You are on page 1of 108

LA CONSTITUCION COMO NORMA JURIDICA Y COMO FUENTE

DEL DERECHO

Aspecto formal y contenido material de la norma constitucional. La supremacía de la


norma. La cuestión de la validez y de la eficacia constitucional. Los tratados
internacionales y su posición en el sistema de fuentes.

La Constitución como norma y como fuente del derecho.

El carácter de norma jurídica de nuestra Constitución implica que esta sea ubicada en el
sistema de fuentes, y como tal sirva para dar solución a los problemas jurídicos que se
presentan, dejando de ser norma solo para el legislador, para convertirse también en norma
para el ciudadano, que puede invocarla a su favor para la solución de los diferendos
jurídicos.

La Constitución es fuente formal de derecho de donde emanan valores, principios y reglas


de inspiración para el juez, para funcionarios y para particulares.

Concebir la Constitución como fuente implica aceptar la aplicación judicial de la


Constitución y en general, que todos los que deban aplicar el derecho, deberán tomar en
cuenta la norma constitucional como premisa de su decisión, como si se tratase de cualquier
otra norma.

Aspecto formal y material de la Constitución.

En cuanto al aspecto formal, la Constitución:


         Es una ley;
         Generalmente escrita;
         Sancionada por el titular del poder constituyente o quien lo ejerce en su nombre y con su
consentimiento;
         Reformable por procedimientos que dificultan su reforma.

En cuanto al aspecto material, la Constitución:


         Es ordenadora de procedimientos de elección de los gobernantes
         Es ordenadora de los procedimientos de separación y coordinación de los poderes
         Consagra y garantiza los derechos ciudadanos y las libertades fundamentales
         Proclama principios y valores
         Fija metas a obtener por los poderes públicos.
         Se configura como elemento de integración de la comunidad política.

La supremacía de la norma.

La Constitución ocupa el lugar de primera norma en el ordenamiento jurídico dominicano,


así se desprende de su artículo 46, que prevé: “son nulos de pleno derecho toda ley,
decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a la Constitución” y de la lectura del
contenido material de muchos artículos constitucionales.
La Constitución, no es solo la norma superior que determina como se crean las normas
inferiores, sino que es la fuente por excelencia de contenidos sustantivos que priman lógica
o axiológicamente sobre las demás normas.

Esto plantea que en caso de litigio todo operador jurídico está compelido en primer lugar a
determinar si la Constitución como norma sustantiva, resuelve por sí misma el caso de que
se trate, y en segundo lugar debe determinar si las normas propuestas son o no contrarias a
la Constitución, para descartar aquella o aquellas que le sean contrarias.

En tanto que es ley suprema, la Constitución es jerárquicamente superior a toda regla de


derecho no importa cual sea su naturaleza, privada o publica, interna o internacional.

La Suprema Corte de Justicia ha sido firme y coherente al momento de reconocer la


supremacía de la Constitución sobre las normas adjetivas y de declarar sin valor jurídico
alguno las normas contrarias a la Carta Magna, esto en virtud de la aplicación del inciso 1
del Artículo 67 de la Constitución de la República, que dispone que nuestro más alto
tribunal ejerce el control de la constitucionalidad de las normas infraconstitucionales.

La cuestión de la validez y de la eficacia constitucional

Validez de la Constitución.Desde la perspectiva estrictamente jurídica, la validez de la


Constitución depende del grado de aplicación que alcance; desde la perspectiva sociológica
y política la legitimidad de la norma fundamental dependerá de que la persona o la
asamblea que la produzca sea reconocida por la mayoría social como la entidad apta para
hacerlo, además, que el contenido de la Constitución sea congruente con la ideología y los
valores predominantes en la sociedad.

La norma constituyente tiene validez jurídica sólo en la medida en que alcanza aplicación
en el resto de las normas del orden jurídico.

Así, una vez que es expedida la Constitución, cuando se establecen y funcionan los órganos
que crea y se producen las leyes, los reglamentos, los decretos y las sentencias, adquiere
validez jurídica y será '"más válida" en la medida en que se aplique con mayor intensidad a
través de las normas derivadas. 

La eficacia constitucional. Existen dos sistemas:


         Eficacia directa.
         Eficacia indirecta.

Para el sistema de eficacia indirecta la Constitución solo obliga directamente al legislador,


y a los demás únicamente de modo indirecto, en cuanto están sometidos a la ley, en otras
palabras, la Constitución solo estará presente en la vida jurídica por mediación del
legislador y del órgano que lleve a cabo el control de constitucionalidad de la ley.
Por el contrario, el sistema de eficacia directa significa que los jueces, y en general todos
los llamados a aplicar el derecho, habrán de tomar la norma constitucional como una
premisa de su decisión, igual que cualquier otra norma. Pues la eficacia directa significa
que la Constitución se aplica junto a la ley o incluso frente a ella.

El principio de eficacia directa significa que cualquier juez habrá de aplicar por sí mismo la
Constitución, aun cuando el legislador no haya dado cumplimiento a sus prescripciones y
aun cuando no haya funcionado correctamente el control de la constitucionalidad.

De ello derivan consecuencias prácticas de gran alcance para los ciudadanos, pues el
sistema de eficacia directa implica que la Constitución por sí misma, atribuye derechos y
libertades sin necesidad de que intervenga el legislador. Los derechos que la Constitución
reconoce son inmediatamente operativos, aun cuando el legislador no haya procedido a
regularlos.

Los tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes.

La doctrina jurídica se ha enfrascado tradicionalmente en una ardua disputa política


concerniente al valor jurídico de los tratados.

Adhiriéndose al criterio de Herrera Billini, nuestra jurisprudencia consideró que los tratados
internacionales debidamente aprobados por el Congreso, tienen autoridad de una ley interna
en cuanto afecten derechos e intereses privados, objeto de acuerdo (S.C.J., 20 de enero de
1961, B.J. 606, Pag. 49)

De conformidad con esta decisión, todo tratado suscrito por el Estado Dominicano y
aprobado por el Congreso Nacional, forma parte del derecho positivo dominicano.

En el caso especifico de la República Dominicana, la propia Constitución reconoce la


supremacía de los tratados sobre las normas del derecho interno, de conformidad con lo
dispuesto en el segundo párrafo, del articulo 3 de la carta sustantiva, al disponer: “La
República Dominicana reconoce y aplica las normas de derecho internacional general y
americano, en la medida en que sus poderes públicos los hayan adoptado”.

Esto significa que el derecho contenido en los tratados suscritos por la República
Dominicana, ratificados por el Congreso, promulgados y publicados de conformidad con la
ley, se incorporan a nuestro ordenamiento jurídico, sin necesidad de que sean dictadas
normas que hagan obligatorio el cumplimiento de los mismos, constituyéndose los tratados
en fuente directa del derecho interno.

La Suprema Corte de Justicia, mediante la Resolución 1920-2003, ha planteado que la


República Dominicana tiene un sistema constitucional integrado por disposiciones de igual
jerarquía que emanan de dos fuentes normativas esenciales: la nacional, formada por la
Constitución y por la jurisprudencia constitucional local; y la internacional, compuesta por
los pactos y convenciones internacionales, las opiniones consultivas y las decisiones
emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; fuentes normativas que en su
conjunto, conforme a la mejor doctrina, integran lo que se ha denominado, el bloque de
constitucionalidad, al cual está sujeta la validez formal y material de toda legislación
adjetiva.
XXX

Supremacia constitucional. Derecho constitucional general (Cont 3)


March 30, 2014 lacienciadelderecho Leave a comment

Supremacía Constitucional
La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que
postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de
todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y
fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados
por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la
constitución.
La Supremacía de la constitución tiene su base legal en el Art.7 La constitución es la norma
suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el poder público están sujetos a esta constitución.
Tipos de supremacía constitucional
Jerárquica: Esta es la supremacía jerárquica de la Constitución pues es un orden de
prelación o de fuerza de la que van derivando el resto de las leyes y ninguna puede ser
contraria a la constitución.
LA Supremacía Jerárquica está basada en el orden jerárquico que le da la pirámide de
Kelsen al ordenamiento jurídico de un Estado o nación.
Esta es la que le da el grado de superioridad a la norma constitucional otorgándole
subordinación a toda aquella ley que no sea la constitución.
Lógico- deductiva: Este tipo de supremacía expone las leyes a modos y formas de
razonamiento humano conforme a las reglas de la lógica y de la razón, partiendo de
principios universales para su ejecución.
Teleológica: Este tipo de supremacía es la que va a ir por encima del ordenamiento jurídico
y sobre las decisiones que puedan tomar los órganos de la administración pública o
administración de justicia, para que sea aplicada íntegramente la Constitución nacional con
el fin de alcanzar las metas del Estado.
Axiológica: Es un sistema o especie de ciencia que va a medir la importancia o valores que
tienen las personas dentro de la sociedad, y es lo que se da por el apego que deben tener las
decisiones, o las leyes que sean creadas o se puedan crear dentro del Estado, incluso la
suscripción de tratados internacionales.
Esto quiere decir que lo establecido en la Constitución en los artículos del 2 al 18 y en el
Preámbulo de la misma son los valores supremos de la Constitución. Ninguna decisión
puede estar por encima de estos valores.
Supremacía formal
Es la que tribuye a determinados órganos la competencia de producción normativa, y se
encuentra sobre la base de relaciones de jerarquía, así como también establece
procedimientos básicos para el ejercicio de la competencia; se divide en tres aspectos a.-
Rigidez. b.- Establece un proceso legislativo para la creación de leyes. c.- Promulgación
solemne de la Constitución sobre sus principios. Deriva del carácter de rigidez de la
Constitución ya que es fruto de la voluntad suprema extraordinaria y directa del poder
constituyente el cual expresa esa voluntad mediante procedimientos especiales que difieren
a los de la ley ordinaria. La modificación de sus normas exige procedimientos especiales.
Supremacía material
La Constitución es formal al ser una ley que, a diferencia de otras, fundamenta y ordena la
validez de todo un sistema jurídico, estableciendo un procedimiento dificultoso para su
reforma, así como los criterios para la creación de otras normas. Y en otro sentido es
material, ya que en la Constitución se concentran los valores y principios fundamentales
que rigen a una organización político-social, los cuales solventan las necesidades vitales de
justicia de sus integrantes.
Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico
Orden Jerárquico.
La palabra Orden tiene varios significados, pero el más importante viene de colocar cada
cosa en su lugar de acuerdo a una jerarquía lógica. En este sentido, el Orden Jerárquico
implica dar una estructuración de acuerdo a la importancia de cada elemento. Es decir,
siempre en primer lugar de ese Orden Jerárquico va a estar aquel elemento que es de total
relevancia para la continuación del mismo.
Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico.
Establecidos ambos conceptos por separado, para poder determinar al Orden Jerárquico del
Ordenamiento Jurídico como a la Organización de el Sistema Jurídico de un Estado
partiendo de la Norma Máxima o Suprema, a partir de la cual se van a regir el resto de las
Normas.
En el caso del Sistema Jurídico Venezolano, en el Ordenamiento Jurídico, el Orden
Jerárquico viene encabezado por la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela; que al ser la Norma Suprema, ninguna otra ley puede tener mayor Jerarquía que
la misma (sólo en caso de tratados de Derechos
Humanos donde resulten más favorables que los establecidos en ella Artículo 23 de
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela).
La Jerarquía de nuestra Constitución se encuentra reflejada dentro del Articulado
constitucional, específicamente en el Artículo 7: “La Constitución es la Norma Suprema y
el fundamento del Ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los Órganos que ejercen el
Poder Público están sujetos a estas Constitución” (Principio de Supremacía Constitucional).
Este artículo establece claramente que sobre la Constitución no hay ninguna Ley; y que
cualquier ley que sea creada, debe respetar su contexto, de manera tal que cualquier Ley
que colide con ella será Nula.
Pero el Orden Jerárquico, no es un invento del Estado Venezolano. Esta estructura o
Sistema Jurídico fue concebido por el Jurista, Político y Filósofo del Derecho Austriaco
Hans Kelsen.
Kelsen llamado también el fundador de la Teoría Pura del Derecho de acuerdo a la
concepción piramidal del Derecho pretendía dar un carácter de ciencia a la misma.Sobre el
particular, tenemos que decir que “piramidarizar” el derecho es una forma de hacer ciencia
en el sentido de categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa
también por ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la
misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir, remitiéndonos solo a
esta categorización tendríamos que ver también los aspectos políticos, muy ligados al
derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.
Jerarquía: Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de
importancia
Subordinación: Dependencia de una persona o una cosa respecto de otra o de otras, por las
que está regida o a las que está sometida: en el trabajo hay siempre una subordinación de
los empleados respecto a su jefe.
La pirámide de Kelsen

Leyes Orgánicas
Una Ley Orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas
materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias.
Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos
extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.
En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o comunes y
la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de
materias concretas (a este también se le denomina “reserva de Ley orgánica”). El
fundamento de esta limitación es doble:
• Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy
sensibles.
• Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más
cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.
En Derecho comparado, el antecedente jurídico más inmediato de las leyes orgánicas se
encuentra en el Derecho francés, en particular en la Constitución francesa de 1958, que
estableció un escalón intermedio entre la norma constitucional y las leyes ordinarias.
Se conoce como Ley Orgánica a la ley que se necesita desde el punto de vista
constitucional para regular algún aspecto de la vida social. Las leyes orgánicas tienen una
competencia diferente a las leyes ordinarias y requieren de algunos requisitos
extraordinarios, como la mayoría absoluta a la hora de su aprobación.
Su origen se remonta a la Constitución Francesa de 1958. Aunque depende de cada
legislación nacional, suele considerarse a las leyes orgánicas como un nexo o etapa
intermedia entre las leyes ordinarias y la Constitución. Las características particulares de
las leyes orgánicas exigen la amplia mayoría parlamentaria (por tratarse de temas muy
sensibles para la sociedad) y la mayor rigidez en la regulación (las leyes orgánicas no
pueden modificarse con facilidad o por voluntad de un gobernante). Básicamente las Leyes
Orgánicas desarrollan, amplían y regulan por el cumplimiento y aplicación de los Preceptos
Constitucionales establecidos en la Norma Suprema de cada Estado, tales como Educación,
Trabajo, Salud, Alimentación, Participación Ciudadana, entre otros.
Algunas de las Leyes Orgánicas que podemos nombrar dentro del Sistema Jurídico
Venezolano; son: Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de
Protección al Niño Niña y Adolescente, entre otras.
4.1.- Base Legal de las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Primer aparte)
“Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para
organizar los Poderes Públicos o para desarrollar los Derechos Constitucionales y las que
sirvan de marco normativo de otras leyes…”
4.2.- Procedimiento para la Aprobación de una Ley Orgánica en el Ordenamiento Jurídico
Venezolano.
Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (segundo y
tercer aparte),
“… Todo proyecto de Ley Orgánica, salvo aquel que esta Constitución califique como tal,
será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes
de los o las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de
ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes
Orgánicas.
Las Leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de Orgánicas serán remitidas antes de
su promulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que
pronuncie acerca de la Constitucional del Carácter Orgánico. La Sala Constitucional
decidirá en el término de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la
comunicación…”
4.3.- Iniciativa Legislativa para las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico
Venezolano.
Artículo 204 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (Numerales 1, 2,
3 y 5).
“La iniciativa de las Leyes corresponde:
1° Al Poder Ejecutivo Nacional
2° A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes.
3° A los y las Integrantes de la Asamblea Nacional, en un número no menor de tres.
5° Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los Órganos que lo Integran….”

La Ley ordinaria
Es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía
jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas
u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y
versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel
competencial óptico.
Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento, normalmente, por mayoría simple.
En los sistemas democráticos los miembros del parlamento o congreso son elegidos por
sufragio universal. La aprobación de las leyes se puede realizar por votación en el pleno de
la cámara, o por alguna de las comisiones legislativas que puede tener. Ley Ordinaria es la
ley común o civil en cuanto no es ni privilegiada en relación con una persona ni para un
Estado. Podemos decir que son los Actos sancionados por las Cámaras como Cuerpos
Colegisladores. Ocupan el tercer escaño en importancia dentro de la construcción piramidal
del Derecho.
5.1.- Base Legal de las Leyes Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las Leyes
que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán
denominar códigos”.
Algunas son:
Ley Habilitante
LEY PENAL DEL AMBIENTE
Decreto – Ley
Un decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo,
sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento.1
Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser
dictada en determinados casos, en virtud de razones de urgencia —que impiden, por
ejemplo, obtener la autorización para un decreto legislativo o la dictación de una ley
propiamente tal—, aunque requieren de convalidación por parte del poder legislativo,
habitualmente en un plazo breve. En los países cuya forma de gobierno es la monarquía
parlamentaria esta norma se denomina Real Decreto Ley, debido a que la norma
reglamentaria de mayor rango emitido por el poder ejecutivo en esos sistemas recibe el
nombre de Real decreto; así ocurre, por ejemplo en España.
Igualmente, se denomina decreto ley a las normas con rango legal, dictadas por un gobierno
de facto.
Llamado también Decreto Ley, se trata de un tipo de acto administrativo, generalmente
procedente del Poder Ejecutivo, el cual detenta un contenido normativo reglamentario por
lo cual su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Ejemplo de esto es claramente
identificado el la Llamada Ley Habilitante.
6.1.- Base Legal de los Decretos – Ley en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Último aparte)
“Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes
de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que
se delegan del Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes
habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.”
Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Numeral 8°)
“Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República:…
8° Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley…”

Reglamento
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración
pública y con valor subordinado a la Ley.
La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos
jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del
Derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad
reglamentaria viene recogida en la Constitución Española. También se le conoce como
reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.
Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento
jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo
con fuerza de Ley (Decreto ley) tiene un carácter excepcional y suponen una verdadera
sustitución del poder legislativo ordinario.
La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de la ley, detallándola, y operando
como instrumentos idóneos para llevar a efecto su contenido. Los reglamentos son reglas, y
solo tendrán vida y sentido de derecho, en tanto se deriven de una norma legal a la que
reglamentan en la esfera administrativa. Ejemplo del mismo, podemos mencionar el
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.
7.1.- Base Legal de los Reglamentos en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Numeral 10°)
“Son atribuciones del Presidente o Presidenta de la República:…
10° Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón…”
Algunos reglamentos son
-REGLAMENTO INTERNO NACIONAL DE HONORARIOS MINIMOS
-REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO
INTERNACIONAL
-REGLAMENTO QUE REGULA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DEL ESTADO
CIVIL DE NACIMIENTOS
-REGLAMENTO DE INTERCONEXÍON
REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE LA PROCURADURIA GENERAL DE
LA REPUBLICA
Acto de Gobierno
Los Actos de Gobierno, son dictados por el Presidente de la República en ejercicio sólo de
atribuciones constitucionales, razón por la cual no pueden estar regulados o limitados por la
Asamblea Nacional mediante leyes. Tienen el mismo rango que la ley, y por ello, el control
judicial sobre ellos es un control de constitucionalidad.
El concepto de “acto de gobierno” o “acto público” nace en el Derecho francés durante la
etapa de la restauración Borbónica; a los gobernantes le permite excluir del recurso por
exceso de poder los actos de la Administración y fundamentalmente del Gobierno, que
aparecieran inspirados en un “móvil político”, calificándolos como actos judicialmente
inatacables.
En general los actos de Gobierno son aquellos que el Gobierno puede hacer sin necesidad
no de contar con la aprobación del Parlamento.
Por ejemplo, para construir una carretera. Lo decide el Gobierno y ya está.
Los Actos parlamentarios son los que salen del Parlamento. Basicamente las leyes., Los
presupuestos: La cifra anual con la que cuenta el Gobierno para hacer entre otras cosas las
carreteras.
Una ley, la puede proponer el gobierno o la oposición.
Se discute en el parlamento y si tiene más votos a favor que encontra se aprueba. Eso es un
acto parlamentario.
Decretos Ordinarios
Los Decretos, sin más, son emanados del Respectivo Ministerio o Ministerios que lo haya
confeccionado. En ningún caso tienen que ser aprobados por las Cortes, pero si pueden ser
considerados inconstitucionales por cualquier elector, por lo que puede poner recurso de
inconstitucionalidad, y entonces el Tribunal Supremo de Justicia ha de decidir si son o no
constitucionales y aplicables.
Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y
que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es
jerárquicamente inferior a las leyes.
Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para
situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.
Tratados
Del latín tractatus, un tratado es la conclusión de una negociación, materia o negocio, tras
haberse debatido y conferido. La noción de tratado se utiliza para nombrar al documento en
que consta dicha conclusión y, en una sentido más amplio, al escrito o discurso sobre una
materia determinada.
Un Tratado Internacional es aquel que suscriben sujetos de derecho internacional y que
puede constar en uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Esta herramienta suele
utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un enfrentamiento bélico.
Uno de los tratados más famosos es el Tratado de Versalles, que se firmó en 1919 al
finalizar la Primera Guerra Mundial. Una de sus principales consecuencias fue la
imposición a Alemania y sus aliados de aceptar la responsabilidad material de la guerra.
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho
internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios
instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo
implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes
concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen
para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus
territorios.
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse
entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y
Organizaciones Internacionales de 1986.
Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados
internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse
acerca de esta cuestión en el caso “Anglo-Iranian Oil” (1952). Irán había firmado un
acuerdo con la empresa “Anglo-Iranian Oil” para la explotación de los recursos
petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo tiempo
tenía la naturaleza de un Tratado entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por
la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener
lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas del Derecho
internacional privado.
Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En
este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.
Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos
ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.

