You are on page 1of 22
ARGENTINA Y EL-MUNDO— Cet Marner Ge tene eee Vaca Genes Los origenes del _nazismo Los oe La derrota alemana ya firma del Tratado de Versa- Iles provacaron en muchos grupos alemanes un senti- miento de humillacién, Uno de estos grupos, que con- denaba a la politica socialdemécrata como la principal responsable, fue el Partido Aleman delos Trabajadores. in sus filas figuraba un ex combatiente de origen aus- tsfaco y que solo habia alcanzado la categoria de cabo “adolf Hitler y que en pocos afos habia logrado po- sicionarse como un importante dirigente, gracias a su discurso militarista y anticomunista ‘Un aiio después, el partido tomé el nombre de Par- . tido Obrero Nacional Socialista Aleman (Partido ~ NAZI, porsussiglas en alemén), que conté con una gran_ | cantidad de adherentes reclutados entre ex oficiales, sol- dados, desocupados y sectores medios ¢ industriales, en- tre otros, que temfan el avance del comunismo. EL8 de noviembre de 1923, en plena crisis eco- némica, los nazis ensayaron un golpe de Estado en la ciudad de Munich (conocido como el putsch de Mu- nich), capital de la regién de Baviera. El intento, que fue acompafiado por una manifestacién en las calles de la ciudad, fue abortado. Hitler fue juzgado y condena- do a cinco afios de cércel, aunque solo estuvo en pri- ‘sién nueve meses. En ese tiempo escribié Mi lucha, un libro en el que enuncié los principios del nazismo: an- ticomunismo, antiliberalismo y antisemitismo. La ‘importancia de la obra radica en la fuerza de su adoctri- ‘namiento: unas pocas ideas, expresadas en forma sim- ple y reiterada hasta lograr una muy buena recepcién enun gran nimero de lectores. Topas de asato de Hier durante el putsch de Munch, El fracaso del golpe de Munich convencié a Hitler de que el poder debia ser conquistado de forma legal, es decir, a través de las elecciones parlamentarias. De- bido a esto comenzé a reorganizar al Partido Nazi que, en 1926, contaba ya con més de 40.000 adherentes. A. pesar de eso en las elecciones de 1928 solo obtuvo el 2,6% de los votos. El ascenso al poder de Hitler Los catastréficos efectos de la crisis desatada en 1929 fueron aprovechados por el Partido Nazi para fortalecer su propaganda antiliberal y ganar nuevos adherentes. Los efectos positivos de esta politica se evidenciaron en 1932, cuando se celebraron los co- micios del Reichstag en los que los nazis obtuvieron el 37,3% de los votos (en detrimento de los partidos nacionalistas yliberales), convirtiéndose en la primera fuerza politica alemana. Por esta causa, a comienzos de 1933, el presidente Hindenburg ofrecié a Hitler la jefatura de un gobierno de coalicién: Hitler fue nom- brado canciller (primer ministro). En [a llegada de Hitler a la cancillerfa se combina- ron los medios legales, es decir, las elecciones, con la presién ejercida a través de paradas militares, grandes concentraciones y acciones callejeras violentas. A ello se sumé una serie de intrigas politicas en las que par- ticiparon activamente sectores del ejército y magnates de las finanzas, como Krupp, Schrdder, Thyssen o von Papen. De hecho, muchos de estos empresarios tuvie- ron una reunién con Hitler para brindarle su apoyo, en caso de que 61 acabara con el supuesto peligro de una revolucién comunista. Durante los dias previos al nombramiento, y en Jas semanas siguientes, se produjeron numerosos en- frentamientos entre los partidarios de los nazis y sus adversarios, sobre todo en los barrios proletarios de Berlin, Muchos obreros, algunos integrantes de los partidos comunista y socialdemécrata, se oponian a los nazis y a sus proclamas a favor de la superioridad de la nacién alemana, de la raza aria y de volver a ser un “gran imperio”, Pero, aunque organizaron diversas ‘manifestaciones contrarias a Hitler, no lograron evitar que este llegara al poder para quedarse, conduciendo ala sociedad alemana a uno de los periodos mas nefas- tos de su historia. 93 El nacimiento del Tercer Reich Una ver instalado como cancilles, Hitler comenz6 la construccién de un régimen totalitario, Para ello, necesitaba acabar con sus opositores poli- ticos, colocar a sus partidarios en los puestos claves de los ministerios gubernamentales, conseguir el apoyo absoluto de las Fuerzas Armadas y desarmar el sistema parlamentario. BI incendio del editicio del Reichstag la noche det 27 de febrero de 1933 le dio la excusa para poner en prictica su estrategia. Los nazis culparon a los comu- nistas de este hecho y, denunciando una falsa conspi racién de este partido, agitaron los temores de los di- putados conservadores y catélicos del Parlamento. Ast, lograron conseguir la mayorfa necesaria para aprobarla “Ley Habilitante’, por la cual el canciller podia dictar leyes sin tener que consultar con el Reichstag. Con es- tos poderes especiales en sus manos, Hitlerno tardé en cencarcelar a la mayoria de los comunistas, probibir las actividades de todos los partidos ~con excepcién