You are on page 1of 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JOSEFA ESCOBAR

Resolución de estudios Nº 6027 de julio 27 de 2000 Decreto


Municipal de Fusión N° 322 del 12 de enero de 2016 Resolución
N° 7603 del 14 de marzo de 2019 Jornada única
NIT: 811021159-4 DANE: 205360001254
Itagüí telefax: 3718758- 3716784

CÓDIGO GESTIÓN ACADÉMICA VERSIÓN


DLLOP-F09 Proceso desarrollo pedagógico 07
Presentación de guías 11/01/2022

ÁREAS: Matemáticas
TEMAS: DPLM
DURACIÓN: 2 periodo.

La siguiente información sólo es para la lectura de los objetivos de aprendizaje y de evaluación


que se buscan con el desarrollo de la presente guía.

Estándar Competencia Aprendizaje Evidencia

Reconozco cómo diferentes maneras de Interpretar informaciones


presentación de información pueden presentadas en tablas y graficas.
originar distintas interpretaciones.
Comparar, usar e Comparar diferentes
interpretar datos que representaciones del mismo
provienen conjunto de datos (tablas/o
Comunicación de situaciones reales y graficas).
Interpreto analítica y críticamente traducir entre diferentes
información estadística proveniente de representaciones de un
diversas fuentes (prensa, revistas, conjunto de datos.
televisión, experimentos, consultas,
Comparar e interpretar datos
entrevistas.
provenientes de diversas fuentes.

Reconocer la media,
mediana y Moda con Reconoce las medidas de tendencia
Interpreto y utilizo conceptos de media, base central en un conjunto de datos.
mediana y moda y explicito sus en la representación de un
diferencias en distribuciones de distinta Comunicación conjunto de datos y Explicitar diferencias entre las
dispersión y asimetría explicitar sus diferencias medidas de tendencia central en una
en distribuciones distribución de datos
diferentes.

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 1 de 36
Reconocer la posibilidad o Identificar la posibilidad o
la imposibilidad de imposibilidad de ocurrencia de un
Uso conceptos básicos de ocurrencia de un evento a evento según las condiciones del
probabilidad (espacio muestral, Comunicación partir de una información contexto establecido (experimento
evento, independencia, etc). dada o de un fenómeno. aleatorio, tablas de frecuencia,
gráficos).

Reconozco cómo diferentes maneras de


presentación de información pueden Identificar formas de representación
originar distintas interpretaciones. pertinentes a la situación (histograma,
circular, etc) a partir de un conjunto
de datos.
Interpreto analítica y críticamente
información estadística proveniente de Reconocer relaciones entre Traducir entre diferentes formas de
diversas fuentes (prensa, revistas, diferentes representaciones representación de datos.
televisión, experimentos, consultas, de un conjunto de datos y
Comunicación analizar la pertinencia de la
entrevistas. Reconocer la escala adecuada a un
representación. conjunto de datos.

Selecciono y uso algunos métodos Seleccionar la información relevante


estadísticos adecuados al tipo de a partir de una representación de un
problema, de información y al nivel de conjunto de datos.
la escala en la que esta se representa
(nominal, ordinal, de intervalo o de
razón).

Reconocer regularidades en
fenómenos y eventos aleatorios.

Calculo la probabilidad de eventos Reconocer la técnica de conteo


simples usando métodos diversos Utilizar diferentes adecuada para determinar la
(listado, diagrama de árbol, técnicas de métodos y estrategias probabilidad de un evento aleatorio.
conteo. Razonamiento para
calcular la probabilidad de Utilizar informaciones diversas
Uso conceptos básicos de eventos simples. (frecuencias, simetrías,
probabilidad (espacio muestral, observaciones, etc) para asignar
evento, independencia, etc). probabilidades a los eventos
simples.

Determinar e interpretar la
Comparo Resultados de experimentos Usar modelos para frecuencia y probabilidad de
aleatorios con los resultados previstos Razonamiento discutir acerca de la fenómenos aleatorios de forma
por un modelo matemático probabilidad de evento empírica o como resultado de
probabilístico. aleatorio. recuentos.