Sentencia
Sentencia, del latín sententia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es
utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En
este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.
La sentencia judicial, por lo tanto, reconoce la razón o el derecho de una de las partes. En el
marco del derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado. Si la sentencia es una
condena, estipula la pena correspondiente al delito en cuestión.
La sentencia consta de una parte expositiva (donde se mencionan las partes que intervienen,
sus abogados, los antecedentes, entre otras.), una parte considerativa (que expresa los
fundamentos de hecho y de derecho) y una parte resolutiva (la propia decisión del juez o
tribunal).
Existen diversas clasificaciones de las sentencias. Una sentencia absolutoria es aquella que
da la razón al acusado o demandado. La sentencia condenatoria, en cambio, acoge las
pretensiones del demandante o acusador.
La sentencia puede ser firme (no cabe la interposición de ningún recurso), recurrible (es
posible la interposición de recursos) o inhibitoria (no resuelve el litigio por problemas con
los requisitos del proceso).
La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis
(civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra
a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena
al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Sergio Alfaro la define así:
Acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la
aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los
antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por
el actor y de la aplicación particularizada al caso de una norma jurídica que preexiste en
abstracto, con carácter general.1
Orden jerárquico conforme a la constitución de la república bolivariana de Venezuela
Jurisprudencia dela sala constitucional
Tratados internacionales sobre los derechos humanos
Las políticas públicas desplegadas por el Estado venezolano, desde 1999, se orientan a
garantizar los derechos humanos y lograr la inclusión plena de los venezolanos y las
venezolanas, haciendo posible su realización y disfrute de manera integral y, especialmente,
los derechos colectivos económicos, sociales y culturales.
El Título III del Texto Fundamental desarrolla el articulado de derechos consagrados para
la construcción del nuevo modelo de nación, basado en el respeto de los derechos humanos.
El artículo 19, garantiza el respeto de los derechos humanos conforme al principio de
progresividad y sin discriminación, siendo obligatoria para los órganos del Poder Público,
de conformidad con la Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y
ratificados por la República.
En Venezuela el artículo 23 de la constitución establece: “Los tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen
jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en
las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás
órganos del Poder Público”.
Instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado venezolano:
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966
Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49 Lista de los
Estados que han ratificado el pacto
Declaraciones y reservas (en inglés)
Preámbulo
Los Estados Partes en el presente Pacto,
Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones
Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e
inalienables,
Reconociendo que estos derechos se derivan de la dignidad inherente a la persona humana,
Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede
realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y
liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada
persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos,
sociales y culturales,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de
promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos,
Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la
comunidad a que pertenece, tiene la obligación de esforzarse por la consecución y la
observancia de los derechos reconocidos en este Pacto,
Derecho supranacional comunitario
Principios constitucionales
TÍTULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e
independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad,
justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nación: la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”.
En este primer artículo se establecen una serie de derechos que parecen olvidar los
oposicionistas al Gobierno Nacional, quienes claman públicamente por la intervención
extranjera y sostienen que preferirían tener como Presidente a un General de una fuerza
invasora, en lugar del Presidente que la mayoría de los venezolanos hemos electo. Se
transforman en traidores a su propio país y en caso de presentarse la situación que tanto
desean seguramente colaborarían con los enemigos de la patria como sucedió recientemente
en Libia, con los resultados que aún están por verse para ese país norteafricano.
Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político”.
En este artículo debemos destacar la tan denostada solidaridad que ejerce el Estado
venezolano con los connacionales y con otros países (Latinoamericanos e incluso con los
Estados Unidos de América) que por cualquier motivo necesiten la colaboración del Estado
venezolano. La tan atacada colaboración que se ha realizado con los países
latinoamericanos en materia petrolera, permitiéndole la cancelación de la factura de
combustibles de manera que no afecte en demasía su economía, olvidando que durante más
de un siglo habíamos subsidiado a la economía más poderosa del planeta, como lo es la
estadounidense y la colaboración con ese país durante la Segunda Guerra Mundial y todos
los conflictos bélicos donde se ha involucrado mediante el suministro de combustible a
menos de cuatro dólares el barril hasta los años setenta del pasado siglo y en cantidades
enormes para movilizar su economía y su maquinaria de guerra para sojuzgar a otros
países. Igualmente hay que destacar que siempre se le da prioridad a los valores: vida,
libertad, justicia, igualdad y democracia.
Artículo 3: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y
el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.
En este artículo el Estado se compromete a defender y desarrollar la persona de todos los
venezolanos, así como promover la prosperidad y bienestar del pueblo, utilizando, como lo
expuso el Libertador ante el Congreso de Angostura en Febrero de 1919, las palancas de la
educación y el trabajo. No se establece que sólo los privilegiados por la fortuna deben ser a
quienes el Estado le asigne los recursos que debe distribuir equitativamente entre toda la
población y que para cumplir con su deber de hacer justicia debe asignar mayor cantidad de
recursos a quienes siempre han estado excluidos e invisibilizados durante toda la historia de
nuestro país. Esto sólo se puede realizar mediante la recaudación de Impuestos a quienes
producen y disfrutan de mayores riquezas, que nunca han cancelado lo que les corresponde
aportar como ayuda al mantenimiento del Estado, al igual que sucede en su amado Estados
Unidos de América y en todos los países del mundo, donde no existe la riqueza y renta
petrolera de la cual disfrutamos en esta tierra.
Artículo 4: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado
en los términos consagrados en esta Constitución y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.
Este a mi parecer es uno de los artículos menos comprendido.
En primer lugar, el concepto de descentralización ha venido siendo interpretado como la
atomización del territorio nacional. A pesar de que la responsabilidad de cada Gobernador o
cada Alcalde sea para con quienes habitan el territorio bajo su responsabilidad, ello no
quiere decir que puedan desvincularse de sus deberes para con la nación y las acciones de
gobierno de su gobernación o alcaldía deben estar coordinadas con las del Ejecutivo
nacional para mediante dicha armonía en los esfuerzos se puedan potenciar los resultados
en beneficio de la población que es el principal objetivo de toda autoridad gubernamental.
En ocasiones parecen no tener conciencia algunos gobernantes locales (sobre todo de
oposición) en su rol de órgano ejecutivo de la administración pública.
En segunda instancia se olvida, a veces, el principio de integridad territorial y se han
fundado partidos políticos que abogan por la independencia territorial (ya ha sucedido en el
Estado Zulia).
En tercer término, se olvidan los principios de cooperación, solidaridad y concurrencia que
deben producir un efecto coordinado, como ya se mencionó anteriormente entre los
diversos niveles de la Administración pública (Nacional, Estadal o Regional y Municipal o
Local) para enfrentar los diversos y generalmente muy complejos problemas que sin el
concurso de los diferentes organismos gubernamentales serían muy difíciles de solventar.
Esta interrelación es vital para que de una vez por todas podamos enfrentar y resolver
tantos problemas que aquejan a nuestra patria.
Por último, el principio menos entendido por los venezolanos, quizás por ser novedoso en
nuestra Constitución es el de la CORRESPONSABILIDAD, esto quiere decir que todos,
absolutamente todos, debemos y tenemos la obligación de colaborar en la medida de
nuestras posibilidades en la solución de los problemas que nos aquejan. Ese concepto de
que sólo el Gobierno debe resolver los problemas debe ser desterrado de nuestras mentes,
ya que la Constitución nos obliga a tomar en nuestras propias manos la solución de los
problemas que nos atañen. La colaboración puede ejercerse mediante el aporte de ideas, la
colaboración en facilitar la realización de una obra, el acopio de materiales, nuestro trabajo
voluntario, en fin cualquier aporte que sirva para resolver el problema que tengamos
nosotros o nuestra comunidad. Es imprescindible que entendamos que no se trata de una
concesión graciosa de nuestra parte, sino un deber que nos impone la Constitución que
todos debemos cumplir.
Artículo 5: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce
directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley e indirectamente
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado
emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.
Este es otro de los principios que generalmente se olvida puesto que debe recordarse que la
llamada “Potentia” o Poder originario reside exclusivamente en el pueblo y sólo lo ejercen
como Poder delegado o “Potestas” quienes son electos por este mediante el sufragio
universal. Este puede ser ejercido de una manera positiva en lo que ha llamado “Poder
obedencial” o negativamente en el denominado “Poder fetichizado”. En el caso del Poder
fetichizado se aprecia que luego de ser electo por sufragio universal el personaje se
transforma en una especie de dictador y utiliza el poder delegado para esclavizar al
otorgante de dicho poder y en lugar de servirlo como es su obligación aprovecha esta
posición privilegiada que le ha sido conferida para su propio beneficio o el de sus
allegados, instaurando un cerco a su alrededor para disfrutar de aquellos privilegios que
proporciona el detentar el poder político para generalmente transformarlo en poder
económico que a su vez le permite conservar y perpetuar el poder político. Se olvidan que
este poder emana de la soberanía popular y que por tanto puede ser revocado en cualquier
instante, si existen los mecanismos apropiados como en nuestra constitución.
Artículo 6: “”El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades
políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.
Este principio parece haberse olvidado en algunas de las gobernaciones y alcaldías, en
especial las que se encuentran en manos del oposicionismo ya que persisten en creer que
los intentos que desde el inicio de este gobierno de descentralizar la asignación de recursos
para que las propias comunidades puedan realizar las obras más sentidas por ellos y no las
que sean apreciadas por estos entes que en muchas ocasiones quieren imponer sus criterios
según su conveniencia sobre los afectados directamente que siempre serán los habitantes de
las respectivas poblaciones. Se ha probado que mediante la planificación, diseño y
construcción de las propias comunidades de las obras que ellas necesitan además de
lograrse un ahorro significativo de recursos económicos se amoldan mejor a lo requerido
por estas y debido al concurso de la población directamente involucrada y a la
corresponsabilidad anteriormente mencionada los trabajos quedan mejor realizados por la
supervisión y control constante. Esto se ha visto recientemente con la ejecución del Plan de
Viviendas, donde las obras se han efectuado bajo el comando de la comunidad, lográndose
un ahorro de recursos de todo tipo, utilizando a la población de la misma zona e
incrementando el número de viviendas construidas con el mismo financiamiento asignado.
Igualmente se olvida que la alternabilidad está íntimamente ligada a la elección de nuestros
representantes y que de estar conformes con la dirección ejercida por un gobernante se
puede y se debe reelegirlo hasta que este se aparte del esquema que se haya convenido y en
este caso está la voluntad popular para revocarle el mandato, lo cual está plenamente
previsto en esta magnífica Constitución.
Artículo 7: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución”.
Este principio constitucional ha sido olvidado en varias ocasiones por la oposición
venezolana, que siempre está buscando transitar por atajos para tratar de colocarse
ilegítimamente en el poder, puesto que saben a ciencia cierta que por la vía electoral no
tienen ninguna posibilidad de hacerlo. Por esta razón es que la población venezolana que
acompaña al Presidente de la República en el deseo de cambiar definitivamente la situación
que aún persiste en nuestro país tras varios siglos de desigualdad que afectan no sólo a las
clases más desposeídas de la población venezolana sino también a la clase media que en
muchas ocasiones se ve afectada por medidas tomadas de manera fraudulenta por quienes
detentan el poder económico en la nación (los sectores financieros, de industriales y
comerciantes, así como el sector importador) quienes cuando les parece conveniente a sus
intereses exanguinan a la población utilizando cualquier medio lícito o ilícito. En varias
ocasiones ha sido manifiesta la violación de los principios constitucionales: durante el
golpe de estado del 11 de febrero del año 2002; durante el sabotaje y paro de finales de ese
mismo año; con la aplicación de los llamados Créditos indexados y créditos balón para la
adquisición de viviendas y vehículos. Igualmente mediante las estafas programadas por
parte de los Constructores, Inmobiliarias y Entidades financieras coordinadas por las
Cámaras de la Construcción a nivel nacional, en contra primordialmente de la clase media
venezolana. También mediante la estafa programada en la venta de vehículos donde se
combinan delincuencialmente: Ensambladoras e importadoras de vehículos, Concesionarios
para su venta, con la finalidad de esquilmar a la clase media cuando desea adquirir este tipo
de bien. En definitiva toda una sociedad de delincuentes que se escudan en la famosa frase:
“Nosotros especulamos, pero damos empleo”. Luego se escapan hacia el exterior a disfrutar
de los dineros mal habidos y a financiar la conspiración para tratar de volver al país bajo un
manto de impunidad.
Artículo 8: “La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional
Gloria al Bravo Pueblo y el Escudo de Armas de la República son los símbolos de la patria.
La ley regulará sus características, significados y usos”.
Este artículo constitucional también se ha olvidado en varias ocasiones, puesto que hemos
visto desfilar a personas portando banderas con siete estrellas, luego de haber sido
decretada la colocación de la octava estrella en homenaje a la Provincia de Guayana que
tanto contribuyó en la etapa final de la Revolución independentista para la liberación de
nuestra patria. De la misma manera hemos visto desfilar con banderas negras y otros
adefesios para mostrar su antinacionalismo en als manifestaciones del oposicionismo
proyanqui.
Artículo 9: “El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso
oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad”.
Principio de de legalidad del poder publico
La legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo
ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su
jurisdicción y no a la voluntad de las personas . el Estado sometido a la constitución o al
Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece la
seguridad jurídica.
Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal
carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en
él poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.
En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la
materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias
que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo.
Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder
Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo,
refleja la doctrina liberal de la separación de poderes.
Esta relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta generalmente
establecida -en una democracia- en el llamado ordenamiento jurídico y recibe un
tratamiento dogmático especial en el Derecho constitucional, el Derecho administrativo, el
Derecho tributario y el Derecho penal.
Principio de separación de los órganos del poder publico
La Constitución, en su parte orgánica, establece cuales son los poderes públicos, y
asimismo establece las competencias propias a cada uno de ellos. De allí pues, que el
Estado venezolano a través de su Carta Fundamental plasma el Principio de la Separación
de los Poderes.
Lo antes señalado encuentra su base constitucional en el artículo 136, el cual dispone: “(…)
Cada una de las ramas de Poder Público tiene sus funciones propias… “.
Abordando un poco lo que es el Derecho Comparado, se debe mencionar que el Principio
de separación de poderes, es la base del contencioso-administrativo en Francia que tiene su
origen en la Ley de Separación, institucionalizada en el modelo francés y que data del año
1790, la cual consagraba que “Las funciones judiciales están y han de permanecer siempre
separadas de la funciones administrativas. Los jueces no podrán bajo pena de prevaricación,
perturbar de cualquier manera, las operaciones de los cuerpos administrativos, ni emplazar
ante ellos a los administradores por razón de sus funciones”.
Algunos autores concuerdan en afirmar que fue Otto Mayer el primero que tuvo ocasión de
abundar en la importancia que para el derecho administrativo posee el principio bajo
análisis, según el citado autor, los pilares que lo sustentan son la idea de la moderación en
el ejercicio del poder y de la separación de los poderes. Así, Mayer exaltaba la concepción
estática de la división de poderes. Su función era la de disciplinar la actuación
administrativa siguiendo el modelo, en lo posible, de las formas de actuaciones judiciales.
De todo lo anterior se tiene que en razón del principio de separación de poderes en Francia,
fue que se fortaleció la administración y permitió el surgimiento del derecho
administrativo.
Finalmente, puede decirse en relación con este principio que el mismo es un elemento
característico y fundamental en los Estados de Derecho. Se refiere a la independencia que
debe mantener cada uno de los poderes, como garantía del respeto debido a los derechos
individuales y públicos.
Principio de colaboración funcional
El principio de cooperación, como también se le conoce, entre los diferentes órganos de
poder público tiene como finalidad la consecución de los fines Estado, lo cual se traduce en
la consecución del bien general o colectivo.
Este principio goza de rango Constitucional encontrándose consagrado en el último aparte
del artículo 136 que dispone: “Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones
propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la
realización de los fines del Estado”.
Encuentra el principio en comento su base legal en la Ley de la Administración Pública
(2.001) en el artículo 24 de la manera siguiente: “La Administración Pública Nacional, la
de los estados, la de los distritos metropolitanos y la de los municipios colaborarán entre sí
y con las otras ramas de los poderes públicos en la realización de los fines del Estado”.
El autor Moya Millán, explica este principio exponiendo las siguientes consideraciones:
Dado el sistema flexible de separación orgánica de poderes que la nueva Constitución
establece en su artículo 136, conforme al cual todos los órganos del Poder Público
colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado y el ejercicio de las funciones
propias de los órganos de cada una de las ramas del Poder Público (Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral) no es exclusivo ni excluyente, pudiendo excepcionalmente
haber, en dicho ejercicio, intercambio de funciones entre las distintas ramas del Poder
Público. Hay sin embargo funciones que se ejercen por cada una de ellas en forma
privativa, y en estos casos no puede haber interferencia, ya que habría entonces usurpación.
De allí que la incompetencia de orden constitucional o legal, sea uno de los vicios que
afecta la validez de los actos emanados del Poder Público, por cuyo motivo la función
pública debe desplegarse dentro de los limites o prescripciones, formas y procedimientos
señalados en la Constitución y en las leyes, en la oportunidad y para los fines previstos en
las mismas.
Puede puntualizarse sobre este principio, que si bien es cierto la Constitución de 1999
consagra una división de funciones que corresponden a cada rama del Poder Público, tanto
en sentido vertical como horizontal, se acepta la especialidad de la tarea asignada a cada
una de ellas, también es cierto que se establece un régimen de colaboración entre los
órganos que van a desarrollarlas para la mejor consecución de los fines generales del
Estado.
Principio de reserva legal
Como individuos (personas físicas) podemos hacer todo aquello que la ley no nos prohiba;
y como persona moral solo pueden hacer lo que la ley les permite, lo anterior se
relaciona con
En un citado constitucional encontramos que la reserva legal. No es más que un precepto de
rango constitucional el cual dice que determinadas materias no podrán ser regidas por
decreto, sino por ley.
El Principio de Reserva Legal
El Poder Legislativo y los Poderes de ejecución
La reserva legal puede ser comprendida a partir de una definición en sentido negativo: “la
figura de la reserva legal viene dada por la consagración a nivel constitucional de
determinadas materias que, debido a la importancia jurídica y política que tienen asignadas,
sólo pueden ser reguladas mediante ley, desde el punto de vista formal, y ello excluye la
posibilidad de que tales materias sean desarrolladas mediante reglamentos o cualquier otro
instrumento normativo que no goce de dicho rango legal”

Concepto de la Constitución.
Su palabra tiene origen del latín cum (con) y statuere (establecer). Se define como la ley
fundamental de un Estado, establecida o aceptada como guía para su gobernación. También es
conocida como Carta Magna. La Constitución contiene las leyes o doctrinas que establece la forma
de organización política de un Estado, y fija los limites y relaciones entre los poderes de éste (los
cuales generalmente son el Legislativo ejercido por el parlamento, congreso o asamblea; el
Ejecutivo, ejercido por el gobierno; y el Judicial, por los jueces). Además, establece los derechos y
los deberes de los ciudadanos y gobernantes, como también la organización del territorio en
municipios, provincias y otras divisiones, como las comunidades autónomas (en el caso de España)
o los estados (en el caso de Venezuela).

La Constitución pueden ser modificada con la finalidad de mejorarla o ponerla al día, el


Tribunal Constitucional suele ser el encargado de decidir qué leyes son conformes a la
Constitución y cuáles no, y si se trata de un cambio importante, se consulta a los
ciudadanos o al pueblo mediante un referéndum o reforma constitucional, en donde por
medio del voto expresan si están conformes o no con el cambio. Este acto se realiza en
países democráticos, ya que en los países con dictadura, su Constitución esta impuesta por
el dictador, que no consulta ni al Parlamento ni a los ciudadanos.

La mayor parte de los países tienen una Constitución escrita, mientras que otros no, como
lo es el de La Gran Bretaña su Constitución esta representada en numerosos documentos y
el derecho consuetudinario (usos y costumbres).

De igual manera, la palabra constitución posee otro significado; es la manera en que está
compuesto algo o forma en que se estructuran sus elementos formantes. Ejemplo: “Esos
jugadores de rugby tienen una constitución fuerte y robusta”.

La constitución es la ley fundamental sobre la que se asienta un estado determinado


con todo su andamiaje jurídico. Establece la división de poderes con sus alcances, a la
vez que garantiza derechos y libertades.

El poder con capacidad para redactar o modificar una constitución se denomina


poder constituyente. Este poder no se origina en ninguna norma sino que tiene una
naturaleza política con la capacidad de dictar normas; la idea más extendida es que el
pueblo es el titular de este poder.

Una constitución puede clasificarse según varios criterios: según su formulación puede ser
escrita o no escrita; según su origen pueden ser otorgadas (cuando un monarca las otorga),
impuestas (cuando el parlamento se las impone al monarca), pactadas (cuando son hechas
por consenso) y aprobadas por consenso popular; y finalmente, según su posibilidad de ser
reformadas, pueden ser rígidas o flexibles.

Derecho constitucional

La rama del derecho encargada del estudio de los aspectos constitucionales se


denomina derecho constitucional. Así, trata especialmente sobre la formación del estado
y sus distintos poderes como también el papel de estos frente a la ciudadanía.

La base del dictamen de derechos y obligaciones de los ciudadanos, se basa de acuerdo a


las corrientes del iusnaturalismo y el iuspositivismo. El iuspositivismo, es precisamente el
derecho producido por el Estado, es escrito y tiene carácter de ley o norma. Mientras, el
derecho natural (corriente del iusnaturalismo) es aquel que es inherente a toda persona, más
allá de las disposiciones del Estado, por ejemplo, el derecho a la vida. No necesariamente
deben estar escritos, aunque el Estado puede explicitarlos en sus textos constitucionales.
Estén o no escritos, el individuo goza de ellos. Desde 1948, comenzarán a llamarse
“derechos humanos”.

La aparición de constituciones puede rastrarse ya en la Edad Media, cuando ciudades


pequeñas tenían cartas que demarcaban los derechos de los ciudadanos. Empero, el origen
de las formas constitucionales que pueden observarse hoy en día debe buscarse en las
revoluciones producidas en el siglo XVIII, especialmente la francesa y la norteamericana.
En el siglo XIX se agregaron otras revoluciones, aspecto que contribuyó a que se considere
de gran importancia el concepto de constitucionalidad. Con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y su aceptación por parte de las constituciones del mundo se dio otro
paso importante en la conformación de las actuales constituciones.

En este sentido, podemos destacar tres “momentos” o etapas relevantes en lo que se refiere
al contenido de estas leyes supremas de cada nación. Primero, el constitucionalismo
clásico, que tuvo nacimiento con las Revoluciones que nombrábamos antes (Francesa y de
USA, principalmente). En ellas, los derechos de los ciudadanos, estaban contemplados
desde la objetividad, es decir, otorgaba a los ciudadanos derechos e igualdad ante la ley: de
todos modos, esta igualdad era formal, porque el Estado era principalmente liberalista, es
decir, no se inmiscuía en la cuestión de equidad social y los mercados tenían un rol clave.
Por eso, la igualdad correspondía a una concepción filosófica que tenía poca o nula
correspondencia con la realidad.

Sin embargo, fue con la constitución de México y la de Alemania que surgió una nueva
forma: el constitucionalismo social, entre 1914 y 1917. De la mano con la consolidación del
Estado de Bienestar, éste asegura a los ciudadanos condiciones dignas de vida, en relación
al derecho a la propiedad, derecho laboral, y la información comienza a considerarse un
bien social. La igualdad entonces comienza a plantearse desde una concepción subjetiva, en
cuanto están explícitos en las constituciones cuáles derechos les atribuye el Estado al
ciudadano.

Un paso más, fue la consolidación de la llamada “comunidad internacional” a partir de


1945 con la creación de las Naciones Unidas, y su Declaración Universal de 1948 donde se
proclaman los derechos humanos, inherentes a toda persona. Si en un país, su constitución
era la ley suprema, con esta nueva forma de organización mundial, los Pactos, Tratados y
Convenciones entre naciones a los cuales el país adhiera tienen jerarquía superior a las
leyes nacionales.

Durante el siglo XX muchos habitantes de países de Latinoamérica vieron vulnerados


sus derechos constitucionales por diversos golpes de estado. Es para evitar situaciones
como esta que muchas constituciones tienen disposiciones que las previenen y
establecen castigos para los responsables.

Como se clasifican las constituciones

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES?


hectorestrada enero 8, 2017 1 comentario
Anuncios Patrocinados

Una Constitución es la Ley fundamental que le da una estructura política y social a un país,
es por ello que es necesario conocer su concepto, así como sus diversas clasificaciones,
precisamente es lo que haremos en el artículo de hoy.

SUMARIO: ¿QUÉ ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL? ; ¿QUÉ ES UNA


CONSTITUCIÓN? ; ¿CUÁLES PUEDEN SER LOS ORÍGENES DE UNA
CONSTITUCIÓN? ; ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES? ; ¿CÓMO ESTÁ
CONSTITUÍDA LA CONSTITUCIÓN MEXICANA? ; ¿QUÉ SON LAS GARANTÍAS
INDIVIDUALES? ; ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES? ;
¿CÓMO PUEDEN SUSPENDERSE LAS GARANTÍAS INDIVUALES?

PALABRAS CLAVE DE BÚSQUEDA WEB:  constitucion mexicana ; los derechos de


la constitución mexicana ; articulo dela constitucion política ; constitucion politica de
mexico vigente ; constitucion politica de 1917 ; constitución politica de mexico ; la
constitucion politica de mexico ; articulo 1 constitucion mexicana ; constitucion politica de
los estados unidos mexicanos pdf actualizada 2015 ; constitución mexicana vigente ;
cultura de estados unidos de america ; cuantos articulos tiene la constitución ; que son los
derechos sociales, garantías sociales ; vivienda ; educación ; derechos sociales y civiles ;
derechos civiles y sociales ; los derechos sociales de la construcción ; garantias de libertad ;
garantias individuales ; garantias de los derechos humanos ; garantias individuales de los
niños ; garantías individuales y derechos humanos ; derechos humanos y garantías
individuales ; derechos y garantias individuales ; diferencias entre derechos humanos y
grantias individuales ; derechos humanos y garantias individuales ; 10 derechos
individuales ; cuales son las garantias de los derechos humanos ; marketing para abogados ;
abogados en línea ; software abogados ; asistencia legal abogados ; abogados online ;
abogados accidentes de transito ; consultoria legal gratuita

 ¿QUÉ ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL?

Para Andrés Serra, el derecho constitucional “regula la estructura de la administración


pública y el funcionamiento de los órganos políticos supremos, define la posición del
individuo frente al Estado y, en general, señala el sistema de gobierno o el régimen del
país.”

(Andrés Serra Rojas. Derecho Administrativo. Editorial Porrúa. Año 1961. Página 84)

Por otra parte, para Rafael de Pina, el derecho constitucional es la “rama del derecho
positivo integrada por el conjunto de las normas jurídicas contenidas en la Constitución
Política del Estado y en sus leyes complementarias.”
(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 232)

 ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

Para Fernando FloresGómez, una constitución es “la ley fundamental de un Estado. Está
compuesta por un conjunto de normas supremas que dirigen la estructura y las relaciones
entre los poderes públicos y la situación de los individuos frente al Estado.”

(Fernando FloresGómez González. Nociones de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2013.


Página 27)

Por otra parte, para Rafael de Pina, una constitución es un “orden jurídico que constituye
el Estado, determinando su estructura política, sus funciones características, los poderes
encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de
garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad.”

(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 184)

 ¿CUÁLES PUEDEN SER LOS ORÍGENES DE UNA CONSTITUCIÓN?

Una constitución puede tener su origen derivado de varias situaciones específicas: una
guerra, una revolución, el nacimiento de un nuevo estado, que la constitución actual sea
obsoleta.

