también implica la modificación de las medidas contables previamente
asignadas a ciertas transacciones, por ser distintos los resultados de aplicar el método a distintas
fechas, configurando lo que podríamos denominar un fenómeno de mediciones contables
inestables.

Cuando las cifras convertidas se consolidan:

 Se incumple el objetivo de que los estados consolidados muestren las mismas cifras que
la controladora habría registrado si hubiera efectuado, a nombre propio, las
operaciones que estuvieron a cargo de sus controladas;
 Se hace imposible eliminar de manera perfecta los efectos de algunas operaciones entre

OM
entidades del grupo consolidado, por ser distintos los importes (expresados en moneda
de conversión) registrados por las partes.

En 1985 López Santiso manifestó su preferencia por el método de ajustar-convertir con


argumentos similares a los esgrimidos por quienes defienden el método de la inversión neta. Lo
hizo en estos términos:

“(…) carece de sentido suponer que la inversión total o parcial medida en moneda histórica del

.C
país inversor mantiene siempre “in aeterum” su valor cuando se ha invertido en bienes que
suben, bajan o mantienen su valor en el país donde desarrolla sus negocios el ente emisor de
los estados financieros.”
DD
El argumento esgrimido tiene que ver con los efectos que sobre el valor de la inversión tienen
los cambios en los valores de los activos de la participada, pero esto no se soluciona adoptando
métodos irrazonables de conversión sino requiriendo la aplicación de criterios de medición
contable que reconozcan de una manera amplia los cambios en dichos valores.

Cabe finalmente señalar que, con razón, se ha señalado que ajustar-convertir es un método de
LA

aplicación más sencilla que convertir-ajustar, pero este argumento no nos parece suficiente
como para validar su aceptación en casos distinto al mencionado.

Método ajustar-convertir-discriminar
FI

Una forma de atenuar los problemas que causa el método de ajustar-convertir consiste en
modificar las reglas para la conversión de los componentes del patrimonio (distintos al resultado
del período) de este modo:

a) Asignar, al patrimonio inicial de la participada, el importe establecido en la moneda de




conversión que se calculó al cierre del ejercicio anterior;


b) Por coherencia conceptual, convertir los aportes y retiros de los propietarios de la
participada empleando tipos de cambio de las fechas correspondientes, de modo que
sus importes convertidos coincidan con los registrados (en moneda de cierre) por los
inversores.

Con este parche al método de ajustar-convertir se elimina una de las distorsiones que afecta la
determinación del importe corregido del resultado del período, pero:

a) No se corrigen los otros problemas que afectan a la misma cifra;


b) Se incorpora al estado de resultados una partida que no podrá ser claramente
interpretada ni analizada por los usuarios de los estados financieros y que, de hecho,
combina los efectos de los problemas no resueltos.

LORENZO TOMÁS 161

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Métodos fuera de uso

Otros métodos que se plantearon para la conversión antes de que apareciera el método
temporal y a los cuales suponemos fuera de uso, son:

a) El del tipo de cambio de cierre, que lo aplica a todos los rubros de los estados financieros
(incluyendo los de resultados);
b) El de lo monetario y lo no monetario según el cual los activos y pasivos monetarios se
convierten con un tipo de cambio de cierre y los restantes rubros de los estados
financieros empleando tipos de cambio históricos;
c) El de lo corriente y lo no corriente, bajo el cual las partidas corrientes se convierten al
tipo de cambio de cierre y las restantes usando tipos históricos.

OM
El primero no tiene ninguna base conceptual sólida y quizá haya sido empleado por pura
comodidad, ya que requiere muy pocos cálculos. Algo notable es que no pone en evidencia las
diferencias de cambio producidas por el mantenimiento de activos y pasivos en la moneda
original.

Los defensores de los otros dos métodos argumentaban que el tipo de cambio a aplicar para las

.C
conversiones dependía del riesgo relacionado con sus variaciones. Por ejemplo, los defensores
del método b) consideraban que ese riesgo se limitaba a las partidas monetarias y los del método
c) suponían que solo guardaba relación con los activos y pasivos corrientes.
DD
Consideramos que estos enfoques no son razonables porque el objetivo de la conversión no
debería ser la consideración de riesgos sino la expresión de determinadas medidas contables en
la moneda de conversión. En consecuencia, lo que debe interesar (tal como ocurre respecto de
los ajustes por inflación) es el poder adquisitivo en que está expresada cada medida a convertir
y no el hecho de que la correspondiente partida sea monetaria, no monetaria, corriente o no
LA

corriente.

Sería absurdo emplear tipos de cambio históricos para convertir las medidas asignadas a:

a) Activos no monetarios expresados en moneda de cierre, como existencias para la venta


o medidas por sus costos de reposición; o
FI

b) Deudas no corrientes, por suponerse que las modificaciones ya ocurridas en el tipo de


cambio podrían revertirse antes de su vencimiento.

Tampoco tendría sentido usar un tipo de cambio de cierre para los bienes de cambio corrientes
cuando su medición contable se efectúe sobre la base de sus costos históricos.


LORENZO TOMÁS 162

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

OPINIÓN Y PREFRENCIA (FOWLER NEWTON)

Paso posterior a la obtención de los Método que preferimos


importes convertidos

Consolidación Convertir-ajustar

Aplicación del método de la consolidación Convertir-ajustar


proporcional

OM
Aplicación del método de la participación Convertir-ajustar
para la medición de negocios conjuntos

Aplicación del método de la participación


para la medición de entidades controladas Convertir-ajustar
en los estados financieros de una
controladora

.C
Aplicación del método de la participación a
otras participaciones
Ajustar-convertir5
DD
En todos los casos, el paso ajustar podría omitirse si los efectos de hacerlo no fueran
significativos.

De acuerdo con nuestra visión, el método temporal (combinado con el ajuste por inflación
cuando es necesario) es el más indicado cuando la conversión es un paso previo a la
consolidación por cuanto:
LA

a) La creación o adquisición de controladas es más un medio para la organización de las


actividades de la controladora que una actividad de inversión;
b) Aunque determinadas transacciones estén a cargo de subsidiarias, la existencia de
control implica que son, en definitiva, dispuestas por la controladora;
FI

c) No advertimos ninguna razón por la cual a los efectos de una transacción deban
asignárseles medidas contables distintas según que hayan sido (en lo formal)
ejecutadas:
1) Por la controladora; o
2) Por una de sus controladas


d) Nos parece más lógico que a las transacciones efectuadas por las controladas se les
asignen, en los estados consolidados, las mismas medidas contables que se
determinarían si ellas hubiesen sido ejecutadas por su controladora;
e) Ese propósito figura en algunas NC.

5
Los problemas del método ajustar-convertir se perderían si el método se aplicase únicamente a las
inversiones en entidades no sujetas a control ni control conjunto y cuya medición se efectúe empleando
el método de la participación porque en tal caso:
a) No sería necesaria la conversión de las partidas individuales que componen los estados básicos
de la participada;
b) Bastaría con convertir el patrimonio final y el resultado del período (desagregado en clases, si
esto fuera necesario para la preparación de los estados financieros del inversor).

LORENZO TOMÁS 163

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

El método temporal (combinado con el ajuste por inflación cuando es necesario) también
debería emplearse cuando los importes convertidos sean utilizados para aplicar el método de
consolidación proporcional, pues:

a) Éste sólo es aplicable (bajo ciertas NC) a las participaciones sujetas a control conjunto;
b) El caso es parecido al anterior, ya que si bien el inversor no puede manejar por sí solo la
actividad del negocio conjunto, puede bloquear sus decisiones.

Y también debería utilizárselo cuando en la preparación de los estados separados de una


controladora se aplica el método de la participación a sus inversiones en controladas, ya que se
espera que dichos resultados muestren los mismo importes que los consolidados para el
patrimonio neto y el resultado del período atribuible a los propietarios de la controladora.

OM
En cambio, el empleo del método de la inversión neta nos parece aceptable cuando la
conversión es un paso previo a la aplicación del método de la participación a entidades que no
están sometidas a control ni a control conjunto y donde el papel del inversor es más bien pasivo,
como sucede con las entidades asociadas.

Nuestras opiniones no son compartidas por los organismos emisores de NC que:

.C
a) Requieren el empleo de un único método de conversión aunque los importes obtenidos
mediante su aplicación sean utilizados posteriormente de distinta manera;
b) Fijan un objetivo para la consolidación de los estados financieros pero requieren el
DD
empleo de un método de conversión que no permite alcanzarlo;
c) Disponen diferimientos de ganancias o pérdidas de cambio y de otras diferencias de
conversión, lo que implica algo más que un simple cambio de unidad de medida.

