You are on page 1of 7

INSTRUCTIVA DE PODER

Poder General y Amplio de Administración que confiere la Sociedad


Responsabilidad Limitada que gira bajo la denominación “FISIODERM S.R.L.”,
representada por sus dos únicos socios: i) Emily Sdenka Cossio Velasco, mayor de
edad, hábil por derecho, con C.I. No. 9373139 Cbba., estado civil Soltera y ii) Maria
Celia Aserico, mayor de edad, hábil por derecho, con C.I. No. 7757274, estado civil
soltera., a favor de EMILY SDENKA COSSIO VELASCO, con C.I. No. 9373139
Cbba. En su condición de Gerente General, para que en representación de la
Sociedad realice los siguientes actos jurídicos y materiales:

Facultades Judiciales. -

1.1. Comparecer ante toda clase de Juzgados (Instrucción, Partido, Sentencia) y


Tribunales (Tribunal Departamental y Tribunal Supremo de Justicia) del
Orden Jurisdiccional: a) Civil; b) Comercial, c) Penal; d) Contencioso-
Tributario; e) Laboral; f) Coactivo – Social; g) Penal – Aduanero. Para que
activa o pasivamente, como parte principal, tercero o coadyuvante, puedan
iniciar, proseguir como actor, demandante o querellante o responder, en
todos sus grados, instancias, incidentes y tramites tanto ordinarios como
extraordinarios , realizando todos los actos, gestiones y diligencias precisas,
útiles, necesarios o convenientes, elevando, ejerciendo o instando acciones,
recursos y peticiones de todas clases, en cualquier clase de procedimientos y
recursos, interponer excepciones, contestar a las opuestas, reconvenir,
incoar recursos de: a) Reposición; b) Apelación; c) Compulsa; d) Nulidad
y/o Casación; e) Complementación y Enmienda; f) Revisión extraordinaria
de Sentencias, en todo tipo de procesos sean estos de conocimiento,
ejecutivos, coactivos, sumarios, sumarísimos, comerciales, demandas
preliminares, precautorias, interdictos, procesos voluntarios y en los juicios
universales, quiebras, concursos preventivos y similares; y continuar todas
esas actuaciones hasta la ejecución de los respectivos fallos o separarse de
los mismos, con facultades expresas de representación procesal, plena y
omnimoda, incluso las de absolver posiciones, confesión judicial.
1.2. Convocar y asistir, a cualquier audiencia de conciliación, con plena
capacidad para decidir sobre los temas o cuestiones que se planteen en
dicha audiencia y suscribir actas, documentos y cuanto instrumento sea
necesario.

1.3. Ejercitar medidas preliminares y precautorias de demanda, interponer todo


tipo de defensas en forma amplia, producir pruebas de toda naturaleza,
sean documentales, periciales, testificales, confesión provocada,
inspecciones, reconstrucciones y todas las establecidas en los Códigos
adjetivos en vigencia y en todas las materias consignadas en el punto 2.1 del
presente mandato o en su caso impugnar las propuestas de contrario, sin
límite ni restricción. Podrá asistir a todo tipo de audiencias, sin limitación ni
restricción de ninguna naturaleza, incluyendo fundamentaciones orales ante
el Tribunal Supremo de Justicia. Interponer Recusación.

1.4. Las facultades otorgadas contemplan las atribuciones penales otorgadas al


querellante o denunciante en el Código Penal y el Código de Procedimiento
Penal, pudiendo a tal efecto ejercer el derecho de denuncia, querella, en
forma oral o escrita, constituirse en parte civil para la reparación de daños y
perjuicios, apersonarse a los procesos donde se catalogue a la Sociedad
como Civilmente responsable, responder a todo tipo de petitorios y recursos
incoado de contrarios como ser cuestiones previas y prejudiciales, pudiendo
hacer uso de todos los recursos y medios de defensa o de acción
consignadas en las normas procedimentales penales.

1.5. Solicitar y ejecutar mandamientos de toda naturaleza, requerir


certificaciones, despachos instruidos, despachos suplicatorios y toda
actuación u orden emitida por autoridad jurisdiccional competente.

