You are on page 1of 12
Sree al |QBJETIVO INDICE Quimicas Peligrosas| @ ALCANCE REFERENCIA LEGAL © |DEFINICIONES | PELIGROS Y RIESGOS #2| CONTROLES OPERACIONALES CONTROLES CRITICOS + |LECCIONES APRENDIDAS 1. OBJETIVO Q @ Establecer medidas de seguridad necesarias para adquisicién, ingreso, almacenemiento, utilizacién y garantizar, y/o mantener controlados los riesgos _disposicién. existentes en los trabajos incluyendo las siguientes etapas: 2. ALCANCE | Aplica al todo el personal de las unidades mineras en operacién proyectos, explotacién, incluyendo visitantes, | empresas contratistas y subcontratistas. 4 An Pasa i578 é NNTP. 399.015-2014 Simbolos pictéricos para | Norma NFPA 704 sistema normative | Vorma AIVZI-2400.1 manipuleo de mercancias peligrosas. Norma para la identificacion de los peligros _disevio de hojas MSDS NFPA 472 para competencias del personal de de materiales para respuesta a | de seguridad MATPEL respuesta a incidentes con materiales emergencia. peligrosos/armas de destruccién masiva, 4. DEFINICIONES PRODUCTOS QUIMICos: ( PFHuUete quimico es una Sustancia, o mezcla de sustancias,obtenida po proceso de elaboracién quimica (alteracién de la composicién). (Ej.: Separacién, extraccién o purificacién, sintesis, etc SUSTANCIAS PELIGROSAS: Cualquier sustancia pura o mezcla en la forma sélida, liquida o gaseosa, productos y subproductos (generados en el proceso) que puedan presentar efectos adversos a le salud de las personas, seguridad y/o al medio ambiente durante el manejo, transporte, almacenamiento y aplicacién, dependiendo de las caracteristicas fisico-quimicas [toxicidad, _inflamabilidad, _corrosividad, reactividad, etc.). 4. DEFINICIONES GASES PREsURIZADos: { Son gases con presidn superior a la presién atmosférica a la temperatura de 208C. Se dividen en: Gases licuados (los que se pueden convertir en liquidos bajo presién, a una temperatura ambiente), Gases no-licuados y gases en solucion. CILINDROS DE GAS Son recipientes recargables y portatiles que COMPRIMIDOS: poseen presién interna por encima de la presién atmosférica y que tiene un volumen mayor a 5 litros. SUSTANCIA INFLAMABLE Y Inflamables: Son liquidos que tienen su punto de | SOSUANCH | fulgor s 602 C. Gases inflamables: Gases que inflaman con el aire a 20° ¢ y @ una presién esténdar de 101,3 kPa. Liquidos combustibles: Son liquidos con punto de fulgor > 602C y $ 932C SUSTANCIAS EXPLOSIVAS: [sla sustancia sdlida, liquida o gaseosa (o mezcla de sustancias) que, por si misma © a través de reaccién es capaz de producir gases a temperatura, presion y velocidad suficientes para causar dafos. meno tropnaro emu pr cabondoes de Unied| SOMITE DE EVALUACIGN DE RIESGOS OE El Comité de Evaluacién de Riesgos de Sustancias Peligrosas estara * conformado de la siguiente manera: # El monitor del riesgo critico sustancias peligrosas & Un representante de! drea de seguridad & Un # representante del drea de medio ambiente & Un representante del drea de cadena de abastecimiento 4 Un representante del servicio médico. & EL Jefe del drea donde se realizar el cambio (cuando sea necesario) Zon sustencias que son capaces de causar [a CORROSIVO {Sonsustancias que por contacto o inhalaién causan ‘muerte, lesiones graves 0 dates a fa salud humana] graves darios @ las tejdos vivas cuando son sinayingestin, inalacisn 0 entran en contacto con| Jexpuestos a elias. También la descompasicion de | piel. Las condiciones de exposicién y la dosis son. ‘otros materiales, ueden generar gases inflamabies, factores que determina ls eects txcos, LSTA MAESTRA DE Es el inventario general, de todos las productos ‘SUSTANCIAS QUIMICAS: quimioos de fa Unidad Minera, que incuye meterias primas, productos, subproductos y sustancias de proceso orignades en los procesos productves Potenciaimente peigrosos. MEZCLA/SOLUCION: SUSTANCIA OXIDANTE: ‘Son sustancas © mezdas que pueden causar incendios. Ejempl: los peréxidos orgénicas con propiedades infamables, ‘aunque no sea en contacto con otros materiales combustibles Esuna combinacin fica de ds 0 mas sustancas que puede ourtrnaturaimerte, mezcia deliberada (preparacion) oa partir de una reaccfn, Una mezcia 0 solucién que contenga una sustanca