A).- COMO PRODUCTO DE UNA GUERRA: Surge cuando el país vencedor impone al
país vencido una norma fundamental para su observancia.

B).- COMO RESULTADO DE UNA REVOLUCIÓN: Se deja sin efectos la


constitución existente, para redactar una nueva que deberá de aplicarse en substitución de la
anterior.

C).- CON EL NACIMIENTO DE UN NUEVO ESTADO: Derivado del nacimiento de


una nueva nación, es necesario el desarrollo de una constitución que sus gobernados y
representantes públicos deban seguir.

D).- CUANDO LA CONSTITUCIÓN ACTUAL SEA OBSOLETA: Derivado de los


cambios en la sociedad y en el mundo mismo, una constitución puede dejar de ser aplicable
a la realidad actual, por lo que se desarrolla una nueva.

 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES?

Debido a los distintos órdenes jurídicos que existen en el mundo, las constituciones se
pueden clasificar por clases, es decir, las que tienen criterios semejantes en contraste y
diferencia.
En ese sentido, actualmente las constituciones se pueden clasificar por: su forma jurídica,
sus reformas y por su nacimiento.

A).- POR SU FORMA JURÍDICA: Nos referimos a que las constituciones de forma
jurídica pueden ser codificadas o dispersas.

— CONSTITUCIONES CODIFICADAS: Como su nombre lo indica, son aquellas que


están escritas en un volumen o código. Ejemplo: Constitución Mexicana y la mayoría de
los países en Hispanoamérica.

— CONSTITUCIONES DISPERSAS: Debido al orden político y jurídico de los países


que cuentan con este tipo de constitución, son aquellas que no se  originan en un momento
determinado del tiempo, sino que más bien son producto de una modificación continua
derivado de la evolución social y política del citado país, por lo que no se encuentran
plasmadas en un código, sino que son una variedad de estatutos y decisiones jurídicas.
Ejemplo: Constitución Inglesa y algunos de las constituciones de los países anglosajones.

B).- POR SUS REFORMAS: Son las constituciones que derivado de sus características
pueden ser rígidas o flexibles.

— CONSTITUCIÓN RÍGIDA: Son las que exigen un procedimiento especial, se


requiere de un órgano específico (poder constituyente aunque en otros países se le puede
dar una denominación distinta), quien está facultado por la misma constitución para
realizar las reformas correspondientes.

— CONSTITUCIÓN FLEXIBLE: A diferencia de la anterior, la constitución flexible no


requiere de un órgano en específico que desarrolle las reformas, sino que el poder
legislativo general o común, puede desarrollar dichas modificaciones.

C).- POR SU NACIMIENTO: De acuerdo a las situaciones históricas, políticas y sociales,


el nacimiento de una constitución puede ser otorgada, impuesta o pactada.

— CONSTITUCIÓN OTORGADA: Estas se le otorgan al pueblo por concesión del


titular del Poder Soberano. Ejemplo: Un Monarca, como fue el caso de la Carta
Constitucional de Luis XVIII del 4 de junio de 1814.

— CONSTITUCIÓN IMPUESTA: A diferencia de las anteriores, es el propio pueblo


quien las impone al titular del Poder Soberano. Ejemplo: Constitución de Cádiz de 1812,
que reconoció Fernando VII en 1820.

— CONSTITUCIÓN PACTADA: Son las más comunes en Latinoamérica y gran parte


del mundo, producidas por luchas sociales, donde se aportan ideas y principios que
moldean una constitución pro sociedad. Ejemplo: La Constitución Mexicana y la mayoría
de las constituciones en el mundo.
Cabe destacar que si analizas alguna constitución de algún país, esta tiene características de
alguna o algunas de las clasificaciones antes mencionadas.

 ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUÍDA LA CONSTITUCIÓN MEXICANA?

Analizando el caso particular de México, cuenta con una constitución integrada por dos
partes: dogmática y orgánica.

A).- POARTE DOGMÁTICA: Se establecen los derechos fundamentales del hombre, con
las limitaciones del Estado frente a los particulares. (Artículo 1° al 29)

B).- PARTE ORGÁNICA: Es la sección donde se organiza al Poder Público,


estableciendo sus facultades y divisiones de sus órganos.

 ¿QUÉ SON LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES?

Las garantías individuales también se les puede denominar como: garantías


constitucionales, derechos del hombre, derechos fundamentales públicos subjetivos o
derechos del gobernado.

Para Rafael de Pina, las garantías individuales son las “instituciones hay procedimientos
mediante los cuales la Constitución Política de un Estado asegura a los ciudadanos el
disfrute pacífico y el respeto a los derechos que en ella se encuentran consagrados.”

(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 299)

Por su parte, para Rodolfo Lara Ponte, las garantías individuales son el “reflejo de los
pueblos que las constituyen, son derechos mínimos, que pueden ser ampliados por las
constituciones de los Estados, por tratados y convenciones internacionales en materia de
derechos humanos, firmados y ratificados por nuestro país siempre que no contradigan
nuestra constitución. Dichos tratados forman parte de la Ley Suprema de la Unión en
términos de lo dispuesto por el artículo 133 Constitucional.”

(Rodolfo Lara Ponte. Los derechos humanos en el constitucionalismo mexicano. UNAM –


LV Legislatura de la Cámara de Diputados. México. Año 1993. Página 162).

 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES?

Las garantías individuales en México y en gran parte de los países latinoamericanos, se


clasifican en:

A).- GARANTÍAS DE IGUALDAD: Este tipo de garantías nacen con la revolución


francesa, que imponen la igualdad del hombre. Las garantías de igualdad establecen que
ante individuos cuya situación en lo particular coincida con un grupo de individuos
tenga una situación igual o semejante, deberá de aplicarles los mismos derechos y
obligaciones. Ejemplo: Artículos 1°, 1°, 4°, 12 y 13 de la Constitución Mexicana.
B).- GARANTÍAS DE LIBERTAD: Garantías que prevén que un individuo debe ser
libre para realizar los fines que más le agraden. Ejemplo: Artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°,
10, 11, 16, 24 y 28 de la Constitución Mexicana.

C).- GARANTÍAS DE PROPIEDAD: Son las garantías que establecen el derecho de


poseer por parte de un individuo y de manera exclusiva una cosa con su facultad inmersa de
libre enajenación. Ejemplo: Artículo 27 de la Constitución Mexicana:

D).- GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICAS: Garantías que buscan que las


normas, requisitos o circunstancias prestablecidas en la Ley, protejan al gobernado de los
actos del Estado. Ejemplo: Artículos 14, 15 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, y 27 de la
Constitución Mexicana.

 ¿CÓMO PUEDEN SUSPENDERSE LAS GARANTÍAS INDIVUALES?

Como todo orden jurídico que establece derechos a sus gobernados, es necesario establecer
también una llave que faculte al estado para suspender dichos derechos (garantías
individuales), en México, esa llave es el artículo 29 Constitucional, sin embargo, sólo
procede cuando ocurren causas de emergencia, donde la estabilidad y seguridad del Estado
se encuentren en peligro. Ejemplo: Una guerra o una revolución.

Si te gustó este artículo ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES?;


comparte este artículo con todos tus amigos y las personas que consideres les puede ser de
utilidad.

LA CONSTITUCIÓN:Clasificacion de las Constitución

Escrito por aprendiendoderecho el 16-12-2009 en General. Comentarios (18)

la constitución 
Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para
regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales modernos se definen como poder legislativo,
ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También
garantiza al pueblo derechos y libertades.
Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una
constitución; por lo que en este artículo se expondrá qué es una constitución, los elementos
que la integran, su finalidad, sus características, los tipos de constituciones que existen,
quiénes y con qué objeto las elaboran.
http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%
 
Clasificación de las constituciones
 
Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como escritas y no
escritas:
Constitución escrita:
Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización del
estado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos. Es el texto
específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por
cualquier otra norma de rango inferior.
Constitución no escrita:

Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución consuetudinaria, en el cual no existe un
texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino que estas están
contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos. Un ejemplo sería la Constitución no
escrita de Inglaterra cuyas fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como la
Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el
Acta de Establecimiento (1701).

Según su reformabilidad:

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. Las constituciones rígidas son
aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los
procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales es distinto y más complejo
que los procedimientos de las leyes ordinarias.

 Constituciones rígidas o pétreas.


 Constituciones semi-rígidas.
 Constituciones flexibles.

En la práctica las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir, cuando en un Estado
encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos que ésta tiene un procedimiento más complejo de
reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.
 
Según su origen:
 
Las constituciones se diferencian también en función de su origen político; pueden ser creadas por contrato
entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.

Constituciones otorgadas

Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el
propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su
carácter de titular de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas:

 Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga por ser el depositario de la soberanía.
 Es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el pueblo, quien simplemente es
receptor de lo que indique el monarca.
 Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos para sus súbditos.

Constituciones impuestas

Las constituciones impuestas, el Parlamento las impone al monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido
amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los
grupos reales de poder en un Estado que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de
Constitución, es la representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o de
cartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones
impuestas, una participación activa de la representación de la sociedad en las decisiones políticas
fundamentales.

Constituciones pactadas

En las constituciones pactadas la primera idea que se tiene es el consenso. Nadie las otorga en
forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se pactan carecerían
de un marco de legitimidad. Estas constituciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte
implica la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la
teoría del pacto social. Así, se puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones
revolucionarias, etc. Las constituciones pactadas o contractuales implican:

1. una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas
2. en las pactadas hay, una fuerte influencia de la teoría del pacto social
3. en aquellas que son pactadas este pacto o consenso se puede dar entre diversos agentes políticos
todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el Estado.

Así, aún tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados dejan de ser súbditos.

Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular

Es cuando el origen del documento constitucional es directamente la sociedad, la cual por lo


general se manifiesta a través de una asamblea. Por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los
detentadores del poder público, sino que la propia Constitución surge de la fuerza social.
http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%

La constitucion como estructura juridica individual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el 2 de Junio de 2008 en español con un tamaño de 10,46 KB

Tweet

(assemblea, govern) com a òrgans estatals (normalment, les Corts Generals). 2. Tramitació i
aprovació per l’assemblea legislativa de la comunitat autònoma. La majoria que s’ha de menester
perquè la cambra aprovi la reforma varia segons el estatuts. En general, es tracta d’una majoria
qualificada 3. Aprovació per les Corts Generals mitjançant llei orgànica. En aquesta fase es preveu
que la comunitat autònoma pugui retirar la proposta de reforma que les Corts Generals tramiti
abans que adoptin la decisió definitiva . 4. Referèndum. La reforma dels estatuts aprovats pel
procediment de l’article 151 de la Constitució, una vegada realitzats els tràmits anteriors, se
sotmetrà a referèndum entre els electors de la comunitat autònoma que pertoqui.

Mandatos Constitucionales de criminalización

Los derechos constitucionales (denominados también derechos fundamentales y garantías


individuales) son aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se
consideran como esenciales en el sistema político que la C o nstitución funda y que están
especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son aquellos derechos que
dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela
y reforma). Concepto Objetivo. Esencia de la estructura jurídico política de nuestra constitución, el
estado social de derecho no puede existir sin el reconocimiento y el ejercicio de los Derechos
Fundamentales.Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el
desarrollo y la libertad de las personas, es núcleo básico e irrnunciable del estatuto jurídico del
individuo.Limites internos, el contenido del derecho no debe de ser transgredido por otras
personas o poderes, ya que se estaría atentado a la dignidad de la persona.Limites Externo,
impuesto por el orden jurídico de manera expresa, limita las manifestaciones ideológicas,
protegiendo de esta manera los derechos de otras
personas
.El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la
defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley . El Defensor del Pueblo será
elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través
de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.2*. Se designará en las Cortes
Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del
Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario.3*. Dicha Comisión
se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado y, en
todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del
Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple.4. Propuesto el candidato o
candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que
proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas
partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese
ratificado por esta misma mayoría del Senado.5*. Caso de no alcanzarse las mencionadas
mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a
formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos
en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.6*.
Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para
otorgar su conformidad previa al nombramiento de los Adjuntos que le sean propuestos por
aquél . Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se en cuentre
en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos sonas
.El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la
defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley . . El Defensor del Pueblo será
elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través
de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.2*. Se designará en las Cortes
Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del
Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario.3*. Dicha Comisión
se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado y, en
todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del
Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple.4. Propuesto el candidato o
candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que
proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas
partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese
ratificado por esta misma mayoría del Senado.5*. Caso de no alcanzarse las mencionadas
mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a
formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos
en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.6*.
Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para
otorgar su conformidad previa al nombramiento de los Adjuntos que le sean propuestos por
aquél . Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre
en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.

personas
.El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la
defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley . El Defensor del Pueblo será
elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través
de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.2*. Se designará en las Cortes
Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del
Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario.3*. Dicha Comisión
se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado y, en
todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del
Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple.4. Propuesto el candidato o
candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que
proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas
partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese
ratificado por esta misma mayoría del Senado.5*. Caso de no alcanzarse las mencionadas
mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a
formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos
en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.6*.
Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para
otorgar su conformidad previa al nombramiento de los Adjuntos que le sean propuestos por
aquél . Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se en cuentre
en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos sonas
.El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la
defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá
supervisar la actividad de la Administración dando cuenta a las Cortes Generales. Ejercerá las
funciones que le encomienda la Constitución y la presente Ley . El Defensor del Pueblo será
elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través
de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.2*. Se designará en las Cortes
Generales una Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del
Pueblo e informar a los respectivos Plenos en cuantas ocasiones sea necesario.3*. Dicha Comisión
se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del Congreso y del Senado y, en
todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del
Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se adoptarán por mayoría simple.4. Propuesto el candidato o
candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al Pleno del Congreso para que
proceda a su elección. Será designado quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas
partes de los miembros del Congreso y posteriormente, en un plazo máximo de veinte días, fuese
ratificado por esta misma mayoría del Senado.5*. Caso de no alcanzarse las mencionadas
mayorías, se procederá en nueva sesión de la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a
formular sucesivas propuestas. En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos
en el Congreso, la designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.6*.
Designado el Defensor del Pueblo se reunirá de nuevo la Comisión Mixta Congreso-Senado para
otorgar su conformidad previa al nombramiento de los Adjuntos que le sean propuestos por
aquél . Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre
en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.

Derecho Constitucional

El derecho constitucional es la rama del derecho público en el cual el ordenamiento


jurídico regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que
muestra el poder público. El poder político es la rama jurídica que une todos los ámbitos
de estudio del derecho que están relacionadas con el fenómeno político que se encarga de
estudiar y dirigir las leyes fundamentales de los derechos humanos, tanto del mando
constitucional como del estado.

De esta forma, estudian todo lo que sea referente a la forma de estado, que son las diversas
expresiones utilizadas en los textos legislativos, en la forma del gobierno son las que hacen
la observación del poder constitucional que protege un estado así como los derechos
fundamentales y el ordenamiento de los poderes públicos.
El derecho constitucional corresponde al derecho público en el cual se afirma en la
constitución de un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder
político. La constitución de la norma superior de un país, lo que predomina cualquier otro
reglamento o la ley.

El poder político está constituido por las instituciones donde la sociedad le puede
establecer el acaparamiento de la utilización de la violencia, que tiene la cavidad de
sujeción para así poder obligar a que cumplan sus órdenes autoritarios a través de la
intensidad legítima, siempre y cuando sea imprescindible.

Por otra parte la constitución se determina por su velocidad porque puede estar modificado
bajo ciertas condiciones peculiares que se encuentra aislado en su propio texto. Donde la
estructura constitucional que observa un encabezamiento y una parte doctrinal con los
derechos fundamentales procesales y sustantivos y una parte organizado con la creación
de los poderes constituidos.

Características de la constitución venezolana de 1811 hasta hoy


Enviado por carlosbianco45

Partes: 1, 2

Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si


incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran
Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una
Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como
pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo,
manifestada aun antes de que la independencia fuera realidad y como tal decisión es el
fundamento de todas las otras constituciones, que la presuponen como base de toda su
normativa.

Aparte de ello algunas de las constituciones son realmente meras modificaciones de la


precedente, aunque formalmente no aparezcan como tales.

Por ello, y dependiendo de puntos de vista, no hemos tenido más de 7 u 8 constituciones, si


tomando en cuenta la primera, no obstante su corta vigencia real, pensamos en aquellas que
han significado una estructura constitucional con real eficacia, ya por su duración, 10 años
o más de vigencia (las de 1830, 1864, 1881 y 1961) ya porque aunque con una vigencia
menor no fueron un simple disfraz para la hegemonía de algún caudillo, o dictador (las de
1811, 1936, 1947), ya porque significan una concepción constitucional importante o un
rompimiento con la que sustituyeron (las de 1811, 1830, 1858, 1864, 1947 y 1961).
Las demás constituciones, en una forma u otra, son meras enmiendas de la que existiera en
ese momento para acomodarla a caprichos del mandatario de turno o a necesidades
políticas pasajeras. En Venezuela, la evolución constitucional no ha sido, pues, la evolución
de un mismo y único texto, que se expande, acomoda, interpreta y muta, como es el caso,
casi único en la historia, por no decir único, que existe en Suiza y quizás, algún otro país
europeo, aparte del caso, también excepcional, de Gran Bretaña, cuya evolución se ha
hecho al margen de un texto formal constitucional, por carecer de él. Venezuela, como la
inmensa mayoría de los países ha tenido no la evolución de una constitución, sino la
evolución de una vida política o de una experiencia o vida constitucional, que se refleja en
textos constitucionales diversos.

Apenas si la Constitución vigente de 1961 empieza a tener una cierta evolución orgánica
propia, en la que es la misma Constitución, por la vida jurídica y política y la esencia
económico social del país, que se expande, se retrae, se aclara, se flexibiliza o se hace
rígida y comienza así una evolución constitucional a partir de un mismo texto
constitucional y no por catástrofes constitucionales como ha sido nuestra historia;
utilizando la palabra catástrofe no en un sentido peyorativo, sino de fenómeno de la
naturaleza.

Por otra parte, las constituciones venezolanas siempre han reflejado, en alguna forma,
ciertos modelos constitucionales extranjeros, especialmente el norteamericano y el francés;
en algún punto el de la Constitución española de Cádiz (1812) y más recientemente para la
venezolana de 1961, la italiana de 1947 y también la del constitucionalismo
latinoamericano; haciendo notar que a su vez éste, probablemente, se ha alimentado en
algunos aspectos, en los últimos tiempos, de la experiencia constitucional venezolana. Esto
que hemos dicho de las influencias foráneas en las constituciones venezolanas, puede
decirse por demás de las constituciones de todos los países, pues todas salen de unas
mismas matrices, ya directa o indirectamente: el constitucionalismo inglés, la constitución
norteamericana de 1787 y las constituciones de la Revolución Francesa hasta las del
imperio napoleónico; y más modernamente, todo país al elaborar sus constituciones está
atento a la experiencia de los otros en esa materia. Por eso, desde un cierto punto de vista,
se encuentran muchas coincidencias y similitudes entre las instituciones constitucionales de
los más diversos países.

Constituciones de Venezuela: breve recuento

Constitución de 1811: Sancionada en Caracas el 21 de diciembre de 1811. a) Rasgos


fundamentales: 1) Establece como forma de Estado la Federación, a la cual llama
Confederación, lo cual era común en aquella época, existiendo todavía un ejemplo de ello
en Suiza, que siendo un Estado federal se denomina aun hoy Confederación Suiza. La
escogencia del sistema federal fue común a muchos de los nuevos Estados americanos:
Argentina, Brasil, Federación Centroamericana, México.

Aparte de razones históricas que se han aducido como fundamento de tal sistema, más o
menos valederas, es evidente la influencia del modelo norteamericano, único vigente para
la época y con inmenso prestigio por su éxito; 2) acoge la separación de poderes con un
Poder Legislativo bicameral: Cámara de Representantes y Cámara del Senado, como es
característica del Estado federal, pero en el sistema de 1811 las provincias no tienen en el
Senado igual representación, sino que se eligen, como los representantes, a partir de la
población de cada una, pero con una base mayor que la que sirve para elegir éstos, por lo
cual la Cámara del Senado es menos numerosa que la de Representantes; 3) el Poder
Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas, única vez en la historia venezolana (salvo
en ciertos gobiernos de facto), en que se establece esta forma de organización; 4) el sistema
electoral es censitario, esto es, establece limitaciones tanto del derecho a elegir como a ser
elegido según condiciones económicas; 5) hace declaración solemne de los derechos del
hombre, resumiéndolos en los de libertad, igualdad, propiedad y seguridad; acoge así lo que
se ha venido a llamar después la doctrina o ideología del Estado democrático, liberal,
burgués de derecho, en el cual la idea básica es la de unos derechos fundamentales
anteriores y superiores al Estado, que pertenecen al hombre por propia naturaleza, más allá
de todo poder del Estado, el cual se encuentra por su parte limitado, pues estos derechos
son los límites de su actuación y su tarea principal es la de servir simplemente de guardián
para el respeto y garantía de esos derechos. Esta va a ser la pauta de todas las
Constituciones venezolanas, hasta las posteriores inmediatas a la muerte del general Juan
Vicente Gómez (1936-1945), con variantes de redacción o de énfasis pero sin alterar el
concepto constitucional básico.

En cuanto a la libertad religiosa, a diferencia de la Constitución norteamericana, no se


reconoce la libertad de cultos y se proclama a la religión católica, apostólica, romana como
religión de Estado. En esto se parecerá mucho a las otras constituciones latinoamericanas y
algunas de las europeas del siglo XIX, pero en Venezuela va debilitándose gradualmente
durante el curso del siglo pasado, hasta llegar al sistema actual de libertad religiosa y de
cultos amplia, pero con reconocimiento de una Iglesia y culto en posición preponderante y
especial.

Constituciones de 1819 y de 1821: Sancionadas respectivamente la primera por el Congreso


de Angostura, en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el 11 de agosto de 1819 y la segunda por
el Congreso General de Colombia, en Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y promulgada por el
presidente Simón Bolívar el 6 de octubre de 1821. a) La Constitución de 1811 tuvo corta
vigencia, pues desapareció con la caída de la Primera República en 1812. De ahí hasta el
Congreso de Angostura en 1819 las necesidades y vicisitudes de la guerra hicieron
imposible la vida constitucional, como no fueran los poderes militares, transitorios y de
hecho que aquella imponía. Lograda el año 1817 una nueva base territorial para el Estado
venezolano se pensó de nuevo en la organización de éste y por ello la reunión del Congreso
de Angostura y la Constitución que lleva su nombre. La Constitución de Angostura apenas
si rige 2 años y ello precariamente pues la guerra continuará y sólo una parte del territorio
se encuentra liberado. Presenta como rasgo fundamental trascendente para el futuro
constitucional de Venezuela la idea del Estado centralista y la repulsa al Estado federal y su
organización, reflejando en esto el pensamiento del Libertador, expresado en el Manifiesto
de Cartagena (1812) y en la carta de Jamaica (1815), y en su discurso inaugural ante el
Congreso de Angostura.

Se inicia así una tensión constitucional permanente y recurrente en nuestra historia entre
federalismo y centralismo, tensión tanto teórica como práctica y a veces tristemente trágica
y violenta, con una victoria guerrera a mediados del siglo XIX para el federalismo, pero
más aparente que real, y una victoria práctica para el centralismo en el ultimo cuarto del
siglo pasado y en lo que va de este. Sin que se pueda decir que tal tensión haya
desaparecido, ya que se revela en los propios textos constitucionales, que rinden cierta
pleitesía a la idea federal, aunque lo nieguen en la organización misma del Estado; b) la
Constitución de 1821, es la Constitución de la Gran Colombia, que había sido precedida de
una Ley Fundamental de la República de Colombia, sancionada el 17 de diciembre de
1819, después de la batalla de Boyacá, por el Congreso de Venezuela reunido en
Angostura.

La Constitución de la Gran Colombia aparte de su importancia política de querer plasmar el


gran proyecto integracionista del Libertador, revela igualmente, como para Venezuela lo
hizo la Constitución de 1819, los prejuicios antifederales y pro centralistas de éste, ya que
en vez de organizar a la Gran Colombia como un Estado federal, lo cual parecería más
lógico, dada la vastedad de territorio, prefirió una organización centralista, posiblemente
por miedo a los elementos desintegradores y centrífugos que existen en toda federación,
sobre todo en sus inicios y en momentos de crisis internas. Siempre quedará la duda de si
una solución federal y por tanto, más flexible hubiera hecho más duradero el proyecto del
Libertador.

Constitución de 1830: Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de


septiembre de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes
y año. Es una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela por su
vigencia de 27 años.