1.6. Recurrir ante el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal


Supremo de Justicia, para que en forma directa o por los procedimientos
establecidos en las leyes que rigen las actuaciones de estos tribunales pueda
interponer los recursos o acciones constitucionales de : a) Amparo
Constitucional; b) Directo de Nulidad; c) Inconstitucionalidad; d)
Contencioso- Administrativo; e) Contra Impuestos Ilegales y f) otras de
orden constitucional, con todas las facultades de suscribir y presentar todo
tipo de memoriales y petitorios, presentar fundamentaciones orales o
escritas, solicitar enmiendas y Complementación de las Sentencias
Constitucionales que se emitan y en fin hacer uso de todas las pretensiones,
recursos y peticiones otorgadas por el Código Procesal Constitucional y sus
Normas Complementarias y Reglamentarias, asistir a audiencias
constitucionales sin ninguna limitación.

1.7. Someter los asuntos a la decisión de árbitros de derecho y equidad, sean


estos ad-hoc o institucionales, nacionales o extranjeros y formalizar al efecto
los pertinentes convenios arbitrales o las cláusulas arbitrales, producir las
pruebas pertinentes, solicitar la implementación o en su caso la cesación de
las medidas precautorias necesarias y pertinentes, impugnar las pruebas y
medidas solicitadas de contrario. Solicitar la suspensión temporal del
Proceso Arbitral, presentar la Nulidad del Laudo Arbitral, recusar al o los
árbitros que conozcan el proceso, solicitar la enmienda y Complementación
del Laudo Arbitral y hacer uso de todos los procedimientos, defensas,
acciones y recursos consignados en la Ley de Arbitraje y Conciliación y las
consignadas en los Reglamentos Institucionales de los entes encargados de
la Administración del Proceso Arbitral.

2. Facultades comerciales y de disposición.


2.1. Podrá administrar y dirigir todos los negocios, bienes e intereses de la
sociedad.

2.2. Podrá comprar, vender, fraccionar, hipotecar y disponer de todos los bienes,
derechos y acciones de la Sociedad.

2.3. Comprar, vender y permutar mercaderías cuyo tráfico esté o pueda estar
comprendido o relacionado con el objeto social, así como las materias primas
auxiliares y complementarias necesarias para la fabricación de la misma, y
todo ello en el precio, plazo, condiciones y forma que estime pertinentes.

2.4. Podrá: a) suscribir contratos, minutas, declaraciones juradas y protocolos; b)


girar documentos mercantiles en general; c) aceptar documentos
mercantiles o títulos valores en general, tales como de cambio, pagarés,
facturas cambiarías, cheques y otros consignados en el Código de Comercio
y en la legislación comercial en vigencia.

2.5. Negociar y suscribir cualquier tipo de contrato autorizado por el Código


Civil y el Código Comercial. De manera enunciativa y no limitativa,
particularmente los siguientes contratos: i) Prestación de servicios; ii)
Compra – venta; iii) Suministro; iv) Distribución; v) Comisionista; vi)
Consignación; vii) Arrendamiento; viii) Permuta; ix) Depósito; x) Constituya
prenda, con o sin desplazamiento, hipotecas sobre cualquier bien de
propiedad de la Sociedad; xi) Transporte; xii) Mutuo; xiii) Seguro; y xiv)
otros autorizados por las normas indicadas o aquellos que sean admitidos a
partir del principio de libertad contractual. También tendrá potestad de
modificar los contratos suscritos, así como resolverlos o dejarlos sin efecto,
sea de manera concertada o como emergencia del incumplimiento de la otra
parte. El contrato podrá ser perfeccionado por cualquier medio autorizado
por Ley.

2.6. Representar en cuanto esté relacionado con los intereses de la misma de la


Sociedad ante cualesquier Ministerio, Vice-ministerio, Direcciones Generales,
Gobernaciones, Universidades, Alcaldías, Municipios, Contraloría General del
Estado y las entidades u organismos autónomos, descentralizados,
desconcentrados, autárquicos, semiautárquicos, empresas municipales y
públicas así como ante todos los organismos, autoridades y oficinas,
dependientes directa o indirectamente de aquéllos, y ante la Administración
estatal, local, institucional o de cualquier otra esfera o ámbito de cualquier país
extranjero, actuando ante los mismos con plenos efectos jurídicos, formulando
toda clase de instancias, peticiones y recursos, así como instar, seguir y
terminar hasta su resolución definitiva, como interesado, actor o en defensa, o
en cualquier otro concepto, toda clase de expedientes y procedimientos y, en
consecuencia, entablar, contestar y seguir por todos sus trámites, hasta su
conclusión, toda clase de acciones, pretensiones, solicitudes reclamaciones,
denuncias, excepciones y defensas, así como ejercitar cualesquiera otras
pretensiones, ratificándose en las mismas en cuantos casos fuera menester,
pedir suspensiones, firmar, presentar escritos, solicitar toda clase de
actuaciones y diligencias, asistir a las mismas, solicitar y recibir notificaciones,
emplazamientos y citaciones, promover cuestiones de competencia e
incidentes, formular declaraciones de valor y recusaciones, suministrar,
proponer y rechazar pruebas, renunciar a ellas, prestar cauciones, hacer
depósitos y consignaciones, consentir las resoluciones favorables o no, é
interponer, seguir y renunciar toda clase de recursos procedentes en Derecho.