peligtosa deberé ser manipulada considerando ias cexigencias para la sustancia peligrosa incluyendo les crteros de envasado y embalae MSDS (HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL}; SUSTANCIAS __ {Son susiancias cuya mezcla produce reacciones IMCOMPATIBLES | violentas y pueden poneren peligro a las personas, ambiente y propiedad. {| Es la hoja que contiene informacion general relativa a los productos quimicos y que establece los mecanismos para el correct uso y manejo dels productos quimicas po el personal que esté en contacto con estos materiales | Se obliene del proveedor del Produc, que puede ser el ism fabricate el dstibuidor {, Tdentificacién del producto 10. Estabilidad y reactividad (Riesgo por 2. Identificacién del peligro reactividad) QL. ‘Wibrnacitts acllox Bhecooaijicheiae. LL, Informacién toxicolégica (Riesgo a la salud) ena 12. Informacién ambiental y/o ecolégica 13, Informacién relativa a la eliminaci6n de los 5. Medidas en caso de incendios. productos. G: Ubiedidas pafufreverinccidentes 14, Informacién relativa al transporte. (derrames) 15. Informacién sobre la reglamentacién. 7. Manipulacién y almacenamiento 48). GtracinfGrmaciones, 8. Medidas de control de exposicién/EPP Propiedades fisicas y quimicas. Fuerte: NS! 2400.1 2008 CLASIFICACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS a clasifcacién, sogin la Norma Peruana ITINTEC 399-015, 1991-03-14, es la siguiente: ‘Caco a: ExPLosrvos ‘lace 2: GASES COMPRIMIDOS Chase 2: Liquios aNFLAMABLES RapiACTIVe TABLA DE INCOMPATIBILIDAD: rode Riesgo ma a NORMA NFPA 704: NFPA 704 es la NORMA estadounidense que explica el ‘diamante de materiales pelgoses'establecdo por la ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCION CONTRA FUEGO (ingles: National Fire Protection Associaton, utitzado para comuniar ls peigrs de os materales pelgosos. Es importante para ayudar 4 ls euerps de Bomberos y emergencies a entfcar os pegrs alos que se ententan a a ora de atender una emergencia con a sustancia en combustion. Nose emplea pra el transporte de products envesados yagranel,ysipara el almacenamiento estacionario como tanque de crudo, productos, etc. La edicién actual es la del aiio 2017 Eads ee ma iced PRINCIPALES PELIGROS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS: > exloso KS asa cresion Peligros fisicos. Peligros para la salud Smee “ ‘mortalRGxico agudo 201 Peligros para el ingestién, contacto con pial, innaiacién © e& corrosive para la piel / lesiones oculares graves ambiente acuatico ‘muy taxica (peligro ‘20usc)/txico o muy te1ceo (largo plzo) inflamable & eareinégaral muagencT sensbilzant respratoro/ peligro por aspracio/t6xco en frganos Giana Peligros para la ‘capa de ozono @> comburene 'Nociv por ingestion, contacto sruyen el ozon0 en tésfera superior (enumeradas en con pel, ibaiacion fitance euténeo, ocular o respirator! | sensibilzantecuténeo! ‘anexos del Protocolo 0 Wonteal) vViA RESPIRATORIA: corrosivo para metales VIA DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS: Através de nariz, boca, los pulmones. €s la via de penetracién de sustancias t6xicas mas importantes en el ambiente laboral Por el aire penetra polvos, humos, gases, aerosoles, vapores etc via DIGESTIVA: A través de la boca, el esdfago, el estémago y los intestinos. También posible ingestin de contaminantes disueltos en la mucosidad del aparato respiratorio La ingestin de téxicos suele ser involuntaria y casi siempre va asociado a habitos © practicas poco higiénicas: comer, beber y fumaren el puesto de trabajo, VIA PARENTAL: A través de Ia piel Muchas sustancias son capaces de atravesar Ie piel sin causar erosiones, incorporarse a la sangre y distribuirse por todo el cuerpo. La piel lesionada ofrece menor resistencia a la penetracién del toxico. A través de heridas o inoculacién En aquellos casos en que se manejan objetos punzantes con regularidad. El toxico que penetra por esta via pasa ala sangre sin barreras que se lo impidan. 