You are on page 1of 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioestadística y Diseño Experimental
Código: 302397205

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5


Evaluación final prueba objetiva abierta (POA)

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 21
sábado, 8 de julio de 2023 de julio de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Desarrollar aplicación de los conceptos aprendidos en el curso mediante


la ejecución de la evaluación final por medio de una prueba objetiva
abierta.

Se informa al estudiante que el presente curso es teórico, no habilitable,


de dos (2) créditos académicos, de formación disciplinar, del nivel de
formación especialización y ofertado por la Escuela de Ciencias Agrícolas,
Pecuarias y del Medio Ambiente.

La actividad consiste en:

Realizar la resolución de problemáticas específicas de los temas de las


unidades 1 y 2.
Aplicación:
1. Los datos que se suministran en la tabla 1 corresponden al número
de entrenudos dañados por el insecto Diatraea spp, barrenador del
tallo en maíz. Las evaluaciones se hicieron en cultivos localizados
en diferentes zonas del Valle del Cauca (Cartago, Palmira y Vijes),
para dos semestres consecutivos. En cada sitio de muestreo se
tomaron 100 tallos al momento de la cosecha y se contó el número
de entrenudos perforados en cada tallo (Muñoz, Baena, Escobar,
2006).

1
Tabla 1. Número de entrenudos afectados (NEA) por
barrenador del tallo en maíz en tres zonas del Valle del
Cauca durante dos semestres (S1 y S2) de evaluación.
Cartago Palmira Vijes
NEA
S1 S2 S1 S2 S1 S2
0 72 66 34 1 1 68
1 9 19 11 3 2 13
2 8 8 18 13 1 8
3 7 5 19 22 5 6
4 1 2 7 22 5 5
5 1 6 20 13
6 1 4 9 15
7 1 1 6 18
8 3 16
9 1 9
10 8

En un mismo gráfico (polígono de frecuencias) compare la forma


de distribución entre localidades de la variable número de
entrenudos afectados (NEA). Elabore un gráfico para cada
semestre. Concluya.

2. Investigadores realizaron experimentos en zapallo, en


que sometieron a prueba los mismos tratamientos (A, B,
C, D, E) en un diseño experimental con 5 repeticiones. La
variable respuesta que se analiza es el rendimiento por
planta.

A partir de los resultados encontrados en el análisis de varianza


a seguir, responda:

Fuentes de
Variación Gl SC CM Fc Ft5%
Tratamiento 4 184 46 2,92 3,01
Bloques 4 150 37,5 2,38 3,0 1
Residuos 16 252 15,75

2
Total 24 586

a. Cuál es el diseño experimental utilizado por el


grupo de investigadores. Justifique su respuesta.
b. Conforme el diseño experimental informado, ¿cuáles son
las hipótesis evaluadas?
c. Considere un nivel de confianza del 95%. Concluya.

3. Se diseñó un experimento para estudiar los efectos de tres dosis


de Nitrógeno diferentes y tres tipos Bio abono. La siguiente tabla
muestra los resultados de producción en Kilogramos por parcela
de 4 metros cuadrados de cebolla puerro.

Factor Dosis de Nitrógeno


Bio abono N1 N2 N3
A 10 14 18
B 12 16 20
C 16 18 21
A 9 13 19
B 11 15 20
C 14 17 22
A 11 12 18
B 12 14 20
C 15 16 21

De acuerdo con los datos presentados y a la distribución del


experimento resuelva:
a. ¿Qué tipo de diseño experimental es y por qué?
b. ¿Cuál es el modelo matemático?
c. Plantee las hipótesis que interesa contrastar con el análisis
de varianza de este experimento
d. Realice el análisis de varianza utilizando el programa
estadístico R.
e. Considere un nivel de confianza del 95%. Desarrolle análisis
de varianza, validación del supuesto de normalidad, validación
del supuesto de varianza constante y si se requiere pruebas de
comparación de medias.

3
4. Se diseñó un experimento para estudiar los efectos de tres dosis
de Nitrógeno diferentes y un Testigo agricultor. La siguiente tabla
muestra los resultados de producción en peso de parcela de 4
metros cuadrados de Cebolla Puerro.

Tratamientos I II II
T1 10 8 9
T2 12 13 11
T3 16 14 15
Testigo 9 8 8

De acuerdo con los datos presentados y a la distribución del


experimento resuelva:
a. ¿Qué tipo de diseño experimental es y por qué?
b. ¿Cuál es el modelo matemático?
c. Plantee las hipótesis que interesa contrastar con el
análisis de varianza de este experimento
d. Realice el análisis de varianza utilizando el programa
estadístico R.
e. Considere un nivel de confianza del 95%.
Desarrolle análisis de varianza, validación del
supuesto de normalidad, validación del supuesto
de varianza constante y si se requiere pruebas
de comparación de medias.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda y organizar sus tiempos para que no haya retrasos o


percances para realizar la entrega del producto asegurando la calidad
de cada una de sus participaciones.

Revise periódicamente el foro de noticas para enterarse de cualquier


novedad del curso.

Revise información acerca de encuentros sincrónicos del curso,


aproveche todos los momentos de interacción docente sincrónica que
le sea posible para despejar cualquier inquietud.

4
En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el material bibliográfico sugerido para responder a los ejercicios,


participar en el foro de la actividad donde el docente en la carpeta drive
registrará documentos de ayuda para el desarrollo de la actividad y
colocarse a toda disposición para realizar el cuestionario.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el producto de la actividad de manera individual.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
En esta actividad se deben reportar aportes en el foro y eventuales
preguntas al docente. Documento Word individual de la actividad.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
5. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

Para esta actividad no será necesario aportes para los demás


compañeros. Pero no se descarta la colaboración entre los compañeros.

La actividad debe ser realizada de forma individual.

Por ser una Prueba Objetiva Abierta, el estudiante tiene las opciones
de contacto con el docente a cargo del curso a través de Foro general,
Foro de la actividad, Skype del profesor informado en la plataforma,
correo interno del campus.

El docente no resolverá dudas o inquietudes sobre el contenido faltando


5 días para el cierre de la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Desarrollo de todos los procesamientos y
Primer criterio de organización de datos solicitados aplicando los conceptos
evaluación: aprendidos en el curso.

Contenido: El Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


documento entre 40 puntos y 65 puntos
registra la
aplicación de los Nivel medio: No se desarrollan todos los procesamientos y
conceptos organización de datos solicitados aplicando los conceptos
aprendidos en el aprendidos en el curso.
curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 65 Nivel bajo: Se desarrolla una mínima parte de todos los
puntos del total de procesamientos y organización de datos solicitados aplicando
125 puntos de la los conceptos aprendidos en el curso.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 19 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Documento con una correcta ortografía y
de evaluación: organización de los ejercicios presentados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Forma: El entre 15 puntos y 30 puntos
documento se
presenta con Nivel medio: Documento con algunas fallas de ortografía y
observación de las algunas fallas en organización de los ejercicios presentados.
normas de Si su trabajo encuentra en este nivel puede obtener entre
ortografía 5 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: Documento con muchas fallas de ortografía y sin


Este criterio organización de los ejercicios solicitados.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 0 puntos y 4 puntos

8
125 puntos de la
actividad

Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro de la
actividad.
Participación: el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estudiante entre 16 puntos y 30 puntos
participa
activamente en el Nivel medio: El estudiante participa pocas veces en el foro de
foro de la la actividad.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de la actividad.


representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 0 puntos y 1 puntos
125 puntos de la
actividad

You might also like