2.7. Ejercitará representación ante el: a) Servicio de Impuestos Nacionales y sus


Direcciones, Gerencias o reparticiones Departamentales, Sub –
Administraciones de Grandes Contribuyentes; b) Aduana Nacional de Bolivia
y sus Gerencias Regionales; c) Servicio Nacional de Propiedad Intelectual y
sus reparticiones en especial el Registro de Propiedad Industrial; d) SEPREC;
e)Autoridad de Impugnación Tributaria; f) Autoridades de Fiscalización y
Control Social de Empresas; g) Otras Autoridades de Fiscalización y Control
Social constituidas en Bolivia; h) ASFI; pudiendo interponer todas las
solicitudes, recursos y reclamaciones otorgadas por Ley, incluyendo recursos
de revocatoria, jerárquicos y los previstos por las normas en vigencia.

3. Facultades Bancarias y otras

3.1. Abrir cuentas bancarias, girar cheques, realizar depósitos, operaciones


bancarias que se encuentren autorizadas por la Ley de Bancos y Entidades
Financieras.

3.2. Realizar todo tipo de operaciones financieras o bancarias.

3.3. Podrá suscribir contratos de préstamos de dineros, líneas de crédito,


pudiendo constituir los bienes y derechos de la Sociedad en garantía.

3.4. Descontar títulos valores (letras, pagarés, facturas cambiarías y otros) ante
Entidades Financieras Bancarias, legalmente autorizadas en Bolivia, con
plenas facultades para endosar dichos documentos, sean en cobranza, en
garantía o en propiedad.

3.5. Abrir Cartas de Crédito, constituir warrant, otorgando en garantía


cualquiera de los bienes de la Sociedad.

3.6. Descontar títulos valores (letras, pagares, facturas cambiarías y otros) ante
Entidades Financieras, Bancarias, legalmente autorizadas en de Bolivia, con
plenas facultades para endosar dichos documentos sean en cobranza en
garantía o en propiedad.
3.7. Para el buen cumplimiento de los incisos precedentes podrá firmar
documentos, contratos, minutas y declaraciones juradas que sean necesarias
y suficientes para concretizar las operaciones bancarias comerciales y civiles
descritas precedentemente, incluyendo la facultad de firmar protocolos ante
cualquier Notario y reconocimientos de firmas ante autoridad competente.

4. Facultades Tributarias

4.1. Podrá apersonarse al SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES a objeto


de presentar declaraciones de impuestos y pagos, a realizar consultas, o
declaraciones de él (los) impuesto (s) Formulario (s) según correspondan:
(IVA) Impuesto al valor agregado en el (los) Formulario (s), (IT) Impuesto a
las transacciones; (RC-IVA) Régimen complementario el IVA; (IUE); (TGB)
Transmisión gratuita de bienes, formularios de retención; y o boleta de pago
y otros.

4.2. Realizar trámites en el padrón de contribuyentes NIT (Alta, Baja, de


impuestos, modificación, etc.), habilitación de Notas Fiscales (Dosificación y
anulación de facturas) Control de Valores (Redención, Anulación);
Asistencia al contribuyente. Apertura y Cierre de sucursales, Renovación de
Certificado de Inscripción y otros.

4.3. Podrá retirar tarjetas magnéticas y PIN`s, con el objeto de cumplir todas las
obligaciones fiscales en los sistemas computarizados del SIN. Tendrá
facultades para recepcionar Intimaciones generadas contra su mandante por
falta de pago o pago en defecto, pago a cuenta determinados, también podrá
solicitar plan de pagos, podrá observar, pedir nulidades y solicitar
certificaciones. En especial podrá representar ampliamente a su mandante
ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), sus Gerencias y/o
reparticiones, cualquiera sea ella; pudiendo interponer todas las solicitudes,
petitorios, impugnar determinaciones y resoluciones, interponer recursos
administrativos y reclamaciones otorgadas por Ley, incluyendo recursos de
revocatoria, alzada, jerárquicos y los previstos por las normas tributarias y
administrativas en vigencia.