CRÍTICA
LA

Nuestra posición favorable a convertir-ajustar fue criticada por Escribano Martínez (partidario
de ajustar-convertir-discriminar).

“Este método es inadecuado porque:

a) Es incompleto: no elimina la inflación de la moneda extranjera, que afecta los activos,


FI

pasivos y resultados en el exterior;


b) Es erróneo: reexpresa a éstos por la inflación de la moneda argentina, que no ha tenido
incidencia alguna sobre ellos.

Nunca entendimos el argumento a). En el otro, subyace la idea de que las medidas contables


establecidas en las monedas de las participadas son más representativas que las efectuadas en
la moneda del inversor. Nos limitaremos a agregar que el inversor que utilice una moneda de
medición determinada debería reconocer los efectos de la inflación sobre ésta, no sobre otras.

CONTABILIDAD EN DOS MONEDAS

Las aplicaciones del método temporal y del enfoque convertir-ajustar se facilitan cuando el
sistema contable del emisor de la información a convertir permite:

a) Efectuar en un mismo asiento, cargos y créditos a cuentas en dos monedas (en el caso,
la original y la de conversión);
b) Preparar informes separados, expresados en ambas monedas, partiendo directamente
de los saldos registrados.

LORENZO TOMÁS 164

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Para efectuar asientos como los indicados, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Los ajustes por inflación que correspondan podrían:


1) Omitirse;
2) Reconocerse por separado para ambas monedas;
3) Contabilizarse solamente para una de ellas;
b) Las reexpresiones a la moneda de conversión deben hacerse empleando los tipos de
cambio que correspondan al poder adquisitivo en que se encuentren expresados los
importes registrados en la moneda original;
c) Los ajustes por inflación deben ser calculados individualmente para cada moneda y
registrados en asientos separados;

OM
d) Lo mismo debe hacerse con las diferencias de cambio que deba reconocer el inversor (o
grupo) por mantener la participada activos y pasivos en su propia moneda de medición.

Siguiendo estas reglas, debería llegarse a las mismas cifras que se obtienen aplicando el método
de convertir-ajustar (cuando se incluye el ajuste por inflación de la moneda de conversión) o el
método temporal (cuando se lo omite).

.C
El empleo de un esquema de sistema contable en dos monedas con otros métodos de
conversión complicaría la aplicación de éstos e implicaría la erogación de costos mayores que
los requeridos por la conversión directa de los saldos finales.
DD
CONVERSIONES PARA CONSOLIDAR SUCURSALES

Para la consolidación de sucursales que llevan su propia contabilidad en una moneda distinta a
la de medición de su casa matriz, debería utilizarse el método temporal, pues es el único que
proporciona medidas contables (en la moneda de medición de la empresa) iguales a las que ésta
habría determinado si su contabilidad incluyese las transacciones de sus sucursales.
LA

CONVERSIONES DE LA MONEDA DE MEDICIÓN A LA PRESENTACIÓN

También deben efectuarse conversiones cuando los estados financieros se presentan


empleando una moneda distinta a la de medición. Para esto pueden aplicarse los mismos
principios que se utilizan en las conversiones estudiadas en esta sección.
FI

CONVERSIONES EFECTUADAS POR RAZONES DE CONVENIENCIA

También se efectúan conversiones de estados financieros para mera comodidad de algunos


usuarios.


Es probable que una persona física estadounidense que posea acciones de una empresa belga
cuya moneda de medición sea el euro prefiera evaluar el desempeño de ésta utilizando estados
financieros expresados en dólares estadounidenses.

NIIF

Para el caso en que la moneda de medición de una participada sea de una economía
hiperinflacionaria, la NIC 21 requiere la aplicación del método ajustar-convertir.

En el caso contrario, debe aplicarse el método de la inversión neta.

Por su parte, la NIC 7 establece que los flujos de efectivo de las controladas deben convertirse
utilizando tipos de cambio de las fechas en que se produjeron. Aunque no se hace referencia a

LORENZO TOMÁS 165

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

la conversión de los saldos inicial y final del efectivo, interpretamos que el estado puede
prepararse por el método temporal, lo que implica exposición de las diferencias de cambio.

NCA DISTINTAS A LAS CONTENIDAS EN LA RT 26

No definen explícitamente cuál debe ser la moneda de medición de una entidad informante,
pero lo hacen implícitamente al requerir que las transacciones y saldos en moneda extranjera
se conviertan a moneda argentina.

La RT 18 clasifica a las participadas en:

a) Integradas, que son las que llevan a cabo su operación como si ésta fuera una extensión

OM
de las operaciones del inversor (por ejemplo, importando bienes producidos por ella,
vendiéndoles y remitiéndolo los fondos);
b) No integradas, que acumulan efectivo y otras partidas monetarias, incurren en gastos,
generan ingresos y obtienen financiación en su país.

Para que una empresa pueda considerarse integrada no se requiere que todas sus transacciones
se hagan en moneda funcional del inversor.

.C
Entidades integradas

Para la conversión de estados financieros de entidades integradas:


DD
a) Debe aplicarse el método temporal;
b) Cuando corresponda (de acuerdo con la RT 17), las cifras convertidas deben ser
ajustadas por inflación, en cuyo caso se estaría aplicando el enfoque convertir-ajustar.

Torres interpreta que este método es aplicable para la conversión de los estados financieros de
negocios conjuntos, porque éstos constituyen una extensión de las actividades de sus
LA

participantes.

Entidades no integradas

Para la conversión de las medidas contables contenidas en los estados financieros de entidades
no integradas, es posible optar entre:
FI

a) La aplicación del método que es obligatorio en los casos de actividades integradas;


b) Las normas que expondremos en los siguientes renglones, que aparecen en la RT 18:
 Se evaluará la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país
donde se emite la moneda extranjera, con el objeto de aplicar la sección


3.1(Expresión en moneda homogénea) de la segunda parte de la resolución


técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de
aplicación general);
 Los activos y pasivos se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de
cambio entre ambas monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados
contables a convertir;
 Los resultados se convertirán a moneda argentina empleando los tipos de cambio
entre ambas monedas correspondientes a las fechas de las transacciones, excepto
que estén expresados en moneda de cierre, en cuyo caso se utilizará el tipo de
cambio entre ambas monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados
contables a convertir;

LORENZO TOMÁS 166

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

 Las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados


contables deben imputarse a un rubro específico del patrimonio neto, en el cual
se mantendrán hasta que se produzca la venta de la inversión neta o el reembolso
total o parcial del capital.

La ejecución de estos pasos implica la aplicación:

a) Del método ajustar-convertir, cuando previamente se haya practicado el ajuste por


inflación de las medidas originalmente expresadas en la moneda de la participada, pues
en tal caso:
1) Estarán en moneda de cierre;

OM
2) De acuerdo con el inciso c), deberán ser convertidas con el tipo de cambio de la
fecha de los estados financieros;
b) Del método de la inversión neta o el de la inversión neta modificado, en los restantes
casos.

Se plantea una disyuntiva (entre dos métodos) porque la RT no aclara si el patrimonio inicial y
los aportes y retiros de los propietarios deben convertirse:

.C
a) Con el tipo de cambio de cierre (método de la inversión neta); o
b) Respetando los importes determinados al convertir los estados financieros del ejercicio
anterior y aplicando a los aportes y retiros de los propietarios los correspondientes tipos
DD
históricos de cambio (criterio que encontramos preferible).

La RT 18 tampoco aclara como proceder con el EFE.

TIPOS DE CAMBIO

Cualquiera fuera el método aplicado para las conversiones, éstas deben ser efectuadas, para
LA

cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, con el tipo de cambio efectivamente


aplicable para la remesa de dividendos por parte de la participada.

(Esta aclaración es válida cuando existen diversos tipos de cambio. En los distintos países no
siempre existe un TC único. Hoy por hoy, en nuestro país si lo hay: TC comprador/vendedor según
FI

la transacción a realizar. Antes no lo había, había un TC comercial, un TC financiero, un TC


turístico, etcétera).

CAMBIOS DE CATEGORÍA

Si una entidad integrada pasa a ser no integrada o viceversa, los procedimientos de conversión


aplicables a la nueva situación deben aplicarse desde la fecha del cambio. Si una entidad no
integrada que venía aplicando un método distinto a convertir-ajustar pasa a ser integrada:

a) Los importes convertidos de las partidas no monetarias a la fecha del cambio deberán
considerarse como costos históricos de dichas partidas a partir de ese momento; y
b) Las ganancias o pérdidas de cambio diferidas en el rubro especial de patrimonio ya
mencionado deben mantenerse en él hasta que se produzca la venta de la inversión
neta o el reembolso total o parcial del capital.

