You are on page 1of 67

Diagramas de Fase Microestructura de materiales

Juan Camilo Múnera


Materiales IP0240

Capítulo 9
Microestructura de materiales
Motivación
Diagramas de Fase

Composición + procesamiento → Microestructura + Propiedades


Diagramas de Fase Microestructura de materiales

Objetivo de esta clase


• Que es un diagrama de fases.
• Como leerlo.
• Como esas fases cambian con el enfriamiento o
calentamiento
• Las microestructuras que se forman.

NOTA: Los diagramas de fase y las transformaciones de fase son fundamentales para entender la
evolución de la microestructura (y por lo tanto propiedades) en relación con el procesamiento.
Fase Microestructura de materiales
Microestructura de materiales
Es un material con propiedades metálicas y que esta
formado por varios elementos.
Aleación

Aleación polifásica Aleación monofásica


Diagramas de fase Microestructura de materiales

Te Tf
Diagrama de fases Microestructura de materiales
Diagrama de fases Microestructura de materiales

50kilobares = 5GPa

Diamantes Diamantes 2
Solidificación Microestructura de materiales

NOTA: La solidificación se considera como uno de los procesos de manufactura más importantes
Tipos de diagrama de Fases Microestructura de materiales

Estado líquido

Estado Sólido

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3


Tipos de diagrama de Fases Microestructura de materiales

Tipo I
Tipo II

Tipo III
Tipo I Diagrama de fases
Diagrama de fases

Una sola fase % Wt Alcohol= 20


Tipo I

Agua pura Alcohol puro


Diagrama de fases

Una sola fase % Wt Alcohol= 80


Tipo I

Agua pura Alcohol puro


Diagrama de fases
Temperatura ºC
Tipo I

COMPOSICION, Wt % Alcohol
Tipo I Diagrama de fases
Tipo I Diagrama de fases
Tipo I Diagrama de fases
Diagrama de fases
Diagrama Cobre y Níquel:
Punto de Fusión Ni

Línea de Liquidus
Tipo I

Punto de Fusión Cu

Línea de Solidus

Cobre Puro Níquel Puro


Diagrama de fases
Diagrama Cobre y Níquel:
Tipo I

Cobre Puro Níquel Puro


Diagrama de fases
Diagrama Cobre y Níquel:
Tipo I

Cobre Puro Níquel Puro


Diagrama de fases
Diagrama Cobre y Níquel:
Tipo I

Cobre Puro Níquel Puro


Diagrama de fases

Temperatura
Curvas de enfriamiento

Líquido

Cuando comienza
a solidificar la
temperatura se
Líquido y sólido
mantiene
constante.

Sólido

Tiempo

Curva de enfriamiento de un
elemento puro en función del
tiempo
Curvas de enfriamiento Diagrama de fases

Líquido
A diferencia del
Líquido y sólido caso anterior el
Temperatura

líquido y el
sólido coexisten
no solo a una
Sólido temperatura sino
que a un rango

Tiempo

Curva de enfriamiento para una


sustancia que posee dos componentes o
elementos y una dada composición
Diagrama de fases

Temperatura
de Solidus
Construcción

Temperatura
de Liquidus

Enfriamiento
Para varias
composiciones
Solubilidad sólida ilimitada Diagrama de fases

- Factor de tamaño.
- Estructura Cristalina
- Valencia
- Electronegatividad

Ejemplo: Aleación cobre-


níquel
Tamaño radios atómicos:
1.28; 1.24
Estructura: fcc; fcc
Valencia: 1,2; 2, 3
Electronegatividad: 1.9;
1.8
Diagrama de fases
Regla de la palanca
Para hallar la cantidad de cada uno de los elementos en una fase.
Composición de cada fase

Se puede utilizar en cualquier punto de composición bifásica.

1. Determinar el punto temperatura-


composición en el diagrama en donde se
quieran determinar la composiciones.