Sus características principales son las siguientes: 1) En cuanto a la forma de Estado


establece un sistema que se ha llamado centrofederal, pues aunque consideraba al Estado
como unitario, centralista, daba a las provincias que lo componían considerable autonomía,
con una Asamblea o Diputación provincial electa por los cantones que componían a cada
provincia, con facultades de proposición en el nombramiento o designación de los
gobernadores de ellas y en los miembros de las cortes superiores de los distritos judiciales
en que a estos fines se dividió la República; 2) el sistema electoral continuó siendo
indirecto y censitario; 3) se mantuvo como en toda la historia constitucional del país la
división de poderes, con un sistema presidencialista, pero prohibió la reelección inmediata
del presidente de la República; 4) el Poder Legislativo se mantuvo bicameral, igualmente
como a través de las varias constituciones que nos han regido, con una Cámara del Senado
y una de Representantes, pero la Cámara del Senado está compuesta por 2 senadores por
cada provincia, afirmando así la igualdad de cada una de ellas, principio éste que es una de
las características normales de los estados federales y que ha sido continuo en nuestra
historia, hasta las últimas constituciones que en cierta forma lo atenúan y se separan en algo
del mismo; 5) la materia de derechos individuales continúa la tendencia ya expresada en la
Constitución de 1811 y resume éstos en la libertad civil, la seguridad individual, la
propiedad y la igualdad. Nada dice la Constitución sobre la libertad religiosa y de cultos,
quizás por considerarla subsumida dentro de la libertad de expresión o regulada por la Ley
de patronato eclesiástico, adoptada por la Gran Colombia en 1824; 6) en materia de
nacionalidad afirma como preponderante el sistema del jus soli, por el cual son nacionales
los nacidos en el territorio patrio, dando sólo cabida subsidiaria al jus sanguinis, esto es, la
atribución de la nacionalidad por la nacionalidad de los padres con independencia del lugar
de nacimiento; 7) consagra en materia territorial el principio de que el territorio de
Venezuela es el mismo que correspondía a la capitanía general de Venezuela antes de la
transformación política de 1810, conocido con el nombre de uti possidetis juris y que es el
que, con variantes de redacción, han consagrado hasta hoy todas las constituciones
posteriores de Venezuela; 8) instituye un órgano que denominó Consejo de Gobierno,
constituido por miembros del Parlamento, electos por éste, y los ministros del despacho,
con funciones consultivas y electivas ya que en algunos casos elegía a los vicepresidentes
de la República.

Esta institución apareció y desapareció en las diversas constituciones del siglo pasado hasta
su definitiva desaparición el año de 1914.

Constitución de 1857: Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y promulgada por


el presidente José Tadeo Monagas el 18 del mismo mes y año. Va a ser de muy corta
duración, algo menos de un año. Su objetivo político circunstancial era el de permitir la
reelección inmediata y satisfacer así sus aspiraciones. Sin embargo, deben hacerse notar 3
puntos: 1) Centraliza totalmente la organización del Estado, ha sido la constitución más
centralista de cuantas ha tenido la República; 2) abolió la pena de muerte por delitos
políticos; y 3) eleva a rango constitucional la abolición de la esclavitud, que había sido
decretada por ley en 1854, bajo la presidencia del general José Gregorio Monagas.

Constitución de 1858: Sancionada por la Convención Nacional en Valencia el 24 de


diciembre de 1858 y promulgada por el jefe provisional del Estado, general Julián Castro,
el 31 del mismo mes y año. Es una nueva edición, reformada y mejorada de la Constitución
de 1830: 1) Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa de los
gobernadores; las legislaturas provinciales eligen a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia y a los de las cortes superiores; organizan los cantones y parroquias en su
jurisdicción; 2) establece el sufragio universal y directo para presidente de la República y
para diputados; 3) para la elección de senadores mantiene el sistema indirecto, pues lo
hacen las legislaturas provinciales y se exige en los candidatos la condición de propietario,
rentista, o ejercer una actividad económica o un empleo que produzca unos determinados
ingresos. La Constitución es de corta vida, pues casi de inmediato estalla la Revolución
Federal y comienza la Guerra Federal o Guerra Larga, la cual impide el funcionamiento
normal de la Constitución, que caduca con la dictadura de Páez el 10 de septiembre de
1861.

Constitución de 1864: Sancionada por la Asamblea Constituyente en Caracas el 28 de


marzo de 1864 y promulgada en Santa Ana de Coro por el general en jefe y presidente de la
República, Juan Crisóstomo Falcón el 13 de abril de 1864 y refrendada por los ministros en
Caracas el 22 del mismo mes y año. Es una de las principales constituciones de Venezuela,
ya que, aunque su vigencia es de apenas 10 años, constituye por lo menos en su texto, una
transformación del sistema constitucional venezolano al establecer la forma federal del
Estado, que no obstante no haberse aplicado en la realidad, negada quizás por ésta, ha sido
formalmente la estructura del Estado venezolano y se podría decir que toda la evolución
constitucional y política posterior de Venezuela ha sido el desmontaje del sistema federal,
ya en la práctica, ya en la normativa, pero quedando siempre en todas las constituciones
posteriores unas reminiscencias o reliquias federales. Debe notarse que la Constitución de
1864 en el fondo lo que hace es acentuar la descentralización político territorial contenida
en la Carta de 1858 y ponerle nombre, esto es, llamarla "federal". Sus características
fundamentales son las siguientes: 1) Aumenta la autonomía de las provincias, que reciben
además el nombre de estados y con ello el de la República, que viene a llamarse Estados
Unidos de Venezuela que dura hasta la constitución de 1953.

La autonomía abarca gobierno político, la administración de justicia y todo lo concerniente


a las cuestiones locales y a la organización municipal; sin embargo, separándose del
modelo norteamericano y acercándose al suizo, mantiene la unidad de la legislación
sustantiva civil y criminal, se niega el derecho de intervención del poder nacional en las
contiendas internas de cada estado federado, lo cual acercaba en este punto la organización
del Estado a la idea de confederación; 2) crea un tribunal supremo de la federación,
denominado Alta Corte Federal, que venía a ser un tribunal especial para los asuntos en que
fuese parte la nación como demandada, estuviere envuelta la responsabilidad de los
ministros del Despacho o de altos funcionarios de los estados federados, existiere conflicto
de jurisdicción o competencia entre los empleados de diversos estados, o hubiere colisión
de leyes nacionales con las de algún estado federado, o entre las de éste, con facultad para
declarar cuál era la vigente.

Desaparece, en cambio, la facultad que la Constitución de 1858 atribuía a la Corte Suprema


de declarar la nulidad de los actos legislativos sancionados por las legislaturas provinciales
cuando fuesen contrarias a la Constitución.

En cuanto a la inconstitucionalidad de las leyes nacionales se establece un sistema de


control político, en el que deben concurrir la voluntad del Ejecutivo nacional y la de la
mayoría de las legislaturas de los estados federados, salvo, cuando se tratase de actos
violatorios de los derechos individuales, caso en el cual no se requiere sino la de esta
mayoría; 3) en materia de derechos fueron abolidas la pena de muerte y la pena de
expulsión y se amplió la libre expresión del pensamiento; 4) en materia electoral se
mantiene en líneas generales el sistema ya descrito con referencia a la Constitución de
1858; 5) en cuanto a la reforma de la Constitución, inicia el sistema por el cual se requiere
la concurrencia de la voluntad de la mayoría de los estados federados, manifestada por
medio de sus legislaturas, con la del Estado federal a través de la Legislatura nacional
(como designaban a lo que hoy denominamos Congreso Nacional), sistema que no es sino
un corolario o consecuencia de todo sistema federal y que desde ese entonces existe en
todas nuestras constituciones; aunque debe advertirse que en la de 1864 la normativa es
muy esquemática al respecto, mientras que luego se va haciendo más compleja, pero
siempre en aplicación del mismo principio de la concurrencia de las voluntades del Estado
Federal y de los estados miembros o federados; 6) en esta Constitución se inicia el híbrido
constitucional de la existencia de un Consejo de Ministros en un régimen presidencialista,
por el cual las decisiones del presidente de la República o la mayoría de ellas, deben
realizarse por el presidente reunido con sus ministros, y las decisiones formalmente no son
del presidente solo, sino del presidente en Consejo de Ministros, institución que no es
característica de los sistemas presidencialistas sino de los sistemas parlamentarios.

Ya en constituciones anteriores se había introducido un elemento tomado de los sistemas


parlamentarios cual es el del refrendo o contrafirma ministerial, por lo cual los actos del
presidente de la República debían ser refrendados por un ministro sin lo cual no tendrían
validez. Tanto el Consejo de Ministros como el refrendo ministerial, han continuado en
todas las constituciones posteriores con sólo modificaciones de detalles.

Constitución de 1874: Sancionada en Caracas el 23 de mayo de 1874 y promulgada por el


presidente, Antonio Guzmán Blanco el 27 del mismo mes y año.

Constitución de 1881: Sancionada en Caracas por el Congreso de los Estados Unidos de


Venezuela el 4 de abril de 1881 y promulgada por el presidente Antonio Guzmán Blanco el
27 del mismo mes y año. Estas 2 constituciones cubren el período de la hegemonía de
Guzmán Blanco. Las únicas características dignas de mención con respecto a ellas son: 1)
(1874), el período constitucional se reduce a 2 años de los 4 que, hasta ese momento y
siguiendo el modelo americano, había prevalecido; 2) (1874), el voto deja de ser secreto,
para instaurarse el voto público, escrito y firmado; 3) (1881), crea la Corte de Casación
aparte de la Alta Corte Federal, para así poder unificar la jurisprudencia de los tribunales,
que siguen siendo competencia de los estados federales, aunque para mantener el principio
federalista se dice que la Corte de Casación es tribunal de los estados; 4) (1881), se inicia el
proceso de desmontaje del federalismo no tan sólo en la práctica sino también en el texto,
proceso que Allan Randolph Brewer-Carías ha denominado con acierto "centralización
formal del federalismo"; la administración de las minas, tierras baldías y salinas pasa al
poder central así como parte del producto de esos renglones; así comienza "...el proceso de
vaciamiento de las competencias tributarias de los Estados, lo cual se acentúa
posteriormente hasta materialmente extinguirse..."

Constitución de 1891: Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en


Caracas, el 9 de abril de 1891, y promulgada por el presidente Raimundo Andueza Palacio
el 16 del mismo mes y año. Su objetivo fue prolongar el período constitucional a 4 años y
favorecer así el mantenimiento en el poder del presidente en ejercicio y eliminar el Consejo
Federal, volviendo a la elección directa del presidente.

Constitución de 1893: Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea


Nacional Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo el día 21.

Esta Constitución en cierta forma es una mezcla de la Constitución de 1864 con las que le
siguen, pues vuelve al período constitucional de 4 años, continúa el proceso de
centralización del año 1881 y mantiene a la Corte de Casación.

Sin embargo, debe hacerse notar que introduce un cambio de gran importancia teórica, que,
con modificaciones y perfeccionamiento de detalles, ha continuado en todas las posteriores,
al establecer el control de la constitucionalidad de las leyes y otros actos del poder público
nacional o "estatal" (de los estados federados), por vía de acción, también llamado control
objetivo, confiriéndole esta potestad a la Alta Corte Federal, con lo cual es la primera
Constitución en el mundo en establecer tal tipo de control, que sólo va a iniciarse y
extenderse por el resto del mundo, aunque con características a veces diferentes y más
limitadas, a partir de 1918.

 
CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

Qué es Derecho Constitucional:

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por objeto analizar
un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el ordenamiento jurídico
de un país.

Características del Derecho Constitucional

Las características del Derecho Constitucional son las siguientes:

1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el Estado y particulares
cuando estos últimos actúan en sus potestades públicas.
2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en la Carta
Magna o Constitución del Estado.
3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de elegir sus leyes y sus
gobernantes.
4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y los Poderes
Públicos de un País.
5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a través de sus
representantes.

Estado Constitucional de Derecho

El Estado Constitucional de Derecho es aquel Estado que se rige por su Carta Magna o
leyes aprobadas bajo el procedimiento establecido en su ordenamiento jurídico con el fin de
garantizar el funcionamiento y control de los Poderes Públicos.

El Derecho Constitucional tiene como finalidad establecer la forma de gobierno, las leyes
que definen al Estado, regular los Poderes Públicos del Estado, organizarlos, mantener la
división y no dependencia entre éstos, busca proteger el Estado de Derecho, mantener la
soberanía de un país, establecer los medios y mecanismos de protección de garantías y
Derechos Fundamentales de las personas, así como la forma de restituir algún derecho
violentado por parte del mismo Estado, todo esto a través del documento llamado
Constitución o Carta Constitucional, también llamada Carta Magna.

La Constitución es la concretización del Poder Constituido, porque el estado queda


formado en ella, así como su funcionamiento, sus poderes, pero mucho más importante sus
límites, porque es a través de la Constitución de un país que se puede limitar el actuar de un
gobierno, todas aquellas acciones fuera de dicha Constitución viola o contradice los
derechos y garantías fundamentales de las personas por lo cual dicha acción debe ser
considerada nula y debe garantizarse a los ciudadanos la no vulneración de aquellos
derechos esenciales.

Vea también Principios constitucionales.

Importancia del Derecho Constitucional

La Constitución y el Derecho Constitucional tienen como último fin garantizar y proteger el


Estado de Derecho de los ciudadanos de un país. En diversos países existen órganos
encargados de controlar la aplicación, interpretación y hacer respetar las normas y
principios constitucionales, tal como el caso específico del Tribunal Constitucional de
España o las Salas Constitucionales de los Tribunales Supremos de Justicia de algunos
países de América Latina, dichos órganos solo buscan garantizar la protección de los
principios y derechos fundamentales de los ciudadanos en caso de alguna vulneración de
los mismos por parte de los órganos y entes del Estado.

Derecho Procesal Constitucional

El Derecho Procesal Constitucional es una disciplina jurídica de carácter procesal con el fin
de garantizar la supremacía de la constitución y demás derechos contenidos en la misma.

En México el Derecho Procesal Constitucional es ejercido por la Sala Constitucional Del


Tribunal Suprema de Justicia que se encarga del control de la constitucionalidad, resolver
los procedimientos en materia de controversias que se derive de la constitución, conocer y
resolver las acciones inconstitucionales que se plantea contra la constitución o leyes por
considerar contrario a la constitución.

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del Derecho Constitucional varían según el ordenamiento jurídico de cada país
lo más habitual es la siguiente división de las fuentes del Derecho Constitucional.

Fuentes Directas del Derecho Constitucional: Constitución, Leyes, Tratados


Internacionales, Costumbres.

Fuentes Indirectas del Derecho Constitucional: Jurisprudencia, Doctrina, Derecho


Comparado.

XXX

derecho constitucional

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al
Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de
gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos
como entre sus distintos órganos.
Más concretamente aún podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de
llevar a cabo el estudio de lo que es la teoría de los derechos humanos, la del poder, la de la
Constitución y finalmente la del Estado.

El poder político está formado por las instituciones a las cuales la sociedad les ha otorgado
el monopolio del uso de la violencia. Es decir, el poder político tiene la capacidad de
coerción para obligar a cumplir sus mandatos imperativos a través de la violencia legítima,
siempre y cuando este uso sea necesario.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la


Constitución, un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder
político. La Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre
cualquier otra normativa o ley.

La Constitución se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo ciertas
condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto. La estructura
constitucional contempla un preámbulo, una parte dogmática (con los derechos
fundamentales procesales y sustantivos) y una parte orgánica (con la creación de los
poderes constituidos).

En el caso, por ejemplo, de la Constitución Española, que data del año 1978, está
conformada por un preámbulo, una parte dogmática que está conformada por el título
preliminar y por el título primero, así como por una parte orgánica que va desde el título
segundo hasta el título décimo, y finalmente por un conjunto de disposiciones (cuatro
adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final).

Es importante subrayar que en el mencionado preámbulo adquieren el protagonismo el


respeto a los derechos humanos, los valores democráticos, la consagración del Estado del
Derecho y lo que es el conjunto de objetivos fundamentales que se establece la
Constitución como elemento a conseguir.

En la parte dogmática, por su parte, se dan cuenta de los citados derechos fundamentales así
como de sus garantías, los principios rectores de la política social y económica y finalmente
los los principios constitucionales. Estos no son otros que los valores superiores del
ordenamiento jurídico (igualdad, libertad, pluralismo político y justicia), que España es un
Estado Social y democrático de Derecho así también como un conjunto de principios de
organización política. En este caso toman protagonismo la monarquía parlamentaria, la
unidad de la nación española o la solidaridad interterritorial, entre otras cuestiones y pilares
fundamentales dentro del país.

Mientras, la parte orgánica lo que hace es desarrollar el diseño de la división de poderes:


ejecutivo, judicial y legislativo.

Entre los principios doctrinales del derecho constitucional, aparece la división de poderes
(Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) y la protección del Estado de
derecho (el poder estatal sometido a un orden jurídico), la soberanía nacional y los
derechos fundamentales (estabilidad y control de la constitucionalidad, que es el
mecanismo jurídico que garantiza el cumplimiento de las normas constitucionales).

XXX

1. ¿Qué es el derecho constitucional?

El Derecho Constitucional o Derecho Político es una rama del Derecho Público dedicada
al estudio de los preceptos fundamentales (principios, conceptos y leyes) que determinan la
existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente establecido en el
contenido de una Constitución Nacional o Carta Magna.

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a las formas posibles de


Estado y también de Gobierno, y sobre todo en la regulación de los poderes públicos, los
vínculos que éstos establecen con la ciudadanía y los derechos fundamentales que a los
individuos otorga el marco jurídico de un Estado.

En conclusión, tiene como objetivo primordial el mantenimiento del Estado de Derecho y


de las leyes fundamentales del ser humano. Para ello, propone generalmente la división y
autonomía de los Poderes Públicos, que cumplen funciones de limitación y vigilancia
recíproca, tanto como la soberanía nacional de los Estados nacionales, que dan a sus
respectivos textos constitucionales la última palabra en materia jurídica, y no a los intereses
de otras naciones más poderosas.

Puesto que en la Constitución Nacional de un país se hallan las normas jurídicas que
regulan la vida pública, el Derecho Constitucional aspira normalmente al cumplimiento de
lo establecido en este documento. Para ello dispone de distintos organismos judiciales,
encargados de la interpretación y aplicación de las leyes constitucionales, como pueden ser
ciertas salas de los Tribunales Supremos de Justicia (llamadas Salas Constitucionales).

Ver además: Estado de Derecho.

2. Origen e historia del derecho constitucional


La existencia del Derecho Constitucional como una disciplina jurídica autónoma no pudo
existir, como es evidente, antes de que aparecieran las constituciones modernas, en tanto
acuerdos jurídicos comunes para gobernar la vida de un Estado nación. Por lo tanto, su
nacimiento coincide por lo general con el de la Constitución británica del siglo XVIII,
ampliamente estudiada por el Barón de Montesquieu, uno de los más importantes escritores
y juristas de la Ilustración Francesa.

Eso no quiere decir que no existieran antecedentes históricos. En la antigüedad clásica hubo
las leyes fundamentales de la Grecia Antigua, estudiadas por filósofos de la talla de
Aristóteles y de Platón, quienes las distinguían de las demás leyes en sus tratados.
Igualmente, en tiempos del Imperio Romano, se firmó la Constitutio Romana en el año 824
entre el rey Lothair I de Italia, coemperador junto con su padre Luis el Piadoso desde 817, y
el Papa Eugenio II, estabilizando la pugna de poder entre el Imperio y el Papado.

3. Importancia del derecho constitucional

El derecho constitucional garantiza los derechos del pueblo.

El Derecho Constitucional es sumamente importante, ya que establece un límite para los


gobiernos, restringiendo las facultades que dispone el poder político y obligándolo a
adecuarse a las normativas legales escritas en la Carta Magna. Ningún poder transitorio, por
mayoritario que sea, tendría que poder contravenir a la Constitución misma, y en eso el
Derecho Constitucional juega un papel clave.
Por lo tanto, esta rama del derecho garantiza los derechos del pueblo, defendiendo sus
intereses de las voluntades del poder gubernamental, estableciendo los requisitos y
mecanismos de control indispensables para poder modificar cualquier contenido de la Carta
Magna.

4. Ramas del derecho constitucional

Conforme a sus procedimientos de estudio, se puede clasificar al Derecho Constitucional en


cuatro tipos o ramas:

1.
o Derecho Constitucional Clásico. Se centra en el debate teórico de la Carta Magna,
empleando el método positivo.
o Derecho Constitucional Comparado. Realiza un cotejo de los diferentes textos
constitucionales posibles y de sus modos de aplicación, resaltando diferencias,
semejanzas y contrastes.
o Derecho Constitucional General. Se preocupa por el ideario y los conceptos del
pensamiento jurídico en torno a la Constitución, es decir, la materia abstracta de
la misma.
o Derecho Constitucional Nacional. Se ocupa de la perspectiva histórica: los casos
jurídicos puntuales de la historia constitucional de una nación o de todas las
naciones.

5. Ejemplos de derecho constitucional

Cualquier Constitución nacional es un claro ejemplo de los intereses del Derecho


Constitucional. También lo son los debates de las Salas Constitucionales de  los
Tribunales Supremos de Justicia, que determinan si una acción, una decisión o una
medida tomada por un poder público cualquiera respeta o acaso viola lo dispuesto en la
Carta Magna.

De hecho, cuando alguna ley o conjunto de leyes explícitas en la Constitución no están


claras o se prestan a la necesidad de alguna interpretación, son las instancias del Derecho
Constitucional las encargadas de hacerlo.

LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar la


Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país,
considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del sistema jurídico. Según cada país
los tratados internacionales, convenciones internacionales o pactos internacionales gozarán o no
del mismo rango que la Constitución Nacional de cada uno de ellos.

Venezuela
Siguiendo la tesis de supremacía de Hans Kelsen, es la constitución dentro del
ordenamiento jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás leyes emanan de ella,
teniendo como fundamento legal de la supremacía constitucional los artículos 7, 131, 333,
334, 335 y 336 de la Constitución, el artículo 19 de Código Orgánico Procesal Penal y 20
del Código de Procedimiento Civil.

El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999,


expresa que: "La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a la
Constitución" indicando así, la Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las
personas y órganos del Poder Público Nacional.

El artículo 131 de la Constitución Venezolana, se refiere al deber de acatar la Constitución


y las leyes, señala que: "Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución,
las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder
Público"

El artículo 333 de la Constitución: se refiere a la Rigidez de la Constitución Venezolana


que no perdería su vigencia por ningún acto de fuerza o por cualquier otro medio distinto al
previsto en ella. Dice textualmente así: "Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare
de observarse por acto de fuerza o porque fuera derogada por cualquier otro medio distinto
al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no
de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia".

En el artículo 335 se habla de la aplicación de la Constitución por los jueces quienes están
obligados a asegurar la integridad de esta, en caso de incompatibilidad o contradicción
entre la constitución y alguna ley u otra norma jurídica se aplicará siempre la Constitución.
Las leyes o demás actos de los órganos del Poder Público podrán ser anulados por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

El artículo 335, califica al Tribunal Supremo de Justicia como garante de la constitución


máximo y último intérprete de esta, quien velará por su uniforme interpretación y
aplicación. Las decisiones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo sobre el
contenido y alcance de las normas y principios constitucionales son de carácter vinculante
tanto para los demás tribunales como para el propio Tribunal Supremo de Justicia.

En el artículo 336 se enumeran las atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal


Supremo de Justicia dentro de los cuales podrá anular cualquier acto oficial que tenga
carácter anticonstitucional dictado por cualquier órgano en ejercicio del Poder Público,
respecto a los Tratados Internacionales, esta sala podrá verificar, a solicitud del presidente
de la república o de la asamblea nacional, la conformidad con la constitución de los tratados
internacionales suscritos por la República, antes de su ratificación.

Otros textos dentro del ordenamiento jurídico Venezolano hacen referencia a la Supremacía
Constitucional.
Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal: "Corresponde a los Jueces velar por la
incolumidad de la Constitución de la República. Cuando la ley cuya aplicación se pida con
ella, los tribunales deberán atenerse a la norma Constitucional" quiere decir que los jueces
deben aplicar correctamente la norma Constitucional y en caso de que colide esta con
alguna ley se aplicará la constitución.

Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil: "Cuando la ley vigente, cuya aplicación se
pida con alguna disposición constitucional, los jueces aplicarán esta con preferencia". es
decir que existe preferencia de la constitución sobre alguna norma con ella.

XXX

Introducción

El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa que: "La


Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las
personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución"
indicando así, la Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las personas y
órganos del Poder Público Nacional.