Cuando una entidad pase de integrada a no integrada y deje de aplicar el método de convertir-
ajustar las “diferencias de cambio” que a partir de ese momento sean puestas en evidencia por
la conversión de estados financieros se tratarán del modo previsto en dicho método.

LORENZO TOMÁS 167

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

US GAAP

Las conversiones deben hacerse partiendo de la moneda funcional de la participada. Si los


registros de ésta se llevan en otra moneda, debe efectuarse una conversión a dicha moneda
funcional empleando el método temporal.

Para definir el método de conversión a aplicar, debe considerarse si la moneda funcional de la


participada está afectada por la hiperinflación. Existe hiperinflación, cuando la tasa trienal de
inflación es mayor o igual al 100%.

Cuando la moneda funcional de una participada es un hiperinflacionaria debe aplicarse el


método temporal. Esto marca una diferencia importante con las NIIF.

OM
Para las restantes conversiones se requiere (de manera implícita, según interpretación) el
empleo del método de la inversión neta modificado.

Para la conversión de los importes contenidos en el EFE debe aplicarse el método temporal,
exponiéndose las diferencias de cambio causadas por la tenencia de efectivo.

Complemento carpeta Mooney

1.
.C
Pasos del proceso de conversión:

Adoptar un enfoque de la conversión;


DD
2. Definir una moneda funcional;
3. Definir tipo de cambio a utilizar para las conversiones;
4. Adoptar un método de conversión;
5. Definir el tratamiento contable de las diferencias de cambio.

Moneda funcional/Moneda de contabilización/Moneda de presentación:


LA

Moneda funcional: Es la que corresponde al contexto económico donde se desenvuelven las


operaciones del ente (normalmente es la de curso legal del país). Parámetros para determinarla:
¿En qué moneda se financia? ¿En qué moneda se retienen excedentes? ¿En qué moneda se
expresan gastos y costos?
FI

Moneda de contabilización: Es la empleada para llevar los registros contables.

Moneda de presentación: Es la utilizada en la preparación de estados contables.

Método temporal:


 Considera el punto de vista del inversor.


 Las diferencias de cambio que surjan, se computarán como Resultado financiero, dentro
del Estado de Resultados.

Mercados con actividad suspendida:

Si a la fecha de la medición de una transacción, de un devengamiento o de un saldo en otra


moneda la cotización estuviera suspendida, sería razonable tomar la primera posterior.

Mercados que no son libres:

En un país y un momento determinados, podría ocurrir que los tipos de cambio de las monedas
extranjeras sean: fijados por el gobierno o manipulados por el mismo.

LORENZO TOMÁS 168

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

En tales situaciones, podría dudarse sobre la conveniencia de emplear los tipos de cambio de
mercado para la conversión de ciertas partidas de los estados contables. Para atacar este
problema, se podría:

1) Utilizar, a pesar de lo indicado, el precio de mercado;


2) Basar las conversiones en las cotizaciones observadas en el mercado paralelo;
3) Utilizar alguna paridad de equilibrio, o alguna paridad teórica basada en fórmulas.

Empleo de promedios

Para la conversión de medidas contables correspondientes a los costos, gastos o ingresos


acumulados durante un período, es aceptable el empleo (para cada moneda extranjera) de un

OM
promedio de los tipos de cambio de ese lapso, siempre que ellos no genere distorsiones
significativas.

*Método temporal, ejemplo práctico de “partidas de los estados financieros de la participada


que se obtuvieron comparando dos o más importes expresados en monedas de poder
adquisitivo distinto” (PAG 156):

.C
Supuestos:

a) Las NC de un país requieren que:


1) Los estados financieros de las controladoras se presenten consolidados con los de
DD
sus controladas y empleando la moneda funcional del grupo;
2) Las mercaderías para la venta se midan por su costo histórico o por su VNR, el
importe que fuere menor;
b) Una empresa:
1) Tiene como moneda de medición y de presentación al dólar (sin ajuste por
inflación), que es también la moneda funcional del grupo;
LA

2) Controla a otra que presenta sus estados financieros en pesos (su moneda de
medición) y que tiene el mismo cierre de ejercicio que su controladora;
c) A la fecha de los estados financieros, el estado de situación de la participada muestra:
1) Mercaderías de reventa que fueron medidas por su VNR ($2.880), por ser inferior a
FI

su costo histórico ($3.200);


2) Una pérdida por desvalorización de mercaderías de $320 (la diferencia entre los
dos importes anteriores);
d) Los tipos de cambio de la fecha de la compra de las mercaderías y de cierre son,
respectivamente, de $16 y $18 por dólar.


La comparación entre los importes y la determinación de la pérdida por desvalorización deben


ser hechas del siguiente modo:

Concepto Pesos Tipo de cambio Dólares


Costo 3.200 16 200
VNR 2.880 18 160
Medida cont. Final 2.880 160
Desvalorización 320 40

La conversión de los $320 aplicándole directamente algún tipo de cambio constituiría un error
grosero.

LORENZO TOMÁS 169

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Comparación:

Discusión doctrinaria: CONVERTIR-AJUSTAR o AJUSTAR-CONVERTIR. Los resultados no son los


mismos, porque los tipos de cambio no son inamovibles y porque no es igual la inflación del país
X a la inflación del país Y.

RT (FACPCE) 18

Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular.

SEGUNDA PARTE

1. CONVERSIONES DE ESTADOS CONTABLES PARA SU CONSOLIDACIÓN O PARA LA

OM
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE VALOR PATRIMONIAL O DEL DE CONSOLIDACIÓN
PROPORCIONAL.

1.1. Diferenciación entre integradas y no integradas

Deberán diferenciarse los estados contables correspondientes a:

.C
a) las "entidades integradas", que llevan a cabo su operación como si fuera una extensión de las
operaciones de la inversora; por ejemplo, la operación puede estar destinada a importar bienes
de la inversora, venderlos y remitir fondos a ésta;
DD
b) las "entidades no integradas" que, en contraste con la definición anterior, acumulan efectivo
y otras partidas monetarias, incurren en gastos, generan ingresos y obtienen financiación, pero
todo ello lo hacen sustancialmente, en su país. Adicionalmente a esto, pueden realizar
operaciones en otra moneda, incluso en la moneda de los estados contables de la inversora.
LA

En ocasiones, la diferenciación puede no resultar totalmente clara. Las circunstancias siguientes


son, en principio, indicativas de que se trata de una entidad no integrada:

a) aunque la inversora podría controlar las operaciones en el extranjero, éstas se llevan a cabo
con un considerable grado de autonomía respecto de la inversora;
FI

b) las transacciones con la inversora no son una proporción elevada de las actividades de la
entidad en el extranjero;

c) las actividades de las operaciones en el extranjero se financian principalmente con fondos




procedentes de sus propias operaciones o con préstamos locales, sin recurrir a fondos prestados
por la inversora;

d) la mano de obra, materiales y otros costos de los bienes y servicios de las operaciones en el
extranjero se cancelan, fundamentalmente, en la moneda local, y no en la moneda de los
estados contables de la inversora;

e) las ventas de las operaciones en el extranjero se producen principalmente en moneda distinta


a la de los estados contables de inversora; y

f) los flujos de efectivo de la inversora son independientes de las actividades cotidianas de las
operaciones en el extranjero, no quedando afectados directamente por la cuantía o la
periodicidad de las mismas.

LORENZO TOMÁS 170

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

1.2. Conversión de estados contables de entidades integradas

Las mediciones contenidas en los estados contables emitidos en una moneda extranjera:

a) se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio entre ambas monedas que
corresponda a la fecha en cuyo poder adquisitivo esté expresada la medición;

b) se reexpresarán a moneda de cierre, cuando así correspondiere por aplicación de las normas
de la sección 3.1 (Expresión en moneda homogénea) de la resolución técnica 17 (Normas
contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general).