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 2 de 36
Utilizar diagramas de árbol para
determinar la probabilidad de eventos
simples.

Interpretar la probabilidad de un
evento simple a partir de su
representación como razón o
porcentaje.

Proponer y justificar conclusiones,


conocidas la media aritmética, la
moda o la mediana de un conjunto de
datos.
Fundamentar
Interpreto y utilizo conceptos de media, conclusiones utilizando Interpretar el significado de las
mediana y moda y explicito sus Razonamiento conceptos medidas de tendencia central de
diferencias en distribuciones de distinta de medidas de tendencia acuerdo al contexto.
dispersión y asimetría. central.
Reconocer relaciones y tendencia,
conocidas la media aritmética, la
moda, la mediana de un conjunto de
datos.

Resolver problemas que


requieran el uso e
Interpreto y utilizo conceptos de interpretación de medidas Resolver problemas que requieran el
media, mediana y moda y explicito sus de tendencia central cálculo e interpretación de medidas
diferencias en distribuciones de distinta Resolución de tendencia central de un conjunto
para analizar el
dispersión y asimetría. comportamiento de un de datos.
conjunto de datos.

Reconozco cómo diferentes maneras de


presentación de información pueden
originar distintas interpretaciones.

Usar informaciones presentadas en


tablas y graficas para solucionar
Resolver y formular problemas en contextos cotidianos o
problemas a partir de un de otras áreas.
conjunto de datos
Resuelvo y formulo problemas Resolución presentado en tablas, Proponer preguntas o problemas (que
seleccionando información relevante en diagramas, de barras y tienen solución) a partir de la
conjuntos de datos provenientes de diagrama circular interpretación de la gráfica o tabla
fuentes diversas. (prensa, revistas, que representa un conjunto de datos.
televisión, experimentos, consultas,
entrevistas).

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 3 de 36
Hacer inferencias simples a partir de
Resolver y formular distintas fuentes de información
problemas en diferentes estadística (prensa, revista, bancos de
Interpreto analítica y críticamente contextos, que requieren
información estadística proveniente de datos, etc).
Resolución hacer inferencias a partir
diversas fuentes, (prensa, revista, de un conjunto de datos
televisión, experimentos, consultas y Resolver problemas de las ciencias
estadísticos provenientes sociales o naturales a partir del
entrevistas. de diferentes fuentes. análisis de información estadística.

Conjeturo y verifico propiedades de


congruencia y semejanza entre figuras Identificar objetos
bidimensionales y entre objetos Representar y describir tridimensionales, ubicados en
tridimensionales en la solución de propiedades de objetos diferentes posiciones.
problemas. Comunicación tridimensionales desde
diferentes posiciones y Describir características de objetos
Uso representaciones geométricas vistas tridimensionales.
para resolver y formular problemas en
matemáticas y otras disciplinas.

Describir la localización de un objeto


en un sistema de representación
cartesiano.
Usar sistemas de
Uso representaciones geométricas referencia para localizar o Localizar objetos en un sistema de
para resolver y formular problemas en Comunicación describir posición de representación cartesiana.
matemáticas y otras disciplinas. objetos y figuras.
Reconocer características y usos de
un sistema de referencia
bidimensional dado.

Establecer relaciones entre las


características de las figuras y sus
Diferenciar magnitudes de atributos mensurables.
Justifico la pertinencia de Utilizar un objeto y relacionar las
unidades de medida estandarizada en dimensiones de este con la
Comunicación Reconocer que algunos atributos
situaciones tomadas de distintas determinación de las mensurables de una figura permiten
ciencias. magnitudes. determinar la medida de otro
atributo.

Conjeturo y verifico propiedades de Comparar figuras y determinar las


congruencia y semejanza entre figuras propiedades comunes y las que no lo
bidimensionales y entre objetos son.
tridimensionales en la solución de
problemas. Argumentar formal e Justificar conclusiones sobre
informalmente sobre propiedades de las figuras planas y
Razonamiento propiedades y relaciones de de solidos utilizando ejemplos y
Reconozco y contrasto propiedades y figuras planas y sólidos. contra ejemplos.
relaciones geométricas utilizadas en la
demostración de teoremas básicos Pasar de una representación
(Pitágoras y Tales) bidimensional a una tridimensional y
viceversa.