Venezuela siguiendo la teoría de Supremacía Kelseniana ubica la Constitución como la


norma máxima y suprema, seguida por los tratados internacionales y las leyes orgánicas y
después por leyes ordinarias, y más abajo sigue el resto de la legislación (reglamentos,
códigos, circulares, y otros.).

Estudiando la constitución y el ordenamiento jurídico se encuentra con 2 términos que se


podría decir son los fundamentos morales del derecho, y estos son; Legalidad: Sistema de
normas que constituyen el derecho positivo de un país. Y Legitimidad, que se puede decir
es la facultad que tiene una persona para moverse dentro del marco del derecho, la ley le da
la facultad y conforme a ella la persona se conduce. Entonces, se puede decir que todo lo
Legitimo es Legal, pero no todo lo Legal Es Legítimo.

Así mismo se explica a continuación la llamada Supraconstitucionalidad que es el recurso


mediante el cual se puede hacer uso de mecanismos o procedimientos de revisión
constitucional, no previstos en la Constitución, y en los cuales se indagará más adelante. La
Inconstitucionalidad, son los casos de ilegalidad, todos los reglamentos, normas jurídicas
individualizadas, sentencias, negocios jurídicos, resoluciones administrativas que vayan en
contra de la constitución. El recurso de Colisión de leyes se encuentra plasmado en el
numeral 8° del artículo 336 de la Constitución y se refiere a la situación en la cual dos
disposiciones intentan regular el mismo supuesto en forma diferente, por lo cual las mismas
se encontrarían en conflicto. Conociendo ya un poco más sobre el ordenamiento jurídico, y
la jerarquía de las leyes se puede decir que los tratados internacionales que hacen referencia
a los Derechos Humanos se ubican jerárquicamente por encima de las leyes federales y en
un segundo plano respecto de la Constitución tal como lo indica el Art. 23 de nuestra Carta
Magna, Derechos inalienables que son celosamente resguardados por la constitución. Como
bien se conoce toda Constitución debe ser un espejo fiel donde se refleje la realidad jurídica
política, social, económica, religiosa y cultural de un pueblo. tal y como los establece el
preámbulo constitucional de la constitución del estado venezolano que no es más que una
muestra de los principios, valores y propósitos fundamentales que componen esta ejemplar
Carta Magna, y que serán analizados con un mayor grado de profundidad más adelante.

CONTENIDO

CAPITULO I

Planteamiento del Problema

Desde el principio de la historia se ha considerado importante la existencia de una norma


suprema que sea la guía fundamental para el desarrollo de un estado.

Más no fue hasta 1811 que nace la primera constitución venezolana, la cual surgió cuando
llego a Venezuela la hora de la emancipación, esta fue la primera constitución en América
Latina. Dentro de ella como en la que le prosiguió luego, se recogen una serie de
pensamientos elevados sobre la libertad, el gobierno representativo, las garantías contra los
abusos posibles del poder en contra de los ciudadanos, la soberanía del pueblo entre otros.

La constitución al reunir tan importantes pensamientos tanto sociales como políticos,


siempre ha debido tomarse como la norma suprema, incluso en Venezuela es la
constitución misma en sus principales artículos la que emite supremacía total y absoluta
sobre otras leyes y decretos.

Mas es allí donde se arroja la disyuntiva que hace referencia al poco conocimiento que
posee el mismo pueblo acerca de su ley, lo que ha incentivado la investigación; con el fin
de poder instruir a cada venezolano y venezolana sobre las leyes superiores de su
ordenamiento jurídico. ¿Será posible el análisis social del impacto de la constitución como
norma suprema del ordenamiento jurídico?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar el impacto social de la constitución como norma suprema del ordenamiento


jurídico venezolano.

Objetivos Específicos

 Indagar en las diversas comunidades el conocimiento básico acerca de la


constitución.
 Promover charlas y talleres informativos acerca del necesario conocimiento de las
leyes en los lugares más necesarios.
 Facilitar a los ciudadanos y ciudadanas el apoyo y la ayuda necesaria para la
comprensión del contenido desarrollado.
 Motivar a los venezolanos y venezolanas participantes de las actividades a la
disfunción de la información adquirida.
 Determinar de forma tentativa los resultados arrojados por las actividades
ejecutadas.

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

Es la misma constitución venezolana la que expone la supremacía, es por ello que es


necesario que cada ciudadano y ciudadana de la república conozca, ¿de donde esta lo
asume? y el ¿porque?

Es de allí de donde se ha tomado la iniciativa para impartir este conocimiento tan necesario,
dentro del mismo pueblo venezolano.

En investigaciones como estas es necesario dejar bien asentado el punto de partida y


motivación de las mimas, como ya se ha indicado es necesario el conocer la ley principal
del estado venezolano, tanto como por propios de esta tierra como por extranjeros; pero
bien dicen por allí, que,... "el ejemplo empieza por casa"…

Es por esto que se han tomado palabras del Libertador Simón Bolívar, cuando decía: …
"Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y
derechos, habremos consolidado la República"… como lema de este proyecto para
motivar a la instrucción jurídica de cada venezolano y venezolana.

CAPITULO II

Antecedentes de la Investigación

En la edad media se inicio un movimiento político, que dio origen a los pactos entre
príncipes y estamentos, de ellos podríamos mencionar, el fuero de Aragón y mas tarde la
carta magna, de 1215, pero el primer ejemplo de una constitución moderna fue el
instrumento de gobierno de CROMWELL en 1653, en el se manifestó la necesidad de dar
una regla de carácter permanente, inviolable frente a las cambiantes mayorías del
parlamento ingles. En todo gobierno se expresaba CROMWELL algo fundamental, algo
como una carta que fuera permanente e invariable.

Pero la practica de la constitución escrita se inicia al separarse las colonias de Norteamérica


del yugo ingles y formular por escrito su constitución en 1787ª la que luego le siguió la
francesa en 1791, ambas constituciones , han venido siendo modelo obligado, para las
constituciones que le siguieron.

Muchos expositores han indagado si en épocas anteriores existieron instituciones


semejantes a las que hoy ejercen su misión de defender la constitución y nos encontramos
que:
En la antigua Grecia existió una acción criminal por inconstitucionalidad denominada
GRAPHE PARANOMON, y que vino a poner la ley por encima de los caprichos populares
y de las luchas civiles, autorizando a todo ciudadano para actuar en su defensa como
acusador y aplicando sanciones capitales como garantía de su soberanía.

Modelo de la investigación

-. Jurídico- Dogmático:

Es una disciplina perteneciente al Derecho, cuyo método se basa en la elaboración de


complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos. Tales
dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas, utilizando la
abstracción, y siguiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan a la dogmática
jurídica un carácter eminentemente sistemático.

En contraposición al método exegético, en el que la interpretación de la norma se sustenta


en el sentido de las palabras reflejadas en el derecho positivo, el método dogmático se
atiene a los principios doctrinales como medio principal para interpretar el sentido de la
norma jurídica. Estudia el contenido normativo de las leyes, de todo un sistema jurídico o
de sectores concretos de cada sistema jurídico y la fuerza socialmente organizada con el
derecho dogmático son dos normas jurídicas

Método de Investigación

-. De investigaciones Documental y de Campo

Cuyos métodos de recopilación y tratamiento de datos se conjuntan la investigación


documental con la investigación de Campo [...]. Generalmente, en la utilización de este
método compartido de investigación.

Clasificación por tratamiento del tema

-. Población:

Es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico, además de ser un


conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y
salen otros -por muerte o emigración-.

La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos


y mediante el censo de población.

En el caso de esta investigación se tomo como población total a los ciudadanos y


ciudadanas de los estados Aragua, Táchira y Lara, para realizar las entrevistas generales.

-. Muestra:
Una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un
subconjunto de casos o individuos de una población estadística.

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la


población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta
característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En
tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo con
mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra, más
abajo).

El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior que el de la población,
pero suficiente para que la estimación de los parámetros determinados tenga un nivel de
confianza adecuado. Para que el tamaño de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su
cálculo.

En la investigación expuesta la muestra fue tomada en el estado Aragua, en la localidad de


Turmero donde fue identificada mayor escasez de información en cuanto al tema.

CAPITULO III

Supremacía Constitucional

Doctrina según la cual las normas de la constitución prevalecen sobre todas las demás, de
tal suerte y manera que, cualquier disposición de las leyes, decretos, ordenanzas,
resoluciones administrativas, sentencias, negocios jurídicos, y otros., que no estén de
acuerdo con la constitución, carecen de validez y corresponde declarar su nulidad o más
propiamente hablando en el lenguaje de esta ciencia, su inconstitucionalidad.

Jerarquía de las leyes, tomando de referencia la pirámide de Kelsen:

Las leyes, es decir, las reglas socialmente obligatorias, impuestas por las autoridades que
ejercen el gobierno de un estado a través de los órganos legislativos correspondientes, son
muchas, y emanadas de varios de estos órganos competentes para dictarlas. Todas ellas
deben ser respetadas, pero pueden existir casos en que se den contradicciones entre las
normas, y para ello, debe atenderse a su orden de importancia, que les otorga una jerarquía.

En los países federales; como por ejemplo: Estados Unidos, México, Argentina, Brasil,
Alemania y Venezuela, conviven las legislaciones de las distintas provincias y estados con
las que se dictan para toda la nación.

En Venezuela se utiliza la construcción Kelseniana de la forma piramidal del ordenamiento


jurídico, donde se observa que la jerarquía de las leyes está determinada por los diferentes
órdenes, grados o gradas que existen de la misma, siendo más elevada aquellas que
constituyen el fundamento de las inferiores. El más elevado está constituido por la norma
fundamental o Nivel Fundamental, es decir la Constitución, un segundo grado se integra
con las leyes generales o Nivel Legal, en la cual se tienen a las Leyes Orgánicas y
Especiales, Leyes Ordinarias y Decretos de Ley; y por último, formando el grado inferior
que es el nivel sub legal, las normas jurídicas individualizadas, las cuales la conforman los
Reglamentos, Las Ordenanzas y Las Resoluciones. Cada norma superior constituye la
razón de validez de la inferior.

Legalidad

Régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. En este último sentido se
habla de gobierno legal con referencia al establecido de acuerdo con las normas de la
Constitución, Por ello los gobiernos de facto son insanablemente ilegales, salvo cuando
proceden de una revolución triunfante para un cambio de régimen y hasta tanto se sancione
la nueva Constitución por el Poder Constituyente.

Legitimidad

Cuando una norma jurídica es obedecida sin que medie el recurso al monopolio de la ley.
Los requisitos que ha de cumplir una norma jurídica para ser legítima son tres: validez,
justicia, y eficacia. Esta legitimidad se subdivide en dos: legitimidad formal y material. La
formal se entiende como el correcto proceder de los órganos estatales con respecto a todos
los procedimientos establecidos en el Ordenamiento Jurídico. La legitimidad material es
aquel consenso (reconocimiento) del pueblo en aprobación de la ley creada o de la
actuación gubernamental.

La Constitucionalidad

Índole de lo Constitucional, Más concretamente, la subordinación que media entre las


leyes, decretos, ordenanzas o resoluciones dictadas por los organismos administrativos con
relación a las normas de la Constitución de un país y en momento dado.

Carácter normativo y superior de la Constitución

La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder constituyente que


fundamenta todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea
los poderes constituidos limitándolos al servicio de las personas. Además, tendrá el carácter
de norma suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y
contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir de Kelsen, es la norma que da lógica a
todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos de derivación y
aplicación.

La Supraconstitucionalidad:

Es el recurso mediante el cual se puede hacer uso de mecanismos o procedimientos de


revisión constitucional, no previstos en la Constitución, se vitalizo en el Referendo
Consultivo de 1999, que hizo nacer la Constitución de la Republica, en virtud de que la
Constitución de 1961 no contempla ningún mecanismo para realizar una Asamblea
Constituyente.
En cuanto a la aplicación de este principio el Tribunal Supremo de Justicia, resolvió sobre
las lagunas de la Constitución de 1961, mediante los hechos construidos al margen de su
jurisdicción razonada y metódicamente decidió en relación a la Supraconstitucionalidad de
las bases y preguntas del Referendo del 25 de Abril de 1999, permitiendo la transitoriedad
de las normas sancionadas por la Asamblea Nacional Constituyente (sentencia del 19 de
enero de 1999).

El fallo elaborado por el magistrado Humberto José La Roche, observó una doble
impresión. El carácter enunciativo de los derechos ciudadanos, propio del Articulo (1961) y
la omisión en caso de supresión no previsto en el Titulo 10.

La imprevisión explícita es producto de la Teoría ilustrada, que acepta el origen racional de


los Derechos Humanos, y la otra el deseo de los autores de la Democracia Representativa,
que no consideran viable a sus intereses, la participación política del pueblo para rescatar el
ejercicio de su soberanía. De allí que el Tribunal invoco igualmente el Articulo 4 de la
Constitución de 1961: "La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo quien la ejerce
directamente en la forma prevista en la Constitución y en la Ley e indirectamente mediante
el sufragio por los órganos que ejerce el Poder Público"; los órganos del estado emanan de
la soberanía popular y a ella están sometidos. Mediante esta histórica sentencia se autorizó
la consulta, reivindicando del Poder constituido, a quien se pretendía atribuir el ejercicio de
la soberanía, la potestad de producir la nueva norma básica en forma orgánica.

En todo caso el fallo, observó lo que la influencia positiva de la antigua Constitución


pretendió negar, sentó los fundamentos para determinar el proceso constituyente de forma
jurídica sin que el nacimiento de la nueva Constitución significara solución de continuidad
constitucional por lo tanto una vez consultado el pueblo sobre la convocatoria de la
asamblea nacional constituyente y en consecuencia aprobada en Referendo como fue, por la
mayoría del soberano, invocando la Constitución de 1961, el proceso indetenible como ha
sido, entro en su segunda etapa.

La inconstitucionalidad:

Partiendo del principio inexcusable, en los estados de derecho, de la supremacía de la


Constitución, se han de reputar como inconstitucionales todos los actos, leyes, decretos o
resoluciones que se aparten de sus normas o las contradigan. En consecuencia, son también
total y absolutamente inconstitucionales cuantos actos realicen y disposiciones adopten los
gobiernos de facto, porque, para existir, empiezan por eliminar total o parcialmente, abierta
o encubiertamente, la propia constitución.

La declaración de inconstitucionalidad de un acto o precepto legal se obtiene por regla


general planteándola ante los tribunales de justicia; en algunos países existen tribunales
especiales de garantías constitucionales.

Discusión de las Jerarquías de los tratados internacionales dentro de la Constitución:

"En las relaciones Internacionales conviene abrir campo a lo que es regla entre caballeros:
la palabra de honor no se discute, se sostiene." Felipe Tena Ramírez.
Sin duda esta época es lo más cercano a esa maldición china que reza: "ojalá vivas en
tiempos interesantes". El fenómeno de la Globalización y las nuevas tecnologías, a la vez
que han contribuido a mejorar las condiciones de vida del hombre, han complicado las
formas de relacionare, de comunicarse, de entenderse unos a otros.

El intrincado comercio internacional, tanto en su regulación como en el diario proceso de


renovación en sus medios; el comercio electrónico; las relaciones económicas y financieras,
globalizadas y complejas, hasta los extremos que el millonario George Soros ha mostrado;
la Internet, que se vuelve cotidianamente una referencia obligada; los juicios
internacionales de actualidad como el caso Pinochet y la sorprendente actuación del juez
Garzón, dan la vuelta al mundo en segundos; la preocupación creciente sobre la protección
de los Derechos Humanos y las condiciones de los países en desarrollo, que muestran la
cruda realidad de el mundo polarizado, son muestras claras de esa complicación humana
que confirma el mencionado presagio chino.

Los fenómenos narrados han traído por consecuencia un cambio en la regulación de las
relaciones humanas tanto a nivel estatal como internacional. Y es en este complicado
escenario que se inscriben los tratados internacionales.

Las discusiones doctrinales respecto a si existe o no una jerarquía determinada entre


Derecho Interno y Derecho Internacional, lejos de disminuir, se han ido acrecentando, y
han pasado, como consecuencia de los grandes cambios en las relaciones internacionales,
del campo meramente teórico al campo de los hechos cotidianos. Al cambiar el enfoque de
las relaciones internacionales, han cambiado también la discusión teórica y la metodología
de la investigación de este problema, situándose, en la actualidad, en un problema de
Derecho Constitucional que tiene que ver con la forma en que los Tratados Internacionales
son asimilados al Derecho Interno; con el cómo los procedimientos de "adopción o
adaptación" de esos tratados se convierten en procedimientos de producción del derecho
dentro del sistema estatal.

Desde esta perspectiva, la discusión teórica, cualquiera que sea la corriente que se adopte,
tendrá que resolverse a favor de que el intérprete opere de acuerdo con las normas de
Derecho Positivo del lugar en el que se realice la interpretación.

La recepción del Derecho Internacional por los ordenamientos internos parte entonces de
reconocer que el Estado no puede desconocer internamente las normas que ha generado
exteriormente. El asunto, trasladado al ámbito interno del ordenamiento jurídico, se torna
inicialmente en un problema de jerarquía de las normas y, en consecuencia, de fuentes del
derecho. Es decir, el problema esencial en materia de aplicación de tratados al interior de
un Estado consiste en la adaptación de las normas internacionales a su Derecho Interno y al
lugar que este le asigna a esas normas; los tratados, que en un principio se concebían como
cartas de buenas intenciones, han evolucionado de forma sorprendente, en algunas materias,
incluso, con contenidos más amplios que las legislaciones nacionales, verbigracia, la
materia de los Derechos Humanos.
Todos son, partícipes de la infinita red de relaciones que se tejen en el ámbito internacional,
de los inusitados problemas de aplicación que generan los tratados multilaterales, de la
injerencia que estos problemas tienen en el derecho nacional, entre otros.

Como ya se conoce, la Constitución no establece un sistema de fuentes que revele el lugar


jerárquico que ocupa cada uno de los ordenamientos jurídicos que lo componen. En
consecuencia, será función del intérprete atribuirle el lugar que ocupa o bien negarle lugar
alguno. También será función del interprete, previo a la resolución del caso concreto,
buscar que tanto el orden internacional como el nacional coexistan armónicamente y
puedan tener aplicación de manera simultánea, pues no se trata de anular a una de las dos
normas en conflicto, privando totalmente de sus efectos a una de ellas; sino de definir su
aplicabilidad a un caso concreto.

Principios Fundamentales de la Constitución

Importancia y valor del Preámbulo Constitucional

El preámbulo de La Carta Magna expresa:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección


de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y
sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una
patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado
de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho
a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin
discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las
naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio
de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible
de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme
nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común
e irrenunciable de la humanidad;

En ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente


mediante el voto libre y en referendo democrático…

En este preámbulo quedaron sentados los motivos o propósitos que orientaron a los
legisladores para establecer los principios fundamentales organizativos del Estado y del
sistema político venezolano tomando como guía el ideario y sentimiento del libertador
Simón Bolívar, símbolo de unidad nacional, de lucha incesante y abnegada por la libertad,
la independencia, la justicia, el decoro y el bienestar común. En estas líneas se
establecieron claramente las características que definen el Estado venezolano, los valores
de la Sociedad Política y los fines sociales que debe perseguir el Estado en orden a
garantizar los derechos humanos que, en él se consagran como esenciales. En el mismo se
indica que son "Un Estado de Justicia Federal y Descentralizado" destacándose el valor de
la justicia, de manera que más que un Estado sometido al derecho, se configura un Estado
sometido a la justicia. También se plasmaron los siguientes valores; libertad,
independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad, convivencia y el imperio de la ley.
De igual manera queda sentado el propósito de convertir a Venezuela en una sociedad
democrática y participativa. Valores y propósitos que hacen de La Constitución un modelo
de Democracia y Justicia a nivel mundial.

Análisis profundo de los principios constitucionales basados en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela

El título I está dedicado a los principios fundamentales. La denominación "República


Bolivariana de Venezuela" parece que fue adoptada por la Asamblea Nacional
Constituyente a última hora y hubo que incorporarlas en la Disposición Transitoria
aprobada después de la constitución pero que forma parte de ella. No se cree que dicha
denominación sea de obligatorio uso en toda circunstancia. Pero sí lo es en los documentos
oficiales o semioficiales-ejemplo de este caso sería un título académico expedido por una
universidad-. 

En el artículo 4 de la Constitución de la República se dice que Venezuela es un estado


federal. Está mención es semejante a la de la Constitución anterior (Art. 2) y es
reconocimiento a épocas pasadas en que se intentó -pero nunca se práctico- la aludida unión
de estados en forma federal. En la historia del siglo XIX se puede ver varios intentos de
formar una entidad federal venezolana, plasmados incluso en la Constitución de 1864, pero
no se llevó a cabo como para justificar el nombre. Y tampoco .se justifica ahora pues "en
los términos consagrados por esta Constitución" Venezuela es un estado muy poco federal
ya que la verdadera autoridad emana de la Asamblea Nacional y el Presidente de la
República. Como se observa, casi el único factor a favor de la concepción federal del
Estado, es la elección popular de los gobernadores estatales por los habitantes del Estado en
lugar de ser nombrados por el poder central, como ya ocurrió en épocas pasadas.

El artículos 5 trata de la soberanía en el sentido de que el pueblo es soberano, el cual se


ejerce no solamente a través del sufragio -como era el caso de la Constitución anterior- sino
de una forma más directa como dueño que es el pueblo del poder constituyente originario
(Art. 347). Es decir, que sí reúne el 15 por ciento de los votos del Registro Electoral, puede
convocar a una Asamblea constituyente para que redacte una nueva constitución y elija el
régimen político que desee. Art. 70 sobre la participación del pueblo en diversas maneras
del quehacer político social.

El artículo 6 constituye una especia de bases sobre las que edificar el País, que son el
gobierno democrático, quiere decir resultado de la libre elección popular; participativo, es
decir que el pueblo toma parte activa en la vida político social ( ejemplo Art. 62 y 184);
electivo, es decir basado en las elecciones; descentralizado, en el sentido de traspasar
facultades a los Estados para lo cual dictará una ley orgánica (Art. 16); alternativo, que se
refiere a la no eternización de las mismas personas o partidos en el poder, de forma que el
presidente puede ser reelegido una sola vez y los miembros a la Asamblea se eligen cada 5
años. En esta cuestión el presidente, las diversas Constituciones optan soluciones
diferentes: en México, el presidente no puede ser reelegido jamás (Art. 83). En Estados
Unidos, solamente dos períodos como máximo (enmienda XXII), igual que en Argentina,
pero en todas priva el evitar el continuismo en el poder.

También indica el artículo el carácter de responsable; esto quiere decir que los gobernantes
responden ante el pueblo y pueden ser juzgados, destituidos y condenados por ilegales,
empezando por el propio Presidente (Art. 266 y 233). Pluralista, quiere decir que admite el
pluralismo político proclamado ya en el artículo 2, o lo que es lo mismo, la diversidad de
partidos políticos tantos como respondan a la voluntad popular. Por último, vemos la
expresión mandatos revocables: tienen relación con los cargos de elección popular (art. 72
o el 197 sobre el referendo revocatorio para los diputados a la Asamblea Nacional).

El artículo 9 es un reconocimiento a la existencia y derechos de los indígenas, en el caso, de


sus lenguas. Tendrán carácter oficial, lo cual quiere decir que un indígena, digamos de
Delta Amacuro, podrá dirigirse al gobernador del estado en su propia lengua y este tendrá
que buscar un intérprete sino la conoce, que es lo más probable; el documento que se
expida, deberá estar escrito en ambas lenguas, la castellana y la indígena, sí el indígena lo
exige. Esto se refiere a los indígenas que viven en su habitado natural. En cuanto usar el
castellano, este artículo 9 se complementa con el 13 del Código Civil qué manda a usar el
castellano en las oficinas públicas y en los libros de cuentas de los comerciantes, banqueros
e industriales.

-. Principios

Son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Se trata de
normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al
prójimo, no mentir, respetar la vida, entre otros. Los principios morales también se llaman
máximas o preceptos.

En cuanto al Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en


sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales
existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas
dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver
los conflictos intersubjetivos.

-. Derechos

La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello
juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas
definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso
sobre su validez. Desde el punto de vista objetivo, se define como el conjunto de leyes,
reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el
Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es
decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación,
independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca
concretar un valor como la justicia, paz, orden, entre otros).

-. Garantías Constitucionales
 1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos
 2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el
inciso siguiente. No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales
emanadas de procedimiento regular.
 3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a
que se refiere el Artículo 2º, incisos 5 y 6 de la Constitución.
 4. La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen
rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados,
reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.
 5. La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley,
contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter
general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.
 6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio
de las responsabilidades de ley. Una ley orgánica regula el ejercicio de estas
garantías y los efectos de la declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad de las
normas.

Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o


suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del
estado de emergencia ni de sitio.

-. Justicia

Es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas
jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la
armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y
permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este
conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas,
un fundamento formal:

- El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad


sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las
relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus
miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de
acuerdo con esa concepción.

- El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que


son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales
con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en
sus relaciones.

-. Igualdad

El principio de igualdad es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la
ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un
principio esencial de la democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible
con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo.

El principio de igualdad ante la ley se diferencia de otros conceptos, derechos y principios


emparentados, como la igualdad de oportunidades y la igualdad social.

-. Equidad

En donde el género (sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y
la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de
inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que la mujer está
destinada a hacer ciertas tareas o que el hombre tiene la capacidad de hacer también ciertas
tareas, en la sociedad con equidad no importa sexo, raza o religión para llevar a cabo algún
deseo.

Estado Social de Derecho y de Justicia: Principios de Transformación Social y


Humanista

Se considera que Estado Social de Derecho persigue la armonía entre las clases, evitando
que la clase dominante, por tener el poder económico, político o cultural, abuse y subyugue
a otras clases o grupos sociales, impidiéndoles el desarrollo y sometiéndolas a la pobreza y
a la ignorancia; a la categoría de explotados naturales y sin posibilidad de redimir su
situación. A juicio de esta Sala, el Estado Social debe tutelar a personas o grupos que en
relación con otros se encuentran en estado de debilidad o minusvalía jurídica, a pesar del
principio del Estado de Derecho Liberal de la igualdad ante la ley, el cual en la práctica no
resuelve nada, ya que situaciones desiguales no pueden tratarse con soluciones iguales. El
Estado Social para lograr el equilibrio interviene no solo en el factor trabajo y seguridad
social, protegiendo a los asalariados ajenos al poder económico o político, sino que también
tutela la salud, la vivienda, la educación y las relaciones económicas, por lo que el sector de
la Carta Magna que puede denominarse la Constitución Económica tiene que verse desde
una perspectiva esencialmente social.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el artículo 2


consagra que "Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político".
Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en el privilegio que le
asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la
universalidad de sus titulares.

Las funciones esenciales del Estado Social coinciden con el Estado de Derecho, los pactos,
tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y
comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de
sus habitantes para lograr el bienestar general. Aquellas que pueden acometer con mayor
eficacia y eficiencia en la medida en que se puede decir que son inherentes a la persona
humana, es decir funciones que cuadran al estado en virtud de los fines y medios que estén
a su alcance, así como la mejor preparación de sus actores gubernamentales para ejecutar
las tareas que la Constitución y las leyes de la República le emanan.

CUADROS Y GRÁFICOS

 I. Esta usted de acuerdo en que la constitución es: … "Un conjunto de normas


fundamentales que acuerda una nación como base de la convivencia social"…

Aragua: genero un 95% de aceptación en la primera pregunta, indicando de esta forma su


aprobación con la definición política de la Constitución. Como se observa en la próxima
grafica ocupando el color verde la mayor parte lo que indica lo antes señalado.

Táchira: A diferencia de Aragua produjo como resultado un 30% de negatividad en cuanto


a la definición jurídica que se le otorga a la Constitución. Como se observa en la próxima
grafica ocupando el color naranja la mayor parte lo que indica lo antes señalado.
Lara: en total discordancia con los estados anteriores proporciono un resultado muy
mínimo en cuanto al acierto de este concepto dentro de la constitución, mas bien dio a
conocer en un 55% su desagrado por este vago concepto que quiere describir lo que es una
constitución. Como se observa en la próxima grafica ocupando el color naranja la menor
parte lo que indica lo antes señalado.

 II. ¿Es usted conocedor de la importancia de la constitución dentro de la


sociedad actual?

Los Estados en observación (Aragua, Táchira y Lara) produjeron el mismo nivel de


aceptación en cuanto a la importancia de que refleja la suprema ley, es decir, la constitución
dentro de la sociedad venezolana actual. Como se ve reflejado en la gráfica siguiente por el
color verde un 95,9% de los ciudadanos y ciudadanas conocen la importancia de esta ley
suprema, mientras que la minoría constituida por un 0,5% se ve reflejada de color naranja.
Partes: 1, 2

 II. Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y


de justicia, este propugna ciertos valores como superiores de su ordenamiento;
¿Puede señalar cuales de los siguientes son parte de estos?

La pregunta anterior obtuvo un resultado muy diverso en los estados que se encuentran en
observación; los cuales se encuentran representados en la próxima gráfica, (Aragua,
Naranja; Táchira, Verde Manzana; Lara, Azul Rey).

Es importante hacer referencia a los valores de PAZ, JUSTICIA y SOBERANÍA, ya que


son estos a

los que se le más hacen énfasis los venezolanos como superiores de su ordenamiento
jurídico.

 IV. ¿Se encuentra usted al tanto de que el Art. 7 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, expresa su primacía, sobre las leyes, y la
sumisión al derecho de las personas y Órganos del Poder Público Nacional?
Los venezolanos y venezolanas que desarrollan su vida en los estados anteriormente
mencionados expresaron en un 55% su aprobación (color Verde), en un 30% su desacuerdo
(color azul) y el restante 15% (color naranja) dice desconocer el Art. Y por esto se
abstienen de emitir una decisión.

 V. A la vez que la Constitución asume la supremacía, promueve la soberanía en


su máxima expresión, ¿Sabe usted quien desarrolla la soberanía dentro de la
Venezuela actual?
Esta pregunta de selección múltiple causo un gran estallido de curiosidad política en el
pueblo y produjo en la encuestas un resultado diverso, expuesto en la próxima gráfica
indicando Poder Electoral (10%), Poder del Capitalismo y los extranjeros (0%) y
Pueblo Venezolano (90%).

 VI. ¿Conocía usted que la supraconstitucionalidad, fue el recurso que vitalizo


el referendo consultivo de 1999?

Según los resultados arrojados por la encuesta, tan sólo un 5% de la población venezolana,
posee un conocimiento real del recurso primordial que hizo posible el referendo consultivo
en el año 1999.

En la próxima gráfica se ve reflejado lo anteriormente dicho.


 VII. Cierta maldición China reza: … "Ojala y vivas en tiempos
interesantes"… ¿Considera usted que esta se encuentra vigente en la sociedad
político-jurídica de Venezuela?

… "Ojala y vivas en tiempos interesantes"… muy sabias y profundas palabras; que según
un 55% de la población entrevistada se vive en la actualidad socio política y jurídica de este
país, mientras que un 30% no está muy seguro de que sea posible el cumplimiento de esto
en la nación, sin embargo no bastando con este 85%, un 15% restante considera que este
maldición no se relaciona de ninguna forma con la actualidad de la sociedad político-
jurídica venezolana.

Estas diferencias de pensamientos se ven expuestas en la gráfica, por medio de los colores,
(Si, Verde; No, Naranja; Sin Relación, Azul).
 VIII. ¿Sabia usted que todo lo legitimo es legal, mas no todo lo legal es
legitimo?

Se conoce la diferencia entre legalidad y legitimidad, esto produce un resultado cuando se


observa desde los 2 puntos de vistas posibles de cada situación.

Los y las entrevistadas dieron su opinión y se conoció que un 65% de ellos, consideran que
la respuesta a la pregunta anterior es si, lo que indica el conocimiento de esto, mientras que
el restante 35% expresó el no conocer la afirmación anterior.
 IX. Los tratados internacionales han sido un dilema en la primacía
constitucional venezolana, pero, ¿Sabia usted que es gracias a estos que
Venezuela se ha convertido en un país Socialista y Democrático?

En la siguiente gráfica se puede ver como existe una diferencia potencialmente notable en
el conocimiento del pueblo venezolano en cuanto a los tratados internacionales en la
república, los cuales son mencionados en la constitución.

Esta gráfica lo demuestra de la siguiente forma, (si, naranja; no, verde).


 X. ¿Reconoce usted la diferencia entre Reforma y Enmienda Constitucional?

Es increíble como un 35% de la población encuestada desconozcan la diferencia entre estos


dos procesos, mas sim embargo el 65% de estos conocen y son capases de explicar la
diferencia entre estos.

Esto se ve reflejado en la gráfica posterior; (Si, Naranja; Verde, No)


 XI. ¿Cree usted que el pueblo venezolano se encuentra realmente nutrido en
cuanto al conocimiento natural de las leyes de su ordenamiento jurídico?

El pueblo venezolano debe conocer de manera profunda o mejor dicho en mayor manera
posible las leyes de su ordenamiento jurídico actual; sin embargo esto solo queda en
palabras ya que según lo expresado por los y las ciudadanos de los estados entrevistados,
esto es una falsedad.

Lo que demuestra la próxima gráfica:


Conclusiones y recomendaciones

A forma de síntesis se habla de la supremacía constitucional, que no es mas que la


autoridad global que posee una norma jurídica principal como lo es la constitución, al
poseer una potestad tan fuerte, es inobjetable el hecho de que cualquier otra disposición de
ley, decreto u ordenanza dictada por alguna jurisprudencia que no estén de acuerdo con lo
establecido en la suprema norma perderán de inmediato su validez y pasara a convertirse en
nula, o más propiamente hablando en el lenguaje de esta ciencia, su inconstitucionalidad.
Teniendo un conocimiento de esta supremacía constitucional es necesario aclarar que esto
ocurre gracias a la jerarquía que existe dentro de la organización de las leyes la cual se basa
principalmente en lo establecido en la pirámide de Kelsen, la que indica el orden de la
norma desde un primer Nivel Fundamental, es decir la Constitución, un segundo grado que
se integra con las leyes generales o Nivel Legal, en la cual tenemos a las Leyes Orgánicas y
Especiales, Leyes Ordinarias y Decretos de Ley; por último, formando el grado inferior que
es el nivel sub legal, las normas jurídicas individualizadas, las cuales la conforman los
Reglamentos, Las Ordenanzas y Las Resoluciones. Cada norma superior constituye la
razón de validez de la inferior.

Al hablar de una investigación como la que se ha realizado siempre hay que tener muy
presente los términos esenciales que de ella derivan tales como: que es la legalidad, la
legitimidad, la constitucionalidad, indicando a su vez el carácter normativo y superior de la
constitución, para de esto manera profundizar en mayor grado el conocimiento acerca del
tema expuesto.
Conociendo que es la constitución y manejando la lógica, se ha hecho necesario
profundizar en el tema de la supraconstitucionalidad, que es el recurso mediante el cual se
puede hacer uso de mecanismos o procedimientos de revisión constitucional, no previstos
en la Constitución; es ineludible a su vez mencionar la inconstitucionalidad la cual surge
por la apreciación de todos los actos, leyes, decretos o resoluciones que se aparten de sus
normas o las contradigan.

Sin duda está época es lo más cercano a esa maldición china que reza: "ojalá vivas en
tiempos interesantes". El fenómeno de la Globalización y las nuevas tecnologías, a la vez
que han contribuido a mejorar las condiciones de vida del hombre, han complicado las
formas de relacionarse, de comunicarse, de entenderse unos a otros; esto es gracias a las
discusiones de las jerarquías de los tratados internacionales dentro de la constitución.

En cuanto a lo referido a constitución es indispensable el hablar de su preámbulo y la


importancia que éste representa para la nación, en el estado venezolano la carta magna tiene
en su preámbulo sentados los motivos o propósitos que orientaron a los legisladores para
establecer los principios fundamentales organizativos del Estado y del sistema político
venezolano tomando como guía el ideario y sentimiento del libertador Simón Bolívar,
símbolo de unidad nacional, de lucha incesante y abnegada por la libertad, la
independencia, la justicia, el decoro y el bienestar común. En estas líneas se establecieron
claramente las características que definen el Estado venezolano, los valores de la Sociedad
Política y los fines sociales que debe perseguir el Estado en orden a garantizar los derechos
humanos que, en él se consagran como esenciales.

De la misma manera es indispensable manejar términos como principios, derechos y


garantías constitucionales, cuando se habla de la carta magna de un estado; también es
importante el conocer lo que representa la justicia, igualdad y equidad dentro de este
importante documento que se encarga de regir un territorio y a cada uno de los habitantes
del mismo.

Conociendo las definiciones de los términos anteriores se puede departir sobre el estado
social del derecho y la justicia dentro del territorio nacional donde se persigue la armonía
entre las clases, evitando que la clase dominante, por tener el poder económico, político o
cultural, abuse y subyugue a otras clases o grupos sociales, impidiéndoles el desarrollo y
sometiéndolas a la pobreza y a la ignorancia; a la categoría de explotados naturales y sin
posibilidad de redimir su situación.

RECOMENDACIONES

 Principalmente se le recomienda a las personas en general la lectura e instrucción de


las leyes de su ordenamiento jurídico.
 La instrucción y actualización de conocimientos en cuanto a lo que en leyes se
refiere.
 La ejecución de la aprendido en cuanto la constitución, es decir, a sus derechos,
deberes y obligaciones, para no ser olvidado.
 La transferencia de información el los hogares.
 Se recomienda además indagar más sobre el Libertador Simón Bolívar, sus ideales y
pensamientos.
 Y por ultimo se recuerda hacer siempre memoria para recordar aquellas sabias
palabras de Bolívar cuando venga el desanimo sobre el interés la instrucción;
aquellas en las que Bolívar señala: …"No puede haber libertad donde hay
ignorancia"… Y agregaba: …"La esclavitud es hija de las tinieblas. Un pueblo
ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción"…

Referencias bibliográficas

Ossorio, M. (2000) "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales" (27ª


edición) Buenos Aires: Heliasta

Naranjo C, Y. "Introducción al derecho" Editado por la Universidad Santa María, 1953

Constitución (1961) Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela, Nº 662,


Enero 23, 1961

Constitución (2000) Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela, Nº


5.435, Marzo 24, 2000

http://derecho.laguia2000.com/parte-general/jerarquia-de-las-leyes

http://html.rincondelvago.com/supremacia-constitucional_1.html

http://www.monografias.com/trabajos35/ley-contexto-venezolano.shtml

http://www.monografias.com/trabajos75/ derecho-constitucional-dos.shtml

http://www.rae.es/diccionario/Buscar_

http://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/ministra/
laconstitucionylostratadosinternacionales.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_constitucional

http://es.wikipedia.org/wiki/Equidad/

http://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_en_la_ley

http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia

http://es.wikipedia.org/wiki/Legitimidad

 
 

Autor:

Suescared

XXX

Supremacía Constitucional en Venezuela

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que


postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de
todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y
fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales ratificados
por el país gozan de igual rango (rango constitucional) o superior a las leyes e inferior a la
constitución.
La Supremacía de la constitución tiene su base legal en el Art.7 La constitución es la norma
suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que
ejercen el poder público están sujetos a esta constitución.

Tipos de supremacía constitucional

Jerárquica: Esta es la supremacía jerárquica de la Constitución pues es un orden de


prelación o de fuerza de la que van derivando el resto de las leyes y ninguna puede ser
contraria a la constitución. La Supremacía Jerárquica está basada en el orden jerárquico que
le da la pirámide de Kelsen al ordenamiento jurídico de un Estado o nación. Esta es la que
le da el grado de superioridad a la norma constitucional otorgándole subordinación a toda
aquella ley que no sea la constitución.
Lógico- deductiva: Este tipo de supremacía expone las leyes a modos y formas de
razonamiento humano conforme a las reglas de la lógica y de la razón, partiendo de
principios universales para su ejecución.
Teleológica: Este tipo de supremacía es la que va a ir por encima del ordenamiento jurídico
y sobre las decisiones que puedan tomar los órganos de la administración pública o
administración de justicia, para que sea aplicada íntegramente la Constitución nacional con
el fin de alcanzar las metas del Estado.
Axiológica: Es un sistema o especie de ciencia que va a medir la importancia o valores que
tienen las personas dentro de la sociedad, y es lo que se da por el apego que deben tener las
decisiones, o las leyes que sean creadas o se puedan crear dentro del Estado, incluso la
suscripción de tratados internacionales.
Esto quiere decir que lo establecido en la Constitución en los artículos del 2 al 18 y en el
Preámbulo de la misma son los valores supremos de la Constitución. Ninguna decisión
puede estar por encima de estos valores.
Supremacía formal

Es la que tribuye a determinados órganos la competencia de producción normativa, y se


encuentra sobre la base de relaciones de jerarquía, así como también establece
procedimientos básicos para el ejercicio de la competencia; se divide en tres aspectos a.-
Rigidez. b.- Establece un proceso legislativo para la creación de leyes. c.- Promulgación
solemne de la Constitución sobre sus principios. Deriva del carácter de rigidez de la
Constitución ya que es fruto de la voluntad suprema extraordinaria y directa del poder
constituyente el cual expresa esa voluntad mediante procedimientos especiales que difieren
a los de la ley ordinaria. La modificación de sus normas exige procedimientos especiales.

Supremacía material

La Constitución es formal al ser una ley que, a diferencia de otras, fundamenta y ordena la
validez de todo un sistema jurídico, estableciendo un procedimiento dificultoso para su
reforma, así como los criterios para la creación de otras normas. Y en otro sentido es
material, ya que en la Constitución se concentran los valores y principios fundamentales
que rigen a una organización político-social, los cuales solventan las necesidades vitales de
justicia de sus integrantes.

Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico

Orden Jerárquico

La palabra Orden tiene varios significados, pero el más importante viene de colocar cada
cosa en su lugar de acuerdo a una jerarquía lógica. En este sentido, el Orden Jerárquico
implica dar una estructuración de acuerdo a la importancia de cada elemento. Es decir,
siempre en primer lugar de ese Orden Jerárquico va a estar aquel elemento que es de total
relevancia para la continuación del mismo.

Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico

Establecidos ambos conceptos por separado, para poder determinar al Orden Jerárquico del
Ordenamiento Jurídico como a la Organización de el Sistema Jurídico de un Estado
partiendo de la Norma Máxima o Suprema, a partir de la cual se van a regir el resto de las
Normas.

En el caso del Sistema Jurídico Venezolano, en el Ordenamiento Jurídico, el Orden


Jerárquico viene encabezado por la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela; que al ser la Norma Suprema, ninguna otra ley puede tener mayor Jerarquía que
la misma (sólo en caso de tratados de Derechos
Humanos donde resulten más favorables que los establecidos en ella Artículo 23 de
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela).

La Jerarquía de nuestra Constitución se encuentra reflejada dentro del Articulado


constitucional, específicamente en el Artículo 7: “La Constitución es la Norma Suprema y
el fundamento del Ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los Órganos que ejercen el
Poder Público están sujetos a estas Constitución” (Principio de Supremacía Constitucional).
Este artículo establece claramente que sobre la Constitución no hay ninguna Ley; y que
cualquier ley que sea creada, debe respetar su contexto, de manera tal que cualquier Ley
que colide con ella será Nula.

Pero el Orden Jerárquico, no es un invento del Estado Venezolano. Esta estructura o


Sistema Jurídico fue concebido por el Jurista, Político y Filósofo del Derecho Austriaco
Hans Kelsen.

Kelsen llamado también el fundador de la Teoría Pura del Derecho de acuerdo a la


concepción piramidal del Derecho pretendía dar un carácter de ciencia a la misma.Sobre el
particular, tenemos que decir que “piramidarizar” el derecho es una forma de hacer ciencia
en el sentido de categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa
también por ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la
misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir, remitiéndonos solo a
esta categorización tendríamos que ver también los aspectos políticos, muy ligados al
derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.

Jerarquía

Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importancia.

Subordinación

Dependencia de una persona o una cosa respecto de otra o de otras, por las que está regida
o a las que está sometida: en el trabajo hay siempre una subordinación de los empleados
respecto a su jefe.

Leyes Orgánicas

Una Ley Orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas
materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias.
Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos
extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada. Véase más sobre esta
materia en la presente enciclopedia jurídica venezolana.

¿Curioso sobre el resto de la entrada?

Entonces puedes continuar leyendo. Preferimos evitar muros de pago porque creemos que
es importante que el contenido jurídico llegue al mayor número posible de personas.
Al mismo tiempo, sólo podemos ofrecer información cuando nuestros lectores nos
respaldan. ¿Crees que nuestra labor es importante?
¡Haz una pequeña donación!

Sí, me uno

La Ley ordinaria

Es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía


jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas
u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y
versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel
competencial óptico. Véase más sobre esta materia en la presente enciclopedia jurídica
venezolana.

Decreto – Ley

Un decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo,
sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. Véase más
sobre esta materia en la presente enciclopedia jurídica venezolana.

Reglamento

Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración


pública y con valor subordinado a la Ley. Véase más sobre esta materia en la presente
enciclopedia jurídica venezolana.

Acto de Gobierno

Los Actos de Gobierno, son dictados por el Presidente de la República en ejercicio sólo de
atribuciones constitucionales, razón por la cual no pueden estar regulados o limitados por la
Asamblea Nacional mediante leyes. Tienen el mismo rango que la ley, y por ello, el control
judicial sobre ellos es un control de constitucionalidad.
El concepto de “acto de gobierno” o “acto público” nace en el Derecho francés durante la
etapa de la restauración Borbónica; a los gobernantes le permite excluir del recurso por
exceso de poder los actos de la Administración y fundamentalmente del Gobierno, que
aparecieran inspirados en un “móvil político”, calificándolos como actos judicialmente
inatacables.
En general los actos de Gobierno son aquellos que el Gobierno puede hacer sin necesidad
no de contar con la aprobación del Parlamento.
Por ejemplo, para construir una carretera. Lo decide el Gobierno y ya está.
Los Actos parlamentarios son los que salen del Parlamento. Basicamente las leyes., Los
presupuestos: La cifra anual con la que cuenta el Gobierno para hacer entre otras cosas las
carreteras.
Una ley, la puede proponer el gobierno o la oposición.
Se discute en el parlamento y si tiene más votos a favor que encontra se aprueba. Eso es un
acto parlamentario.

Decretos Ordinarios

Los Decretos, sin más, son emanados del Respectivo Ministerio o Ministerios que lo haya
confeccionado. En ningún caso tienen que ser aprobados por las Cortes, pero si pueden ser
considerados inconstitucionales por cualquier elector, por lo que puede poner recurso de
inconstitucionalidad, y entonces el Tribunal Supremo de Justicia ha de decidir si son o no
constitucionales y aplicables.
Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y
que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es
jerárquicamente inferior a las leyes.
Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para
situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.

Tratados

Del latín tractatus, un tratado es la conclusión de una negociación, materia o negocio, tras
haberse debatido y conferido. La noción de tratado se utiliza para nombrar al documento en
que consta dicha conclusión y, en una sentido más amplio, al escrito o discurso sobre una
materia determinada.

Sentencia

Sentencia, del latín sententia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es
utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En
este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio. Véase más
sobre esta materia en la presente enciclopedia jurídica venezolana.

Principios Constitucionales

Véase más sobre esta materia en la presente enciclopedia jurídica venezolana.

Principio de de legalidad del poder publico

La legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo


ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su
jurisdicción y no a la voluntad de las personas. el Estado sometido a la constitución o al
Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece la
seguridad jurídica.
Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal
carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en
él poder tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.

En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la
materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias
que tienen que ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo.
Por lo tanto, son materias vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder
Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo,
refleja la doctrina liberal de la separación de poderes.
Esta relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta generalmente
establecida -en una democracia- en el llamado ordenamiento jurídico y recibe un
tratamiento dogmático especial en el Derecho constitucional, el Derecho administrativo, el
Derecho tributario y el Derecho penal.

Principio de separación de los órganos del poder publico

La Constitución, en su parte orgánica, establece cuales son los poderes públicos, y


asimismo establece las competencias propias a cada uno de ellos. De allí pues, que el
Estado venezolano a través de su Carta Fundamental plasma el Principio de la Separación
de los Poderes. Véase más sobre esta materia en la presente enciclopedia jurídica
venezolana.

Principio de colaboración funcional

El principio de cooperación, como también se le conoce, entre los diferentes órganos de


poder público tiene como finalidad la consecución de los fines Estado, lo cual se traduce en
la consecución del bien general o colectivo.
Este principio goza de rango Constitucional encontrándose consagrado en el último aparte
del artículo 136 que dispone: “Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones
propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la
realización de los fines del Estado”.

Encuentra el principio en comento su base legal en la Ley de la Administración Pública


(2.001) en el artículo 24 de la manera siguiente: “La Administración Pública Nacional, la
de los estados, la de los distritos metropolitanos y la de los municipios colaborarán entre sí
y con las otras ramas de los poderes públicos en la realización de los fines del Estado”.