OM
Para la aplicación de la regla a) se tendrá en cuenta lo que sigue:

a) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda
extranjera de cierre (por ejemplo: las que representen valores corrientes, costos de cancelación
o valores recuperables) se convertirán empleando el tipo de cambio de la fecha de los estados
contables;

.C
b) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda
extranjera de momentos anteriores al de cierre (por ejemplo: las que representen costos
históricos, ingresos, gastos o aportes o retiros de los propietarios) se convertirán empleando los
correspondientes tipos de cambio históricos;
DD
c) cuando en los estados contables a convertir se hayan computado desvalorizaciones sobre la
base de comparaciones entre importes históricos y valores recuperables o costos de
cancelación, se las reemplazará por los importes en moneda argentina que resulten de:
LA

1) convertir a moneda argentina cada uno de los importes comparados, empleando a tal fin los
tipos de cambio correspondientes a los poderes adquisitivos en que se encuentran expresados
cada uno de ellos;

2) comparar los importes en moneda argentina determinados en el paso anterior;


FI

3) aplicar las normas sobre desvalorizaciones correspondientes;

d) cuando en los estados contables a convertir se hayan computado ganancias o pérdidas sobre
la base de comparaciones entre importes expresados en poderes adquisitivos de diferentes


momentos, se las reemplazará por los importes en moneda argentina que resulten de:

1) convertir a moneda argentina cada uno de los importes comparados, empleando a tal fin los
tipos de cambio correspondientes a los poderes adquisitivos en que se encuentran expresados
cada uno de ellos;

2) comparar los importes en moneda argentina determinados en el paso anterior.

Las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables se


tratarán como ingresos financieros o costos financieros, según corresponda.

El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.

LORENZO TOMÁS 171

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

1.3. Conversión de estados contables de entidades no integradas

Para la conversión de las mediciones contenidas en los estados contables en moneda extranjera,
se podrá optar por aplicar el método descripto en la sección 1.2 (Conversión de estados
contables de entidades integradas) o el siguiente:

a) se evaluará la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país donde se emite


la moneda extranjera, con el objeto de aplicar la sección 3.1(Expresión en moneda homogénea)
de la segunda parte de la resolución técnica 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de
cuestiones de aplicación general);

OM
b) los activos y pasivos se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio entre
ambas monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados contables a convertir;

c) los resultados se convertirán a moneda argentina empleando los tipos de cambio entre ambas
monedas correspondientes a las fechas de las transacciones, excepto que estén expresados en
moneda de cierre, en cuyo caso se utilizará el tipo de cambio entre ambas monedas que
corresponda a la fecha de cierre de los estados contables a convertir;

.C
d) las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables deben
imputarse a un rubro específico del patrimonio neto, en el cual se mantendrán hasta que se
produzca la venta de la inversión neta o el reembolso total o parcial del capital.
DD
Cuando se aplique este método, el tratamiento indicado en el inciso d) se aplicará también a:

a) las diferencias de cambio registradas por la inversora argentina que hayan sido causadas por
una partida monetaria que, en sustancia, forme parte de la inversión neta en la entidad
extranjera; y
LA

b) los resultados causados por los pasivos asumidos para cubrir dicha inversión neta, salvo que
los mismos se hayan originado en un instrumento derivado cuya cobertura no haya resultado
eficaz en los términos de la sección 2.2.2 (Coberturas eficaces).
FI

El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.


1.4. Cambios en la clasificación de una entidad

Cuando una entidad integrada pase a ser no integrada o viceversa, los procedimientos de
conversión aplicables a la nueva clasificación se aplicarán a partir de la fecha en que se haya
producido el cambio.

Cuando una entidad pase de no integrada a integrada y los criterios de conversión aplicados
hasta el momento del cambio hayan sido los descriptos en la sección 1.3 (Conversión de estados
contables de entidades no integradas):

a) los importes convertidos de las partidas no monetarias a la fecha del cambio deberán
considerarse como costos históricos de dichas partidas a partir de ese momento; y

LORENZO TOMÁS 172

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) las diferencias de cambio que se habían imputado al rubro específico del patrimonio neto
indicado en el inciso b) de la sección 1.3 (Conversión de estados contables de entidades no
integradas), se mantendrán en el mismo, hasta que se produzca la venta de la inversión neta o
el reembolso total o parcial del capital.

Cuando una entidad pase de integrada a no integrada y se opte por aplicar los criterios de
conversión descriptos en la sección 1.3 (Conversión de estados contables de entidades no
integradas), las diferencias de cambio que a partir de ese momento sean puestas en evidencia
por la conversión de estados contables se tratarán del modo previsto en dicha sección.

1.5. Información a presentar

OM
En la información complementaria se deberá presentar:

a) los elementos que han sido tenidos en cuenta para clasificar a las entidades como integradas
o no integradas;

b) para las entidades no integradas: el método de conversión aplicado;

.C
c) el importe de las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de los estados
contables, que se hayan incluido como ingreso o costo financiero del período;
DD
d) las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de los estados contables y
otros resultados vinculados a la inversión neta en la entidad del exterior, que se hayan imputado
a un rubro específico del patrimonio neto;

e) la naturaleza, razones e impacto de un cambio en la clasificación de una entidad del exterior.


LA

1.6. Norma de transición

En el caso de entidades no integradas, el efecto acumulado al comienzo del primer ejercicio de


aplicación de esta resolución técnica, proveniente de convertir los activos y pasivos contenidos
en estados contables en moneda extranjera utilizando el tipo de cambio entre ambas monedas
FI

a dicha fecha, constituirá el saldo inicial del rubro específico de patrimonio neto descripto en el
inciso c) de la sección 1.3 (Conversión de estados contables de entidades no integradas).

En el caso de entidades integradas y para la aplicación de la regla b) de la sección 1.2 (Conversión




de estados contables de entidades integradas) que implica el empleo de los tipos de cambio
históricos para las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en
moneda extranjera de momentos anteriores al de cierre, los importes convertidos de las
partidas no monetarias al comienzo del primer ejercicio de aplicación de la norma se
considerarán costos históricos de dichas partidas.

LORENZO TOMÁS 173

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

UNIDAD 6: ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS

1. OBJETIVOS DE LA PROYECCIÓN. REVISIÓN DEL ASPECTO CONCEPTUAL DEL


PRESUPUESTO. PROYECCIONES DE VENTAS, COMPRAS, INGRESOS, GASTOS, ETC.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y FINANCIERO: CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS.
2. PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS. ELEMENTOS A
CONSIDERAR PARA LA PROYECCIÓN.
3. METODOLOGÍA DE PROYECCIÓN: HERRAMIENTAS QUE PROPORCIONAN OTRAS
DISCIPLINAS.
4. EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS.

OM
El planeamiento es la proyección de un futuro deseado y de los medios objetivos para
conseguirlo. Es una toma de decisión anticipada. Es un proceso que supone la elaboración y
evaluación de cada parte de un conjunto interrelacionado de decisiones antes de que se inicie
una acción. Habitualmente hablamos de planeamiento estratégico cuando hacemos referencia
al conjunto de decisiones fundamentales para el desarrollo futuro de la empresa (largo plazo).
El planeamiento táctico se conforma dentro del marco de referencia del estratégico y abarcando

.C
el corto plazo, administrando los medios a través de los que habrá de procurarse los objetivos
específicos.

La expresión cuantificada del planeamiento recibe el nombre de presupuesto. El mismo cuenta


DD
con un mayor nivel de detalle de los planes de acción, y comprende la asignación de fondos que
permitirán alcanzar las estrategias previamente aprobadas. Es aprobado por el máximo
organismo de decisión.

Su extensión abarca normalmente un año, pudiendo o no coincidir con el ejercicio social, pero
con actualizaciones en períodos inferiores al año. Estas actualizaciones pueden ser llevadas a
LA

cabo en fechas predeterminadas o pueden surgir ocasionalmente como consecuencia de


modificaciones de significación en el contexto económico del que participa la empresa.

El presupuesto debe tener una integración vertical y al mismo tiempo una integración
horizontal.
FI

La integración vertical actúa en el sentido de la conformación del organigrama de la empresa.


Así se parte del directorio, que tiene a su cargo la fijación de las políticas orientativas
descendiendo por sucesivos escalones hasta alcanzar a los responsables de los centros de costos
o departamentos funcionales. A su vez el proceso inverso se da por medio del control


presupuestario, en donde se deberá rendir cuenta de los resultados obtenidos mediante los
informes mensuales de gestión, expresando los desvíos entre el presupuesto y la realidad y las
medidas correctivas que resulte necesario aplicar.

La integración horizontal se da en el sentido operativo, al mismo tiempo que siguiendo una


secuencia temporal. Por lo tanto, se van incorporando sucesivamente: el proceso prospectivo
de elaboración del presupuesto, los registros de la contabilidad que reflejan la realidad operativa
y, por último, el control presupuestario.