del Partido Nazi, declarado “partido tinico"- y reprimir a todos los que no fueran considerados parte de la “Ale- ‘mania nacionalsocialista’ Uno de los primeros sectores en suftir estas medi- das fue el movimiento obrero: las huelgas fueron pro- hibidas ylos sindicatos disueltos y reemplazados por el Frente Alemén del Trabajo, una central gremial nacio- nalsocialista controlada por el Estado, Luego, les tocé el turno a las autoridades locales pues las asambleas de los Lander (los estados federales «que constituyen Alemania) fueron sometidas al control nazi, en tanto quelos gobernadores de cada uno de ellos fueron reemplazados por ditigentes del Partido Nazi. ‘Tampoco se salvaron los adversarios de Hitler den- tro del propio Partido Nazi, méximos responsables de las SA (organizacién paramilitar del partido). En junio de 1934, sus jetes fueron asesinados por miem- bros de las SS (que constitu‘an la guardia personal de Hitler) y de la Gestapo (policta secreta comandada por Heinrich Himmler, que seria uno de los princi- pales idedlogos del genocidio judio). A partir de ese asesinato, conocido como la Noche de los Cuchillos argos, las SA fueron pricticamente disueltas y, a par- tir de ese momento, las SS fueron la principal fuerza paramilitar nazi 94 La muerte de Hindenburg, en agosto de 1934, qui- 16 el iltimo obstculo para la concentracién del poder en manos de Hitler. A partir de ese momento asumié como presidente y, con el titulo de Fuhrer (conductor), anuncié el inicio del Tercer Reich (0 Tercer Imperio), una feroz dictadura capaz de controlar casi todos los resortes de la vida politica y social de Alemania, La politica econémica EL desempleo (entre 6 y 7.0UU.WUU de personas) generado por la crisis econémica fue el principal pro- blema que Hitler debié enfrentar. Para ello se puso en marcha el denominado “Plan de Cuatro Afios’, cuyo objetivo era el autoabastecimiento a partir del pleno aprovechamiento de la industria alemana, la construc- cin de una flota mercante y la modernizacién de los sistemas de transporte (ferroviario, aéreo y terrestre). Para lograr estas metas, fue necesario desconocer las determinaciones del Tratado de Versalles sobre la pro- hibicién del rearme. De hecho, Hitler tenfa en mente dotar a Alemania de un “espacio vital” (Lebensraum), que era el territorio que necesitaban los alemanes para desarrollarse y satisfacer todas sus necesidades. “Yoda la economia ue reorganizada.a partir del mode- Jo de una economia de guerra, orientando la produccién industrial hacia la fabricacién de armamentos ylaindus- tria quimica. Ademis, se restablecié el servicio militar obligatorio: Alemania se preparaba para una expansién que conducirfa,irremediablemente, ala guerra. Incendio det Reichstag, La dictadura nazi ae ara construir un imperio, Hitler se valié de mu- ‘hos medios. Uno de ellos fue la persecucién de todas, Jas personas que se consideraban una amenaza para su gofiada Alemania. Sin embargo, un Estado totalitario __fequiere algo més que el efercicio dela represién contra lapoblacién; requiere, también, convencer aesa pobla- ion (0 a tna parte de ella) de que el uso de la fuerza fo solo es necesaria sino justficada y correcta, Por lo tanto, Hitler y sus seguidores més cercanos combina- yon el uso de la violencia con otras herramientas que Jes permitieran ganarse el apoyo de diversos sectores sociales para su proyecto. Respecto del uso de la fuerza, los nazis desplegaron medidas persecutorias cada ver més brutales, funda- ‘mentalmente contra militantes comunistas y socialde- écratas, lideres sindicales, homosexuales, gitanos y judfos. En ocasiones, los ataques a estos grupos estaban *amparados” en eyes. Por ejemplo, en un principio lapo- blacién judta fue marginada de la vida del pais mediante lasancién de las “Leyes de Niiremberg”, aprobadas en 1935. Estas leyes privaron a los judios de la ciudadania alemana, probibiéndoles votar, casarse con “arios", trax bajar en empleos piblicos, en comercias, en bancos y en editoriales, y ejercer profesiones liberales. La segre- {gaci6n antisemita se fue haciendo cada vez mis violenta. En noviembre de 1938, usando de excusa el asesinato den diplomatico alemén en la ciudad de Paris, las SS atacaron y saquearon las sinagogas, los negocios y las ca- sas de miles de judios, hecho que se conocié como “La noche de los cristales rotos”, Sefialados como respon- sables del ataque; los judios fueron obligadosa pagar una indemnizacién por destrozos al Estado alemén ya colo- carse una estrella de David de color amarillo en sus ropas __ Para poder identificarlos. Adems, se les prohibié asistir a lugares puiblicos como teatros o cines. Poco tiempo Usspués se los encerro en barrios especiales (llamados guetos) para ser luego conducidos a campos de concen- ttacién donde fueron esclavizados y asesinados. Este despliegue represivo fue acompaiiado por ins- trumentos claves que le sirvieron a Hitler para lograr 10.

You might also like