El autor Moya Millán, explica este principio exponiendo las siguientes consideraciones:
Dado el sistema flexible de separación orgánica de poderes que la nueva Constitución
establece en su artículo 136, conforme al cual todos los órganos del Poder Público
colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado y el ejercicio de las funciones
propias de los órganos de cada una de las ramas del Poder Público (Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral) no es exclusivo ni excluyente, pudiendo excepcionalmente
haber, en dicho ejercicio, intercambio de funciones entre las distintas ramas del Poder
Público. Hay sin embargo funciones que se ejercen por cada una de ellas en forma
privativa, y en estos casos no puede haber interferencia, ya que habría entonces usurpación.
De allí que la incompetencia de orden constitucional o legal, sea uno de los vicios que
afecta la validez de los actos emanados del Poder Público, por cuyo motivo la función
pública debe desplegarse dentro de los limites o prescripciones, formas y procedimientos
señalados en la Constitución y en las leyes, en la oportunidad y para los fines previstos en
las mismas.

Puede puntualizarse sobre este principio, que si bien es cierto la Constitución de 1999
consagra una división de funciones que corresponden a cada rama del Poder Público, tanto
en sentido vertical como horizontal, se acepta la especialidad de la tarea asignada a cada
una de ellas, también es cierto que se establece un régimen de colaboración entre los
órganos que van a desarrollarlas para la mejor consecución de los fines generales del
Estado.

Principio de reserva legal

Como individuos (personas físicas) podemos hacer todo aquello que la ley no nos prohiba;
y como persona moral solo pueden hacer lo que la ley les permite.

En un citado constitucional encontramos que la reserva legal. No es más que un precepto de


rango constitucional el cual dice que determinadas materias no podrán ser regidas por
decreto, sino por ley.

El Poder Legislativo y los Poderes de ejecución

La reserva legal puede ser comprendida a partir de una definición en sentido negativo: “la
figura de la reserva legal viene dada por la consagración a nivel constitucional de
determinadas materias que, debido a la importancia jurídica y política que tienen asignadas,
sólo pueden ser reguladas mediante ley, desde el punto de vista formal, y ello excluye la
posibilidad de que tales materias sean desarrolladas mediante reglamentos o cualquier otro
instrumento normativo que no goce de dicho rango legal”

FUNCIONES DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

Funciones de la Constitución
Un autor inglés llamado Wolf-Philips nos ha permitido trascender a la
polémica de la clasificación de las Constituciones por su vigencia al
establecer las funciones que una Constitución digna de este nombre debe
cumplir. Por eso, analizando las mismas y viendo cuantas de ellas cumple
una Constitución concreta tendremos una percepción clara de la vigencia
efectiva de la misma, en el buen entendimiento de que solo estaremos en
presencia de una Constitución normativa cuando la Constitución llegue a
los peldaños quinto y sexto de esta "escalera" de funciones porque las
enumera en orden de importancia creciente.

- Función legitimadora de la Constitución

Toda Constitución es en definitiva un símbolo nacional que justifica un determinado momento


histórico: el inicio de un nuevo régimen; el acceso a la independencia de un país etc.
- Función organizativa de la Constitución

Una Constitución efectúa una división racional del trabajo político, organizando la tarea de los
órganos políticos.

- Función política de la Constitución

Una Constitución establece las reglas del juego para el acceso al poder, para su ejercicio y para su
transmisión.

- Función ideológica de la Constitución

En toda Constitución aflora un programa de defensa e implantación de determinados intereses


socio-políticos.

- Función jurídica de la Constitución

La Constitución debe presidir la estructura de normas de un país, ser la piedra angular del
ordenamiento jurídico y definir y regular lo que se acepta como Derecho.

- Función protectora de la Constitución

La Constitución debe reconocer y amparar unos derechos inviolables que se encuentran por
encima de la acción estatal y debe servir como límite al ejercicio del poder mediante las técnicas
establecidas para ello.

XXX

Función de la Constitución

New Media  | 19 de abril de 2012  | Vistas: 63097


Constitución Democracia Política

La Constitución Política es un instrumento creado para mantener el orden de las naciones y


está integrada por un conjunto de leyes fundamentales que fija los límites y define las
relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así
las bases para el Gobierno. Además, garantiza al pueblo determinados derechos.

Pablo Hernández explica 7 funciones principales que en su opinión debe desempeñar la


Constitución Política de una república: función legitimadora, reguladora, de expresión
social; de desarrollo personal y humano; política, de autoprotección o defensa y de armonía
internacional.

Alejandro Balsells plantea que la Constitución, el Derecho y la justicia son temas de


interés para todos los ciudadanos y que los mismos deben ser cuidadosamente estudiados
por paneles y diferentes grupos interdisciplinarios. También, habla de la importancia que
tiene el Derecho en los asuntos constitucionales para limitar el poder de los gobernantes y
relevancia que tienen los derechos sociales en la Constitución Política de la República de
Guatemala.

El Dr. Armando de la Torre, con base en las ideas de Jean-Jacques Rousseau y John
Locke presenta dos planteamientos sobre las democracias constitucional y totalitaria; así
como análisis que ambos autores hacen de las actitudes humanas, razón por la cual es
recomendable dividir el poder de los gobernantes. Finalmente, opina sobre la tendencia que
debería observar la Constitución Política de Guatemala.

EFICACIAS DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

XXX
INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

Introducción

La Constitución Venezolana, desde el artículo 1 al artículo 49, está dividida de la siguiente


manera: Título I Principios fundamentales, Título II Del espacio geográfico y la división
política, y el título II, a su vez está subdividido en Capítulo I Del Territorio y demás
Espacios Geográficos y Capítulo II De la División Política

TITULO III de los deberes, derechos humanos y garantías, y se subdivide en  Capítulo I


Disposiciones Generales, Capítulo II De la Nacionalidad y Ciudadanía Sección Primera:
de la Nacionalidad y Sección Segunda: de la Ciudadanía y  Capítulo III De los Derechos
Civiles

Los artículos 1 al 49 de la Constitución, están referidos a los asuntos relacionados a los


Principios Fundamentales, desde los artículos 1 al 9, aborda el tema relacionado a el
espacio Geográfico, desde los artículos 10 al 18.   Los Derechos humanos son uno de los
puntos a tratarse a partir del artículo 19, hasta el artículo número 31. Desde el artículo 32
hasta el 42 se refiere a los asuntos concernientes a la Nacionalidad y ciudadanía. Y aborda
todos los asuntos relacionados a los Derechos civiles de los ciudadanos desde los artículos
43 al 49. A medida de que se desarrolle el tema, cada uno de estos artículos será
brevemente explicado.

ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA

(ARTÍCULOS DESDE EL 1 AL 49)

TITULO I

Principios fundamentales

 Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e


independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad,
justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía,


la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Este Artículo, tiene como máximo fin, defender los derechos fundamentales de la
República Bolivariana de Venezuela, incluyendo su inmunidad, su integridad y su
autodeterminación. Resalta los valores del Libertador Simón Bolívar, como valores
fundamentales de nuestra doctrina, y declara que nuestro Estado, es irrenunciablemente
libre, e independiente, por lo tanto es autónomo, y tiene el derecho de estipular sus leyes, y
establecerlas bajo sus parámetros establecidos, promoviendo la libertad, la igualdad, la
justicia y la paz internacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética
y el pluralismo político.

Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está
fundamentado en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los derechos
humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con
ciudadanos, además de que tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, la
justicia, la solidaridad entre los conciudadanos, y la igualdad de derechos y obligaciones,
para cada uno de ellos.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales de defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Este artículo resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado, como
recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los
ciudadanos, tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su dignidad, la promoción
del bienestar y la prosperidad social, el ejercicio democrático y además de permitir
construir una sociedad que establezca la justicia, defienda la paz, y garantice el
cumplimiento de los principios, derechos y deberes establecidos en la Constitución.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal


descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.

Este artículo se refiere a que la República Bolivariana de Venezuela, tiene como base
gubernamental, un poder descentralizado, que se rige por los principios de cooperación,
solidadridad, y correponsabilidad entre otros, que destacan entre los lineamientos que
sostiene la Constitución Bolivariana de Venezuela.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Este artículo, resalta la importancia de que la Soberanía reside directa e indirectamente en
el pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás parámetros establecidos en la Ley,
y que todos los órganos del Estado deben someterse a la voluntad de la misma.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades


políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Este artículo tiene como finalidad establecer que el Gobierno del Estado, sólo debe estar
sustentado en los principios democráticos, en la forma de gobierno descentralizado, los
mandatos pueden llegar a ser revocables, siempre y cuando sea necesario, deben otorgarse a
partir de elecciones, debe hacerse de forma responsable, y debe efectuarse de forma
alternativa.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento


jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a
esta Constitución.

Este artículo le confiere a la Constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder jurídico,


al cual todas las personas y órganos que ejercen el poder público deben estar sometidos a
sus leyes establecidas.

Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno
nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos
de la patria. La ley regulará sus características, significados y usos.

Este artículo establece que los símbolos patrios son; La bandera nacional, el himno
nacional, y el escudo de armas actuales, y que tanto sus significados, características y usos,
deben ser regulados mediante la ley.

Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso
oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.

  Este artículo establece cuáles serán idiomas de uso oficial, que deben ser respetados en
todo el territorio nacional, el Idioma Castellano, y los idiomas de uso oficial por los pueblos
indígenas, por ser patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad.

TITULO II

Del espacio geográfico y la división política

Capítulo I Del Territorio y demás Espacios Geográficos

 Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que
correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los
tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.

Este artículo establece cómo estará constituido el territorio nacional, y sus demás espacios
geográficos, los cuales se corresponderán a los de la Capitanía General de Venezuela antes
del 19 de abril de 1810, y sus modificaciones solo serán resultado de los tratados y laudos
aprobados que no tienen nulidad alguna.

Artículo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e


insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y viales
y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la
República; el suelo y el subsuelo de éstos, el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las
especies migratorias, sus productos derivados y los correspondientes intangibles que
por causas naturales allí se encuentren.

El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes,


archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla
La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, isla de Margarita,
Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los
Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y además, las islas, islotes, cayos y bancos
situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma
continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.

Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma
continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de
soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determine el
derecho internacional público y la ley.

Corresponde a la república derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las


áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos,
extensiones y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación
nacional.

Este artículo, establece los lineamientos acerca de cómo estará establecida la Soberanía de
la República Bolivariana de Venezuela, y los espacios donde se ejercerá la misma. Tales
como los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas
interiores, además del suelo y el subsuelo de éstos, el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, sus productos derivados y los
correspondientes intangibles que por causas naturales allí se encuentren. Además establece
que la República tiene derechos sobre las áreas que son o puedan ser patrimonio de la
humanidad, siempre y cuando se respete los términos, extensiones y condiciones
establecidas en acuerdos internacionales y en la legislación venezolana.

Artículo 12. Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualesquiera que sea su


naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho de mar territorial, en la
zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República,
son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas
marinas son bienes del dominio público.

Este artículo confiere todo el derecho de dominio público a los espacios donde existiesen
yacimientos mineros, o de hidrocarburos; existentes en el territorio nacional, encontrados
en el mar territorial, zona económica exclusiva, y plataforma continental respectivamente; y
además enfatiza que las costas marinas son de dominio público.

Artículo 13. El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en


forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u
otros sujetos de derecho internacional.

El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él


bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos
militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.

Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir
inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del
área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que
establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional.

Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o
lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en
forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de
la tierra.

Este artículo, anula totalmente toda posibilidad de que el Territorio Nacional, sea cedido
bajo ningún concepto basado en un tiempo parcial o temporal, y bajo ningún proceso de
traspaso, arrendamiento, a ninguna otra Nación extranjera o a otros sujetos de derecho
internacional.

También confiere al Estado venezolano, el derecho de mantener su espacio geográfico libre


de cualquier establecimiento de bases militares extranjeras, o instalaciones que tengan
algún carácter militar. Además, establece que los estados extranjeros u otros sujetos del
derecho internacional, podrán adquirir inmuebles para sedes diplomáticas o de consulado,
solo mediante las garantías de reciprocidad, dentro del área que se determine para ello, y
respetándose lo que establezca la ley siempre con el propósito principal de salvaguardar la
soberanía nacional.

Queda establecido que las tierras baldías, localizadas en dependencias federales, islas
fluviales o lacustres, pueden ser aprovechadas de manera que no implique transferencia de
la propiedad, ni en forma directa o indirecta.

Artículo 14. La ley establecerá un régimen jurídico especial para aquellos territorios
que por libre determinación de sus habitantes y con aceptación de la Asamblea
Nacional, se incorporen al de la República.
Este artículo establece que los territorios que por libre determinación de sus habitantes, y
con la aprobación de la Asamblea Nacional, se incorporen al territorio nacional, la ley
deberá establecer un régimen jurídico especial.

Artículo 15. El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en


los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad
territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y
el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración.
Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones
económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y
objetivos de esta responsabilidad.

  Esta ley establece que el Estado, tiene la responsabilidad de implementar una política
integral sobres todos los espacios fronterizos del territorio nacional, bien sea espacios
terrestres, marítimos o insulares, con el fin de preservar la integridad del territorio, defender
su soberanía, proteger la identidad nacional, y proteger la diversidad y el ambiente. Debe
adaptarse a las características distintivas de cada frontera, adecuarse al desarrollo
económico, social e integral de las mismas, y debe dictaminar una ley orgánica de
fronteras, para poder establecer las obligaciones y objetivos de dicha responsabilidad.

Capítulo II De la División Política

Artículo 16. Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional


se divide en el de los Estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los
territorios federales. El territorio se organiza en Municipios.

La división políticoterritorial será regulada por ley orgánica, que garantice la


autonomía municipal y la descentralización políticoadministrativa. Dicha ley podrá
disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados,
cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la
entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de
Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio
respectivo.

Este artículo establece que con el fin de organizar políticamente a la República, el territorio
nacional se divide en el de los Estados, Distrito Capital, Dependencias federales y
Territorios federales y que además, El territorio se organizará en Municipios.

También establece que la división políticoterritorial será regulada por ley orgánica, que
garantice la autonomía de cada municipio, descentralice el poder político administrativo.
Esta ley, podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los
Estados, y su vigencia dependerá de un referéndum aprobatorio en dicha entidad. Además,
podrá dársele la categoría de Estado, a un territorio federal mediante una ley especial.

Artículo 17. Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el
territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar
territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración
estarán señalados en la ley.

Este artículo establece cuales son las dependencias federales, e indica que son las islas
marítimas no integradas al territorio de un Estado, además de las que se formen o aparezcan
en el mar territorial o en la Plataforma Continental, y su régimen y administración deberás
estar establecidas en la ley.

Artículo 18. La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los


órganos del Poder Nacional.

Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros


lugares de la República.

Una ley especial establecerá la unidad políticoterritorial de la ciudad de Caracas que


integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los Municipios del Distrito
Capital y los correspondientes del Estado Miranda. Dicha ley establecerá su
organización, gobierno, administración, competencia y recursos, para alcanzar el
desarrollo armónico e integral de la ciudad. En todo caso la ley garantizará el carácter
democrático y participativo de su gobierno.

  Este artículo se refiere a la designación de la Ciudad de Caracas, como la Capital de la


República Bolivariana de Venezuela, y que en ella, estarán establecidos los órganos del
Poder Nacional. Esto, no impedirá en forma alguna, que el ejercicio del Poder Nacional, no
pueda manifestarse en otros lugares de la República. También establece que una ley
especial, deberá establecer todos los lineamientos relacionados a la unidad político
territorial de la ciudad de Caracas, su organización, su gobierno, administración,
competencia y recursos, y garantizará que su gobierno mantenga los principios de
democracia y participación.

TITULO III

De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías

Capítulo I Disposiciones Generales

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible
e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratos
sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los
desarrollen.

Este artículo está determinado a garantizar el goce y el ejercicio de los derechos humanos, y
establece que el respeto y la garantía de los mismos, es obligatorio para todos los órganos
del Poder Público, conforme a lo establecido en la constitución, tratos suscritos y
ratificados por la República y las leyes que se desarrollen en el futuro, para esos fines.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad,


sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público
y social.

Este artículo defiende el derecho que tiene toda persona a desarrollar libremente su
personalidad, sin más limitaciones que las que tienen por finalidad garantizar el derecho de
los demás ciudadanos, y del orden público y social.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia:

 No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la


condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
 La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la
igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de
personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables;
protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones
antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
 Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas
diplomáticas.
 No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

  Esta ley tiene como fin fundamental, garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos de
la Nación; evitando la discriminación racial, o de algunos otros aspectos tales como, sexo,
credo, o condición social.

También establece que la ley, se encargara de hacer efectiva la defensa de la igualdad,


adoptando medidas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, y además
sancionará los abusos o maltratos cometidos en contra de ellos.

Establece también que se le dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, de acuerdo a las
fórmulas diplomáticas, y además establece que no se concederán títulos nobiliarios ni
distinciones hereditarias.

Artículo 22. La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta


Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe
entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren
expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba
el ejercicio de los mismos.
Esta ley, garantiza, que todos los derechos humanos serán garantizados, aun cuando no
estén citados textualmente en la ley, ya que el hecho de que no estén referidos en la ley, no
anula su garantía.

Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en
el orden interno, en la media en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorable a las establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

Este artículo confiere una significación especial a los tratados, pactos, y convenios suscritos
y ratificados por Venezuela, en materia de Derechos humanos, y les otorga validación de
jerarquía constitucional, y prevalencia en el ordenamiento interno, cuando contenga normas
referentes a su goce y ejercicio, que sean más favorables en comparación a las referidas en
la Constitución, y estas deberán ser aplicadas inmediata y directamente por los tribunales y
demás órganos del Poder Público.

Artículo 24. Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando
imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento
mismo de entrada en vigencia aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en
los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al
reo o rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron.

Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o rea.

Esta ley está orientada a garantizar un trato digno a los reos, referidas a las entradas en
vigencia de las leyes de procedimiento aun en los procesos que se hallen en curso, y
durante los procesos penales, las pruebas ya evacuadas, se estimaran en cuanto sean de
beneficios para el reo. Además, establece que ninguna ley, tendrá efecto retroactivo, sobre
otra, a menos que sean para imponer menor pena.

Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe
los deberes garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios
públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en
responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirva de
excusa órdenes superiores.

Este artículo establece sanciones a los funcionarios públicos, que mediante un acto dictado
violen o menoscaben los deberes garantizados por la Constitución y la ley, incurriendo en
responsabilidad penal, civil y administrativa, sin que sirva de excusa el que haya sido
producto de ejecutar acciones mediante órdenes superiores.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la
tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente,
autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas,
sin formalismos o reposiciones inútiles.

Este artículo le garantiza a todo ciudadano que pueda acceder a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, y a obtener con
prontitud la decisión correspondiente.

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce
y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la
persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos.

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve,


gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad
para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que
más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con
preferencia a cualquier otro asunto.

La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier


persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia del tribunal de manera
inmediata, sin dilación alguna

El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración
del estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.

Este artículo defiende los derechos a todo ciudadano, de poder ser amparado ante los
tribunales, en el goce de sus derechos y garantías constitucionales. También refiere que el
amparo constitucional deberá ser oral público, breve, gratuito y no estar sujeto a
formalidad. Además, establece que la acción de amparo podrá ser interpuesta por cualquier
persona, y el detenido será puesto bajo la custodia del tribunal de manera inmediata.
Establece también que el ejercicio de este derecho no puede ser afectado en ninguna
manera, por la declaración del estado de excepción o restricción de garantías
constitucionales.

Artículo 28. Toda persona tiene derecho de acceder a la información y a los datos que
sobre si misma o sobre bienes consten en registros oficiales o privados, con las
excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los
mismos y su finalidad, y a solicitar ante el tribunal competente la actualización, la
rectificación o la destrucción de aquellos, si fuese erróneos o afectasen ilegítimamente
sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que
contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos
de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de
otras profesiones que determine la ley.

Este artículo le otorga el derecho a todo ciudadano, de acceder a la información y datos que
sobre sí mismo o sobre bienes conste en registros oficiales o privados, conocer el uso que
se haga de los mismos, su finalidad; y además podrá solicitar ante el tribunal competente la
actualización, rectificación, y destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen
ilegalmente sus derechos. Sin embargo, regula algunas excepciones.

Artículo 29. El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos
contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.

Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los
derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de
derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por
los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que
puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía.

Este artículo, obliga al Estado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los
derechos humanos, cometidos por sus autoridades. Declara como imprescriptibles las
acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a derechos
humanos y crímenes de guerra. Estos delitos deberán ser investigados y juzgados por los
tribunales ordinarios, y quedar incluidos de los beneficios que puedan conllevar a su
impunidad, indulto o amnistía.

Artículo 30. El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas


de violaciones a los derechos humanos que le sean imputables, y a sus
derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios.

El Estado adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza, para hacer efectivas
las indemnizaciones establecidas en este artículo.

El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables
reparen los daños causados.

Este artículo establece la obligación que deberá tener el estado de indemnizar integralmente
a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, incluso el pago de daños y
perjuicios. Igualmente, protegerá a las víctimas de delitos comunes, y procurará que los
culpables reparen los daños por ellos causados.

Artículo 31. Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados,
pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir
peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el
objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos.

El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y la


ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas
de los órganos internacionales previstos en este artículo.

 Este artículo, le garantiza el derecho a todo ciudadano de la República a dirigir peticiones


o quejas ante los órganos internacionales, creados para tal fin, con el objeto de solicitar
amparo a sus derechos. Según este artículo, El Estado, adoptará las medidas que sean
necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales
previstos en la este artículo.

Capítulo II De la Nacionalidad y Ciudadanía

Sección Primera: de la Nacionalidad

 Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

 Toda persona nacida en territorio de la República.


 Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano
por nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
 Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano
por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su
residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a
la nacionalidad venezolana.
 Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio de la
República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de
acogerse a la nacionalidad venezolana.

Este artículo le confiere el derecho de ser venezolanos y venezolanas por nacimiento a toda
persona nacida en el territorio nacional, nacida en territorio extranjero, hijo de padre y
madre venezolanos por nacimiento, hijos de padre o madre venezolanos por nacimiento,
que establezcan su residencia en el territorio venezolano, o declaren su voluntad de
acogerse a la nacionalidad venezolana.

Artículo 33. Son venezolanos y venezolanas por naturalización:

 Los extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza. A tal fin


deberán tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de por lo
menos, diez años, inmediatamente anteriores a la fecha de su respectiva
solicitud.
 El tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de aquellos y
aquellas que tuvieren la nacionalidad originaria de España, Portugal, Italia,
países latinoamericanos y del Caribe.
 Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolano o
venezolana desde que declaren su voluntad de serlo, transcurrido por lo menos
cinco años a partir de la fecha del matrimonio.
 Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la
naturalización del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria
potestad, siempre que declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas
antes de cumplir los veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela,
ininterrumpidamente, durante los cinco años anteriores a dicha declaración.
Este artículo le confiere el derecho de ser venezolanos y venezolanas por naturaleza,
extranjeros que obtengan carta de naturaleza, que tengan domicilio en Venezuela, con
residencia en Venezuela por lo menos durante diez años, anteriores a la fecha de su
solicitud, se reducirá a cinco años a ciudadanos cuya nacionalidad sea proveniente de
España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe, además tendrán derecho a ser
venezolanos por naturalización extranjeros que contraigan matrimonio con venezolanos,
desde que declaren su voluntad de serlo, transcurrido por lo menos cinco años a partir de la
fecha del matrimonio, y extranjeros menores de edad para la fecha de la naturalización del
padre o madre, que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que declaren la voluntad
de ser venezolanos, antes de cumplir los veintiún años de edad y hayan residido en
Venezuela cinco años antes de dicha declaración.

Artículo 34. La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra


nacionalidad.

Este artículo garantiza el hecho de que una persona no pierda la nacionalidad venezolana, al
optar o adquirir otra nacionalidad.

Artículo 35. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o
privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo
podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.

Este artículo le garantiza a todos los venezolanos por nacimiento, que no sean privados de
su nacionalidad, y establece que la nacionalidad venezolana cuando es por naturalización,
sólo puede ser revocada de acuerdo con la ley, mediante sentencia judicial.

Artículo 36. Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la


nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el
territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad
de hacerlo. Los venezolanos y venezolanas por naturalización que renuncien a la
nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo nuevamente los requisitos
exigidos en el artículo 33 de esta Constitución.