El sistema de costos es una pieza fundamental para el funcionamiento del sistema


presupuestario. En contextos inflacionarios el sistema de costos tiene que brindar información
que no se contamine con las distorsiones que provocan las variaciones del poder adquisitivo de
la moneda.

LORENZO TOMÁS 174

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Las ventajas de utilizar el costo de reposición para el control presupuestario son indudables. En
general, la valuación del costo de ventas al costo de reposición facilita el control presupuestario
de la rentabilidad operativa. Si en el costo de ventas se calcula “desde el vamos” al costo de
reposición al momento de la venta, el margen de utilidad bruta resultante es claro y preciso; y
toda conversión ulterior a moneda homogénea de ventas y costo de ventas no altera ese
margen. En cambio, si el costo de ventas se valúa al costo histórico, juega adicionalmente la
brecha temporal entre la fecha de erogación del costo y la fecha de la venta.

Antes de poner en marcha la elaboración del presupuesto, deben establecerse una serie de
pautas sobre las que se sustentará todo el andamiaje del sistema. Estas se determinarán en
función de diversas hipótesis sobre el probable comportamiento de las más importantes

OM
variables macroeconómicas durante el horizonte presupuestario, las que a su vez derivarán en
la fijación de otras pautas adaptadas al contexto microeconómico particular en el que se
desenvuelve la empresa. Una vez adoptados ambos tipos de pautas serán aplicadas
uniformemente por todos los sectores de la empresa.

Es posible y hasta imprescindible formular los presupuestos en circunstancias de inflación


porque es esencia del mismo pronosticar las utilidades deseadas, que es la razón de toda

.C
actividad de riesgo. Para ello, se predeterminan los indicadores económicos o índices
macroeconómicos sectoriales, tratando de ceñirse a un número mínimo pero significativo de
tales índices, surgidos de fuentes especializadas y de general aceptación (ejemplo, INDEC) que
se correlacionen con los ítems que conforman el conjunto mayoritario de las erogaciones.
DD
Entre las pautas de carácter macroeconómico que habrán de proyectase pueden citarse las
siguientes:

a) Tasas de inflación;
b) Tipos de cambio de las monedas extranjeras con las que se opere con mayor frecuencia;
LA

c) Tasas de interés para operaciones activas y pasivas;


d) Tarifas de combustibles, energía eléctrica y servicios públicos;
e) Política de control oficial de precios;
f) Probable evolución de los niveles de remuneraciones al personal.
FI

Mediante el uso de computadoras es factible obtener un análisis de sensibilidad, a través de


modelos deterministas de simulación, tal que permita observar cómo se van modificando las
expresiones finales de las proyecciones presupuestarias ante la inclusión de diferentes
alternativas para una misma variable. Por ejemplo, cómo se modificarían las estimaciones ante
distintos volúmenes de ventas o según diversas posibilidades de cotización de una moneda


extranjera, mostrando para cada una de las alternativas sus correspondientes presupuestos
económico, financiero y balance proyectado.

PRESUPUESTO ECONÓMICO Y SUS DERIVADOS

Presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas es normalmente el punto de partida del proceso de presupuestación


integral, especialmente cuando la planta productora trabaja con capacidad ociosa, siendo sus
volúmenes los determinantes de los niveles que habrán de alcanzar la mayoría de los
presupuestos parciales.

LORENZO TOMÁS 175

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Para los casos en que la demanda supere la capacidad de la planta, el pronóstico de ventas habrá
de supeditarse a los volúmenes máximos que pueden ser fabricados.

La preparación de este presupuesto estará a cargo del área de comercialización para luego ir
conformando la información en un proceso ascendente dentro de la organización.

Presupuesto de producción

Las necesidades generadas por el presupuesto de ventas deben traducirse en actividades de las
otras funciones principales que servirán de sustento a dicho presupuesto de ventas.

OM
Así, para el caso de una empresa de servicios, el presupuesto de ventas debe expresarse en
capacidad para la prestación de servicios; en una empresa comercial se convierte en
necesidades de compra de mercaderías, y en el supuesto de una empresa de producción el
presupuesto de ventas debe reconvertirse en necesidades de producción.

En una empresa fabril, debe determinarse un presupuesto de producción adoptando una serie
de suposiciones relacionadas con:

.C
a) Políticas de niveles de producción;
b) Nivel de utilización de la capacidad productiva en cada uno de los sectores de la planta;
c) Niveles de inventarios tanto para productos terminados como productos en
DD
elaboración.

Esquemáticamente, el presupuesto de producción puede expresarse con la siguiente fórmula:

Presupuesto de ventas (+) Inventario final de productos terminados (-) Inventario inicial de
productos terminados = Presupuesto de producción.
LA

A su vez, el presupuesto de producción será la base para:

a) Presupuesto de materias primas y materiales;


b) Presupuesto de mano de obra directa;
FI

c) Presupuesto de carga fabril.

Presupuesto de compras


Surgidas las necesidades de materiales como consecuencia del análisis del presupuesto de
producción, deberá definirse a continuación el presupuesto de compras.

Luego de prever los saldos en almacenes de los principales materiales al comienza del período
presupuestario, se calcularán los requerimientos que serán indispensables en cada uno de los
meses, con el objeto de cubrir las necesidades del proceso de fabricación y mantener las
existencias en los niveles que se predeterminen como los más adecuados en base a las pautas
iniciales.

Presupuesto de mano de obra directa

Consecuencia directa de las necesidades generadas por el presupuesto de producción.

LORENZO TOMÁS 176

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Comprende básicamente los siguientes aspectos:

 Proyección de horas por mes, sección productiva y turnos de trabajo;


 Evaluación de horas de trabajo en horas extraordinarias con jornales diferenciales;
 Establecimiento de jornales sobre la base de las distintas categorías;
 Etcétera.

Presupuesto de costos de ventas

Bajo el supuesto de una empresa que utiliza un sistema de costo estándar variable, es necesario
presupuestar en primer término los elementos del costo variable unitario.

OM
Del conjunto de los elementos del costo estándar unitario, multiplicado por los volúmenes de
entregas extraídos del pronóstico de ventas, se obtendrá el costo de ventas variable estándar.
Al costo así determinado deberán sumarse algebraicamente las variaciones o desvíos
presupuestados con relación al costo estándar, de tal forma de arribar al “presupuesto de costo
de ventas”.

.C
Presupuesto de costos fijos de producción

Este presupuesto contempla la carga fabril que en un sistema de costeo variable no integral el
costo del producto.
DD
Deberán presupuestarse por separado los costos fijos de capacidad y los costos fijos de
operación.

Particularmente deberán computarse las amortizaciones de bienes de uso del sector productivo,
LA

las que correspondan a los bienes provenientes del periodo presupuestario anterior, más las
que generarán las nuevas incorporaciones que surjan del presupuesto de inversiones.

Presupuesto de costos de comercialización

Comprenderá la proyección de costos de naturaleza variable y fija, incluyendo entre los primeros
FI

el impuesto a los ingresos brutos, comisiones sobre ventas, fletes por entrega de mercaderías,
etc.

Los costos de comercialización incluyen todos los costos inherentes a la distribución del


producto, desde su ingreso al depósito de productos terminados hasta la percepción de su cobro


en caja.

El IVA en su mecánica normal no interviene como costo. Algunos ejemplos serían sueldos de
administración de ventas y alquiler de depósitos de productos terminados.

Presupuesto de costos de administración

Incluyen el resto de los costos que no son de producción ni de comercialización. El análisis de


los datos históricos brinda habitualmente una buena base para su presupuestación.

LORENZO TOMÁS 177

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Presupuesto de costos financieros

Este presupuesto sólo puede ser realizado luego de la conclusión de la mayoría de los
presupuestos, por cuanto es necesario conocer los déficit y superávit finales de fondos.

Se debe analizar cómo habrán de obtenerse los fondos faltantes cuando surjan déficit, y cómo
habrán de invertirse los excedentes en los casos de superávit. La tarea está a cargo del gerente
financiero, quien deberá proyectar la evolución de las tasas activas y pasivas en relación con los
índices de inflación estimados, para las operaciones en moneda local.

Al presupuestar transacciones en moneda extranjera deberá estimarse el comportamiento de

OM
los mercados financieros internacionales.

La empresa podrá incluir en su presupuesto, al igual que en toda su información interna, el


interés sobre el capital propio, de gran importancia para la fijación de precios de venta. Aquí
surge la necesidad de establecer previamente la estructura de financiamiento dada por la
proporción proyectada entre:

.C
a) Capital propio (con utilidades retenidas);
b) Financiación de terceros: proveedores local y del exterior y entidades financieras locales
y del exterior.
DD
En el caso del capital propio también habrá de estimarse la tasa de interés, considerando
además que no es un costo erogable y por ello no incluible en el presupuesto financiero.

