You are on page 1of 1

1-Derecho a la vida: El principal argumento en contra del aborto es que desde la concepción, un embrión o feto es un ser

humano con derecho a la vida, y el aborto priva a este ser de la oportunidad de vivir.

2-Consideraciones éticas y religiosas: Muchas personas argumentan desde una perspectiva ética o religiosa que el
aborto es inmoral, ya que implica poner fin a una vida humana, lo que va en contra de sus creencias y valores
fundamentales.

3-Desarrollo fetal: Se argumenta que el desarrollo del feto y sus características humanas se manifiestan desde las
primeras etapas del embarazo, lo que refuerza la idea de que está vivo y merece protección.

4-Alternativas disponibles: Los oponentes del aborto pueden argumentar que existen alternativas como la adopción, que
permiten a las mujeres embarazadas evitar el aborto y dar a luz a un niño que pueda ser adoptado por familias que
desean tener hijos.

5-Impacto en la salud de la mujer: Algunas personas argumentan que el aborto puede tener efectos físicos y psicológicos
adversos para la mujer, lo que hace que el procedimiento sea peligroso o dañino para su bienestar.

6-Potencial de vida futura: Se argumenta que el feto tiene el potencial de desarrollar una vida plena y valiosa, y
abortarlo impediría que ese potencial se cumpla.

7-Responsabilidad personal: Algunos oponentes del aborto argumentan que las personas deben asumir la
responsabilidad de sus acciones y decisiones, incluidas las consecuencias de un embarazo no deseado.

Si mencionan lo de la biología: v

1-Continuidad del desarrollo: Aunque es cierto que el feto no ha alcanzado la etapa de desarrollo completa,
esto no significa que no esté en proceso de desarrollo hacia la vida. El argumento se basa en una perspectiva
estática, pero es importante reconocer que la vida es un continuo proceso de desarrollo desde la concepción
hasta la vejez.

2-Potencial de vida: Aunque el feto no esté completamente desarrollado, tiene el potencial de convertirse
en un ser humano plenamente formado. Negarle esa oportunidad alegando que no está suficientemente
desarrollado en un momento particular ignora su potencial futuro.

3-Derechos progresivos: En muchos contextos sociales y legales, se otorgan derechos y protecciones a seres
que aún no están completamente desarrollados. Por ejemplo, los bebés prematuros pueden recibir atención
médica intensiva para asegurar su supervivencia. De igual manera, argumentar que el feto no está lo
suficientemente desarrollado no necesariamente justifica negarle el derecho a la vida.

4-Desarrollo individual: Cada individuo sigue un proceso de desarrollo único, y algunos órganos y sistemas
vitales ya están en funcionamiento en las primeras etapas del desarrollo fetal. Solo porque un ser humano
en desarrollo no tenga todas las capacidades de un adulto completamente formado no significa que no
merezca protección y consideración.

5-Valor intrínseco: Algunas personas creen que el valor de la vida humana no está determinado por el nivel
de desarrollo o las capacidades físicas, sino por el simple hecho de ser un ser humano. Según este punto de
vista, todos los seres humanos, independientemente de su etapa de desarrollo, tienen un valor intrínseco y
merecen respeto y protección.

Derechos reproductivos: Aquellos que defienden el derecho al aborto podrían argumentar que el derecho
reproductivo de una mujer no puede anular completamente los derechos del feto en desarrollo,
especialmente a medida que avanza el embarazo.

You might also like