2. Identificar los limites de fase en


los extremos.
Diagrama de fases
3. A partir de estos puntos
trazar las perpendiculares hasta
el eje de las concentraciones.
Regla de la palanca

4. Cálculo de cada concentración

Composiciones de las
fases presentes.
Diagrama de fases
Calcule las cantidades de solución solida y liquido a 1250ºC en una aleación
cobre níquel con 40% de níquel.
Ejemplo
Diagrama de fases
Porcentaje de las fases a 400 y 500°C.Para una aleación con 20%
de Bismuto
Ejemplo
Tipo I Diagrama de fases
Tipo I Diagrama de fases
Tipo I Diagrama de fases

Cambio de la estructura de una aleación Cu – 40% Ni durante su


solidificación
Diagrama de fases
Límite de solubilidad
Tipo II
Diagrama de fases
Límite de solubilidad

Una sola fase % Wt Sal= 0


Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 20

Una sola fase


Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 40

Una sola fase


Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 50
Region de dos fases
Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 70
Region de dos fases
Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 70
Region de dos fases
Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases
% Wt Sal= 85

Region de dos fases


Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 95
Una sola fase
Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 100

Una sola fase


Tipo II

Agua pura Sal pura


Diagrama de fases

% Wt Sal= 100

Una sola fase


Tipo II

Agua pura Sal pura


Una fase
Una fase Dos fases

Soluciones saturadas
Agua Sal
pura pura
COMPOSICION, Wt % Sal
Dos Una fase
Una fase fases

Agua pura COMPOSICION, Wt % Sal Sal pura


Dos Una fase
Una fase fases

Agua pura COMPOSICION, Wt % Sal Sal pura


Dos Una fase
Una fase fases

Agua pura COMPOSICION, Wt % Sal Sal pura


Una fase
Una fase Dos fases

Agua pura COMPOSICION, Wt % Sal Sal pura


Una
Temperatura Una fase Dos fase
fases

COMPOSICION, Wt % Sal
Agua Sal
pura pura
Una
Temperatura Una fase fase
Dos
fases

COMPOSICION, Wt % Sal
Agua Sal
pura pura
Diagrama de fases
Técnicamente no existe ningún par de metales que sean
totalmente insolubles uno en otro. Sin embargo, en algunos
casos la solubilidad es tan limitada que prácticamente pueden
considerarse como insolubles.
Tipo II

Solubilidad total al estado liquido e insolubilidad al estado sólido


Diagrama de fases

E
El punto de
intersección de las
líneas liquidus, se
denomina punto
Tipo II

eutéctico.

La temperatura correspondiente a este punto, se llama


temperatura de solidificación del eutéctico
La composición 40%A-60%B, correspondiente a este punto, se
conoce como composición eutéctica.
Diagrama de fases

Cuando el líquido de composición eutéctica se enfría


lentamente hasta la temperatura eutéctica, la fase líquida
se transforma simultáneamente en dos fases sólidas. Esta
transformación se conoce como reacción eutéctica y se
escribe:
Tipo II
Diagrama de fases

Aleación 1: aleación
eutéctica
Tipo II

Aleación 3: aleación
hipereutéctica

Aleación 2: aleación
hipoeutéctica
Diagrama de fases
Aleación eutéctica
Tipo II
Diagrama de fases
Aleación hipoeutéctica
Tipo II
Diagrama de fases
Aleación hipereutéctica
Tipo II
Tipo II Diagrama de fases

Totalmente soluble al estado líquido y parcialmente solubles al estado sólido


Diagrama de fases
Solvus: líneas llamadas curvas de solubilidad,
indican la solubilidad máxima (solución saturada)
de B en A (solución ) o de A en B (solución ) en
función de la temperatura.

El punto E, como en el tipo II, es el punto


Tipo II

eutéctico

Reacción eutéctica:
Diagrama de fases

Aleaciones de solución
sólida
Tipo III

Monofásicas
Diagrama de fases

Aleaciones que rebasan


Tipo III

el límite de solubilidad
Tipo III Diagrama de fases

Aleaciones hipoeutécticas
Tipo III Diagrama de fases

Aleación eutéctica
Tipo III Diagrama de fases

Compuestos intermetálicos
Reacciones Invariantes Diagrama de fases
Temas relacionados ¡Esto es todo por hoy!

You might also like