Cuando corresponda se segregarán los intereses implícitos para compras y ventas


presupuestadas con financiación. En los casos de compras se calculará con la tasa incluida por
los proveedores o podrá utilizarse como normal general una tasa que refleje el costo de
LA

financiación que se estima habrá de prevalecer en el mercado.

Para las ventas la tasa de financiación será la que proyecta aplicar la empresa en el contexto de
las pautas económicas predeterminadas.
FI

PRESUPUESTO FINANCIERO Y DE INVERSIONES

Presupuesto financiero


Está integrado por las estimaciones de ingresos o recursos, los egresos de fondos y las
necesidades de crédito para lograr su equilibrio. Los ingresos están compuestos, principalmente,
por la cobranza, pronosticada en función del presupuesto de ventas, los saldos impagos de
clientes al inicio del período y las condiciones de pago otorgadas a la clientela (previa deducción
de probables incumplimientos o demoras). También integran este rubro el cobro de dividendos,
comisiones, débitos a terceros por servicios, etc.

Los egresos comprenden los pagos a proveedores por bienes o servicios de acuerdo con el
pronóstico del área de Compras o Abastecimientos, considerando los mismos ajustes que para
el caso de la cobranza en cuanto a saldos iniciales y financiación de proveedores. También
incluye las erogaciones presupuestadas por todos los sectores en materia de sueldos, jornales y
sus respectivos pagos de retenciones y cargas sociales, seguros, despachos aduaneros,
combustibles, etc.

LORENZO TOMÁS 178

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Corresponde además incluir el pago de impuestos de acuerdo con las disposiciones legales o
reglamentarias en materia de plazos, anticipos, etc. cuyos montos se calculan teniendo en
cuenta la información emitida por los distintos sectores según el tipo de gravamen (facturación
y compras para el IVA, resultado para el impuesto a las ganancias, etc.)

Las diferencias negativas (déficit) entre ingresos y salidas o erogaciones determinan las
necesidades de crédito, a cargo de cuya presupuestación estará el área de Finanzas. En este caso
deberán calcularse también los intereses y gastos de financiación.

En el caso de generarse superávit en algunos de los meses presupuestados, habrá de decidirse


la colocación de los fondos excedentes de manera que los saldos finales de Disponibilidades

OM
resulten lo más reducidos posibles, en función de las necesidades inmediatas y sin generar
problemas de cancelación de obligaciones.

El presupuesto financiero, también denominado cash flow muestra el flujo de fondos (ingresos
y egresos) a través de los movimientos de la caja, el cual suele ser confundido por algunos
autores con el denominado estado de origen y aplicación de fondos (proyectado), que es
obtenido como subrproducto del presupuesto económico y del balance proyectado.

.C
En cambio el presupuesto financiero, en el sentido de flujo de fondos pronosticado, es un estado
que puede proyectarse en forma independiente, aunque en un sistema de presupuestación
integral debe necesariamente ensamblar con aquellos (presupuesto económico y balance
DD
proyectado).

Este presupuesto es el más dinámico, por lo que aparte de su inserción en el presupuesto


operativo anual, es utilizado como una herramienta de gestión permanente, actualizado
mensualmente para el próximo mes o bimestre con desagregación diaria, y controlado
constantemente con la realidad.
LA

Los déficit que pudiesen surgir podrían constituirse en restricciones con respecto a los aspectos
económicos o patrimoniales, lo que obligaría a reformular algunas de las etapas anteriores en la
elaboración de la información.
FI

Algunos ejemplos en tal sentido podrían ser:

a) Imposibilidad de sostener un determinado volumen operativo, lo que obligaría a


modificar el presupuesto de ventas y el de producción;
b) Necesidad de reducir los plazos de financiación sobre las ventas, lo que afectará


esencialmente el presupuesto de ventas.

Algunas de las ventajas que proporciona el presupuesto financiero son:

1) Indica con anticipación los excedentes o faltantes de fondos;


2) Muestra la situación de probables disponibilidades como consecuencia de las
proyecciones efectuadas;
3) Permite una utilización más eficiente de las disponibilidades al aplicarlas para nuevas
inversiones;
4) Detecta cuándo es conveniente recurrir a la obtención de préstamos y cuándo sería
factible su devolución;
5) Se constituye en la herramienta más idónea para el control permanente de la posición
de efectivo.

LORENZO TOMÁS 179

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Presupuesto de inversiones

Este presupuesto comprende fundamentalmente las incorporaciones destinadas a prestar


servicios durante varios ejercicios presupuestarios, implicando la necesidad de realizar
importantes erogaciones de fondos, circunstancia ésta que lo liga estrechamente con el
presupuesto financiero.

En virtud de lo prolongado de la vida útil, es necesario que estos bienes se financien en su mayor
parte con créditos de largo plazo, razón por la que se estarán erogando en el período actual
inversiones de años anteriores. A su vez, habrán de preverse para períodos futuros los egresos
que surgirán como consecuencia de decisiones de inversión que se tomen en el presente.

OM
Dentro de este acápite pueden ser incluidos por su semejanza, los desembolsos previstos como
costos de investigación y desarrollo y aún los correspondientes a los costos propios de iniciación
de actividades.

La presupuestación de las inversiones en bienes de uso habrá de contemplar dos momentos


claramente diferenciados:

.C
a) El o los meses en que los bienes se incorporan al patrimonio de la empresa, pasando a
formar parte del plantel del activo fijo. Este momento será identificado por el de la
contabilización de la factura del proveedor.
DD
b) El o los meses en que son abonadas las respectivas facturas, tomando como referencia
las condiciones de pago pronosticadas. Esta será la parte financiera del presupuesto de
inversiones.

Presupuesto de amortizaciones de bienes de uso


LA

Como derivación del presupuesto anterior surge el presupuesto de amortizaciones de bienes de


uso.

PRESUPUESTO INTEGRADO
FI

El presupuesto integrado es la conjunción de todos los presupuestos de una manera coordinada,


en el que se encuentran expresados los objetivos de todas las áreas de la empresa, con la
consiguiente distribución de responsabilidades.

BALANCE PROYECTADO Y REGISTRACIONES PROYECTADAS




El saldo inicial del presupuesto financiero deberá coincidir con el saldo de disponibilidades del
balance inicial; a su vez el saldo final del presupuesto financiero será igual al rubro
disponibilidades del balance proyectado.

Por otra parte, la utilidad o pérdida neta que resulte del presupuesto económico será la que
figure como resultado previsto para el período presupuestario en el balance proyectado.

El principio de “devengado” regirá en lo concerniente al presupuesto económico, mientras que


el de “percibido” en lo que atañe al presupuesto financiero.

Con el balance inicial se parte de una situación estática correspondiente para el día anterior al
comienzo del período presupuestario. Tal posición se transforma en función de las gestiones

LORENZO TOMÁS 180

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

dinámicas tanto del presupuesto económico como de los ingresos y egresos de fondos del
presupuesto financiero.

La confluencia de todos estos elementos se traduce en la evolución patrimonial proyectada, que


generará una nueva situación estática: la del balance proyectado al final del período
presupuestado.

MARCO ECONÓMICO, INFLACIÓN Y PRECIOS RELATIVOS

La valorización del presupuesto está fuertemente condicionada por el contexto económico en


el que se desenvuelve la empresa.

OM
Métodos de valorización del presupuesto

1) Presupuesto en moneda fija;


2) Presupuesto en moneda corriente;
3) Presupuesto en moneda extranjera.

.C
1) En el presupuesto en moneda fija todos los valores son calculados con un poder adquisitivo
igual al del inicio del período presupuestario. Se parte de la hipótesis de que las variaciones en
los precios relativos se verán compensadas en el horizonte presupuestario. Significa en su forma
de cálculo trabajar como si la inflación no existiese. Es la forma lógica de presupuestar en países
DD
sin inflación.

2) La proyección en moneda corriente implica la estimación de cuáles habrán de ser los precios
futuros que regirán para cada uno de los meses del presupuesto operativo anual.

A su vez pueden distinguirse dos procedimientos:


LA

a) Utilizando un único índice general para reflejar la incidencia del factor inflacionario;
b) Mediante la aplicación de precios e índices específicos que contemplen la probable
evolución en el horizonte presupuestario.
FI

Resulta mucho más correcta la segunda de las alternativas propuestas, particularmente en el


caso de la economía argentina, caracterizada por marcadas diferencias en la evolución de los
precios relativos.