4.4. Podrá presentar descargos, invocar todos los medios legales de prueba,
observar liquidaciones, efectuar pagos, y otras actuaciones que
correspondieren.

4.5. Impugnará cualquier decisión o resolución que afecte a los intereses del
mandante. Reclamará el cumplimiento del principio del debido proceso y el
derecho a la defensa, en la adopción de medidas que fuesen sido tomadas
contra el mandante por parte del Servicio de Impuestos Nacionales, sus
Gerencias y/o reparticiones en general. Interpondrá proceso contencioso-
tributario contra cualquier Resolución y/o acto administrativo que sea
emitida por la Administración Tributaria o contra las que actualmente estén
en curso.

4.6. Presentará pruebas de toda naturaleza e impugnar las presentadas de


contrario. Y podrá hacer uso de todos los recursos consignados por Ley.
Interpondrá Recurso de Alzada y Jerárquico ante la Autoridad de
Impugnación Tributaria, con todas las facultades consignadas en el Código
Tributario y sus modificaciones.

4.7. Tramitar la autorización de dosificación ante de la Administración


Tributaria, por un tiempo y/o una cantidad determinada, tramitando según
corresponda el Numero de Autorización, Numero correlativo de factura o
rango y la fecha límite de su emisión. Requerir i) la dosificación por
cantidad solicitando el procesamiento por una imprenta autorizada; ii) la
dosificación por tiempo o de la modalidad de facturación por máquinas
registradoras o de la modalidad de facturación prevalorada con la
característica de impresión en el exterior solicitando el Certificado de
Activación; iii) la entrega de documentos y/o archivos magnéticos que
contenga el acceso a dichas dosificaciones, en el caso de la modalidad de la
facturación Punto de Venta. Solicitar la cancelación de trabajos de
impresiones totales y/o parciales, suscribir el formulario correspondiente y
cuando documento sea necesario. Informar al Servicio de Impuestos
Nacionales la anulación de facturas, la no utilización de facturas o notas
fiscales, el extravió de las mismas, en todas las modalidades de dosificación
que realice la empresa, suscribiendo el formulario correspondiente y
presentando el detalle de las dosificaciones o facturas a ser detalladas en un
medio magnético y/o escrito. Realizar el trámite de reversión suscribiendo
el formulario habilitado. Podrá tramitar la opción de emitir facturas o notas
fiscales a través de la modalidad de facturación computarizada, puntos de
venta Da Vinci y máquinas registradoras realizando el procedimiento de
autorización, establecido por el SIN, presentando notas, memoriales y
cuando documento sea necesario a objeto de obtener la respectiva,
Resolución Administrativa de autorización suscribiendo cuanto formulario
sea necesario. Tramitar la respectiva autorización en la modalidad de
facturación por terceros, facturación conjunta e Impresión en el exterior
Dosificación Masiva.

4.8. Para realizar las autorizaciones descritas anteriormente, el apoderado


presentara notas, memoriales y cuando documento sea necesario a objeto de
obtener la respectiva Resolución Administrativa de autorización y/o
suscribiendo los formularios respectivos. Solicitar expresamente plan de
pagos por concepto de impuestos y sus incidencias ante el Servicio de
Impuestos Nacionales. Por otra parte el apoderado podrá ser citado y
notificado a nombre de la Sociedad con cualquier demanda que se
intentare, asimismo podrá ser citado con cualquier resolución
Determinativa o Sancionatoria que sea emitida igualmente por el Servicio
de Impuestos Nacionales.

5. Facultades Laborales

5.1. Podrá contratar a personal, fijando remuneraciones y formas de pago.

5.2. Podrá despedir al personal contratado.

5.3. Realizar trámites ante la Jefatura Departamental del Trabajo y Entes


Gestores de Seguridad Social a corto y largo plazo.

6. Facultades Especiales. -

6.1. El Apoderado tendrá plenas facultades de designar y otorgar poderes


especiales a favor de terceros, sin que dicho hecho la enerve de la
responsabilidad que tiene.

6.2. Podrá apersonarse a los Gobiernos Autónomos departamentales y


Municipales, en especial al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,
a efecto de tramitar, licencias de Funcionamiento, visaciones, minutas, y
otros tramites sin restricción alguna.

6.3. Podrá Revocar total o parcialmente los poderes que otorgue.

Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo.

Cochabamba, 26 de agosto de 2022

You might also like