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 4 de 36
Reconocer propiedades de un sólido
a partir de uno de sus desarrollos
planos.

Determinar diferentes desarrollos


planos de un mismo sólido, cuando
es posible.

Justificar la construcción de figuras


Analizar la validez o tridimensionales a partir de desarrollos
Generalizo procedimientos de invalidez de usar planos.
cálculos válidos para encontrar el procedimientos para
área de regiones planas y el volumen Razonamiento construcción de figuras Explicar el procedimiento que se
de sólidos. planas y cuerpos con realiza para determinar la escala que
medidas dadas. se requiere para construir un objeto
con medidas dadas.

Determinar y justificar que


propiedades de una figura
permanecen invariantes o no al
aplicar una transformación o una
homotecia.
Conjeturo y verifico propiedades de Predecir y explicar los
congruencia y semejanza entre figuras efectos de aplicar Describir características de una
bidimensionales y entre objetos Razonamiento transformaciones rígidas figura luego de aplicar un
tridimensionales, en la solución de sobre figuras movimiento o transformación.
problemas bidimensionales.
Explicar cuáles son los movimientos
que se deben realizar para obtener un
diseño final (teselados) con el uso de
patrones.

Selecciono y uso técnicas e


instrumentos para medir longitudes, Usar de manera pertinente
áreas de superficies, volúmenes y instrumentos y unidades para
Resolver Problemas de determinar medidas de superficies y
ángulos con niveles de precisión
medición utilizando de volúmenes.
adecuado. Resolución
manera pertinente
Justifico la pertinencia de utilizar instrumentos y unidades de Reconocer que no existe un único
unidades de medida estandarizada en medida. procedimiento para resolver
situaciones tomadas de otras ciencias. problemas de medición.

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 5 de 36
PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA

Dibuja esta tabla en tu cuaderno para las firmas de trabajo en clase que te hará tu analista

Temática Actividad

1 2 3 4 5
Acertijos.

Estructuración

Poliedros.

Fuerstein.

Evaluar para
avanzar.

Herramienta
didáctica.

Libro.

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 6 de 36
Actividad 1. Cuentos y relatos matemáticos.
Lee el cuento que te asigne tu analista del libro “Cuentos y relatos matemáticos” y luego responde las
preguntas asignadas por tu analista

Actividad 2. Cuentos y relatos matemáticos.


Lee el cuento que te asigne tu analista del libro “Cuentos y relatos matemáticos” y luego responde las
preguntas asignadas por tu analista

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 7 de 36
ESTRUCTURACIÓN (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA
HABILIDAD)

Actividad 1. Feuerstein.
Realiza las clases 5 y 6 de Feuerstein. La puede traer impresa

Actividad 2. Feuerstein.
Realiza las clases 7 y 8 de Feuerstein.

Actividad 3. Herramienta didáctica – Programación.


“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana
convivencia”
Página 8 de 36
ingresa al siguiente link y pinta la figura debes de terminar 7 niveles

https://blocks.pygmalion.tech/game/pintor/pintor.html?lang=undefined&level=1

Actividad 4. Herramienta didáctica

continuando termina todos los niveles hasta el 13 en el siguiente link

https://blocks.pygmalion.tech/game/pintor/pintor.html?lang=undefined&level=1

Actividad 5. Poliedros.
con cartulina y/o hojas reciclables, construye la figura como lo muestra la imagen, es decir, igual
tamaño lo que en geometría se llama congruente, y construye otra de una medida que sea al doble
tanto en la medida de sus lados como de sus ángulos, usando la escuadra, y transportador, luego
piensa y ingéniate una forma para demostrar si el área y el volumen es el doble o no. Y explica como
lo hiciste.

Construye tus poliedros según la siguiente figura:

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 9 de 36
Actividad 6. Cuentos y relatos matemáticos.
Lee el cuento que te asigne tu analista del libro “Cuentos y relatos matemáticos” y luego responde las
preguntas propuestas y las asignadas por tu analista

Actividad 7. Evaluar para avanzar.