6. CONTROLES OPERACIONALES. El proceso de gestién de productos quimicos sigue el ciclo PDCA (del inglés: Plan, Do, Check, Act, traducidos a seguir en los puntos 6.1 Planeamiento, 6.2 Ejecucién, 6.3 Verificacin y 6.4 Aprendizaje), 6.1 PLANEAMIENTO 6.1.1 DIRECTRICES: REQUISITOS DE LAS PERSONAS HABILITACION APTITUD CAPACITACION CALIFICACION AUTORIZACION ¥ Fotocheckde |v F.N.0. segin | v De acuerdo al Provedimiento. | La UM cuenta con un Autorzaén de | ~ anexo 1605, Nota minima 14 0 70% sistemade | Resultados de iesgo Critico, 024-2016-EM. |v Entrenamiento y cazacitadén ‘comprobacion, 1a = ¥ [NEXA(SSO)] v Eximenesde |” especie a tabejacores que | calitcaciinpertinence | #Padtaciones y ¥ empresa |“ aboretoro (s manipulen y menejen ‘elas personas que aptitudes conratte | "Pete ‘aun ages Suparisany™ = | _ medias (S50) 7 ologremes de | V tnrorme frat cilindras de gases. ejecstan las 4 Registro de pflutorizecion del |" “Ge aptitud + Capactacién y actividades con personas ae Cele pa para el enenamiento en reepuesta productos quirmizos, | 2creditadss en tra fussto. a emergencies con actwades con aipiy-d sustancias peligrosas productas Peligrosas y Gas tancies peli auimicos ¥ Entrenamiento por personal Presurizacos, calificade y hatilitado. 6.1.2 REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA En la Unidad El porvenir-Atacocha se garantizan que los materiales necesaries para la ejecucién del trabajo sean adacuados, suficientes y estén en perfectas condiciones de uso, obedeciendo las normas técnicas aprobadas oficialmente, MATERIALES ADECUADOS Y SUFICIENTES fi \ solucones de proceso, con eicuetes de iceniicacién de} productos quimicos. | _Utlizar bandas de contencién i Duches, lavaojes. i Sistema de ventilaciin/axtraccién de aire EP's, sefializaciones (peligro/personal no autorizado). Kits para emergencias. ¥ Extintores. ¥ Carritos para al transporte de tambores, y cilindros * (cadenas, eslingas, protectoras de _valvulas, detectores de cas, puesta a tierra, bombas de transferencia, embudos, mangueras, bombas de | \ x brigade de emergence contra incendo MATERIALES EN PERFECTAS CONDICIONES Y EN CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS TECNICAS APROBADAS. ‘OFICIALMENTE £0 Programas verificacién con check list de preuso Mantenimiento predictiva y preventivo; prucbes ¥, (cuando se eplique) lbracién (cuando se aplique) de los material: ¥ Inspeccién periésica de les condiciones de a + seguridad. uillzedos en el proceso para asegurar que sus condiciones fisicas y de funcionamiento 5 nermas téenicas y legeles roferenciadas para ol | | + Ur unidad debe garantizar et curpliniento de las i mantengan para gerentiar la seguridad y salud trabajo. 6.1.3 REQUISITOS DE PROCESO En la Unidad El porvenir-Atacocha debe asegurar que los papeles y responsabilidades de los involucrados estén definidas y que el planeamiento de las actividades esté realizado, eliminando la posibilidad de anomalias durante la ejecucién del proceso, DEFINICION DE PAPELES Y RESPONSABILIDADES Nombrer al Monitor de Sustencias Peligroses y Gases Presurizados del area quien realiza el seguimiento de las actividades del procecimiento. Garantizar | levantamlente de las observaciones etectadas en las inspecciones en los plazos eterminacos, 6.1.3 REQUISITOS DE PROCESO En la Unidas El porvenit-Atacocha debe asegurar que los papeles y responsabildades de los involucrados estén definidos y que «! planeamiento de las actividades esté realizado, oliminando la posiblidad de anomalias durante la ejacucién dl proceso. PLANEAMIENTO DEL PROCESO exa|__‘mmmggvewmee | ze /“Anélisis de Riesgos para Ia actividad de productos quimicos Realizar la evaluecién de riesgos en actividades rutinarias, dentro de los procedimientos operacionales. Para ctividades no rutinerias, evaluacién de riesgo, PETAR, ATS. Tabla de incompatibiidad en todas las reas ¥ Inventario anual fico, pars asegurar la actualizscién de la Lists Maestra y garantizar la rastreabilidad y efectividad de los ccontroles. Asegurar que los MSDS se encuentres en electrénico y en fisico para consulta en los lugares de trabajo. Rotulacién GHS (del inglés Globally Harmonized System). lista maestra con fecha de caducidad 7 MSDS aprobadas por sl Comité de Evaluacién de Riesgo (cer), EPP de acuerdo al MSDS. ‘¥Almacenar por el criteria de incompatibilidad. ¥ Entrenar al personal: v MsDs ¥_rotulacién del sistema GHS. 6.2 EJECUCION En la Unidad El