De adoptarse este último criterio también deberá proyectarse la tasa de inflación a través de un
índice general de precios, lo que servirá de guía o eje de las oscilaciones que habrán de
experimentar los precios específicos de las variables más importantes del presupuesto.

El control presupuestario puede efectuarse comparando directamente la realidad contra el


presupuesto, en cuyo caso las variaciones estarán distorsionadas por las discrepancias entre las
tasas de inflación pronosticadas y las efectivamente producidas.

Para evitar tal inconveniente, al momento de proceder al control presupuestario se partirá de


la información contenida en el presupuesto elaborado en moneda fija, el que habrá servido de
base para el de moneda corriente. A la misma se la irá corrigiendo, a medida que transcurren
los meses, con los índices de la inflación real acumulativa, de modo tal de eliminar las diferencias
originadas exclusivamente por las variaciones en la tasa de inflación.

LORENZO TOMÁS 181

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

3) Existen diversas alternativas para presupuestar en moneda extranjera como forma de atenuar
las perturbaciones provocadas por la inflación, por lo que la divisa adoptada debiera ser de un
poder adquisitivo suficientemente estable. O, lo que es lo mismo, que el país en cuya moneda
se presupuesta deberá tener un muy bajo índice de inflación.

Sin embargo, el uso de moneda extranjera acarrea inconvenientes, particularmente en


economías con gran inestabilidad como es el caso de la Argentina. En tal sentido mencionaremos
las bruscas y erráticas devaluaciones de la moneda local.

CONTROL PRESUPUESTARIO, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

OM
El control presupuestario consiste básicamente en la comparación de las cifras presupuestadas
con las reales, atendiendo, prioritariamente a los desvíos negativos de mayor importancia.

Las comparaciones en el presupuesto operativo se realizan con:

a) El presupuesto original anual;


b) El presupuesto ajustado, realizado en períodos predeterminados (semestre, trimestre,

.C
etc.) y desarrollado con elementos de juicio más recientes;
c) El presupuesto ajustado en períodos no preestablecidos.

Las comparaciones permiten establecer si los desvíos o variaciones están o no bajo control o
DD
están sujetos a decisiones propias de la gestión.

La contabilidad y el control presupuestario

El presupuesto operativo anual debería experimentar un proceso de revisión y actualización en


períodos preestablecidos, al menos cada seis meses. Frecuentemente durante la aplicación del
LA

plan, se advierte que las pautas o premisas en las que ha sido basado no se cumplen totalmente.
Por lo tanto, las estrategias desarrolladas deben adaptarse con las consecuentes modificaciones
en el plan originario.

La frecuencia y magnitud de las revisiones estarán condicionadas a la velocidad e importancia


FI

de la modificación de las premisas o supuestos sobre los que se basaron los cálculos
proyectados.

Para el caso específico del presupuesto financiero, la dinámica propia de esta área obliga a la


reformulación de las previsiones mensualmente, de manera independiente a su inserción en el


presupuesto operativo anual. El manejo adecuado de los fondos por parte del sector financiero
exige un constante seguimiento y la proyección mensual o bimestral del cash flow, con
reprogramación mensual y desagregación por día.

El sistema contable de la empresa es el elemento básico para la elaboración de los estados


proyectados y la posterior etapa del control presupuestario. Para esto es indispensable que se
confeccionen estados contables mensuales de carácter interno y que las registraciones sean
llevadas rigurosamente al día.

Una manera de simplificar el control presupuestario consiste en hacer concordar los


ítems/rubros presupuestarios con las cuentas del plan contable.

LORENZO TOMÁS 182

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Fowler Newton sostiene al respecto:

“Desde el punto de vista organizativo, lo único que se necesita es que el presupuesto esté
estructurado sobre el plan de cuentas utilizado. A su vez, éste deberá estar diseñado de modo
tal que permita la realización de las comparaciones requeridas por el control presupuestario, y
facilite el análisis de las variaciones”

Los informes de control presupuestario deben emitirse con frecuencia mensual, siguiendo un
diseño estandarizado para todos los períodos, pero no entre empresas o sectores económicos,
salvo que se trate de empresas de un mismo conjunto económico y con el propósito de facilitar
la consolidación del control de gestión.

OM
Todas las grandes áreas o gerencias funcionales de la empresa tendrán la obligación de elevar a
la dirección un informe sobre los principales desvíos y su justificación.

UN MODELO DE INFORMACIÓN PROSPECTIVA

JUAN C. VIEGAS

.C LUIS N. RIAL

IGNACIO F. GAJST
DD
La propuesta que sostenemos en este trabajo se vincula con la presentación de información
prospectiva que acompañe a los estados contables de cierre, ya que esta información permite
un número importante de usuarios externos a orientar sus decisiones al observar que la entidad
puede continuar funcionando en el futuro. “La hipótesis para determinar si un proyecto tiene
futuro no sólo debe limitar a verificar el resultado que se arrojó al cierre de ejercicio, sino que el
emisor de los estados contables debe claramente manifestarlo y debe presentar señales claras a
LA

los usuarios externos en este sentido”.

La información prospectiva no se limita a presentar una “previsión” basada en hechos probables


que los responsables de conducir la entidad pueden estimar y medir razonablemente sus
efectos, sino que exige la elaboración de una hipótesis que contenga un número determinado
FI

de variables seleccionadas dentro de un escenario posible para el futuro del proyecto en


explotación.

Objetivos


a) Lograr una mejor definición de los resultados del ejercicio, ya que se puede recoger
información posterior al cierre, verificándose algunas convenciones adoptadas en su
determinación;
b) Facilitar la asignación de ganancias acumuladas que pueden relacionarse con las
necesidades financieras futuras del proyecto;
c) Constituirse en un argumento insoslayable para demostrar que la empresa se encuentra
en marcha y tiene perspectivas futuras;
d) Contribuir a orientar la selección de alternativas para el negocio;
e) Contribuir a reducir los riesgos que asumen, los terceros ajenos a la entidad emisora, al
tomar decisiones.

LORENZO TOMÁS 183

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Período de proyección

La determinación del período que debe abarcar la proyección constituye un factor clave, ya que
ésta se vincula con el grado de confiabilidad que puede contener el informe. El grado de
incertidumbre crece en relación con el tiempo de la proyección.

Normas de Información Financiera Proyectada (IFP)

En la República Argentina las normas contables profesionales no establecen pautas para la


presentación de IFP.

Por el contrario, algunos organismo de contralor, como por ejemplo el BRCA y la CNV si lo hacen.

OM
El BCRA establece que las entidades financieras requieren, de las empresas a calificar, que el
flujo de fondos proyectado abarque, como mínimo, los doce meses siguientes al cierre del
último ejercicio económico.

En lo que respecta a la CNV, órgano de contralor de las empresas que realizan oferta pública de
sus títulos valores, establece normas muy precisas con respecto del suministro del IFP. Las
mismas exigen una “…breve descripción de las perspectivas de la compañía en los próximos

.C
2(dos) años … y, en su caso, estados contables proyectaos preparados de acuerdo con las pautas
establecidas en el apéndice del Anexo de la norma, indicando expresamente las limitaciones que
tiene esta información”.
DD
Alcance y contenido

El alcance y, consecuentemente, el contenido de la IFP varían de acuerdo con los requisitos


regulatorios –bolsas de comercio, bancos, seguros, etc- y de acuerdo con las prácticas vigentes
en los mercados de cada país.
LA

Se considera oportuno señalar que la diversidad atenta contra la comparabilidad de la


información y, consecuentemente afecta la utilidad y la confiabilidad de la IFP.

Antecedentes en la Argentina

Desde el año 1972, la hoy Ley General de Sociedades establece la obligación de los
FI

administradores de revelar las perspectivas futuras de la entidad.

L.19550, art 66: “los administradores deberán informar en la memoria … su juicio sobre la
proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre
la situación presente y futura de la sociedad”.


En la totalidad de los casos observados, se ha podido constatar que se ha incorporado


información vinculada con el futuro de la sociedad:

a) En la Memoria del Directorio que acompaña a los estados contables, básicamente


refiriéndose a:

 Perspectivas futuras del contexto en el que interactúan las empresas;


 Propuestas de distribución de resultados, así como también las limitaciones para esas
distribuciones;
 Enumeración de objetivos vinculados con el futuro de la empresa, en general, en forma
cualitativa.