Aprendamos como nos evalúa el ICFES, para ello debemos tener claro las competencias y su definición, que
son:

Resolución: es la capacidad para formular y solucionar problemas a partir de situaciones dentro y fuera de las
matemáticas con diferentes estrategias o métodos

Razonamiento: es la capacidad para dar cuenta del cómo y justificar el porqué del camino o método
escogido.

Comunicación: es la capacidad para expresar una idea, interpretarla, y usar diferentes tipos de representación,
hacer relaciones matemáticas. (otra forma de decir lo mismo)

Resuelve cada una de las siguientes preguntas en tu cuaderno y selecciona cual competencia (resolución,
razonamiento, o comunicación) que te están preguntando.

7,1 Una comunicadora social hizo un estudio sobre la veracidad de las noticias que se compartieron durante 5
semanas en una red social y encontró que, en promedio, se compartieron 25 noticias falsas por semana.
¿Cuál de las siguientes tablas es consistente con la información con la que la comunicadora hizo el
estudio?

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 10 de 36
7.2 Una empresa de transporte ofrece 3 rutas para ir de una ciudad a otra. La tabla muestra la cantidad de
pasajeros que transportó cada ruta en los cuatro primeros días de una semana El jefe de transporte debe poner un
bus adicional el día en el que se tenga el mayor promedio de pasajeros. ¿En qué día de la semana se debe poner el
bus adicional?

A. Lunes
B. Martes
C. Miércoles
D. Jueves

7.3 El profesor de Educación Física hizo un concurso con 4 estudiantes, los puso a trotar durante media hora, y
midió la distancia recorrida por cada uno. Observa las distancias recorridas.

En el concurso, los puestos se ocuparon según la distancia recorrida, de mayor a menor. ¿Cuál de las siguientes
tablas representa correctamente la posición que ocupó cada estudiante en el concurso?

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 11 de 36
7.4 Lucia registró el aumento de su altura durante 5 años consecutivos y determinó que la moda es
6,5 cm. Teniendo en cuenta la anterior información, ¿cuál gráfica podría corresponder a la cantidad de
centímetros que aumentó cada año la altura de Lucia durante los últimos 5 años?

7.5 Para un juego se pone en una bolsa varias esferas de igual tamaño, unas son de caucho, otras de
plástico y cada una está rellena de pintura. La tabla muestra la cantidad de esferas de cada tipo que
hay en la bolsa y el color de pintura con la que están rellenas.
“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana
convivencia”
Página 12 de 36
7,6 Daniela preguntó a sus compañeros de curso cuánto tiempo tardan de sus casas al colegio. Los
resultados los registró en la siguiente gráfica.

¿Cuál es el tiempo promedio que tarda un compañero de Daniela en llegar de la casa al colegio?

A. Aproximadamente 13 minutos.
B. Aproximadamente 9 minutos.
C. Exactamente 15 minutos.
D. Exactamente 10 minutos

Actividad 8. Acertijos
8.1- con cinco palillos y hay que representar el numero 8
8.2 -Moviendo dos cerillas, dejar cuatro cuadrados iguales a los de la figura, sin que quede ninguna cerilla suelta.

8.3- Quitar seis cerillas y que te dejen solo dos cuadros


“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana
convivencia”
Página 13 de 36
8.4-según la figura

a. Mueve 2 palillos y deja 2 rectángulos y 2 cuadrados.


b. Mueve 3 palillos y forma 3 rectángulos.
c. Mueve 4 palillos y deja formados 2 rectángulos y un cuadrado.
d. Mueve 3 palillos y deja formados 2 rectángulos iguales y un cuadrado.

8.5-Sitúa sobre la mesa 15 palillos tal como te muestra la figura.

1. Elimina tres palillos y desaparecen 2 cuadrados.


2. Mueve 3 palillos y haz desaparecer únicamente un cuadrado

Actividad 9. Cuentos y relatos matemáticos.


Lee el cuento que te asigne tu analista del libro “Cuentos y relatos matemáticos” y luego responde las
m
preguntas asignadas por tu analista

“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana


convivencia”
Página 14 de 36
“Educamos para el desarrollo sostenible y la sana
convivencia”
Página 15 de 36

You might also like