porvenir-Atacocha se desarrolla el procedimiento describiendo las responsabilidades y fases de ejecucién del trabajo de gestién productos quimicas. La Ejecucién del proceso de gestién de sustancias peligrosas sigue el flujo a continuacion: 6.2.4 6.2.2 Adquisicion de Recepcién de products quimicos productos quimicos Gestor del rea / De servicio / Losin / Protec, Interne Somos / $50 | sits / SENS, oblate a ——_ 623 6.2.6 Amacenaje de Manejo, Transporte productos quimicos eo y descarte de productos quimicos, Depésito/ Gestor del rea / de servicio / Ejecutante dela ‘ctwidad/ Gestor del ‘ontratets| Gestor del rea / Gestor del Contraista / jecutante de Ta Actividad / Logistica 6.2.1 ADQUISICION DE PRODUCTOS QUIMICOS A Tiprocm ta wea tanga a andlisis previo dela autorizacin del comité de productos quimicos. 6 Vercors products partenece a Laisa de Productos Quimicos fiscalizados por la suNaT ¥ Solicitar la MSDS y andlizar el MSDS del Rane ats a SOLERO ‘su uso. (CER) ara a etrega crecta 3 la UM por importacién debe enviar la MSDS por via electrénica, en ambos casos el transports deberd portar la MSDS hasta el punto de (© Evaluacién del MSDS con frecuencia minima de 03. (tres) afios, donde se verifiquen las alteraciones significativas en la composicién, que puedan ‘ocasionar impactos a salud y seguridad de las | pose | registrados, se debe verificar con el proveedor sino | ong actual a a rasp, \ Msps ¥. Sihubo cambios en su composicién quimica, se debe someter @ un nuevo andlisis del CER y solo se ._Podré adquirr después de la aprobacién. y 6.2.2 RECEPCION DE PRODUCTOS QuIMICOS: £°¥ a lista mzestra disponible en el lugar de recepcién, para su verificacién. ¥ La unicad debe establecer criterias de prevencién de Ios Impacts provocades par el transporte, Producto, descarca y almacenaje de los procuctos quimicos, sntraca del { ¥ Todos los documentos legeles aplicabies al transporte y recepcién de procuctos quimicos deben estar disponibles y verificados en el momento que se reciben, / 6.2.2 RECEPCION DE PRODUCTOS QUIMICOS {7 LaUM debe establecer un procedimiento interno que arantie Ia recepcin segura de Ios clindros de gases presurizados. Contemplar como minim: a. Vercar la integridad del sella y del cindro; | b. Fiiacién de las etiquetas que contengan lat Informacion de seguridad y los simbolos de riesgo | del producto i | Eee “Los ose edustrales y mascnalts 08 oavegados on clndo ostires,abreados apurirae une sola pom ce aowro seach Shran! Leprnc ptes cinco epctos mae po retin dome ‘moce'sbcasee No se recibirén los cilindros v balones sin la debida protecci del casco 0 tapa y que no estén pintados de acuerdo a las normas técnicas. {Todos tos lugares de elmacenamiento de ‘ i productos quimicos deben sequir procedimientos Ge construc, fa lepisiacin y las normas téenicasapicables ¥ Lugar SEGURO que garanticen le seguridad de personas y medio ambiente, Y Ventilacién 0 extraccién de aire, iluminacién y sefallzacién adecuada, \ © Sistemas ide combate de incendo 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS Todos los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seouir procedimientos de construccién, la legisiacién y las normas técnicas aplicables ¥ Sistema de puesta a tierra (inflamables). ¥ Contenciones para casos de derrame o fugas. 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS ‘Todos los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seguir procedimientos de construccién, la legislecién y las normas técnicas aplicables, ¥ Tabla ce incompatibilidad. ¥ Etiquetado GHS y NORMA NFPA 704 /_Ducha lavaojos o sistema similar. 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS Todos los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seguir procedimientos de construccién, la legislacién y las normas técnicas aplicables ¥- Los tanques de almacenamiento solo pueden contener los productos para los que fueron construidos. 