LORENZO TOMÁS 184

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

b) En las notas que forman parte de los estados contables, básicamente refiriéndose a:

 Contingencias futuras;
 Hechos posteriores al cierre del ejercicio;
 Demandas judiciales;
 Obligaciones y contratos de cumplimiento futuro asumidos por la sociedad;
 Objetivos sociales futuros (sin cuantificar).

Marco conceptual y el modelo contable propuesto

Los estados contables proyectados deberían diseñarse a imagen y semejanza de los estados

OM
contables de cierre, ya que están dirigidos a los mismos usuarios.

A tal fin, resulta necesario establecer un modelo que cumpla los objetivos de la IFP y ciertos
requisitos o cualidades de la información (dos postulados básicos, ocho principios generales y
dos principios contables específicos):

a) Postulados básicos:

.C
- Utilidad: debe ser útil a aquellos usuarios que no tienen posibilidades de exigir a la
entidad otro tipo de información.
- Costo-beneficio: el beneficio que puede obtenerse por su utilización debe justificar
DD
el costo agregado que demanda su elaboración y presentación.
b) Principios generales:
- Oportunidad: el uso de fondos de terceros para poder financiar el funcionamiento
de la entidad constituye un punto clave para establecer la necesidad de la emisión
de estados contables proyectados.
LA

- Viabilidad: la presentación de estos informes debe cumplir con un objetivo que


justifique el esfuerzo que presenta su emisión.
- Empresa en marcha: los estados proyectados tienden a reforzar la idea de que se
trata de una empresa en marcha, que se encuentra funcionando y que tiene
capacidad económica para continuar operando en el futuro.
FI

- Totalidad: todos los sectores de la entidad emisora deben comprometerse con las
metas reflejadas en la proyección. Toda la información debe ser suministrada por
los responsables de las acciones que la entidad proyecta ejecutar.
- Comparabilidad: este principio afirma la idea de que el estado proyectado debe


respetar los principios contables básicos y responder a un modelo contable. Si se


optara por la no definición de un modelo, el usuario recibiría datos sin ningún diseño
determinado y le resultaría imposible obtener un informe comparable.
- Uniformidad: la aplicación consistente de los principios básicos permite vincular el
pasado con el futuro.
- Confidencialidad: deben preservarse las estrategias diseñadas por la entidad
emisora para el desarrollo del proyecto.
- Exposición: las características de la presentación deben ser similares a la de los
modelos que utilizan los estados financieros tradicionales. Un aspecto a
considerar, que no se podrá identificar en las mismas condiciones, se refiere a los
resultados extraordinarios atento su propia naturaleza.
c) Principios contables específicos:

LORENZO TOMÁS 185

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

- Prudencia: resulta utópica la posibilidad de diseñar estados proyectados que


describan con certeza los hechos o sucesos que se presupuestan. Sin embargo, debe
actuarse con prudencia en la selección de indicadores y en el uso de instrumentos
para la proyección. Los antecedentes históricos de la misma entidad, donde se
comparan datos proyectados con hechos y sucesos ocurridos, constituyen
parámetros valiosos para la preparación de los nuevos informes.
- Devengado: el reconocimiento de hechos y sucesos que se espera ocurrirán deben
ser proyectados desde su devengamiento, sin importar el momento del pago o de
la cobranza.

OM
El modelo contable para la emisión

El modelo contable debe estar de acuerdo con el adoptado para la presentación de los estados
contables del cierre de ejercicio, permitiendo, de esta forma, realizar comparaciones y evitar un
dudoso sistema de interpretaciones forzadas cuando los datos se presentan con modelos
distintos que no son comparables.

El modelo debe responder en principio a tres elementos ampliamente difundidos en la doctrina

- .C
contable, que son:

- Capital a mantener.
Unidad de medida.
DD
- Criterio de valuación.

E incorporar un nuevo elemento que adquiere importancia para poder medir cada uno de los
hechos y sucesos que se proyectan: la tasa de descuento de los flujos futuros de fondos
proyectados.
LA

Limitaciones de los informes prospectivos

a) Incluyen elementos subjetivos;


b) Se ejecutan siempre en un marco de incertidumbre sobre el comportamiento de las
variables relevantes, que puede ser imaginado pero no controlado por el emisor;
FI

En contra de ello puede afirmarse que:

a) La información histórica también contiene un alto grado de estimaciones y premisas;


b) Las decisiones, que se tienen que tomar en un contexto caracterizado por el constante


cambio, se basan en expectativas futuras;


c) Actualmente, casi toda la información disponible para la toma de decisiones económicas
surge de los estados contables históricos, los que no constituyen una guía válida porque:
- El contexto es cambiante;
- Lo más probable es que el comportamiento de la empresa en el pasado no se repita
en el futuro, con motivo de esa necesidad de adaptación al medio;
- La gerencia es quien mejor puede brindar información sobre el futuro porque
conoce el negocio;
- Etcétera.

LORENZO TOMÁS 186

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

Una síntesis de las principales limitaciones podría ser:

- Confianza-credibilidad: disminuida al no existir una definición común respaldando


la presentación de esta información.
- Tiempo: cuanto mayor es el período de tiempo que abarca la proyección, aumenta
la incertidumbre.
- Litigios: el marco jurídico que rodea las relaciones económicas, influye
significativamente sobre la posibilidad de adhesión por parte de las entidades
emisoras a presentar información prospectiva.
- Competitividad: en un mercado competitivo, las compañías no estarán dispuestas a
divulgar información a los competidores.

OM
- Expectativas-posibilidades de logro.

Responsabilidad sobre los informes prospectivos

AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) señala que los responsables de emitir
la información prospectiva no pueden garantizar la consecución de los resultados financieros
hechos públicos en estos estados, porque ello depende de muchos factores que están fuera de

.C
su control. No obstante, sostiene que éstos pueden influir en las acciones de la entidad por
medio de la planificación, la organización, el control y la dirección de sus actividades, por lo cual
están en posición de desarrollar hipótesis razonables o apropiadas con respecto a variables
DD
clave.

La SEC (Securities and Exchange Commission) establece que una empresa no puede ser
considerada responsable de la no realización de las previsiones, en tanto éstas hayan sido
realizadas sobre una base razonable y de buena fe.
LA

Indicadores y grado de sensibilidad para hacer confiable el uso de información prospectiva

Tal como ya se ha señalado, aún no se ha adoptado una posición uniforme que permita
presentar la información referida al futuro y que, como podrá observarse de la lectura del
presente trabajo se convierte en uno de los instrumentos más útiles para los potenciales
inversores.
FI

Los agentes económicos basan sus decisiones de inversión en una variedad de información, pero
la información que es particularmente importante es la que permite desarrollar un análisis y
considerar las posibilidades de eventos futuros. No obstante, tal información, llamada
comúnmente IFP no está generalmente disponible de manera consistente y efectiva.


Si bien el ente emisor puede haberse mostrado rentable y solvente hasta hoy, ello no implica
necesariamente la continuidad de esta situación en el futuro, ya que la misma depende de las
nuevas decisiones que tome la gerencia.

Al analizar la situación económico-financiera de un ente, especialmente su rentabilidad y su


solvencia, más que su capacidad de pago interesa evaluar su capacidad de repago. En el primer
caso, se determina si es capaz de afrontar sus compromisos con la riqueza acumulada. En el
segundo, se intenta predeterminar si el ente será capaz de autogenerar un flujo de fondos que
le permita afrontar los compromisos asumidos.

Resulta obvio que es necesario contar con información prospectiva pero ¿cómo evaluar la
confiabilidad de la información prospectiva?

LORENZO TOMÁS 187

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADOS CONTABLES

La IFP debería cumplir, como mínimo tres principios: confiabilidad, representatividad e


integridad.

1) La confiabilidad está determinada por el hecho de que no contenga antecedentes falsos


que puedan inducir a conclusiones erróneas respecto de una decisión.
2) Se considerará que la información cumple con el principio de representatividad cuando
permita inferir razonablemente la situación económica, patrimonial, y financiera del
emisor.
3) En lo que respecta al principio de integridad, debería responderse afirmativamente la
siguiente pregunta: ¿contiene la IFP toda la información que debería?.

OM
Complemento carpeta Mooney

Los informes que elabora la contabilidad patrimonial son los estados contables de presentación.
Apuntan al control de los hechos ocurridos.

Los informes que elabora la contabilidad gerencial (Proyecciones) generalmente son para uso
interno de la empresa. Apuntan a la eficiencia.

.C
DD
LA
FI


LORENZO TOMÁS 188

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like