Este artículo le garantiza a los ciudadanos que renuncien a la nacionalidad venezolana, que
luego puedan recuperarla siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos;
cuando se trata de nacionalidad por nacimiento, puede recuperarse cuando se domicilie en
el territorio nacional, por un lapso no menor de dos años, y que manifieste su voluntad de
hacerlo, y en el caso de los venezolanos por naturalización, cuando cumplan nuevamente
los requisitos exigidos en el artículo 33 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

Artículo 37. El Estado promoverá la celebración de tratados internacionales en


materia de nacionalidad, especialmente con los Estados fronterizos y los señalados en
el numeral 2 del artículo 33 de esta Constitución.
Este artículo le otorga al Estado la facultad de promover la celebración de tratados
internacionales, en materia de nacionalización, especialmente en los Estados fronterizos y
los señalados en el numeral dos del artículo 33 de esta constitución.

Artículo 38. La ley dictará, de conformidad con las disposiciones anteriores, las
normas sustantivas y procesales relacionadas con la adquisición, opción, renuncia y
recuperación de la nacionalidad venezolana, así como con la revocación y nulidad de
la naturalización.

Este artículo establece que la ley, dictará las normas sustantivas y procesales que estén
relacionadas con la adquisición de la nacionalidad, renuncia, y recuperación de la
nacionalidad venezolana, y asimismo también las referidas a la revocación y nulidad de la
naturalización.

Capítulo II De la Nacionalidad y Ciudadanía

Sección Segunda: de la Ciudadanía

 Artículo 39. Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a


inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en
esta Constitución, ejercen la ciudadanía y, en consecuencia, son titulares de derechos y
deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.

Esta ley está referida al ejercicio de la ciudadanía, y la titularidad de derechos y deberes


políticos de acuerdo con la Constitución, a los venezolanos que no estén sujetos a
inhabilitación política, o interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas.

Artículo 40. Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y venezolanas,
salvo las excepciones establecidas en esta Constitución.

Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los
venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de
cumplir los siete años de edad y residido en él permanentemente hasta alcanzar la
mayoridad.

Este artículo trata acerca de los derechos políticos, que tienen tanto los venezolanos por
nacimiento, como por naturalización que hayan ingresado al país antes de cumplir siete
años y que hayan residido en este hasta alcanzar la mayoridad, se garantiza que estos
derechos sean privativos salvos las excepciones que establezca la constitución, y que todos
los venezolanos gozan de este derecho, bien sea venezolanos por nacimiento o por
naturalización.

XXX
MODO DE EXPRESIÓN DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

XXX

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

XXX

VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

Hace 16 años, el 30 de diciembre de 1999, entró en vigencia la novísima Constitución


Bolivariana de Venezuela, cuando apareció publicado su texto íntegro en la Gaceta Oficial
número 36.860.

El Comandante Chávez, electo abrumadoramente el 6 de diciembre de 1998, asumió el


poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961, que llamó “moribunda”.
Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al
Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la
activación del “Poder Constituyente” para renovar la Carta Magna a los nuevos tiempos.

La creación de la Asamblea Constituyente, aprobada por el 87,75% del pueblo el 25 de


abril de 1999, fue constituida para redactar una nueva Carta Magna adecuada a las
realidades de los venezolanos y basada en el proyecto bolivariano de independencia y
justicia, siempre contando con el protagonismo y participación del pueblo.

El 5 de agosto de 1999 el comandante Chávez, durante el discurso del primer día de debate
de la Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que en esas discusiones se debía recoger
la expresión del pueblo y reflejar en la nueva Constitución un nuevo proyecto de país.

«En esa nueva Constitución, permítanme, constituyentes soberanos, esta reflexión: no se


trata sólo de una tarea de juristas.¡Cuidado con las Repúblicas aéreas de nuevo! Se trata de
recoger la expresión del momento nacional y tener la capacidad de reflejar en esa nueva
Carta Magna un nuevo proyecto de país, un nuevo proyecto nacional, una nueva idea de
refundar a Venezuela», dijo.
Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto
de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó
un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación
popular que resultó en la ratificación de la Constitución Bolivariana de 1999.

Enmienda constitucional aprobada por el Pueblo en Referendo:

Una década después, en 2009, se realizó la primera enmienda a esta Constitución


Bolivariana que permite la reelección contínua de los cargos de elección popular. La
modificación fue consultada al pueblo también en Referendo Popular, y aprobada el 15 de
febrero de ese año.

La Asamblea Nacional entregó dicha enmienda constitucional, al presidente Hugo Chávez


para su promulgación, y salió publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de número 5.908,
del viernes 20 de febrero de 2009.

El sumario informaba: «Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la


enmienda N° 1, aprobada por el Pueblo Soberano mediante Referendo Constitucional, a
los quince días del mes de febrero de dos mil nueve. Año 198° de la independencia, 149° de
la Federación y 11° de la Revolución Bolivariana».

XXX

ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO: PRINCIPIOS,


NORMAS Y LEYES.

XXX

Ordenamiento jurídico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar


determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el
ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se erige como la
norma suprema, por las leyes como normas emanadas del poder legislativo (en sus diversos
tipos y clases), las manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales
como los reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia), tales como los
tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el


conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación
entre estos dos conceptos es de género a especie.
Sobre el ordenamiento jurídico

Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige
una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o
directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.

El ordenamiento fiscal se caracteriza por lo siguiente:

1. Posee una estructura elástica, es decir, que sus componentes están articulados y
seleccionados bien de forma coordinada o subordinados los unos a los otros, principalmente
mediante el principio de jerarquía normativa (de la cual la Constitución es la cúspide), el
principio de especialidad (la ley especial se aplica con preferencia de la general) y el
principio de temporalidad (la ley más reciente deroga a la ley anterior, si entre ellas hay
antinomia.

2. Estructura dinámica: El ordenamiento fiscal establece métodos de renovación, mediante


las potestades legislativas de que goza el Estado en consideración a la adaptación de las
normas a las específicas necesidades de cada población y época.

3. Posee métodos para detectar errores y contradicciones, en base a la elaboración de


principios de preferencia entre sus distintas normas y los procesos de integración del
Derecho para llenar las lagunas legales.

4. Es cerrado, ya que no depende de otros sistemas, legales o supralegales, para encontrar


validez.
Origen

Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

• La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se


entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y
convicciones. Su base es el iusnaturalismo.

• La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la


sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las
instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo.

Características

Según el profesor Díez Picazo, el ordenamiento fiscal es una realidad orgánica, es decir, no
es un nuevo conjunto de normas sino que también son las formas de elaboración,
desarrollo, aplicación y enjuiciamiento.

El ordenamiento fiscal se caracteriza por la estatalidad de las normas ya que éstas son
dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa.
Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de
norma en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma
forma aunque el contenido sea distinto.

Otra característica del ordenamiento fiscal es que es el resultado de la armonización de dos


o tres órdenes normativos: En el caso del Estado Español: ordenamiento estatal,
ordenamiento autonómico y ordenamiento comunitario. En el caso de estados federales
como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México o Canadá: ordenamiento jurídico federal y
ordenamientos jurídicos de las entidades federativas.

El ordenamiento fiscal como sistema

Cuando un ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que interactúan entre sí y están


interconectadas en base a principios de aplicación general, se habla de sistema jurídico.
Según el jurista inglés de la universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está
formado por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen
obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos),
mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas
personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la Cámara de
Diputados a fijar los impuestos). Un sistema jurídico es, de acuerdo con Hart, un conjunto
de reglas jurídicas primarias y secundarias que goza de cierta eficacia.

Límites del ordenamiento jurídico

• Temporal:está contenido por normas vigentes en un momento dado.

• Social: porque este ordenamiento se da entre un grupo social.

• Material: porque se expresa como normas jurídicas.

Principios

La mayoría de los ordenamientos fiscales contemporáneos se basan en principios:

1. Principio de jerarquía normativa.

2. Principio de temporalidad o de sucesión de normas, la ley posterior deroga a la anterior.

3. Principio de especialidad, la que prevalece de la general.

4. Principio de competencia.

5. Principio de aplicación analógica.

6. Principio de supremacía de la Constitución.


7. Principio de sujeción al sistema de fuentes.

8. Principio de publicidad normativa.

9. Principio de estabilidad de las normas.

10. Principio de generalidad y permanencia de las normas.

11. Principio de imperatividad.

Ordenamiento simple y complejo

• Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente
e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento general.

• Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento base, y


por el ordenamiento de las instituciones, éste es completo. Este ordenamiento general, está
formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados en
base a 4 principios:

o Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia, están


relacionados entre sí por un vértice común.

o Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con


el ordenamiento general.

o Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad material.

o Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

Plenitud y coherencia

La plenitud del ordenamiento fiscal consiste en que, según algunos autores, éste tiene
supuestamente la propiedad de contener normas para regular todo caso concreto. Hans
Kelsen creía que todo sistema jurídico era completo como resultado del principio según el
cual “lo que no está prohibido está permitido”. Otros autores, como Carlos Alchourrón y
Eugenio Bulygin, consideran que sí existen lagunas en el derecho.

La coherencia supone que en el ordenamiento jurídico no existen normas incompatibles


entre sí. Los ordenamientos jurídico realmente existentes no son totalmente coherente. De
ahí que nos encontremos con el problema de las antinomias.

Lagunas

La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del ordenamiento. La
doctrina establece, entre otros, dos tipos de lagunas
• Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto planteado.

• Lagunas de Derecho: No existe ni ley ni costumbre ni principio que pueda resolver ese
caso. No están admitidas por el general de los ordenamientos jurìdicos, en virtud del
principio de inexcusabilidad de los tribunales, por el cual los tribunales de justicia deben
conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, aún no habiendo ley que resuelva la contienda
sometida a su competencia, pudiendo para ello apoyarse en los principios generales del
Derecho y la equidad natural.

Sistemas de solución

Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas

Sistema de Autointegración

Consiste en solucionar al falta de regulación a través del propio ordenamiento jurídico y


dentro del ámbito de la propia fuente dominante que va a ser la ley. Dentro de este método
debemos señalar dos procedimientos:

La aplicación de la analogía supone que las normas jurídicas no contemplen un supuesto


específico, pero regulen otro semejante, apreciándose entre ambos identidad de razón.
Gramaticalmente, analogía supone la relación de semejanza entre distintas cosas.
Jurídicamente consiste en aplicar a un supuesto carente de regulación la solución que el
ordenamiento da a un supuesto similar.

• Analogía de Ley: la aplicación de una ley o parte de una ley. A supuestos no previstos en
ella pero semejantes a los que regula.

• Analogía de Derecho: la aplicación de principios generales al caso no previsto.

Sistema de Heterointegración

Consiste en solucionar la falta de regulación acudiendo a otras fuentes distintas a la


dominante, o acudiendo a otros ordenamientos. En este procedimiento destaca la utilización
de la equidad (la equidad viene a significar justicia, rectitud) y la equidad es la adaptación
de al norma a la complejidad de la vida social.

Cuando se dice que la equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas si bien
las resoluciones de los tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella,
cuando la ley expresamente lo permita.

Antinomias

Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de las antinomias


o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más normas, que pertenecen al
mismo ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre sí, y que dan
lugar a que la aplicación simultánea de las normas produzca resultados incompatibles e
imposibles. De ahí que se tenga que elegir entre unas y otras. Existe conflicto entre una
obligación y una prohibición en relación a una misma materia hay una incompatibilidad.

También existe contradicción entre una obligación y permiso negativo y entre prohibición y
permiso positivo, siempre que regulen la misma materia. Según el profesor Ros, puede
existir antinomia total que es cuando existe una incompatibilidad absoluta, ya que
coinciden totalmente los campos de aplicación.

• Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo adicional de aplicación.

• Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el ámbito de aplicación de una norma


esta incluido en el de otra, pero ésta última tiene casos adicionales.

Criterio utilizado para resolver las antinomias

• Principio de Jerarquía Normativa: establece que la norma superior prevalece sobre la


inferior. Así, la
Consitutción prevalece sobre toda otra norma jurídica y èstas se deben ajustar a ella, no
pudiendo ser contradictorias entre sí.

• Principio de Cronología o Temporalidad: supone que toda norma posterior de igual rango
deroga a la anterior.

• Principio de Especialidad: supone que la norma especial prevalece sobre la general

Puede ocurrir que para solucionar las antinomias nos encontramos con conflictos de
criterio. Para Bobbio establece que cuando se dé el conflicto entre el criterio jerárquico y el
cronológico siempre se resolverá a favor del jerárquico (será aplicable la norma superior).
Si el conflicto se da entre el criterio cronológico y especial o especial y jerárquico. La
solución dependerá del juicio sobre al especial (será el juez quien decida). A parte de estos
principios existen otros que debemos tener en cuenta que son:

• La aplicación analógica

• La supremacía de la ley

• La sujeción al sistema de fuentes con el principio de Iura Novit Curia

• Publicidad de al norma, condición “sine quam”, Condición esencial para que las normas
tengan validez.

Referencias bibliográficas

• Bobbio, Norberto, Teoría general del derecho, traducción de Rozo Acuña, E., Temis,
Madrid, 1997.
• Hart, H. L. A. (1961), El concepto de derecho, traducción del inglés de Carrió, Genaro,
*Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.
• Kelsen, Hans (1960), Teoría pura del derecho, segunda edición, traducción del alemán de
Vernengo Roberto J., Porrúa – UNAM, México, D.F., 1991.
• Kelsen, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, Imprenta Universitaria, México,
D.F., 1949.
• Raz, Joseph, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, traducción de
Rolando Tamayo y Salmorán, segunda edición, UNAM, 1985
• Ross, Alf (1958), Sobre el derecho y la justicia, traducción de Carrió, Genaro, Eudeba,
Buenos Aires, 1994.
• Tamayo y Salmorán, Rolando, Elementos para una Teoría General del Derecho, Themis,
México, 1992.

XXX

La Estructura de la Norma Jurídica

Compartir:

El mensaje directivo de las normas jurídicas se encuentra polarizado en torno a estos dos núcleos
centrales:

1. Un deber de realizar determinadas conductas (la consecuencia jurídica)


2. Una condición o supuesto al que se supedita el nacimiento de ese deber (el supuesto
jurídico)

Conforme a este punto de vista, se entiende que, dado que las normas jurídicas imponen siempre
alguna conducta en el supuesto de que se produzcan los hechos previstos como condición, su
estructura lógica puede ser representada en una fórmula del siguiente tenor:

“si es S (supuesto), deber ser C (consecuencia)”

El supuesto jurídico

El inicio del deber que la norma jurídica impone de hacer o dejar de realizar una determinada
conducta depende siempre de que se den o no se den ciertas circunstancias o supuestos que la
propia norma jurídica específica, unas veces de forma completa, exhaustiva y explícita, y otras
veces de manera implícita. Es decir, el nacimiento de ese deber está subordinado a la presencia de
esa realidad, que es designada habitualmente con el nombre de supuesto de hecho o supuesto
jurídico.
El supuesto jurídico es, pues, todo aquellos que entra en la previsión de las normas jurídicas como
condición para que se dé la consecuencia.

La consecuencia jurídica

La mayoría de los autores sostiene que el contenido fundamental de toda norma jurídica es la
imposición de la conducta que han de realizar los sujetos obligados en cada caso. Por eso, afirma
también que la imposición de deberes es la “consecuencia” característica de las normas jurídicas.

Ahora bien, como normalmente la imposición de deberes va acompañada del reconocimiento de


unos derechos correlativos, se admite que el reconocimiento de derechos forma parte también de
esa consecuencia.

Este hecho ha propiciado el debate sobre cuál de los dos (deber o derecho) es el elemento nuclear
de la consecuencia, si bien existen buenas razones para inclinarse por la tesis de la primacía del
deber. En efecto, lo que sucede en la mayoría de los casos es que, si bien la norma incluye también
la atribución de un derecho correlativo, la consecuencia o efecto directamente prevenido en esa
norma se concreta en la imposición de un deber.

Por ello, parece razonable concluir que el deber es siempre el contenido nuclear de todas o, al
menos, de la mayor parte de las normas jurídicas.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA.

XXX

XXX

CONCEPTO DE LA NORMA JURÍDICA: NATURALEZA, TEORÍA Y ESTRUCTURA.

XXX

XXX

EL SUPUESTO JURÍDICO Y SUS CONSECUENCIAS.


XXX

l supuesto jurídico es un hecho abstracto que puede producir un efecto legal con
consecuencias. Las consecuencias legales fijadas por una norma dependen de la realización
de la hipótesis. Los efectos jurídicos que derivan de la ejecución del supuesto jurídico
consisten en creación, transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones.

El supuesto jurídico se considera un elemento abstracto, puesto que el hecho en sí puede


realizarse en la práctica o no, aunque la legislación cree que es factible su concreción. En el
caso de que se concrete, se debe ajustar el supuesto jurídico fijado por la ley con el hecho.



Por ejemplo, en el ámbito del derecho penal se exige que coincida totalmente. No basta con
una simple analogía. Por otra parte, los supuestos jurídicos son origen de derechos; por
ejemplo, al dar a luz un bebé se produce el hecho que deriva en derechos, como la patria
potestad o la baja por maternidad.

En cualquier caso, es necesario que se produzca el supuesto jurídico, la hipótesis planteada


en la legislación, para que se originen las consecuencias establecidas.

Índice [Ocultar]

 1 Clasificación
o 1.1 Simples y complejos
o 1.2 Independientes y dependientes
o 1.3 Simultáneos y sucesivos
 2 Consecuencias
 3 Ejemplos
o 3.1 No presentación de cuentas sociales
o 3.2 No pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
o 3.3 Delito de apropiación indebida
o 3.4 Baja por paternidad
o 3.5 Abuso sexual
 4 Diferencias entre supuesto jurídico y hecho jurídico
 5 Referencias

Clasificación

Las clasificación de los supuestos jurídicos empieza por supuestos jurídicos simples y
complejos, y estos pueden clasificarse en independientes y dependientes. Los dependientes
pueden ser sucesivos y simultáneos.

Simples y complejos

Son supuestos simples los que se crean bajo una única hipótesis; por el contrario, los
supuestos complejos son el resultado o la consecuencia de varios hechos o hipótesis.

Independientes y dependientes

Los supuestos jurídicos complejos pueden ser independientes si uno de estos es suficiente
para que se produzcan las consecuencias jurídicas.

En estos casos, cada uno de los hechos es un título completo que da origen a las
consecuencias por sí mismo, sin necesidad de que concurran otros hechos.

Por otro lado, son supuestos jurídicos dependientes si se consideran como una parte de un
conjunto y, en consecuencia, no tienen fuerza legal de forma singular para derivar
consecuencias jurídicas.

Simultáneos y sucesivos

Los supuestos jurídicos dependientes serpan simultáneos si es necesaria la realización, al


mismo tiempo, de los hechos jurídicos.

En cambio, son supuestos jurídicos dependientes y sucesivos si los hechos que dan lugar a
la consecuencia jurídica deben realizarse uno detrás de otro; es decir, sucesivamente.

Consecuencias

Existe un claro vínculo entre el supuesto jurídico y las consecuencias jurídicas. Algunos
juristas como Helmholtz lo equiparan al vínculo existente entre causa y efecto en la
naturaleza. Toda norma establece que en supuestos concretos se producen un consecuencias
concretas.

Las consecuencias jurídicas derivadas del supuesto jurídico pueden ser el nacimiento, la
transmisión, la modificación o la extinción de facultades y obligaciones.

Un ejemplo de consecuencia jurídica se puede contemplar en el derecho penal en el artículo


138 del Código Penal español, que indica lo siguiente: «El que matare a otro será castigado,
como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años».

El supuesto jurídico es matar a otra persona y la ejecución de esta hipótesis deriva en la


consecuencia legal de la privación de libertad del sujeto que comete el delito por X tiempo.

Existe cierta similitud con la ley de Newton de principio de acción y reacción, que explica
que toda acción produce una reacción. En este caso, todo supuesto jurídico llevado a cabo
resulta en una consecuencia jurídica.

Ejemplos

No presentación de cuentas sociales

Una empresa que lleva a cabo negocios de compra y venta de mercancías tiene la
obligación legal de presentar sus cuentas anualmente dentro de un plazo establecido. Ese
sería el supuesto jurídico que produce la creación de una obligación de presentar las
cuentas.

Si la empresa no lo hace se produce la consecuencia: una sanción por parte de la entidad


gubernamental competente.

No pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Un conductor, que tiene en propiedad un vehículo con más de 4 años, está obligado a
llevarlo periódicamente a pasar la ITV.

Si no se cumple este supuesto jurídico y la policía tiene conocimiento de esta infracción, se


produce la consecuencia establecida de una sanción económica, así como la imposibilidad
de utilizar el vehículo mientras no se regule la situación.

Delito de apropiación indebida

Dos socios comparten la gestión de una sociedad limitada. Uno de ellos actúa de forma
fraudulenta, ocultando al otro socio parte de los beneficios.

Existe en este caso un supuesto jurídico de actuación fraudulenta con dolo, que tendrá
consecuencias jurídicas de sanción económica e incluso sanción penal si se demuestra el
dolo. Se denomina delito de apropiación indebida según el artículo 251 del Código Penal.
Baja por paternidad

Un trabajador por cuenta ajena es padre. De forma inmediata, al producirse este supuesto,
se devenga un derecho del padre a una baja por paternidad retribuida, que tiene derecho a
reclamar y disfrutar dentro de los límites de la legalidad. El artículo 48 bis del Real Decreto
Legislativo 1/1995, indica lo siguiente: 

“En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo
45.1.d de esta Ley, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante cuatro
semanas ininterrumpidas, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento
múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo.

Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por
maternidad, regulados en el artículo 48.4”.

Abuso sexual

Un joven de 18 tiene relaciones sexuales con una menor de 15 años. Es un supuesto


jurídico amparado por artículo 183 del Código Penal: 

“El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado
como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años”. 

El supuesto jurídico tiene la consecuencia de la pena de prisión para el joven de 18 años.

Diferencias entre supuesto jurídico y hecho jurídico

Esta distinción entre los dos conceptos es fundamental para el derecho, puesto que mientras
que el supuesto de derecho es un ideal, el hecho jurídico es una realidad, un hecho factible.

Distinguir supuesto y hecho jurídico afecta bastante a la delimitación de los títulos de las
obligaciones y las fuentes. Es un tema controvertido con opiniones opuestas entre los
juristas.

XXX

LA PLURALIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LA NORMA.

XXX
1.1. Pluralidad y diversidad de las normas jurídicas

Si contemplamos cualquier ordenamiento jurídico vigente, percibiremos la existencia de


una multiplicidad de normas jurídicas. Se trata de normas heterogéneas de los más variados
tipos y características.

Difieren entre sí, unas veces por su origen, otras por el propio contenido o materia que
regulan, otras por su jerarquía, otras por el ámbito temporal y espacial de aplicación, o en
función de los sujetos a que afectan u otras razones diferente. Pero entre todas sobresalen
dos razones principales:

a. Por su origen: dependiendo de cuales sean las fuentes materiales del Derecho.
b. Por la diversidad del objeto o materia regulada: son muy diferentes las nomas de Derecho
civil que las normas de tipo administrativo y éstas de las que regulan el comercio o las
relaciones laborales.

1.2. Posibles criterios de clasificación

Conscientes de la imposibilidad de establecer una clasificación del agrado de todos,


clasificaremos las normas jurídicas de acuerdo con los siguientes criterios:

 Por su origen
 Por razón de la jerarquía formal o el lugar que ocupan las normas en el ordenamiento
jurídico.
 Por el grado de imperatividad.
 Desde el punto de vista de la violación y de las sanciones.
 Desde el punto de vista del ámbito espacial, temporal, material y personal de su validez.
 Por su finalidad o función.

XXX

Pluralidad y Diversidad de las Normas Jurídicas

Compartir:

Un ordenamiento jurídico positivo nunca está integrado solamente por una única norma, ni por un
solo tipo o clase de normas. Al contrario, existen una multiplicidad de normas jurídicas
heterogéneas de los más variados tipos y características.

Las normas jurídicas no sólo son múltiples, sino que además son muy variadas. Por ello, no resulta
fácil la clasificación de las normas del Derecho. Es difícil, por no decir imposible, establecer una
única clasificación que las englobe a todas.

En los epígrafes siguientes apostaremos por una clasificación de las normas jurídicas siguiendo
unos criterios asumidos por la mayoría de los autores. En consecuencia, clasificaremos las normas
jurídicas de acuerdo a los siguientes criterios:

 Por su origen.
 Por la jerarquía formal o lugar que ocupan en el ordenamiento jurídico.
 Por el grado de imperatividad.
 Desde el punto de vista de la violación y de las sanciones de las normas.
 Por el ámbito de su validez.
 Desde el punto de vista de su cualidad o modo de vincular la voluntad de los sujetos.
 Por su función o finalidad.

You might also like