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS TTodes los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seguir procedimientos de construccién, la legislacién y las normas técnicas aplicables ¥ Colores de tuberias de productos quimicos. (Anexo 17 D.S. 024-2016-EM "y su modificatoria DS 023-2037-EM") ¥ Indicar los limites de altura en las tuberias aéreas que cruzan pasajes de vehiculos y equipos méviles. (placas) (COLORES DE IDENTIFICACION DE TUBERIAS De ACUERDO ANTP 3954012 ut WpOROE AGIA PEROLEOYDERADDS —_CONTRANCEMIO 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS ‘Todos los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seguir procedimientos de construccién, la legislacién y las normas técnicas aplicables ¥ Las Valvulas y registros (Identificar con el sentido de abrir y cerrar) ¥ La vélvula critica debe permanecer cerrada en el sentido de la operacién de trabajo. Close-up of a typical 6.2.3 ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUIMICOS Todos los lugares de almacenamiento de productos quimicos deben seguir procecimientos de construccién, la legislacién y las normas técnicas aplicables Para explosives, le UM debe mantener un Plan de Gestién de Seguridad del mismo, contemplendo el acceso, recepcién,\ carga, descarga, almacenamiento, manejo, uso y descarte de explosives atsndiendo las recomendaciones del fabricante y las reglamentaciones del Departamento de Fiscalizacién de Productos Controlados y otras legisiaciones pertinentes, 10 6.2.4 MANEJO, TRANSPORTE Y DESCARTE DE PRODUCTOS QUIMICOS f *MANEIO. ¥ Persona capacitada y entrenada ¥ Equipos de proteccién colectiva y personal de acuerdo al MSDS. Somoay cable anes on pinta de coven ¥_ Esté terminantemente prohibida la transferencia de gases de un cilindro a otro. Y Sistemas de puesta a tierra para la transferencia de sustancias inflamables de un ara conesién aa termins recipiente a otro, Y Medidas de contencién de fugas para productos quimicos liquidos. TRANSPORTE \, ¥- Supresor de chispas a los vehiculos transportadores qua ‘se desplacen cerca de los conjuntos y/o recipientes, ¥ Para el transporte interno de productos peligrosos debe ‘conccerse la MSDS, para conocer los riesgos del material {ser transportado. ¥ Para el transporte extame de sustancias peligrosas, se deben seguir las disposiciones del Reglemento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos Decreto Supremo 021-2008-MTC + Para el descarte y disposicién final, la unidad debe segui las directrices definidas en el procedimiento para Manes *....de Residues Sélidos VERIFICACION: La unidad debe implementar procesos sistematizados que aseguren Ia verificacién del cumplimiento del procedimiento de trabajo y de las prdcticas definidas en el mismo, realizando el anélisis critico y estableciendo prioridades. Se deben implantar medidas de correccién y/o prevencién, y tener su eficiencia y eficacia monitoreada. Este proceso de verificacién debe ser liderado por el Monitor de RRC. TIDENTIFICACION DE DESVIACIONES 2. CORRECCION INMEDIATA 3. MEDICION 4, TRATAMIENTO SISTEMICO 6.4 GESTION DE CONSECUENCIAS Nose deben admitirsituaciones que pueden poner en riesgo la integridad fisica de ls trabajadores, el medio ambiente, el patrimonio c la imagen de la arganizaclén bajo ninguna circunstancia, ¥ La unided debe defini los comportarnientos de riesgo y la falta de cumplimiento de los mismos se debe caracterizar ‘como un acto de indisciplina y/o insubordinacién y considerar falta grave, pasible de aplicaciin de penas disciplinarias, de acuerdo con la legislacin vigente y las reglas de oro especificas de cada unidad. 1 Regulstos tela paizcion Realizar actividades en zonas inundadas 0 en situaciones de ee impliquen Roccue GRAVES Ae ia) Sea eee elt reed FALTAS transporte de SQP Poors fea 7. CONTROLES CRITICOS Controles criticos que dopenden de mi 1 Estar capsciadoy auloizado . oe 1 Memonesenakzad edesticatalasutancia Sustancias quimicas * Garaizar el unconaerto de ls Sapostivos peligrosas de segura de tanquesy lindas 1 Segue recmendacones cela MSOS 1 Usizarls equips de proteccin personal (EPP) espectios ies eennnaen pene ees cee ces e Dione’ oe sees e amoceraren decades roasociass Gesica’adecuadarete os espa ealzar el proceso de gest el cao Asi usted A puede evitar Contacto con deramesrnaaeer fonararaoan. gest reacoon anne acszaco wl plan Ge erage y apt adetadamene las bigots 1 Carpet uncer sticr n Sopmiton eet nen 1 Contac eesti de crpatbidad ques debs asics 12

You might also like