You are on page 1of 2

CHARLAS SSOMA DIARIA

CHARLA SALUD OCUPACIONAL


EMPRESA
TECNICO
FECHA: ENFERMERO:
05.07.2023
Kelly Cano

“Servicio de apoyo durante las actividades de contención, recuperación de crudo y


limpieza del área impactada durante la emergencia KM 358.8 del ONP”.

Tema:
PRIMEROS AUXILIOS EN CORTES DURANTE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

REGISTRO DE:
Charla Diaria Capacitación

Se entiende el cómo actuar ante una situación y brindar los Primeros Auxilios y tener la ayuda, inmediata y
temporal, que le brinda cualquier persona, a toda víctima de un accidente o enfermedad repentina; con los
recursos mínimos de atención, hasta la llegada del personal médico o paramédico al lugar del accidente

Las siguientes pautas pueden ayudarte a tratar los cortes y raspaduras menores:

1. Lávate las manos. Esto ayuda a evitar infecciones.


2. Detén el sangrado. En el caso de los cortes y rasguños menores, por lo general, el sangrado se detiene
solo. Si es necesario, aplica presión suave con una venda o paño limpios y eleva la herida hasta que se
detenga el sangrado.
3. Limpia la herida. Lava la herida con agua. Mantener la herida debajo del agua corriente del grifo
disminuirá el riesgo de tener una infección. Lava con jabón la zona que rodea la herida. Evita que entre
jabón en la herida. Además, no utilices agua oxigenada ni yodo, que pueden irritar. Quita cualquier
suciedad o restos con pinzas previamente limpiadas con alcohol. Consulta con el médico si no puedes
quitar todos los restos.
4. Aplica un antibiótico o vaselina. Aplica una capa fina de ungüento antibiótico o vaselina para mantener
húmeda la superficie y ayudar a evitar la formación de cicatrices. En algunas personas, determinados
ingredientes que se encuentran en algunos ungüentos pueden causar una erupción cutánea leve. Si
aparece una erupción, suspende el uso del ungüento.
5. Tapa la herida. Coloca un vendaje, una gasa enrollada o una gasa sostenida en el lugar con cinta de
papel. Cubrir la herida la mantiene limpia. Si la herida solo es un rasguño menor o una raspadura, no la
cubras.
6. Cambia el apósito. Cámbialo al menos una vez al día o siempre que el vendaje se moje o se ensucie.
7. Vacúnate contra el tétanos. Vacúnate contra el tétanos si no lo has hecho en los últimos cinco años y la
herida es profunda o está sucia.
8. Busca signos de infección. Consulta con el médico si observas signos de infección en la piel o cerca de
la herida, como enrojecimiento, mayor dolor, drenaje, calor o hinchazón.
 

"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES


RESPONSABILIDAD DE TODOS"
Responsable y/o Expositor del dictado de la charla.

You might also like